127 Años - Cámara de Comercio
EDITORIAL Jorge von Wedemeyer Presidente Cámara de Comercio
CONSEJO DIRECTIVO 2015-2016 PRESIDENTE
Sr. Jorge von Wedemeyer Knigge CONSEJO DIRECTIVO 2014-2015 PRESIDENTE PRIMER VICEPRESIDENTE Sr. von Wedemeyer Sr.Jorge Raúl Barrios FernandezKnigge Concha SEGUNDO VICEPRESIDENTE Sr. Sandro FuentesdeAcurio 127 126 Años - Cámara Comercio
Exigir lo que pagamos
H
ay en el Perú impuestos de todo tipo, cada uno teóricamente diseñado para dotar a los ciudadanos de los servicios (de infraestructura, justicia, defensa nacional, educación y salud públicas, etc.) que el libre mercado no puede ofrecer, o para compensar los efectos de alguna externalidad negativa que se genere en la sociedad. Así, un peruano debe pagar, por ejemplo, el Impuesto General a las Ventas (IGV) en casi todas las compras que realiza, el Impuesto a la Renta (IR) por los ingresos que recibe, el Impuesto de Promoción Municipal, los arbitrios, Impuesto Predial, Impuesto a las Transacciones Financieras, Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), Impuesto Vehicular, alcabala, aranceles, entre otros. Sacando cuentas, buena parte de los ingresos que una persona o empresa genera van a parar en las arcas del Estado. Si uno gasta, digamos, S/.800 al mes en alimentos, vestido, educación, higiene, diversión, etc., el 18% de eso -S/144- será para el Estado, a través del IGV. Además, deberá destinar un porcentaje al IR, que varía según el tipo y nivel de ingresos. También deberá pagar alrededor de S/20 al mes en arbitrios por el predio donde vive. Si tiene automóvil, deberá pagar el ISC por el combustible que utiliza y el Impuesto Vehicular. Lo recaudado, que no es poca cosa, debe servir para que el Estado ofrezca los servicios a los que está obligado. Entonces, ¿por qué vemos en nuestras ciudades huecos enormes y aparentemente eternos en las pistas? ¿Acaso no hay un presupuesto para eso? ¿O por qué vemos policías que no hacen su trabajo y dejan que las combis hagan los que les plazca en las pistas? ¿O por qué vemos congresistas durmiendo o con un alto nivel de ausentismo? ¿Por qué hay entidades del Estado que no
PRIMER VICEPRESIDENTE Sr. Raúl Barrios Fernández–Concha TESORERO Sr. GabrielVICEPRESIDENTE Nudelman Grinfeld SEGUNDO Sr. Luis Bracamonte Loayza VOCALES Sr. Bernardo Furman Wolf TESORERO Yolanda TorrianiGrinfeld Del Castillo Sr.Sra. Gabriel Nudelman Sr. Jorge Ochoa Garmendia VOCALES Sr. Roberto Hoyle Mc Callum Sr. Bernardo Furman Wolf PAST PRESIDENT Sra. Yolanda Torriani Del Castillo Samuel Gleiser Katz Sr.Sr.Jorge Ochoa Garmendia Sr. Roberto Hoyle Mc Callum DIRECTORES PAST PRESIDENT Sr.Samuel Humberto Palma Valderrama Sr. Gleiser Katz Sr. Roberto Hoyle Mc Callum Sr. David Olano Haeussler Sr. Pedro Otero Steinhart
cumplen con la elaboración de reglamentos de leyes nuevas en el plazo debido? ¿Por qué, si uno paga todos sus impuestos, tiene que enfrentar las trabas burocráticas en las entidades del Estado? ¿Por qué la educación no es buena? ¿Por qué los ciudadanos y contribuyentes deben hacer largas y eternas colas para recibir los servicios de salud del Estado? ¿Acaso no se han diseñado bien los impuestos? ¿Será que son muy bajos? ¿O será que el gobierno de turno, que hizo múltiples promesas de mejoras, no es capaz de organizar eficientemente a las entidades del Estado para que el dinero de los peruanos alcance para lo que fue diseñado? Quienes no tienen conciencia social, fácilmente pueden pensar en evadir impuestos, bajo el fallido pretexto de que no ven la acción del Estado. Pero es responsabilidad de todos cumplir con lo formal, para que el Estado no tenga la excusa de que no recauda lo suficiente y para que se logren implementar los servicios sociales que hagan del Perú un país cada vez más competitivo. Es una buena costumbre pagar impuestos, pero también lo debe ser exigir a las autoridades que hagan un buen uso de lo recaudado y que la población lo perciba. Costumbres como estas han hecho que haya países desarrollados donde los servicios del Estado son envidiables. La brecha es grande. Cerrémosla.
DIRECTORES Sr.Sandro Ángel Acevedo Villalba Sr. Fuentes Acurio Sr.Gabriel Bartolomé Campaña Binasco Sr. Nudelman Grinfeld Sr.Leonardo Vicente Chang–Say Yon Sr. López Espinoza Sr.Raúl Roberto DeFernandez La Tore Aguayo Sr. Barrios Concha Sr. Duncan Kisic Sr.Thomas José Durán Cervantes Sr. Lockett Wallace Sr.Julian Eduardo Escardó De la Fuente Sr. Sparrow Robles Sr.Alberto Percy González–Vigil Balbuena Sr. Bernardo Wolf Sra. MarysolFurman León Huayanca Sr. Velloso da Silveira Sr.Paulo ÓscarPantigoso Leyton Zárate Sr. Nevares Robles Sr.Luis Julian Lockett Wallace Sr. Laos de Lama Sr.Eduardo Carlos López–Cano Codolosa Sr. Óscar Leyton Zárate Sr. Fernando Muñiz Solís Sr. Ángel Acevedo Villalba Sr.Giovanni Luis Nevares Robles Sr. Conetta Vivanco Sr. Jorge Ochoa Garmendia Sr. Bernd Schmidt Osswald
Sr. Pedro Otero Steinhart Sr.Raymundo Mauro Pineda Supo Sr. Nonato Trindade Serra Sr.Bartolomé Volker Ploog Otting Binasco Sr. Campaña Sr.Ramón Bernd Schmidt Osswald Sr. Vargas Mimbela Sr.César PedroZevallos TomatisHeudebert Chiappe Sr. Sr.Emilio Raymundo Nonato Trindade Sr. Espinosa Velasco Serra Sr. Carlos Mujica Barreda Sr.Héctor RamónSánchez Véliz Alva Sr. Estela Sr.Luis César Zevallos Heudebert Sr. Antonio Aspillaga Banchero Sr. Carlos Calderón Huertas GERENTE GENERAL Sra. Yolanda Torriani Del Castillo Ing. José Rosas Bernedo GERENTE GENERAL DIRECTOR INSTITUCIONAL Ing. José Rosas Bernedo Sr. Hernán Lanzara Lostaunau DIRECTOR INSTITUCIONAL Sr. Hernán Lanzara Lostaunau
La Cámara
3
ÍNDICE
LA REVISTA DE LA CCL
La Cámara de Comercio precisa que los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores. Se autoriza la reproducción del contenido de esta publicación en tanto se cite la fuente. La Cámara no se solidariza necesariamente con el contenido de los suplementos, especiales, comerciales, columnas de opinión y avisos publicitarios. PRESIDENTE DE L A COMISIÓN DE IMAGEN-CCL DIRECTOR EDITORA
Bernardo Furman Wolf
COORDINADOR
Ricardo Serra Fuertes
REDACCIÓN DISEÑO Y IAGRAMACIÓN D ANÁLISIS E CONÓMICO EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD
IMPRESIÓN PARA CONTACTARNOS Teléfono: Fax: Publicidad:
6
visita www.camaralima.org.pe
según la ocde, alta evasión fiscal afecta al desarrollo y crecimiento inclusivo
Para el IEDEP, las pérdidas de ingresos fiscales por gastos tributarios, evasión del pago de IGV e ISC, más las provenientes del contrabando representan en conjunto el 9% del PBI.
12
Hernán Lanzara Lostaunau Nilda Zavaleta Montoya
Maribel Huayhuas Vargas Evelyn Sánchez Figueroa Giovanna Mayta Córdova Carlos Pacheco Simon Luis Enrique Alquizar Flores Juan Diego Tapia Mendoza Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) Ricardo Angellat Corzo Vanesa Cachay Zelada René Mendiburu Nieto Cecilia Seminario García Pamela Ularte Manrique Raúl Vidal Anzardo Grambs Corporación Gráfica S.A.C. Av. Giuseppe Garibaldi N° 396 (antes Gregorio Escobedo) Lima 11, Perú 463-3434 219-1823 www.camaralima.org.pe
10
entrevista: guillermo grellaud, socio fundador de grellaud y luque abogados.
14
Android
4 www.camaralima.org.pe
iPad
educación: candidatos a la presidencia deben mostrar valores y propuestas concretas.
26
FE DE ERRATAS
perucámaras: el gasto de presupuesto para inversión pública en regiones no mejora.
HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL LEY N° 26905, REGISTRO N° 2001-3291
ESCANEA ESTE CÓDIGO QR PARA LA VERSIÓN DIGITAL DE NUESTRA REVISTA
20
comercio exterior: perú se consolidó como principal exportador mundial de quinua.
publicidad@camaralima.org.pe
Centro de Arbitraje Nacional e Internacional Organización de Ruedas de Negocios Centro de Certificaciones (Of. Jesús María y Callao)
informe especial: deuda privada en dólares puede afectar al riesgo-país.
En el Informe Especial de nuestra edición 715, se citó erróneamente a Sergio Cuervo con el apellido Cueva en dos ocasiones. Ofrecemos las disculpas del caso.
Nos siguen en la red Trending Topics
RPP Noticias @RPPNoticias
CCL: 35 empresas fueron víctimas de estafas en el exterior en el 2015. http:// ow.ly/YHWDS
#SoyCCL
Revista PODER Perú @PODERPeru
#Perú podría generar 1,2 millones de empleos si crece 5% al año, según la @camaradelima: http://bit. ly/20XZwXZ
127 Años - Cámara de Comercio
INFORME ECONÓMICO
A ESTO SE SUMA LA INEFICIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
SEGÚN LA OCDE ALTA EVASIÓN FISCAL AFECTA AL DESARROLLO Y AL CRECIMIENTO INCLUSIVO Para el IEDEP las pérdidas de ingresos fiscales por gastos tributarios, evasión del pago de IGV e ISC, más las provenientes del contrabando, representan en conjunto alrededor del 9% del PBI. Dr. César Peñaranda Castañeda Director ejecutivo Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial Cámara de Comercio cpenaranda@camaralima.org.pe
6 www.camaralima.org.pe
R
etomando el análisis de la publicación “Revisión Multidimensional del Perú” ,de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima en esta oportunidad analiza el
capítulo referente a la política macroeconómica para un crecimiento inclusivo. La OCDE señala que en los últimos 25 años se ha logrado disminuir la volatilidad del ciclo económico en alrededor de 80% desde 1990, gracias a la estabilidad fiscal y a la baja inflación, sumándose a esto el excepcional
127 Años - Cámara de Comercio
INFORME ECONÓMICO AVANCES EN DEUDA PÚBLICA Para el IEDEP, un alto nivel de deuda pública y una baja recaudación tributaria son las dos restricciones centrales a una política fiscal expansiva. Desde inicios de la década anterior, etapa donde el entorno internacional se caracterizaba por una depreciación del dólar y menores tasas de interés internacional, el Perú desarrolló una política de administración de la deuda pública para reducir la exposición al riesgo de mercado, logrando así la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano y largo plazo. Tomando como referencia el 2002, la deuda pública peruana representaba alrededor del 48,6% del PBI compuesta mayormente por deuda pública externa (25,9%) y en menor proporción deuda interna (22,7%). A la fecha, las cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reflejan
entorno internacional de los últimos 10 años. Para la OCDE, la política fiscal tiene como desafío convertirse en una herramienta que financie el desarrollo económico y social. Sin embargo, el actual sistema fiscal no cumple con incrementar la recaudación para financiar la prestación de servicios necesarios para estimular el crecimiento económico inclusivo y sostenible en educación, capacitación, infraestructura e innovación. Al respecto, el IEDEP destaca que en los últimos años se ha visto la creciente evolución de la clase media que pasó del 2004 al 2014 de 11,5% a 29% de la población, a la cual la OCDE considera que hay necesidad de proporcionar más y mejor calidad de los servicios públicos, financiado precisamente por los ingresos recaudados por el Estado.
127 Años - Cámara de Comercio
descendiendo por el entorno internacional desfavorable y por el recorte en tasas impositivas hasta alcanzar el 20,0% en el 2015. Similar desempeño se observa en la presión tributaria (ingresos tributarios respecto al PBI), que descendió de 17,0% a 15,2% del PBI en el último año. Estos registros de los ingresos tributarios el IEDEP los considera aún bajos pues la presión tributaria promedio en la región y la OCDE, a la cual aspiramos incorporarnos, son de 21,3% y 34,1%, respectivamente. Además, para la OCDE existe un problema de desbalance entre la recaudación de impuestos indirectos y directos. Según sus cifras, los primeros representan alrededor del 45% del total de impuestos, porcentaje cercano al promedio de las economías de América Latina (50%), pero muy superior a la media de los países de la OCDE (32,8%).
LOS INGRESOS TRIBUTARIOS AÚN SON BAJOS (15,2% del pbi), PUES LA PRESIÓN TRIBUTARIA PROMEDIO EN LA REGIÓN Y LA OCDE ES DE 21,3% Y 34,1%, RESPECTIVAMENTE que la deuda total se ubica en 23,3% del PBI y con un menor compromiso al exterior (11,1%). AGENDA PENDIENTE Respecto del otro componente, los ingresos fiscales, en la última década los ingresos corrientes del Gobierno general pasaron de 19,3% del PBI en el 2005 a niveles superiores al 22% del PBI entre el 2012 y 2014, nivel que ha venido
La recaudación de IGV se ha mantenido por encima del 8% del PBI desde el 2008, mientras que por impuesto a la renta (IR) se redujo de un pico de 7,3% en el 2012 a 5,7% en el 2015. La menor participación de los impuestos más progresivos como el IR no ha compensado la no progresividad del IGV. Por ejemplo, la recaudación por impuesto al ingreso personal representa el 11,4% de los
ingresos tributarios, mientras que para los países de la OCDE es de 25%. Además, los altos gastos tributarios, entendidos como las concesiones tributarias tales como créditos, exoneraciones, inafectaciones, deducciones o reducciones de tasas ascienden al 12% de los ingresos tributarios y se han mantenido por encima del 2% del PBI en los últimos años según el organismo internacional. Precisa que si bien su nivel está por debajo de otros países de la región, representa una pérdida de ingresos y es fuente de incentivos de evasión y elusión, además de elevar los costos de la administración tributaria. Para el IEDEP las pérdidas de ingresos fiscales por gastos tributarios, evasión en el pago de IGV e ISC, además de las provenientes del contrabando, representan en conjunto alrededor del 9% del PBI. La OCDE igualmente identifica algunas distorsiones en el sistema tributario que generan cuellos de botella en la competitividad y señala que altas tasas de impuestos corporativos afectan la dinámica de una economía. Si bien la reducción del IR de 30% en el 2014 al 26% en el 2019 va en la dirección de eliminar los obstáculos a la inversión y la creación de empleos formales, esta última tasa está aún por encima de la tasa promedio de los países de la OCDE (alrededor del 25%). Otra posible fuente de distorsión es el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF). Si bien se encuentra en un nivel bajo (0,005%) y representa solo el 0,5% del PBI -incluso inferior al promedio de América Latina (1,6% del PIB) y la OCDE (1,2% del PIB)-, dada su naturaleza de gravar todas las transacciones financieras independientemente del
La Cámara
7
INFORME ECONÓMICO
medio utilizado, puede afectar la inclusión financiera en el país. EVASIÓN FISCAL La OCDE señala que el Perú es una de las economías de América Latina con los más altos niveles de evasión fiscal, lo que obstaculiza el desarrollo y el crecimiento inclusivo y debilita el principio de equidad en el que un sistema tributario debe sustentarse. Si bien las estimaciones mencionadas por el organismo corresponden a una publicación del año 2012, los niveles de evasión son bastante altos, IGV de 38% e IR de 48%. A esto se suma la ineficiencia de la administración tributaria de la Sunat, que entre el 2006 y el 2010 tuvo costos agregados de administración superiores a 1,5 por cada 100 unidades de ingresos netos recaudados, mientras que en las economías de América Latina y de la OCDE se encuentran por debajo de 1,5 y 1,0, respectivamente. Para el organismo, se deben incrementar esfuerzos para incorporar tecnologías de información y comunicación y mejorar recursos humanos para disminuir la brecha de eficiencia con las economías de la OCDE.
eN EL PAÍS LOS NIVELES DE EVASIÓN SON BASTANTES ALTOS: en EL IGV ES 38% Y en el Impuesto a la renta se eleva a 48% Es importante tener presente, por un lado, que la evasión reduce los ingresos fiscales y por consiguiente la capacidad del gobierno para inversión pública como carreteras, educación y salud, afectando la productividad de los agentes económicos; y, por otro lado, que la baja productividad de las empresas induciría a que estas busquen evadir el pago de impuestos para disponer de excedentes para capital de trabajo e inversión.
8 www.camaralima.org.pe
127 Años - Cámara de Comercio
entrevista
GUILLERMO GRELLAUD, socio fundador de grellaud y luque abogados
“Las propuestas que plantean bajar el igv no son factibles, son de corte populista” El tributarista sugirió que para generar un mayor nivel de recaudación se debería crear una ley de “blanqueo tributario”, donde se establezca que de las deudas que los amonestados tienen con el Estado solo se cancele el impuesto de las mismas.
Carlos Pacheco Periodista cpacheco@camaralima.org.pe
esa compra, lo cual no sucede cuando transfiere el producto al comprador final.
¿Y qué ha hecho la administración actual para cambiar esa realidad? Según cifras del BCR, la carga tributaria está en el orden del 15% , ¿qué hacer para ampliarla? Me temo que esas cifras no son ciertas. En dicho cómputo no se están considerando conceptos que para fines prácticos están dentro de la carga tributaria, y con esto me refiero, por ejemplo, a los aportes a la seguridad social, tributos municipales, penalidades que cobran diversas entidades el Estado y demás que suman importantes cantidades. En ese sentido, estudios realizados bajo el enfoque antes mencionado, señalan que la carga tributaria está en el orden de 22% aproximadamente. Ahora, el problema aquí es que dicha cifra no está distribuida de manera equitativa (entre todos los contribuyentes).
Concentrándose gran parte en el sector formal... Tú lo has dicho. Esto no quiere decir que el sector informal no aporte a la carga tributaria. Lo hace, sí, pero de una manera indirecta y solo una fracción de lo que deberían aportar. Por ejemplo, cuando el informal compra un bien a una empresa formal para después comercializarlo paga parte del impuesto correspondiente a
10 www.camaralima.org.pe
A decir verdad, muy poco. Durante los últimos años, las acciones que ha tomado el fiscalizador han estado más orientadas a simplificar su trabajo que a ayudar a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones. Esto ha originado la aplicación rigurosa de las normas en perjuicio del fiscalizado, lo cual dicho sea de paso es un fenómeno que se viene repitiendo desde la época de Alberto Fujimori que, si bien aplicó m e d i d a s i m p o r t a nte s como la simplificación de impuestos, no logró las reformas necesarias para ampliar la base tributaria.
Volviendo a la primera pregunta, ¿qué hacer para ampliar la base tributaria? Deberíamos tener un convencimiento del contribuyente sobre su obligación de contribuir, flexibilizar las regulaciones del sistema tributario que originan mecanismos perversos de fiscalización, y suprimir demás “caramelos ácidos” que ahuyentan al contribuyente. Además de cumplir su rol fiscalizador, la administración tributaria debe ayudar al administrado a cumplir con sus obligaciones, y esto implica no adoptar medidas tan drásticas como las que ejerce ahora.
LA CARGA TRIBUTARIA ACTUAL ESTÁ EN EL ORDEN DEL 22%, Y NO EN EL 15% COMO SE SEÑALA
¿Quién es entonces el responsable de la situación actual? El gran responsable es el Congreso de la República –desde la época de Fernando Belaunde hasta la actualidad–, que no cumple con su papel de estudiar bien los proyectos de ley en materia tributaria y los aprueba sin más.
Lo que menciona es muy abstracto, ¿tal vez la reducción de impuestos postulada por algunos candidatos es un mecanismo viable?
A mi parecer, ninguna de las propuestas en materia tributaria está basada en la realidad. La más descabellada es la medida de corte populista que plantea bajar el IGV, lo cual en la actualidad no es factible porque los tributos que tenemos hoy en día soportan apenas nuestro presupuesto. Es más, el programa de reducción del Impuesto a la Renta 127 Años - Cámara de Comercio
ENTREVISTA que hoy rige debería suspenderse en la tasa del 28%. Rebajaremos impuestos cuando tengamos una recaudación adecuada. Por otra parte, considero que para generar un mayor nivel de recaudación es importante crear una ley especial de “blanqueo tributario”, donde se establezca que de las deudas de los amonestados solo se cancele el impuesto de las mismas.
“En la actualidad, la Sunat tiene un exceso de personal que no son funcionarios y resultan haciendo labores como tales, lo cual deja mucho que desear frente a posibles sanciones”, anotó Grellaud.
En relación a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), ¿cree que está sobredimensionada? Creo que la Sunat puede hacer más con menos. Hoy en día tiene un exceso de personal, sobre todo de personal provisional, que no son funcionarios y resultan haciendo labores como tales, y en consecuencia no van a tener responsabilidades (frente a posibles negligencias), lo cual deja mucho que desear. Asimismo, los empleados de la administración tributaria, además de las buenas remuneraciones que gozan, tienen bonificaciones por recaudar más, lo cual es un mecanismo perverso que no ayuda a formar la consciencia tributaria.
¿Qué hacer entonces? La Sunat debería tener una organización empresarial, contar con un directorio que delegue responsabilidades a diferentes personas para que el trabajo sea más equitativo y eficiente, y no se sobrecargue a la cabeza al punto que el control se le vaya de las manos.
En cuanto a la detracciones, ¿de qué manera la Sunat puede motivar a las empresas a continuar con esas labores? Los mecanismos de detracciones y retenciones deberían funcionar con límites más moderados, porque en la actualidad resulta -en muchos casos- que la retención o detracción que le hacen al contribuyente es mucho más grande que su obligación. Asimismo, el Estado debería procurar financiar en algo dichas actividades.
Y en relación a la deuda que Telefónica tiene con el Estado… Desde mi punto de vista, esa es una deuda que no se cobrará nunca; hacerlo implicaría quebrar a Telefónica. Ahora, que se han cometido abusos durante el proceso sancionador, se han cometido. El problema aquí es que hablar de todo eso implicaría ya otra entrevista.
127 Años - Cámara de Comercio
HOJA DE VIDA Nombre: Guillermo Grellaud. Cargo: Socio fundador de Grellaud y Luque Abogados. Profesión: Abogado.
La Cámara
11
INFORME ESPECIAL
hay una tendencia al alza en los últimos años
deuda privada en dólares puede afectar al riesgo-país El contexto de bajas tasas de interés y apreciación del sol ha terminado. Esto podría afectar a las firmas que tomaron deuda en dólares y que no contrataron coberturas.
E
Ricardo Serra Fuertes Coordinador de Publicaciones rserra@camaralima.org.pe
12 www.camaralima.org.pe
n los últimos años, las empresas privadas han ido incrementando su endeudamiento en dólares, tanto con entidades locales como con extranjeras. Según datos analizados por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima, la deuda externa privada pasó de 6,4% del PBI en el 2007 a un 17,7% en el 2015, a lo que su director ejecutivo, César
Peñaranda, califica como un escenario preocupante en un contexto de desaceleración económica y depreciación del sol . El origen de esta tendencia está en que hubo condiciones para que las empresas tomaran deuda en el exterior, la cual se realiza en dólares. Así, por ejemplo, hasta finales del 2012 la cotización del dólar venía bajando y no se veía una
reversión. “Eso alentó a muchas empresas a pensar que la fortaleza del sol era permanente o a que iba a continuar durante su período de endeudamiento”, comentó Juan Carlos Odar, profesor de Economía de la Universidad de Piura. Además, el mercado internacional de capitales era boyante y el financiamiento tenía un bajo costo. Sin embargo, ahora las cosas
127 Años - Cámara de Comercio
INFORME ESPECIAL
están cambiando. “El dólar se aprecia y puede generar un descalce serio en la medida que las empresas obtengan soles y no dólares. Además, está el inicio de la subida de la tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos que encarece las deudas si estas han sido acordadas a tasas variables”, explicó Peñaranda. El riesgo de esta situación se presenta para las empresas que no tomaron coberturas al hacer sus emisiones, es decir, que no planificaron instrumentos financieros para enfrentar cambios en la coyuntura, tales como forwards (contratos a futuro) o swap de monedas (modalidad que elimina el riesgo cambiario porque mantiene un tipo de cambio fijo mientras dure el contrato). “Las tasas de interés van a comenzar a subir y la carga financiera de las emisiones será más alta”, agregó por su parte Juan Carlos Odar. alerta de riesgos Juan José Marthans, ex jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, comentó que la tendencia al alza del endeudamiento externo del sector privado es motivo de sorpresa, pero que el nivel actual aún no genera disturbios. Sin embargo, recomienda hacer un seguimiento de la situación. “Es el momento de establecer un seguimiento fino del endeudamiento del sector corporativo privado en el frente del mercado internacional de capitales. No para regularlo ni para establecer controles, sino para sopesar las secuelas que pudiera haber en el mediano plazo en cuanto a la percepción del riesgo-país del Perú”, indicó Marthans. Por su parte, Odar señala que en casos extremos en que las empresas hayan tomado
127 Años - Cámara de Comercio
deuda en dólares y no cuenten con una cobertura cambiaria, se podría ver afectada la solvencia de estas compañías e incluso su permanencia en el mercado, situación que impactaría en los niveles de empleo. Además, el economista indicó que a estas alturas sería aún más riesgoso para los privados tomar deuda en el extranjero, pues el dólar seguirá subiendo y en algún momento las tasas de interés también lo harán. Incluso las coberturas cambiarias serán más caras. Esta situación incrementa la presión para que el Banco Central de Reserva (BCR) intervenga en el mercado cambiario. “El BCR va a tener que tratar de calzar las presiones al alza del tipo de cambio”, refirió el economista Jorge Guillén, profesor de Finanzas de ESAN. qué hacer Un ejemplo sobre el manejo de una situación de deuda que puede complicarse ha sido la que llevó a cabo el sector público en los últimos años. Marthans refiere que el Estado
comprometer este proceso de endeudamiento a la percepción del riesgo-país. Sin embargo, no deben existir motivos de alta preocupación”, añadió. Según los entrevistados, la situación del endeudamiento externo privado aún es controlable, pero se debe calibrar el impacto de esta propensión a tomar deuda en
la tendencia al alza del endeudamiento externo privado es motivo de sorpresa, pero su nivel actual aún no genera disturbios dio un ejemplo al convertir deuda externa en moneda extranjera a deuda interna en soles en los últimos 10 años. “El sector privado, en cambio, se comportó de diferente manera, pues tenía los incentivos para hacerlo. Hoy esas condiciones han cambiado y hay que hacer una evaluación exhaustiva sobre lo que podría
dólares. “El hecho de que existan mercados libres no significa que haya mercados desorganizados. El mercado en este frente se pudo haber desorganizado un poco, pero estamos a tiempo de tomar medidas correctivas”, agregó Marthans. Guillén, por su parte, recalcó en que la deuda privada -que
en la mayor parte de entidades extranjeras es en dólares- debe contar con coberturas. O, en todo caso, seguir la regla de oro de tomar deuda en la misma moneda en que se generan los ingresos. “Las empresas corporativas toman forwards , pero las co m p a ñ í a s p e q u e ñ a s o medianas no tienen acceso a estos instrumentos estructurados. Habría que tener un poco de cuidado en estos casos”, sostuvo el economista de ESAN. Una estrategia adicional ante esta situación sería que las empresas que tomaron deuda en dólares comiencen a generar dicha moneda en sus ventas, aunque ello conlleva un grado de dificultad, refirió Odar. No cabe duda que hay empresas que ganaron en su apuesta, es decir, que tomaron deuda en dólares y la fueron pagándola con el beneficio de la apreciación del sol. Sin embargo, en finanzas lo ideal es calzar la moneda de la deuda y el plazo con los ingresos respectivos, para que luego no haya sorpresas.
La Cámara
13
Comercio exterior
POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO ES EL mayor PROVEEDOR GLOBAL
pERÚ SE CONSOLIDÓ COMO PRINCIPAL EXPORTADOR mundial DE QUINUa Al cierre del 2015, las exportaciones del grano andino se valorizaron en US$143 millones y los envíos sumaron cerca de 42.000 toneladas. Carlos García Jerí Gerente Centro de Comercio Exterior Cámara de Comercio cgarciaj@camaralima.org.pe
14 www.camaralima.org.pe
E
l Centro de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima – CCEX revela que la quinua, también conocida como el “tesoro de los incas”, viene tomando mayor relevancia en diversos mercados internacionales, incrementando sostenidamente su demanda por sus grandes propiedades n u t r i t i v a s. L a e m p re s a
Euromonitor International publicó en febrero de este año su estudio de las 10 tendencias globales del 2016, que incluye la búsqueda de los consumidores de opciones de comida más verde (Green Food) resaltando como la característica más buscada ser un producto natural, donde la quinua encaja a cabalidad con esta
127 Años - Cámara de Comercio
Comercio exterior tanto en toneladas como en monto de negocios. La quinua en grano es actualmente el séptimo producto más importante de nuestra oferta exportable del sector agropecuario. ESCENARIO DE LA QUINUA
característica. Es preciso resaltar que el Perú es el principal productor de este grano, lo que sumado a una política de expansión de mercados hizo que nuestro país se consolide por segundo año consecutivo como el principal exportador mundial de quinua,
127 Años - Cámara de Comercio
Al cierre del 2015, las exportaciones peruanas de quinua en grano sumaron 41.404 toneladas y lograron un crecimiento del 13%, es decir 4.743 toneladas más que el año 2014. Es importante señalar que en este mismo periodo el valor exportado ascendió a US$143 millones. Con respecto a la producción total de quinua en el 2015, la cifra bordeó las 120.000 toneladas, registrando de esta manera un crecimiento del 5% con respecto al periodo anterior. Es preciso mencionar que en nuestro país se produce quinua convencional y orgánica, siendo de tipo blanca, roja y negra. No se tienen datos reales del porcentaje que representa cada uno de estos tipos en la producción total. Asimismo, las principales regiones de producción de quinua son: Puno, que representa el 37% del aporte a la producción nacional de este grano, len sigue Arequipa con 20%, Ayacucho con 14% y
Junín con 8%, habiendo sido cultivadas alrededor de 65.000 hectáreas, según el Ministerio de Agricultura. Respecto a los principales mercados de destino, podemos mencionar que Estados Unidos representa el 44% del total exportado por el Perú. En segundo lugar y bastante lejos está Canadá con 8%, seguido de Holanda y Reino Unido con 7% para ambos casos e Italia con 5%.
en el principal exportador, desplazándolo al segundo lugar. En ese sentido, evaluaremos los distintos factores que beneficiaron a nuestro producto con respecto a Bolivia, nuestro competidor directo. Analizando el gráfico que muestra el comercio de los últimos cinco años entre ambos países, se aprecia que en el 2011 existía una brecha significativa a
Puno, arequipa, ayacucho y junín son las principales regiones productoras de quinua del país PERÚ VS. BOLIVIA Cuando hablamos de la quinua, debemos considerar que se cultiva en diversas zonas de la Cordillera de los Andes, siendo los principales países productores Bolivia y Perú, a los que se suman Ecuador y Colombia, con menor proporción. Hasta el 2013, Bolivia era el mayor exportador mundial de quinua, pero a partir del 2014 Perú se convirtió
favor de Bolivia, la cual se va reduciendo hasta la llegada del 2014, donde se observa un salto de las exportaciones peruanas al sumar envíos por más de 36.000 toneladas, mientras que nuestro competidor solo pudo exportar 29.000 y al año siguiente Perú mantuvo su posición y se consolidó como el principal proveedor de quinua en el mundo. CCEX precisa que un factor
La Cámara
15
Comercio exterior relevante fue el empresariado peruano, que rápidamente aprovechó la oportunidad de negocios por el cambio de hábito de alimentación en un segmento de la población mundial. Con la mejora en el precio y con un correcto aprovechamiento de los acuerdos comerciales, logró un buen resultado económico y la expansión de las áreas cultivadas, principalmente en la costa. De esta forma se logró el incremento de la producción local desde el 2013 cuando se produjeron 52.000 toneladas, pasando al 2014 cuando aumentó a 114.000 toneladas de quinua, es decir, un incremento superior al 100%. En tanto, nuestro principal competidor produjo alrededor de 70.000 toneladas en el último año. Este aumento en la producción de Perú se debe principalmente a que
16 www.camaralima.org.pe
tenemos doble cosecha, por el cultivo en costa mencionado anteriormente. Otro punto importante mencionado por empresas del sector es que estamos introduciendo nuevas tecnologías en nuestros procesos productivos para reducir costos, logro que no se está dando en el cultivo boliviano, que mantiene costos de producción más elevados. PRINCIPALES MERCADOS Analizando los principales mercados donde competimos directamente con los productos bolivianos, vemos a Estados Unidos como principal destino para ambos países. Para el Perú representa el 44% del total exportado y para Bolivia tiene una partición del 56% del total. En el siguiente gráfico podemos apreciar la distribución y la participación de la quinua peruana y boliviana por cada
estado de EE.UU. Analizando los demás mercados, podemos apreciar que existen dos casos. En el primero, tanto Perú como Bolivia han incrementado la exportación, como es el caso de Holanda, Italia e Israel, donde se puede apreciar claramente un aumento en el consumo. Sin embargo, hay otros países donde hemos desplazado a Bolivia, como Reino Unido, Alemania o Brasil. Esto se explica por la caída en la cantidad exportada por Bolivia, hecho que ha sido aprovechado por las empresas peruanas. NUEVOS COMPETIDORES Por otro lado, según la revista América Economía, cerca de 70 países en el mundo ya producen quinua para consumo y procesamiento interno, entre los que destacan Francia, Inglaterra, Suecia, Alemania, India, Dinamarca,
Holanda e Italia. Mientras tanto, en Kenia, India y Estados Unidos cuentan con la que están desarrollando de manera experimental, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). PERSPECTIVAS Las tendencias son claras, el consumo de quinua va a seguir creciendo a nivel mundial y con ello aparecerán una mayor cantidad de competidores que tratarán de hacer llegar este producto a la mayor cantidad de gente posible, masificando su consumo y en muchos casos abaratando el precio. Por ello es importante que el Perú se posicione como el gran productor ancestral de este grano andino, ofreciendo un alto estándar de calidad, variedades únicas y, por qué no, desarrollando una denominación de origen para la quinua peruana.
127 Años - Cámara de Comercio
institucional
YOLANDA TORRIANI, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO DE LA MUJER EMPRESARIA – CCL
“hay una brecha importante de género para acceder al crédito” Con motivo del XIII Foro Internacional de la Mujer Empresaria, a realizarse el 15 de marzo en la CCL, Yolanda Torriani lanzará el programa “Mujeres ECO Perú” ¿Cuál será el tema del foro este año y cuáles son sus expectativas? Este año lo hemos denominado “Nuevos retos para la mujer en el mundo de los negocios”. Nuestro principal objetivo es sensibilizar y capacitar a las mujeres emprendedoras de la micro, pequeña, mediana y gran empresa sobre la importancia del liderazgo y la ética en su desarrollo personal y empresarial, así como dar a conocer nuevas oportunidades de negocios. Dentro de este evento, lanzaremos el Programa Mujeres ECO Perú, ello gracias al Convenio de Transferencia de Conocimientos con la Cámara de Bucaramanga de Colombia, con la finalidad de brindar apoyo al emprendimiento empresarial femenino.
¿Con qué desafíos se encuentran estas mujeres emprendedoras? La falta de acceso a crédito es un gran problema. En el Perú todavía existe una brecha importante de género para acceder al crédito, donde las empresas dirigidas por hombres tienen ventaja sobre las que manejan las mujeres. Las microempresarias deben cambiar su visión de corto plazo al mediano y largo plazo, para que sus emprendimientos logren la
18 www.camaralima.org.pe
sostenibilidad en el tiempo y crezcan como empresa. Asimismo, el gobierno debe seguir promoviendo políticas que no solo se concentren en la generación de nuevos negocios, sino también en mejorar los existentes con el fin de impulsar su crecimiento, mejorar su competitividad y productividad para lograr la internacionalización de sus empresas.
“Nuestro objetivo es sensibilizar y capacitar a las mujeres emprendedoras sobre la importancia del liderazgo”, dijo Yolanda Torriani.
¿En qué consiste el programa de mujeres ECO Perú? ¿Cuál es el principal objetivo de este programa? El programa “Mujeres ECO - Perú” (ECO = Emprendedoras por la Competitividad) consiste en facilitar el acceso de mujeres emprendedoras a servicios de asistencia técnica grupal, mentoría individual y talleres de formación. Este programa tiene como principal objetivo fomentar la creación y el fortalecimiento de empresas sostenibles y competitivas dirigidas por mujeres a nivel de todo el Perú, y su finalidad es contribuir al incremento de la participación de la mujer en la economía de la ciudad capital y de las principales ciudades del interior del país, a través del desarrollo de emprendimientos femeninos, con un componente de innovación y competitividad que les permita un crecimiento sostenido y orgánico en el tiempo.
existe una brecha importante de género para acceder al crédito, donde las empresas dirigidas por hombres tienen ventaja sobre las que manejan las mujeres 127 Años - Cámara de Comercio
127 Años - Cámara de Comercio
La Cámara
19
educación
PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD E INCLUSIVA
CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DEBEn MOSTRAR VALORES Y PROPUESTAS CONCRETAS La Comisión de Educación de la CCL pide que se definan políticas en base al Proyecto Educativo Nacional al 2021. Idel Vexler Educador Presidente Comisión de Educación de la Cámara de Comercio
20 www.camaralima.org.pe
A
nte la proximidad de las elecciones generales del país, la Comisión de Educación de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) solicita a los candidatos la presidencia, vicepresidencias y al Congreso de la República mostrar valores y propuestas pertinentes para una educación de calidad con inclusión. La institución ha considerado que es importante que los electores valoren la trayectoria profesional y ético-moral de
los candidatos, así como sus propuestas específicas de gobierno para colocar al Perú en el tercio superior de los países de Latinoamérica en los resultados de aprendizaje de las evaluaciones de la UNESCO y PISA al 2021. La Agenda Educativa, promovida por la Comisión de Educación de la CCL debatida plural y participativamente en setiembre del 2015, puntualiza que se deben precisar
127 Años - Cámara de Comercio
educación de la enseñanza del inglés. Señala que ciertamente deben ser fortalecidos superando las debilidades que vienen presentando. De igual modo, plantea la creación de más colegios, centros de educación técnico productiva e institutos tecnológicos mediante la modalidad de instrucción dual (técnico-
altamente competitivos, así como mejorar el porcentaje de investigación producida y activar la transferencia social, científica y tecnológica y productiva en nuestro país. Especifica que cualquier cambio o modificación a la actual Ley Universitaria y a la educación peruana, en todas sus etapas, debe contar con mejoras y avances y de ninguna manera
LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE LA CCL PROPONE COLOCAR AL PERÚ EN EL TERCIO SUPERIOR DE LOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA EN LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LAS EVALUACIONES DE LA UNESCO Y PISA AL 2021 medidas de política educativa en base al Proyecto Educativo Nacional al 2021. En ese sentido, se recomienda que se fomente un currículo escolar con aprendizajes esenciales para la formación integral de los alumnos; se amplíe y profundice la reforma magisterial con evaluaciones, capacitaciones y aumento de sueldos según méritos a los maestros en las ocho escalas de la carrera; además que se desarrolle la inclusión educativa de las personas con discapacidad y de todos los sectores excluidos del sistema educativo; y con suma prioridad a la educación rural, la interculturalidad y el bilingüismo. La Comisión de Educación de la CCL considera necesario que debe proseguir con algunos programas como Beca 18 y las becas de posgrado, los Colegios de Alto Rendimiento, la Jornada Escolar Completa y el programa de mejoramiento
127 Años - Cámara de Comercio
profesional) para formar los técnicos que el Perú necesita. Con respecto a la educación superior universitaria, se debe desarrollar una profunda reforma universitaria con calidad académica y autonomía para formar profesionales
volver al statu quo anterior. Asimismo, propone el desarrollo de políticas educativas públicas de largo aliento que articulen al Estado, la sociedad y la empresa privada; que fomenten una oferta educativa de calidad que guarde relación
con la demanda del mercado laboral, estableciéndose mecanismos de participación de la empresas productivas en la formulación de los perfiles y currículos profesionales, y se estimulen propuestas de alta calidad educativa en el sector privado. En lo que concierne al presupuesto educativo, se le debe asignar como mínimo el 6 % del PBI. Pero, al mismo tiempo, generar normas y procedimientos para una gestión presupuestal efectiva y transparente. Es importante impulsar aún más las obras por impuestos y las asociaciones público-privadas para mejorar la infraestructura y los espacios educativos. Desde luego, debe evaluarse y mejorase la gestión educativa descentralizada con énfasis en la autonomía de las escuelas. Finalmente, la CCL hace votos por el fortalecimiento de una sociedad educadora que desde los espacios públicos, virtuales y comunicacionales coadyuven con la escuela y el hogar a una sólida ciudadanía con valores en nuestro país, con igualdad de oportunidades, democrática y con crecimiento y desarrollo económico, sostenido y humano.
Para la CCL es importante que los electores valoren la trayectoria profesional y ético-moral de los candidatos.
La Cámara
21
opinión
Juan Acuña Vocal Gremio de Comercio Exterior Cámara de Comercio
simplificación de trámites
en búsqueda de una gestión más eficiente de las exportaciones
La demora excesiva de la Sunat perjudica a las ventas al exterior, pues dificulta el trámite oportuno de beneficios como el drawback.
L
a coyuntura económica actual exige a todos re a l i z a r n u e s t ra s actividades con la mayor eficiencia posible. Esto lleva a que las empresas examinen nuevamente sus procesos internos para identificar oportunidades de ahorro o evitar que se generen sobrecostos innecesarios. No obstante, no todo depende de los esfuerzos que puedan llevarse a cabo desde el sector privado; también es necesario que la legislación acompañe a las empresas en esta tarea. Un aspecto en el que se puede trabajar en este sentido es el referido a la simplificación de
22 www.camaralima.org.pe
los trámites de regularización de las declaraciones aduaneras de exportación que deben seguirse ante la Sunat. No con poca frecuencia ocurre que el precio definitivo de los bienes exportados solo puede conocerse una vez que estos arriban al país de destino (ventas sujetas a contratos con cláusulas de revisión de precios, por ejemplo). En estos casos, los exportadores deben emitir notas de crédito o débito para reflejar los ajustes que efectúan al precio facturado inicialmente. Además, en caso de haber ya regularizado las declaraciones aduaneras de exportación, deberán presentar, vía expediente,
una solicitud de rectificación la cual necesariamente tiene que ser resuelta mediante una resolución emitida por la Sunat. La demora excesiva por parte de la Sunat en la atención de este tipo solicitudes, que en algunos casos supera los 150 días, perjudica seriamente a los exportadores en tanto dificulta el trámite oportuno de los beneficios asociados a la exportación, como por ejemplo, la restitución de los derechos arancelarios (drawback). Como alternativa para mejorar este problema, podría implementarse un mecanismo que permita declarar valores provisionales en la exportación
(que es diferente a una declaración de exportación con datos provisionales), tal como ocurre en la importación de mercancías, con cargo a regularizar dicho valor una vez que se defina el precio final de la transacción. Pasar de un esquema en el cual se exige la necesaria rectificación de la declaración aduanera hacia uno que permita su regularización directa como parte del despacho aduanero, simplificaría el proceso y generaría un importante ahorro en términos de tiempo y costos asociados, facilitando a su vez el trámite de las solicitudes de drawback.
127 Años - Cámara de Comercio
127 Años - Cámara de Comercio
La Cámara
23
consultorio ccex
TAIWÁN: UNA NUEVA OPORTUNIDAD Paolo Fiori Coordinador de Misiones y Eventos Internacionales - CCEX
Este año el Perú será nuevamente sede del Foro de Cooperación Económica del AsiaPacífico (APEC), el cual reúne a 21 de las economías más importantes del planeta, destacando entre ellas Taiwán, importante mercado aún por explorar. La también llamada China Taipei ha puesto especial interés en el Perú, el cual es reconocido como un destino comercial importante en los últimos años. La suscripción de un acuerdo bilateral que fomente el comercio podría generar una mayor llegada de inversionistas y empresarios taiwaneses al mercado peruano y esto permitiría que el intercambio comercial se desarrolle con mayor facilidad. Sin duda, el APEC es el espacio ideal para un acercamiento hacia la posibilidad de concretar un acuerdo adicional con Asia. Indudablemente, aún hay mucho camino por recorrer, ya que el intercambio comercial entre Perú y Taiwán llegó a US$652 millones en el 2015, muy por debajo de los demás socios asiáticos. Pese a ello, la mira de los empresarios taiwaneses continúa fija en nuestro país. Es por ello que la llegada de misiones comerciales taiwanesas, motivadas principalmente por el crecimiento de la economía peruana, es un factor que impulsa a muchos inversionistas a mirar con interés al Perú. En marzo de este año, una misión de 32 empresas taiwanesas de diversos sectores arribará a nuestro país, lo cual contribuirá a potenciar las relaciones comerciales bilaterales. consultas: pfiori@camaralima.org.pe
24 www.camaralima.org.pe
Renato Castro San Miguel
Alejandra Vera Barranco
Si encargo mi producción a un tercero, ¿puedo acogerme al drawback?
¿Cuáles son los trámites para solicitar certificado de origen de las mercancías?
Sí. También se entiende como empresa productora-exportadora a aquella que encarga total o parcialmente a terceros la producción o elaboración de los bienes que exporta. Deberá sustentarse esta condición mediante contratos de encargo de producción, facturas por el servicio de encargo de producción y guías de remisión.
Melania Reyes Surquillo ¿Es obligatorio el uso de los Incoterms? No, el uso de Incoterms no es obligatorio debido a que son reglas de uso internacional para la compraventa internacional de mercancías y no leyes. Además, son herramientas útiles puestas a disposición de las empresas exportadoras e importadoras que les ayudarán a establecer sus obligaciones como lugar de entrega de la mercancía, traslado de riesgos y costos.
Sonia Martínez La Victoria ¿Cuáles son los tributos que se exoneran en un acuerdo comercial - TLC? Mediante los tratados solo de libre comercio (TLC) se desgrava la tasa ad valorem de forma total o gradual de las mercancías originarias de los países parte del acuerdo. Los demás tributos a que estuvieran sujetas las mercancías siguen vigentes.
Para tramitar un certificado de origen primero se deberá realizar una declaración jurada por cada producto a exportar. En dicha declaración se consignará la información de los materiales que intervienen en la elaboración del producto a exportar. Con esta información, y en base a las normas del acuerdo comercial, se evalúa si el producto califica o no para la emisión del certificado de origen. Esta declaración es ingresada a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE: (https://www. vuce.gob.pe).
Sandro Escurra Los Olivos ¿Las mercancías sensibles al fraude pueden también ser sujetas a levante dentro de 48 horas, mediante SADA Garantizado? Sí. El procedimiento de importación señala los requisitos que debe cumplir el despacho anticipado para obtener el levante dentro del plazo de 48 horas. Teniendo en cuenta que dicho supuesto (mercancía sensible al fraude) no se encuentra como impedimento, es posible que este tipo de mercancías cuente con levante aduanero dentro de este plazo.
Para enviar sus consultas, escríbanos a ccex@camaralima.org.pe o llámenos al 219 - 1775. 127 Años - Cámara de Comercio
perucámaras
Advierte PERUCÁMARAS
el gasto de presupuesto para inversión pública en regiones No mejora El Gobierno Regional de Áncash registró la menor ejecución en la Macro Región Centro (24,5%). En Moquegua, el Gobierno Nacional registró el nivel de ejecución más bajo (44,7%). Diana Arce Periodista darce@perucam.com
26 www.camaralima.org.pe
Según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS, en el 2015 la Macro Región Centro ejecutó S/6.996 millones (75,6%) de su presupuesto asignado para proyectos de inversión pública, el cual ascendió a S/9.260 millones.
En el caso de la Macro Región Sur, se gastaron S/6.671 millones (77,4%) de S/8.615 millones asignados. Mientras que la Macro Región Norte utilizó S/5.653 millones (77,9%) de S/7.261 millones y la Macro Región Oriente, S/3.063 millones (83,2%) de un presupuesto de S/3.683
millones. Analizando por niveles de gobierno, en la Macro Región Centro el Gobierno Nacional ejecutó la suma de S/2.182 millones, un avance de 86,3%; los Gobiernos Regionales gastaron S/1.667 millones, es decir, un cumplimiento de 79,9%; y los Gobiernos Locales
127 Años - Cámara de Comercio
perucámaras
un total de S/3.148 millones, equivalente al 67,8% de lo asignado. En la Macro Región Sur, el Gobierno Nacional gastó S/2.297 millones, lo que representó un avance de 88,7%; los Gobiernos Regionales ejecutaron S/1.292 millones (81,6%); y los Gobiernos Locales S/3.083 millones (69,4%). En la Macro Región Norte, el Gobierno Nacional ejecutó la suma de S/1.870 millones, exhibiendo un nivel de cumplimiento de 89,9%; los Gobiernos Regionales gastaron S/1.328 millones (80,1%); y los Gobiernos Locales S/2.455 millones (69,7%). En la Macro Región Oriente, el Gobierno Nacional ejecutó S/907 millones, un avance de 88,1%; los Gobiernos Regionales gastaron S/1.132 millones (90%); y los Gobiernos Locales S/1.023 millones (73,3%). En cuanto a regiones, el presupuesto asignado a Ayacucho fue de S/1.842 millones, del cual ejecutó S/1.550 millones (84,1%). Esta región fue la que recibió mayores recursos para proyectos de inversión pública en la Macro Región Centro. En tanto Apurímac, cuya asignación presupuestal fue de S/1.311 millones, gastó S/873 millones (66,6%). Por su parte, Junín, que contó con un presupuesto asignado de S/1.270 millones, ejecutó S/942 millones (74,2%). Mientras, Áncash, cuyo presupuesto ascendió a S/1.257 millones, exhibió una ejecución presupuestal de S/756 millones (60,2%). El Gobierno Regional de Áncash registró la menor ejecución en la Macro Región Centro (24,5%). El presupuesto asignado
127 Años - Cámara de Comercio
en el 2015, Ayacucho, cusco, cajamarca y san martín fueron las regiones con mayor presupuesto asignado para proyectos de inversión pública en sus respectivas macro regiones
a Huancavelica fue de S/1.199 millones, del cual se ejecutaron S/1.021 millones (85,2%). En el caso de Huánuco, que contó con un presupuesto asignado de S/1.095 millones, ejecutó S/840 millones (76,8%). En tanto Ica, cuya a s i gn a c i ó n p re s u p u e s t a l fue de S/654 millones, gastó S/486 millones (74,3%). La región de Pasco, cuyo presupuesto ascendió a S/632 millones, exhibió una ejecución presupuestal de S/527 millones (83,4%). El presupuesto asignado a Cusco fue de S/3.434 millones, del cual ejecutó S/2.977 millones (86,7%). En el 2015, esta región fue la que contó con mayores recursos para
proyectos de inversión pública en la Macro Región Sur. En tanto Puno, cuya asignación presupuestal fue de S/1.866 millones, gastó S/1.312 millones (70,3%) y Arequipa, que contó con un presupuesto asignado de S/1.863 millones, ejecutó S/1.265 millones (67,9%). Por su parte, Moquegua, cuyo presupuesto ascendió a S/549 millones, exhibió una ejecución presupuestal de S/363 millones (66,2%). En esta región, el Gobierno Nacional registró el nivel de ejecución más bajo (44,7%). El presupuesto asignado a Tacna fue de S/454 millones, del cual se ejecutaron S/362 millones (79,8%). La región de
Madre de Dios, cuya asignación presupuestal alcanzó los S/449 millones, gastó S/391 millones (87%). El CIE de PERUCÁMARAS señala que el presupuesto asignado a Cajamarca fue de S/2.117 millones, del cual utilizó S/1.595 millones (75,3%). Cabe mencionar que Cajamarca fue la región con mayor presupuesto para proyectos de inversión pública en la Macro Región Norte. En tanto Piura, cuya asignación presupuestal fue de S/1.961 millones, gastó S/1.664 millones (84,9%). Por su parte, La Libertad, que contó con un presupuesto de S/1.858 millones, ejecutó S/1.429 millones (76,9%). Mientras que Lambayeque, cuyo presupuesto ascendió a S/991 millones, exhibió una ejecución presupuestal de S/722 millones (72,9%) y Tumbes, con presupuesto fue de S/334 millones, ejecutó S/243 millones (72,7%). El presupuesto destinado a San Martín fue de S/1.323 millones, del cual ejecutó S/1.085 millones (82%). De las cuatro regiones que conforman la Macro Región Oriente, San Martín fue la que recibió el mayor presupuesto para proyectos de inversión pública. En tanto Amazonas, cuya asignación presupuestal fue de S/893 millones, gastó S/740 millones (82,8%). En el caso de Loreto, que contó con un presupuesto asignado de S/762 millones, e j e c u tó S / 6 1 9 m i l l o n e s, correspondiente al 81,2%. Finalmente, Ucayali, cuyo presupuesto ascendió a S/705 millones, exhibió una ejecución presupuestal de S/619 millones (87,8%).
La Cámara
27
127 Años - Cámara de Comercio
LA SEMANA
Club de la Secretaria realizó seminario para la ejecutiva moderna Con el objetivo de reforzar el conocimiento de redacción comercial, utilizando actualizaciones para la elaboración de documentación en el área administrativa según los cambios de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), el Club de la Secretaria de la CCL realizó el 26 de febrero el seminario “Ortografía y redacción comercial: El nuevo reto de la ejecutiva moderna”. La reunión estuvo dirigida por Ysabel Sevilla, miembro del Instituto de Comunicación y Desarrollo Humano (ICDH). En la cita se trataron temas como el nuevo perfil de la asistente de gerencia, la documentación comercial y sus cambios modernos en la redacción.
Más de 200 participantes acudieron al evento.
Los asistentes recibieron certificado de participación.
Cedefa llevó a cabo taller sobre el manejo de conflictos En el marco de las actividades de sensibilización programadas para este año, el Centro de Desarrollo de Empresas Familiares (Cedefa) realizó su segundo taller titulado “Manejo de conflictos generacionales en empresas familiares”, a cargo del Guillermo Miranda, consultor principal del Cedefa y experto en gobierno familiar y manejo de conflictos. La cita tuvo como principal objetivo identificar los tipos de conflictos que se presentan dentro de una familia empresaria y cómo afrontarlos, haciendo uso de una serie de dinámicas grupales y de interesantes herramientas que serán aprovechadas por los participantes.
COPE capacitó a empresarios sobre derechos del consumidor En el marco de sus políticas de capacitación al asociado, el Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (COPE–CCL) realizó el 25 de febrero su XXXII Reunión Empresarial, encuentro que estuvo a cargo de Alonso Morales, abogado especialista en derechos del consumidor. En el evento, Morales y los participantes pudieron identificar y analizar los aspectos relativos a los derechos del consumidor (orientando así su capacitación a la satisfacción de partes interesadas) y sobre la conducción de la Mipyme con un enfoque estratégico que permita mejorar sus resultados y su competitividad.
Durante la reunión se destacó la importancia del arbitraje internacional como medio de solución de controversias.
Centro de Arbitraje de la CCL celebró reunión estratégica
Los miembros del COPE participaron de manera gratuita en el evento.
127 Años - Cámara de Comercio
Una comisión encabezada por Peter Wong, procurador general adjunto de Hong Kong, visitó el 24 de febrero las instalaciones de la CCL para tratar temas de beneficio mutuo con el Centro de Arbitraje. En ese sentido, Peter Wong junto a su equipo explicaron el marco legal, político y económico de Hong Kong, así como las ventajas de hacer negocios en esa ciudad y el uso del arbitraje internacional para resolver controversias. Por su parte, Augusto Ferrero, presidente del Consejo Superior de Arbitraje de la CCL, y Roger Rubio, secretario general del Centro de Arbitraje de la CCL, explicaron la importante actividad que realiza el Centro de Arbitraje en el Perú al administrar alrededor de 385 casos al año.
La Cámara
29
127 Años - Cámara de Comercio
127 Años - Cámara de Comercio
La Cámara
31
32 www.camaralima.org.pe
127 AĂąos - CĂĄmara de Comercio