C
EL
1 de Abril de 2013
AMINO
DE
DIOS
“SEAN SANTOS EN TODA SU CONDUCTA”
Las riquezas del Vaticano: Mitos y verdades
“No deben tener miedo de la bondad, ni tampoco de la ternura. El verdadero poder es el servicio. Se necesita cuidar a la gente, cuidar de cada persona con amor, especialmente a los niños, a los ancianos, a todos los que son frágiles y que frecuentemente están alejados de nuestro corazón. También hoy tenemos necesidad de ver la luz de la esperanza y de dar nosotros mismos esperanza... Odio, envidia, soberbia ensucian la vida, no dejemos que los signos de destrucción y de muerte acompañen el camino de este nuestro mundo” FRANCISCUS PP.
Serie de portada ¿Está el Vaticano lleno de riquezas y fortunas de oro? (PÁGINAS 2-6)
Secciones fijas Preguntas bíblicas (PÁGINA 7)
Testimonios de fe (PÁGINA 12)
Conversaciones de fe (PÁGINA 8-9)
¡A leer la Biblia! (PÁGINA 13)
¿Por qué? (PÁGINA 10)
Mundo Católico (PÁGINA 14)
Vidas ejemplares (PÁGINA 11)
A menos que se indique lo contrario todas las citas bíblicas son tomadas de la Biblia versión “El Libro del Pueblo de Dios.”
Los tesoros de la Iglesia: ¿Mito o realidad? “El Vaticano es millonario, controla la economía mundial” “El Papa vive como un rey, Jesús era pobre” “Si la Iglesia vendiera sus tesoros se acabaría el hambre en todo el mundo” “Si se vendiera el báculo y el anillo del Papa ya no existiría la pobreza”
EXISTE
GENTE que opina como los ejemplos anteriores, ¿Está de acuerdo con alguna de ellas o todas? ¿Cree usted que el Vaticano es millonario? ¿Qué en vez de ayudar a los pobres, los ofende con sus riquezas? Muchas personas en el mundo critican a la Iglesia por su "fabuloso tesoro" o al Papa por vivir como "rey". Tan solo en el año 2011, ante la visita del Papa por la realización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), hubo protestas en España bajo una campaña denominada "De mis impuestos, al Papa cero" que comenzó a difundir sin base alguna, que la JMJ costaría 100 millones de euros y que el gobierno español los cubriría "desviando recursos públicos para fines privados." ¿Fue todo esto cierto? La Jornada Mundial de la Juventud tuvo un costo, no de 100 millones, sino de entre 47 y 54 millones, no fue pagada con "recursos públicos" sino con los aportes de los contribuyentes españoles católicos. 70% de los gastos los aportaron los peregrinos inscritos y el 30% restante lo donaron empresas. "Visto así, los que han criticado a la JMJ por razones monetarias, ahora, más bien, deberían darle las más cumplidas gracias a la comunidad católica, comentan los organizadores." (Diario "Impacto", "Las finanzas de la JMJ" por Carlos Villa Roiz). Sin duda que en cuestiones económicas, la Iglesia siempre es criticada y señalada y más aún, sin bases sólidas como lo que pasó en España en 2011. ¿Qué hay de verdad sobre los "tesoros" y "riquezas" de la Iglesia?
La riqueza de sus templos
MUCHOS por ignorancia crítican a la Iglesia alegando que "Las catedrales y templos son fastuosos y exagerados", "Las iglesias están llenas de estatuas, cálices, imágenes, cruces y demás objetos de oro puro", "Las iglesias son minas de oro que deben darse a los pobres." ¿Contradice a la Biblia al tener objetos de culto hechos de oro? Dios mismo mandó hacer en el Antiguo Testamento diferentes templos y mucho de lo que había en ellos era de oro. "Las ofrendas que recogerán son estas: oro, plata y bronce [...]" (Ver Éxodo 25, 1-7, Éxodo 25, 10-12) No solo los objetos sagrados eran espléndidos, también las vestiduras sacerdotales judías. (Éxodo 28, 2) ¿Tienen todas las iglesias católicas objetos de oro? La verdad es que solo algunas cuentan con objetos de culto de oro. La mayoría de los objetos y vasos sagrados son de latón. El Arzobispo de Morelia, Michoacan en México, Alberto Suárez Inda expresó: "Muchas veces roban pensando que son objetos de grande valor, pero a veces son de latón revestidos de color de oro." ("No contempla Arquidiócesis instalar equipos de seguridad en templos" de Quadratin, agencia mexicana de noticias, 24 de abril de 2012)
El Vaticano no es particularmente rico El periodista John L. Allen Jr. conoce muy bien cómo se administra el dinero que entra en el Vaticano. El presupuesto anual es de $300 millones de dólares. Tiene dos fuentes de ingresos: la primera son las donaciones de iglesia locales y conferencias de arzobispos alrededor del mundo. Las parroquias entregan a la diócesis el dinero y las diócesis al Vaticano. La segunda son inversiones. El Vaticano es dueño de cerca de 700 propiedades, en Roma y a lo largo de Italia, que son arrendadas a compañías y personas como tiendas o departamentos. Cada año, por lo general, no se sabe si se ganará lo suficiente para pagar los gastos del Vaticano. Las donaciones cubren el 50% del presupuesto anual, mientras que las inversiones y propiedades aportan el 25% cada una. "Por lo general, la Iglesia no obtiene excedentes significativos." afirma Allen. Todo el patrimonio del Vaticano está valuado en casi $800 millones de dólares, una cantidad muy similar a lo que en Estados Unidos reciben las organizaciones sin fines de lucro como donaciones. ¡Es como si a muchas organizaciones en Estados Unidos les donaran el Vaticano! Entonces esto indica que el Vaticano, comparado con estándares de otras organizaciones sin fines de lucro, no es del todo rico.
¿Una verdadera solución a la pobreza?
“Si la Iglesia vendiera todo se acabaría por fin la pobreza mundial.” “El Vaticano es una gran mina de oro que debería venderse.”
¿SERÍA una solución para los pobres el vender todas las catedrales, basílicas o todo el Vaticano? Lo que muchos no saben es que los bienes de la Santa Sede y muchas basílicas y catedrales están protegidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Según el sitio web oficial de la UNESCO, los bienes de la Santa Sede están protegidos por cinco de sus criterios de ocho ya existentes: 1. Por representar una obra maestra de la creatividad del genio humano. 2. Por exhibir un importante intercambio de valores humanos, en un lapso de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, sobre la evolución de la arquitectura o tecnología, artes monumentales, urbanismo o diseño paisajístico. 3. Por dar testimonio único o excepcional, al menos de una tradición cultural, una civilización viva o desaparecida. 4. Por ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificación, conjunto arquitectónico o tecnológico o de paisaje que ilustre una(s) etapa(s) importante(s) en la historia humana. 6. Por qué directa o tangiblemente está asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas, o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal (El Comité considera que este criterio de preferencia se debe utilizar en conjunción con otros criterios) (Traducido del inglés desde el sitio web Whc.unesco.org) Cómo los bienes del Vaticano y otras edificaciones religiosas están protegidas por la UNESCO no se pueden vender. El Vaticano no es dueño de todo ese patrimonio, sino que es encargado de administrarlo y de preservarlo, el verdadero dueño es ahora la UNESCO. De igual manera la UNESCO es dueño de otras joyas históricas o culturales del mundo: la Torre Eiffel, las Pirámides de Giza o las de Machu Picchu, la Estatua de la Libertad o la Acrópolis de Atenas. Y si se pudieran vender, ¿En manos de quien caerían todas esas joyas del cristianismo? Lo más probable es que en manos de magnates millonarios o coleccionistas, en vez de estar abiertos al público. Sin duda sería inaceptable que toda esa historia se vendiera y se perdiera, y más aún, que todo eso no alcanzara para acabar con la pobreza, pues cubriría necesidades por corto tiempo si no es que menos.
¿Ayuda la Iglesia a los pobres?
ENTRE las acusaciones a la Iglesia existen las que aseguran que la Iglesia Católica no ayuda en nada a los pobres, y solo los ofende con sus “riquezas”. Sin embargo, la Iglesia hace mucho más de lo que creen. En la Biblia se lee: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; sediento, y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos de paso, y te alojamos; desnudo, y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o preso, y fuimos a verte?". Y el Rey les responderá: "Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo". (Mateo 25, 35-40) Los primeros cristianos comprendieron que debían de ayudar al prójimo en sus necesidades materiales, y no solo en las espirituales. El emperador Juliano, hablando de la caridad de la Iglesia primitiva, afirmó: “Estos impíos galileos no sólo alimentan a sus propios pobres, sino también a los nuestros; recibiéndolos en sus ágapes los atraen como los niños son atraídos con pasteles" (Alvin J. Schmidt, "Social Result of Early Christianity", pág.328.) Esto ha sido lo que ha venido haciendo la Iglesia en todos estos siglos. Hacia el año 2000, la Iglesia administraba 408.637 parroquias y misiones, 125.016 escuelas primarias y secundarias, 1.046 Universidades, 5.853 Hospitales, 13.933 centros de acogida para ancianos y discapacitados, 74.936 dispensarios, leproserías, enfermerías y otras instituciones. Los miembros de la organización “Caritas” ayudan directamente a 24 millones de personas año, en 200 países y territorios. Ryan Worms, responsable de comunicación de Caritas afirma que en Nigeria, de mayoría musulmana, muchos comentan: “Caritas está siempre a nuestro lado, siempre nos acompaña, no es solo de un momento, vamos ahí, les vamos a entregar comida y ya nos vamos, no. Es un gran trabajo.” Y el Papa Benedicto XVI, en 2012, envió una suma de 100 mil dólares para la acción caritativa de la Iglesia católica en Siria en favor de la población afectada, independientemente de su religión o ideas políticas. ¿Qué la Iglesia no ayuda a los pobres? Habría que informarse antes de hablar o repetir rumores falsos.
Menos palabras y más acciones
LA IGLESIA Católica si hace algo, y mucho, por los pobres. ¡Qué triste es que muy pocos lo reconozcan o lo acepten! ¿Por qué solo a la Iglesia Católica la critican o le exigen que vendan sus "riquezas"? Jesús nos contesta: "Si me persiguieron a mí, también los perseguirán a ustedes." (Juan 15, 20) Por eso existe tanta crítica sin fundamentos a la Iglesia. Al igual que la visita papal por la Jornada Mundial de la Juventud en 2011 a España, en México, ante la visita papal del mes de marzo de 2012 se realizaron, de igual manera, protestas por su "alto" costo y que serían cubiertas con impuestos. Al igual que en España, todo quedó en calumnias, pues hubo patrocinadores que cubrieron el gasto. Pero, ya que se critica el gasto "millonario" de las visitas papales, ¿Por qué no se critica el gasto todavía más millonario de otros eventos? Tan solo el costo de los Juegos Olímpicos de 2008 costaron unos $30, 000,000,000 (treinta mil millones) de dólares, mientras que los Juegos Olímpicos en su edición de 2012 costaron $15,000,000,000 (quince mil millones) de dólares. (Revista Gente, “El Juego de los millones” , 26 de noviembre de 2009, por Erika Tipe Jaime) - El Mundial de Futbol del año 2010 tuvo un costo de $3, 500, 000,000 (tres mil quinientos millones) de dólares. (Noticias BBC, “¿Cuánto vale una copa del mundo?” del 1 de diciembre de 2010) - La entrega de Premios Oscar, en su edición de 2012 tuvo un millonario costo. “El incremento con respecto a la entrega del año pasado es del diez por ciento", reconocieron directivos de la poderosa cadena estadunidense en declaraciones que publicó este jueves el diario Los Angeles Times” (Diario Crónica “Registrará entrega de premios Oscar el costo más alto por comercial” del 6 de marzo de 2003) - El evento deportivo conocido como Super Tazón, en su edición 46 tuvo un costo de $3,500,000,000 (tres mil quinientos millones) de dólares por cada comercial de 30 segundos emitido durante su transmisión. (Diario “El Informador”, “Super Bowl logra nuevo récord de televidentes” del 6 de febrero de 2012) En estos casos de banal derroche monetario, ¿Quién se queja? ¿Quién reclama que todo eso debió darse a los pobres? Muy pocos, si es que nadie. Y qué no decir de aquellas personas que criticando la “riqueza” de la Iglesia usan aparatos o dispositivos tecnológicos de reconocida marca y por ende de alto costo. ¿No deberían también esos críticos vender su tecnología y darlo a los pobres? Si de verdad queremos ayudar a los pobres, criticar no sirve de nada, más bien como dice el popular proverbio: "Menos palabras, más acciones", y eso es precisamente lo que hace la Iglesia, recordando las palabras de Jesús: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; sediento, y te dimos de beber? […] Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo." (Mateo 25, 37. 40)
PREGUNTAS BÍBLICAS
¿Murió Jesús solamente por los cristianos? ¿El sacrificio de Jesús también salva a los judíos, budistas, musulmanes y hasta no creyentes? El apóstol san Pablo dice: “Hemos puesto nuestra esperanza en el Dios viviente, que es el Salvador de todos los hombres” (1 Timoteo 4, 10). Esto indica que la salvación que nos dio Jesús con su muerte en la cruz es para todos los hombres. El sacrificio de Jesús es suficiente para salvar a todos pero también eficiente para el que cree. “Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo el que cree en él no muera, sino que tenga Vida eterna.” (Juan 3, 16). Todos los hombres han sido salvados, pero no todos aceptan el regalo de la salvación. Los humanos tienen la plena libertad de rechazar a Jesús o no. Si se rechaza con pleno conocimiento y en plena libertad, no se alcanzará la salvación. Dios no obligará a nadie a amarlo, es una decisión personal.
¿Si Jesús era judío, por qué somos católicos? Si Jesús era un judío de nacimiento y cumplió con los preceptos del judaísmo, ¿no deberíamos ser judíos los que hoy nos decimos cristianos católicos? La verdad es que todos los que formamos la cristiandad y por ende somos cristianos católicos somos judíos. ¿Por qué? Por qué el cristianismo es la versión perfecta o completa del cristianismo. Jesús declaró: “No piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas: yo no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento.” (Mateo 5, 17). Jesús vino a cumplir en la perfección la Ley antigua, en decir, vino a darle plenitud. En el mismo capítulo 5 de Mateo, del versículo 21 en adelante, Jesús menciona: “Han oído que se dijo [….] Más yo les digo […]”. Esto indica que él viene a enseñarnos la totalidad de lo que Dios reveló en el Antiguo Testamento. San Pablo dijo: “El verdadero judío lo es interiormente” (Romanos 2, 29). Los cristianos son judíos interiormente. Jesús vino a perfeccionar el judaísmo y a fundar una iglesia en donde todos, sin importar raza, lengua o nación, pudieran unirse, no solo al pueblo de Israel.
LOS CRISTIANOS CATÓLICOS que lo son en verdad no se quedan callados. Al contrario, se instruyen en su fe y dan razones de su esperanza cuando surge la ocasión. Usted también guste de aprender y defender sus creencias en todo momento.
Conversaciones sobre la fe cristiana
¿Dejó Jesús a un representante en la Tierra? Cuatro amigas conversan en casa de una de ellas. Sofía y María son católicas, Ester y Sara son protestantes de alguna denominación.
(Las cuatro amigas conversan en casa de Sofía. Cuando surge el tema de la elección del Papa Francisco, las dos amigas protestantes entran en desacuerdo. ) Sofía: Y ahora más que nunca hay que orar a Dios. María: Claro, a cómo están las cosas en el mundo. Ester: Si, en estos momentos es importante orar para que se detenga la guerra y la violencia en el mundo. Sara: Ya ven que en los últimos días ha habido mucha tensión en Corea por lo de las pruebas nucleares María: Cierto. La buena noticia es que ya tenemos Papa. Sofía: ¡Sí! El Papa Francisco. Ester: ¿Ustedes creen que ese hombre es un representante de Dios? Sara: En la Biblia no viene la palabra “Papa” y tampoco que Cristo dejará un “representante”:
De Simón a Pedro María: Claro que creemos que Dios lo ha designado a él para desempeñar ese papel. Igual que a Pedro. Si no, ¿por qué Cristo le cambió el nombre de Simón por el de Pedro? Sofía: En la Biblia un cambio de nombre significa el designio divino de una misión especial. Por ejemplo, Dios cambió el nombre de Abram al de Abraham, que significa “Padre de multitud de naciones” (Génesis 17, 5) y así fue. O también Jacob, quién luego se llamó Israel, o “Poder de Dios” (Génesis 32, 29). María: De igual modo, Jesús le cambió a Simón el nombre por el de Pedro, que en arameo es Kefas, o Piedra, pues fue el la Piedra sobre la que edificó la Iglesia. Ester: Pero Pedro significa “piedrita o piedra chica” y Petra es “Roca” y Jesús es la Roca. Sofía: No es cierto. Verás, Pedro viene del griego “Petros”, que es el masculino de Petra. En cambio, piedrita en griego es “lithos”.
La piedra: ¿Pedro o su respuesta? Sara: Pero la piedra sobre la que Jesús edificaría su Iglesia no fue Pedro sino la respuesta que dijo Pedro: “Tu eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo” (Mateo 16, 16). Jesús edificó la Iglesia sobre la respuesta de Pedro, no sobre Pedro. María: ¿Enserio? Más bien habría que leer todo el texto para entenderlo mejor. Sofía: Dice: “Y ustedes, les preguntó, ¿quién dicen que soy?». Tomando la palabra, Simón Pedro respondió: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo». Y Jesús le dijo: «Feliz de ti, Simón, hijo de Jonás, porque esto no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en el cielo. “
Y yo te digo: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella.” (Mateo 16, 15-18) Sofía: Vemos que Jesús felicita a Pedro por su respuesta. Luego dice “Y yo te digo”, es decir, a Pedro, y le cambia el nombre y le dice que sobre él edificará la Iglesia. Si Pedro no hubiera sido la piedra tan solo hubiera dicho Jesús: “Feliz de ti Simón, sobre esa piedra edificaré mi iglesia”, y no hubiera cambiado su nombre. Más delante agrega: “A ti te daré las llaves”. Entonces, Pedro es la piedra.
La piedra: ¿Es Pedro o Jesús? Ester: Pero Pedro no puede ser la piedra, por qué la Biblia dice “la piedra angular es el mismo Jesucristo.” (Efesios 2, 20) María: Pero ahí dice que Jesús es la “Piedra Angular” y Pedro es la “Piedra”. No es lo mismo. Sara: ¿Cuál es la diferencia? Sofía: Piedra Angular en griego es “Acrogoniagos”. ¿Y qué es una piedra angular? Una piedra angular es una piedra que usaban los antiguos edificios y que sostenía la construcción. María: Esto quiere decir que Pedro es la Piedra sobre la que se cimienta la Iglesia o sobre la que se comienza a edificar (Mateo 16, 18), Cristo es la Piedra Angular que sostiene la Iglesia y sin la cual todo caería (Efesios 2, 20) mientras que el resto de los creyentes somos las otras piedras que formamos la iglesia (1 Pedro 2, 4-5).
La misión de Pedro Ester: Pero en la Biblia no viene la palabra “Papa” por qué Pedro no tenía alguna misión especial ni una posición especial. Sofía: No vendrá la palabra Papa, pero tuvo la misión de un Papa. Jesús le dijo solamente a Pedro: “Yo he rogado por ti, para que no te falte la fe. Y tú, después que hayas vuelto, confirma a tus hermanos” (Lucas 22, 32). Con esto, Jesús le indica que su misión es hacerse cargo de los apóstoles y de los creyentes. María: Además Jesús le dijo tres veces: “Apacienta mis corderos” y “Apacienta mis ovejas” (Juan 21, 1517). Los corderos simbolizan los apóstoles y las ovejas a los creyentes. La misión que encargó Jesús
a Pedro es la de liderar sobre los apóstoles y el de guiar a todos los cristianos. Cosa que igualmente hace el Papa con los cardenales, obispos y todos los miembros de la Iglesia. Sara: ¿Y creían en eso los primeros cristianos? María: Ireneo de Lyon en el año 180, dijo: “Pedro y Pablo predicaron en Roma, establecieron los cimientos de la Iglesia.” Sofía: Tertuliano en el año 210 dijo: “¿Ignoró algo Pedro a quien el Señor llamó roca, sobre la que había de construir su Iglesia, quien obtuvo las llaves del Reino y el poder de atar y desatar?”. Y Agustín en el año 390 dijo: “Pedro es el primero de los apóstoles y amigo fervoroso de Cristo”. María: Con toda esta evidencia creemos que el Papa es el sucesor de Pedro, a quién se le dio la autoridad. Sofía: Así es, imagínense una iglesia sin alguien que la guie, sería como un país sin presidente, un caos total. Cada quien haría lo que quisiera. Sara y Ester: Pues sí. Parece que tienen razón.
¿Por qué?
¿Por qué el Papa no vive pobre como Cristo? ¿Por qué el Papa vive en la opulencia rodeado de oro si Jesús fue pobre? ¿No debería el Papa vivir en la pobreza como Cristo? Muchas personas afirman: "Jesús vivió como pobre, el Papa vive como rey", "El Papa se da muchos lujos en vez de dar su tesoro a los pobres", "La Iglesia debe dejar sus riquezas para parecerse más a Cristo." ¿Será todo esto cierto? ¿Quería Jesús que viviéramos en total pobreza? Jesús nació pobre, de una familia de bajos recursos, en un pesebre y vivió cómo pobre, ¿Por qué? Los judíos esperaban a un Mesías Rey que viniera a acabar con la opresión de los romanos con el uso de la espada. Jesús en cambio, nace pobre para demostrarles que esa idea suya estaba equivocada. No es de extrañarnos que la Biblia mencione que "Jesús, sabiendo que querían apoderarse de él para hacerlo rey, se retiró otra vez solo a la montaña." (Juan 6, 15) ¿Por qué se negaba Jesús a coronarse como rey? Ciertamente no era por qué Jesús viera detestable el ser rey, de hecho el mismo afirmó "Tú lo dices: yo soy rey" (Juan 18, 37). Jesús se negó por qué venía a enseñar humildad y desprendimiento -no vivir en pobreza total o en la miseria- y no por qué no fuera digno. Jesús no fue un hombre en la miseria, nunca estuvo mendigando, ni prohibió ciertas comodidades. Jesús demostró que no veía mal que se usara un perfume caro en él (Juan 12, 1-8) y de hecho, él y los Apóstoles tenían una bolsa común donde tenía dinero para comprar lo que faltara (Juan 13, 29) (Juan 4, 8). La Biblia menciona también que efectivamente Jesús tenía una casa (Juan 1, 38-39) y que su suplió sus necesidades y las de los demás con su poder sobrenatural (Mateo 17, 24-27) (Mateo 14, 13-21) (Mateo 15, 32-39).
Jesús tenía de hecho un manto fino, que ni los soldados quisieron dañar, sino que la sortearon (Juan 19, 23-24). ¿Quería Jesús que sus seguidores vivieran en pobreza extrema? No. Jesús enseñaba más bien la pobreza del corazón (Mateo 5, 3) y el desprendimiento (Mateo 6, 19-21), para que nuestra confianza no fuera puesta solo en el dinero. Los ricos, no son malos por tener riquezas, sino cuando no las comparten o ponen su confianza solo en ellas. (1 Timoteo 6, 17-18). La pobreza que efectivamente enseño Jesús fue el no hacerse esclavo de las riquezas, es decir, creer que el dinero lo es todo. Pero en ningún momento ordenó vivir en la miseria. Vivir en pobreza total no es por tanto un requisito para ser cristiano, ni algo que deba imponérsele solo al Papa si a nosotros no se nos obliga. El mismo San Ambrosio dijo una vez: "no toda pobreza es santa, ni todas las riquezas son pecaminosas." (Catena Aurea, Vol. I, 341).
VIDAS EJEMPLARES “Y ustedes, a su vez, imitaron nuestro ejemplo y el del Señor” (1 Tesalonicenses 1, 6)
Catalina de Siena (30 de abril) (1347-1380) Patrona: De las hiladoras. Protectora: De los dolores de cabeza. Fiesta: 29 de abril
CATALINA nació en 1347 en Siena, hija de padres virtuosos y piadosos. Ella fue favorecida por Dios con gracias extraordinarias desde una corta edad, y tenía un gran amor hacia la oración y hacia las cosas de Dios. A los siete años, consagró su virginidad a Dios a través de un voto privado. A los doce años, la madre y la hermana de Santa Catalina intentaron persuadirla para llegar al matrimonio, y así comenzaron a alentarla a prestar más atención a su apariencia. Más adelante, su padre aprobó finalmente su devoción y todos sus deseos piadosos. A los quince años de edad, asistía generosamente a los pobres, servía a los enfermos y daba consuelo a los afligidos y prisioneros. Ella prosiguió el camino de la humildad, la obediencia y la negación de su propia voluntad. En medio de sus sufrimientos, su constante plegaria era que dichos sufrimientos podían servir para la expiación de sus faltas y la purificación de su corazón. Como una consagración más formal a Dios, a los diez y ocho años, Santa Catalina recibió el largo hábito blanco y negro deseado de la tercera orden de Santo Domingo. Dios recompensó su caridad con los pobres a través de varios milagros, a menudo multiplicando víveres en sus manos, y haciendo que ella pudiera llevar todo lo necesario a los pobres, lo cual no hubiera podido lograrlo de otro modo a través de su fortaleza natural.
El 1 de abril de 1375 después de la comunión la santa entró en un éxtasis y después de una visión recibió los estigmas invisibles. Además cuando se encontraba en oración entra en innumerables éxtasis. ¿Cómo imitamos su ejemplo? Catalina se preocupó mucho por los pobres, por qué en ellos veía a Jesús mismo, tal como lo dijo Él: […] Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo." (Mateo 25, 40) Así que siguiendo su ejemplo ayudemos a los más necesitados cuando se nos presente la situación, pues “El que se apiada del pobre presta al Señor, y él le devolverá el bien que hizo.” (Proverbio 19, 17)
María: ¡No creo que seas Virgen! Un extracto de la carta y testimonio de Efraín Soto. Era un católico “light” o tibio, pero gracias a la devoción de su abuelo a María le convirtió en un verdadero católico y expresa su opinión sobre aquellos que no creen en la grandeza de María.
TENGO 22 años y era de esos Católicos “Light […] que solo van a misa por ir el domingo y nada más, que encuentran aburrida la misa y se distraen con cualquier cosa. […] No tienen una base completa y no están preparados en fe y verdad para poder combatir los ataques que nuestros hermanos protestantes, ateos y no cristianos nos hacen diariamente. Uno de los temas que más nos impacta es sobre la Virgen María. Te cuestionan: ¿Por qué crees en la Virgen?, ¿Por qué es Madre de Dios?, ¿Es verdad que intercede por nosotros?, ¿Para qué rezarle?, ¿Es concebida sin pecado de mancha original? Ninguna religión le tiene aprecio a esa figura de mujer que estuvo acompañando a Jesús en todo su caminar. La devoción del abuelo Recuerdo una mañana de verano, en mi hermoso pueblo de San Sebastián, Puerto Rico. […] Mi abuelo, un señor de carácter fuerte y serio, al que siempre le ha gustado y le apasiona el juego de dominós y esa enorme taza de café por la mañana, ese hombre fiel a los mandatos del Señor, el cual les inculcó a sus diez hijos, el amor a Dios y la devoción a su Madre la Virgen María.
Mi abuelo, a sus hijos desde pequeños, los hacía rezar el rosario todos los días a las seis de la tarde. [:..] Gracias a ese abuelo que hoy en día sigue vivo con sus 94 años de edad y a esa Madre, es que hoy puedo decir: SOY CATOLICO. María: Elegida por Dios Me llega a la mente muchas de esas preguntas que siempre nos dicen: ¿concebida sin pecado de mancha original? Dios desde tiempos antiguos ya había elegido a María para que llevara a Jesús en su vientre. […] Esto lo podemos ver en dos pasajes bíblicos, cuando el Ángel Gabriel se le presento a María: “Dios te Salve, llena de gracia, el Señor está contigo” (Lc 1,26), ese salve que no es que Dios la tiene que salvar, ese salve (palabra del latín) que significa Dios te saluda María, y el otro pasaje de la visitación de María a su prima Santa Isabel “Bendita tu entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre. ¿Pero cómo es que la Madre de mi Señor venga a visitarme?” (Lc 1, 41-43). Inspirado por otras inspiraciones
Gracias al Joven Daniel González, que me sirvió de inspiración al leer sus dos cartas hacia el Papa Benedicto y al nuevo Papa Francisco. Al leer sus cartas y sentir los sentimientos con los que se expresa hacia la Iglesia Católica me inspiro para hacerle esta carta hacia nuestra madre celestial a la que amo con todo el corazón, esa madre humillada, criticada y odiada por muchos. El mundo necesita de ese amor de Madre que solo ella sabe dar, porque vivimos en un mundo donde ya los valores casi no existen. […] Orémosle, no tengamos miedo de decirle al mundo que amamos a esa Virgen que es nuestra madre, ya que al nosotros ser hijos de Dios, Jesús en nuestro hermano y por tanto María nuestra madre. Si llegas a leer esto es porque tuviste curiosidad y Dios te eligió para que hoy hagas un cambio en tu vida, proclame las grandezas de Dios y dejes las cosas de este mundo. […] Hagan el cambio ahora mismo, no lo dejen para mañana pues pueda ser que sea demasiado tarde. […] Compartan esta carta hacia otros hermanos para que puedan ver, sentir y experimentar ese amor hacia la Virgen María, nuestra MADRE CELESTIAL! Por: Efraín Soto Valentín, desde la isla del encanto Puerto Rico!!
¡A LEER LA BIBLIA!
INSTRUCCIONES: Lea detenidamente el capítulo 16 del libro del Génesis y busque las palabras en la sopa de letras que completen las frases que le presentamos debajo.
1) _____________ , la esposa de 2)____________, no le había dado ningún 3)___________. Pero ella tenía una esclava de 4)___________ llamada 5) _______. Ya hacía diez años que Abram vivía en Canaán, cuando Sarai, su esposa, le dio como mujer a Agar, la esclava egipcia. Él se unió con Agar, y ella concibió un hijo. Al ver que estaba embarazada, comenzó a mirar con desprecio a su dueña. […] Entonces Sarai la humilló de tal manera, que ella huyó de su presencia. El 6) _________ del Señor la encontró en el desierto, junto a un manantial –la fuente que está en el camino a Sur– […] Le dijo: “Vuelve con tu dueña y permanece sometida a ella”. Luego añadió: «Yo multiplicaré de tal manera el número de tus descendientes, que nadie podrá contarlos». Y el Angel del Señor le siguió diciendo: “Tú has concebido y darás a luz un hijo, al que llamarás 7) _____________, porque el Señor ha escuchado tu aflicción.”
Papa Francisco
Mundo Católico Además es conocido por qué usaba también el transporte público. El Papa ha dicho que su misión es crear una Iglesia pobre y para pobres, es decir, que no se apegue a los bienes terrenales, ni el clero ni los laicos. Recalcó que hay que mantener viva la sed de Dios, en un mundo donde se ha perdido la fe. Además constantemente ha pedido que elevemos nuestras oraciones por él.
El Papa alienta a los laicos a evangelizar
El Papa Francisco es el nuevo líder de la Iglesia Católica, el Papa número 266. A las 20:19 hora de Roma, el Cardenal protodiácono francés, Jean Louis- Tauran, anunció que el nuevo Papa de la Iglesia Católica es el Cardenal Jorge Mario Bergoglio, quien asume el nombre de Francisco. El anuncio del Cardenal fue recibido por una gran ovación de los fieles presentes en la Plaza de San Pedro que estaba abarrotada de fieles. Por primera vez en la historia de la Iglesia fue elegido en el Cónclave un Papa de América Latina, concretamente de Argentina. El Cardenal Bergoglio es conocido en su país por llevar una vida muy austera. Vivía solo en un departamento sencillo, en el segundo piso del edificio de la Curia, al lado de la Catedral, y fue un enérgico defensor de los argentinos durante la crisis económica y social que en el año 2001 derivó en la renuncia de Fernando de la Rúa. Se sabe que suele cuidar personalmente a sacerdotes ancianos y enfermos de la diócesis de Buenos Aires e incluso ha pasado noches enteras ofreciendo asistencia en los hospitales de su ciudad.
“Confiaba mucho en nosotros los laicos, además el pide eso de los laicos también que tomen el trabajo de la Iglesia, que salgan a la calle que prediquen y que hablen, que no se queden en la Misa y en la Sacristía” opina el emblemático periodista argentino Miguel Woites, que a sus 84 años dirige –desde hace casi 50– la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) y es amigo del Papa. Fuente: Aciprensa
¿Es Dios vengativo? ¿Alguna vez ha pensado que Dios es alguien rencoroso o vengativo? Es posible que muchas veces hayamos podido escuchar lo siguiente: “Dios te lleva la cuenta de tus pecados” “Si te portas mal Dios te va a castigar” “Dios se enoja y te manda al infierno por hacer eso” Muchos creen y difunde la imagen de un Dios que solo está esperando que cometamos un error para mandarnos al infierno. Un Dios que amenaza con el infierno.
Dios es compasivo y misericordioso Las Escrituras dicen: “El Señor es un Dios compasivo y bondadoso” (Éxodo 34, 6). Dios no es un ser vengativo, al contrario, lo perdona todo. ¿Y qué hay del Infierno? Cuando la gente rechaza a Dios por su propia cuenta y muere sin arrepentimiento, esa persona se ha condenado sola al Infierno, porque Dios no obliga a nadie a amarlo o a que crean en él. Dios no es entonces quien manda al Infierno, ni mucho menos nos manda castigos en vida. Dios dice: “Perdonaré sus iniquidades y no me acordaré más de sus pecados" (Hebreos 8, 12). Si volvemos a él, él siempre nos recibe con alegría, por qué “El Señor es ternura y compasión, lento a la cólera y lleno de amor; si se querella, no es para siempre, si guarda rencor, es sólo por un rato. No nos trata según nuestros pecados ni nos paga según nuestras ofensas.” (Salmo 102, 8-10)
¿Le gustaría aprender más como esto? Le invitamos a estudiar más sobre la fe católica en la dirección web que se muestra a continuación.
Próximo número (Mayo 2013)
¿Adoran los católicos a María? Además: - ¿Es malo repetir oraciones? - ¿Por qué los católicos creen que María es Madre de Dios? Y mucho más.