DESARROLLANDO COMPETENCIAS DOCENTES EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Por Gladys Martinez Paredes, Gerente UAO virtual
La noción de competencia docente mediante el uso de TIC, adquiere un significado diferente tal cómo se ha concebido en los enfoques a la competencia docente del formador entendidos cómo eficacia docente y expertitud docente. La docencia con TIC, se interpreta cómo el conjunto de procesos de resolución de problemas didácticos de planificación y desarrollo de la docencia con TIC. Desde este punto de vista, el docente debe ser estratégico en el uso formativo de TIC. Debe tener pensamiento preactivo y de planificación de la enseñanza, debe poseer pensamiento interactivo y pensamiento evaluativo, ademas debe responder a la condición de tomar decisiones; en estas, es fundamental tener muy claro que finalidad se quiere definir, cúal es la funcion del debate si los va a tener, cuales son los objetivos específicos, cúal es su rol, cómo será la evaluación, cúales serán las actividades, etc.( plan formativo). En el rol del facilitador del aprendizaje, debe tenerse en cuenta la dimensión picoeducativa de la interacción que se produce dentro del aula y que vincula al propio docente con los estudiantes y con el contenido y las tareas de enseñanza y aprendizaje que se están desarrollando ( Barberá, Badia, Momimó, 2001). En este enfoque se apuesta por situar el concepto de calidad formativa en el conjunto de interacciones que se producen durante el desarrollo de la actividad formativa entre el docente, los estudiantes y el contenido y la tarea concebidos como un bloque indisociable. Desde esta perspectiva, se definirá a un docente competente cómo aquel que es capaz de proporcionar ayudas formativas relacionadas y coherentes con las necesidades de aprendizaje de los alumnos y de ir ajustando estas ayudas formativas a las necesidades cambiantes de aprendizaje que puedan presentar los estudiantes a lo largo de todo el proceso formativo. ( Miravalles, Cascudo). Para que esta competencia de ayuda formativa sea de calidad debemos tener en cuenta una serie de factores que influyen en la buena docencia. 1234567-
los métodos de enseñanza, los comportamientos del docente El conocimiento del profesor la interaccion que el profesor tenga con el alumno. La actitud abierta y crítica ante las TIC La predispocisión al aprendizaje continuo y a la actualización permanente Las habilidades instrumentales y conocimiento de nuevos lenguajes: tecnologías de la información y la comunicación (TIC), lenguajes audiovisual e hipertextual... 8- Las competencias pedagógicas y habilidades didácticas (incluyendo la didáctica digital que domine). 9- Las técnicas de investigación-acción y trabajo docente que genere en equipo Esta nueva modalidad formativa reclama un nuevo profesor con funciones y competencias diferentes. El e-learning supone un cambio respecto a la formación
1