PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DESINTEGRAR - RELEVAR – DESINTEGRAR ALUMNAS: ANNABELLA MÉNDEZ – ROMINA JIMENEZ PROFESOR: ARQ. BORIS FORERO, MGS. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO. B-2020.
DISCURSO CREATIVO EL SER HUMANO PUEDE SER TRADUCIDO MUCHAS VECES EN ESTADOS EMOCIONALES, LOS CUALES AFLORA SEGÚN LAS SITUACIONES QUE SE LE PRESENTE. ENTONCES, SI LAS SITUACIONES A LAS QUE SE ENFRENTAN SON NEGATIVAS, COMO: UN ENCIERRO DEBIDO A UNA CUARENTENA POR UN VIRUS. ESTA PUEDE ORIGINAR UNA INESTABILIDAD EMOCIONAL EN LA PERSONA SEGÚN LA ATMÓSFERA DEL LUGAR. (Zumthor, 2006) DESCRIBE A LA ATMÓSFERA COMO: ¨RESULTADO DE LA PERCEPCIÓN DEL ESPACIO CONSTRUIDO QUE MOTIVA, TRANSMITE, VIVE EL USUARIO; LA SENSIBILIDAD EMOCIONAL ES LA PERCEPCIÓN QUE TIENE EL SER HUMANO PARA SOBREVIVIR. ¨ PARTIENDO DE ESTA PREMISA, DESCRIBIREMOS LA INESTABILIDAD EMOCIONAL BAJO LA RELACIÓN QUE ESTABLECEREMOS SEGÚN EL CONCEPTO BASE DE LAS SIGUIENTES PALABRAS: DESINTEGRACIÓN, FLOTAR Y RELEVAR.
STORY BOARD Flotar se la puede relacionar con el trastorno de la desperonización, donde habitualmente el sentimiento del paciente no se siente sí misma
La desintegración se puede enlazar con la teoría de la desintegración positiva, la cual según (sanz, 2004) trata de las crisis existenciales que tienen las personas con un alto rendimiento mental.
Relevar en este sentido se puede hablar del mecanismo que usan las personas para evadir sentimientos, en los cuales el ser humano releva ciertos sentimientos con situaciones para eludir y no recordar malos momentos que pueden desencadenar una inestabilidad emocional.
SENTIMIENTOS La evitación por las situaciones interfiere con el estilo de vida de la persona, causando un déficit en su calidad de vida
Angustia y ansiedad por la pérdida de la persona y/o por la perspectiva de tener que rehacer la vida solos.
Una depresión mayor lo que duele es “todo”. Pesa el cuerpo, pesan los pensamientos y pesa la vida. Todo escuece y todo agota. todos hemos sentido la necesidad de estar solos y nos alejamos un poco de quienes nos rodean
EXPERIMENTACIĂ“N 1
La tinta emerge dentro de la silicona dando un significado desesperante para aquel que se encuentra encerrado en nuestro propio estado de ĂĄnimo mas no
EXPERIMENTACIÓN 2 encerrar hilos dentro de un cubo y mediante la fotografía captar la interacción de estos, así como las estas tres palabras interactúan entre sí para conformar la mente de una persona que esta pasando por un desequilibrio emocional estos hilos representan el enredo, caos y confusión que siente dicha persona.
EXPERIMENTACIÓN
La cromoterapia usada en una técnica del pouring, a través de los colores y sus diferentes tonalidades producen un efecto inmediato en las personas. Ya que cada color tiene una vibración – emoción ante el que nuestro cerebro reacciona cambiando nuestro estado de animo
Violeta
Índigo
Azul
Oro
CHROMOTERAPIA
COLORES:
El termino cromoterapia proviene del griego “chroma” que significa color, y “terapia” que significa tratamiento. La intención con cada color es transmitir al espectador la capacidad que tienen los colores y cada una de sus tonalidades a la hora de actuar sobre las personas.
Violeta: Color de la intuición y la espiritualidad. Ayudaría en problemas emocionales como miedo o nerviosismo Índigo: Superara los pensamientos negativos, da valor e inteligencia creando un equilibrio y estabilidad emocional Azul: Se considera un color relajante, que ayuda a despejar la mente, frio y sereno Oro: Color más fuerte que cura las enfermedades y ayuda a lidiar con pérdidas emocionales
BIBLIOGRAFÍA SANZ, R. P. (2004). LA TEORÍA DE LA DESINTEGRACION POSITIVA DE DABROWSKI. ZUMTHOR, P. (2006). ATMÓSFERAS. BASILEA, SUIZA. BIRKHÄUSER VERLAG. RECUPERADO DE: LIBRO DIGITAL. El pouring y la cromoterapia. Pinturas que sanan el alma. (2020, 12 noviembre). Pinturas que sanan el alma. http://pinturasquesananelalma.com/ Depression. (2015). Behance. https://www.behance.net/gallery/22480791/Depression