Diseño de jardín local en la Parroquia El Sagrario- Barrio Central

Page 1

ARQUITECTURA

TALLER: DISEÑO DE ÁREA VERDE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA DOCENTES: -ARQ. SANDRA VALAREZO - ARQ. LORENA ALVARADO - ARQ. LEONARDO PACHECO

ESTUDIANTES: - ROMINA ROMÁN CRESPO - MARÍA JIMENEZ BRICEÑO - JULIO GUAMÁN PRIETO - JUAN PUERTAS LARREA - ANDY CAMBISACA RAMIREZ - SOFÍA ROMÁN VILLALTA


FASE 1. PROBLEMA Diseño de espacio verde público - Jardín Local

LUGARES QUE PROPORCIONEN SOMBRA

SAIRANIMULI

LAICAPSE NÓICUBIRTSID

MOBILIARIO


Crear un espacio verde público que cuente con las condiciones necesarias como: Buena distribución del espacio, mejoras en el mobiliario y la implementación de lugares que proporcionen sombra lo cual permitirá mejorar las actividades y socialización de las personas.

DEFINICIÓN

Condiciones necesarias

FASE 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Lugares

que

proporcionen sombras

Buena distribución del espacio

y

mantenimiento

Mejoras en el mobiliario

Superficie: 3621.89 m2


-Bancas (Malo) -Juegos infantiles (Regular) Máquina de ejercicio (Regular) -Luminarias (Regular) -Basureros (Regular) Canchas deportivas (Regular) -Estacionamiento (Regular)

EQUIPAMIENTO

-Arbustos (Bueno)

-Recreación

-Jardines (Bueno) -Césped (Regular)

NÓICATEGEV AL ED DADILAC

-Relajación

FASE 3. COMPONENTES DEL PROBLEMA

INDICADORES DE PERCEPCIÓN

-Actividades

percepción

sensorial

(Bueno) -Accesibilidad (Excelente) -Mobiliario – vegetación (Regular)

ODADILIVOM Y OSU

-Árboles (Bueno)

en

familia -Ejercicio -Caminar -Bicicleta


Parque revitalizado a través de

REFERENTES INTERNACIONALES

los

siguientes

usos:

comercio

local,

mercados,

áreas

de

exposición

artística, juegos infantiles, huertos

urbanos,

jardines

recreativos.

Es una intervención de bajo costo que ocupa los criterios de diseño de

las

plazas

de

bolsillo:

ORTNEC OGAITNAS LANOTAEP OESAP

PARQUE LINEAL HXQ. MÉXICO

FASE 4. RECOPILACIÓN DE DATOS

mobiliario temporal, graffitis en el piso bicicleteros y vegetación

MOBILIARIO


-Estado regular -Bancas en mala calidad -Escasees de mobiliario

EQUIPAMIENTO

-Falta de conservación -Falta de basureros

MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA

FASE 5. ÁNALISIS DE DATOS

VEGETACIÓN

-Falta de espacios que proporcionen sombra

SEGURIDAD

-Falta de Iluminación -Escasees señaléticas

de


CREATIVIDAD Bocetos Distribuciรณn de espacios

03

01

02


01 Zona de juegos y actividad social, intersecciรณn con pileta

02

Zona de deporte y actividad social

03 Sendero, vegetaciรณn y mobiliarios que proporcionen sombra


BÚSQUEDA DE MATERIALES -Pavimento de caucho

-Baldosas de pórfido

-Bancas inteligentes

- Madera sintética

Vidrio Laminado

-Acero inoxidable

-Acero

-Estructura metálica

Madera Teca


MATERIALES, TÉCNICA Y CONSTRUCCIÓN

MADERA TECA

VIGAS DE ACERO

ALZADO FRONTAL

SOGA

MADERA SINTÉTICA

LÁMINA POLICARBONATO

VIGAS DE ACERO

HORMIGÓN

ALZADO FRONTAL

MADERA SINTÉTICA


MADERA SINTÉTICA

HORMIGÓN

PLANTA

PLANTA

HORMIGÓN

HORMIGÓN

PLANTA

VIGAS DE ACERO

MADERA SINTÉTICA

MADERA SINTÉTICA


Experimentaciรณn

ZONIFICACIร N


PLANTA


Especie de รกrbol nativa Pendientes adecuadas

Estrategias aplicadas

Mรกquinas de hacer ejercicio

Lugares de Encuentro


Incremento de Adoquines

Mantenimiento de vegetación Espacios de estancia corta

Mantenimiento de Mobiliario Caminería libre de obstáculos

Implementar Iluminación


Proporcionar sombra

Actividades durante el día y la noche

Mejorar el espacio verde

Aceras con un mínimo de 1.2m Caminería libre de obstáculos

Juegos Infantiles


Solución del problema

Seguridad

La seguridad en los espacios públicos se basa en que se pueda realizar actividades tanto en el día como en la noche, cuando se realizan actividades nocturnas es necesario contar con una buena iluminación para evitar la delincuencia, otro aspecto relevante es la protección del peatón contra el tráfico vehicular, el peatón se debe sentir seguro de modo que no tenga miedo de transitar por las calles

Actividades durante el día y la noche Proteción contra el tráfico

Personal de Seguridad

Implementar Iluminación Evitar zonas oscuras


Mantenimiento y Limpieza Para que un espacio cuente con una buena imagen es esencial la percepciĂłn de mantenimiento y limpieza, garantizando que las personas puedan percibir una experiencia sensorial agradable, de modo que el ĂĄrea pĂşblica sea frecuentada habitualmente. Para la propuesta se incluye el incremento de basureros y personal de limpieza, gran parte depende de los usuarios que tengan una cultura de respetar, cuidar y proteger estas zonas.

Mantenimiento de Mobiliario

Cultura de Limpieza

Implementar basureros

Incremento de Adoquines


Mobiliario Los espacios pĂşblicos siempre deben de tener lugares destinados para descansar o sentarse, estos deben estar ubicados estratĂŠgicamente. Gehl establece que en los lugares pĂşblicos como plazas, parques y avenidas se debe aumentar el mobiliario urbano debido que permite establecer las funciones y actividades de los lugares adecuadamente, estos deben ser flexibles, inclusivos y de materiales que resistan la intemperie.

Lugar que proporciona sombra

Lugares de Encuentro

Mejora de mobiliario

Material resistente a la interperie


Accesibilidad para todos Para que la accesibilidad en un espacio público sea exitosa, es necesario que su conexión hacia el lugar sea fácil de alcanzar y atravesar, a su vez las superficies y accesos deben ser los adecuados para aquellas personas con movilidad reducida u otras discapacidades. Según el placemaking los espacios accesibles tienen una alta rotación de estacionamiento y son convenientes para el transporte público

Esquinas curveadas en cruce peatonal

Aceras con un mínimo de 1.5m

Caminería libre de obstáculos

Pendientes adecuadas


Diversidad de Actividades La diversidad de actividades es fundamental para los espacios públicos, si las personas tienen distintas cosas que realizar en un solo lugar les da la razón para frecuentar ese espacio una y otra vez, mientras que el espacio carezca de actividades será menos concurrido y afectará al entorno urbano, las actividades deben permitir la apropiación del espacio y estar dirigidas a todo tipo de edades.

Parada de autobus Presencia de agua

Espacios de estancia corta

Parada de autobus

Juegos Infantiles

Máquinas de hacer ejercicio


Vegetación Según Amoroso et al. (2015) al momento de insertar vegetación o naturaleza dentro de espacios públicos a distancias cercanas, promoverá la biodiversidad dentro del área urbana consolidada generando beneficios ecológicos, sociales y mejorando la calidad del aire y de vida urbana de la parroquia. El verde urbano incrementa al igual que la permeabilidad del suelo, de manera que permite capturar, filtrar y limpiar el agua lluvia y a su vez, reducir el efecto de isla de calor en la zona céntrica de la urbe.

Mejorar el espacio verde

Proporcionar sombra

Mantenimiento de vegetación

Especie de árbol nativa




Validaciรณn FACEBOOK

INSTAGRAM


ANEXOS A) PROCESO DE LA METODOLOGÍA APRENDIZAJE BASADO EN EQUIPOS Para realizar el presente trabajo en equipos comenzamos con la distribución de tareas a cada uno de los integrantes. Para el proceso de diseño de areas verdes (parte I) se realizó una sesión de zoom para aportar todos con nuestras ideas y definir los cinco primeros puntos de la metodología de diseño de Bruno Munari.

Foto del zoom que se realizó

Foto del zoom que se realizó

Foto del trabajo realizado


Seguido del diseño de areas verdes (parte 1) realizamos el trabajo de enlistar 15 posibles soluciones a los problemas detectados. Para realizar este trabajo los docentes crearon sesiones de zoom pequeñas para cada grupo, en nuestro grupo optamos por decir dos soluciones cada uno para completar el trabajo.

Foto del trabajo realizado

Foto del zoom que se realizó

Foto del zoom que se realizó


Para la aplicación de metodología del diseño de áreas verdes (parte 2) nuestro grupo se reunió en una sesión de zoom y continuamos con los siguientes pasos del proceso de Bruno Mauri para el diseño de áreas verdes, el trabajo nos lo repartimos de acuerdo al rol que cumple cada uno de los integrantes en el grupo, aún que para buscar información a cerca de los materiales y para ver el diseño todos los integrantes del grupo lanzamos ideas para ver cual era la que mas nos parecía, basandonos en la información investigada anteriormente, la correcta.

Foto del zoom que se realizó


El siguiente trabajo fué realizar la descripción de la solución del problema como un resumen de máximo 250 palabras, para este trabajo nos reunimos en las salas pequeñas de zoom, la coordinadora compartio pantalla y nos dividimos los puntos para que cada quien redacte un tema diferente, luego enviamos cada redacción a la coordinadora, la unimos y así logramos concluir el trabajo.

Foto del zoom que se realizó

Foto del zoom que se realizó

Foto del trabajo realizado


Para realizar el trabajo final que consiste en el documento ISSUU y el video nos reunimos en una sala de zoom para realizar el documento y repartirnos las fases que iba a hablar cada uno en el video.

Fotos del zoom que se realizรณ


B) CONCLUSIONES

El รกrea verde es muy poca con relaciรณn al รกrea construida del sector.

El parque generalmente es utilizado por personas que acuden a hacer ejercicio.

Con el pasar del tiempo, el mobiliario disponible en este sector se ha ido deteriorando desfavoreciendo a la presencia del parque.

Esta zona carece de espacios concretos para compartir socialmecialmete con otras personas.


B) RECOMENDACIONES

La posibilidad está abierta a que nuevos estudios en este sector se realicen con la finalidad de mejorar el espacio público de los barrios de la cuidad de Loja. En este estudio se pudo evidenciar la importancia de mantener un espacio público en buenas condiciones, para que los usuarios del mismo se sientan cómodos. Mantener el buen uso del mobiliario es importante para prevalecer la esencia del jardín local y de esta manera incentivar a las moradores a hacer uso del mismo. El apoyo de autoridades locales ayudará en gran medida a reactivar las actividades en estos espacios de sociabilización y recreación.


C) BIBLIOGRAFÍA - Madera Resistente al Agua: Tipos, Especies y Tratamientos. (2021). 10 Febrero 2021: https://maderame.com/maderas-resistentes-agua/ Hormigón, características y usos - Hogarmania. (2021). -10 Febrero 26838.html

2021:

https://www.hogarmania.com/bricolaje/taller/materiales/hormigon-caracteristicas-usos-

-La madera de teca; propiedades y características | Maderea. https://www.maderea.es/la-madera-de-teca-propiedades-y-caracteristicas/

(2021).

10

Febrero

2021:

-Tipos de cuerda y su clasificación. (2021). 10 Febrero 2021: https://multimedia.uned.ac.cr/pem/montanismo/2nudo /tipos_cuerda.html#:~:text=Se%20clasifican%20en%20cuerdas%20de,o%20hebras%20de%20car%C3%A1cter%2 0natural. -Vigas de acero en la construcción - AC Hierros. (2021). 10 Febrero 2021: https://achierros.com/vigas-aceroconstruccion/#:~:text=Las%20vigas%20de%20acero%20se,o%20formando%20estructuras%20de%20hormig%C 3%B3n. homify.com.mx. 2021. -Láminas de policarbonato: ventajas y desventajas | homify: <https://www.homify.com.mx/libros_de_ideas/6162666/laminas-de-policarbonato-ventajas-y-desventajas> [10 Febrero 2021]. -Láminas de policarbonato: ventajas y desventajas, homify, homify.com.mx: https://www.homify.com.mx/libros_de_ideas/6162666/laminas-de-policarbonato-ventajas-y-desventajas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.