Alcaldes Alcaldes de de Vinaròs Vinaròs 1899 1899 -- 2012 2012
1 Julio 1899 - 13 Abril 1900
Leopoldo Querol Vives
Naci贸 en Vinar貌s. Fue el primer alcalde del comienzo del Siglo XX, ya que fue nombrado en 1.899 Le sigui贸: Sebasti谩n Rabasa Adell
31 Agosto 1900 - 17 Abril 1901 4 Octubre 1903 - 31 Dicbre. 1903
Sebastiรกn Rabasa Adell
Nació en Vinaròs en 1.856 y falleció en 1.921. Fue nombrado alcalde en dos ocasiones, representando al Partido Conservador. Padre del que también fue alcalde socialista durante la Guerra Civil del 36, José Rabasa Domenech. Le siguió: Felipe Ferrer Flos
18 Abril 1901 - 25 Enero 1903 15 Enero 1910 - 19 Dicbre. 1913 31 Dicbre. 1915 - 10 Octubre 1916 1 Abril 1922 - 30 Septiembre 1923 25 Febrero 1930 - 14 Novbre. 1930
Felipe Ferrer Fl贸s
Nació en Vinaròs en 1.857 y falleció en 1.943. Conocido popularmente como alcalde “Varet”. Era el líder local del Partido Liberal Democrático, de carácter monárquico. Fundó el periódico local “El eco de la verdad” hacia 1.914. Alcalde en cinco ocasiones y corría el dicho popular de “Brut o net, alcalde Varet”, por su fama de hombre recto y cabal. Le siguió: Salvador Roso Pascual
25 Enero 1903 - 4 Octubre 1903
Salvador Roso Pascual
Nació en Vinaròs. Ostentó el cargo de alcalde únicamente unos meses del complicado año 1.903, en el que llegaron a haber hasta tres alcaldes. Le siguió: Sebastián Rabasa Adell
1 Enero 1904 - 4 Octubre 1904 27 Novbre. 1914 - 31 Dicbre. 1915 8 Julio 1917 - 7 Diciembre 1917
Sebastián Daufí Pedrell
Nació en Vinaròs en 1.860 y falleció en 1.923. De profesión, estanquero. Ya había sido alcalde entre 1.895 y 1.898, en cuyo periodo, apadrinó las confirmaciones celebradas por el obispo Rocamora en su primera visita pastoral. Dio consentimiento para la construcción del Asilo de Ancianos en el antiguo cementerio de San Miguel. Firmó la solicitud del varadero para el puerto en 1.915 y se ocupó de las usurpaciones del territorio conocido como “rodona de l´ermita” Le siguió: Juan Morales Fuster
4 Octubre 1904 - 22 Novbre. 1905 2 Marzo 1907 - 13 Novbre .1909 19 Novbre. 1930 – 12 Abril 1931
Juan Morales Fuster
Nació en Vinaròs. Durante su primer mandato, se produjo un grave conflicto social y llegó a ser tiroteado frente a su casa en la plaza San Agustín, saliendo ileso. Finalizada la dictadura de Primo de Rivera, en noviembre de 1.930 fue promovido alcalde por Real Orden. A la muerte del Marques de la Fuente del Sol, regentó la Plaza de Toros, durante unos 45 años. Falleció poco tiempo después de finalizada la Guerra Civil. Le siguió: Julián Sanz Roso
23 Novbre. 1905 – 1 Marzo 1907 31 Dcbre. 1913 - 2 Julio 1914 4 Julio 1921 - 31 Marzo 1922
Julián Sanz Roso
Nació en Vinaròs en 1.866. Ya había ostentado la alcaldía en 1.898. Abogado entre 1.910 y 1.932 Inauguró en 1.909 en Alcalá de Xivert, el alumbrado público, que el fabricaba en la calle Valencia, con funcionamiento defectuoso. Le siguió: Juan Morales Fuster
13 Novbre. 1909 – 31 Dcbre. 1909 3 Julio 1914 - 23 Novbre. 1914 31 Dicbre. 1924 – 28 Dicbre. 1926
Francisco Gonel Arnau
Nació en Vinaròs. En el tiempo de su mandato, es probable que se redactaran los proyectos del Grupo Escolar San Sebastián y el Mercado municipal, que se construyeron los años siguientes a su mandato. Se mejoró el paseo marítimo y se adecentó la calle de San Francisco con parterres. Le siguió: Felipe Ferrer Flos
19 Dicbre. 1913 - 31 Dicbre. 1913
Andrés Ronchera Beltrán
Nació en Vinaròs. Acaudalado comerciante, exportador de vinos. Era concejal del Ayuntamiento cuando ocupó durante unos días la alcaldía, por ser considerado el mayor contribuyente de la ciudad en esa época. Murió a los 62 años. Le siguió: Julián Sanz Roso
10 Octubre 1916 - 7 Julio 1917 1 Enero 1918 - 1 Abril 1920
JosĂŠ M. Serres Guallart
Nació en Vinaròs. Comerciante. En abril de 1.921 era el mayor contribuyente del ramo en nuestra ciudad. Falleció en 1.934. Le siguió: Sebastián Daufí Pedrell
21 Dicbre. 1917 - 31 Marzo 1920
Bautista Herrera Pauner
Fue concejal del ayuntamiento y más tarde ostentó la alcaldía durante algo mas de dos años. Le siguió: José M. Serres Guallart
1 Abril 1920 - 11 Mayo 1920
Vicente Landete Arag贸
Accedió a la alcaldía en un Jueves Santo. Su mandato fue brevísimo y encontró las arcas municipales, no tan sólo vacías, sino totalmente endeudadas con la Diputación. Le siguió: Agustín Sorolla Salomó
11 Mayo 1920 - 1 Sepbre. 1920
Agust铆n Sorolla Salom贸
Nació en Vinaròs en 1.856. Maestro calafateador. Durante su mandato, se adquirió “L ´hort dels frares” y también se propuso cubrir la acequia paralela a la calle Santo Tomás, desde la plaza San Valente. Al no poder cumplir sus propósitos, debido al fuerte endeudamiento municipal, presentó su dimisión tres meses después de su nominación. Le siguió: Facundo Fora Ferreres
1 Septiembre 1920 - 22 Mayo 1921
Facundo Fora Ferreres
Nació en Vinaròs en 1.879. De oficio, chocolatero. Fundador y Presidente del Centro Instructivo Republicano en 1.908. Al cesar en la alcaldía, fundó y dirigió el periódico local “La Democracia” que duró unos 3 años. Fue propietario de una de las dos lonjas de pescado que había en nuestro puerto, antes de la Guerra Civil. Murió en Barcelona en 1.936, durante la referida Guerra. Le siguió: Severino Guimerá Sanchís
23 Mayo 1921 - 3 Julio 1921
Severino Guimerá Sanchís
Nació en Vinaròs. Su mandato fue uno de los mas cortos ya que únicamente estuvo como alcalde 42 días. En ese breve periodo, fue entrevistado por la revista local “Patria”. Le siguió: Julián Sanz Roso
1 Octubre 1923 - 7 Abril 1924
Angel Giner Giner
Comerciante, fundador de la mercería Ángel Giner en la calle Mayor. Alcalde de la ciudad durante la dictadura de Primo de Rivera. Su nominación fue curiosa, ya que se produjo por intervención militar, destituyéndose la corporación existente y nombrándose una nueva presidida por Ángel Giner. En 1.924 se fundó la “Unión Patriótica” y ocupó el cargo de tesorero. También fue concejal en 1.928. Le siguió: Juan Arseguet Chaler
8 Abril 1924 - 8 Octubre 1924
Juan Arseguet Chaler
Alcalde de la ciudad durante pocos meses. Su padre Luis Arseguet Cavaller y su abuelo Esteban, fueron administradores del noble Manuel Mar铆a Febrer de la Torre. Le sigui贸: Alejo Querol Escribano
9 Octubre 1924 – 11 Dicbre. 1924
Alejo Querol Escribano
Nació en Vinaròs. Fundador y director de la revista local “Patria” en 1.920. Futbolista y cofundador del Vinaròs C.F. Presidente de la Sociedad de Caza y Diputado Provincial en 1.921. En 1.924, siendo Delegado del Instituto Nal. de Previsión, es nombrado concejal y luego elegido alcalde, aunque no llegó a tomar posesión del cargo y dimitió el 11 de Diciembre. Su padre era el propietario de la finca “La closa de Alejo” a los pies de la sierra de la Ermita. Fue alcalde de San Carlos de la Rápita, donde falleció. Le siguió: Francisco Gonel Arnau
5 Enero 1927 - 25 Febrero 1930
Higinio Roca Ribera
Nació en Vinaròs. Saneó las cuentas municipales, de tal forma que en dos años y medio, las deudas estaban totalmente liquidadas. Durante su mandato, se inauguraron importantísimas obras en nuestra ciudad: Ermita de Sta. Magdalena, Pavimentación carretera nacional, parterres calle San Francisco, ampliación del muelle de levante y construcción del transversal, Paseo Marítimo con bancos de cerámica, inauguración del Colegio San Sebastián y del Mercado municipal en 1.929. Le siguió: Felipe Ferrer Flos
12Abril 1931 - 3 Novbre. 1933
Antonio Torres Marma単a
Nació en Vinaròs en 1.873. Alcalde representando al Partido Radical. Como alcalde fue muy prudente y honrado con los fondos públicos. Se vio obligado a dimitir por presión de sus compañeros de consistorio. Regentó una pensión de comidas en la calle Socorro, pero en 1.910 figuraba censado como zapatero. Adquirió varios autobuses e inauguró líneas entre Vinaròs, San Carlos, Amposta, etc. Presidente del Ateneo Mercantil en 1920-21 y Secretario del Hospital Cívico Militar. Falleció en Vinaròs en 1.957. Le siguió: José Rabasa Doménech
3 Novbre. 1933 – 1 Dicbre. 1934 17 Enero 1936 - 10 Octubre 1936
José Rabasa Domenech
Nació en Vinaròs en 1.901. Entre 1.924 y 1.933, aparece como novillero con el nombre “Vinaterito”, con cierta fama en España y Francia. Alcalde representando al Partido Socialista. Era alcalde al estallido de la Guerra Civil, actuando de moderador en las convulsiones que se originaron, hasta que impotente ante tantos alborotos, abandonó la alcaldía y fue a luchar al frente. Casado con la conocida comadrona Pilar Ripoll Bordenave, no tuvieron hijos. Presidente del PSOE local desde la llegada de la democracia hasta su muerte en 1.989. Le siguió: Amadeo Sorolla Banasco, en su primer mandato y Julio Balaguer García, en el segundo.
1 Dcbre. 1934 - 17 Enero 1936
Amadeo Sorolla Banasco
Nació en Vinaròs en 1.892. Maestro calafateador, fue Director Gerente de la empresa familiar “Astilleros Sorolla” durante la primera mitad del siglo XX. Líder local del Partido Republicano y presidente del Centro Instructivo Republicano. Le siguió: José Rabasa Domenech
10 Octubre 1936 – 4 Enero 1937
Julio Balaguer García
Nació en Vinaròs en 1.893 y falleció en 1.981. Albañil contratista de obras. Destacado miembro fundador y primer presidente del PSOE en Vinaròs. Fue encarcelado al entrar las tropas nacionales en nuestra ciudad. Le siguió: Juan Ribera Roure
4 Enero 1937 - 5 Octubre 1937
Juan Ribera Roure (Presidente Consell Municipal)
Fue Presidente del Consejo Municipal, durante la Guerra Civil. Los billetes de Vinar貌s de ese periodo, llevan su firma. Le sigui贸: Francisco Rofes de Miguel
5 Octubre 1937 - 15 Abril 1938
Francisco Rofes de Miguel (Presidente Consell Municipal)
Nació en Madrid en 1.895 y falleció en Paris en 1.970. Tenía un taller de reparación de bicicletas en la calle San Francisco, frente al ex Convento. Presidente del Consejo Municipal en el momento de la llegada de las tropas nacionales a Vinaròs, huyó en barca a Barcelona, con su familia y compañeros de Consejo. Durante su mandato se construyeron varios refugios antiaéreos a lo largo de nuestra costa. Le siguió: Jaime Chillida Nos
16 Abril 1938 - 29 Abril 1938
Jaime Chillida Nos
Nació en Vinaròs en 1.896 y falleció en 1.979. Abogado de profesión y retratista de perfiles por afición, tenía su residencia en la calle San Francisco, demolida con la apertura de la avenida del País Valenciá. Las tropas nacionales, al entrar en Vinaròs, le nombraron alcalde, pero a los trece días, fue destituido al conocerse que había militado en el Partido Republicano Conservador . Autor de la poesía en forma de soneto “ Tierra Vinarocense” Le siguió: Domingo Obiol Miralles
30 Abril 1938 - 6 Sepbre. 1938
Domingo Obiol Miralles
Empleado de banca, desempeñó su función en el Banco de Valencia en Vinaròs. Fue componente del Coro Parroquial, con una excelente voz de bajo. Los cuatro meses que ejerció el cargo de alcalde, se tuvieron que dedicar inevitablemente, a las reparaciones mas perentorias, producidas por los bombardeos de la contienda militar. Le siguió: Antonio Esparducer Vidal
7 Septiembre 1938 – 3 Abril 1939
Antonio Esparducer Vidal
Nació en Vinaròs. Sus descendientes todavía viven en el edificio de su propiedad, a espaldas de los antiguos juzgados y frente al monumento a Costa y Borrás. Eran tiempos difíciles para el consistorio, con muchos problemas y escasos recursos. Le siguió: Luis Querol Escribano
4 Abril 1939 - 10 Mayo 1940
Luis Querol Escribano
Nació en Vinaròs. Personaje adinerado que vivía soltero, de sus rentas, a las afueras de la calle del Convento, en una casa con huerto. El país estaba sumido en un fuerte plan de estabilización, con carencia de alimentos y otros productos, por lo cual se pusieron en vigor las cartillas de racionamiento para su adquisición. Le siguió: Jaime Talavera Rato
11 Mayo 1940 - 11 Febrero 1949
Jaime Talavera Ratto
Nació en Vinaròs en 1.909 y falleció en 1.971. Durante sus nueve años de mandato, se liquidaron las deudas atrasadas con Diputación, Hacienda y Banco de Crédito Local. Con una política de total austeridad, se efectuaron muchas obras menores de reparación; quizás la mas importante, la restauración del Puente del Cervol, destrozado en la riada de 1.945. Se construyeron aceras e iluminó muchas calles de la ciudad. Le siguió: Jaime Solá Tapiol
12 Febrero 1949 – 22 Sepbre. 1952
Jaime Solá Tapiol
Nació en Barcelona en 1.897. Durante su mandato, se acabó de instalar el alcantarillado por casi todas las principales calles de la ciudad y las aceras de la calle San Francisco, como son actualmente. Consiguió poner en marcha el Varadero del puerto. También se adecentó e iluminó el principio del Paseo Colón. Falleció en Madrid en 1.974. Le siguió: Ramón Adell Fons
23 Sepbre. 1952 – 30 Dicbre. 1959
Ramón Adell Fons
Nació en Vinaròs en 1.919 y falleció en 1.988. Maestro de Orientación Marítimo-Pesquera durante 20 años en la escuela sita en el Pósito de Pescadores y Maestro primero y luego Director del Colegio San Sebastián. Casado con Liduvina Artola, tuvieron 9 hijos. Durante su mandato, se repuso la estatua de Costa y Borrás; se levantó el Monumento a la Liberación, de Francisco Vaquer, en el Paseo Colón; se construyó el edificio de los antiguos juzgados en la plaza San Antonio; se finalizó el muelle de levante y varadero; se construyó el grupo de viviendas sociales de la calle San Gregorio; se modernizó el Paseo y se abrió la calle San Pascual. Fundó en 1.957 el semanario “Vinaròs”, que perdura. Le siguió: Juan Carsi Giner
30 Dicbre. 1959 – 7 Mayo 1963
Juan Carsi Giner
Nació en Vinaròs. Era propietario de Teatro Ateneo y su vivienda, situada delante del mismo, en la calle Socorro, era una de las de mayor raigambre de Vinaròs. Casado con Pilar Balanzá, tuvieron dos hijos: Juan y Mª Pilar, que pasan los veranos en nuestra ciudad. Durante su mandato, se sanearon las cuentas municipales; se celebró el Cincuentenario de la llegada de la Reliquia de San Sebastián en 1.960; se construyeron las escuelas de San Roque; se urbanizó el antiguo campo de futbol, donde se construiría la Iglesia de Santa Magdalena; se construyó por Caja de Ahorros de Castellón, el grupo de viviendas “Virgen de Lidón” en el paseo San Pedro. Falleció en Mayo de 1.994, a los 92 años. Le siguió: Francisco J. Balada Castell
7 Mayo 1963 - 16 Febrero 1971
Francisco J. Balada Castell
Nació en Ulldecona en 1.919. Su familia tenía en Vinaròs una fábrica de refino de aceite. Tras un tiempo trabajando en Alemania, adquirió unos terrenos en la costa norte de nuestra ciudad y construyó un Camping-motel. Ya como alcalde, alquitranó la carretera que unía la ciudad con Sol de Riu, lo que propició la revalorización de una gran franja de terrenos casi improductivos, convirtiéndolos en una ampliación de la ciudad. Creó la oficina de Información y Turismo, las Fiestas del Langostino, el CMC Casino, la Cofradía Santa Faz, el Club de Hockey Patines, la Biblioteca Municipal y la Casa de la Cultura. Creó el primer Plan de Ordenación Urbana; construyó los puentes sobre el Cervol de la Carretera de la Ermita y de la Avda. Tarragona. Inició la construcción de los espigones en la playa e intentó la construcción de un Colegio Salesiano, (actualmente Ecoparque). Falleció en Vinaròs en 1.987. Le siguió: Luis Franco Juan
16 Febrero 1971 - 19 Abril 1979
Luis Franco Juan
Nació en Vinaròs. Abogado desde 1.960. Medalla de plata de la Cruz Roja (1966) y de la Orden de Cisneros (1975). Casado con Isabel Miralles, tienen 2 hijos: Luis y Maribel. Durante su mandato se remodelaron la plaza San Antonio, la del Santísimo, la Avda. Jaime I y se abrieron nuevas calles. Se construyó el Pabellón Polideportivo, los Colegios de la Asunción y Manuel Foguet y se inició el Instituto de Form. Profesional. Se abrió el pozo de la Misericordia, para abastecer el crecimiento de la ciudad. El último día de su mandato, inauguró el Museo Municipal y dejó el consistorio completamente saneado. Le siguió: Ramón Bofill Salomó
19 Abril 1979 - 17 Junio 1995 15 Mayo 1998 - 3 Julio 1999
Ram贸n Bofill Salom贸
Nació en Vinaròs en 1.933. Agente de seguros, continuador de la actividad paterna. Casado con Montserrat Fibla, tienen una hija: Mª Angeles. Con la implantación de la democracia y representando al PSPV-PSOE, ganó las elecciones locales en cuatro convocatorias consecutivas, gobernando por tanto, 16 años ininterrumpidos. Durante su mandato se finalizaron las obras del Instituto de Form. Profesional; Carretera de costa sur; Nuevos espigones; Hospital comarcal; Paseo Fora Forat; ampliación del Mercado; Auditorio Municipal; Emisario submarino; depósito de aguas potables; el edificio conocido como Pirulí y distintas obras más. Se adquirió en propiedad el campo de futbol del Cervol y la Plaza de Toros. Controvertido fue el cierre definitivo de la fábrica Foret. En mayo de 1.998, ganó una moción de censura al entonces alcalde Jacinto Moliner, accediendo de nuevo a la alcaldía durante 13 meses. Debido a las fuertes inversiones realizadas a lo largo de tantas legislaturas, el municipio se endeudó notablemente y tuvo serios problemas de liquidez. Le siguió: Jacinto Moliner Meseguer
17 Abril 1995 - 15 Mayo 1998 3 Julio 1999 - 14 Junio 2003
Jacinto Moliner Meseguer
Nació en Mas Hostalet del Roig – Catí en 1.943. Comerciante de materiales de construcción. Fue Presidente de la Unión Ciclista Vinaròs y del Vinaròs C. de Futbol. Accedió a la alcaldía en representación del Partido Popular en 1.995, hasta que en 1.988 perdió una moción de censura de la oposición. En 1.999 ganó por mayoría absoluta, cumpliendo legislatura completa. Durante su mandato, se urbanizó la Avda. María Auxiliadora, construyéndose el paso bajo la Nacional 340 y también se continuó el túnel de Juan XXIII. Muy importantes fueron las Escuelas taller, que propiciaron la restauración de la Plaza de Toros, del entorno de la Ermita y de las pinturas interiores. También los nuevos puentes sobre el Cervol “V” y “Peineta”; así como el acceso a la ciudad por el sur y varias rotondas. Se construyó el CRIS en la avenida Gil de Atrocillo. Adquisición de terrenos y gestión de la construcción del Palacio de Justicia. Restauración parcial de la fachada de la Arciprestal y peatonalización de la calle Mayor. Controvertidos fueron, el nuevo Plan General de Ordenación Urbana con los “PAI,s” y el derribo definitivo del Convento de San Francisco en ruinas. Se construyó el magnífico Hotel Vinaròs Playa. Le siguió: Javier Balada Ortega.
14 Junio 2003 - 16 Junio 2007
Javier Balada Ortega
Nació en Vinaròs en 1.950. Hijo del que fuera alcalde de la ciudad Francisco J. Balada y de Carmen Ortega. Impresor de profesión. Fundador , junto a varios amigos del Club de Balonmano “Gráficas Balada”, equipo pionero de este deporte en Vinaròs. Es entrenador de Balonmano y Delegado de la Selección Nacional Junior de este deporte. Fue concejal en varias legislaturas y fundador del Partit de Vinaròs Independent (PVI), con el que logró la alcaldía en coalición con el PSPV-PSOE en 2.003. En las siguiente legislatura (2007-2011), siguiendo con la misma coalición, ocupó la concejalía de urbanismo. En las elecciones de 2.011, siendo el único concejal electo por el PVI, renunció a su plaza en el consistorio a favor del segundo miembro de su lista. Le siguió: Jordi Romeu Llorach
16 Junio 2007 - 13 Junio 2011
Jordi Romeu Llorach
Nació en Vinaròs en 1.954. Profesor de Geografía e Historia. Asesor del Centro de Profesores de Vinaròs. Profesor y luego Director del Instituto Leopoldo Querol de Enseñanza Media. Autor de varios artículos y publicaciones en prensa local y nacional. Becado en investigación, para el Archivo de Salamanca. Fue nombrado director del semanario “Vinaròs” en 1.998. Concejal por el PSOE desde 1.999 y cabeza de lista del mismo desde 2.003, accede a la alcaldía en 2.007, con el apoyo del PVI Le siguió: Juan Bautista Juan Roig
Desde 13 Junio 2011
Juan Bta. Juan Roig
Nació en Vinaròs. Ingeniero Agrónomo. Propietario de un comercio de productos fitosanitarios en nuestra ciudad. Accedió a la alcaldía en 2.011 consiguiendo mayoría absoluta como cabeza de lista del Partido Popular. Al inicio de su mandato, se culmina el proyecto gasista CASTOR, algo controvertido, pero que le reporta, vía impuestos, excelentes ingresos a las arcas municipales, en una época de recesión nacional, que pone en aprietos la cuentas públicas.
Edición:
Fernando Romillo
Fuentes: Vinapedia - Amics de Vinaròs Enciclopedia Ilustrada de Ramón Redó Salvador Oliver Colección fotos Joaquín Simó Vinaròs, Enero de 2.013