caracteristicas de falla geologicas del ecuador

Page 1

Caracterización de fallas geológicas capaces de generar terremotos corticales en el Golfo de Guayaquil, costa sur del Ecuador Kervin CHUNGA (1), Roberto AGUIAR FALCONÍ (2), Silvio ZAMBRANO (3) , Ma. Fernanda QUIÑONEZ (4) (1) Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, FICT, Escuela Superior Politécnica del Litoral,

ESPOL, Ecuador. kchunga@espol.edu.ec (2) Centro de Investigaciones Científicas. Escuela Politécnica del Ejército, Quito, Ecuador. (3) Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas, Universidad de Guayaquil, Ecuador. (4) Dirección de Análisis de Riesgos. Secretaría de Gestión de Riesgos, Guayaquil, Ecuador

Resumen Terremotos moderados a fuertes asociados a la tectónica de fallas corticales son poco documentadas para la costa sur del Ecuador. El corto registro sísmico inicia con el terremoto de Guayaquil, el 11 de junio de 1787 (Mw 6.5), otros terremotos destructivos son registrados el 30 de enero de 1943 (Mw 6.2) y el 18 de agosto de 1980 (Mw 6.1). Este registro sísmico instrumental no proporciona suficiente información para evaluar el riesgo sísmico por fallas capaces de generar sismos mayores a 6 grados de magnitudes. Un catálogo de fallas ha sido preparado en este estudio, delineando 40 segmentos de fallas capaces en el piso marino del Golfo de Guayaquil y segmentos continentales de Guayas, Santa Elena y El Oro. Este procedimiento metodológico ha permitido estimar niveles de sismicidad en el orden de 6.2 a 7.2 grados de magnitudes y aceleraciones en rocas PGA en el orden de los 0.24g a 0.41g, estos valores fueron obtenidos desde ecuaciones de regresiones (Wesnousky, 2008; Fukushima & Tanaka, 1994).aplicadas a fallas geológicas capaces. La estructura sismogénica F-40 localizada en el prisma de acreción (junto a la zona de subducción) es capaz de generar sismo en el orden de 8.2 grados de magnitud, y puede causar daño cosísmicos a la ciudad de Guayaquil localizada a 177 Km de distancia y también generar ondas anómalas de tsunamis para áreas densamente pobladas y sectores industriales en desarrollo asentados en el borde costero del Golfo de Guayaquil. Toda esta información geológica estructural proporciona nuevos datos para considerar en los estudios de peligrosidad sísmica, en particular para generar espectros de control (Aguiar et al., 2016) para componente vertical y horizontal desde una determinada falla capaz cercana a la ciudad de Guayaquil, la más poblada del territorio Ecuatoriano.

Palabras claves: Fallas capaces, terremotos corticales, Magnitud estimada, Golfo de Guayaquil. Abstract Moderate to strong earthquakes associated with active tectonic of capable crustal faults are few documented for the Ecuador’s southern coastal region. The short seismic record begins with the Guayaquil earthquake on June 11, 1787 (Mw 6.5), other destructive earthquakes are recorded on January 30, 1943 (Mw 6.2) and August 18, 1980 (Mw 6.1). This historical earthquake records not provide sufficient information to evaluate the seismic risk for faulting capable to generate earthquakes with magnitude M≥6. Earthquakes of minor magnitude are not considered in this study due to unlikely to cause ground coseismic effects. A catalog of geological fault has been

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
caracteristicas de falla geologicas del ecuador by RONALD “MARINO927” MARINO - Issuu