Sinopsis inkari

Page 1

SINOPSIS

RESEÑAS A LIBROS DE NUESTRO CATALOGO SUPLEMENTO CULTURAL `INKARI´ ACTIVIDADES CULTURALES


2 Dirección General: Rony Bernaola Rivas Comisión Editorial: Mario Ramos Tacca Comisión Prensa y Publicidad: Rubén Aslla Cumpa Comisión Economía: Yoel Zúñiga Espinosa

Comisión de Relaciones Interinstitucionales Antonio Lloclla Tuano Representante del Equipo de Colaboración: Adolfo Ticona Administración y Distribución del Fondo Editorial: Franklin Condori Gonzalo

PUBLICACIONES DE LA REALIDAD CULTURAL CONTEMPORANEA DE LOS ANDES PERUANOS Aún a la situación negativa de apoyo a las publicaciones de los libros y revistas cusqueñas, no ha impedido que escritores, estudiosos e investigadores sigan bregando en este campo de publicaciones en nuestro medio. Es una tarea también que encontramos en las nuevas generaciones que asumen la importancia de la publicación. Es lo que aprecié en la decisión de Rony Bernaola y Royer Capcha, dos jóvenes estudiantes de la Carrera Profesional de Antropología de la UNSAAC que han incursionado en la producción bibliográfica, ahora con dos importantes publicaciones de gran calidad de propuesta intelectual que articula temas culturales fundamentales. La primera publicación la Revista intitulada INKARI, en el número 1, presenta estudios que destacan la perspectiva cultural andina de las montañas sagradas. En artículos de “Apu Salqantay” del antropólogo Rodolfo Sánchez Garrafa, del “Mitología del Qoropuna” de los antropólogos Ricardo Valderrama y Carmen Escalante, como en otros artículos de José Canal y Rossano Calvo, se destacan las mitologías andinas que comprenden a las montañas en los Andes. Se extiende este estudio con importantes artículos en los que ha venido comprendiendo la problemática del retroceso glaciar y el calentamiento global que comprenden ahora a los Andes. En este caso, se presenta una valiosa y exclusiva entrevista al destacado antropólogo Teófilo Altamirano quien ofrece una mirada antropológica en torno al Apu Huaytapallana del centro andino, hace


3 ver las dinámicas que fueron comprendiendo no solo el culto religioso que desarrolla, sino las problemáticas de nuevas dinámicas sociales y ambientales que fueron comprendiéndole en esta región. El Magister Eduardo Gil Mora alcanza un estudio de los efectos del retroceso glaciar en los Andes cusqueños.

La primera publicación de la Revista INKARI,..., presenta estudios que destacan la perspectiva cultural andina de las montañas sagradas.

El estudio de la religiosidad desarrollada en torno a las montañas también ha sido destacada en la publicación. El antropólogo José Canal redondea sus estudios en torno a la devoción del Señor de Qoylloriti en Sinaqara al pie del Apu Qolquepunku. Por su parte Rossano Calvo estudia la religiosidad efectuada en la antigua montaña del Pachatusan en la que fue encontrando desarrollo la gran devoción del Señor de Huanca. El tema de la religiosidad andina cusqueña es completada con otros estudios “Pukllanapata en Qoylloriti” del antropólogo Vicente Torres. El antropólogo ayacuchano Lurgio Gavilán Sánchez en su artículo “Pastores y Ovejas” muestra etnográficamente cómo mediante los cultos renovados bajo el catolicismo andino siguen mostrando al hombre religioso en los Andes. Completa esta visión de análisis de la religiosidad en los Andes, con una importante entrevista al destacado historiador Luis Miguel Glave en la que trata un análisis del desarrollo de la religiosidad luego y a consecuencia de la extirpación de idolatrías. Esta primera revista articula importantes estudios en torno a la religiosidad y la simbología sagrada. En este último caso, se sugiere también ingresar al estudio del símbolo político de la bandera cusqueña con dos opiniones encontradas en torno a la definición de este símbolo en el Cusco. Como esta última propuesta propone una ilustración más amplia, los editores en mención, se propusieron articular una segunda publicación en torno al estudio de esta bandera. De este modo, logran convocar una serie de estudios en un pequeño libro bajo el título La Bandera, un Símbolo Cusqueño. Cambio-Permanencia. Resulta una importante publicación al reunir importantes estudios de políticos e investigadores sociales que muestran las facetas de su producción, su representación y debate, entre quienes buscan proponer la Wifala ajedrezada de los grupos indianistas bolivianos como bandera del Tahuantinsuyo, y aquellos estudios que


4 esclarecen la propuesta de la invención cusqueña de la bandera de los listones del Arco Iris.

Esta primera revista articula importantes estudios en torno a la religiosidad y la simbología sagrada. En este último caso, se sugiere también ingresar al estudio del símbolo político de la bandera cusqueña con dos opiniones encontradas en torno a la definición de este símbolo en el Cusco.

La impugnación de esta bandera cusqueña en el Cusco, comenzó con el Dr. Luis Barreda Murillo quien argumentó la Wiphala ajedrezada como bandera de los incas usando para ello el kero del siglo XVIII del museo Inca como fundamento. Estuve en los debates que propició este estudioso impugnando la bandera y el actual escudo de Cusco (hice una crónica de estos hechos en el artículo “Campañas soterradas en conversatorios de simbología”, Comercio 13-12-2000, Pp. 5). En Cusco, entonces, me pareció que enmarcaba un contexto de lucha simbólica, de quienes buscan legitimarse en la producción de esta simbólica que parece sigue siendo el contexto de quienes sostienen distintos argumentos para seguir cambiarla. Está probado como lo ha referido también el Dr. José Tamayo Herrera aún que manifiesta su desacuerdo con la invención de la emblemática cusqueña “que el inventor contemporáneo fue el Ing. Montesinos y el artista Juan Bravo que lo propuso para destacar el aniversario de Radio Tahuantinsuyo, luego llevado a los fueros municipales por el Señor Cutimbo y el alcalde Gilberto Muñiz”. Al parecer sigue la impugnación con una supuesta representación inca del arco iris que sería distinta a la actual representación cusqueña. La versión inauténtica de la bandera cusqueña actual, la encontramos entre quienes pretenden seguir cambiando la bandera cusqueña hoy con otros argumentos eufemísticos (bajo argumentos historicistas) con los cuales proponen el cambio implícito. Aunque se cuidan de no decirlo, pero, al parecer con esta propuesta piensan que superarían también esta confusión que lleva la bandera con otros grupos culturales. Como va viéndose, este episodio es una reedición que extiende el mismo planteamiento y propósito primero de quienes usaron la Wiphala aymara boliviana y otras emblemáticas para este propósito, ahora bajo otras versiones de “precisiones históricas”.


5 Más allá de esta controversia, los estudios de este pequeño libro, hacen ver los significados culturales del Arco Iris que inspiró la invención de la bandera cusqueña (con referencia en la etnohistoria incaica). La invención de esta emblemática se enmarcó en el contexto cusqueñista que llevó valoración y reinvención de la valoración inca en el medio cusqueño, siendo el Cusco, capital del imperio incaico o según el Dr. Tamayo Herrera producto del incaismo cusqueño (una de las corrientes de los intelectuales indigenistas cusqueños de esta ciudad). Actualmente, la emblemática cusqueña, ha sido contextuada ampliamente en el ámbito popular entre los pueblos campesinos y mestizos andinos cusqueños, en los contextos urbanos nacionales de los grupos que van tomando la referencia del Tahuantinsuyo incaico, como son del movimiento del Nuevo Pacto de los Israelitas de Ezequiel Ataucusi, los etnocaceristas, el movimiento de Toledo que usan esta bandera de listones y la chacana como símbolo de referencia incaica, aspectos que forman parte también de nuestro artículo en el tema que hacen ver la popularidad articulada de la referencia simbólica (arbitraria). La publicación cumple en informar de los diversos significados que tienen en los Andes y el Cusco la representación del Arco Iris. Rossano Calvo Calvo

Rossano Calvo, Royer Capcha, Rony Bernaola, Washington Rozas, Rubén Pilares, Carmen Escalante, Ricardo Valderrama, Cristóbal Triveños y Niel Palomino en presentación de la revista Inkari.


6

REVISTA “INKARI” VV.AA. Inkari Editores Abril de 2016 260 páginas 14 * 21 cm. Ejemplares agotados

REVISTA INKARI: ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICA Y DE LA RELIGIÓN La presente revista de investigaciones antropológicas, centran sobre todo, en la relación que tiene el hombre con su entorno natural, y cómo, debido a ésta relación, se establece dentro de la estructura mental y cultural una serie de símbolos y concepciones que se irán plasmando en su religiosidad, creencias y modo de vida social. Los artículos están organizados a modo de capítulos de una narración; pues uno tiene que ver con el siguiente, ahondando en el estudio de la simbología andina naciente de la relación hombre naturaleza. Apu sallqantay, de Rodolfo Sánchez Garrafa, nos habla primeramente de la importancia que tiene esta montaña para la región que protege, y de hecho habla de la toponimia de la montaña para comprobar su sacralidad, entendiendo que: sallqa es algo salvaje, indomable y anta o antay, tiene diversas acepciones dentro de ellas celaje. En ese sentido, el sallqantay es un protector de los animales, tanto salvajes como los que pastan a sus faldas, y es por ello que para cazar un animal de la montaña o pedir su protección al ganado, es importante hacer una ritual para invocar su fuerza y pueda proteger al hombre y sus posesiones. Ello se afirma después en el


7 estudio que se hace sobre la montaña, resaltando su cantidad de picos y que antiguamente ya era una deidad importante, vinculándolo con otras deidades las cuales centran su poder en dicho Apu. De ello se entiende que las montañas Apus deben tener una característica, tener picos divergentes que hacen la representación de lo macho y hembra o de la división de puntos cardinales unidos en un solo lugar a modo de yanantin o lugar de encuentro de dos fuerzas, de ahí se entiende que los Apus son sagrados pues son la congruencia de dos fuerzas unidas en un solo punto de poder. Por ello las personas recurren a su poder que es un eje de la reproducción y protección del mundo del hombre.

Los artículos están organizados a modo de capítulos de una narración; pues uno tiene que ver con el siguiente, ahondando en el estudio de la simbología andina naciente de la relación hombre naturaleza.

Mitología de Coropuna, de Ricardo Valderrama y Carmen Escalante Gutierrez, habla de otra montaña importante, esta vez de la región de Arequipa; pero muestra un preámbulo interesante, reafirmando lo anteriormente señalado; pues habla que las montañas desde los orígenes culturales del hombre siempre fueron un centro de poder, pues su altura o estructura de escala son una puerta para poder comunicarse con los dioses o servir de escala hacia el cielo. Aquí, basándose en la idea de poder que tienen las montañas, se centran en el Coropuna, una montaña volcán que tiene ocho picos dispuestos hacia diferentes puntos cardinales, y que sobre éste monte importante en esa región se tejen diferentes mitos, de su origen para que se pueda perennizar la idea de su sacralidad, y para los pobladores es así, pues dicen que es un protector, que sobre todo es el protector de los policías y desde ahí la importancia de su protección ya se ve perennizada en la creencia y estructura narrativa recopilada en quechua y traducida al castellano para el entendimiento del lector. Una vez más nos topamos con la estructura de su variedad de picos y la noción yanantin ya presente en esa estructura mental del hombre andino y que hace que imposte de sacralidad a las montañas para su adoración y sobre todo su respeto, generándose así una relación –sagrada- de respeto del hombre y la naturaleza a modo de protección de recursos de la región. Retroceso del glaciar en los andes peruano, de Juan Eduardo Gil Mora, habla de la importancia de los nevados y glaciales, debido a los cambios


8 ambientales que va sufriendo el mundo y su impacto, en forma negativa a la situación socio económica del hombre andino quien sufre más sobre dichos deshielos; pero también nos hace entender que para el hombre andino, las montañas y los glaciales son importantes, son para ellos la fuerza vital o el poder que mantiene el equilibrio de la reproducción de su ganado y sus productos agrícolas, y su deshielamiento, es la evidencia que dicho poder se va acabando, que se va debilitando y que el culpable de ello somos los seres humanos quienes los estamos matando; y la preocupación del hombre radica en que si aquel poder muere el hombre puede morir con él pues no habría recurso que pueda ahora protegerse y aprovecharse para un futuro.

...también entendemos que la importancia de la montaña radica necesariamente en su forma que le hace merecedora de considerarse un Apu, y para poder darle más sacralidad...

La devoción al señor de huanca, de Rossano Calvo, nos habla también de la toponimia de la montaña donde se peregrina la devoción religiosa del señor de huanca, el Pachatusán, que significa, “Puntal del Cielo”, haciendo referencia a su altitud y la disposición de sus cimas; aquí también entendemos que la importancia de la montaña radica necesariamente en su forma que le hace merecedora de considerarse un Apu, y para poder darle más sacralidad, se tejió sobre ella, una devoción religiosa matizada de catolicismo, pues la tradición que con lleva a la adoración del señor de huanca hace referencia a un milagro católico, plasmado en los relatos de un Jesucristo milagroso que se asentó en una cueva dentro de la montaña, y ahora esa imagen es signo de devoción de muchos. Sin duda, aquel lugar ya sagrado desde tiempos pre hispánicos, era un hito para la religiosidad del sus antiguos habitantes, pero, para que la fe católica pueda plasmarse en la memoria de los pobladores, trastocaron un milagro y lo traspusieron a la ya existente sacralidad del lugar. Peregrinación al santuario del señor de Qoylloriti, de José Canal, aporta también al estudio de la religiosidad y peregrinación, tomando el tema de Qoylloriti, hablándonos de la hierofania existente entre el hombre y el lugar sagrado de un importante nevado del Cusco. También menciona que el poder residente en ésta montaña, era ya conocido antes de la llegada de los españoles y que su peregrinación es de larga data; además es tan conocida la peregrinación a este lugar sagrado que extranjeros, atraídos por las


9 tradiciones o la misma religiosidad acuden a Qoylloriti para ser parte de las celebraciones en aquel lugar sagrado donde congrúen todos los habitantes creyentes en el poder ya sea del Apu o de la imagen pintada en una roca que es a su vez una huaca importante. También hacer referencia que en dicho lugar se hace el juego de las alasitas, si bien es una tradición no propia de la zona pero que se ha popularizado desde hace mucho tiempo por los comerciantes procedentes del collao. Pukllanapata en Qoylluriti, de Vicente Torres, complementa el estudio sobre Qoylluriti, ahondando en el tema del juego de las alasitas en Pukllanapata (lugar donde se juega), en ése lugar, las personas pueden comprar sus anhelos o deseos materiales, tales como viviendas, automóviles, terrenos e inclusive ganado, haciendo una representación a modo de juego de compra y venta en la cual los participantes cumplen diferentes roles similares a lo que pasaría en la vida real, sólo que aquí se desarrolla a modo de juego pero con la seriedad respectiva, pues se debe tener fe en lo que se compra y hace ya que existe la creencia que lo que se hace ahí, gracias al poder sagrado del lugar, puede verdaderamente concretizarse en la vida real; inclusive existe dinero, banco y autoridades respectivas para que todo en verdad represente algo autentico. Pukllanapata es un lugar intermedio entre la iglesia y una roca sagrada, de éste modo también se recuerda la noción Yanantin que conlleva cada lugar sagrado. Y por último, Pastores y ovejas, de Lurgio Gavilan, se centra en la religiosidad evangélica de las personas de Ayacucho post conflicto armado. En éste artículo, menciona el gran impacto que tuvieron los pastores evangélicos en la población que urgía de un consuelo y halló en una religión nueva, diferente a la católica, el lugar donde descansar de tanto sufrimiento, pues en los discursos dados por los pastores –a modo de esperanza que también querían brindar los de sendero luminoso- se podía dar esperanza de una mejor vida si siguen las palabras de jehová, ya sea al pie de la letra, pues aquel que obedece, es bien visto en la sociedad, está siguiendo el código moral impuesto por la sociedad y por la iglesia, y si siguen con lo establecido por ellos, hay apoyo mutuo, hay reciprocidad, similar a la de los antiguos ayllus. Elio Ramos Parque


10

LA BANDERA, UN SÍMBOLO CUSQUEÑO Rony Bernaola Rivas (Editor) Inkari Editores Agosto de 2016 64 páginas 14 * 21 cm. Ejemplares disponibles

EN TORNO A LA BANDERA DEL ARCO IRIS Luego de la edición de la Revista Inkari, me planteo como uno de los editores continuar con el trabajo de publicar acerca de importantes temas, que nos parece necesitan seguir articulándose, como es el caso que se propone en `el debate´ acerca de la bandera cusqueña, que anotamos en el primer número de nuestra revista, y en el que incluimos dos importantes artículos. Cuando empecé el proyecto de editar la presente publicación, pensé que sería difícil encontrar material bibliográfico en el tema, como a las personas que generarían el debate; pero a medida que iba introduciéndome en el asunto, encontré importante disputa entre intelectuales que proponen algunas líneas de su discusión, lo cual genero tres ideas y conclusiones dentro de mi análisis: Primero, la cuestión de la bandera del Arco Iris no hubiera tomado la preponderancia dentro del debate que se da en nuestra actualidad, sino seria por la similitud entre la bandera del Cuzco y el movimiento GLBT, pero con la diferencia que no tiene el color azul-celeste, y de quienes en este caso piensan que podría tratarse de una desconcierto, y el boom que esto género. Lo cual además abrió las puertas a este debate, y da hincapié a desarrollar este libro.


11 Segundo, la confusión que existe también en considerar a la bandera del Cuzco, como la bandera del Tawantinsuyu, y esto parece que se debe, a que el foco de la gran cultura incaica es el Cuzco, pero que se van presentando indistintamente en otros. Por ello, el título al libro no es: `La bandera del Cuzco´ o `la bandera del Tawantinsuyu´, ya que seguiríamos generando redundancia en el tema. El último, que las personas –sean académicos o no– que discuten y proponen cambiar la bandera, tienen distintos sustentos y posiciones; cada uno dando su propio planteamiento de bandera para el Cuzco, que discute si es la bandera del Tahuantinsuyo para presentar sus argumentos en el mismo sentido de la primera orientación.

Primero, la cuestión de la bandera del Arco Iris no hubiera tomado la preponderancia dentro del debate que se da en nuestra actualidad, sino seria por la similitud entre la bandera del Cuzco y el movimiento GLBT,..., Segundo, la confusión que existe también en considerar a la bandera del Cuzco, como la bandera del Tawantinsuyu,..., El último, que las personas –sean académicos o no– que discuten y proponen cambiar la bandera, tienen distintos sustentos y posiciones; cada uno dando su propio planteamiento de bandera para el Cuzco,...

La compilación de la presenta publicación, está compuesto por ocho trabajos que abordan estas distintas posiciones: El primer ensayo, que además abre el tema de discusión es: “En busca del sentido identitario: La Bandera del Cusco” de Cristóbal Triveños Zela, quien da alcances generales del porque es importante reunir y discutir en torno a la bandera, y además sustenta la tesis que cualquier sociedad necesita de un símbolo identitario, el cual viene a ser la bandera, y que es parte de toda cultura; Rossano Calvo Calvo, en su trabajo: “En torno a la invención de la bandera cusqueña del Arco Iris”, explica que la apreciación de la bandera, no debe verse en una estricta representación histórica, sino en el cultural y en los procesos de resimbolización, que tienen ocurrencia con los procesos sociales; es importante para el autor que si bien este proceso de invención de la bandera del Arco Iris tiene recreación en el cusqueñismo


12 peruanista del siglo XX que articuló la representación significativa del incario, y el rol que tuvo en el proceso de invención del capital simbólico y el moderno civismo de la ciudad de Cusco, sin embargo, muestra que este proceso viene abarcando otros contextos socio culturales de resimbolización que enriquecen su difusión. En el trabajo: “La permanencia de la bandera del Cusco” de Gilberto Muñiz Caparo, quien es la persona que la institucionalizo en el Cuzco, busca deslindar con los argumentos que hagan desmerecer la bandera del Cuzco, indica a su vez que la bandera, no solo es una tela de tipo rectangular, sino un símbolo que tiene raíces en los sentimientos de cada Qosqoruna. En contrapartida, Fernando Aparicio Bueno titula su ensayo: “El cambio de la bandera del Cusco”, donde muestra el valor de tener un símbolo único, y que este no tenga similitud con otras banderas, pues el Cuzco es una ciudad vista a nivel mundial, y que su símbolo debe tener una validez de autenticidad y legitimidad de la cultura incásica. Ahora, Alfonsina Barrionuevo en su texto: “La bandera Inka seria ajedrezada”, nos aporta con una propuesta de, cuál debería ser la bandera del Tawantinsuyu, y las pruebas las encuentra en una pintura de la escuela cusqueña, y el unku que es de estilo Inka; Rodolfo Sánchez Garrafa contribuye con su ensayo: “La bandera del Cuzco o del Tawantinsuyu”, donde fundamenta que la bandera tiene un gran valor histórico, y que privarle a una sociedad de su símbolo identitario –como es el caso del Cuzco–, vendría ser una propuesta absurda, y de intereses en contra de los pueblos originarios. En esta línea se ubica el trabajo de Inka Waskar Chukiwanka pretende dar un propio argumento bajo el título: “En pie la Wiphala del Tawantinsuyu”, donde explica que en Bolivia se avanzó en revalorar los “símbolos auténticos del Tawantinsuyu”, que para él es la Wiphala, indica a su vez que la restauró y dio su valor en Bolivia; finaliza el artículo: “Los colores del Arco Iris: La bandera del Cosco” escrito por Jorge Flores Ochoa, que aporta un trabajo donde discute el Kuichi o Arco Iris, y su representación cultural en los Andes. Creemos que este texto cumple con los objetivos trazados al iniciar este proyecto, que pone en circulación una publicación que incentiva la reflexión y mejor entendimiento de la bandera del Arco Iris. Rony Bernaola Rivas


13

SECRETOS DE LA LUNA Patricia Apaza Olivares Inkari ditores Octubre de 2016 72 páginas 14 * 21 cm. Ejemplares agotados

LA INCURSIÓN POÉTICA DE PATRICIA APAZA En Juliaca y el Altiplano peruano, una vez más estamos convencidos de que el lirismo personal y la literatura no falta, está compuesto por valores que surgen con inspiración latente en la poética “cual caudal del río emerge el torrente, con el andar silente y estrepitoso que en su recorrido retruena, llenando de inquietudes, como si se escuchara el bullanguero canto jolgórico pronunciado por nuestros “Apus” con alegrías y llantos, fieles testigos de las proezas de sus cantores y ejecutores”; quiénes más que nosotros, artífices del verbo y verso, presentes en estos lares, protagonizando galas de los quehaceres con la fuente de inspiración latente, presentándolo ante los lectores, población y la humanidad entera. Al haber leído el presente poemario “SECRETOS DE LA LUNA”, cuyo título completamente sugestivo, es para nosotros el fruto de variadas vivencias de la joven poeta con el alma enamorada de todo cuanto está en derredor principiando por los menesteres quejumbrosos de la madre luna, a quién acompañan la mayor parte de casi todos los fenómenos naturales, a vista y sensación perceptiva del cantor, en este caso iniciando con el viento (causa principal de existencia de los juliaqueños); esto es: nacen con el viento, viven entre el viento y viajan con él. Alumbrados por aquel centello


14 nocturno, las nubes, el silencioso ambiente con el silbido del viento que circunda el espíritu; la noche frígida, templada o caliente de principio a fin, que acompaña al alma enamorada; el amanecer que se confunde con el andar de los hombres inquietos de conocimiento; la luna llena alumbrando hasta lo más profundo de los corazones y espíritus, el perderse dentro de las brumas del océano del olvido y volver a sobresalir en los avatares del tiempo o regresar en sí, para ponerse a tono con los pensares y existencias del “buen vivir” en armonía con cada uno de los comportamientos y valores dignos de la humanidad. Los mismos fenómenos naturales están vivos, en otros casos artificiales, pregonan en el ser y en la vida de la juventud hecha, para mostrar con novedad el arribo de sus triunfos, también desdichas o el convivir en tranquilidad innata.

El ambiente diurno y nocturno, espíritu creativo, está denotado en los versos que nos presenta la autora...

El ambiente diurno y nocturno, espíritu creativo, está denotado en los versos que nos presenta la autora, no por ello vamos a decir que el romanticismo sólo es propio de jóvenes, más bien, es el comienzo de un trajín que al paso de los días se irán reformando y reforzando, mientras tomemos conciencia de todo lo que debemos tender, junto con nuestros versos y comportamientos, hacia el logro de nuestra verdadera identidad, acaso soslayada o no practicada, faltan todavía ejecutarlas, nos falta comprender sus esencias y particularidades dentro de este camino, trazados junto a nuestro pueblo y la comunidad juliaqueña, regional y nacional. Es entonces que no sólo el amor lleva a la inspiración como en el presente libro, sino las consecuencias de la vida, y los desdenes siempre presentes, lágrimas, dolores y contento; aunque no con mucha profundidad, pero reformables y rescatables, aún reconquistables, mejor, volver a lo anterior o cuando recién empezara esa convicción inquieta de atracción por las cosas que nos rodean y las soluciones prestas al santiamén. Pongo en manifiesto ante los lectores el presente trabajo, leerlo y apreciar el estilo y lenguaje que nos brinda su autora; y, felicitaciones a Patricia, por esta entrega a los lectores y siga trabajando en el arte poético. Samuel Álvarez Enríquez CADELPO - Juliaca


I FERIA DEL LIBRO CUSQUEÑO

La “I Feria del Libro Cusqueño 2016”, tuvo como propósito fortalecer el aprendizaje, valoración y transmisión de conocimientos y saberes andinos. Este evento se desarrolló del 14 al 23 de noviembre en la Casa de la Cultura del Cusco. Organizaron: Inkari Editores, CBC, Casa de la Cultura del Cusco (Gobierno Municipal del Cusco).

15


16

SUPLEMENTO CU

“En sus páginas han escrito intelectuales y artistas de talla regiona humano. El suplemento cultural INKARI es pues digna colección. El concretar el anhelo de varios intelectuales cuzqueños: un suplemento estricto rigor científico


ULTURAL INKARI

16

al, nacional e internacional en las diversas áreas del conocimiento l mérito de su director, Rony Bernaola, es que siendo aún joven pudo o cultural y científico que proporcione al público una información con o y de manera gratuita”. Niel Palomino Gonzales

17


18

WILLAYNINCHIK Cuentos y Relatos Andinos VV.AA. Inkari ditores Julio de 2017 64 páginas 12 * 17 cm. Ejemplares disponibles

CUENTOS Y RELADOS ANDINOS Esta publicación reúne cuatro cuentos y relatos, los cuales están ambientados en un contexto andino. Además, las personas que están siendo compilados en este trabajo, son jóvenes que vienen desarrollándose desde ya en el mundo literario. El primer cuento denominado `Perla´, cuenta la historia de una niña que quería aprender a llorar, nos llama a una pausa para reflexionar sobre nuestras metas, sueños, deseos y de cómo podrían afectar a nuestra comunidad, sobre todo los deseos egoístas, que en una sociedad con el pensamiento superficial, consumista y mediático, ya no tienen ningún freno. Que nos sirva de miel este cuento, para recordar que, aunque no sea nuestra intención y pensemos que tenemos todo el derecho, nuestros actos y decisiones siempre traerán consecuencias. Y tengamos que convertirnos en rio para enmendar nuestras acciones. Seguidamente `Noticias del viejo Victoriano´, narra un acontecimiento en la comunidad de Parcabamba, pueblo de la sierra peruana, donde se perpetra un asalto terrorista que deja un saldo mortal, el cual, veinte años después, es descubierto. La investigación periodística y policial deja entrever los episodios de dicho crimen; sin embargo, el imaginario popular


19 hará que la verdad se trastoque al punto de considerar al muqui (personaje fantástico que habita en las minas) como el principal responsable de los sucesos. Un profesor y un legendario personaje, el viejo Victoriano, le dan a la historia un matiz especial al testimoniar, el primero, acerca de la idiosincrasia de Parcabamba, ligada íntimamente al muqui; y al contar una serie de sucesos, el segundo, que dejan algo incrédulos a los pobladores de dicho pueblo.La tercera historia designada `Illachiy´, se remite a un entierro en la sierra que revela una creencia muy poco conocida en la ciudad, y Miriam verá dicha creencia hecha realidad, mediante una serie de sucesos que poco a poco la afectarán a ella y a su pequeño hijo Josué, llevándolos a una consecuencia aparentemente imposible de evitar exactamente un año después de dicho entierro.

Cumplimos con entregar un producto enmarcado en nuestra historia –como el titulo lo afirma–, pensando en revalorar nuestra práctica cultural a través del presente texto.

Finaliza la antología el trabajo titulado “Uyayuq y los toritos de oro”, relato recogido del distrito de Pitumarka, donde se narra la peripecia de tres jóvenes ambiciosos que se enrumban en la búsqueda de las efigies de dos toros hechos oro, que se encuentran dentro de una cueva. Cumplimos con entregar un producto enmarcado en nuestra historia –como el titulo lo afirma–, pensando en revalorar nuestra práctica cultural a través del presente texto. Antonio Lloclla Tuano


20

DOS CUENTOS APASIONADOS EN UN CONTEXTO ANDINO Juan Tuero Villa Inkari ditores Septiembre de 2017 128 paginas 14 * 21 cm. Ejemplares disponibles

LOS CUENTOS DE JUAN TUERO VILLA El presente libro de relatos, desde su título, muestra expectativas interesantes, y de por sí, los prólogos bien elaborados de Rodolfo Sánchez Garrafa y Juan Alberto Osorio, ya nos anticipan a la trama, contexto e intensión de dichos cuentos; los cuales ambientados en un espacio comunal del ande, describen a la perfección tradiciones y vivencias del hombre andino. El primer cuento: Al encuentro con la muerte; nos relata la historia del músico Andrés, quien por su habilidad con el pinkuyllu, ha ganado fama y el cariño de toda su comunidad y alrededores, él a pesar de no contar con una economía que le dé un estatus social elevado, tiene, gracias a sus dotes musicales, la desvergüenza de rechazar animar las fiestas incluso a aquellos pudientes en dinero quienes lo ofendían. Andrés tiene que satisfacer el ansia de alimentos en el hogar, y por ello en las fechas de todos los santos, viaja a hacer la labor de rezador en el cementerio y obtener algo de alimento a cambio, encontrándose así con su compadre con el cual, luego de una noche de licor y malentendidos, Andrés encontrará la muerte. Al encuentro de la muerte, además de relatarnos la historia de Andrés, muestra con destreza etnográfica, las tradiciones de las comunidades


21 alrededor de Sicuani, sus fiestas patronales, la música como un elemento primordial en ellas y la supervivencia del hombre andino; pero también nos describe el abuso de las autoridades frente a la muerte de un indígena, la corrupción, y el encubrimiento astuto de un crimen que, al final, pese a las sospechas, para evitar la desunión comunal, tiene que ser aceptado como dijeron las autoridades y culpables. El final, como es de esperarse, acaba con la parte esencial de la vida del músico, un entierro acompañado por el sonido del pinkuyllu. El segundo cuento: Joseycha (versión quechua) Josecito (versión castellano), no es sino un acierto en la forma de su presentación bilingüe a caras intercaladas, remembra a la célebre etnografía de Gregorio Condori Mamani, lo cual facilita mejor su entendimiento para aquellas personas de habla quechua/castellano.

Con la misma habilidad que caracteriza a un hombre de ciencias sociales, Juan Tuero, describe a la perfección lugares y situaciones propias de nuestras comunidades andinas...

De la misma forma que el primer cuento, se centra en la vida de un personaje masculino, José; quien, huérfano de padre, vive al lado de su madre Paula, la cual siente una luz de esperanza de vida alegre al lado de su hijo. Josecito, ayuda en los quehaceres del hogar, a medida que va creciendo, sus labores se amplían hasta llegar a ser el apoyo económico fundamental para esta familia monoparental. En sus viajes a Sicuani, para truequear alimentos y vender los chullos de lana que su madre teje, Josecito se conoce con una muchacha de una comunidad hermana, Rosa, con la cual empiezan los romances de juventud, concretizando su amor en un lugar muy acorde la trama, Tinkuna (lugar donde congruen ríos, caminos y gente). Pero cuando creen que todo iba bien, Josecito es capturado y conducido por la leva para que haga servicio militar, Rosa y Paula se sienten angustiadas, pues aquella esperanza de alegría se va. Josecito, felizmente, pasa la vida militar con honores y regresa a su tierra. El muchacho pide formalmente la mano de Rosa con la cual se casan; pero los problemas del embarazo no son ajenos a la vida del hombre andino, Rosa sufre complicaciones en el parto, para los cual, necesita ayuda de sus conocidos y amigos de ambas comunidades; teniendo un alumbramiento exitoso, ayudado por un buen curandero, en aquel lugar no menos propicio


22 para el cuento “Tinkuna”, donde congrueron también personas de ambas comunidades, ríos y caminos y; ahora producto de ese encuentro, nace un nuevo ser. Con la misma habilidad que caracteriza a un hombre de ciencias sociales, Juan Tuero, describe a la perfección lugares y situaciones propias de nuestras comunidades andinas y los problemas de no ser mestizo, ya que los citadinos no son llevados al ejército porque tienen apoyo familiar y económico; pero a pesar de todas las complicaciones, saben cómo salir adelante y juntar sus vidas para traer nueva esperanza. La unión de vida y el sincretismo del hombre con su entorno, no tendría mejor lugar mítico que Tinkuna, muy bien señalado por el autor como un lugar fundamental en su cuento. Con estos dos Cuentos, Juan tuero nos narra más que dos historias, nos describe las comunidades de Sicuani, con sus paisajes andinos, tradiciones y vida campesina; adentrándonos así a la realidad de nuestros pueblos a los cuales muchos son indiferentes. Elio Ramos Parque Diario el Sol del Cusco


23

KNOCK OUT Narrativa Cuzqueña Cope Mario Ramos Tacca (Selección) Inkari ditores Agosto de 2017 200 paginas 14 * 21 cm. Ejemplares disponibles

MARIO RAMOS Y SU TRIBUTO AL CUENTO CUZQUEÑO Elaborar una verdadera antología es una tarea delicadísima; exige del antologador no solo un vasto conocimiento de los textos por seleccionar, ni la agudeza para escoger el espécimen textual más idóneo, tampoco solo el tiempo invertido durante la investigación; sino, la casi innata sensibilidad para, en los textos elegidos, hallar el hilo común y con ello entretejer un discurso bien cohesionado y coherente. La antología es también pues, una obra de creación e interpretación. Por eso mismo, es un riesgo total; puesto que el antologador, puede caer en exceso de complacer a todos o, peor aún, en el amicalismo y en el rivalismo para incluir a los amigos y excluir al rival. Lo que no ocurre con la antología de Mario Ramos. También cuando se saca las antologías, como saeta ponzoñosa aparece el criticón, el rajón hasta el envidioso para decirle que “esa antología está mal hecha porque no ha puesto a fulano y zutano” o lanzar conclusiones como, “seguro le ha puesto a mengano porque es su amigo y a perengano porque le tiene miedo” y hasta, “aquí faltan muchos y sobran algunos”. En fin, hay de todo. Para escudarse de esas y otras afirmaciones como, “si yo no soy mencionado allí, esta antología no sirve”, el crítico literario, antologador y maestro universitario Mario Ramos Tacca, se puso para


24 su preciada selección, el criterio más alto: el expectante y soñado Premio Copé. Aunque se diga que los premios no son garantía, pues, por lo menos el Copé lo es, es como dicen muchos, el Premio Nobel del Perú. Por otro lado, en todos los 11 textos seleccionados, Mario Ramos Tacca fundamenta su postura de crítico en la tesis de las Construcciones cifradas del recientemente desaparecido narrador argentino Ricardo Piglia. Para Piglia en todo cuento o texto narrativo hay dos historias una externa patente y otra, interna o latente que subyace en la primera. Bajo esta perspectiva, Ramos identifica y expone las dos historias de los once cuentos como macrotextos. Demuestra con ello su nivel académico, su dominio sobre la narratología. Hecho que ponderamos en su real dimensión.

Tan bien hecha está la antología, que el narrador chalaco y Premio Internacional Casa de las Américas, Dante Castro Arrasco, no dudó en prologarla. Pues, sabe él que en este libro está lo mejor del cuento cusqueño o los mejores cuentos escritos por cusqueños.

Tan bien hecha está la antología, que el narrador chalaco y Premio Internacional Casa de las Américas, Dante Castro Arrasco, no dudó en prologarla. Pues, sabe él que en este libro está lo mejor del cuento cusqueño o los mejores cuentos escritos por cusqueños. Aunque debo aclarar que fuera de la voluntad del autor, el libro no expone El canto del tuco y Día de la madre del también dos veces Copé cusqueño Jaime Pantigozo. Esto, como elucida Ramos a negativa del propio narrador Pantigozo. Asimismo, solo faltaría Patrick de Mario Guevara Paredes, una joya de cuento que también ganó un premio nacional, pero, no el Copé, porque no se presentó a dicho concurso. Con estas aclaraciones afirmo con contundencia, que en el libro nadie más falta ni nadie sobra. Los 13 cuentos ganadores del Copé y los 9 autores (8 varones y una mujer) han dado prestigio nacional e internacional a la literatura cusqueña, han demostrado que el Cusco, desde Garcilaso hasta Arturo Mosquiera, es tierra de la buena narrativa. Pero, además, y para decirlo con orgullo, el primer Premio Copé, aún en 1979, lo obtuvo un cusqueño, el poeta y catedrático sanmarquino Washington Delgado. Él junto a Lucho Nieto y a Pedro Ugarte Valdivia, obtuvieron los Copé de oro o primer puesto. Los que obtuvieron el de plata son Ángel Avendaño y Jaime Pantigozo (dos


25 veces Copé de Plata). Por su parte, en el rubro de los cusqueños finalistas Copé tenemos a Enrique Rosas Paravicino (tres veces finalista), Carlos Bravo, Gabriela Caballero y Arturo Mosqueira. Como era de esperarse, en la mayoría de los cuentos de esta antología, el tema que subyace es el Cuzco, su historia, su gente, sus apus, sus imponentes santuarios arqueológicos. Estos cuentos son pues un homenaje al Cuzco. Si algún visitante quiere conocer al Cusco o a los cusqueños, bien puede empezar leyendo este libro. Asimismo, si el cusqueño quiere fortalecer su identidad cultural, su amor al Qosqo sacratísimo y a él mismo, debe leer este libro que es realmente un tributo a lo mejor del cuento cusqueño. En el prólogo de esta antología, Dante Castro, autor de Parte de combate, dice: “En este volumen se concatenan narraciones que van desde lo testimonial, social o histórico, hasta el plano intimista e incluso las ficciones más extremas. El común denominador es la pulimentación formal, el logro de la más excelsa prosa narrativa y el hábil manejo del lenguaje literario”.

Como era de esperarse, en la mayoría de los cuentos de esta antología, el tema que subyace es el Cuzco, su historia, su gente, sus apus, sus imponentes santuarios arqueológicos.

Bien se dice que los libros son actos de amor y lo que hizo Mario Ramos es demostrar ese amor por la tierra que lo vio nacer, por el Cusco de sus amores y eso merece muchas palmas para Ramos. Si hay una persona orgullosa y feliz por el antologador y este libro en el Cusco, de seguro es Mario Pantoja Palomino (poeta, crítico literario, serio antologador de la Literatura cusqueña y verdadero maestro), quien nos supo inculcar en sus alumnos la pasión viciosa por la lectura y la crítica literaria. Y por este trabajo y los otros textos, Mario Ramos es el digno seguidor del maestro Pantoja: el mejor profesor de Literatura que nos ha tocado en la vida universitaria. De él aprendimos también que la literatura, aun cuando se enseña, es fiesta de palabras, es arte sublime. El libro Knock out, narrativa cuzqueña copé, (que tal vez, por precisión, debió ser cuento cusqueño copé, porque estaríamos excluyendo a Karina Pacheco, la gran novelista actual de Cusco) con el título y los mismos cuentos tributa también al gran Julio Cortázar de Rayuela, de 62 modelo para armar, de Bestiario y La noche boca arriba, etc.; pues, él como mejor consejo para todo narrador de cuentos nos dejó dicho: “El cuento gana


26 por knock out y la novela por puntos”. Es decir, los mejores cuentos o los verdaderos, noquean al autor cual certero puñetazo del gran Mauro Mina desde el principio hasta el fin. Así, Mario Ramos Tacca, quiere decirnos que todos los cuentos de su libro cumplen con la tesis de Cortázar y que por eso mismo, son estos cuentos ejemplos o manuales del arte de escribir cuentos, ideales para los que somos aprendices de cuentistas.

Finalmente, debo destacar que el libro fue íntegramente editado por la naciente editorial Inkari editores, de la mano del entusiasta joven Rony Bernaola. Él cuidó incluso los últimos detalles de edición, hasta hacer de este, el mejor libro editado en Cusco para esta 4ta FIL, 2017.

El libro, es también un gran aporte para mayor conocimiento de estos cuentos en las instituciones educativas de la región. Ocurre que autores antologados, son muy conocidos a nivel nacional e internacional; pero, que en el mismo Cusco, en los colegios y las universidades nadie los conoce por ignorancia o negligencia de los profesores; quienes incluso, prefieren hacer leer a los estudiantes subliteratura promovida por la Editorial Norma o los detestables libros de “autoayuda” o de “excelencia” que no desarrollan el pensamiento crítico y menos aportan al fortalecimiento de la identidad cultural del nuestros niños, adolescente y jóvenes; más al contrario los alienan. Es, asimismo, penoso constatar que el prospecto de admisión de la Unsaac, donde muchos de nuestros narradores antologados estudiaron y laboraron, no aparecen estos buenos autores, seguro también por negligencia de los que elaboran dicho prospecto. Ya es hora que los niños, adolescentes y jóvenes cusqueños lean a sus autores, es un derecho del cual les estamos privando. Esperamos que a partir de esta publicación, de su adquisición y lectura, estos autores sean conocidos. Finalmente, debo destacar que el libro fue íntegramente editado por la naciente editorial Inkari editores, de la mano del entusiasta joven Rony Bernaola. Él cuidó incluso los últimos detalles de edición, hasta hacer de este, el mejor libro editado en Cusco para esta 4ta FIL, 2017. Por lo que mi felicitación es tanto para el autor como para el editor. El cuento cusqueño se merecía este libro. Niel Palomino Gonzales


27

INAUSIS Y Otros Poemas Juan Alberto Osorio Inkari ditores Enero de 2018 104 paginas 14* 21 cm. En Prensa

NOTICIAS Inaucis tuvo su escritura inicial en los últimos años de la década del sesenta, tiempo en el que fui alumno y egresado de la Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco. El poema responde a un estado de ánimo, a una efervescencia surgida al calor de algunas lecturas, y fue un proyecto desmesurado: escribir mil versos, divididos en cien cantos. Además, pretendía ser un extenso poema histórico. Pero me fui del Cusco. Ya en otro lugar, surgió la necesidad ineludible de cuidar la familia que se iba integrando. Cumplí múltiples obligaciones: preparar y dictar clases, asistir a sesiones, comisiones, labores de investigación. El poema quedó relegado. Cuando se dio la ocasión de publicarlo, volví al poema, pero no pude continuarlo. Ese estado de ánimo, esa audacia había llegado a su fin. Si bien era un hombre joven, ya estaba bastante sosegado, domesticado por la administración universitaria. Ese vuelo imaginativo había sido arriado. El proyecto, iniciado hace cincuenta años sucumbió. Reuní lo que estaba más o menos concluido del poema, que eran los primeros cincuenta cantos. Ingresar en los demás, que pasaban de la veintena, se me hizo difícil, ya no encajaba allí. Así, el poema se publicó con sus cincuenta cantos. Los demás cantos fueron dando lugar a otros poemas


28 o dejados de lado. Así la temeridad de la juventud, postergada varias veces, había sido abandonada definitivamente. Había que atender otros asuntos, prosaicos y urgentes. Inaucis, entonces, nunca completó su proyecto inicial. Además, fui ganado por los cargos universitarios, y no había tiempo. En 1977, en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga se hizo la primera edición de los cincuenta cantos. Después, en 1999, la Universidad Nacional de San Agustín asumió la segunda edición, más otros poemas añadidos en la segunda parte. Hoy se hace la tercera edición. En algunos en los textos consignados en Otros poemas, se puede aún percibir el proyecto inicial abandonado. Recuerdo que el primer poema o algo parecido a poema, que escribí fue uno titulado Árbol, y fue en 1964. Un texto en el que se percibe el influjo de Javier Heraud, y más lejanamente, de Antonio Machado. A Javier Heraud lo conocimos el día de su muerte, y en días posteriores circularon en la Universidad algunos poemas suyos, reproducidos a mimeógrafo. Y poco después llegó la obra completa, más algunos estudios, sobre esta poesía, en el libro que preparó Hildebrando Pérez Grande, poeta y profesor en San marcos. Cuando llegué a San Agustín, en 1982, no más cargos me dije. Tenía conciencia de haber malgastado mi vida en cargos. Recordé aquel momento lo que Marco Martos escribiera en algunos de sus poemas: “Yo soy el muerto en vida/el que hace reglamentos”. Pero reincidí, en San Agustín pasé por otros cargos. Al cesar, hacer cinco años, recordé a Leoncio Bueno, cuando cansado de la vida intelectual y la actividad periodística, decía: “A mis fierros vuelvo”, y se iba a su taller de baterías Tungar, en Breña. Al jubilarme, yo me dije “A mis papeles vuelvo”. Y me interné en mi desordenada biblioteca, en su sección casi polvorienta de fichas, recortes, copias, periódicos y revistas. Me costó arreglar todo aquello, pero esperan todavía un orden más preciso. En algunas revistas de la época, como Casa de Cartón (Lima), Mundo Nuevo (París), Razón y Fábula (Bogotá), Pájara Pinta (San Salvador) se publicaron algunos poemas míos que están escritos en base a los cantos que quedaron inconclusos de Inaucis. Otro fue considerado, por Julio Ortega, en el tomo 3 de Imagen de Literatura peruana actual (Lima, 1971). Y, en algún lugar de mis viejos papeles, completamente amarillentos, deben estar los otros a medio hacer, definitivamente olvidados. Los textos que van en la segunda parte del libro, Otros poemas, fueron escritos en los lugares que habité: Sicuani, Cusco, Lima, Ayacucho y Arequipa, y en distintas épocas. Juan Alberto Osorio


PRÓXIMAS PUBLICACIONES

29

Tradiciones en Salsa Verde / Ricardo Palma “Sin pretender hacer un balance cabal de Tradiciones en salsa verde, se podría decir que las marcas distintivas de esta serie son: el manejo frecuente del doble sentido, el sarcasmo, la provocación indirecta e insultante y la picardía encubierta, potenciados por el uso de un lenguaje procaz, que en ocasiones llega a ser obsceno, sobre todo en los casos en que Palma se atrevió a experimentar con las “lisuras” populares, haciendo un uso desenfadado y libre de tales recursos expresivos, aunque sin abandonar su plena conciencia de que se hallaba limitado por la moral pacata de su tiempo.” Alberto Rodríguez Carucci Narraciones y Leyendas Incas / Luis E. Valcárcel “Entregamos a la lectura popular algunas leyendas y narraciones de origen precolombino recogidas por los cronistas de los siglos XVI y XVII, unas en textos primitivos con su castellano de época, otras en una expresión literaria más moderna, todas con la ortografía de nuestro tiempo. Al seleccionarlas, quisimos ofrecer una variada muestra. Así, las leyendas míticas lo son acerca de los orígenes del mundo, del Imperio Incaico, del reino Chimú y de la primera generación humana después del diluvio universal. En cuanto a las narraciones, estas tratan de las cuatro grandes épocas de la historia antigua del Perú y de dos parejas de jóvenes enamorados que repiten los eternos episodios de la pasión, la desventura y de la dicha. […]” Redacción & Elocución Académicas / Niel Palomino “... Quien quiera aprender a redactar textos académicos como la monografía, la tesis, el artículo científico y el ensayo; o, quien desee perfeccionar su talento en la exposición, la ponencia, el panel, el debate y la oratoria, encontrará una ayuda didáctica y útil en este libro.” Darwin Efraín Payne Mora Montañas Sagradas y Rituales en los Andes / Ricardo Valderrama y Carmen Escalante La tematica del libro es sobre los rituales actuales que se realizan en los Andes, rituales realizados por los pobladores para las deidades andinas, que de acuerdo a su cosmovisión viven en las montañas sagradas y son protectores de los seres humanos, de los animales y de las plantas. En ese sentido, se reúne varios trabajos escritos por los autores.


30

Mario Guevara, Charles Walker, Luis G. Lumbreras y Rodolfo Sanchez con la Revista Inkari

Jürgen Golte y Charles Walker en conversatorios sobre Tupac Amaru para Inkari

Distintas presentaciones de la revista Inkari, en la FIL– Cusco 2016, Universidad San Cristóbal de Ayacucho, Teatro Municipal de Cusco, Machu Picchu, y otros.


31

Presentación del libro “La bandera, un símbolo cusqueño en la CBC y GUIAP Cuzco”

Entrevista de Cusco INTERVIÚ (Armando Álvarez), y Tv 35 (José Calderón)

Participación en la elaboración del Plan Nacional del Libro y la Lectura

Presentaciones de libros de nuestro fondo editorial en el CONALL y FIL - 2017


Inkari, es un grupo editorial originario de la ciudad del Cusco. Desarrolla actividades culturales sin fines de lucro en cuanto a edición de libros, diarios y revistas dentro de la región y el país. Su ámbito de desarrollo académico comprende una temática diversa dentro del campo de las Ciencias Sociales. Entre las principales publicaciones entregadas los años 2015, 2016 y 2017 destacan: Inkari: Revista Andina de Investigación social, Artes y humanidades, La Bandera, un Símbolo Cusqueño, Secretos de la Luna, Willayninchik: Cuentos y Relatos Andinos, Dos Cuentos Apasionados en un Contexto Andino y la antología literaria “Knock Out”: Narrativa Cuzqueña Copé. En el ambiente periodístico, tiene activa participación en la vida cultural de la región con la publicación de la revista de Antropología “Inkari” y el Suplemento Cultural del mismo nombre que circulo en el diario El Sol del Cusco. Mario Ramos Tacca No es lo mismo editar que imprimir. La impresión es mecánica y la edición, un arte que fusiona: “En mirífico connubio arte y razón”, cuidado riguroso del diseño, el contenido y hasta de las propiedades gramaticales. A esta se han sumado otras, cuyo criterio de edición no tiene nada que envidiar a los de Lima u otras provincias. Este es el caso típico de Inkari Editores que en apenas 2 años de existencia cuenta con 6 títulos, y el que destaca: Knock out, narrativa cusqueña copé. Pero, además, Inkari ha contribuido a la vida cultural del Cusco con la publicación del libro Bandera de Cusco y los 8 suplementos que editó en el diario El Sol del Cusco, según me entero se vienen más y mejores libros. Por ello, deseo una larga vida a esta editorial. Niel Palomino Gonzales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.