MODELO ANÁLOGO NACIONAL
HOSPITAL MILITAR
Análisis Compositivo
Análisis Volumétrico
Dr. Alejandro Dávila Bolaños
*COLOR El análisis cromático es un elemento que poco se evidencia en el diseño del Hospital Militar, puesto que únicamente utilizan colores neutros: Blanco y Gris. El blanco en toda la composición, y el gris se emplea en elementos de Jerarquia para la fachada frontal.
El modelo del Nuevo Hospital Militar presenta una composición sencilla formada por volumenes rectangulares, dos predominantes maclados a un volumen principal formado por 4 paralelepípedos unidos cara con cara, y 1 volumen ubicado en la parte posterior a tensión espacial del principal.
*ABERTURAS EN LOS PLANOS La composición se caracteriza por presentar una sucesión de aberturas horizontales, a lo largo de las fachadas laterales, ritmizadas y creando una composición unificada en el interior del plano, permitiendo el acceso controlado de luminosidad. En la fachada principal, se alzan dos voladizo que presenta aberturas en las esquinas, como parte de la dinámica de la composición.
Volúmen Principal 2 Plantas Relación de Espacios Contiguos Unión Cara con Cara
*ACCESOS En su gran mayoría la composición presenta accesos adelantados, el cual tienen como función anunciarse como acceso y dan protección desde un plano superior. Tanto los accesos de Emergencias, como los accesos generales de la Composición, presentan este tipo de Acceso, centrados en el plano frontal del edificio.
l nta
e
la ca Es
Volúmen Secundario 4 Plantas Relación de Espacios Contiguos Unión Maclado
um on
M
al
ala Esc
rm No
*ESCALA Este análisis en cuanto a escala es escencial, puesto que la variedad de la misma permite dar dinamismo a la composición. En todo lo que es el interior se juega con escala normal, mientras que en el exterior, el juego de volúmenes crea escala normal en las alas laterales y en el centro frontal, pero se crea escala monumental al alzarse dos volúmenes predominantes entre el centro y las alas laterasles de la composicion.
Volúmen Terciarios 2 Plantas Relación de Espacios Contiguos Unión Tensión Espacial
Transformación de la Forma / Esquema Funcional
Análisis Espacial
1.
2.
3.
4.
ORGANIZACIÓN DE LA FORMA, de tipo agrupada al estar los volúmenes con una proximidad y con rasgos comunes entre ellos, de manera de unificar.
VOLUMEN PREDOMINANTE VOLUMEN ESCALA NORMAL
SIMETRÍA
JERARQUÍA
CIRCULACIÓN VERTICAL (Escaleras y Ascensores)
CONFIGURACIÓN DEL RECORRIDO, ésta se da LINEAL, a como se aprecia existe un eje de recorrido transversal y dos paralelos que se conectan en determinado punto por otro eje longitudinal, creando así la comunicación fluida del Hospital, por medio de recorridos lineales.
RECORRIDO LINEAL (Eje Principal Transversal)
PAUTA
RECORRIDO LINEAL (Ejes Longitudinales)
RECORRIDO LINEAL
(Eje Secundario Transversal)
Carrera de Arquitectura “ Taller Espacial 9 ” Autor: Tutor:
Rony D. Díaz Arq. Mayte Porro
15 de Octubre de 2014 Managua, Nicaragua
RITMO
Principios Ordenadores
CIRCULACIÓN, distribuida en toda la composición de manera tal que haya conexión entre cada uno de los volúmenes. Esta circulación se da a través de escaleras en U, y ascensores.