RE-INSERTAR re-inventando el sistema penitenciario
Roos Sturm Kraetzer Universitat de Girona EPS, PFC Arquitectura
2
RE-INSERTAR re-inventando el sistema penitenciario
“las familias son las que peor lo pasan, porque no saben lo que pasa dentro”
“Básicamente el problema de las visitas, es entrar cosas prohibidas”
“No todo el mundo quiere hacer el itinerario rehabilitador” “Necesitan adquirir unos hábitos de trabajo”
“Los presos no necesitan edificios más bonitos, sino edificios que les permitan vivir mejor”
“El primer grado no ayuda, pero es necesario para la seguridad”
“Es un mundo de mentiras”
“Gusta que lo de fuera entre. Acercar la sociedad a la prisión, y la prisión a la sociedad”
“En prisión hay muchos talentos”
“Everyday life in prison, should be as much as similar as everyday life outside of prison”
“Here is more normal, so you can act more normal when you get out” (bastoy)
“Los problemas vienen de fuera”
“Estar bien dentro, favorece a la motivación para salir” “Psicológicamente es duro ver siempre a la misma gente”
“La prisión no es un sistema bueno”
“El trabajo y el deporte funcionan mejor que diez psicólogos juntos”
“La vida del interno es una espera”
4
“La droga ayuda a pasar la prisión”
Des del mismo instante de la creación de la prisión, se ha puesto en duda la necesidad de su existencia. Yo no sé si la prisión debería existir, pero lo cierto es que hoy en día, son una realidad. No parece que a corto o medio plazo, esta realidad vaya a cambiar. Y tampoco me corresponde a mi decidir sobre la existencia de esta institución. Así que, lo que planteo es, yo, como arquitecto, que puedo hacer para mejorar esta realidad. De esto trata este trabajo, de averiguar cómo es el sistema penitenciario existente y como podría mejorarse con un enfoque un poco utópico, pero dentro de un marco de realidad.
6
historia
8
La evolución de la arquitectura penitenciaria, tiene una estrecha relación con la evolución del ser humano. Históricamente, la primera función de la privación de libertad fue la custodia del individuo acusado de haber cometido un delito para asegurar su comparecencia en el juicio y la posterior aplicación de la pena dictada, generalmente muerte, mutilación o azotes. En el siglo VII a.C. en Grecia ya se tenía por costumbre encerrar a reos y criminales en proceso de sentencia. Platón habló en “De Legibus” (Sobre las Leyes) anticipadamente sobre conceptos de sectorización penal. Deben existir penales en la ciudad. Uno para la seguridad de personas enjuiciadas y en sentencia, otro para la reforma de desordenados, vagabundos y delincuentes menores llamada Sophonesterion y una tercera situada en el país lejos de las viviendas de hombres libres y usada para el castigo de delincuentes peligrosos.
Movimiento reformista Con el tiempo, estos nuevos diseños en arquitectura se unen a distintas nociones sobre administración, seguridad, régimen de trabajo e higiene y pasan a formar parte del cuerpo teórico-práctico conocido como ciencia penitenciaria. Este conjunto de ideas alcanza su mayor desarrollo en la primera mitad del siglo XIX. Por este motivo resulta de interés conocer los orígenes y características del movimiento de reforma carcelaria en Europa, que lleva al surgimiento de la arquitectura penitenciaria y su relación con la investigación del delito y sus causas.
En Jerusalén del siglo VI a.C.también se dividió la institución carcelaria en tres subgrupos(casa de detenidos, de encadenados y la de encadenados en manos y pies),muchas de estas se construyeron a modo de cisternas subterráneas, con un único ingreso por un agujero cenital. Siglos después, en el Medioevo, la situación no cambiaría mucho en la manera de impactar adeudores y enemigos políticos. Aparte de las torturas, asesinatos, el castigo confinaba al reo a pozos de desperdicio, calabozos y mazmorras de fortalezas, modificadas para su función carcelaria. Enrique II de Inglaterra durante su reinado (siglo XII) produjo el primer texto legal escrito que sienta las bases de lo que hoy es la Ley Común, en el cual legisla que se debe proporcionar lugares de detención para enjuiciados, pero las condiciones de estas cárceles fueron indescriptibles, escuálidas e indignas. Pocas fueron construidas como cárceles originalmente; su gran mayoría fueron antiguas edificaciones adaptadas para este fin.
Cesare Beccaria
En el año 1557 fue abierta la primera institución de carácter puramente reformatorio para mendigos y vagabundos, la cual consistía en un conglomerado de salas y grandes dormitorios abiertos, donde en teoría eran más que todo casa de trabajo en reemplazo de prisiones. Esta institución conocida como Bridewells o Correccionales derivan años posteriores en dos tipos de instituciones: Las cárceles para la custodia segura de deudores y otro tipo de enjuiciados y las Correccionales.
Desde el área legal y penal, la obra Sobre los delitos y las penas del filósofo y jurista italiano Cesare Beccaria (1738-1794), publicada en 1764, produce un gran impacto en la sociedad ilustrada europea al proponer una profunda reforma a los sistemas jurídicos de la época, caracterizados por su severidad y arbitrariedad. En dicho texto, el autor propone que los procesos penales sean menos injustos, introduciendo distintos principios racionales; entre ellos, la proporcionalidad entre un delito y su castigo. Este ideal sólo podía obtenerse a través de un respeto y entendimiento de las normas jurídicas, que representan la voluntad de la colectividad y que son las únicas que pueden fijar las penas de los crímenes. Por lo tanto, los jueces no pueden aplicar penas distintas a las señaladas por la ley, evitándose de esta manera la arbitrariedad y manteniendo la confianza del ciudadano en el proceso jurídico y el espíritu igualitario de las leyes. Así, esta propuesta del autor italiano puede considerarse como un antecedente para los esfuerzos de codificación legal de finales del siglo XVIII. El pensamiento de Beccaria queda de manifiesto al referirse al sentido último de la pena y sus características: “Para que todo castigo no sea un acto de violencia ejercido por uno solo o por muchos contra un ciudadano, debe esencialmente ser público, pronto, necesario, proporcionado al delito, dictado por las leyes y el menos riguroso posible, atendidas todas las circunstancias del caso”. De esta manera, la atrocidad de las penas y el ensañamiento con los culpables se opone al bien común, ya que el propósito del castigo que impone una ley no es satisfacer el deseo de venganza de particulares ni del Estado, sino más bien impedir que quien haya agraviado a la sociedad lo vuelva a hacer y disuadir a otros de delinquir; el autor destaca esta idea en estos términos: “Esta inútil crueldad [la tortura], funesto instrumento
En el siglo XVII estos establecimientos fueron usados indiscriminadamente para todo tipo de delincuente. Casos paralelos plantearon la segregación celular y solitaria. En Florencia, el Papa Clemente XI ordena la construcción de una prisión para jóvenes delincuentes como parte del Hospital de San Miguel en Roma, terminada de construir en 1704 bajo el diseño de Carlo Fontano. Edificio que serviría dejemplo por 200 años. En este aparece la idea de separación individual para cada prisionero, de tal forma que este pudiese meditar sobre su delito. En términos arquitectónicos esto se materializa en una serie de celdas personales. La aplicación de nociones arquitectónicas de forma, espacio y función a la construcción de prisiones, surge de manera definitiva durante la segunda mitad del siglo XVIII como coadyuvante de la reforma penal que se lleva a cabo en ese momento en Europa. Dicha disciplina aparece también unida a la naciente concepción de penitenciaría: un nuevo paradigma de reclusión en el que se busca el arrepentimiento del ofensor a través del silencio, el aislamiento y la penitencia. Así, la arquitectura aplicada a las prisiones intenta, a través de esta nueva tipología carcelaria, materializar las políticas públicas del período, enfocadas en humanizar los castigos físicos, reemplazándolos por la pena de privación de libertad; y al mismo tiempo, expresar de manera concreta los ingenios y teorías de filósofos y filántropos, que desean aplicar nuevas técnicas de control y distribución dentro de los penales, con la intención de rehabilitar moral y socialmente a los internos.
del furor y el fanatismo, o de la debilidad de los tiranos, ¿podrá adoptarse por un cuerpo político que, lejos de obrar por pasión, no tiene otro objeto que reprimir aquéllas en los hombres?”. Con esto, la función de la pena pasaría de un papel retributivo a uno preventivo y disuasivo del acto de transgresión. Por lo tanto, sugerir la minimización de los tormentos físicos a los que se someten tanto acusados como sentenciados tiene un sentido lógico, debido a que la utilización de la tortura no está ligada a bases racionales, sino más bien físicas, por cuanto se basa en la resistencia de la persona o su capacidad para soportar el dolor. Es por esto que el filósofo italiano aboga por la utilización de medios racionales y científicos para determinar la culpabilidad o inocencia de una persona en un proceso judicial; entre ellos las pruebas y los testigos, al tiempo que se opone a la utilización de la pena de muerte. Junto a lo anterior, el autor del Tratado de los delitos y las penas argumenta que en un delito deben considerarse las dimensiones psicológicas y sociales que han impulsado a la persona para cometerlo, ya que muchos de estos actos provienen de la desesperación y la miseria en que los individuos se encuentran. Más aun, la sociedad debe hacerse responsable de estos actos, especialmente cuando no ha puesto cuidado en prevenir los delitos, a través de la educación, la cultura y la propagación de la ciencia. Así, Beccaria replantea las bases del tratamiento de la delincuencia en el siglo XVIII, impulsando a que la sociedad pase de un rol castigador y pasivo a un rol preventivo y activo.
(1738- 1794)
John Howard (1726-1790) En el campo de la filantropía y el humanismo destaca el trabajo de este inglés quien a partir de 1773, y en su calidad de alguacil de la localidad de Bedfordshire, realiza una serie de visitas a cárceles de Europa para conocer las condiciones en las que se encuentran los prisioneros. En estos viajes el autor es testigo de las prácticas comunes de la época en materia carcelaria; por ejemplo, que los prisioneros debieran pagarle a los carceleros por su manutención y que, en el caso de no pagar, fueran retenidos por los guardianes incluso después de la fecha legal de su puesta en libertad, hasta que cancelaran su deuda. También observa las deficientes instalaciones carcelarias de su tiempo: oscuros calabozos subterráneos, húmedos y sucios, en los que se agrupan los prisioneros, sin hacer distinción de sexo, edad o situación procesal. 9
Howard comenta los inicios de su labor de la siguiente forma: “Lo que me impulsó a trabajar a favor de ellos [los presos] fue ver que algunos, a quienes el veredicto del jurado había declarado inocentes; que algunos en quienes el gran jurado no había encontrado indicios de culpabilidad que permitiera someterlos a juicio; que otros cuyos acusadores a fin de cuentas no se presentaron a declarar, tras permanecer detenidos durante meses, se les enviaba de nuevo a la cárcel, donde seguirían encerrados mientras no pagasen cuotas diversas al carcelero, al empleado del juzgado, etcétera”. Profundamente impactado por lo que ha visto en sus viajes, escribe en 1777 su obra El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales, en la que realiza una serie de denuncias sobre la situación de las cárceles, abarcando desde las consideraciones administrativas y arquitectónicas, hasta aquellas relacionadas con la higiene, la seguridad y la distribución de los internos en los establecimientos. Por ejemplo, el autor se opone firmemente a la aplicación de torturas como forma de lograr la confesión de un acusado, sea este castigo aplicado públicamente o en la oscuridad de un calabozo, argumentando que la reclusión y la pérdida de la libertad deberían considerarse como castigos suficientes. Encontrándose en la prisión de Hannover, en Alemania, el autor inglés refiere que: “La execrable costumbre de dar tormento a los presos se practica aquí, en un sótano donde se hallan los horrendos instrumentos de tortura [...]. Hace dos años, a uno de los reos se le aplicó dos veces el tormento denominado de Osnabrück. En la última ocasión, al presentarle la tercera cuestión (cuando el verdugo ya le había arrancado el pelo de la cabeza y de otras partes del cuerpo) confesó y fue ejecutado”. Howard también es testigo de la poca preocupación que existe por separar a los internos según su situación procesal, sexo, edad o experiencia criminal. Así, en las cárceles que visita todos los internos se encuentran mezclados: delincuentes que han sido sentenciados en materias penales comparten el espacio con deudores y con acusados que se encuentran a la espera de sentencia. De la misma manera, hombres jóvenes y viejos comparten el espacio con mujeres e incluso niños y tampoco se hace distinción entre delincuentes avezados y primerizos. Para el autor inglés esta práctica resulta perniciosa tanto para la moral como para las costumbres de los reclusos: “Se encierra a los presos juntos, sin establecer ninguna distinción: deudores y malhechores, hombres y mujeres, jóvenes delincuentes novatos y delincuentes empedernidos [...]. Durante el día en pocas cárceles se separa a los hombres y mujeres. En algunos condados la cárcel también se utiliza como correccional; en otros, estos establecimientos están contiguos y comparten un mismo patio. En estos casos el delincuente menor aprende mucho de los delincuentes envilecidos. Hay prisiones donde se ven chicos de 12 a 14 años escuchando atentamente los relatos de 10
aventuras, éxitos, estratagemas y evasiones por parte de criminales de gran experiencia y largo historial”. Producto de lo anterior, el filántropo convertido en inspector de prisiones reflexiona sobre la necesidad de distribuir a los internos según su condición procesal y penal, proponiendo para ello la separación en células; esto es, que cada interno disponga de su celda individual, separado de los demás prisioneros y que a través del silencio, la reflexión y la educación pedagógica y moral, se logre su rehabilitación. Se trata de una propuesta que tiene sus orígenes en las celdas de los antiguos monasterios medievales y en las ideas religiosas sobre la necesidad de la introspección y los exámenes de conciencia como herramientas para reconocer los errores que se han cometido y remediarlos. Para Howard se trata de una necesidad imperiosa, puesto que: “...es una verdadera atrocidad destruir en las cárceles la moral, la salud y (como sucede a menudo) la vida de quien la justicia condena únicamente a trabajos forzados y corrección [...] en medio de la ociosidad y la inmundicia, padeciendo hambre y con compañeros ya muy influidos por esta educación”. El instrumento para llevar a cabo estos ideales será la arquitectura, que a través de nuevos diseños y propuestas intenta plasmar materialmente los nuevos conceptos en seguridad, administración, distribución e higiene. La influencia del autor de El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales se percibe ya en 1779, cuando es llamado a participar en el Acta Parlamentaria sobre Establecimientos Penitenciarios de su país, que tiene por objetivo la construcción de nuevos y modernos establecimientos penales e ir reemplazando, en muchos casos tipos de delito, la pena de muerte y la deportación por la reclusión. En este momento Howard aprovecha para dar a conocer los lineamientos arquitectónicos y administrativos más ventajosos que ha observado en sus viajes, incluyendo la idea de reclusión celular. El filántropo inglés continuará posteriormente con su labor de visitar establecimientos carcelarios y denunciar las irregularidades que en ellas ocurren, pero ahora extendiendo sus viajes por toda Europa. Así, en 1778 termina un periplo en el que visita los establecimientos carcelarios de Prusia y Austria. En 1780, inspecciona las cárceles italianas; en 1781, recorre los establecimientos de Holanda y algunos de Dinamarca, Suecia y Rusia; y en 1783, arriba a las cárceles de Portugal y España, pasando a su regreso a Inglaterra por Francia, Flandes y nuevamente por Holanda. De esta forma, el autor va dando cuenta de las mejoras que encuentra en cada país y su posible aplicación a distintas realidades carcelarias. Es así como a través de las nociones de Beccaria y Howard se va configurando una nueva concepción del castigo, en la que el encierro aparece cada vez más como la mejor opción para rehabilitar a los delincuentes y reinsertarlos en el medio social. Surge de esta manera la Penitenciaría, un nuevo paradigma de construcción, en el que se acentúa por una parte la responsabilidad de la sociedad con sus prisioneros y delincuentes; y por otra, el ideal de la penitencia y el arrepentimiento como los caminos esenciales para superar el estigma del delito: “La prisión se convierte en un lugar de penitencia, a medio camino entre el mundo de los pecadores o delincuentes y el hombre redimido, transformado en otro arrepentido”.
Primeros esbozos prisiones
en
la
arquitectura
de
La reforma penal y penitenciaria que impulsan los autores anteriormente señalados tiene quizás su mayor impacto en las propuestas para la creación de nuevos establecimientos penales que ven la luz a finales del siglo XVIII y principios del XIX en Europa. Por esta época los diseños arquitectónicos aplicados a prisiones comienzan a exhibir varias características: en primer lugar, como se ha destacado anteriormente, corresponden a la concretización de propuestas en seguridad, inspección y distribución avanzadas por humanistas, filántropos y filósofos, entre ellos el mencionado John Howard. De esta manera los autores de estos proyectos, en conjunto con arquitectos y dibujantes, combinan los ideales racionalistas del período en una expresión práctica: los edificios penitenciarios. Otro ejemplo de este trabajo multidisciplinario es la obra del filósofo y jurista inglés Jeremy Bentham, El Panóptico. Además, y a partir de la obra de John Howard, comienza un movimiento de producción de textos de arquitectura enfocados particularmente en la construcción de establecimientos de reclusión. La importancia de estas obras es que van dando a conocer los principales lineamientos en cuanto a diseño, forma, distribución espacial y función que permiten que la Penitenciaría aparezca como una tipología específica en los proyectos edilicios del periodo, diferenciada de las construcciones de propósitos múltiples que se utilizaban hasta ese momento. Por ejemplo, en una publicación de 1820 puede encontrarse una serie de propuestas para la administración de establecimientos penitenciarios, entre las que se destaca que: “Los mayores requisitos que una buena prisión debe poseer son los medios de seguridad, de inspección, de clasificación, de empleo continuo de los internos, de entregar comida y abrigo, instrucción religiosa y moral, espacio para ejercicio y salubridad, separación y atención a los enfermos”. Otro ejemplo de este tipo de trabajos es Remarks on the form and construction of Prisons: with aproppiate designs (Elementos sobre la forma y construcción de prisiones: con diseños apropiados), publicado en 1826, y cuyo principal objetivo es servirle de guía a los arquitectos al momento de construir una prisión, presentando las mejores experiencias del periodo sobre esta temática; y también puede mencionarse la obra del arquitecto francés Louis-Pierre Baltard, Architectonographie des Prisons, que ve la luz en 1829. De esta manera se desarrolla cada vez más la idea de que las funciones que cumple una cárcel o penitenciaría se verán beneficiadas u obstaculizadas por el diseño arquitectónico de la misma. Unido a lo anterior, van surgiendo en diferentes países una serie de sociedades benéficas que tienen como objetivo promover la seguridad, la disciplina y las nociones humanitarias del periodo en las cárceles. Una de ellas, por ejemplo, es la Philadelphia Society for Alleviating the Miseries of Public Prison (Sociedad de Filadelfia para aliviar las Miserias de las Prisiones Públicas), fundada en 1787, y que pone en marcha la Penitenciaria de Eastern State, en Filadelfia, Estados Unidos.
La cuestión sobre la rehabilitación de los internos y el penitenciarismo cobra tal relevancia en la primera mitad del siglo XIX que muchos gobiernos organizan verdaderas expediciones de carácter científico para visitar aquellas prisiones que se consideran como las más eficientes del periodo. Entre estos viajeros, que en cierta manera imitan la labor de Howard en el siglo XVIII, se destacan los franceses Alexis de Tocqueville y Gustave de Beaumont, que en 1831 viajan a Estados Unidos para estudiar su sistema penitenciario y evaluar su eventual aplicación en Francia, editando en 1833 su obra Systéme pénitentiaire aux Etats-Unis et de son application en France (El sistema penitenciario de Estados Unidos y su aplicación en Francia); y también el escritor y botánico español Ramón de la Sagra, quien en 1843 publica en Madrid su Atlas carcelario o colección de láminas de las principales cárceles de Europa y América, luego de haber visitado los establecimientos penales de estos países. Con lo anterior, se aprecia la importancia que va adquiriendo el área de la arquitectura penitenciaria, concebida como coadyuvante de la reforma penal y humanista de las prisiones.
Definiendo modelos Como ya se ha destacado, en la primera mitad del siglo XVIII no existe un modelo de construcción para prisiones individual y específico, sino que más bien se utilizan edificios de planta rectangular u otros inmuebles que ya no cumplen su función original. Esta configuración intuitiva presenta, sin embargo, algunos ejemplos interesantes, como la prisión de Gante, en Flandes, descrita en la obra de John Howard. Se trata de un edificio de planta octogonal, en el que se han dispuesto las celdas de los internos rodeando un patio central, desde el cual los guardias podían realizar sus labores de vigilancia. Este establecimiento, construido en 1773 por el arquitecto Montfesson, ha sido destacado como el catalizador de las preocupaciones arquitectónicas en las prisiones, tal como destaca Norman Johnston: “Arquitectónicamente, Gante puede considerarse como la primera institución penal a gran escala en la que se hizo un esfuerzo consciente por que la arquitectura ayudara a la filosofía del tratamiento”. A partir de esta visita, Howard destaca las cualidades de la inspección continua y centralizada de los internos; esto es, que los vigilantes se preocupen en todo momento de cautelar la situación de los presos desde una posición central ventajosa, que al mismo otorgue una visual panorámica del establecimiento. De esta forma la sociedad, a través de los guardias, pasaba a un rol activo en el desarrollo reformador de los reos, dejando atrás las oscuras mazmorras del pasado: “La inspección constante se convertirá en la condición sine qua non de un buen diseño y administración carcelarios, el mecanismo mediante el cual el ambiente de la prisión podía ser liberado de
sus antiguos abusos y los prisioneros protegidos de la corrupción y los malos comportamientos”. Pero no es hasta que se comienzan a producir textos en esta materia y a intercambiar ideas sobre las mejores propuestas de construcción, que la arquitectura aplicada a prisiones genera dos modelos plenamente característicos. En primer lugar se destaca el modelo radial, propuesto por el arquitecto inglés John Haviland para la penitenciaria de Eastern State de Filadelfia. En este caso, el diseño consiste en siete edificios, donde se encuentran las celdas, que convergen como radios o alas en una estructura circular central, desde el cual los guardias del recinto pueden realizan la vigilancia centralizada del mismo. En este caso, los tres primeros radios que se construyen corresponden a edificios de un piso, con cuarenta celdas cada uno. Los cuatro siguientes radios se construyen de dos pisos, y cada celda posee calefacción central, agua potable, un retrete y una abertura en su parte superior abovedada para dejar entrar la luz. De esta manera se mejoraba ostensiblemente el orden, la limpieza y los regímenes de administración y seguridad internos del establecimiento. El modelo radial se transforma rápidamente en una sensación, puesto que su disposición en radios facilita las labores de vigilancia y control de los internos, además de fortalecer la idea de inspección y la seguridad de los funcionarios, al permitir que la vigilancia se realice desde la estructura circular central hacia los radios o pasillos en cada edificio. Asimismo, como cada interno tiene su celda, los guardias pueden inspeccionarlos individualmente, a través de pequeñas aberturas en las puertas de las celdas. Esto último también facilita las labores de separación y distribución de los internos, permitiendo que se desarrollen programas específicos según tipo de delito o la situación de cada ofensor. Países como Francia y España envían a arquitectos e investigadores para analizar el régimen y el diseño arquitectónico aplicado en la penitenciaría de Eastern State. En 1837 se recomienda la implementación de este sistema en Gran Bretaña, ordenándose la construcción de la prisión de Pentonville, en Barnsbury, Londres, la que es completada en 1842 con diseños del arquitecto Joshua Jebb. El segundo diseño característico del periodo es el propuesto por el filósofo inglés Jeremy Bentham, en su obra El Panóptico, publicada en 1791. Si bien nunca se construye un establecimiento con las mismas características que propone el autor, sus principios de inspección, control y vigilancia de los internos se extienden universalmente por casi todas las construcciones penitenciarias del periodo. El Panóptico consiste en una construcción circular, en la que las celdas de los internos se encuentran dispuestas en la circunferencia, divididas por tabiques que, a la manera de radios, confluyen angostándose hacia el centro del edificio. En este punto se encuentra una torre en la que habitan los guardias, la que está equipada con diversos mecanismos e ingenios para evitar que los presos puedan comprobar su real presencia.
Así, el principal objetivo de este diseño es que los inspectores puedan vigilar sin ser vistos, y que la sola idea de su presencia, que no puede ser comprobada por los convictos, genere en ellos una sensación de control y disuasión. El autor destaca su intención en estos términos: “Si fuéramos capaces de encontrar el modo de controlar todo lo que a cierto número de hombres les puede suceder; de disponer de todo lo que les rodea a fin de causar en cada uno de ellos la impresión que quisiéramos producir; de cerciorarnos de sus movimientos, de sus relaciones, de todas las circunstancias de su vida, de modo que nada pudiera escapar ni entorpecer el efecto deseado, es indudable que un medio de esta índole sería un instrumento muy potente y ventajoso”. Se trata, por lo tanto, de una expresión absoluta y extrema de las ideas de vigilancia e inspección que se venían desarrollando desde la segunda mitad del siglo XVIII, en el que gracias al diseño edilicio y los mecanismos ideados por el autor, se crea en los internos la sensación de estar siendo siempre controlados, al punto que en aquellos momentos en que el inspector se ausente o cuando sean finalmente liberados y se integren al medio social, terminen auto-controlándose. Michel Foucault destacará esta idea de la siguiente manera: “De ahí el efecto mayor del Panóptico: inducir en el detenido un estado consciente y permanente de visibilidad que garantiza el funcionamiento automático del poder. Hacer que la vigilancia sea permanente en sus efectos, incluso si es discontinua en su acción”. Con el paso del tiempo, los principios de vigilancia y seguridad que Bentham intenta transmitir a través de su Panóptico se convierten en una especie de paradigma carcelario que cautiva a arquitectos, políticos y reformadores: “Las ideas [de Bentham] se volvieron muy influyentes. Aunque se construyeron muchas prisiones con disposición central, algunas declarando ser Panópticas, con sólo una excepción [la de Edinburgh], ninguna lo fue. Les faltaba esa asimetría total de poder que era una característica esencial. Los internos podían ver y escucharse entre ellos, podían ver a los inspectores, o había períodos cuando podían escapar la vigilancia”. En el caso de las penitenciarías de conformación radial, esta asimetría total no está presente. Junto con esto, los vigilantes deben acceder físicamente a cada celda, y por medio de una mirilla observar al recluso, repitiendo este proceso para cada celda, lo que se diferencia totalmente de la idea central del Panóptico: poder observarlo todo desde una posición central, al tiempo que no se pueda devolver esa mirada. Probablemente, la principal limitante del diseño de Bentham sea que la capacidad para internos en un establecimiento circular es inversamente proporcional al poder de inspección; esto quiere decir que mientras más celdas se construyan, más debe agrandarse la circunferencia y por lo tanto, alejarse progresivamente de la torre de vigilancia. Por este motivo se privilegiaron en Europa y América los diseños carcelarios radiales, que en muchos casos podían expandirse sin perder sus niveles de seguridad.
11
Esquemas principales de prisiones
Panoptico.
Radial.
Apto para prisiones de: Maxima seguridad
Apto para prisiones de: Maxima y media seguridad
Funcionamiento: Un solo vigilante puede vigilar a todos los presos, ver sin ser visto.
Funcionamiento: Un vigilante des del centro puede vigilar todos los pasillos. Se necesita otro para que pueda recorrer los pasillos y mirar dentro de las celdas.
Funcionamiento: Es una prisión diseñada de forma modular. Los modulos cuelgan de una calle princpial, parecido al funcionamiento de una ciudad, aunque invertido, ya que la calle funciona como elemento separador y no como nexo de union.
Ejemplo: Centro Penitenciario “la Modelo”, Barcelona
Ejemplo: Centro Penitenciario, Brians 1, Sant Esteve Sesrovires
Ejemplo: Panoptico de Bentham
12
Poste telefonico. Apto para prisiones de: Cualquier tipo
Patios.
Campus.
Rascacielos.
Apto para prisiones de: Maxima y media seguridad.
Apto para prisiones de: Media y minima seguridad.
Apto para prisiones de: Preventivos y sentencias cortas
Funcionamiento: Es una prisión diseñada de forma modular. Los modulos configuran un patio y estan ordenados en forma de cruz, la ventaja es que permite un recorrido menor entre modulos.
Funcionamiento: Es una prisión de diseño libre, permite crear espacios verdes
Funcionamiento: Es una prisión construida en altura. Normalmente cada planta contiene un modulo distinto. Los internos no disponen de patios, la larga estancia resulta muy dura en este tipo de prisiones.
Ejemplo: Centro Penitenciario Quatre Camins, La Roca del Vallés
Ejemplo: Prisión Halden Fengsel, Noruega
Ejemplo: Metropolitan Correctional Center, Chicago
13
14
el sistema penitenciario
Poblaci贸n penitenciaria en catalu帽a: 10.062
Tasa de 133,5 internos por cada 100 mil habitantes
Plantilla de servicios penitenciarios: 4.694
2,14 internos por cada profesional
16
contra el patrimonio y el orden socioeconomico violentos contra la salud publica
El 62,79% de la población penitenciaria, está encarcelada por delitos NO VIOLENTOS
No obstante, casi todas las prisiones están diseñadas para evitar la violencia y el vandalismo.
17
Situaci贸 penal
2012
penados
82,42
preventivos
17,58
penados
preventivos
El 82,4% est谩 en situaci贸n de penado.
18
hombres
mujeres
El 93% de la poblaci贸n penitenciaria, son hombres.
Classificació i règim de vida
2012
regimen cerrado
2,23
regimen ordinario
80,71
tercer grado
17,06
regimen cerrado regimen ordinario tercer grado
el 80% de la población penitenciaria está en regimen ordinario.
% participacion % no participants
El 91,4 % de la población penitenciaria participa en programas de rehabilitación
19
Tabla de establecimientos penitenciarios Tipo Establecimientos ordinarios
Medida de internamiento Preventivos
Régimen penitenciario Cerrado
Ordinario
Penados
Cerrado
Ordinario
Abierto
Establecimientos especiales
Preventivos y penados
Unidades
Grado de clasificación
Unidades de régimen 1r grado cerrado Departamentos especiales Unidades Ordinarias 2º grado Unidades de mares Unidades de régimen 1r grado cerrado Departamentos especiales Unidades ordinarias sin Unidades de clasificar madres 2º grado Unidades mixtas Secciones Abiertas * Centros 3r grado Abiertos * Unidades dependientes * Unidades hospitalarias Unidades psiquiátricas Unidades de atención socio sanitaria
Para clasificar los internos se aplica el principio de individualización científica, que se basa en: • La valoración individual del caso. • Evaluación de las variables estáticas (edad del primer delito, del primer ingreso a prisión, carrera delictiva, etc.). • Evaluación de variables dinámicas (situación actual respecto a las variables personales, laborales, familiares, etc.). • La máxima progresividad posible. Hay tres tipos de régimen penitenciario: Tipos de régimen. (Artículo 74.)
1. El régimen cerrado se aplicará a los penados clasificados en primer grado por su peligrosidad extrema o manifiesta inadaptación a los regímenes comunes anteriores y a los preventivos en quienes concurran idénticas circunstancias. Se pondera la concurrencia de factores como por ejemplo la naturaleza de los delitos cometidos a lo largo de su historial delictivo o que denote una personalidad agresiva, violenta y antisocial.
*Secciones abiertas: depende administrativamente de un establecimiento penitenciario polivalente, del cual constituyen la parte destinada a internos clasificados en tercer grado de tratamiento.
En primer grado, se estará el tiempo mínimo necesario para reconducir la involución conductual grave. El cumplimiento en régimen cerrado tiene las características siguientes:
*Centros abiertos o de inserción social: es un establecimiento penitenciario autónomo, dedicados a internos clasificados en tercer grado.
• Cumplimiento en:
*Unidades Dependientes, consisten en instalaciones residenciales situadas fuera de los recintos penitenciarios e incorporadas funcionalmente a la Administración Penitenciaria, mediante la colaboración de las entidades públicas o privadas para facilitar el logro de objetivos específicos de tratamiento penitenciario de internos clasificados en tercer grado. 20
LOS GRADOS DE CLASIFICACIÓN
a) Centros o módulos de régimen cerrado. b) Departamentos especiales en centros de régimen común (separados del resto de internos). • En celdas individuales. • Se limitan las actividades. • Control y vigilancia mayores.
2. El régimen ordinario se aplicará a los penados clasificados en segundo grado, a los penados sin clasificar y a los detenidos y presos preventivos.
3. El régimen abierto se aplicará a los penados clasificados en tercer grado que puedan continuar su tratamiento en régimen de semilibertad.
Se clasifican en este grado los penados en quienes concurran unas circunstancias personales y penitenciarias de convivencia normal, pero sin capacidad para vivir, por ahora, en semilibertat.
Modalidades de cumplimiento
Se les clasifica en el tercer grado, por razones humanitarias y de dignidad personal, a los penados o penadas con enfermedades muy graves o con padecimientos incurables.
Abierto residencial
• Tercer grado art. 197 (extranjeros):
• Tercer Grado pleno: (art. 83 del R.P. )
Se establece la posibilidad de conceder la libertad condicional a internos extranjeros no residentes legalmente en España, o de españoles residentes en el extranjero para que dicha libertad se disfrute en el país de residencia fijado.
Aquí es donde se concentra la intervención intensiva y la preparación y el inicio de contactos con el exterior. En los establecimientos de régimen ordinario los principios de seguridad, orden y disciplina tendrán su razón de ser y su límite en el logro de una convivencia ordenada. La separación interior en el centro, además de basarse en los criterios de sexo, edad, antecedentes, estado físico o mental, se ajusta a las necesidades del tratamiento, a los programas de intervención y a las condiciones generales del Centro. El trabajo y la formación tienen la consideración de actividades básicas en la vida del Centro. El horario y calendario de actividades son fijados por el Consejo de Dirección, respetando diariamente ocho horas de descanso y dos para asuntos propios del interno o interna, así como tiempo suficiente para atender actividades terapéuticas y culturales y a las comunicaciones con familiares o amigos. Dicho horario es de obligado respeto. Los internos e internas están obligados a realizar las prestaciones personales necesarias para el mantenimiento del buen orden, la limpieza y la higiene en los establecimientos. Criterios de separación interior : Respecto de la ubicación dentro del centro penitenciario, es conveniente reseñar que en los establecimientos penitenciarios, por motivos de seguridad y orden así como para evitar la influencia negativa de unos internos sobre otros, existen unos criterios de separación interior. Consecuentemente: • Los hombres y mujeres están separados, salvo en los departamentos mixtos. • Los detenidos y presos se ubican separados de los condenados. • tes.
Los primarios están separados de los reinciden-
•
Los jóvenes permanecen separados de los adultos.
• Los internos con enfermedad o deficiencia física o mental estarán ubicados separadamente. • Los penados serán separados, además, según las exigencias de su tratamiento (por ejemplo, en los casos de los módulos terapéuticos o libres de drogas para drogodependientes).
Tiene por objeto potenciar las capacidades de inserción social positiva que presentan los penados clasificados en tercer grado, realizando tareas de apoyo, asesoramiento y la cooperación necesaria para favorecer su incorporación progresiva al medio social. • Tercer Grado restringido: (art. 82.1 del R.P.) Tiene como objetivo, en determinados casos, encontrar alguna asociación o institución pública o privada para su apoyo o acogida en el momento de su salida en libertad. • Segundo Grado Modalidad (artículo 100.2 (flexibilidad)): Esta modalidad introduce el llamado principio de flexibilidad, adoptando respecto a cada penado un modelo de ejecución en el que puedan combinarse aspectos característicos de cada uno de los grados de clasificación. Ello permite incorporar progresivamente al Medio Abierto penados clasificados en segundo grado de tratamiento. Abierto extrapenitenciario
• Tercer grado art. 104.4 (enfermos incurables):
El régimen de los establecimientos de medio abierto tiene que ser el necesario para conseguir una convivencia normalizada con el medio social civil y tiene que fomentar la responsabilidad de los internos. Según la legislación vigente, el régimen abierto se aplica a los penados clasificados en tercer grado de tratamiento que pueden continuar su tratamiento en régimen de semillibertad, y se basa en la autoregulación de los internos. Es norma general la ausencia de controles rígidos que contradigan la confianza que inspira su funcionamiento. Así, caracterizan las instalaciones de medio abierto: • La atenuación de las medidas de control.
• Tercer grado (art. 165) unidades dependientes:
• El fomento de la responsabilidad, mediante el estímulo de la participación de los internos en la organización de las actividades.
Los servicios y prestaciones de carácter formativo, laboral y tratamental que reciben los internos son gestionados de forma directa, y preferente, por asociaciones u organismos no penitenciarios en coordinación con la Administración Penitenciaria.
• La normalización social y la integración, proporcionando al interno, siempre que sea posible, atención por medio de los servicios generales de la comunidad para facilitar su participación llena y responsable en la vida familiar, social y laboral.
• Tercer grado (art. 182) comunidades terapéuticas:
• La prevención para mirar de evitar la desestructuración familiar y social.
Regulan el cumplimiento del tercer grado en Unidades Extra-penitenciarias con internos que necesitan tratamiento de deshabituación a determinadas sustancias, pudiendo celebrar convenios con otras Administraciones o con entidades colaboradoras para la ejecución de las medidas de seguridad privativas de libertad.
• La coordinación con todos los organismos e instituciones públicas o privadas que actúen en la atención y reinserción de los internos, y la promoción de criterios comunes de actuación para conseguir su integración en la sociedad
• Tercer grado (art 86.4) con medios telemáticos: Posibilitan una forma específica de cumplir condena en régimen abierto, sustituyendo el tiempo de estancia mínimo obligatorio en el establecimiento por medios telemáticos u otros sistemas adecuados de control. • Tercer grado (art 86.4) con otras medidas de control. Terceros grados en centros de régimen ordinario Penados clasificados en tercer grado de tratamiento y que podrían permanecer en medio ordinarios hasta la libertad condicional (que se presume próxima):
21
Prisi贸n preventiva
Ingreso por orden del juez Sin clasificar
2潞 grado 3r grado LIBERTAD CONDICIONAL LIBERTAD
actual
proyecto
Libertad
Libertad
Ordinaria
Ordinaria
Preparaci贸n para la libertad
semilibertad
semilibertad
libertad
libertad
PRIMER GRADO C B A
22
SIN CLASIFICAR
SEGUNDO GRADO C B A
TERCER GRADO D C B A
LIBERTAD CONDICIONAL
LOS PROGRAMAS DE CLASIFICACIÓN INTERIOR
EL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y MOTIVACIÓN CONTINUADA (SAM)
Concepto
Concepto
Son los programas que definen el perfil y/o las pautas de conducta de los internos que estarán en las diferentes unidades residenciales de un centro penitenciario. Finalidad – Ordenar de manera operativa cada una de las unidades residenciales del centro penitenciario. – Equilibrar la distribución interna de los internos de forma que se facilite la ordenación de la intervención. – Se pueden asociar o no elementos de calidad de vida.
Es un programa que permite evaluar de manera continuada la evolución del interno en cuanto a su tratamiento, para poderle asignar las ganancias que en cada momento de la ejecución se le suban aplicar.
Evolución y tipo Programes de fases Se definen fases progresivas, que asocian la buena adaptación conductual a la mejora de la calidad de vida en el interior del centro penitenciario. Programas por centros de interés Se definen perfiles de internos (a partir de variables penales/penitenciarias y de las necesidades de intervención), que se asocian a unidades residenciales. Se individualizan los niveles de calidad de vida, de acuerdo con los programas motivacionales. Programas
mixtos
Partiendo del esquema de la organización por centros de interés, en alguna unidad se mantiene el modelo de fases.
Finalidad – Dotar los equipos de tratamiento de una herramienta común de evaluación global de la evolución del interno que englobe, también, la valoración de la adaptación institucional. – Reforzar desde la motivación extrínseca la participación de los internos en su programa de trabajo individual. Elementos principales a) Áreas de evaluación: – Actividades Principales y complementarias – Conducta Hechos positivos y sanciones – Salidas b) Temporalidad de las evaluaciones: – Trimestral c) Niveles de valoración: – Asociados a créditos (de 0 a 45); niveles a, b, c, d
LOS PROGRAMAS ESPECIALIZADOS: SAC, DEVI, TOXICOMANÍAS, SALUD MENTAL Son programas dirigidos a poblaciones diana con necesidades específicas de intervención, en función de la tipología delictiva o de características personales SAC – Fases: informativo-motivacional / intensivo / de seguimiento DEVI – Las mismas fases. Bloque específico para la violencia de género TOXICOMANÍAS – – – – – –
Una alternativa para cada necesitado Programas libres de drogas: en MR o en CT (*AE) Programas de mantenimiento con metadona Programa de intercambio de jeringuillas Programa de reducción de daños Fases, niveles de intervención
SALUD MENTAL – Unidades especializadas – Equipos externos en concierto – Derivaciones a la comunidad
d) Ganancias asociadas: – Elementos de calidad de vida interior Comunicaciones, premios en metálico, reducción del periodo de cancelación de las sanciones... – Valoración cualitativa con vistas LOS PROGRAMAS FORMATIVOS, LABORALES Y EDUCATIVOS: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS • Son actuaciones que se hacen en los centros para favorecer que las personas privadas de libertad, durante todas las fases de la ejecución de la condena, adquieran y consoliden los conocimientos y los hábitos necesarios en el ámbito formativo, educativo y laboral. • Estas actuaciones los permitirán una mejor integración social en el momento que se encuentren en libertad. • Normativa vigente: la Constitución española, la Ley orgánica general penitenciaria y la Ley 3/1991, de 18 de marzo, de formación de adultos. Programas formativos, laborales y educativos: oferta curricular de los programas formativos.
a) Programa de formación básica Ciclo de formación instrumental y ciclo de educación secundaria b) Programa de formación superior Programa de bachillerato (*ICESD) y estudios universitarios (*UNED) c) Programa de formación complementaria Catalán, castellano, idiomas extranjeros, informática, preparación para las pruebas de acceso a ciclos formativos y módulos formativos d) De carácter reglado Oferta curricular de los programas educativos • Educación no reglada. • Responden a las necesidades educativas de las personas (relaciones interpersonales, capacidad de comunicación, responsabilidades a la sociedad). • Se enmarcan en lo programa marco de educación social de los centros, que se delimita por ámbitos en los cuales se agrupan las actividades. – Intervención socioeducativa • Promoción y difusión cultural • Sociedad y ciudadanía • Salud y calidad de vida – Educación social especializada Oferta curricular de los programas laborales • Régimen ordinario – Destinos interiores – Trabajo en talleres productivos – Módulos motivacionales preparatorios a la inserción laboral – Acompañamiento al proceso de inserción laboral asociado al disfrute de permisos al exterior – Aprovechamiento de aquello que prevé el artículo 100.2 del Reglamento penitenciario Posible colaboración de las entidades de voluntariado en los programas formativos, laborales y educativos • Los voluntarios apoyan a la tarea docente llevada a cabo por los maestros en el marco de los programas formativos. • Los voluntarios también apoyan a la tarea de los educadores sociales y monitores en el marco de los programas educativos.
• Los programas formativos se estructuran en la formación básica, superior y complementaria. 23
1
Centro / modulos de atención especial CP d’Homes de Barcelona (La Model)
Inaugurado 1904
Ocupación 1.599
Plazas 1800
Sexo Hombres
Internamiento Preventivos
2
Modulo geriátrico Sección abierta CP de Figueres
1917
200
cierre
Hombres
3
CP de Tarragona
1958
399
400
Hombres
Preventivos y penados Preventivos y penados
4
Sección abierta CP de Girona
1964
151
150
Hombres
5
CP de Dones (Wad-Ras)
1983
470
540
Mujeres y Hombres
Preventivos y penados Penados y preventivos
6
Departamento de madres Sección abierta para mujeres y hombres CP Quatre Camins
1989
1.732
1800
Hombres
Penados
Departamento de Atención Especializada en drogodependencias Fuerzas y cuerpos de seguridad Departamento especial de régimen cerrado Modulo semiabierto 7
CP Ponent
914
1000
Hombres
Preventivos y penados
8
Departamento de Atencion Especializada en drogodependencias Departamento especial de régimen cerrado CP Brians 1 1991 1.454
**
**
**
350
Mujeres
Penadas
1200
Hombres
Penados
9
Mujeres ** ** Futuro modulo mixto Departamento de Atencion Especializada en drogodependencias Departamento especial de régimen cerrado Hombres ** ** Atención de disfunciones especiales Unidad de Medio Semiabierto Futuro modulo geriátrico Unidad de Hospitalización Psiquiatrica Penitenciaria CP Brians 2 2007 1.473
1600
Hombres
Penados
10
Departamento de Atencion Especializada en drogodependencias Unidad de Rehabilitación Intensiva (psiquiátrica) Modulos de participación y convivencia. CP Joves 2008
363
390
Hombres
Preventivos y penados
11
Futuro departamento de Atención Especializada en drogodependencias CP Lledoners 2008 791
750
Hombres
Penados
16
Modulos de participación y convivencia. CP Obert de Lleida CP Obert Barcelona 1 CP Obert Barcelona 2 (Trinitat) Pavelló Hospitalari Penitenciari de Terrassa CP Puig de les Basses
17
Modulo de jóvenes Modulo de mujeres CP Mas Enric
**
**
**
**
**
18
Terreno St. Llorenç d’Hortons
**
**
**
**
**
19
Terreno de Tarrega
**
**
**
**
**
10.062
11240
12 13 14 15
Total
24
1984
1984 1984 1984 1992
140 199 177 **
190 230 240 **
Hombres Hombres Hombres **
Penados Penados Penados **
**
**
750
Hombres
Preventivos y penados
25
26
efectos
sociologicos y psicologicos
Extracto literario donde se narra una primera visita a la prisión de Cuatre Camins: Nunca olvidaré aquel primer día que fui de visita a prisión, decidí ir domingo por la tarde por indicación del funcionario que me había atendido al teléfono, y me había dicho que aquella franja horaria era la más tranquila, más tarde supe, que esto era debido a que era la hora de comunicaciones de los módulos más peligrosos, los cuales solían tener menos visitas, por el lógico hecho que sus crímenes creaban mayor repudio en sus círculos, familiares y de allegados. Ya conocía el camino a la prisión, pues el viernes anterior estuve para dejar a mi marido ahí. Cuando llegué, no pienso que me sintiera perdida, pero si pensaba en mi interior -¿Qué hago yo aquí? Me acerqué a la zona de los funcionarios que había visto el viernes pasado cuando llevamos a mi marido a ingresar, y les expliqué amablemente que era mi primera visita a la cárcel y que no sabía que tenía que hacer. (Tuve la gran suerte de toparme con un funcionario amable, el cual recuerdo con cariño de todas mis visitas a ese sitio, ya que, más tarde también topé con algún que otro funcionario en la que su simpatía brillaba por su ausencia.) El funcionario me replicó “–Que bien. Pues ven que te enseño.” Yo pensé que de bien nada, pero en fin, tampoco tenía ganas de entrar en un dialogo absurdo. A pesar de su desafortunado comentario, fue atento y amable y me enseñó que debía hacer. En primer lugar nos dirigimos a unas ventanillas, donde debía registrarme y pedir hora para poder ver a mi marido, si, si, aquella persona que dos días antes dormía en mi cama, ahora debía pedir hora para verle a través de una ventanita, como si de una entrada de cine, o de metro se tratara. Una vez ya me habían dado la cita, (afortunadamente en el próximo turno, así que me tocaba enseguida), me dirigí a la zona por la que se entra, dejé mis pertenencias en unas taquillas bastante poco fiables por lo viejas y dañadas que estaban y me puse a la cola para poder pasar. Las personas de la cola iban entrando de una en una, enseñando su documentación, contrastándola con una lista y finalmente pasando por un arco detector, por el arco no pasé, ya que estaba embarazada, pero me pasaron una lanza para detectar si portaba algo conmigo. Una vez pasado este primer control te escupe a una sala enorme con unos bancos tipo sala de espera de hospital de los años 70. Nuevamente en mi cabeza la misma pregunta ¿Qué hago yo aquí? ¿Qué hago yo aquí? ¿Qué hago yo aquí entre esta gente? ¿Qué hago yo aquí? En la sala miraba a mi alrededor, con mi cabeza llena de pensamientos, y no podía evitar darme cuenta del entorno tan deprimente donde estábamos, aquella sala oscura, grande, vacía y deteriorada, no hacía más que empeorar el sentimiento de malestar de aquel momento. Si, aquello parecía realmente una cárcel, o la idea de cárcel que tenemos, y empecé a preguntarme ¿los familiares hemos de sentirnos también en la cárcel? Aunque en mi caso, consideraba que ya era injusto que mi marido estuviera ahí dentro, porque realmente no había hecho nada, y no tenía ningún sentido que le hicieran cumplir la pena, pero en el caso de familiares de gente que quizá “si merecieran estar en la cárcel” ¿Esa gente tenía la culpa de los crímenes de su familiar? ¿También ellos eran cómplices de un crimen? Finalmente por lo menos media hora después, no sé decirlo con exactitud, ya que no se permitía la entrada de aparatos electrónicos y no tengo un reloj de pulsera, abrieron unas puertas que llevaban a una segunda sala. No he visto un sitio más espantoso en toda mi vida. Era una gran sala con unas “jaulas” de cristal en su perímetro, dentro de las cuales había una separación de un cristal, de modo que dentro de una misma jaula por un lado estuviere el preso y por otro lado el visitante. Aunque solo hacía dos días que no veía a mi marido, en aquel momento me parecía una eternidad. Ya todo el mundo estaba sentado con sus familiares, y no veía a mi marido por ningún lado. ¿Dónde estaría? Al verme de pie, ahí buscando, el funcionario del otro lado del cristal me indicó que me acercara y me preguntó a quien esperaba, me dijo que esperara un momento que enseguida venía que le habían ido a buscar a su modulo. Claro, para mi marido también era su primera visita, así que no sabía realmente cómo funcionaba, además de no estar avisado de que iría a visitarle en aquel momento, ya que no tuvimos tiempo de acordarlo. Finalmente apareció, al verle a través del cristal y de vernos en aquella situación, no pude evitar ponerme a llorar. Tenía muy mal aspecto, con solo dos días de estar encerrado, su imagen se había deteriorado por completo, estaba sin afeitar, tenía aspecto de cansado y de haber envejecido unos cuantos años, sin hablar de la ropa que llevaba, había descuidado su imagen personal por completo. También se le veía anímicamente aturdido. Ahí estábamos, viéndonos en prisión a través de un cristal, así que buscamos de aprovechar al máximo aquellos míseros 30 minutos que nos daban, ya que teníamos muchas cosas de las que hablar. Quatre Camins, 28 28
de Octubre de 2012
La pena de prisión priva de una manifestación de la libertad personal, concretamente aquella que permite el desplazamiento de la persona como resultado de exteriorizar una decisión libremente asumida por su voluntad. Este constreñimiento no es sólo de carácter físico, aunque sea esta dimensión la que más se visualiza. La pérdida de esa libertad ambulatoria es también un obstáculo para el desarrollo integral de la personalidad, de donde inevitablemente irradian otros derechos fundamentales. Cuando una persona es ingresada a una institución carcelaria va a sufrir una experiencia traumatizante que va alterar su estado emocional de manera inevitable. Las personas que ingresan en un centro penitenciario se encontraran en un ambiente caracterizado por el aislamiento afectivo, la vigilancia permanente, la falta de intimidad, la rutina, las frustraciones reiteradas y una nueva escala de valores que entre otras cosas, condiciona unas relaciones interpersonales basadas en la desconfianza y la agresividad. Estos someten al recluso a una sobrecarga emocional que facilitará la aparición de desajustes en su conducta en el mejor de los casos, cuando no la manifestación de comportamientos francamente patológicos, sobre todo si previamente ya había una personalidad desequilibrada, en el momento de la entrada en prisión (Arroyo y Ortega, 2009). La entrada en la cárcel pone en marcha un proceso de adaptación al entorno penitenciario, que muchos autores llaman prisionización y que se divide en tres niveles de afectación, el primero consiste básicamente en un comportamiento regresivo, inmaduro, ansioso e inestable desde el punto de vista afectivo como respuesta a la entrada a una Institución Total como es la cárcel. En caso de fallo adaptativo, un segundo estadio daría paso a verdaderos desórdenes de conducta, fundamentalmente marcados por comportamientos agresivos, aparición de un deterioro afectivo depresivo o la presencia de episodios relacionados con trastornos de ansiedad en diferentes manifestaciones, bien somatizadoras, bien en forma de episodios ansiosos agudos. En un tercer nivel de este proceso de deterioro, aparecerá una patología mental severa, con brotes psicóticos, trastornos afectivos severos, reacciones vivenciales anormales o graves crisis de ansiedad e inadaptación a la prisión, lo que aconsejaría el ingreso hospitalario del recluso (Arroyo y Ortega, 2009).
Los efectos de la prisionización son observables a distintos niveles: - Biológico: aumentos del instinto de ataque al no ser posible la huida, problemas para conciliar el sueño, problemas de privación sexual, sensoriales (visión, audición, gusto, olfato...). - Psicológico: pérdida de la autoestima, deterioro de la imagen del mundo exterior debido a la vida monótona y minuciosamente reglada, acentuación de la ansiedad, la depresión, el conformismo, la indefensión aprendida, la dependencia. - Social: contaminación criminal, alejamiento familiar, laboral, aprendizaje de pautas de supervivencia extremas (mentir, dar pena, etc.).
La visión: - Ruptura del espacio (solo visión cercana y media distancia) - Contrastes de iluminación - Escaso contraste de colores Consecuencias: Dolores de cabeza, deformación de la percepción visual, perturbaciones espaciales.
Alteraciones de la imagen personal: - Déficit en la percepción del propio cuerpo (la carencia de intimidad tiene consecuencias fatales) - Falta de cuidado personal (deficiencias en las instalaciones y perdida de motivaciones para asearse) Estado permanente de ansiedad. Consecuencias: Enfermedades digestivas, manifestación de la ansidedad como consistencia comportamental, que conducirá a vivir más estrés, y finalmente aún más ansiedad. Ausencia de control sobre la propia vida. Ausencia de expectativas de futuro. - Si no se puede controlar el presente, mucho menos planificar el futuro. Consecuencias: Ausencia de responsabilización, como en la prisión está todo preestablecido, y el recluso apenas tiene ninguna influencia sobre las decisiones que se toman sobre él, este acaba adoptando una actitud pasiva. Perdida de vinculaciones: Consecuencias: dentro de prisión, perdida de la noción de la realidad del exterior. Los recuerdos se irán distorsionando e idealizando. Fuera de prisión, cuando el preso salga para él, el tiempo no habrá pasado, pero para el resto de su entorno si, pudiendo haber causado grandes cambios en sus vidas, esto va a provocar una percepción de no encajar, lo que provocará nuevas frustraciones.
La audición: - Alto nivel de ruido - Rumor permanente Consecuencias: Problemas de oído, problemas de concentración, monotonía de sonidos. El gusto: - Comida insípida - Pobreza en la diversidad de sabores El olfato: - La cárcel huele, pobreza olfativa Agarrotamiento muscular: - Exceso de grasas en la alimentación - Escasa movilidad - Ansiedad - Sensación de peligro Consecuencias: frecuentes contracturas musculares, dolores, alteraciones del sueño, movimientos rígidos.
Deshumanización de las relaciones interpersonales: Probablemente uno de los aspectos más duros del contexto penitenciario es la manera a la que se obliga al preso a mantener las relaciones con las personas del exterior. Para empezar, cuando uno entra en la cárcel, y un familiar le visita, este ya no va a “ver”, va “a comunicar”, estas comunicaciones se realizan a través de lo que se denomina locutorio, que anormaliza totalmente la relación y limita a un breve periodo de tiempo de pocos minutos a la semana, con ningún tipo de intimidad. La propia configuración arquitectónica de los locutorios deshumaniza profundamente las relaciones interpersonales, impide cualquier tipo de contacto físico y distorsiona gravemente la comunicación verbal. Las dos personas se encuentran separadas por un cristal, con unos pequeños agujeros cubiertos con una pletina metálica, están configurados de tal manera que debes acercarte para hablar a estos agujeros y también para poder escuchar, por lo que deberás decidir si quieres ver a tu comunicante o por lo contrario prefieres escucharle y hablar. Y todo ello, teniendo en cuenta que al lado habrá otras tantas familias comunicando a la vez, que para entenderse han de hablar a gritos, lo que provocará un ruido ensordecedor
Cotidianización de la vida: - Toda la vida se estructura en torno a la cárcel Consecuencias: exageración de las situaciones. Posteriores: atrapados en el tiempo, dificultad para elaborar un proyecto de futuro.
29
precedentes
sistema penitenciario noruego
Cuáles son las principales características del nuevo modelo de prisiones en los países nórdicos: Vigilancia: En estas nuevas prisiones, se está dando un nuevo enfoque en materia de vigilancia, se intenta eliminar la idea de estar vigilado todo el rato, eliminado el guardia vigilante por tecnología, que suponen una vigilancia más modesta y menos molesta para los presos. Privacidad: Decisión radical de eliminar barrotes y esposas, partiendo del diseño es un paso a la dirección de restaurar la dignidad humana básica. Las habitaciones de los presos tienen una escotilla que puede ser deslizada por los guardias para poder observar a veces, pero la mayor parte del tiempo, los presos pueden mantener su privacidad. Arquitectura suave: La arquitectura de la nueva generación de prisiones busca la escala humana y los beneficios psicológicos usando colores que prestan variaciones estéticas, conexiones visuales con el espacio exterior, elementos paisajísticos como patios, jardines y caminos, para crear un sentimiento “in-institucional” . Los muebles son suaves y redondeados en las esquinas para evitar lesiones, y se usa iluminación empotrada para eliminar puntos inseguros que podrían ser usados potencialmente para los intentos de suicidio. Vida en comunidad: La forma de utilización del espacio se enfoca hacia una vida en comunidad, con espacios compartidos entre los reclusos, tareas domesticas en los espacios y espacios íntimos como patios y jardines. Los internos, en función de su categoría, pueden acceder a los espacios abiertos por su propia y libre voluntad. Movilidad: Actualmente muchos programas penitenciarios gastan alrededor del 80% de sus recursos en la gestión de las prisiones, entonces no queda mucho presupuesto para facilitar programas de prevención a la reincidencia. Estos empleados gastan mucho tiempo abriendo y cerrando celdas, y supervisando los movimientos de los presos dentro de las cárceles. Con permitirles un movimiento más libre por espacios limitados, se consigue liberar el gran número necesario de funcionarios vigilantes.
Dirección del Servicio Correccional de Noruega La dirección del servicio correccional de Noruega es el ente responsable de la ejecución de detenciones preventivas y sanciones penales e intentar prevenir la reincidencia permitiendo a los delincuentes, siguiendo sus propias iniciativas, cambiar su comportamiento criminal.
Principio de normalidad en las correcciones/los castigos en Noruega El castigo es la restricción de libertad; el tribunal no priva de ningún otro derecho. El delincuente condenado tiene los mismos derechos que cualquier otra persona que vive en Noruega. Nadie debe cumplir su condena bajo circunstancias más estrictas que lo necesario para la seguridad de la comunidad. Por esta razón los condenados serán colocados en el régimen de seguridad más bajo posible. Durante el cumplimiento de la condena, la vida en el interior será lo más parecida posible a la vida en el exterior. La posibilidad de implementar el principio de normalidad en su totalidad se limita por supuesto a razones de seguridad, orden en la institución y los recursos de personal, de infraestructuras y recursos financieros. Pero el principio básico existe y cualquier desviación de él tendrá que ser justificada. Se necesita una razón para no garantizarle sus derechos al detenido.
Progresión hacia la reintegración De acuerdo con el principio de la normalidad, la progresión a lo largo de una condena debería tener como objetivo el retorno a la comunidad. Cuanto más cerrado es un sistema, más difícil será volver a la libertad. Es por eso que uno debe proceder hacia la liberación gradualmente, de prisiones de alta seguridad a prisiones de más baja seguridad y si posible, pasando por centros de transmisión. Se fomenta la liberación bajo fianza y los servicios correccionales utilizarán sus poderes discrecionales para fijar un transcurso en el que el cumplimiento de la condena se ajusta a los riesgos, necesidades y recursos de cada individuo.
Poderes discrecionales relativos al contenido de la condena Los servicios correccionales tienen la posibilidad de implementar una condena en el tribunal de varias maneras, y de facilitarlo con diferentes formas de contenido. Un encarcelamiento incondicional puede ser implementado por una ubicación en varios tipos de niveles de seguridad. Además, hay la posibilidad de cumplir su condena completa o parcialmente en una institución de tratamiento o cuidados especiales cuando el sistema de la prisión es incapaz de tratar el tipo específico de problemas que puede presentar el condenado, por ejemplo cuando se trata de adicciones graves. Hasta la mitad de una condena de prisión incondicional puede ser cumplida a domicilio bajo ciertas condiciones. Una condena completa de hasta 4 meses de prision incondicional puede ser cambiado por una detención a domicilio mediante un brazalete electrónico en el tobillo. El de-
32
tenido debe tener una actividad durante el día (ya sean estudios, trabajo, etc.) y en el domicilio a unas horas determinadas. Estar en casa cuando uno debería estar fuera se considera un incumplimiento de las condiciones y puede llevar a un (re-) encarcelamiento. Una detención a domicilio con vigilancia electrónica también es posible como substituto para los últimos cuatro meses de una condena más larga. Es posible ser liberado bajo fianza después de haber cumplido las dos terceras partes de la condena y un mínimo de 74 días. Uno tiene que presentarse a la oficina de libertad condicional periódicamente, abstenerse del uso de alcohol y cumplir cualquier otra condición específica que haya sido impuesta. El prisionero mismo tendrá que presentar las diferentes formas de cumplir una condena. Los servicios correccionales pueden entonces conceder o negar la aplicación basada en los argumentos especificados.
Modelo de importación Los servicios cruciales para la reintegración son ofrecidos en la prisión por proveedores de servicios locales y municipales. Las prisiones no tienen su propio personal de servicios médicos, educacionales, de empleo, clericales o de librería. Estos son importados por la comunidad. Las ventajas son: Una mejor continuidad en el suministro de los servicios – el condenado ya habrá establecido un contacto durante su estancia en prisión. Implicación por parte de la comunidad en el sistema de la prisión – más y mejores conexiones cruzadas y una mejora de la imagen de la prisión y de los prisioneros. Los servicios en cuestión son financiados por otros organismos ya que son parte de los derechos de cualquier ciudadano de Noruega.
Garantía de reintegración El gobierno noruego ha decidido establecer una garantía de reintegración para aquellos que hayan cumplido su condena. Deberían –si es pertinente- recibir una oferta de trabajo, educación, una vivienda adecuada, algún tipo de ingresos, servicios médicos, servicios de tratamiento de adicciones y asesoría sobre deudas. Los servicios que sean relevantes serán identificados e incluidos de manera a optimizar su efecto por los coordinadores de reintegración empleados por los servicios correccionales. La garantía es de carácter político y no legal. Representa las intenciones de todo el gobierno y sus instituciones públicas subyacentes para cooperar alrededor de esta cuestión.
Organización Debido a la forma geográfica del país y a su baja densidad de población, combinado con la intención de dejar los condenados cumplir su condena lo más cerca posible de su lugar de residencia (cercanía con la red social y proveedores de servicios relevantes), hay una necesidad para una cantidad relativamente alta de prisiones relativamente pequeñas. En total, Noruega tiene una capacidad de casi 3900 celdas en 43 prisiones divididas en 61 ubicaciones. Casi dos terceras partes de estas son de alta seguridad. La prisión más grande está en Oslo con una capacidad de 392 celdas. La más pequeña tiene 13 celdas,
y la cantidad media son 70. Noruega no dispone de prisiones especiales para estas detenciones preventivas. La sentencia de prisión más larga en Noruega es de 21 años, aunque el nuevo código penal facilita una sentencia de 30 años máximo para crímenes relativos al genocidio, crímenes contra la humanidad u otros crímenes de guerra. La sentencia media tiene una duración de 8 meses. Más del 60% de las sentencias de prisión incondicionales son hasta 3 meses, y casi un 90% son menos de 1 año. Hay una política de 1 persona por celda basada en el principio de una detención humana que ha creado algunos problemas en el sentido de que la capacidad no siempre ha sido suficiente para acoger el número de personas sentenciadas. Una “lista de espera” para prisioneros condenados surgió entonces, implicando que se liberaba a uno después del dictado de la condena y que recibía una carta informándole cuando tenía que presentarse y en qué prisión en un momento posterior. Esto podía tomar hasta un año. Dado que esto era considerado como una mala práctica y un castigo adicional para el condenado, se tomaron medidas exhaustivas para reducir esta lista. En este momento se ha reducido de un 25%. No hay casi ningún condenado que se escapa de la prisión en Noruega y más del 99% de los reclusos con permisos temporales vuelven a tiempo. Unos 3600 agentes equivalentes se emplean en el servicio de la prisión, alrededor de 325 en los programas de libertad condicional.
Personal penitenciario Los agentes penitenciarios en Noruega siguen una formación de 2 años en la Academia de funcionarios de prisión, donde reciben un sueldo completo y una enseñanza de diversas materias como psicología, criminología, derecho, derechos humanos y ética. A cada prisionero de Noruega se le asigna un agente de contacto quien le asiste en los contactos con terceras partes como los proveedores o funcionarios del sistema correccional. El o ella ayudan a encontrar la manera más apropiada de cumplir su sentencia y cumplimentar las solicitudes. Los funcionarios de prisión en Noruega no van armados y el 40% son mujeres.
Libertad condicional Hay 17 oficinas de libertad condicional en 40 lugares diferentes. Las oficinas de libertad condicional son responsables del cumplimiento de las sanciones comunitarias, como la sentencia comunitaria, el programa contra la conducción en estado de embriaguez, libertad bajo fianza, detención a domicilio con o sin vigilancia electrónica, y de la escritura de informes previos a la sentencia. También puede ser impuesta una sentencia de servicios a la comunidad, y puede ser de una duración entre 30 y 420 horas. La oficina de libertad condicional es la responsable del seguimiento del cumplimiento de esta sentencia. Consistirá básicamente en trabajo no remunerado y otras actividades que se consideeren importantes para la prevención de la reincidencia del delincuente. En 2011, un poco más del 60% de todas las horas de servicios a la comunidad consistió en el trabajo no remunerado y el resto para distintas actividades como la educación, la formación de habilidades, adquirir experiencia en el trabajo, el tratamiento, la mediación, etc.
Grupos específicos La presión sobre el sistema penitenciario se ha incrementado en los últimos cinco años por la aparición de un número creciente de ciudadanos extranjeros en las cárceles noruegas. En comparación con 2006, el número casi se ha duplicado. Esto presenta una serie de retos para el personal en cuanto a la lengua, la religión y la cultura. Además, una parte de esta categoría consiste en los delincuentes más o menos profesionales, con un cierto grado de organización que pueden ser responsables de los problemas de seguridad, la actividad delictiva o de la prisión y el reclutamiento de los infractores menores. Las medidas de rehabiliación son mucho más difíciles o imposibles de crear para los delincuentes que serán deportados a su país de origen después de haber cumplido su condena. Un gran número de los presos tienen que hacer frente a dificultades de salud mental, psiquiátrico o de otro tipo, a menudo combinados con problemas de adicción. Los servicios penitenciarios no siempre cuentan con los recursos y la capacidad para manejar estos problemas. Hay planes para crear salas de recursos especiales donde las personas con problemas específicos de salud mental recibirán la atención cruzada profesional que necesitan. En 2011, 58 jóvenes delincuentes menores de 18 años de edad fueron ingresados en prisión. Noruega no tiene una legislación especial para los menores infractores y la edad de responsabilidad penal es a los 15. La política del gobierno es que nadie menor de 18 años debe ser encarcelado, pero en caso de que el delito sea muy grave, será inevitable imponer una pena de prisión . Dos instituciones específicas - de las cuales una ya está activa - se establecerán para recibir estos delincuentes. Estas instituciones se caracterizan por una muy alta proporción de personal de prisiones y un enfoque transversal profesional. En 2011, 76 delincuentes estaban sirviendo una condena de reclusión preventiva. Esta sanción es impuesta por el tribunal a delincuentes peligrosos y equilibrados cuando una sentencia de prisión por tiempo limitado ordinario en sí mismo se considera insuficiente para proteger a la comunidad. Los que están en prisión preventiva han cometido un delito que es perjudicial para la otra vida, la salud o la libertad y se considera que es un riesgo importante para la reincidencia de una manera similar muy seriamente. Después de haber cumplido el período mínimo de detención preventiva, la evaluación se hará sobre la peligrosidad constante del delincuente. Si esto resulta ser el caso, el período de detención puede ser prolongado por el tribunal con un período de hasta cinco años. Luego se repite el proceso, por lo que la prisión preventiva, en principio, puede resultar en una sentencia de cadena perpetua. Los servicios penitenciarios tienen la responsabilidad de trabajar intensamente con el delincuente hacia una mejora en la situación de riesgo. Los presos en los que se demuestre que han sido irresponsables de sus actos debido a trastornos psiquiátricos graves que les llevaron a acturar y no son conscientes de haber cometido un delito en el momento de sus acciones, pueden ser condenados a tratamiento psiquiátrico obligatorio. Luego pasarán a ser responsabilidad de las autoridades de salud y no de los servicios penitenciarios.
Reincidencia Un estudio independiente publicado en 2010 mostró que el número de personas que fueron liberados de la prisión y reincidieron en los dos primeros años fue del 20%. 33
Halden Fengsel Halden Fengsel es la segunda prisión más grande de Noruega. Ocupa una superficie de 120 hectáreas y tiene una capacidad para 212 internos. Cada 10-12 celdas tienen tienen una cocina y una sala donde los presos pueden cocinar la cena y relajarse después de un duro día de trabajo. El muro que rodea la cárcel tiene una altura de dos metros y una superficie de 1,4 Km. Los arquitectos que diseñaron Halden quisieron dejar parte de la vegetación primitiva para que los presos no se consideraran encerrados en una jaula.
34
35
Bastøy La prisión de Bastøy es una prisión de mínima seguridad en la isla de Bastøy, Noruega, a unos 75 kilómetros al sur de Oslo. La prisión está en una isla de 2,6 kilómetros cuadrados y alberga 115 reclusos. La prisión tiene un equipo de 69 empleados, de los cuales por la noche solo permanecen en la isla, cinco.
Además de la funcion de cárcel, hay una oficina de ventas, biblioteca, información, servicios de salud , iglesia, escuela, NAV (servicios sociales del gobierno ), muelle, servicio de ferry (con su propia agencia de envío) y un faro con unas instalaciones que permiten reuniones y seminarios reducidos.
Las tasas de reincidencia de esta prisión son alrededor del 16 % , en comparación con la media europea del 70%.
La principal responsabilidad de los presos es la mano de obra . Deben trabajar de 8,30 a 15,30.
Los presos están alojados en casitas de madera y trabajan en la granja de la prisión.
Cada preso gana 10€ al día y se puede gastar el dinero en una tienda local de comestibles. Ningún preso puede salir de la isla durante sus condena.
Durante su tiempo libre, los reclusos tienen acceso a paseos a caballo, pesca, tenis y esquí de fondo. El único acceso a la prisión es de un ferry que sale desde Horten. La prisión está organizada como una pequeña comunidad local con cerca de 80 edificios, caminos, zonas de playa, paisaje cultural, campo de fútbol, las tierras agrícolas y los bosques.
36
Al terminar su condena, los presos salen de la isla. El 84 % de los presos salen como mejores personas y nunca cometen crímenes de nuevo.
37
38
conclusiones
40
Líneas arquitectónicas y rehabilitación La institución penitenciaria es un ambiente donde reclusos y funcionarios interactúan y se influyen mutuamente de forma continua. La estructura física de la prisión modula esta relación, porque las estructuras arquitectónicas pueden influir y cambiar los comportamientos de los sujetos. Actualmente, la demanda en la arquitectura penitenciaria es el diseño de estructuras más normalizadas, con espacios abiertos en combinación con espacios de intimidad, que garanticen la seguridad y el acceso a los servicios comunes de la población penitenciaria. Estas estructuras tienen las características siguientes: •Facilitan la proximidad de los profesionales con los internos para potenciar el mutuo conocimiento. •Son permeables al exterior y buscan el acercamiento en la comunidad y al entorno. •La seguridad es básicamente activa o preventiva, encaminada a detectar posibles situaciones problemáticas antes no se produzcan. •La seguridad pasiva o reactiva está determinada por los elementos físicos y tecnológicos, que disminuyen la posibilidad de éxito de cualquier incidente individual o colectivo. De todos modos, pero, los niveles de seguridad pasiva se adaptan al perfil concreto de la población ingresada en un centro determinado (diferentes niveles de seguridad). •Las nuevas tecnologías están presentes para facilitar la seguridad, el control, el rigor documental y la gestión administrativa y la comunicación de la información. •Las nuevas tecnologías están también presentes como herramienta de intervención educativa con los internos. •Tienen un diseño de los espacios que permite ayudar a prevenir el impacto institucional negativo sobre las personas. •La arquitectura se basa en conceptos de funcionalidad que dotan los centros de espacios adecuados para la puesta en acción de los diferentes procesos de rehabilitación: comunicación e información a la población interna, atención individualizada, intervención grupal, etc. •La planificación de los espacios tiene en cuenta los usos especializados que se desarrollarán con las diversas acciones de rehabilitación: educativas, formativas, laborales, terapéuticas, culturales o de ocio. •Tienen como finalidad la normalización y por eso hacen un tratamiento diferenciado de los espacios: de convivencia, residenciales, destinados al trabajo o al estudio, destinados a actividades lúdicas o de ocio, etc. •El diseño de los espacios destinados a la comunicación con la familia y a la atención a los hijos de los internos tiene un tratamiento sensible.
¿Cuales son los principales problemas de Conclusiones: una prisión? Droga: La droga ayuda a pasar la carcel, se han dado muchos casos de personas que al ingresar en prisión no eran cosumidores de droga, y dentro se vuelven adictos.
Sensación de perdida de tiempo: No aprovechamiento de los años que uno pasa en prisión, Muchos tienen la sensación de que su estancia en prisión supone una perdida de años de vida.
El contacto familiar: Una de las cosas más duras es la perdida del contacto familiar, y tenerlo de una manera tan anormalizada como se produce en las visitas a prisión. Uno de los grandes problemas de las visitas, es que puedan entrar cosas prohibidas, y por eso existe este exaustivo control sobre ellas.
El ruido de la carcel: Sin dudarlo, una de las cosas en las que coinciden todos los presos que mayor impresión causa, y más difícil de olvidar, es el ruido que hay en la carcel, el ruido metalico de las cancelas abriendose y cerrandose, o el murmullo constante de personas en un espacio reducio que rebervera por culpa de su arquitectura.
¿Cual es la arquitectura ideal para una prisión segun los presos? Celda: Individual para privacidad. Equipamiento necesario: armarios, enchufes, calefacción, luz y vista. Una mesa de trabajo y ducha individual y lavabo. Espacios comunes: Agrupaciones pequeñas de 20-30 internos. Espacios luminosos, seguros y de tamaño adecuado. Estructurados en opciones más pequeñas para poder elegir actividad (patio, tele, sala de estar, juegos, etc.)
En primer lugar, es necesario determinar cuál es la finalidad de la prisión. Es un instrumento ¿para castigar?, es ¿para resocializar? o es simplemente ¿para mantener apartados a los individuos indeseables de la sociedad? Si solamente sirve para castigar y apartar, lo que existe hoy en día, ya sirve, pero no hay que olvidar, que no solamente son los propios presos a los que se castiga, sino a todo su entorno familiar o círculo más cercano. Si por lo contrario debemos de plantearnos unas prisiones para resocializar a los individuos, en los cuales su educación anterior ha fallado en esto, entonces, es necesario buscar unas herramientas y unos diseños que así lo permitan. No va a ser posible que una persona pueda actuar de manera normal cuando tenga que volver a insertarse en la sociedad, si durante el tiempo que ha cumplido prisión, su vida se ha anormalizado, en este sentido, va a ser necesario encontrar unos diseños los más asimilables posibles a los escenarios que se van a encontrar una vez fuera, pero sin olvidar del tipo de equipamiento del cual se trata, una prisión. La cual, sin duda necesitará unas medidas mínimas de seguridad para el buen funcionamiento de esta. En España no existe la cadena perpetua, y el máximo tiempo de cumplimiento de condena es de 23 años, y aplicándose beneficios penitenciarios se puede quedar en 18. Por lo tanto, todos los condenados a prisión, algún día, volverán a salir a la calle y serán el vecino de alguien, así que, es más interesante educar al individuo para que no vuelva a delinquir, que no esperar a que cometa un crimen de nuevo y volver a encerrarlo. En segundo lugar, será necesario definir qué es un centro penitenciario, este es una institución total, influye directamente sobre todos los ámbitos de la vida del individuo que lo padece. En él viven una serie de personas, con unas necesidades, que deberán ser cubiertas en su totalidad en el centro, pues los habitantes de este, no pueden salir de él, estas personas tendrán unas necesidades iguales que cualquier Prisión preventiva Ingreso por orden del juez otra personas, por lo que no es extraño ver este equipamiento como una ciudadSin aislada del resto del mundo. clasificar 2º grado Dicho esto, parece lógico, que si lo que buscamos la reinserción de los individuos en la sociedad, deberíamos 3r grado buscar unos diseños lo más asimilables posibles a esta. LIBERTAD CONDICIONAL LIBERTAD
Espacios luminosos y seguros. Talleres, comedor, escuela, biblioteca, etc. Espacios de poca densidad, de fácil acceso, flexibilidad de uso. Espacios exteriores verdes. Conclusiones: Los internos quieren sentirse seguros y vigilados y a la vez tener cierta privacidad. Poder olvidar que están en prisión, pero sin la necesidad de estar en un hotel 5 estrellas. Quieren calidad espacial, y sentirse en un sitio humano.
actual
proyecto
Libertad
Libertad
Ordinaria
Ordinaria
Preparación para la libertad
semilibertad
semilibertad
libertad
libertad
41
concepto
Como hemos podido comprobar, una prisión es una institución muy compleja muy legislada. Se tienen en cuenta distintos factores a la hora de aplicar un régimen u otro a un interno, y hay unas rutas muy bien trazadas. Aun así, considero que hay una carencia importante, y es que, no se prepara convenientemente a los presos para su posterior puesta en libertad, uno pasa de un régimen ordinario a un régimen abierto, de vivir un clima totalmente anormalizado como es el de la prisión, a una vida en semilibertad sin ninguna preparación previa. Si es verdad que de algún modo se intenta reproducir lo que será esta vida en libertad mediante distintas actividades, aunque esto, no es suficiente para poder entrar en un clima de normalidad que te preparará para una posterior reinserción en la sociedad. Pero, el sistema penitenciario actual, no cree en las personas. Les despojan de obligaciones porque no confían en ellos. Una persona necesita confianza para poder crecer. En el modulo ordinario, el preso no tiene obligaciones, recibe todo hecho, no tiene que preocuparme más que de asearse y de cumplir un horario, todo lo demás ya le viene hecho, la comida, la colada, etc. Posiblemente las prisiones que existen hoy en día deberían de seguir existiendo, hay muchos tipos de personas, hay algunas que no son capaces de adquirir responsabilidades, por lo que no sería beneficioso para ellos vivir en un clima de confianza, ni tampoco para otros presos que si quieren rehabilitarse. Además, es un incentivo a “portarse bien” el saber que si no sigues las normas de un sitio donde la vida es bastante más comoda, vas a tener que terminar tu condena en un sito donde el día a día es bastante mas dificil.
Palabras clave: AUTOSUFICIENCIA RESPONSABILIDAD AUTOESTIMA
Candidatos: Como la considero un paso previo a la puesta en libertad, tiene que estar comprendido entre la vida en modulo ordinario y en abierto, legalmente significaría que va dirigido a presos en segundo grado de clasificación y que deseen hacer un itinerario de rehabilitación. Asimismo también podrían destinarse presos sin clasificar que por su baja peligrosidad, y que la entrada en prisión más bien pueda ejercer un efecto negativo sobre ella, con tal de atenuar los problemas que se podrían derivar de una vida en régimen ordinario.
Responsabilidades: El ser humano, necesita responsabilidades, para poder adquirir responsabilidad, sino es algo que se olvida, y 44
es algo que hace tremendamente difícil la salida al exterior, el pasar de no tener que hacer nada, a tener que ocuparse de todo de uno mismo. Es por ello que considero necesario crear un clima de autosuficiencia, responsabilidad y confianza, en donde el preso es responsable de cuidar de uno mismo.
Que no se sientan desprotegidos, ni tampoco muy libres, pero no demasiado coaccionados, porque el interno necesita relajarse y aprender a comportarse de manera correcta porque quiere, y porque se siente mejor de esta manera, y no porque se siente vigilado.
Relaciones interiores:
Visitas:
Los espacios compartidos son importantes para poder adquirir unas habilidades sociales.
Posiblemente una de las cosas mas duras de prisión, es la perdida de las vinculaciones familiares, o con los amigos.
Igual de importante es apartar a la gente que no facilita el clima de confianza, y regresarle a una prisión de mayor seguridad y control. Muchas personas que están en prisión, están ahí porque en algún momento de su vida cometieron un error, no necesariamente son malas personas. Asimismo, también muchas de ellas, están ahí porque nunca han conocido otra vida, y no saben que otra forma de vivir es posible.
Trabajo y formación: Si uno tiene la oportunidad de sentirse útil, va a sentirse mucho mejor con uno mismo. La prisión tiene que ser una oportunidad de cerrar un capítulo de la vida y abrir uno nuevo, que va a beneficiar a la sociedad, y no una simple pérdida de tiempo. En la cárcel hay muchos talentos, por lo que sería importante brindar la posibilidad de poder aprender, o incluso emprender en el tiempo de estancia en prisión. Es por esta razón por la que las aulas y los talleres son muy importantes.
Ocio: Cualquier persona necesita un tiempo de descanso y de diversión, el ocio en prisión también es necesario, es importante ofrecer unas alternativas saludables de ocio a los internos, tanto sea deporte, lectura, espacios de relación con los compañeros.
Control de drogas: Ya que la droga es uno de los mayores problemas en prisión, para atenuar este problema serían necesarios controles periódicos a todos los internos, y si se detectara el consumo en algún interno, sería expulsado del centro y debería terminar su condena en una prisión normal.
Vigilancia: Considero importante, la perdida de la figura del vigilante, con la ayuda de la tecnología, es posible llevar un control, con un mínimo de personal, lo que permitirá dar una mayor sensación de libertad a los presos. Será importante que exista un equilibrio entre control y libertad.
Es muy importante mantener estas relaciones, puesto que ofrecen al interno un punto de realidad, y la no perdida de vinculación con el exterior. Probablemente los familiares, sean los grandes olvidados en la historia del estudio de las prisiones, para un familiar es muy duro estar viviendo la experiencia de la prisión des del otro lado del muro. Poder ver a tu familiar tan solo media hora a través de un cristal, por el que ni tan solo es posible el contacto físico, o en una sala encerrados, es muy duro. Además, que existe una gran preocupación por parte del familiar, por saber cómo estará, ya que hay un total desconocimiento de como es donde su familiar está. Para atenuar estas dificultades, considero que sería importante permitir a los familiares entrar dentro del Centro Penitenciario, y permitirles pasar el día con su familiar, si así lo desean, además de haber una sala especialmente habilitada por si algún familiar tuviera miedo de entrar dentro de prisión.
Reglamento interno: -Trabajo o estudio obligatorio de 8:00 a 15:00. El resto de tiempo deberá ocuparlo con actividades ofrecidas en el centro. -Los internos son responsables de gestionar su tiempo, y de llegar puntual a los sitios. -Control diario de drogas. -Cuando un preso accede al centro penitenciario, directamente le será asignada una vivienda en un dormitorio compartido. Solamente pasará un tiempo en una celda de transito en caso de que lo considere necesario el equipo educador. - Las viviendas serán asignadas por el equipo educador, pudiendo siempre el interno solicitar el traslado por motivos varios. - Cada interno es responsable de la llave de su dormitorio, conservando el centro una copia de este. - Los funcionarios que controlan el CP, no tendrán función de vigilante, sino de educador. - Reuniones semanales con el equipo educador. -Juntas semanales del equipo directivo con el equipo educador. - Las actividades serán dirigidas por empleados externos del CP. También se permitirá a un interno dirigir una actividad si tiene capacidades para ello. - Habrá disponibilidad de espacios, para fomentar la emprendería. - Los internos son responsables de su higiene personal, limpieza de su vivienda y de sus enseres (ropa, etc.) Para este último habrá una lavandería de uso común que podrá usarse una vez a la semana, el interno deberá planificarse para poder tener vestimenta para toda la semana. - Se facilitará a los internos semanalmente alimentos para ser cocinados, los cuales podrá recoger en la tienda, pudiendo elegir entre una pequeña variedad. - Las tiendas, serán gestionadas por los mismos internos. - Cuando un interno cause problemas, y su actitud no sea correcta, será trasladado a otro CP, siendo encerrado en una celda de transito hasta su traslado. - En los programas de rehabilitación se implicará a las familias, pudiendo solicitar su presencia para hacer sesiones junto al interno. - Las visitas entrarán dentro del CP, la sala polivalente también podrá ser usada como sala de visitas por los familiares que no deseen entrar dentro del centro. - Las visitas se harán entre 09:00 a 19:00 horas de sábados y domingos, habiendo flexibilidad de entrada y salida. Pero solamente se podrá visitar uno de los dos días. - Las visitas solamente estarán autorizadas a entrar llaves y enseres absolutamente necesarios (pañales, inhaladores, etc.). El resto de objetos deberán ser depositados en las taquillas, destinadas a dicho fin. 45
46
47
El concepto parte de la unidad, la celda, o en este caso la habitación. En ella, se encuentra todo lo necesario, en un espacio reducido. Todo el proyecto se desarrolla partir de la relación de esta pieza con las otras, que finalmente significa la relación con las otras personas. Cada persona tiene su intimidad, en su habitación, y a la vez aprende a relacionarse con los demás con espacios compartidos. Las relaciones aumentan gradualmente, empezando por una relación de compartir el baño y una pequeña cocina con una persona, aumentando hacia grupos más numerosos, acabando en espacios de relación con todo el conjunto, donde se encontrarán internos, trabajadores, y algunos días, familiares. Se trata de un experimento para enseñar a vivir en sociedad y poder devolverlos a ella.
La arquitectura comienza en un modulo básico, el cual confiere la habitación, el modulo es una agrupación de dos habitaciones y el espacio entremedio es una pequeña cocina y un baño compartido. Las piezas se pueden diferenciar el los distintitos tipos de relación que se hace, intimidad (habitación) relación limitada (aulas, talleres, despachos), relación general (comedores comunes, salas de estar, biblioteca, espacio exterior), o no relacionado con los internos (salas de acceso, despachos, etc.) También se podrían distinguir por el tipo de acceso que se permite a los internos, acceso limitado (habitación, despacho educador), acceso ilimitado (biblioteca, sala de estar...), acceso restringido (salas de acceso, despachos...).
Escala 1:50 48
Según cada necesidad el edificio se puede configurar con el agregado de las distintas piezas, que se podrían ir sumando, y puede adaptarse a distintas necesidades y topografías.
Unidad básica:
Tienda:
Obradores y talleres:
En la habitación cada interno encuentra todo lo necesario, y empieza su relación de compartir con el baño y la
Es un espacio donde se pueden repartir los alimentos básicos que el centro ofrece a los internos para que puedan cocinarlos y además podrán comprar otros productos que
Permitirán tanto el aprendizaje como el trabajo.
pequeña cocina.
consideren necesarios.
Cocina-comedor: Se trata de un espacio muy interesante, pues en él se desarrolla la adquisición de hábitos como es el de cocinar para uno mismo, o en grupo, también se convierte en un espacio de relación.
Aulas y aula de informática:
Sala de estar:
Enfermería:
En ellos los internos pueden relacionarse con los demás o usarlos como espacio de lectura.
Lavandería: Otro espacio compartido donde los internos adquieren hábitos necsarios.
Permitirán la educación teorica.
Espacio donde se llevarán a cabo los controles de droga, o una primera atención a los internos enfermos.
Biblioteca: Un espacio compartido donde se fomanta el ocio saludable, como es la lectura.
Despacho multidisciplinar: Está compuesto por un equipo educador multidisciplinar: jurista, psicólogo, educador y trabajador social. Estos podrán controlar los progresos de los internos, y estos, podrán ser tratados según sus necesidades por un equipo bien coordinado.
Escala 1:200 49
proyecto
52
53
Escala 1:5000 54
55
En este caso, se ha decidido hacer un diseño en barra que punza hacia el exterior, es como una flecha que sale del recinto. De alguna manera pretende diluir el dentro y el fuera, para simbolizar lo que supone este centro dentro del entorno carcelario, ya que este es un paso previo hacia la libertad, por lo que ni estás del todo dentro, ni tampoco estás fuera, asimismo pasa con el edificio.
Básicamente, se trata de un típico edificio en barra, al cual le han pasado cosas. Se ha cogido un edificio de este tipo convencional, donde los servicios quedan ubicados en planta baja, y la zona residencial en el resto de plantas, y se ha recortado y situado por detrás del edificio, para que los espacios de uso común se relacionen de otro modo con los espacios de uso residencial. 56
Escala 1:1500 57
El pasillo es un espacio importante, une todas las piezas, y a su vez representa un primer espacio de relación entre los distintos usuarios del edificio.
Las escaleras unen los distintos espacios más públicos
Los espacios de relación limitada están compuestos por aulas, despachos, etc.
Las zonas de vivienda ocupan toda la fachada sur, exceptuando las salas comunes, que suponen un punto de permeabilidad del edificio.
Los espacios no relacionados con los internos quedan ubicados por la parte exterior del muro.
58
Referencia
nº
m2
espacio
2
Total m
Zona residencial 1
94
Modulo basico
1
cocina
3,7
1
WC
1,8
1
baño
3,5
2
dormitorio
6
Modulo accesible
1
cocina
1
baño
1
dormitorio
3
7
Cocina comedor
4
4
Sala común
5
5
Aulas
2
36
3384
27 22,8
136,8
5,6 3,7 13,5
322 174 178,5
6
Aula informatica
35,7
7
Enfermería
35,7
8
Lavandería
35,7
9
Tienda
10
46
WC común
25,6
11
Biblioteca
137
12
Locutorios
25,6
13
3
Despacho multidisciplinar
107,1
14
Pasillo PB
758
15
Pasillo P+1
764
16
Pasillo P+2
747
341
Sotano
17
5
Talleres
18
4
Obrador
172
19
Pasillo sotano
305
20
Sala de maquinas 1
21
Sala de maquinas 2
261
22
Sala de generador
226
23
Celdas de transito
24
Servidores
43
25
Sala de control
43
Cuerpo de guardia
86
26
2
27
WC
28
Parquing
277,5
30,75
10 389
Zona administración 29
Sala de juntas
30
Despacho de planificación de actividades
38
31
Despacho del subdirector
38
32
Despacho del director
33
Despacho de reunión con las familias
34
Vestibulo
35
WC
46,5
28 32,5 120 10,5
36
Tienda
37
Admisión
25,16
38
Control
39
Paso
40
Espacio polivalente
41
Paso personal
69,2
42
WC personal
10,5
43
Pasillo administración
11,7 13,4 20,65 234,25
132
Total superficie útil:
9927,31 m
2
59
Escala 1:500
alzado sur
Escala 1:500
alzado norte
Escala 1:500
Escala 1:500
Escala 1:500
1. Capa de protección. Grava de canto rodado. 2. Capa separadora, lamina geotextil, no tejida, sintetica, termosoldada de polietileno, densidad 200 g/m2. Escala 1:10
3. Aislamiento térmico, panel rigido de poliestireno extruido, de superficie lisa y mecanizado de 50mm de espesor. 4. Capa separadora, lamina geotextil, no tejida, sintetica, termosoldada de polietileno, densidad 120 g/m2. 5. Membrana impermeabilizante de caucho. 6. Formación de pendientes. espesor medio.
Capa de 10 cm de
7. Junta elástica de poliestireno expandido, 20 mm. 8. Panel de fachada, prefabricado, con aberturas. 9. Anclaje resistente. 10. Aislamiento térmico, espuma de poliuretano. 11. Guia de acero galvanizado. 12. Placa de cartón yeso. 13. Premarco de madera. 14. Carpintería metalica. 70
Escala 1:60
Escala 1:10 1. Baldosa cer谩mica. 2. Mortero cola. 3. Mortero autonivelante. 4. Aislamiento t茅rmico, panel rigido de poliestireno extruido, de superficie lisa y mecanizado de 50mm de espesor. 5. Capa separadora, lamina geotextil, no tejida, sintetica, termosoldada de polietileno, densidad 120 g/m2. 6. Membrana impermeabilizante de caucho. 7. Formaci贸n de pendientes. espesor medio.
Capa de 10 cm de
8. Pavimento continuo de resina bicomponente. 9. Mortero autonivelante para aplicaci贸n del sistema. 10. Sistema de suelo radiante. 11. Base de mortero autonivelante.
Escala 1:60
Escala 1:10
1. Pavimento continuo de resina bicomponente. 2. Mortero autonivelante para aplicaci贸n del sistema. 3. Sistema de suelo radiante. 4. Base de mortero autonivelante. 5. Panel de fachada, prefabricado, con aberturas. 6. Anclaje resistente. 7. Aislamiento t茅rmico, espuma de poliuretano. 8. Gu铆a de acero galvanizado. 9. Placa de cart贸n yeso.
Escala 1:60
Escala 1:10
1. Chapa de acero corten, espesor 6 mm. 2. Perfil Z 3. Aislamiento tĂŠrmico, panel rĂgido de poliestirenoextruido. 4. Chapa grecada. 5. Subestructura tubular metalica. 6. HEB 550
Escala 1:60
1. Chapa de acero corten, espesor 6 mm. 2. Perfil Z Escala 1:10
3. Aislamiento térmico, panel rígido de poliestirenoextruido. 4. Chapa grecada. 5. Subestructura tubular metálica. 6. IPE
550
7. HEB 360 8. Guía de acero galvanizado. 9. Placa de cartón yeso. 10. Estructura canal. 11. Membrana impermeabilizante de caucho. 12. Capa separadora, lamina geotextil, no tejida, sintetica, termosoldada de polietileno, densidad 120 g/m2 13. Aislamiento térmico, panel rígido de poliestireno extruido, de superficie lisa y mecanizado de 50mm de espesor. 14. Chapa grecada. 15. Biga de canto variable.
Escala 1:60
1. Chapa de acero corten, espesor 6 mm. 2. Perfil Z 3. Aislamiento térmico, panel rígido de poliestirenoextruido. 4. Chapa grecada. 5. Subestructura tubular metálica. 6. Pavimento cerámico de junta abierta. Escala 1:10
7. Soporte regulable de pavimento. 8. Aislamiento térmico, panel rigido de poliestireno extruido, de superficie lisa y mecanizado de 50mm de espesor. 9. Capa separadora, lamina geotextil, no tejida, sintetica, termosoldada de polietileno, densidad 120 g/m2. 10. Membrana impermeabilizante de caucho. 11. Formación de pendientes. espesor medio.
Capa de 10 cm de
12. Junta elástica de poliestireno expandido, 20 mm. 13. Chapa metálica, de contención. 14. Forjado colaborante.
Escala 1:60
estructura
zona A
zona B
84
estructura vertical:
85
estructura horizontal:
86
juntas de dilataci贸n:
En la zona A, debido a su gran compartimentaci贸n, las juntas de dilataci贸n se resuelven mediante sistema de goujon cret, buscando no cincidir nunca dentro de un volumen volado para evitar problemas en esos puntos delicados. En la zona B, simplemente doblando pilares, ya que no presenta problema alguno de espacio.
87
instalaciones
Se prevee en planta sotano dos nucleos de instalaciones (A, B). Y un generador (C). Debido a la forma del edificio, las instalaciones quedarรกn dubdivididas en tres sectores diferenciados, dando servicio a todas las plantas de dicho sector.
90
Eletricidad. Se prevee un contador único situado en el linde de la parcela dentro de un armario BT. Se prevee una potencia de 100W/m2 = 8420 W El transformador irá situado al límite de la parcela, (plano) y estará enterrado. Que posteriormente pasará por el contador y después al Armario General de Maniobra y protección que estará situado en el sotano.
MT
BT
AGMP
Asimismo, se prevee un generador alternativo en sótano que cubra el 100% de la potencia electrica. Toda la iluminación será mediante bombillas led de 12 V.
91
Climatización: Por la naturaleza del edificio, teniendo en cuenta que su ocupación va a ser las 24 horas al día se considera que lo más coherente sea calefacción mediante sistema de suelo radiante. Asimismo, este sistema permite un gran ahorro de energía, puesto que funciona a 19º, lo que permite un gran ahorro energético sin pérdida de confort. También es un sistema interesante en este tipo de edificios, ya que evita aparatos que puedan ser manipulables. Además de mejorar los espacios acústicamente. Los armarios colectores se situarán dentro del armario de instalaciones que se prevé en cada unidad básica de vivienda. De estos saldrán como máximo 8 anillos que darán servicio a su zona más próxima. Hay una calefactable total de 8420 m2, por lo que serán necesarias 842.000 Kcal/h Se prevén tres calderas estancas de gas natural de 120.000 Kcal/h cada una. En los despachos se prevén aparatos de aire acondicionado solo frio, que además permitirán la renovación de aire, los cuales tendrán su maquinaria ubicada en la terraza de personal.
92
Subministro de agua: En cada núcleo de servicios hay 4 puntos de servicio 1 Lavabo 1 Ducha 1 Váter 1 Pica de cocina Y en la zona de cocina-comedor común. 1 Pica de cocina Se prevé un contador único situado en el linde de la parcela. El subministro de agua recorrerá de forma paralela a los elementos de saneamiento, usará igualmente los armarios de instalaciones. Los vateres funcionarán mediante fluxor.
ACS
Saneamiento Aguas negras y grises de la zona residencial:
Se preveen 3 calderas estancas de gas natural de 150.000 kcal/h, una por cada sector. Hay en total 100 núcleos de instalaciones en las viviendas, por lo tanto hay 100 duchas. Se prevé que se puedan usar la mitad de ellas de forma simultánea. Por lo tanto: 50x0,20x5x60= 3000 l a40ºC Los acumuladores necesarios serán de: V.acumulador(60-10)=3000(40-10) V.acumulador=1800 l Se prevén 3 acumuladores de 600 l cada uno. Estimación de consumo necesario litros día: Vivienda: 28 l/persona *194 internos = 5432 l/día Oficinas: 2l/persona *est máxima 50 personas= 100 l/día
Unidades de desguace con cocina comedor común: Uds. Aparato Ud. desguace Diàmetro (mm) 1 Lavabo 1 32 1 Ducha 2 40 1 Vàter 4 100 1 Pica de cocina 3 40 1 Picas de cocina 6 40 Total uds desguace: 16 El diámetro del colector no puede ser más pequeño que un bajante individual, por lo que será de un diámetro de 110 mm. Todos los bajantes discurren por los armarios de instalaciones que hay previstos en cada unidad básica. Los bajantes necesarios en las cocinas comunes discurrirán por el techo del pasillo hasta el armario de instalaciones más próximo, siendo tuberías de polipropileno, dentro de unas vainas de acero galvanizado para evitar su manipulación.
Total: 5532 l/dia
Al encontrarnos en una zona climatica III, la contribución solar mínima por la previsión de litros de uso diario es del 50%. Placas solares serán de de tubos, dispuestas horizontalmente para una mayor integración arquitectónica. Para compensar las pérdidas producidas, se incrementa su superficie en un 30%. Se prevén 3 acumuladores solares de 600 l cada uno para la contribución solar. Estos depósitos estarán conectados mediante un intercambiador de calor.
Asimismo también los bajantes de aguas pluviales se prevén dentro de estos armarios, y los de la zona de administración discurrirán por encima del techo falso hasta encontrar su consiguiente cajón.
93
materialidad
vista exterior fachada sur
vista exterior fachada norte
vista exterior entrada
vista interior zonas comunes
bibliografĂa
Entrevistas:
Páginas web:
Josep Mª Gil Guitard, Bonell i Gil arquitectes, arquitecto de Centro Penitenciario Brians 1.
www.justicia.gencat.cat (Departament de Justicia, Generalitat de Catalunya)
Manel Gómez Triviño, Mestura Arquitectes, arquitecto de Centro Penitenciario Brians 2. Anna Colmer Llinás, Criminóloga y jurista del Centro Penitenciario de Girona. Goyo Martínez Miguelez, Área de Suport Institucional, conversación telefónica. Funcionario anónimo, Trabajador social en el Centro Penitenciario Quatre Camins. Funcionario anónimo, Trabajador social en MSOB. Preso anónimo, preso del Centro Penitenciario Quatre Camins.
www.ehu.es/es/web/ivac (Instituto Vasco de Criminología) http://www.institucionpenitenciaria.es (Ministerio del Interior, Secretaria General de Instituciones Penitenciarias) www.letralia.com Arquitectura penitenciaria: desde su génesis a las nuevas tecnologías de investigación criminal, Caro Pozo, Felipe. www.educacioncientifica.com
Preso anónimo, preso del Centro Penitenciario “La Modelo”.
Efectos Psicológicos derivados del ingreso en Centros Penitenciarios y Reinserción.
Preso anónimo, preso del Centro Penitenciario Brians 2.
www.archiburgos.es
Familiar anónimo, familiar de preso.
Y después de la cárcel ¿Qué? (dificultades y retos a la hora de salir de la cárcel).
Bibliografía:
Documentos gráficos:
El sistema penitenciario Español, Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. El model de Rehabilitació a les presons Catalanes, Direcció General de Serveis Pentienciaris. ¿Políticas del castigo? Análisis comparativo del discurso de política penitenciaria. Joan Subirats, Raquel Gallego, Miquel Doménech, Lupicinio Íñiguez, Brígida Cristian Maestres y Marta Cruells. 2009, Barcelona. Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada. La Model de Barcelona, histores de la presó. Fontova, Rosario. 2010, Barcelona, Generalitat de Catalunya, Departament de Justicia. Vigilar y castigar, Nacimiento de la prisión. Focault, Michel, 1975, Gallimard.
Bastoy, the movie, Director: Michel Kapteijns Productor: Rolf Orthel, 2010 Países Bajos.
Legislación: Articulo 25, de la Constitución Española. Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria. Real Decreto 190/1966, de 9 de febrero, Reglamento Penitenciario. Real Decreto 329/2006 de 5 de septiembre, Reglamento de organización y Funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Cataluña.
Introducción a la Historia de las prisiones. Gudín Rodriguez- Fagariños, Faustin.
Decreto legislativo 1/2010, del 3 de Agosto, Texto Refundido de la Ley de Urbanismo, y su modificación 3/2012 de 22 de febrero.
Nuevos conceptos en materia de Arquitectura Penitenciaria. Alcaide Mayor SPFA, Arq. Carlos Alejo García Basalo, 1997 Buenos Aires, Ministerio de Justicia de la Nación.
Plan director d’equipamientos penitenciarios (2004, 2010).
Architectonographie des Prisons. Baltard, Louis-Pierre Arquitectura de les presons. Muntanyola i Thornberg, Josep, 1997, Barcelona, Edicions UPC. Prison architecture : policy, design and experience. Leslie Fairweather and Seán McConville, Oxford Architectural Press, 2000
Plan director d’equipamientos penitenciarios (2013-2020). Plan de Ordenación urbanística Municipal, Sant Llorenç d’Hortons. Plan especial para la nueva implantación del centro Penitenciario de Mujeres de Cataluña a Sant Llorenç d’Hortons.
Prison architecture : an international survey of representative closed institutions and analysis of current trends in prison design. Giuseppe Di Gennaro Los efectos de la cárcel sobre el preso: consecuencias de internamiento penitenciario. Dr. Jesús Valverde Molina. Univ. Complutense de Madrid. Control de la peligrosidad Criminal y Libertad Vigilada Postpenitenciaria. Fernandes Arévalo, Fiscal de Sevilla. La evolución de la clasificación Penitenciaria. Leganés Gómez, Santiago. terio del Interior. Secretaría General Técnica.
2004, Minis-
107
108
If you treat a man as a beast, it will be a beast. If you treat a man as a criminal, it will be a criminal. If you treat a man as a human being, it will be a human being. Bear Heart (heaven is my mother, 1996)
109