Cartilla 2
Al d
Car
till
ad
erec
e fo
rm
aci
ho y Al derecho y sin revés
ón
par
a jó
sin
Cartilla de formación para jóvenes y multiplicadores ven es y mu ltip lica dor es
rev Género és
Nombre del proyecto: “Puesta en marcha de la Casa de los Derechos Laborales y Ciudadanos para la incidencia política y la sensibilización ciudadana con el objetivo de conocer y defender los derechos humanos, sociales y laborales de hombres y mujeres de la ciudad de Bogotá, Colombia” Fundación Laudes Infantis – ISCOD/UGT – Gobierno de Aragón ISBN: 978-958-99419-0-4 © Fundación Laudes Infantis
Casa de los Derechos Laborales y Ciudadanos
Calle 45 A BIS # 19-23 Barrio Palermo – Bogotá – Colombia Teléfono: (1) 2-87 8135 Telefax: (1) 2-87 8259 http://www.casadelosderechoslaborales.org casaderechoslaborales@iscodcolombia.org
Fundación LAUDES INFANTIS
Crr 2 No. 12- 14 La Candelaria – Bogotá Tel. (1) 2-82 15 09 http://www.laudesinfantis.org laudesinfantis@laudesinfantis.org Colaboradores: Jaqueline Moreno, Almudena Rivas, Héctor Fajardo, Trinidad Anguita, Susana Fernández, Diana Castañeda, Johanne Alvarez y Yina Fontalvo. Ilustraciones Mario Urazán – Urazán Planet Diseño Julián Ricardo Hernández Reyes Goth’s Imágenes Taller Editorial Cualquier material de esta cartilla puede ser reproducido libremente, siempre y cuando se cite la fuente: Fundación Laudes Infantis-ISCOD Colombia.
Contenido
Presentación
5
¿Quiénes somos?
7
¿Qué es el ISCOD UGT?
9
Introducción Módulo Género Objetivo General: Principios Metodológicos Estrategia Metodológica
11 11 11 12 12
Módulo 2 Género 15 Sesión 1- Feminidad, roles sociales y construcción de identidad TALLER 1- Feminidad, roles sociales y construcción de identidad Material de apoyo Sesión 2- Población LGTBI, derechos, vulnerabilidad y discriminación TALLER 2- Población LGTBI, derechos, vulnerabilidad y discriminación Material de apoyo Sesión 3- Violencia sexual basada en género - VSBG TALLER 3- Violencia sexual basada en género - VSBG Material de apoyo Sesión 4- Mujer, trabajo y empleo TALLER 4- Mujer, trabajo y empleo Material de apoyo
Fuentes especializadas Glosario Bibliografía Bibliografía por Internet
16 18 19 21 25 25 26 29 30 34 36 38
40 40 42 42
Presentación
Al derecho y sin revés Módulo 2
En el marco del convenio Fundación Laudes Infantis – ISCOD/ UGT, financiado por el Gobierno de Aragón, se desarrolla el proyecto: “Puesta en marcha de la Casa de los Derechos Laborales y Ciudadanos para la incidencia política y la sensibilización ciudadana con el objetivo de conocer y defender los derechos humanos, sociales y laborales de hombres y mujeres de la ciudad de Bogotá, Colombia”. La Casa de los Derechos Laborales y Ciudadanos, es un espacio multifuncional, para hombres y mujeres jóvenes, adultos, así como para organizaciones sociales y sindicales. A través de la cultura y la reflexión se crea un punto de encuentro donde fluye el intercambio de inquietudes e ideas entre los diferentes usuarios y usuarias, permitiendo la sensibilización social y contribuyendo a la defensa de los Derechos Laborales y Ciudadanos. Dentro de la estructura operativa de la Casa de los Derechos Laborales y Ciudadanos, se crea el Centro de Educación en Valores, entendiendo la educación en valores como un derecho y una herramienta para construir una sociedad justa y democrática que desarrolle todas sus potencialidades. Por ello, esta iniciativa ha generado espacios de reflexión crítica y aprendizaje significativo del desarrollo, sin sesgos de género, donde se defienden los Derechos Humanos y las libertades fundamentales en pro de una construcción social. A través de procesos de sensibilización y formación se han fomentado capacidades para la participación ciudadana, para la promoción y defensa de los Derechos Humanos, sociales y laborales de hombres y mujeres de Bogotá. Para complementar este proceso
Género
|5|
se hace necesario contar con una guía pedagógica que reúna conceptos, herramientas metodológicas y experiencias, para que así se dé continuidad a los procesos formativos en otras áreas. Por todo ello se crea la colección de cartillas AL DERECHO Y SIN REVÉS, como herramienta para formación y multiplicación, tanto de jóvenes, como de docentes, líderes juveniles, comunitarios, defensores de derechos humanos, madres comunitarias y otros grupos sociales y/o académicos que estén comprometidos con la promoción de los principios y valores que garanticen la protección de los Derechos Humanos y Laborales.
¿Quiénes somos?
Al derecho y sin revés Módulo 2
La Fundación Laudes Infantis nace cuando quiso hacer realidad los sueños de las personas de las montañas de Bogotá con una única herramienta: narices de payaso, que en ese momento valían “todo”. En 1999 Laudes Infantis llegó a Ciudad Bolívar y puso en marcha, durante su primer año, su labor socio-comunitario en el barrio “El Oasis” Posteriormente sus acciones se establecieron en el barrio “Bella Flor”, dada su alta concentración de población vulnerable y desplazada. En el 2004 la comunidad de San José de los Sauces, aledaña a Bella Flor, se incorporó por iniciativa propia a los procesos comunitarios adelantados. A finales del año 2006, Laudes Infantis inicia su labor en una nueva localidad de Bogotá, Usme. Debido al carácter de la intervención que se desarrolla en esta localidad, se ha logrado hacer incidencia en 16 barrios. Brisas de Volador, barrio colindante con Bella Flor y San José de los Sauces, se incorporó a finales del 2008 a los procesos adelantados por la Fundación. A lo largo de todos estos años Laudes Infantis ha desarrollado una estrategia de trabajo colectivamente con las Comunidades, donde todas las personas son concebidas como sujetos de derechos, de saberes y desarrollo. Desde allí se inicia la recuperación social, física y económica del territorio con un enfoque integral a través de la filosofía del trueque “tú me das, yo te doy”. Por
Género
|7|
ello se han creado en cada comunidad un “Banco del Trueque”, desde donde se gestionan los diferentes intercambios de habilidades sociales por servicios comunitarios, implantándose paralelamente la cultura del reciclaje.
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
|8|
Cada persona que integra en la comunidad hace un trueque para beneficio propio, familiar o de la misma comunidad a cambio de algún servicio comunitario, por ejemplo: “una niña de 3 años y su hermano de 7 van a la ludoteca y biblioteca respectivamente todas las tardes, a cambio, pueden acudir a los talleres lúdicorecreativos de los sábados y al comedor comunitario”. Desde sus inicios La Fundación Laudes Infantis hace una fuerte apuesta por las habilidades sociales y capacidades personales para lograr una construcción comunitaria, de cara a generar herramientas de participación ciudadana. Nuestra cartilla tiene como objetivo llegar a todos los colectivos (líderes, mujeres, niños-niñas, docentes…).
¿Qué es el ISCOD UGT?
Al derecho y sin revés Módulo 2
El Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD) es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) creada en 1990 por la Unión General de Trabajadores de España (UGT) como instrumento para canalizar la solidaridad y la cooperación con las organizaciones trabajadores y trabajadoras de los países en desarrollo. En ISCOD existe un compromiso con: • La promoción del empleo de calidad y con derechos • La aplicación efectiva de los derechos de los trabajadores y trabajadoras • El fortalecimiento de las organizaciones que los representan • La promoción del diálogo social y la concertación Además, en todas las intervenciones del ISCOD: • Se da prioridad a la formación • Se contempla y aplica una perspectiva de género • Hay promoción de la participación de los grupos más jóvenes en las organizaciones de trabajadores y trabajadoras
Nuestra visión nos lleva a pensar en un mundo en el que imperen sistemas de desarrollo que fomenten el modelo económico y social propuesto por la UGT: cumplimiento de las garantías básicas de derechos humanos, protección social, redistribución y cohesión social, destacando el derecho y acceso al empleo en condiciones dignas. Son ejes de este modelo social la libertad, la igualdad y la solidaridad. En Colombia, trabajamos con la Fundación Laudes Infantis en proyectos dirigidos a fortalecer las capacidades intrínsecas de desarrollo de las comunidades de Bella Flor, San José de los Sauces,
Género
|9|
Brisas y Usme, a través de la potenciación de las competencias individuales y grupales. Asimismo, trabajamos con instituciones educativas y sindicales de Bogotá, en la tarea de informar y sensibilizar para consolidar entre esta población su propia percepción como ciudadanos de pleno derecho. La formación constituye un pilar básico de nuestra intervención, con la convicción de proporcionar así la herramienta más poderosa para luchar por el ejercicio pleno de los derechos y libertades. Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 10 |
Introducción
Al derecho y sin revés Módulo 2
La colección de cartillas de formación y multiplicación: AL DERECHO Y SIN REVÉS han sido elaborados por la Fundación Laudes Infantis en el marco del proyecto Casa de los Derechos Laborales y Ciudadanos, apoyado por el ISCOD-UGT y financiado por el Gobierno de Aragón.
Módulo Género
Pretende a partir de un proceso de auto-observación, identificar las creencias sobre las que se sustenta la construcción social sobre la identidad masculina y femenina, y cómo esta incide en el establecimiento de las relaciones interpersonales. Permite analizar la violencia sexual basada en género con base a casos emblemáticos ocurridos en Colombia. Por otra parte, realiza un acercamiento a los derechos de la población LGTBI, y por último, reflexionar sobre el rol de la mujer en la sociedad y particularmente en el mercado laboral.
Objetivo General:
Reflexionar sobre las prácticas y perspectivas de género que influyen en la construcción de relaciones entre hombres, mujeres y grupos LGTBI.
Género
| 11 |
Principios Metodológicos
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 12 |
Debido a que el proceso formativo está dirigido especialmente hacia los y las jóvenes, se hace necesario un proceso de formación basado en el aprendizaje explícito, el cual consiste en la construcción conceptual, la significación lógica de las acciones y la generación de información actualizada y pertinente sobre los temas a abordar. Así mismo, las herramientas a tener en cuenta se fundamentan en el desarrollo pedagógico, el cual se basa en una dinámica constructivista, en la que los participantes son vistos no como sujetos receptores de información, sino como co-creadores y críticos de la estructura conceptual; capaces de nutrir y nutrirse de las propias experiencias cotidianas, así como de las de otros(as) participantes. Por otra parte, los talleres tienen un eje transversal basado en la equidad de género, que implica que: • Las actividades permiten la participación de mujeres y hombres en iguales condiciones y oportunidades • Existen actividades dirigidas a evidenciar y potenciar aspectos relevantes de la identidad y del género • Las reflexiones y socializaciones de cada tema y actividad diferencian el sentir, pensar y actuar femenino y masculino, respecto de la cotidianidad y respecto de la temática • Las temáticas incluyen perspectiva de género en su desarrollo • Las y los participantes son permanentemente reconocidos y reconocidas en el lenguaje
Estrategia Metodológica
La herramienta metodológica privilegiada en este proceso de formación es el taller, el cual está diseñado para realizar un trabajo activo, colectivo, creativo y sistemático, que facilita la interacción de los y las participantes entre sí y con el/la tutor/a, en un lapso de duración limitada, pero de trabajo significativo. El taller permite el desarrollo de los principios metodológicos mediante la combinación de técnicas que potencializan el aprendizaje; favorece la construcción de ambientes para el desarrollo satisfactorio de los objetivos de la formación, permite la construcción y ejercicio consciente de acuerdos para la convivencia y para el logro de propósitos grupales, basados en el respeto, en la respon-
sabilidad social y en la participación libre; se constituye como una ‘micro’ práctica de ciudadanía y ambiente de relación política que, una vez observada a la luz de las dinámicas y estructuras sociales más amplias, permite comprender y dar sentido a los derechos humanos, a los deberes, a las normas, a los derechos laborales, al ejercicio político y a otros aspectos relevantes de la ciudadanía. El diseño de los talleres contemplan las siguientes actividades: Aproximaciones teóricas: A través de exposiciones participativas, redes conversacionales y diálogos de carácter formativoconstructivo, el tutor/a y las/os participantes, construyen una plataforma conceptual, en la que se comparten experiencias y saberes específicos o especializados. Las exposiciones sirven también como mecanismo de evaluación y retroalimentación conceptual y como espacio para identificar habilidades sociales. Socialización: Las técnicas por sí mismas sólo constituyen una parte de la formación. El proceso es complementado y adquiere valor cuando las y los participantes comparten sus vivencias y sus reflexiones. Cartografía Social: Es una forma de trabajo dinámica y lúdica, en la que las y los participantes, elaboran mapas de conocimiento y reconocimiento del territorio en los niveles que se desee (cultural, económico, ambiental, social, de servicios, entre otros). Permite tomar conciencia del espacio en el que se habita, del tiempo en el que se vive y de las redes sociales que allí se construyen o se necesitan. Didáctica: Las actividades a realizar están soportadas en una serie de técnicas, guías y herramientas didácticas que aportan a la comprensión y apropiación de los temas; entre otras ayudas didácticas, se utilizan lecturas base, vídeos, audio-clips, casuísticas y material gráfico. Simulaciones: Consta de juegos y/o dinámicas experienciales, en la que las y los participantes, de manera espontánea, recrean situaciones susceptibles de ser analizadas y reflexionadas a la luz de los temas trabajados, a la luz de la cotidianidad y de las expectativas de vida de cada participante.
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 13 |
Módulo 2 Género
Al derecho y sin revés Módulo 2
Objetivo Módulo 2 Género Reflexionar sobre las prácticas y pers-
pectivas de género que influyen en la construcción de relaciones entre hombres, mujeres y grupos LGTB Sesión Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
Género
| 15 |
Contenido de los módulos Temática Objetivo general Feminidad, roles sociales y Realizar un proceso de auto-observación que permita construcción de identidad identificar los aspectos propios y de su entorno que sustentan un sistema de creencias sobre la identidad masculina o femenina y su influencia en la interacción con el otro. Población LGTBI, derechos, Identificar los derechos de la población LGTBI y revulnerabilidad y discriminación conocer la importancia de la tolerancia en la interacción de una sociedad diversa. Violencia sexual basada en gé- Construir sentidos alrededor de la estructura y la funnero - VSBG ción de los derechos de la mujer; comprender y reflexionar sobre las dinámicas y las responsabilidades personales, familiares, sociales, políticas, culturales y económicas que garantizan o no su cumplimiento. Reflexionar sobre el rol que ejerce la mujer colombiaMujer, trabajo y empleo –Igualdad salarial entre hom- na en el mercado laboral y las diferentes situaciones bres y mujeresa las que está expuesta por su condición de género
Sesión 1- Feminidad, roles sociales y construcción de identidad Objetivo General: Realizar un proceso de auto-observación que permita identificar los aspectos propios y de su entorno que sustentan un sistema de creencias sobre la identidad masculina o femenina y su influencia en la interacción con el otro. Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 16 |
Introducción “El género es un concepto cultural que remite a clasificar lo masculino y lo femenino. El género se refiere a las maneras como los roles, las actitudes, los valores, las relaciones entre hombres y mujeres son construidas por las diferentes sociedades” (Profamilia). Mientras que la categoría de género es relacional y construida socialmente, el sexo se refiere a las características biológicas de varones y hembras. Cuando género y sexo se confunden, se tiende a “naturalizar” aquello que es construcción social. Es decir, a los valores, roles y las relaciones entre hombres y mujeres se les atribuyen un origen biológico y por tanto se imposibilita su transformación, lo que conlleva a perpetuar las relaciones asimétricas entre hombres y mujeres. Así, el género opera como un elemento de poder, que genera relaciones asimétricas en la vida cotidiana, en acceso a recursos materiales y simbólicos de forma diferencia en función del sexo”1. La equidad de género plantea la interrelación de dos conceptos claros: género y ciudadanía, por lo tanto, la equidad de género es la plena participación de la mujer, en condiciones de igualdad, en la vida civil, cultural, económica, política y social del país en el que vive, así como la erradicación de todas las formas de discriminación que, por motivos de sexo, enfrente en cualquier ámbito. La dinámica social refleja la lógica de género y construye los valores e ideas a partir de esa oposición binaria que tipifica arbitrariamente, excluyendo o incluyendo en su lógica simbólica ciertas conductas o sentimientos. Por lo tanto es necesario desentrañar lo que en el ámbito de lo social y de lo político implica esta lógica simbólica, y esto nos lleva a participar en la discusión sobre ciudadanía laboral desde una perspectiva de equidad de género. 1 Formación en Ciudadanía Laboral Juvenil con perspectiva de género en la escuela. Escuela Nacional Sindical. Colombia. 2009.
La necesidad de participar en la construcción de una cultura más democrática, equitativa y tolerante, generando un análisis del “sistema de género”; (esto es, el conjunto de los roles sociales sexuados y el sistema de pensamiento o de representación que define culturalmente lo masculino y lo femenino y que dan forma a identidades sexuales). El punto nodal del análisis está en la deconstrucción del sólido discurso social que opera sobre un supuesto de “naturalidad” de que un hecho biológico sea traducido como inequidad social entre los individuos de diferente sexo, y que genera condiciones de participación social desiguales. Por ejemplo, la diferencia dada entre los roles sociales entre hombres y mujeres (los hombre, labores de fuerza, y decisión al interior de las familias y en la sociedad, y la mujer labores de casa y labores maternas) ha generado jerarquías dentro de las sociedades, construyendo exclusión y discriminación de los roles sociales de las mujeres y su importancia dentro de las estructuras sociales, por tal razón, la concepción que se tenga del hombre y de la mujer como sujetos sociales va a determinar la forma en que se construyan las comunidades. Estas características implícitas en la concepción del sujeto social son las que han llevado a diversos desarrollos teóricos sobre la manera en que en un contexto democrático deben ser entendidas las “minorías”, que muchas veces son tomadas como tales no por su proporción numérica, sino por su alejamiento del mencionado estereotipo del sujeto social. Puede decirse que la concepción moderna de ciudadanía integra una visión que vuelve políticamente relevante la diferencia sexual y no ve la necesidad de construir una concepción verdaderamente diferente de qué es ser un ciudadano y de cómo actuar como miembro de una comunidad política y democrática al margen de la identidad de género. La ciudadanía con enfoque de género puede sugerir soluciones a través de una amplia gama de medidas, desde la reforma legislativa de los derechos de las mujeres hasta la transversalización del género en las políticas; desde mejores evaluaciones de necesidades con perspectiva de género hasta educación y generación de conciencia entre el público en general. Por sobre todo, tales medidas deben ser orientadas hacia el combate de la exclusión social y política de las mujeres y otros grupos marginados por motivos de género.
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 17 |
TALLER 1- Feminidad, roles sociales y construcción de identidad
Objetivo Específico: Realizar un proceso de auto-observación que permita identificar los aspectos propios y de su entorno que sustentan un sistema de creencias sobre la identidad masculina o femenina y su influencia en la interacción con el otro.
Desarrollo Metodológico del Taller Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 18 |
Actividad 1: La máscara Tiempo: 20 minutos Materiales: cartulina, acuarelas, pinceles, elástico, lápices de colores Cada participante realizará una máscara. Posteriormente identificarán las características que tienen de su mamá, las que tienen su papá y las que son “propias”. Las escribirán sobre la máscara. Posteriormente se guiará a los participantes a reflexionar sobre cómo actuamos con las máscaras que hemos construido a lo largo de la vida y sobre qué imitamos de nuestros padres de manera consciente e inconsciente. Luego se realiza la socialización y se identifica cómo nuestro comportamiento es aprendido de manera implícita y explicita. Conclusiones orientadas a la repetición inconsciente.
Actividad 2: Cine Foro – TE DOY MIS OJOS Tiempo: 2 ½ horas Materiales: película, vídeo ben, tablero y marcadores Se presentará la película: Te doy mis ojos En mesa redonda se discuten las siguientes preguntas: • ¿Qué formas de maltrato puedes identificar en la relación de Antonio con Pilar? ¿Se trata sólo de violencia física? • ¿En qué situaciones Antonio maltrata a Pilar? Y el resto de hombres que están con él en la terapia, ¿cómo explican su comportamiento violento? • ¿Por qué motivos te parece que Pilar aguanta tantos años de relación con Antonio? ¿Cómo explicas que aún le dé nuevas oportunidades?
• ¿Cómo se entiende la reacción de la madre de Pilar ante la situación por la que está pasando su hija? • Existen otros modelos de masculinidad no asociados a la violencia (como el representado por el novio de la hermana de Pilar) ¿qué características identificas en estos otros modelos de lo que es ser hombre? • ¿Qué necesitamos de la persona que queremos y que nos quiere? ¿qué esperamos de ella? ¿Qué cosas no toleramos? • ¿Crees que conductas de celos o de control en la pareja pueden predecir futuros comportamientos de maltrato o de abuso? *Al final se sacan conclusiones hechas por los/las participantes.
Material de apoyo
Para apoyar los contenidos de este taller, recomendamos los siguientes vídeos: http://www.youtube.com/watch?v=YOJBf7IRGww&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=mNweH4mbSPM http://www.youtube.com/watch?v=wP2WSKMZSfo&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=--p1aROkc5U
Para reflexionar… Recibí flores hoy No es mi cumpleaños o ningún otro día especial, tuvimos nuestro primer disgusto anoche y él dijo muchas cosas crueles que en verdad me ofendieron, pero sé que está arrepentido y no las dijo en serio, porque él me mandó flores hoy. Recibí flores hoy No es nuestro aniversario o ningún otro día especial, anoche me lanzó contra una pared y comenzó a ahorcarme, parecía una pesadilla, pero de las pesadillas despiertas y sabes que no es real. Me levanté esta mañana adolorida y con golpes en todos lados, pero yo sé que está arrepentido, porque el me mandó flores hoy. Recibí flores hoy Y no es el día de San Valentín o ningún otro día especial, anoche me golpeó y amenazó con matarme, ni el maquillaje o las mangas largas podían esconder las cortadas o golpes que me ocasionó esta vez. No pude ir al trabajo hoy porque sé que está arrepentido, porque él me mandó flores hoy. Recibí flores hoy
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 19 |
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 20 |
Y no era el día de las madres o ningún otro día especial; anoche me volvió a golpear, pero ésta vez fue mucho peor. Si logro dejarlo, qué voy a hacer? Cómo podría yo sola sacar adelante a los niños? Qué pasará si nos falta el dinero? Le tengo tanto miedo, pero dependo tanto de él que temo dejarlo, pero yo sé que está arrepentido, porque él me mandó flores hoy. Recibí flores hoy Hoy es un día muy especial, es el día de mi funeral, anoche por fin logró matarme. Me golpeó hasta morir. Si por lo menos hubiera tenido el valor y la fortaleza de dejarlo, si hubiera aceptado ayuda profesional, hoy no hubiera recibido flores.
Sesión 2- Población LGTBI, derechos, vulnerabilidad y discriminación Objetivo Específico: Identificar los derechos de la población LGTBI y reconocer la importancia de la tolerancia en la interacción de una sociedad diversa.
Introducción Desde 1936 hasta abril de 2008 en Colombia se ha implementado un cambio substancial en el tema de los derechos humanos entendidos como derechos sexuales, ello se refleja en una serie de fallos proferidos por la Corte constitucional en los que se reconocen los derechos de los homosexuales y las lesbianas, y en algunos pocos casos algunos derechos de las personas transexuales. La Constitución Política de Colombia de 1991 influyó en forma positiva sobre este proceso al reconocer para todos los individuos un conjunto de derechos y garantías fundamentales creando los mecanismos de protección de los mismos. En este cambio legislativo sobresale la Tutela, como mecanismo judicial de protección inmediata a los derechos fundamentales de los individuos. Los homosexuales y las lesbianas que se han visto afectados de diversas maneras por su condición sexual e incluso las que no se sienten afectadas, “Tienen interés jurídicamente protegido, siempre y cuando en la exteriorización de su conducta no lesionen una conducta diferente, a la de los heterosexuales, no por ello jurídicamente carecen de legitimidad..., en aras del principio de igualdad, consagrado en la Carta como derecho constitucional fundamental de toda persona humana, no hay título jurídico que permita discriminar a un homosexual.” Según lo afirma la Sentencia T-539/94 de la Corte Constitucional. De lo anterior se desprende que, el hecho de que las personas con orientación sexual diferente a la heterosexual asuman comportamientos o expresiones sexuales que no sean iguales a las que adopta la mayoría de la sociedad, no justifica que sean sometidos a hostigamiento y señalamiento social; y que existe hacia ellas un interés jurídicamente protegido siempre y cuando su
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 21 |
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 22 |
orientación no lesione o afecte los intereses de otras personas ni de la sociedad en general. Sin embargo, la discriminación y la violencia a la que está expuesta la comunidad LGBT (lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas), que estaría entre 6 y el 8 por ciento del total de la población colombiana, quedaron evidenciados en un estudio que muestra que el 83 por ciento ha sido víctima de algún tipo de agresión (Grupo de Estudios de Género, Sexualidad y Salud en América Latina de la Universidad Nacional y Profamilia- Primera Gran Encuesta LGBTI: Sexualidad y derechos). En Colombia existen violaciones constantes de los derechos humanos de las personas LGBTI. Estas violaciones son producto de la discriminación, el prejuicio y la exclusión, que producen efectos en las diferentes dimensiones de la sociedad y tienen repercusiones sobre todas esferas de la vida de las personas LGBTI. Dentro de la clasificación de la violencia se encuentra2: Violencia Homofóbica: en diversas zonas del país se han detectado actos y amenazas de violencia homofóbica, tales como crímenes a hombres gay en Bogotá, acciones de violencia por intolerancia o “limpieza social” en distintas ciudades del país especialmente contra personas transgeneristas, y tratos crueles a personas LGBTI ocurridos en las fuerzas militares. Abuso policial: se ha reportado informaciones referentes a detenciones arbitrarias que han tenido como motivación la orientación sexual y la identidad de género. Se identificaron también conducta de aplicación selectiva de la ley, es decir, actos abusivos contra personas LGBTI en operativos aparentemente de rutina. Así como, aplicación de prejuicios para restringir el acceso y circulación en espacios públicos cometidos por miembros de la policía nacional de Colombia contra las personas LGBTI. Situación Carcelaria de las personas LGBTI: se presentan informaciones y análisis sobre la situación de las personas LGBTI recluidas en las cárceles colombianas, mostrando conductas 2 http://lib.ohchr.org/HRBodies/UPR/Documents/Session3/CO/CD_COL_UPR_ S3_2008anx_SituaciondelosDerechosHumanosdeLesbiansGaysBisexualesyTransgeneristasenColombia_ES.pdf
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 23 |
graves de violación de derechos humanos tales como abusos sexuales, tratos crueles y represión de la identidad sexual. Las personas LGBTI privadas de la libertad son sujetos expuestos a sufrir violaciones de derechos humanos en los centros de reclusión, debido a la estigmatización y discriminación social que pesa sobre ellos y ellas.
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 24 |
Discriminación en derechos económicos, sociales y culturales: se presentan situaciones e informaciones sobre discriminación y su relación con el acceso, calidad y disfrute de los derechos de las personas LGBTI. En relación con el derecho al trabajo se encontraron casos sobre despidos basados en la orientación sexual y la identidad de género, presiones para cambiar u ocultar la orientación sexual. En relación con el derecho a la educación, se encontraron manuales de convivencia o reglamentos internos de las instituciones educativas que aún sancionan la “homosexualidad”; sanciones en instituciones educativos en razón de la orientación sexual e identidad de género, y en general manifestaciones de un sistema educativo inadecuado para las personas LGBTI. En materia del derecho a la salud, se concluyó que los servicios de salud no son adecuados ni pertinentes, en especial en lo que trata con las necesidades de las personas transgeneristas. También son inadecuados, para atender las necesidades y derechos de las mujeres lesbianas y bisexuales, especialmente, en materia de salud sexual. Finalmente, se documentó una práctica discriminatoria, referida a la prohibición de las personas LGBTI de ser donantes de sangre. Situación de Parejas y familias LGBTI: La familia puede ser el primer estadio de exclusión y violencia para una persona LGBTI. El Estado no toma medidas de protección de niños, niñas y adolescentes con identidad de género y orientación sexual diversa. Por otra parte, existe una evidente discriminación legal de las parejas del mismo sexo al no reconocerles su derecho a la igualdad respecto de las parejas heterosexuales y acceder a la plenitud de derechos.
TALLER 2- Población LGTBI, derechos, vulnerabilidad y discriminación Objetivo Específico: Identificar los derechos de la población LGTBI y reconocer la importancia de la tolerancia en la interacción de una sociedad diversa.
Desarrollo Metodológico del Taller Actividad 1: Lluvia de ideas Tiempo: 15 minutos Materiales: Montaje presentación de diapositivas Mediante una lluvia de ideas, los participantes expondrán sus imaginarios sobre la población LGTBI. Posteriormente el expositor a través de una presentación de diapositivas aclarará las dudas (si existen) sobre los conceptos trabajados en la actividad anterior. Actividad 2: Qué hemos escuchado de… Tiempo: 15 minutos Materiales: Lecturas impresas y vídeo Por grupos los y las participantes analizarán los siguientes textos y expondrán una posición en común: http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/discriminacion-por-homofobia-denuncia-consejerode-juventud-que-queria-ingresar-a-jac-en-teusaquillo_4841035-1 http://caracol.com.co/nota.aspx?id=834414 A continuación se mostrará el siguiente video: http://www.youtube. com/watch?v=D0Fw467yN1g *Posteriormente y con orientación del tallerista, se sacarán conclusiones de esta actividad y su contenido
Material de apoyo
Para apoyar los contenidos de este taller, recomendamos los siguientes vídeos: http://comunidadcolombialgtb.blogspot.com/ http://www.colombiadiversa.org/
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 25 |
Sesión 3- Violencia sexual basada en género - VSBG Objetivo Específico: Construir sentidos alrededor de la estructura y la función de los derechos de la mujer; comprender y reflexionar sobre las dinámicas y las responsabilidades personales, familiares, sociales, políticas, culturales y económicas que garantizan o no su cumplimiento. Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 26 |
Introducción Según la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1993 la violencia basada en el género es definida como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”. Por otra parte, la violencia sexual contra la mujer, según la Organización Mundial de la Salud define como “todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo”. La comunidad internacional ha reconocido la importancia de adoptar e implementar leyes y políticas públicas que permitan prevenir y eliminar la violencia basada en el género y la violencia sexual contra la mujer. La violencia contra las mujeres, especialmente la violencia sexual, constituye una violación del derecho de la mujer a controlar su propia sexualidad y reproducción. Asimismo, priva a sus víctimas del derecho a disfrutar de una vida sexual sana y satisfactoria, lo que constituye parte integral del desarrollo personal y de las relaciones saludables.
En el ámbito hemisférico, existe la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Belem Do Pará, 1994), la cual es el único instrumento legal en el mundo dirigido específicamente a eliminar la violencia contra la mujer. Sin embargo, a pesar de la existencia de la Convención, así como de numerosas leyes nacionales que abordan de manera específica este tema, todavía queda mucho por hacer con respecto a la implementación y el logro de una efectiva prevención y atención de la violencia basada en el género. En Colombia como en muchos países en situación de conflicto y en el caso de las acciones de guerra, los cuerpos femeninos son representados como territorios posesión del varón, generadores de su placer, depositarios del honor de la familia; por lo cual en una lucha entre guerreros hombres en su mayoría, su apropiación y abuso constituye un triunfo para los actores armados agresores, y una humillación de los varones que no supieron defender “sus” mujeres. En los casos menos frecuentes de violencia sexual contra varones, opera el mismo dispositivo simbólico de dominar un cuerpo masculino que por la vía del abuso es “feminizado”, es decir, inferiorizado de acuerdo a la valoración patriarcal. La violencia sexual atraviesa entonces todas las esferas de la vida social, siendo frecuentemente velada o encubierta. Pasa por las insinuaciones y comentarios sexuados ofensivos sobre el cuerpo, las tentativas de tener sexo en contra de la voluntad personal; hasta la consumación de actos de invasión y agresión manifiestos en las múltiples formas que adopta (violación, mutilación, manoseo, etc.) Sobre todas ellas, debe insistirse que se basan en imaginarios de género, ya operan bajo dispositivos simbólicos producto de significados y consensos socialmente construidos sobre nuestras identidades de género, afectando las posibilidades de decidir con autonomía sobre el propio placer, las opciones reproductivas y la socialización personal. La violencia sexual se agudiza o se potencia con las crisis humanitarias debido a factores como:
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 27 |
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 28 |
• El estrés generado por condiciones de existencia: desarraigo, soledad, pobreza y marginalidad. • El hacinamiento de población. • Las condiciones de los albergues provisionales, donde los sitios de de aprovisionamiento de recursos básicos como el agua o los servicios sanitarios, en ocasiones son distantes y solitarios, favoreciendo la ocurrencia de casos. • La conformación de nuevas parejas y la reestructuración familiar por ausencia física del cónyuge (abandono, huida o muerte). • El replanteamiento de roles de género donde por lo general la mujer asume papel de proveedora de ingresos familiares, lo cual genera frustración en el hombre quien ve desdibujado su papel, reafirmando su ejercicio de dominio a través del sexo forzado. • Las mujeres u hombres que ven en su cuerpo o el de sus hijas e hijos, la posibilidad de acceder a recursos básicos para la subsistencia. • El abandono y trabajo infantil al que se ven abocados niños y niñas, posición mucho más vulnerable para sufrir algún tipo de abuso sexual.
TALLER 3- Violencia sexual basada en género - VSBG
Objetivo Específico: Construir sentidos alrededor de la estructura y la función de los derechos de la mujer; comprender y reflexionar sobre las dinámicas y las responsabilidades personales, familiares, sociales, políticas, culturales y económicas que garantizan o no su cumplimiento.
Desarrollo Metodológico del Taller
Al derecho y sin revés Módulo 2
Actividad 1: La historia de Matilda Tiempo: 15 minutos Materiales: Lectura impresa Se cuenta una historia: Ejemplo: “Cuando venía a la reunión me encontré a ‘Matilda’ (nombre de la muñeca o del osito), ella estaba triste y sola, y necesita mucho amor. Yo le conté que en este grupo de jóvenes, ustedes le podían brindar muchísimo amor. Luego se rota la muñeca o el osito a cada joven para que demuestre con un gesto el amor a Matilda, como por ejemplo: un beso, un abrazo, una frase cariñosa (te quiero Matilda), etc. Una vez que todos le demuestran su gesto de amor a Matilda, el facilitador debe decir: “Matilda está muy contenta porque todos ustedes la quieren, pero ahora ella les quiere pedir un favor más. Matilda te quiere regalar de su amor, por lo tanto, repite el gesto que le hiciste a Matilda al compañero que tienes a tu lado. La idea es que cada joven le demuestre el amor a su compañero como se lo demostró a Matilda. Actividad 2: Concepto VSBG Tiempo: 20 minutos Materiales: Lectura impresa Se hace una lluvia de ideas sobre el concepto de Violencia Sexual Basada en Género, posteriormente, se lee el siguiente texto sobre la Violencia Sexual Basada en Género: http://www.gparlamentario.org/ spip/spip.php?article76 En grupos los participantes construyen un concepto sobre la VSBG y se hace un pequeño debate del mismo.
Género
| 29 |
Actividad 3: Casos emblemáticos de VSBG Tiempo: 20 minutos Materiales: Vídeos Para generar mayor claridad en el tema, se presentan alguno de estos vídeos y se hace una lluvia de ideas y conclusiones de sus contenidos.
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 30 |
Vídeos sugeridos • La violación crímen de guerra-Caso Bosnia http://www.youtube.com/watch?v=dJ5Hk21iO6Q&feature=related • Mujer y conflicto armado http://www.youtube.com/watch?v=Ta_ZoQ4jEAQ • Mi cuerpo, testimonio de barbarie –caso Colombia http://www.youtube.com/watch?v=_qHPXUhCsOw • Caso violación periodista Yineth Bedoya –caso Colombia http://www.youtube.com/watch?v=u8awe1N_RYw&feature =related • Clip violencia contra las mujeres http://www.youtube.com/watch?v=HfHuxe7IpUQ&feature=related • Violencia por parte de la pareja http://www.youtube.com/watch?v=bq47l2hsAgM&feature=related • Mujer naciste libre http://www.youtube.com/watch?v=airuv50mciI&feature=related • Descriminacióncontra la mujer http://www.youtube.com/watch?v=nRXJ7TA5E9c&feature=related
Material de apoyo
Para apoyar los contenidos, recomendamos leer y/o entregar a los/las participantes estas cortas lecturas.
Testimonios para tipificar casos de violencia sexual Acoso Sexual “¡Quite esa cara de limón!, me dijo una vez mi jefe. Por lo que accedí a saludarle con un beso en la mejilla. Obtuve un intento de beso en la boca y que luego él deslizara su mano desde mi espalda hasta mis nalgas. Se cree que el acoso sexual existe para las mujeres que se insinúan con su manera de vestir y que el hombre propone y la mujer dispone. En realidad el acoso sexual es abuso de poder porque una persona
con autoridad manipula o persigue a otra para lograr algún tipo de contacto sexual”. Fuente: Periódico El Espectador. Especial Mujer y género. “Las violencias de género”. Semana del 25 de noviembre al 1º de diciembre de 2007. Violación marital Cuando él llega buscando una relación sexual, aunque ella no lo desee, calla y acepta, pues no quiere un escándalo, y que ni los niños ni los vecinos se den cuenta. Según ella, nadie debe saber que aunque su esposo es un padre responsable, la obliga a tener relaciones sexuales. Se cree que las violaciones las cometen únicamente desconocidos en la calle y en lugares oscuros, y la realidad es que 8 de cada 100 mujeres han sido violadas por su compañero, y 33 de cada 100 mujeres separadas por violencia conyugal, fueron violadas durante la convivencia por su pareja. Fuente: Periódico El Espectador. Especial Mujer y género. “Las violencias de género”. Semana del 25 de noviembre al 1º de diciembre de 2007. Abuso sexual infantil “Mi niña tiene nueve años. Los hechos ocurrieron hace dos años. Estaba en casa con ella y en el programa de televisión se hablaba de violación. Mi niña agachó la cabeza. ‘Caliche me manosea y me toca la vagina’. Me llené de ira y me enfrenté a Caliche. Le dije que lo demandaría. Fui a la Fiscalía pero ahí no me aceptaron la denuncia porque dijeron que si no era violación no se podía… Caliche desapareció pero el 31 de diciembre la niña lo vio en el barrio Manrique. Él es de un grupo armado del combo del Hoyo, tiene 19 años. Él comentó que si le hacía algo nos mataría”. Fuente: Amnistía Internacional. Cuerpos marcados, crímenes silenciados: violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado. 2004. Violación, Embarazo y Aborto forzado Sofía se desempeñaba como empleadabdoméstica desde los doce años. A los 15 años fue violada por su empleador, quien la obligó a seguir viviendo allí contra su voluntad.
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 31 |
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 32 |
Estando embarazada de siete meses se escapó, pero como nunca tenía un peso ni nada, él la encontró en la carretera y la llevó para la finca. Con un palo de hierro la golpeó por todos lados… “Como a mí nadie me ayudaba, él me empezó a dar patadas en el piso y empecé a dar vueltas, después mi barriga se fue para un lado y empecé a botar un agua verde…” Fuente: Amnistía Internacional. Cuerpos marcados, crímenes silenciados: violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado. 2004. Incesto- Abuso sexual infantil “Mi padre abusaba sexualmente de mí desde los cinco años. Él no quería que estudiara ni que hablara con nadie. Sólo trabajar ordeñando las vacas. Mi mamá no sabía nada. Él era el que mandaba. Mi padre fue a buscarme pero no volví. Un grupo armado me dio una AK 47 con tres proveedores, ropa y botas. Ya no podría hacerme daño… ahora que ya no estoy en las armas, quisiera irme fuera para estudiar y trabajar. Porque yo valgo… Nunca he contado a nadie de los abusos. Nadie antes me lo había preguntado. Además, esas cosas se callan. Yo sólo sabía que tenía que irme”. Fuente: Amnistía Internacional. Cuerpos marcados, crímenes silenciados: violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado. 2004. Violencia sexual y conflicto armado Un grupo armado de 300 hombres atacó el corregimiento del Salado, en algún lugar de la geografía nacional. Mataron aproximadamente 49 personas. Según los informes, durante tres días torturaron a la población. Las mujeres fueron sexualmente humilladas, obligadas a desnudarse y bailar delante de sus maridos. Varias fueron violadas y sometidas a diversas torturas. La mutilación de órganos genitales y el empalamiento de una mujer embarazada, previamente sometida a violación en grupo. Se acusaba a los pobladores de ser colaboradores del bando contrario. Fuente: Amnistía Internacional. Cuerpos marcados, crímenes silenciados: violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado. 2004.
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 33 |
Sesión 4- Mujer, trabajo y empleo Objetivo Específico: Reflexionar sobre el rol que ejerce la mujer colombiana en el mercado laboral y las diferentes situaciones a las que está expuesta por su condición de género
Introducción Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 34 |
Según estadísticas del DANE del año 2008, Colombia tiene 17.259.000 mujeres en edad de trabajar. De ellas, el 46.3% hace parte de la población económicamente activa (PEA) y un 53.7% se considera población inactiva. Según el informe de la Escuela Nacional Sindical La discriminación laboral tiene cara de mujer: Panorama de la situación laboral de las mujeres colombianas, la ocupación disminuye para mujeres y aumenta para hombres: En el último año (relación 2007-2008), considerando la totalidad de la población económicamente activa, en el país hubo 67.000 puestos de trabajo menos para las mujeres y 185.000 más para los hombres. Quiere decir que la población femenina sigue teniendo menores oportunidades de acceso al mercado laboral, lo que se traduce en pérdida del bienestar y endurecimiento de las desigualdades entre éstas y los hombres. Como lo señala Abreu (1995), el empleo no es neutral en términos de género. Existe una tendencia a que los hombres ocupen empleos flexibles en escaños propios de altos grados de calificación y de remuneración, mientras que las mujeres están sobrerepresentadas en empleos flexibles precarios, como los asociados a las maquilas y en general al sector terciario (servicios). Por otro lado, si bien suele considerarse el empleo flexible como atípico, algunas autoras plantean que “la precariedad está en vías de transformarse en la forma normal del empleo en el futuro” (Abreu, 1995: 83). Recientes estudios en América Latina vinculan la expansión del trabajo femenino a los procesos de globalización. En ellos se llama la atención sobre las relaciones entre el modelo de industrialización orientado al mercado externo, la instalación de empresas transnacionales ‘maquiladoras’ y la feminización de la fuerza de trabajo. En tales circunstancias, se manifiesta una marcada prefe-
rencia por la contratación de mujeres jóvenes y solteras para desempeñar actividades no calificadas, por las cuales reciben bajos salarios. A esto debe sumarse el papel del trabajo reproductivo, pues mientras que desde 1970 ha aumentado masivamente la participación de las mujeres en el mercado laboral, la cantidad y calidad del tiempo que los hombres dedican al trabajo reproductivo dista mucho de acercarse a una distribución equitativa de estas labores. Tal inequidad se traduce en una sobrecarga de trabajo para las mujeres, así como en la subvaloración de la fuerza laboral femenina en términos de remuneración, acceso a cargos directivos, segregación de funciones según parámetros sexistas, entre otros aspectos.
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 35 |
TALLER 4- Mujer, trabajo y empleo Objetivo Específico: Reflexionar sobre el rol que ejerce la mujer colombiana en el mercado laboral y las diferentes situaciones a las que está expuesta por su condición de género
Desarrollo Metodológico del Taller Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 36 |
Actividad 1: Las chicas y los chicos pensamos que… Tiempo: 20 minutos Materiales: Tablero, marcadores, papel Se forman grupos de hombres y mujeres por separado. No es conveniente que los grupos tengan más de 4 personas. Escriben en papelitos separados cada una de las frases que según su opinión puedan completar: Las chicas pensamos que los chicos:______________ o en el caso de los hombres, Los chicos pensamos que las chicas:______________ Tendrán unos 15 minutos para ponerse de acuerdo y escribir sus conclusiones. Pasado este tiempo comenzamos un debate en pleno dando lectura a las distintas opiniones. Como es posible que durante el debate hayan surgido muchos prejuicios se puede dar algunas normas que ayuden a desmontarlos: • • • • •
Mejorar el conocimiento que se tiene de la otra persona. Emplear más a menudo el pensamiento positivo. Profundizar para una comunicación más completa. Distinguir/separar individuo de grupo. Por último se preguntas alguien se ha sentido mal en algún momento de la actividad. Si se ha sentido que ha recibido insultos u ofensas y trataremos de ofrecer reparación si necesario.
Actividad 2: Vídeo Tiempo: 15minutos Materiales: Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=BBGcZ_-nwiE Se presenta el siguiente vídeo, pidiendo a los participantes mucha atención en el mismo.
Actividad 3: Juego de roles Tiempo: 20minutos Materiales: Roles impresos Con base al vídeo anterior, se piden dos voluntarios, un hombre y una mujer, para hacer un juego de rol en la clase Se da a cada uno un papel explicativo del rol que ha de interpretar (Laura y Marcos). La escenificación del rol no puede durar más de 2 minutos. Pasado este tiempo hay que interrumpir el juego aunque no se haya acabado. - Rol de Laura: Sabes reparar perfectamente una bici. Cuando estabas en el taller del cole arreglaste como mínimo 100. Recibiste muy pocas quejas. Pedro, tu profesor, te dijo un día bromeando que por qué no te dedicabas a eso, que se te daba muy bien. Tienes que intentar convencer a Marcos para que confíe en ti y te deje la bicicleta para arreglarla. - Rol de Marcos: Ves un rótulo que indica que se reparan bicicletas. Te va muy bien porque tienes estropeada la bici y no sabías que hubiera en tu barrio un taller especializado en arreglarlas. Cuando llevas la bici ves que son dos chicas las que se encargan de arreglarlas. Te quedas parado. No te fías que una chica sepa arreglar tu bicicleta. Tienes que intentar encontrar alguna excusa para no dejar la bici en el taller. • ¿Qué ha sentido la alumna que ha hecho de Laura? • ¿Qué ha sentido el alumno que ha hecho de Marcos? • Al final, ¿Marcos deja su bici en el taller o no la deja? ¿Qué otros argumentos intervienen en su decisión? • ¿Qué otros prejuicios se tienen en general sobre las niñas o las mujeres? • ¿Cómo perjudican a las mujeres estos estereotipos? • ¿Qué podemos hacer nosotros para contrarrestar los sentimientos que dañan a las personas por razón de su sexo?
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 37 |
Material de apoyo
Para apoyar los contenidos de este taller, recomendamos los siguientes enlaces: • http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/gender/oit_igu/poloit/pob_eg.htm • http://www.ilo.org/public/spanish/gender.htm
Al derecho y sin revés
Normativa Internacional que protege a la mujer trabajadora
Módulo 2
Género
| 38 |
• Declaración Universal de Derechos Humanos • Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belem Do Para” • Convención Americana Sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica” • Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer • Cuarta Conferencia Mundial Sobre La Mujer, Beijing • Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer • Objetivos de desarrollo del Milenio • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales • Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer • Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos • Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, “Protocolo de San Salvador” • Naciones Unidas, Consejo de Seguridad, Resolución 1325 de 2000 Normativa Nacional que protege a la mujer trabajadora • DECRETO 164, 25 ENERO DE 2010: Por el cual se crea una Comisión Intersectorial denominada “Mesa Interinstitucional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres”
• LEY 1257 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2008: Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. • LEY 1142 DE 2007: Por medio del cual se reforman parcialmente las Leyes 906 de 2004, 599 de 2000 y 600 de 2000 y se adoptan medidas para la prevención y represión de la actividad delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad ciudadana” • LEY 1009 de 2006: Por la cual se crea con carácter permanente el observatorio de asuntos de género. • LEY 882 de 2004: Por medio de la cual se modifica el artículo 229 de la Ley 599 de 2000 • LEY 906 de 2004: Código de procedimiento Penal Colombia Sistema Penal Acusatorio • LEY 823 DE 2003: Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. • LEY 731 DE 2002: La presente ley tiene por objeto mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales, priorizando las de bajos recursos y consagrar medidas específicas encaminadas a acelerar la equidad entre el hombre y la mujer rural. • LEY 599 de 2000: Código Penal Colombiano • LEY 294 de 1996: Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. • LEY 82 DE 1993: Por la cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 39 |
Fuentes especializadas
Fuentes de consulta Derechos población LGTBI • http://comunidadcolombialgtb.blogspot.com/ • http://www.colombiadiversa.org/
Glosario3 Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 40 |
Género El género es una categoría de análisis en sociología, psicología, antropología, historia o en cualquier otra rama del conocimiento, que permite desvelar las normas, representaciones, ideas, comportamientos, etcétera., que se han ido construyendo socialmente como “naturales” y atribuidos a las diferencias biológicas de los sexos. Los “Estudios de género” analizan los factores sociales y culturales que han construido las diferencias las diferencias sexuales en un momento o lugar histórico dado4 Población LGTBI LGBTI o GLBTI son las siglas que designan colectivamente a las lesbianas, los gays, los bisexuales, las personas transgénero y las intersexuales. En uso desde los años 90, el término «LGBT» es una prolongación de las siglas “LGB”, que a su vez habían reemplazado a la expresión “comunidad gay” que muchos homosexuales, bisexuales y transexuales sentían que no les representaba adecuadamente. Su uso moderno intenta enfatizar la diversidad de las culturas basadas en la sexualidad y la identidad de género, y se puede aplicar para referirse a alguien que no es heterosexual, en lugar de aplicarlo exclusivamente a personas que se definen como homosexuales, bisexuales o transgénero5 Violencia sexual Se refiere a todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra perso3 DeJusticia. Guía práctica del Sistema Internacional de Protección de Los Derechos Humanos. Botero, Marino Catalina y Guzmán, Rodríguez Diana Esther. Primera edición. Julio 31 de 2008. Capítulo VI. Disponible en: www.dejusticia.org 4 http://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_de_g%C3%A9nero 5 http://es.wikipedia.org/wiki/LGBT
na, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo6 Violencia sexual basada en género -VSBG La violencia basada en el género, en adelante (VBG) desde el punto de vista conceptual, es toda acción de potencia y de fuerza ejercida sobre un hombre o una mujer, con base en la construcción social y cultural que se hace de cada sexo. Se manifiesta de diferentes formas de acuerdo con las dinámicas de poder y las relaciones de subordinación entre hombres y mujeres, que sustentadas en las representaciones sociales y culturales en torno a los masculino y lo femenino, devienen en acciones que causan o puedan causar daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico hacia una persona en razón de su pertenencia a un sexo7. Este tipo de violencia es una noción que busca hacer explícito el hecho de que el desequilibrio de poder en las relaciones entre los géneros produce discriminación, violencia y violaciones de derechos humanos y libertades fundamentales, y al hacerlo explica por qué al analizar quiénes son las principales víctimas de este tipo de violencia, éstas resultan ser mayoritariamente mujeres y niñas8.
6 http://www0.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/mujer/ip3.html 7 Programa Integral Contra la Violencia. UNIFEM. En: http://www.pnud.org.co/ img_upload/8a78f0253b88804293c37ee3c3e85737/Justicia%20Y%20Reparacion%20 MDG%20014.pdf 8 Ibíd. Pág. 4.
Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 41 |
Bibliografía
Corporación Grupo de Apoyo Pedagógico - Fundación de Apoyo Comunitario - Movimiento Político MUJERES 2000. Proyecto: Promoción y fortalecimiento de la participación ciudadana con perspectiva de género. Febrero 2003.
Bibliografía por Internet Al derecho y sin revés Módulo 2
Género
| 42 |
• http://www.ligademujeres.org/imagenes/pdf/hemosdichoalmundo/VSBG1.pdf • http://comunidadcolombialgtb.blogspot.com/ • http://www.colombiadiversa.org/ • http://lib.ohchr.org/HRBodies/UPR/Documents/Session3/CO/ CD_COL_UPR_S3_2008anx_SituaciondelosDerechosHumanosdeLesbiansGaysBisexualesyTransgeneristasenColombia_ ES.pdf • http://equidad.presidencia.gov.co/index.asp • http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=a-b020061-&x=19565 • http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs4.htm
Fundaci贸n laudes Infantis www.laudesinfantis.org Casa de los Derechos Laborales y Ciudadanos www.casadelosderechoslaborales.org