Análisis de la lectura “Que piensan los maestros acerca de enseñar a leer y escribir el muzgo” (Jorda J.). En esta lectura nos habla de cómo se enfrenta una comunidad indígena con el bilingüismo y como conciben a este, también hay diversas opiniones de maestros que hace el autor y se ve un problema derivado de la falta de conocimiento acerca de la lengua materna y la segunda lengua y también hablan que son bilingües por el simple hecho de hablar una lengua indígena sin importar que no hablan el español, o viceversa, en una de las entrevistas un maestro mencionaba que a veces hay maestros que enseñan en español poniendo como pretexto de que para que les va a enseñar a los alumnos la lengua indígena sino les va a servir porque cuando pasen a secundaria ya no la utilizaran, pero como menciono es un pretexto porque esa postura va más allá de eso, es por el hecho de que no hablan su lengua indígena. En esta lectura se plantea algo sobre lo que habla Díaz Barriga, cuando dice que a los indígenas los ven como los indios, esa palabra es utilizada como discriminación hacia ellos, a los indígenas los ven como personas que no tiene derechos, que están en el rezago y que por lo tanto se deben de conformar con la educación que les dan, pero esto no debe de ser así. En el tema de la lengua en educación indígena, se ha venido perdiendo porque la gente de la misma etnia se avergüenza hablar su propia lengua y por eso prefieren que sus hijos ya no la hablen porque piensan que no será útil para su convivencia social. En lo que no estoy de acuerdo es que los mismos maestros contribuyan a la perdida de la lengua materna, solo porque no la hablan, por lo tanto debe de haber maestros preparados que si sean bilingües (hablen lengua indígena y español). Es importante que si se va enseñar a niños de comunidades indígenas primero se les enseñe en su lengua y después el español, así el niño no tendrá problemas de aprendizaje y así será simultánea la adquisición de dos lenguas. Muchos maestros tienen resistencia para aplicar esto.
También se debe considerar que los niños deben tener los materiales didácticos adecuados para aprender, se debe contar con libros de textos en su lengua, porque si no los hay, también se nota desde ahí que se impone una lengua.
Rosa Guadalupe López Hernández