UPN UNIDAD 211 LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA LEPPMI Rosa Guadalupe López Hernández
Nombre
del
proyecto: Elaboración de las calaveritas literarias (Tradiciones del día de muertos) como estrategia para conocer las características de los versos para niños de 4to.año de Primaria. Justificación del problema
El Día de Muertos es considerado la tradición más representativa de la cultura mexicana. La celebración se lleva a cabo en dos días: el 1 de noviembre es dedicado al alma de los niños y el 2 de noviembre a la de los adultos. El origen del Día de Muertos tiene antecedentes relacionados con el mestizaje. Comprende rasgos culturales indígenas y españoles que al mezclarse dieron lugar a todos los ritos y ceremonias que se realizan alrededor de la festividad. En la cultura popular mexicana encuentra diversos medios de expresión para mostrar su sentir por esta tradición. Entre las más populares se encuentran las famosas calaveras literarias; se trata de versos rimados que ironizan situaciones de personajes populares e impopulares usando el tema de la muerte con una intención humorística. Las calaveritas literarias son parte del folclor mexicano enclavadas dentro de la tradición del Día de Muertos celebrada todos los años en el día dos de noviembre. Su origen se remonta al México Virreinal y han persistido hasta nuestros días siendo una muestra importante de la cultura del país. Están redactadas en formas de versos, dentro de los cuales se encuentra algún tipo de rima ya sea asonante o consonante, además de estar compuesta por una o varias estrofas dependiendo del autor y la idea que se quiera transmitir a la persona. Suelen ser cuatro versos por cada estrofa aunque esto no es una regla universal que todo el mundo siga. Su principal característica es la burla o mofa en tono irónico utilizado en su forma de redacción, mediante el cual se expresa un descontento hacia las acciones o
actitudes de una persona, hoy en día no se encuentra solo destinada a políticos y jefes de gobierno, sino que es usada en el ámbito familiar o también entre amigos. Es por todo esto la importancia del proyecto para que los niños conozcan más sobre las calaveritas como tradición mexicana y como estrategia para promover aprendizajes en el tema de los poemas y su composición de este, en niños de cuarto año de Primaria. El niño elaborara sus propias calaveritas, para que se pueda apropiarse de que es lo que lleva cada uno de estas, lo puedan realizar de forma divertida, intercambiando ideas con sus compañeros, buscando ellos sus propias estrategias de aprendizaje para realizar sus calaveritas, además de que aprenderán lo que es un verso y que es uno de los elementos de la poesía. Objetivos General Conocer las características y funciones de las calaveritas literarias para utilizarlas como estrategia para promover aprendizajes significativos en los alumnos y crear conciencia de la importancia que tienen estas para las tradiciones Mexicanas. Específicos •
Reconocer la importancia que tienen las calaveritas literarias como tradición del día de muertos, mediante la investigación de este.
•
Conocer que son las calaveritas literarias y que uso importante tiene para estas tradiciones.
•
Conocer los elementos de un poema (estrofa, verso y rima), pero principalmente basándose en la estructura del verso.
•
Aprender las características de los versos, clases de versos y la estructura que este lleva como es el ritmo y la rima, para que el niño aprenda a realizar sus versos en la calaverita literaria.
Descripción general La idea de la elaboración de la calaveritas literarias consiste en que el niño pueda realizar esta actividad, pero utilizando su creatividad para elaborarlas, jugar con las palabras y divertirse con lo que hacen, además de que ayuda a la
convivencia con sus compañeros y continuar con las tradiciones mexicanas, en este caso el día de muertos. La primera actividad propuesta está investigar la importancia del día de muertos como tradición mexicana, aquí los niños se acercaran a la investigación para conocer el impacto cultural que tiene esta tradición, la importancia que es para los mexicanos conservarla y como ellos la viven, además de conocer el porqué de cada uno de sus elementos del altar de muertos, pero sobre todo enfocado a las calaveritas literarias. El tipo de estrategia de enseñanza que se utilizara para esta actividad es pre instruccionales, haciendo uso de los objetivos ,este ayudara al alumno a contextualizar sus aprendizajes y a darles sentido, porque se describirá las actividades de aprendizaje , así como los efectos esperados que se pretende conseguir en el aprendizaje de los alumnos al finalizar la actividad. La segunda fase consiste en que el alumno se retroalimente con sus compañeros de la información obtenida mediante la investigación, con la finalidad de que conozcan diferentes formas de cómo viven sus compañeros el día de muertos y como mantienen viva esta tradición y lo importante que es para sus familias preservarla. Aquí se utilizara una de las estrategias de enseñanza posinstruccionales , como son las preguntas intercaladas que permiten favorecer la retención y obtención de la información relevante del tema. Tercera fase: Se pretende que el alumno ya conozca más sobre el tema elegido “las calaveritas literarias”, y a partir de aquí empezar con la explicación de lo que se conforma este, introduciendo un poco de que es la poesía, las características
que tiene, ya que es el tema del plan y programa de
estudios elegido. Es importante dejar muy claro cada una de las definiciones de qué es la poesía y sus elementos y describir cada uno de estos. Una vez realizado esto, se dará paso a la cuarta fase, que consiste en elaborar las calaveritas literarias de acuerdo a las características que el maestro debe proporcionarle al alumno según lo que planteen los libros de texto gratuito.
Para elaborar las calaveritas, los niños deberán elegir a un amigo, compañero o un maestro para que puedan definir a la persona que le será dedicada la calaverita, después la compartirá con sus compañeros y volverán a elegir a otra persona para iniciar la elaboración de otra calaverita, todo esto con la finalidad de que los alumnos se diviertan inventando versos y rimas para sus calaveritas y puedan hacer uso de ellos cada año que se celebre el día de muertos.
Estrategias e instrumentos de seguimiento y evaluación Se evaluara a partir de lo aprendido en las calaveritas y mediante la elaboración de esta. Las estrategias de enseñanza que serán utilizadas son las siguientes:
Estrategias de enseñanza
Estrategias a utilizar en las actividades
Estrategias Preinstruccionales
Los objetivos: Se determina a a partir de lo que el maestro desea lograr con las actividades, el maestro debe dejar claro estos objetivos a sus alumnos.
Estrategias Coinstruccionales
Mapas
conceptuales:
aquí
se
representa
lo
que
alumno
debe
aprender a trav茅s de esquemas. Estrategias Posinstruccionales
Preguntas intercaladas: el maestro debe realizar preguntas generadoras para favorecer la retenci贸n y obtenci贸n de informaci贸n relevante.