Expresionismo Abstracto Americano

Page 1

ABSTRACTO AMERICANO Informática Grado en Bellas Artes

EXPRESIONISMO
1
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 4 2. EXPRESIONISMO ABSTRACTO 5
2.1 ORIGEN Y CONTEXTO .................................................................................... 5 2.2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 6 2.3 MÁXIMOS EXPONENTES DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO ................... 7 2.4 PINTURA DE ACCIÓN Y MANCHA DE COLOR 12 2.5 LAS PINTURAS MÁS VALIOSAS EN MANOS PRIVADAS ............................ 15 3. CONCLUSIÓN 17 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 18

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Máximos exponentes del Expresionismo Abstracto Americano. 9

Tabla 2. Otros artistas reconocidos del Expresionismo Abstracto Americano .................. 9

Tabla 3. Origen de los artistas precursores. 10

Tabla 4. Origen de los artistas precursores del movimiento. 11

Tabla 5. Origen de los artistas precursores del movimiento. .......................................... 11

Tabla 6. Tendencias del Expresionismo Abstracto Americano. 13

Tabla 7. Tendencias por artista. 14

Tabla 8. Ranking de pinturas más valiosas en manos privadas de este movimiento. ..... 16

2
Rosa López Millán

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Phelps Cushing, Nueva York años 50. 1950. Fotografía. Fuente: (Phelps Cushing, 1950) 4

Figura 2. Jackson Pollock, Número 27, 1950. Óleo, esmalte y aluminio en lienzo. Whitney Museum of American Art. Nueva York. Fuente: (Pollock, Número 27, 1950). ................... 5

Figura 3. Clyfford Still, PH-129, 1949. Óleo en canvas. Clyfford Still Museum, Denver. Fuente: (Still, PH-129, 1949). 6

Figura 4. Nina Leen, Los Irascibles, 1950. Fotografía. The LIFE Picture Collection. Fuente: (Leen, 1950) .................................................................................................................... 8

Figura 5. Número de artistas americanos y europeos. 10

Figura 6. Distribución del origen de los artistas del movimiento. 12

Figura 7. Jackson Pollock, Number 1, 1948. Óleo y esmalte sobre lienzo. MoMA. Nueva York. Fuente: (Pollock, Number 1, 1948). Willem De Kooning, Woman V. 1953. Óleo en carton. The Met. Nueva York. Fuente: (De Kooning, 1953). Franz Kline, Buttress, 1956. Óleo sobre lienzo. MOCA. Fuente: (Kline, 1956) ............................................................ 12

Figura 8. Mark Rothko, Naranja y Amarillo, 1956. Óleo sobre lienzo Buffalo AKG Art Museum. Fuente: (Rothko, 1956). Clyfford Still, PH-129, 1949. Óleo en canvas. Clyfford Still Museum, Denver. Fuente: (Still, PH-129, 1949) Barnett Newman. Vir Heroicus Sublimis. 1950-1951. Óleo sobre lienzo. MoMA. Nueva York. (Newman, 1950-51). 13

Figura 9. Proporción de las tendencias. 15 Figura 10. Valor de ventas privadas de las pinturas más valiosas de Expresionismo Abstracto Americano. 16

Figura 11. Clyfford Still, PH-578, 1965. Óleo sobre lienzo. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid. Fuente: (Still, PH-578, 1965). ........................................................................... 17

3

1. INTRODUCCIÓN

Estados Unidos (EE.UU) es un país relativamente joven, se fundó en 1776 así que en materia de arte ha ido hasta hace poco tiempo unos siglos rezagado con respecto al arte europeo, pero a principios del siglo XX, la pintura fue evolucionando a la vez que llegaban las vanguardias europeas; el cubismo, el expresionismo y la abstracción. Tras la Segunda Guerra Mundial, algunos artistas comenzaron a tomar un rumbo diferente, a innovar haciendo un intento por forjar un estilo propio americano, revelándose contra el arte tradicional. Estados Unidos comenzó con el liderazgo artístico con dos movimientos clave: en los años 40 el expresionismo abstracto americano y posteriormente, a mediados de los 50, nace el Pop Art. En este trabajo se pretende recordar y poner en valor uno de los mayores logros del arte de ese país, el Expresionismo Abstracto Americano, que sigue siendo el espejo donde muchos artistas de todo el mundo se miran, y que junto a otras tendencias que fueron surgiendo posteriormente, son clave para el entendimiento del arte de hoy (Guía de Turismo Estados Unidos, 2022).

Millán 4
Rosa López
Figura 1. Phelps Cushing, Nueva York años 50. 1950. Fotografía. Fuente: (Phelps Cushing, 1950)

2. EXPRESIONISMO ABSTRACTO

2.1 ORIGEN Y CONTEXTO

El Expresionismo Abstracto fue un movimiento pictórico contemporáneo que supuso un enfoque diferente, una renovación de la pintura que alcanzó un nuevo y profundo significado existencial en un contexto de postguerra. Los principales y primeros expresionistas abstractos se tomaron muy en serio su misión estética, convirtiendo esta corriente en un episodio clave del siglo XX, que continúa teniendo una gran influencia y peso en el arte de hoy en día (Anfam, 2017).

En 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, mientras los países europeos estaban destruidos, el Producto Interior Bruto de Estados Unidos creció de manera substancial (Exordio, 2013). Este contexto, unido al clima totalitario que había en Europa después de la guerra, propició que muchos artistas europeos se sintieran atraídos por Estados Unidos. Es entonces cuando Nueva York se convierte en el centro cultural mundial y del arte de vanguardia, arrebatando el liderazgo a París. Con influencias europeas, pero también americanas, los artistas buscaban satisfacer una necesidad de expresión personal, naciendo un movimiento que en el ámbito del diseño industrial se llamaría Good Design, en diseño gráfico, Expresionismo Gráfico y en el arte, Expresionismo Abstracto. El Expresionismo Abstracto se caracterizó por: tratar de eliminar la categoría de arte, el uso libre del color y la forma, y por salirse de los tradicionales formatos y tamaños entre otras cosas (The Wanderlands, 2016)

5
Figura 2 Jackson Pollock, Número 27, 1950. Óleo, esmalte y aluminio en lienzo Whitney Museum of American Art. Nueva York. Fuente: (Pollock, Número 27, 1950).

2.2

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

§ Preferencia por los grandes formatos.

§ Trabajan normalmente con óleo sobre lienzo.

§ Salvo algunas excepciones, dejan de lado la figuración, generalmente son abstractos.

§ Muchas de las obras presentan un aspecto geométrico.

§ Concepción de la superficie de la pintura como “all over” (cobertura de la superficie) sin límites.

§ Estas obras suelen presentar un cromatismo muy limitado (blanco y negro), o (colores primarios), los artistas expresionistas cuyas pinturas fueron monocromáticas se anticiparon al minimalismo (Sebastián Avilán Téllez, 2020)

6
Rosa López Millán
Figura 3. Clyfford Still, PH-129, 1949. Óleo en canvas. Clyfford Still Museum, Denver. Fuente: (Still, PH-129, 1949)

2.3

MÁXIMOS EXPONENTES DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO AMERICANO

¿Quiénes fueron los expresionistas abstractos americanos? y ¿hubo algo que les definió?

Nunca ha habido un consenso al respecto, pero siempre se han vinculado una serie de nombres con este “fenómeno artístico” que empezó a emerger fundamentalmente en Nueva York en la década de los 40. Los principales nombres que han formado parte de la difusión, la literatura y la definición de este movimiento durante aproximadamente las últimas siete décadas son: Jackson Pollock, Mark Rothko, Willem de Kooning, Arshile Gorky, Adolph Gottlieb, Hans Hofmann, Robert Motherweil, Barnett Newman, Clyfford Still, Philip Guston, Franz Kline, Clyfford Still, Phipip Guston, Franz Kline y Jack Tworkov, aunque Joan Mitchell sufrió un desplazamiento que podría aducirse a que pertenecía a una segunda generación, pero no fue así, esta artista participó en 1951 en la mítica 9th Street Art Exhibition, pero desgraciadamente por ser mujer permaneció al margen durante unas décadas. No olvidemos, que los expresionistas abstractos y sus partidarios formaban parte de una sociedad sexista, con prejuicios y ellos no iban a ser menos. De hecho, el máximo defensor de este movimiento el crítico Clement Greenberg en sus 1.269 páginas de su antología crítica reflejaba sus profundos prejuicios ideológicos al mencionar por encima y una sola vez a Mitchell. Por similares razones, Lee Krasner fue olvidada durante mucho tiempo permaneciendo a la sombra de su marido Jackson Pollock. Otros artistas destacados fueron Richard Pousette-Dart, Ad Reinhardt y Bradley Walker Tomlin, William Baziotes y Theodoros Stamos, que, aunque fueron reconocidos, nunca llegaron a la categoría de los grandes “nombres”. Otra pintora relacionada con el expresionismo abstracto, aunque no llegó a ser del calibre de los otros artistas fue Hedda Sterne, fotografiada junto al resto del grupo llamado “Los irascibles” (figura 1) reunidos para protestar contra la forma que tuvo el Metropolitan Museum of Art de mostrar su visión reaccionaria de la pintura contemporánea americana. Hedda llegó a exponer junto a algunos de los nombrados anteriormente. Otro pintor, el afroamericano Norman Lewis, que participó en las míticas Sesiones de Artistas celebradas en el Studio 35 en 1950 (Nueva York), y cuya primera exposición en solitario fue en 1949 en la Willard Gallery, tampoco encontró el lugar que merecía junto al resto de expresionistas reconocidos (Anfam, 2017)

7

En las tablas 1 y 2 se muestran los artistas que fueron los máximos exponentes de este movimiento, su procedencia, año de nacimiento, dónde murieron y el año que fallecieron.

Rosa López Millán 8
Figura 4 Nina Leen, Los Irascibles, 1950. Fotografía. The LIFE Picture Collection. Fuente: (Leen, 1950)

Tabla 1. Máximos exponentes del Expresionismo Abstracto Americano

NOMBRE NACIMIENTO Y MUERTE

Willem de Kooning Róterdam (Holanda), 1904 – Nueva York (Estados Unidos), 1997

Arshile Gorky Van (Armenia), 1904 – Sherman (Estados Unidos), 1948

Adolph Gottlieb Nueva York (Estados Unidos), 1903 – Nueva York (Estados Unidos), 1974

Philip Guston Montreal (Canadá), 1913 – Nueva York (Estados Unidos), 1980

Hans Hofmann Baviera (Alemania), 1880 – Nueva York (Estados Unidos), 1966

Franz Kline Pensilvania (Estados Unidos), 1910 - Nueva York (Estados Unidos), 1962

Robert Motherwell Washington (Estados Unidos), 1915 - Massachusetts (Estados Unidos), 1991

Barnett Newman Nueva York (Estados Unidos), 1905 – Nueva York (Estados Unidos), 1970

Jackson Pollock Wyoming (Estados Unidos), 1912 – Nueva York (Estados Unidos), 1956

Mark Rothko Daugavpils (Letonia), 1903 – Nueva York (Estados Unidos), 1970

Clyfford Still Dakota del Norte (Estados Unidos), 1904 – Maryland (Estados Unidos), 1980

Jack Tworkov Biala Podlaska (Polonia), 1900 – Massachusetts (Estados Unidos), 1982

Tabla 2 Otros artistas reconocidos del Expresionismo Abstracto Americano

NOMBRE NACIMIENTO Y MUERTE

Joan Mitchell Illinois (Estados Unidos), 1925 – Vétheuil (Francia), 1992

Lee Krasner Nueva York (Estados Unidos), 1908 – Nueva York (Estados Unidos), 1984

William Baziotes Pensilvania (Estados Unidos), 1912 - Nueva York (Estados Unidos), 1963

Richard Pousette-Dart Minnesota (Estados Unidos), 1916 – Nueva York (Estados Unidos), 1992

Ad Reinhardt Nueva York (Estados Unidos), 1913 – Nueva York (Estados Unidos), 1967

Bradley Walker Tomlin Nueva York (Estados Unidos), 1899 – Nueva York (Estados Unidos), 1953

Theodoros Stamos Nueva York (Estados Unidos), 1922 – Ioánina (Grecia), 1997

9

En la tabla 3 se muestra el origen de los artistas precursores del movimiento, aunque podemos observar que la mayoría son de origen americano, cinco de ellos son europeos e influyeron enormemente en la génesis del mismo.

Tabla 3 Origen de los artistas precursores.

ORIGEN DE LOS ARTISTAS PRECURSORES

ESTADOS UNIDOS EUROPA 14 5

En la figura número 5 se puede observar el número de artistas americanos frente a los europeos.

ORIGEN DE LOS ARTISTAS PRECURSORES

14

Número de artistas

12

10

8

6

4

2

0

ESTADOS UNIDOS EUROPA

Continente de origen

Figura 5. Número de artistas americanos y europeos.

En la tabla 4, se muestra el país de procedencia de los máximos exponentes del Expresionismo Abstracto Americano.

10
Rosa López Millán

Tabla 4. Origen de los artistas precursores del movimiento.

ORIGEN DE LOS ARTISTAS PRECURSORES DEL MOVIMIENTO ARTISTAS AMERICANOS EUROPEOS

Willem de Kooning - X Arshile Gorky - X Adolph Gottlieb XPhilip Guston XHans Hofmann - X Franz Kline -Robert Motherwell XBarnett Newman XJackson Pollock XMark Rothko - X Clyfford Still XJack Tworkov - X Joan Mitchell XLee Krasner XWilliam Baziotes XRichard Pousette-Dart XAd Reinhardt XBradley Walker Tomlin XTheodoros Stamos X -

TOTAL 14 5

A continuación, en la tabla número 5 y en la figura 6, se puede observar la distribución por países del origen.

Tabla 5 Origen de los artistas precursores del movimiento.

ORIGEN DE LOS ARTISTAS PRECURSORES DEL MOVIMIENTO PAÍS Nº de artistas por país

Holanda 1 Armenia 1 Estados Unidos 14 Canadá 1 Alemania 1 Letonia 1 Polonia 1

TOTAL 20

11

Nº de artistas por país

DISTRIBUCIÓN DEL ORIGEN DE LOS ARTISTAS PRECURSORES DEL MOVIMIENTO 1 14

Figura 6 Distribución del origen de los artistas del movimiento.

2.4 PINTURA DE ACCIÓN Y MANCHA DE COLOR

Dentro de este movimiento pictórico se diferencian dos tendencias diferentes:

§ Action Painting (Pintura de Acción). Los máximos representantes de esta tendencia fueron Jackson Pollock, Franz Kline y Willem De Kooning.

Figura 7 Jackson Pollock, Number 1, 1948. Óleo y esmalte sobre lienzo. MoMA. Nueva York Fuente: (Pollock, Number 1, 1948) Willem De Kooning, Woman V. 1953. Óleo en carton. The Met Nueva York Fuente: (De Kooning, 1953) Franz Kline, Buttress, 1956 Óleo sobre lienzo. MOCA. Fuente: (Kline, 1956)

Rosa López Millán 12
Jackson Pollock Franz Kline Willem De Kooning © Australian Bureau of Statistics, GeoNames, Geospatial Data Edit, Microsoft, Navinfo, OpenStreetMap, TomTom, Wikipedia Con tecnología de Bing

§ Color Field (Mancha de Color). Los máximos exponentes fueron: Mark Rothko, Barnett Newman y Clyfford Still. (Tasararte, 2021)

Figura 8 Mark Rothko, Naranja y Amarillo, 1956 Óleo sobre lienzo Buffalo AKG Art Museum. Fuente: (Rothko, 1956) Clyfford Still, PH-129, 1949. Óleo en canvas. Clyfford Still Museum, Denver. Fuente: (Still, PH-129, 1949)

Barnett Newman. Vir Heroicus Sublimis. 1950-1951. Óleo sobre lienzo. MoMA. Nueva York. (Newman, 195051)

En la tabla 6 y en las figuras 9, 10 y 11 se reflejan las diferentes tendencias que los artistas tuvieron a lo largo de su etapa de expresionistas.

Tabla 6 Tendencias del Expresionismo Abstracto Americano.

TENDENCIAS EXPRESIONISMO ABSTRACTO AMERICANO

Willem de Kooning XArshile Gorky - X Adolph Gottlieb - X

Philip Guston X X Hans Hofmann - X Franz Kline X -

Robert Motherwell - X Barnett Newman - X Jackson Pollock XMark Rothko - X Clyfford Still -Jack Tworkov X -

13
PAINTING COLOR FIELD
ARTISTAS ACTION
Mark Rothko Barnett Newman Clyfford Still

Joan Mitchell XLee Krasner XWilliam Baziotes - X Richard Pousette-Dart X X Ad Reinhardt - X Bradley Walker Tomlin X X Theodoros Stamos - X

TOTAL 9 15

Tabla 7. Tendencias por artista. 0 2 4 6 8 10 12 14 16

TENDENCIAS EXPRESIONISMO ABSTRACTO AMERICANO

Willem de Kooning Arshile Gorky Adolph Gottlieb Philip Guston Hans Hofmann Franz Kline Robert Motherwell Barnett Newman Jackson Pollock Mark Rothko Clyfford Still Jack Tworkov Joan Mitchell Lee Krasner William Baziotes Richard Pousette-… Ad Reinhardt Bradley Walker… Theodoros Stamos TOTAL

ACTION PAINTING COLOR FIELD

14

TENDENCIAS EXPRESIONISMO ABSTRACTO AMERICANO

60%

ACTION PAINTING COLOR FIELD

Figura 9 Proporción de las tendencias.

2.5 LAS PINTURAS DE ESTE MOVIMIENTO MÁS VALIOSAS EN MANOS PRIVADAS

La importancia económica de estas obras es incalculable, no solo se exponen en grandes museos, también muchas de ellas pertenecen a coleccionistas privados. Hay un auge de transacciones de arte en las últimas décadas, lo que ha supuesto un aumento de la cotización de estos grandes artistas. A continuación, en la tabla 8 y en la figura 10, se muestra un ranking de las pinturas más valoradas del Expresionismo Abstracto Americano en colecciones privadas (Fernández, 2008)

15

Tabla 8 Ranking de pinturas más valiosas en manos privadas de este movimiento

RANKING DE LAS PINTURAS MÁS VALIOSAS EN MANOS PRIVADAS

ITEM AUTOR TÍTULO

AÑO DE CREACIÓN AÑO DE SUBASTA PRECIO DE VENTA

1 Willem de Kooning Interchange 1955 2016 $300.000.000

2 Willem de Kooning The Time of the fire 1957 2015 $300.000.000

3 Jackson Pollock Number 17A 1948 2015 $200.000.000

4 Mark Rothko Number 6 1951 2014 $186.000.000

5 Mark Rothko Número 2 1953 2010 $150.000.000

6 Jackson Pollock Número 5 1948 2006 $140.000.000

7 Willem de Kooning Woman III 1951 2006 $137.500.000

8 Jackson Pollock Number 24A 1948 2015 $130.000.000

9 Barnett Newman Anna´s Light 1968 2014 $105.000.000

10 Barnett Newman Uriel 1955 2013 $105.000.000

11 Barnett Newman Who´s Afraid of Red… 1966 1990 $84.200.000

12 Barnett Newman Black Fire I 1961 2014 $84.200.000

13 Mark Rothko White center (Yellow, Pink and Lavender on Rose 1950 2007 $72.800.000

14 Mark Rothko Numberr 25 1951 2007 $72.800.000

15 Willem de Kooning Police Gazette 1955 2006 $63.500.000

16 Willem de Kooning Woman 1949 1996 $15.600.000

TOTAL $2.146.600.000

VALOR VENTAS PRIVADAS DE LAS PINTURAS MÁS VALIOSAS DE EXPRESIONISMO ABSTRACTO AMERICANO

$350.000.000

$300.000.000

$250.000.000

$200.000.000

$150.000.000

$100.000.000

$50.000.000

$0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Figura 10. Valor de ventas privadas de las pinturas más valiosas de Expresionismo Abstracto Americano.

Rosa López Millán 16

3. CONCLUSIÓN

Los artistas que formaron parte de este “fenómeno” nacieron hace más de 100 años y se tomaron muy en serio su misión, y esa responsabilidad ha hecho que haya calado hondo en nuestra cultura de hoy. Estos artistas han inspirado e inspiran a cineastas, pintores, escultores, diseñadores y a otros muchos.

A pesar de todo, es un tipo de arte que todavía a muchas personas les cuesta trabajo comprender y parece que tenga que defenderse constantemente. El hecho de que las obras de Polock hayan batido records en subastas recientes, no evita que todavía parezca necesario argumentar su valor, este hecho lleva sucediendo desde su origen, pero no nos puede caber la duda, que el Expresionismo Abstracto llegó para quedarse.

17
Figura 11 Clyfford Still, PH-578, 1965. Óleo sobre lienzo Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid. Fuente: (Still, PH-578, 1965)

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anfam, D. (2017). Expresionismo Abstracto. Bilbao, España: Turner. De Kooning, W. (1953). Woman V. Nueva York, Estados Unidos: https://searchthecollection-nga-govau.translate.goog/object/47761?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto= sc.

Exordio. (2013). Economía en Estados Unidos. La segunda Guerra Mundial (1939-1945). Recuperado el octubre de 2022, de Exordio: https://www.exordio.com/19391945/paises/economia-usa.html

Fernández, G. (2008). The Art Wolf. Obtenido de Theartwolf: https://theartwolf.com/es/mercado-del-arte/pinturas-mas-valiosas/ Guía de Turismo Estados Unidos. (2022). Arte en Estados Unidos. Blog EE.UU. https://blog-eeuu.com/arte-en-estados-unidos.

Kline, F. (1956). Buttress. Buttress. Los Ángeles, Estados Unidos: https://www-mocaorg.translate.goog/collection/work/buttress?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es &_x_tr_pto=sc.

Leen, N. (1950). Los Irascibles. Los Irascibles. Nueva York, Estados Unidos: https://www.tasararte.com/los-irascibles-expresionismo-abstracto-americano-enmadrid/.

Newman, B. (1950-51). Vir Heroicus Sublimis. Nueva York, Estados Unidos: https://www.moma.org/collection/works/79250.

Phelps Cushing, C. (1950). Vista de Nueva York años 50. Recuperado el Octubre de 2022, de Classicstock.com: https://www.classicstock.com

Pollock, J. (1948). Number 1. Nueva York, Estados Unidos: https://es.artsdot.com/@@/9DPLHX-Jackson-Pollock-Número-1.

Pollock, J. (1950). Número 27. Nueva York., Estados Unidos: https://whitney.org/collection/works/2634.

Rothko, M. (1956). Orange and Yellow Buffalo, Nueva York, Estados Unidos: https://www.wikiart.org/en/mark-rothko/orange-and-yellow.

Sebastián Avilán Téllez, J. (2020). El Arte en la Historia. Recuperado el octubre de 2022, de Hstraarte: https://hstraarte.wordpress.com/2020/06/07/expresionismoabstracto-americano/

Rosa López Millán 18

Still, C. (1949). PH-129. San Francisco, California, Estados Unidos.

Still, C. (1949). PH-129. Denver, Estados Unidos: https://collection.clyffordstillmuseum.org/object/ph-129.

Still, C. (1965). PH-578. Westminster, Maryland, Estados Unidos: https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/still-clyfford/1965-ph-578.

Tasararte. (2021). Movimientos de Vanguardia: Expresionismo Abstracto Americano. Recuperado el octubre de 2022, de Tasarte: https://www.tasararte.com/tasarartecom-expresionismo-abstracto-americano/

The Wanderlands. (2016). La Escuela de Nueva York. Recuperado el octubre de 2022, de The Wanderlands: https://thewanderlands.wordpress.com/2016/09/12/laescuela-de-nueva-york/

19

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.