II EXPERTIC 2011
PARTICIPAMOS CON NUESTRO BLOG Y EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EL CIRCO
Mi agradecimiento a la organización por exponer mis principios en la última diapositiva de las CONCLUSIONES. ROSARIO MUÑOZ MARÍN
EXPERTIC 2011 •
LA REGIÓN DE MURCIA EXPONE UNA MUESTRA DE LA GRAN CANTIDAD DE EXPERIENCIAS CON LAS NUEVAS TECNOLOGIAS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS DISTINTOS CENTROS EDUCATIVOS DE ESTA REGIÓN.
DESTACAN: - EL TRABAJO DE LA CONSEJERÍA CON LA CREACIÓN DE EDUBLOG. POSIBILIDADES: BLOG DE AULA, DE MATERIA (DOCENTE), BLOG DE CENTRO, PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA. EL USUARIO Y CONTRASEÑA SON LOS MISMOS QUE EN EDUCARM. http://edublog.murciaeduca.es SIGUE LA TECNOLOGÍA WORDPRESS. RETOS PARA ESTE AÑO: Impulsar el portal de contenidos de Aula XXI. Lanzar la plataforma MOODLE a los Centros. Todos los cursos se encuentran dados de alta en ella. Hay un espacio privado para el profesorado, el proyecto colaborativo LIFERAY. En él puedes crear sitios sobre temas de interés e invitar a gente a que participe (parecido a la red social de ning). http://colabora.murciaeduca.es Se ha creado el portal de los profesores en donde se expone y se informa sobre temas de su interés. http://profesores.murciaeduca.es Dispone de contenidos digitales:
Currículum digitalizado. Contenidos asociados al currículum.
Y también se ha creado el portal de los padres. http://padres.murciaeduca.es
COMUNICACIONES MAITE DONATO: Expone el libro electrónico de Conocimiento del medio de 6º. Elaborado con MTO es muy atractivo y rico en recursos, apropiado para la PDI. La Evaluación Inicial ofrece la posibilidad de cambiar las preguntas (dependiendo del alumnado). ELVIRA GARCÍA: Expone el libro electrónico de Matemáticas de 6º. Y otra compañera el libro de Lengua y literatura de 6º. Todos son trabajos muy atractivos y elaborados que nos ponen los dientes largos a todas y todos. El CENTRO ORÓSPEDA DE CARAVACA pone en marcha INFOALU Una página que conecta Con el PLUMIER XXI de Donde coge los datos. Ofrece muchas posibilidades E. CORBALÁN Y J. M. CABALLERO exponen la WEB de su centro CEIP OBISPOS GARCÍA-RÓDENAS (BULLAS). Una excelente muestra del trabajo con TIC en nuestra Región es esta Web. La formación continua en TIC a través de seminarios y el espíritu de renovación les ha conducido a la WEB 2.0 y al desarrollo de sus herramientas. Aprovechar las posibilidades de Internet para evolucionar como lo hace la sociedad de nuestros alumnos es su principal reto. La Web de centro se ha convertido en el punto neurálgico desde donde se puede acceder a cualquier proyecto. http://www.murciaeduca.es/ cpobisposgarciarodenas/sitio más…
El PLUMIER XXI presenta las Ayudas que ha incorporado para aprender cómo se trabaja en él. Han informado sobre Gestión de Centros, Blog del Plumier XXI, Eduwiki (que posibilita la participación) y matrículas. F1 lleva a cosas que puedo hacer.
-La Web de Centro de Bullas se actualiza cada semana o 15 días y a ella dedican 1 hora a la semana. - Ofrecer información a la familia y comunicarse con ella es su principal función. - Tiene una Wiki privada para el profesorado donde cuelgan las actas y documentos de interés para el mismo. Las circulares informáticas también las cuelgan informando por correo de su salida. Igual hacen con las notas que suelen dar al alumnado para informar a la familia. - Trabajan a través del blog con los niños y niñas que les sobra tiempo y destrezas. - Han creado una Wiki para los alumnos para que hagan sus pinitos. - Han colgado las fotos digitales y escaneado las gráficas. -Con cada actualización se envía un correo a los padres informándoles. - Una página lleva a la biblioteca del Centro y un blog sobre Animación a la lectura recoge las lecturas obligatorias de cada nivel y dan la opción al alumnado para que comente el libro una vez leído. - Tiene una sección de Favoritos de E. Infantil, con los juegos más importantes, y otra de E. Primaria. -Y a través de una entrada para Incidencias los maestros y maestras pueden enviar al RMI las incidencias, roturas de cualquier ordenador. - Otra entrada al Calendario señala las actividades, festivos, etc. - Utilizan el Google Doc para la confección de documentos. - Con Webnode han creado la página de la Biblioteca. También disponen de un Banco de Recursos. - Y han utililzado Bligoo para crear su Red Social.
COMUNICACIONES M. LUISA CARIDE Y SALOMÉ RECIO han presentado un proyecto innovador de FOMENTO DE LA LECTURA EN INFANTIL Y SECUNDARIA. Han puesto en contacto sus aulas utilizando la Webcam, Google Doc y grabaciones digitales y trabajando los géneros literarios de narrativa, poesía y teatro centrándose en el trabajo de cuentos, poemas y titeres para los más pequeños.
L. J. GÒMEZ RODRÍGUEZ del CEIP Jara Carrillo ha presentado la WEB DEL PROYECTO PRISMA: CEIP JARA CARRILLO. Un trabajo muy bueno con muchos recursos y muy bien estructurado.
MAGDALENA PASTOR del EEI PIPIRIPAO ha presentado MAGAN EUROPA, UN PROYECTO ETWINNING. Es una página Web de divulgación del Proyecto eTwinning “La implicación y colaboración de la familia en la escuela”, colaborativo y participativo, entre Saint Just de Sauvage (Francia) y Cartagena.
COMUNICACIONES J. M. LÓPEZ PELEGRÍN ha expuesto CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS DIGITALES EN EL AULA DE MÚSICA. Ha elaborado dos recursos didácticos con dos herramientas: - Los sonidos de la tormenta con JClic - Y Si bemol con WIX.
J. M. SÁNCHEZ GUIRADO Y S. CASCALES SALINAS del CEIP Vista Alegre ha presentado un Libro digital titulado Quiero Leer / Puertas a la fantasía para 1º de primaria.
Mª E. MARTÍNEZ ESPINOSA expuso el blog de animación a la lectura “LECTURA Y AVENTURA” con el que acerca a sus alumnos a la lectura y a sus distintos géneros literarios tanto españoles como extranjeros. Lo crearon con el convencimiento de que el uso de las TIC en la educación es necesario y beneficioso. El titulo lo eligieron sus alumnos.
COMUNICACIONES .
M. FLORENCIANO PÉREZ del Colegio Jesús y María expone la experiencia PERSONALIZA TU COMUNICACIÓN. Es una iniciativa del 2008 basada en el uso de las herramientas Google. Se dirige a alumnado y profesorado que precisan comunicación eficaz y puntual. Para la comunicación con el alumnado ha usado Google Site y ha generado un sitio restringido a quienes tienen el enlace ”Mi clase de ciencias. 1º y 2º ESO”.
Mª Jesús Egea Gómez ha presentado VEDOQUE, una página con casi 90 juegos que pretende ser un gran banco de recursos para Infantil y Primaria. Es un reto familiar en el que su marido es el técnico informático y ella la generadora de ideas. Los personajes fueron creados por sus hijos y hoy es conocido este recurso en el mundo entero, por su calidad y variedad. Salomé Recio Caride presentó TIC Y PDI EN INFANTIL, mostrando sus experiencias en el aula con la PDI y el uso de recursos TIC y herramientas de Web 2.0. Muestra a sus alumnos trabajando, jugando, aprendiendo y disfrutando.
COMUNICACIONES Rosario Muñoz Marín, la redactora de esta revista, del CEIP AL-KAZAR de Los Alcázares expuso EL BLOG AULA DE INFANTIL DE ROSA, PROYECTO EL CIRCO. Es una experiencia basada en la utilización del Blog de Aula para servir de cordón umbilical con la familia y así llevar el aula a casa, y para servir de ventana al mundo y poner a nuestro alcance los recursos que este nos ofrece. Comunicar y recibir comunicación es muy enriquecedor para el aula y genera una dinámica interminable. Seguir el vínculo: http://ceipal-kazar.blogspot.com I. Aroca Martínez del C. JAIME BALMES de Cieza expuso Experiencias del AULA ABIERTA CON LA PDI. Expuso los beneficios de la PDI en el aprendizaje de alumnos con necesidades educativas especiales, así como el tipo de actividades de enseñanzaaprendizaje que desarrollan. Olga Catasús Poveda del CEIP San Isidoro del Algar, presentó PEQUETAC: USO DE LA WEB 2.0 EN E. INFANTIL. Habló del blog y herramientas, y de un bonito proyecto desarrollado en el aula, “LA ISLA DEL TESORO Y EL MUNDO DE LA PIRATERÍA, explicando las herramientas que utilizó y exponiendo los resultados tan motivadores.
CONCLUSIONES Agradecer a los organizadores su esfuerzo por poner en marcha estas II EXPERTIC 2011, innovadoras, informadoras, y colaborativas, por estar hechas por muchos. Pues como dije, para trabajar innovando en la escuela no se puede hacer solo, se necesita de la comunidad, de las familias, del alumnado, de los compañeros y compañeras, de quienes están cerca y de quienes están lejos. Todos formamos una red social con los mismos fines: mejorar la calidad de la Educación y crear la escuela que corresponde al siglo XXI. Mientras vamos planificando en nuestra aula o nuestro centro ese trabajo que aporte algo más (en esa búsqueda y deseo de conocer y enseñar), se genera el proyecto que ponemos en práctica, que desarrollamos y evaluamos, un proyecto con nuevas metas, nuevos contenidos y nuevos criterios a evaluar.
La familia es el primer agente directo de la educación, por lo que tenemos que contar con ella en todas las actuaciones, vincularla al aula y hacerla consciente del momento que vive, con las TIC en su entorno, dominando las relaciones, el ocio, y la educación de sus hijos. Por estos y otros motivos debe formarse en TIC y conocer lo que hacen sus hijos, utilizarlas en familia, advertirles de los riesgos y de las medidas y ser conscientes de los peligros al igual que de las bondades. Hasta las III EXPERTIC 2012. ROSARIO MUÑOZ MARÍN