Competencias Básicas

Page 1

Diseño Chacón

¿Qué son las competencias básicas? Son aquellos conocimientos y habilidades que nos dotan de la cultura común e imprescindible que debe adquirir un ciudadano, y el alumnado en su etapa escolar, para resolver tareas de la vida real que le hagan libre, responsable y capaz de continuar adquiriendo conocimientos. ¿Para qué sirve el calendario? El calendario trata de ser un juego, a modo de guía para la familia, para ensayar actividades que entrenen las competencias básicas de nuestros hijos e hijas, y aumenten las oportunidades de éxito de la vida escolar y social. En cada día del mes encontrarás una tarea ligada a una competencia que te dará pistas sobre qué tipo de actividades puedes realizar para trabajar en casa las competencias básicas, y así, complementar el trabajo que el profesorado haga sobre las mismas en el colegio.

Listado de competencias 1. Competencia en comunicación lingüística Esta competencia está relacionada con la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita. Finalidad: poder comunicarse de forma apropiada con la lengua propia y/o extranjera. 2. Competencia en razonamiento lógico-matemático Mediante esta competencia se adquiere la habilidad para la utilización de los números y sus operaciones básicas, así como de los símbolos y las formas de expresión matemática. Finalidad: adquirir los elementos y razonamientos matemáticos necesarios para interpretar, producir información y para resolver problemas cotidianos.

3. Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico La adquisición de esta competencia permite comprender los sucesos y predecir las consecuencias de estos sobre el medio ambiente y la salud de las personas. Finalidad: conservar y mejorar el patrimonio natural, cuidar el medio ambiente, promocionar el consumo racional y responsable y proteger la salud individual y colectiva. 4. Tratamiento de la información y competencia digital Esta competencia supone buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento. Se incluye las TIC (Técnicas de Información y Comunicación) como elemento de información y comunicación. Finalidad: ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar tanto la información como sus fuentes. 5. Competencia social y ciudadana: civismo Esta competencia permite comprender la realidad social en que se vive y la adquisición de habilidades para participar activamente en la vida cívica para ejercitar derechos y libertades. Finalidad: ejercer como ciudadanos y ciudadanas una ciudadanía activa, participativa e integradora.

6. Competencia cultural y artística A través de esta competencia podremos apreciar, comprender y valorar críticamente las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, Y podremos utilizarlas como una forma de realización personal, que permita disfrutarlas y considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos. Finalidad: apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales. 7. Competencia para aprender a aprender Esta competencia implica la adquisición de habilidades y actitudes para poder seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de toda la vida. Significa tomar conciencia de las propias capacidades, saber buscar información, organizarla y analizarla, realizar síntesis y difundir las conclusiones.

Ejemplo de cómo trabajar las competencias de forma coordinada la familia, la escuela y la comunidad. Trabajo realizado por la APAs de la Isla del Hierro en colaboración con Atlántida. Título: Grandes lectores y escritores ESCUELA 1. Literatura

Ejemplo de tareas para una agenda escuela, familia y comunidad con acciones que relacionen los tres sectores. Realizado por FAPA Cuenca (El Provencio) en colaboración con Atlántida. DÍA LUNES

MARTES

8. Autonomía e iniciativa personal

Finalidad: promover una persona activa y responsable en su pensamiento y acciones.

SOCIEDAD

1. Hacer una biblioteca pública. 2. Organizar concursos de lec- 2. Leer cuentos, libros, revis- 2. Actividades para fomentar la tura y escritura tas, periódicos,… lectura: Cuentacuentos, recitales de poesía, concursos,… 3. Leer textos y responder pre- 3. Tener diccionarios, enciclo- 3. Tener biblioteca. guntas, ampliando informapedias,…para su uso. ción. 4. Lectura de textos en los que 4. Investigar en la familia y el 4. Facilitar libros y otros textos se manifieste la forma de entorno el uso de palabras publicados sobre el habla de hablar de la isla. propias de nuestra habla. nuestra isla. 5. Preparar textos teatrales: 5. Ayudar con los ensayos y el 5. Difundir la información y representarlos, hacer carte- vestuario. asistir a la representación. les,… 6. Trabajar el lenguaje literario. 6. Leer poesías con ellos y ayu- 6. Convocar concursos, traer dar a elaborar trabajos. escritores,… 7. Concurso de libros para 7. Leer por la noche con ellos 7. Exposición de libros. leer. y ellas. 8. Redacción de cuentos, dibu- 8. Aportar datos, fechas, foto- 8. Editar la revista municipal. jos,…para participar en la re- grafías, anécdotas. vista municipal.

Finalidad: gestionar y controlar las propias capacidades y conocimientos

Con esta competencia se pretende posibilitar la adquisición de la conciencia y la aplicación de valores y actitudes tales como la responsabilidad, perseverancia, autoestima, creatividad, autocrítica, control emocional, cálculo de riesgos y afrontamiento de problemas, así como la capacidad de aprender de los errores y de asumir riesgos para desarrollar proyectos propios responsabilizándose de ellos.

FAMILIA 1. Leer cuentos

TAREA (E. Escuela, F. Familia, C. Comunidad) E: avances tecnológicos (herramientas, útiles, utensilios). F: aportar información y visita. C: organización de exposición, biblioteca. E: el universo, los planetas, etc. F: observar las fases lunares, las estrellas. C: planetario móvil.

E: trabajar hábitos de vida sana. MIÉRCOLES F: fomentar hábitos saludables (ir al colegio en bici). C: organización de una bicicletada o carreras de bicicletas.

COMPETENCIAS 1.3.4.6.7

1.3.4

5.3.7.8

JUEVES

E: confeccionar un periódico digital. F: aportar noticias o documentación. C: publicar dicho periódico en la página Web del Ayto.

1.4.5.6

VIERNES

E: ronda de cuentos interculturales en su lengua materna. F: preparación del cuento tradicional. C: edición y difusión del libro de cuento.

1.6.5.7

SÁBADO

E: valoración del patrimonio histórico de la comarca. F: organizar una ruta histórica. C: realización de las visitas turísticas.

DOMINGO

E. el libro viajero (cuento). F: introducción del contenido. C: transferencia a otros colegios de la zona.

1.6.7

6.1.3.7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.