Meditaciones diarias del Evangelio del XXXI domingo del Tiempo Ordinario

Page 1

Meditación del Evangelio del

XXXI Domingo del Tiempo Ordinario

Mateo 23, 1 – 12

En aquel tiempo, Jesús habló a la gente y a sus discípulos diciendo: - En la cátedra de Moisés se han sentado los letrados y los fariseos: hagan y cumplan lo que les digan; pero no hagan lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo que dicen. Ellos lían fardos pesados e insoportables y se los cargan a la gente en los hombros; pero no están dispuestos a mover un dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y ensanchan las franjas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencia por la calle y que la gente los llame “maestro”. Ustedes, en cambio, no se dejen llamar maestro, porque uno solo es su maestro y todos ustedes son hermanos. Y no llamen padre suyo a nadie en la tierra, porque uno solo es su padre, el del cielo. No se dejen llamar jefes, porque uno solo es su Señor, Cristo. El primero entre ustedes será su servidor. El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido. PALABRA DEL SEÑOR – Gloria a Ti, Señor Jesús

Lunes Meditación Cristo reconoce que los responsables del pueblo elegido han sabido conservar la enseñanza de Moisés -sentados en la cátedra de Moisés-, pero no la han puesto en práctica. Aún más, su conducta es un “contrasigno” del espíritu del magisterio de Moisés y de la Torá. Por esta razón, Jesús dice sin ambages a la gente que escuchen lo que les enseñan los maestros de la ley y los fariseos, pero que no sigan su ejemplo, “porque ellos no hacen lo que dicen”. Y continúa luego, en esa especie de juicio sobre los jefes religiosos de su pueblo ‘con palabras crudas y sin paliativos’, haciendo casi la lista de las principales acusaciones provocadas por su conducta. Podríamos resumirlas todas dándoles común denominador en esa ‘duplicidad de vida y en la hipocresía’, que tanto tenía que ofender al que era y es la Verdad. Jesús pronuncia estas acusaciones hacia los jefes de Israel no por venganza, sino profundamente dolorido, como lo demuestra abiertamente en la conclusión, en su ‘lamentación sobre Jerusalén’. Con qué dolor y decepción tiene que haber pronunciado el Maestro aquellas palabras: “¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos como la gallina reúne a sus polluelos debajo de sus alas, y no has querido! Pues bien, su casa quedará desierta”. www.rosarioenfamilia.org.pe

1


Apostolado del Rosario en Familia

Otra muestra si cabe más conmovedora del amor de Jesús a su pueblo, a la ciudad santa, Jerusalén, la encontramos en Lucas, cuando nos dice que “cuando Jesús se fue acercando, al ver la ciudad, lloró por ella, y dijo: ‘¡Si en este día comprendieras tú también los caminos de la paz! Pero tus ojos siguen cerrados”.

Oración Espíritu Santo, “Maestro interior”, introdúceme en la escuela del Maestro Divino, abre mis oídos y mi corazón para que escuche y acoja su enseñanza en este domingo XXXI del tiempo ordinario, y dame tú la capacidad de anunciarla a los hermanos con mi vida de discípulo. Amén.

Martes Meditación Después de las severas palabras en contra de los escribas y fariseos, Cristo se dirige a los suyos, quiere formar a sus discípulos con un interés particular, les pide una actitud coherente distinta de la que acaba de acusar en los otros y les advierte: “Ustedes, en cambio, no se dejen llamar ‘Rabí’..., ni llamen a nadie ‘Padre’ suyo en la tierra..., ni se dejen llamar consejeros...”. Uno solo es nuestro Maestro, uno solo es nuestro Padre, uno solo es nuestro consejero. ‘Todos ustedes son hermanos’. Estas palabras de Jesús son una guía, una clara pauta de conducta para su Iglesia, para cada uno de nosotros. El gesto cargado de simbolismo del lavatorio de los pies que realizó el “Maestro y Señor” en la “noche en que iba a ser entregado” es la concreción más viva de esta enseñanza. El único Padre de todos es el que “tanto amó al mundo que envió a su Hijo para que todo el que cree en él sea salvado”, el Padre rico en misericordia, todo bondad, misericordia, justicia y fidelidad. Cristo, el único Maestro, es el revelador del amor del Padre, la encarnación de ese amor a todos los hombres y mujeres; movido por este amor, entregó su vida, se hizo Cuerpo entregado y sangre derramada, vida totalmente entregada.

Oración Señor, mi corazón no es ambicioso, ni mis ojos altaneros; no pretendo grandezas que superan mi capacidad, sino que acallo y modero mis deseos, como un niño en brazos de su madre. Espere Israel en el Señor, ahora y por siempre. Amén.

Miércoles Meditación No hay muchos personajes en este pasaje evangélico. Pero los suficientes para que me pregunte, con deseos de autenticidad: ¿Con qué grupo me puedo identificar hoy? ¿Con los discípulos que, aunque sea entre tantas incongruencias, siguen la Maestro, permanecen junto a él, le aman y quieren seguirle hasta el final, subiendo con él a Jerusalén, ‘cueste lo que cueste’, o con los otros, los que rechazan la enseñanza de Jesús, los que ‘cargan pesos insoportables en los hombros de la gente’, los que no aceptan a un Jesús que perdona, que va a lo esencial, que, por encima de todo, quiere salvar a la persona humana en su integridad? Porque hay muchas maneras de ‘cargar esos pesos’ sobre los hermanos; a veces nos pueden pasar desapercibidos. 2

www.rosarioenfamilia.org.pe


Apostolado del Rosario en Familia

¿Qué imagen de Dios proyecto y transmito a través de mi vida? ¿Qué Dios anuncio con mis palabras y actitudes? ¿El “Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo”, el que nos quiere dichosos, u otro, si es que lo hay? Doy gracias al Señor por la luz que siempre nos ofrece con su Palabra, Palabra que es eficaz, es sacramento en el que se hace presente el mismo Cristo Jesús: es él quien sigue anunciando su Buena Noticia, por el ministerio de la Iglesia. Esta Buena noticia está destinada a hacerse realidad hoy. Es llamada a conversión, a autenticidad, a una vida con talante filial y fraternal: Uno solo es nuestro Padre, uno solo nuestro Maestro y todos nosotros somos hermanos. Después de la llamada casi severa del Señor Jesús, quiero quedarme sobre todo con este gozoso mensaje-memorial del encuentro con la Palabra que es el mismo Cristo.

Oración ¡Oh Dios!, que has preparado bienes inefables para los que te aman; infunde tu amor en nuestros corazones, para que, amándote en todo y sobre todas las cosas, consigamos alcanzar tus promesas, que superan todo deseo. Amén.

Jueves Meditación Al leer estos textos fuertemente contrarios a los fariseos debemos tener mucho cuidado para no ser injustos con el pueblo judío. Lo que importa al meditar estos textos es descubrir su objetivo: Jesús condena la incoherencia y la falta de sinceridad en la relación con Dios y con el prójimo. Está hablando contra la hipocresía tanto de ellos como de nosotros, hoy. El error básico: dicen y no hacen. Jesús se dirige a la multitud y a los discípulos y critica a los escribas y fariseos. El motivo del ataque es la incoherencia entre palabra y práctica. Hablan y no practican. Jesús reconoce la autoridad y el conocimiento de los escribas. “Están sentados en la cátedra de Moisés. Por esto, hagan y observen todo lo que les digan. Pero no imiten su conducta, porque dicen y no hacen!” El error básico es la incoherencia: “Dicen y no hacen”. Jesús enumera varios puntos que revelan una incoherencia. Algunos escribas y fariseos imponen leyes pesadas a la gente. Conocían bien las leyes, pero no las practican, ni usan su conocimiento para aliviar la carga sobre los hombros de la gente. Hacían todo para ser vistos y elogiados, usaban túnicas especiales para la oración, les gustaba ocupar sitios importantes y ser saludados en la plaza pública. Querían ser llamados “Maestro”. Representaban un tipo de comunidad que mantenía, legitimaba y alimentaba las diferencias de clase y de posición social. Legitimaba los privilegios de los grandes y la posición inferior de los pequeños. Ahora, si hay una cosa que a Jesús no le gusta son las apariencias que engañan.

Oración Escucharé lo que hablas Señor. No debemos caer en la torpeza de buscar privilegios. Acompáñanos Señor a ser tus discípulos que hablan en tu Nombre y para tu Gloria. Amén. www.rosarioenfamilia.org.pe

3


Apostolado del Rosario en Familia

Viernes Meditación ¿Cómo debe ser una comunidad cristiana? Todas las funciones comunitarias deben ser asumidas como un servicio: “El mayor entre ustedes será su servidor!” A nadie hay que llamar Maestro (Rabino), ni Padre, ni Guía. Pues la comunidad de Jesús debe mantener, legitimar, alimentar no las diferencias, sino la fraternidad. Esta es la ley básica: “Ustedes son hermanos y hermanas!” La fraternidad nace de la experiencia de que Dios es Padre, y que hace de todos nosotros hermanos y hermanas. “Pues, el que se ensalce será humillado, y el que se humille será ensalzado!” El grupo de los fariseos nació en el siglo II antes de Cristo con la propuesta de una observancia más perfecta de la Ley de Dios, sobre todo de las prescripciones sobre la pureza. Ellos eran más abiertos que los saduceos a las novedades. Por ejemplo aceptaban la fe en la resurrección y la fe en los ángeles, cosa que los saduceos no aceptaban. La vida de los fariseos era un testimonio ejemplar: rezaban y estudiaban la ley durante ocho horas al día; trabajaban durante ocho horas para poder sobrevivir; descansaban y se divertían otras ocho horas. Por eso, eran considerados grandes líderes entre la gente. De este modo, a lo largo de siglos, ayudaron a la gente a conservar su identidad y a no perderse.

Oración Señor Jesús, envíanos tu Espíritu para que podamos leer tu Palabra libres de prejuicios, para que podamos orar para crecer en la comunión contigo y con los hermanos. Para que podamos, obrar, contemplando la realidad en la que vivimos cada día, con tus mismos sentimientos y tu misma misericordia. Amén.

Sábado Meditación Con el tiempo, los fariseos se agarraron al poder y dejaron de escuchar los llamados de la gente, ni dejaron que la gente hablara. La palabra ‘fariseo’ significa ‘separado’. Su observancia era tan estricta y rigurosa que se distanciaban del común de la gente. Por eso, eran llamados ‘separados’. De ahí nace la expresión ‘mentalidad farisáica’”. Es de las personas que piensan poder conquistar la justicia a través de una observancia escrita y rigurosa de la Ley de Dios. Generalmente, son personas miedosas, que no tienen el valor de asumir el riesgo de la libertad y de la responsabilidad. Se esconden detrás de la ley y de las autoridades. Cuando estas personas alcanzan una función de mando, se vuelven duras e insensibles para esconder su imperfección. Rabino, Guía, Maestro, Padre. Son los cuatro títulos que Jesús no permite que la gente use. Y sin embargo, hoy en la Iglesia, los sacerdotes son llamados “padre”. Muchos estudian en las universidades de la Iglesia y obtienen el título de “Doctor” (maestro). Mucha gente hace dirección espiritual y se aconseja con las personas que son llamadas “Director espiritual” (guía). Lo que importa es que se tenga en cuenta el motivo que llevó a Jesús a prohibir el uso de estos títulos. Si son usados para que una persona se afirme en una posición de autoridad y de poder, son mal usados y esta persona se merece la crítica de Jesús. Si son usados para alimentar la fraternidad y el servicio y para profundizar en ellos, no son criticados por Jesús. 4

www.rosarioenfamilia.org.pe


Apostolado del Rosario en Familia

Oración Mi corazón, Señor, no es engreído, ni mis ojos altaneros. No pretendo grandezas, que me superan. Espero en Ti, Señor, desde ahora y por siempre. Amén.

Domingo Meditación La religiosidad puede ser motivo de exhibicionismo contrario a cuanto ha enseñado Jesús. “Cuídense de realizar sus buenas obras delante de los hombres”: la limosna, la oración, el ayuno que eran las obras buenas más frecuentes para un judío, deben ser hechas “en secreto” por el discípulo de Cristo, porque tienen como única motivación la adoración de Dios. Lo más importante para el discípulo no es el beneplácito social o el respeto humano, ni los títulos de honor, “rabbi”, sino ser “pobres en el espíritu” porque todo, si está puesto en las manos de Dios y no tiene nada para sí, allí está el propio tesoro, en el cielo. Esto conlleva persecución, más que aplausos y alabanzas. Dios es “Nuestro Padre”, ninguno puede interponerse a Él. Por esto el discípulo debe guardarse de dar algunos títulos: rabbí, maestro, padre, una importancia o poder que oscurezca el hecho de que uno sólo es el rabbí, padre, maestro y ustedes todos son hermanos. Juan que bautizaba, cuando vio pasar al verdadero Maestro, envió sus discípulos a Él, el único Maestro, y no los retuvo consigo. La comunidad de Jesús es la que se haya delineada en las “Bienaventuranzas” con sus radicales exigencias Una comunidad de hermanos capaz de acoger a Dios que viene a salvar gratuitamente. Esta comunidad tiene su ideal en “el servicio” del Hijo del Hombre modelo de la Iglesia. La autoridad del jefe pierde su atracción, no es ya un ideal, “El más grande entre ustedes sea su siervo”, no se habla más de modelo jerárquico, sino de servir y rebajarse, “pues quien se ensalza será humillado y quien se humilla será ensalzado”. En las palabras de Jesús hay mucho más que una polémica con los escribas y fariseos, mucha más que una exhortación a ser coherentes. Es un reclamo a la identidad misma de sus discípulos, a la novedad que ellos están llamados a testimoniar.

Oración Me has puesto en guardia, Señor, de un comportamiento hipócrita, que no refleja la novedad de vida que anima la comunidad de tus discípulos. ¡Cómo es fácil volver a colocar en el centro a nosotros mismos, aferrarse a las usanzas, a permanecer inmóbiles, escuchando tu Palabra! Sí, yo también estoy entre aquéllos que “dicen y no hacen”; tu Palabra me desasosiega. La búsqueda de signos exteriores, de alabanzas, de títulos y honores turba mis pensamientos y debilita la fraternidad. Como era pura de corazón tu Madre, María, sean así mis intenciones y conducta de modo que pueda construir una comunidad según tus sentimientos con tu misma compasión para con todos. Amén.

www.rosarioenfamilia.org.pe

5


Apostolado del Rosario en Familia

www.rosarioenfamilia.org.pe Oficina Principal - Arzobispado de Lima Jr. Chancay 282, Cercado de Lima TelĂŠfono: 433-3743

Facebook

Twitter


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.