Circuito Lucio Fontana

Page 1



Recibió el reconocimiento mundial y desde entonces es considerado como un pionero que cambió el devenir del arte contemporáneo

LUCIO

Vivió en nuestra ciudad tres períodos que totalizan dos décadas de su no muy larga existencia de 69 años. LUCIO FONTANA en 1958 (Archivo Lucio Fontana, Milán) 1 CIRCUITOS TURÍSTICOS


Nació en Rosario el 19 de febrero de 1899, era hijo de la unión del escultor italiano Luis Fontana con la actriz rosarina Lucía Bottini y pertenecía a una familia de tradición artística pues su abuelo Domiciano era pintor y escultor y sus tíos Gerónimo y Domingo, también afincados en Rosario, se dedicaban a la pintura y el moldurado relacionados con la arquitectura.

Arriba LUCIO a los 6 años y su padre LUIS FONTANA. (Archivo Lucio Fontana, Milán) Derecha LUCIO FONTANA en Commabio, Varese, Italia en 1917, cuando se enroló en el Ejército Italiano durante la Gran Guerra de 1914-18 (Archivo Lucio Fontana, Milán)

2

Eran originarios de Commabio (Varese, Lombardía) y Luis estudió en la prestigiosa Academia de Bellas Artes de Brera de Milán, especializándose en escultura. Su traslado a la Argentina en 1891 se debió más a un espíritu aventurero que a necesidades económicas, pues ya había realizado en el Cementerio Monumental de Milán una considerable actividad como escultor de monumentos funerarios. Instalado en Rosario en 1893, estableció una empresa escultórica con estudio y local de exposición en la calle Rioja 2070 y taller en Balcarce 865, donde empleaba a numerosos operarios. Posteriormente, Luis Fontana se asoció con Juan Scarabelli y la empresa cobró un auge y prestigio extraordinarios, realizando en su trayectoria los más importantes y significativos monumentos funerarios en el Cementerio El Salvador de nuestra ciudad. En 1905 viajó con el pequeño Lucio a Italia, donde parientes lo ayudaron en su cuidado. Al tiempo que iniciaba sus primeros estudios en una escuela de Varese, Lucio se convertía en aprendiz del oficio de su padre. En el taller paterno absorbía el amor por la escultura pero sobre todo asimilaba la pasión por


la excelencia artesanal y la maestría técnica, lo cual constituyó el fundamento de su futura libertad de lenguaje. Luis Fontana se casó con Anita Campiglio, con quien tuvo tres hijos varones, hermanastros muy cercanos afectivamente a Lucio. Con su madrastra lo unió un profundo cariño. Al terminar el ciclo primario, asistió a una escuela técnica, pero abandonó los estudios en plena Guerra Mundial de 1914-18 y se enroló en 1917 como voluntario con el grado de teniente en el ejército italiano, del cual fue dado de baja por una herida en un brazo sufrida en el frente de batalla, baja que fue acompañada con una condecoración al valor militar. Posteriormente completó sus estudios de técnico en construcciones. “…Me dejó la guerra el amargo sabor de la tragedia y el deseo apremiante de volver a la tierra nativa…” expresó años más tarde. Este sentimiento unido a la temprana muerte de su hermanastro Delfo hizo que en 1921 volviera a la Argentina con su familia. A su regreso y quizás en la búsqueda de su propia identidad, emprendió un período de viajes por la llanura pampeana santafesina, donde realizó trabajos que las escuetas notas biográficas mencionan en forma pintoresca en “ranchos” de la “pampa gringa”.

“…Me dejó la guerra el amargo sabor de la tragedia y el deseo apremiante de volver a la tierra nativa…”

Con cierta reticencia se integró al taller de escultura comercial de su padre en la firma Fontana, Scarabelli y Cautero, pero paralelamente realizaba una apertura hacia otras orientaciones de la práctica escultórica.

CIRCUITOS TURÍSTICOS

3


Abajo Detalle EL PUEBLO DE ROSARIO A JUANA ELENA BLANCO, bronce. Cementerio El Salvador, Rosario de Santa Fe, Argentina. Derecha LUCIO FONTANA a bordo viajando a Italia. (Archivo Lucio Fontana, Milán)

El progreso de la ciudad era irrefrenable, con un auge edilicio que respondía al surgimiento de un conjunto notable de profesionales y a la singular bonanza económica que le otorgaba su puerto agro-exportador. Una ponderable actividad cultural comenzaba a desarrollarse con la fundación de entidades que establecían un espacio para el estímulo de diferentes manifestaciones artísticas. Lucio Fontana se vinculó con artistas locales y, entre ellos, entabló una firme amistad con el pintor Julio Vanzo. Abrió un taller propio en la calle España 575 y participó en Salones de Bellas Artes organizados en el Museo de Bellas Artes de reciente creación. En 1925 ganó por concurso su primera obra autónoma de gran aliento. Era el homenaje que la ciudad tributaba a Juana Elena Blanco (1863-1925), educadora nacida en Rosario -una de las primeras graduadas de la Escuela Normal de Maestras- que con otras mujeres fundó la Sociedad Protectora de la Infancia Desvalida, y creó la Escuela Taller y la colonia de vacaciones de Carcarañá. Lucio tenía 26 años y esta obra juvenil -un bronce constituido por tres figuras, la maestra y dos niños, emplazado en 1927 en el Cementerio El Salvador- responde a un sentido plástico encarado con diversidad de ideas. El grupo escultórico está determinado por la organización de los volúmenes en un esquema piramidal, no exento de una serena carga emocional motivada por la tesonera labor altruista de Juana Elena Blan-

4


co en pro de los niños y adolescentes. La figura principal no constituye un retrato sino un rostro ideal y los cuerpos corresponden a formas plenas que se agrupan armónicamente en un trío con un modelado compacto. Lucio enfatizó los pliegues del ropaje de la mujer y su cabello con una línea continua incidida fuertemente en el bronce que hoy podemos asociar con un recurso expresivo similar y recurrente en el futuro. A mediados de 1927 Lucio Fontana decidió retornar a Italia, lo impulsaba la idea de volver a Milán para obtener su diploma en la Academia de Bellas Artes de Brera y sobre todo de vivir la gran aventura de la eclosión y desarrollo de las vanguardias. Cabe mencionar su temprano entusiasmo por el Futurismo y el estímulo que le habían significado las noticias de las experiencias vividas en Europa por Berni, Pettoruti y otros argentinos. En la Academia eligió estudiar con el eminente escultor Adolfo Wildt, que le enseñó el valor de un empecinado diálogo con la materia y la enjundia de la habilidad manual hasta la exasperación. Hacia 1930 comenzó su carrera de escultor vanguardista, participó en la XVII Bienal de Venecia y en 1931 realizó su primera muestra individual en Milán. Fontana adhirió al movimiento abstracto italiano, conectado con el de París, y a mediados de la década del treinta comenzó a dedicarse a la cerámica en Albisola, ciudad de ceramistas, cercana a Génova. Fueron años en los que recibió un fuerte apoyo económico de su padre, aun activo en Rosario. No obstante haber adquirido en esos años un creciente prestigio, la proximidad de la se-

“...estoy convencido que un día triunfaré y más grande aun será mi satisfacción por triunfar por la calidad y no por pusilánime…”

CIRCUITOS TURÍSTICOS

5


gunda Guerra Mundial, más el insistente llamado de su padre anciano, lo persuadieron a dejar Italia en enero de 1940.

Arriba Autorretrato a bordo (dibujo) en viaje de retorno a la Argentina, 1940.

6

Rosario volvió a ser durante varios años su medio natural. La ciudad que recibió a Lucio Fontana vivía un apogeo, había cambiado sustancialmente desde aquel 1927 en que la dejara. Era cosmopolita y a la vez provinciana, tumultuosa, caótica en algunos aspectos, pero sin dudas la imagen palpitante del progreso. Su laboriosidad e inventiva se evidenciaban en la arquitectura, variopinta en expresiones, pero con algunas realizaciones que dada su magnitud aún no han sido superadas. Fontana realizaba periódicos viajes a Buenos Aires porque el pintor rosarino Alfredo Guido, Director de la Academia Nacional de Bellas Artes, le otorgó la Cátedra de Modelado, cumpliendo con una promesa que le había hecho en París en 1937. No obstante, se sumergió en la vida de su ciudad que presentaba una actividad cultural intensa y multiforme. Desde diciembre de 1937 el Museo Municipal de Bellas Artes contaba con una sede propia, importante edificio resultado de un concurso y una donación privada. Estableció una fuerte amistad con sus colegas artistas rosarinos, con quienes integró el primer plantel de profesores de la Escuela Provincial de Artes Plásticas. Participó en el concurso nacional para el proyecto del Monumento a la Bandera junto a los arquitectos Hernandez Larguía y Newton obteniendo el 2º Premio y fue galardonado en Salones Nacionales. Lucio tenía poco más de cuarenta años, manifestaba un carácter vivaz, entusiasta, y propensión a la amistad, rasgos


Propuestas presentadas en el concurso nacional para el proyecto del Monumento Nacional a la Bandera Izquierda: Lema Celeste y Blanco. Arriba: Ilustración del Lema Ágora y detalle del mismo. Archivo Documental y Fotográfico del Monumento Nacional a la Bandera.

CIRCUITOS TURÍSTICOS

7


Abajo MUJER PEINÁNDOSE, yeso, 78 x 15 x 10 cm. Museo Juan B. Castagnino, Rosario, Santa Fe.

que fueron permanentes en su personalidad en coincidencia con la descripción de años posteriores hecha por el crítico Jan van der Marck cuando lo recuerda como “…un hombre brillante, extremadamente cómodo con sí mismo y con el mundo.” El 1941 Lucio Fontana y su colega y joven amigo Osvaldo Raúl Palacios ganaron un concurso patrocinado por la Asociación de Comerciantes de Rosario con el proyecto de un relieve escultórico que denominaron El Sembrador. La obra formaba parte del llamado “Plan Repetto” -en referencia al Intendente Municipal Dr. Agustín Repetto- de embellecimiento de la Avenida Belgrano entre las bajadas de la calle San Juan y la avenida Carlos Pellegrini. Los trabajos incluían un ordenamiento de la barranca, la construcción de la escalinata que conecta lo que actualmente es el Parque Urquiza con la esquina de las avenidas Belgrano y Pellegrini, y la clausura de la pendiente por donde hasta 1899 se subió desde el puerto el carbón mineral importado de Inglaterra para el Ferrocarril Oeste Santafesino, que tenía su estación e instalaciones en las proximidades. Dicha pendiente terminaba en una muralla que sostenía el alto talud de tierra y conformaba un corto túnel por encima del cual pasaba una angosta calle. A los artistas les correspondió intervenir en esa estructura arquitectónica realizada en 1883. Disponían de ese gran arco abierto en el amplio muro, articulado por una doble cornisa de más de 30 metros de largo a 12 metros de altura. La abertura estaba flanqueada por dos pendientes pronunciadas que se convertirían en taludes cubiertos de césped. En conse-

8


cuencia, embutido en ella ubicaron el espacio plástico de 8,10 metros de ancho por 8,80 metros de alto, fuertemente moldurado, por lo cual el relieve quedó aun más retirado. El mismo está integrado por treinta placas constituidas por una mezcla de cemento con arena gruesa, vidrio molido y óxido de hierro, que le da la coloración rojiza. Las placas fueron moldeadas por el formador Manuel Nuche. Este material, de composición tan original, seguramente respondía a la permanente inquietud de Fontana por experimentar e innovar al respecto. La figura del sembrador es una alegoría a los albores de la pampa gringa. Aparece solitaria con una movilidad vigorosa y amplia en la acción de esparcir el trigo que lleva en la bolsa. En relación con el plano expuesto, está tratada con un relieve esbozado que adquiere mayor fuerza en razón de la profundidad en la que está empotrado. Los volúmenes se disuelven en la atmósfera, sobre todo los que complementan la composición, como son los barcos que se insinúan en el horizonte, los silos elevadores y las aves que siguen al campesino. Al monumento se accede por una escalinata espaciosa que luego de enfrentarse con un amplio plano inclinado en granito se divide en dos tramos laterales para llegar finalmente a un extendido plano de base. Fue inaugurado oficialmente el 20 de julio de 1943. En 1942 Lucio Fontana ganó el 1º Premio de Escultura en el XXXII Salón Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires con su obra Muchacho del Paraná, bronce de 164 cm. de altura, es-

Arriba Túnel del F.C. Oeste Santafesino con la bajada al muelle donde hoy se emplaza El Sembrador. Fotografía: Escuela Superior de Museología de Rosario. Detalle actual El Sembrador.

CIRCUITOS TURÍSTICOS

9


Abajo MUCHACHO DEL PARANÁ, bronce, 174,72 x 60 cm. Museo Juan B. Castagnino, Rosario, Santa Fe.

cultura superlativa, en la que la carga expresiva del chico, la vivacidad del gesto en aferrar un pescado, se resuelven en una estructura plástica de gran pureza, con una musculatura alisada en el movimiento de los brazos y la flexión de las piernas, en la que la luz se detiene fúlgidamente sobre la tersura de un cuerpo aún mojado. Muchacho del Paraná estuvo ubicada originariamente en la actual plaza Caggiano del Parque de la Bandera, cercana a la esquina de las calles 1º de Mayo y Rioja, hasta que en 1978 fue trasladada al Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino para su resguardo; desde entonces se exhibe en el descanso de la escalinata que lleva a la planta alta. Corresponde recordar que, en esos años, sus actividades también en Buenos Aires lo vincularon provechosamente con la vanguardia rioplatense de los Grupos Madí y Arte ConcretoInvención, y hacia el final de su estadía en la Argentina, estimuló en sus alumnos de la Academia Altamira el “Manifiesto Blanco”, antecedente del posterior lanzamiento en Italia de los Manifiestos Espaciales con los que inició sus exhaustivas experiencias en el campo del llamado “espacialismo”. Fueron años en los que Fontana pudo reflexionar y actuar y sobre todo llevarse las alforjas llenas de ideas a Italia. La segunda Guerra Mundial había terminado, en agosto de 1946 murió su padre y al año siguiente decidió volver a su otra patria. A los cincuenta años realizó sus primeras pinturas, en las que se reveló como un creador absolutamente revolucionario. Perfo-

10


rando la tela con tajos y agujeros, signos de gestos precisos y seguros, el plano del cuadro dejó de ser objeto de representación y los relieves y cavidades producidos generaron un espacio de relación directa entre el adelante y detrás del cuadro, entre el espacio y la luz reales. Fontana llevó sus indagaciones a múltiples campos, intervenciones lumínicas, ambientaciones, diseños de todo tipo y hasta incursionó en la indumentaria. Recibió el reconocimiento mundial y desde entonces es considerado como un pionero que cambió el devenir del arte contemporáneo.

Arriba Detalle CONCEPTO ESPACIAL, 1951 óleo sobre tela- 50 x 80 cm (Colección Museo Castagnino+macro.)

CIRCUITOS TURÍSTICOS

11



Rosario permaneció siempre en la memoria de Lucio Fontana, tal es así que era una evocación recurrente en las frases con las que cifraba el reverso de sus cuadros realizados en el taller de Corso Monforte en Milán: “Cuando hice este cuadro pensaba en Rosario” o “Aquel día en las barrancas de Rosario”, entre otras. Vivió en nuestra ciudad tres períodos que totalizan dos décadas de su no muy larga existencia de 69 años. En 1966 con motivo de la realización de la gran exposición de su obra en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino escribió en una carta al Director del Museo:

“La muestra en el Museo de Rosario me emociona y me lleva a mi ciudad, mis amigos de allá y todas las cosas que viví en esos años inolvidables (…) después de una lucha que no tuvo pausa ni descanso y que la inicié allá en Rosario compartiendo con vosotros muchas emociones y acciones (…) La salud está mal y no puedo viajar pero mi corazón está allá en Rosario” Lucio Fontana murió en Varese el 7 de septiembre de 1968.

CIRCUITOS TURÍSTICOS

13


SCA

L A DA

LO DE L VA LL

E IS

AV. AR IS TO BU

10 0 B

Y

200 300 400

RUE

DA

70 0

400

AV .D 200

AL

IBE

RT AD

00

O

EA OCH

CAB

NEC

UCO

CHO ON

AYAC U

COL

M AY M

1º D E

A LE

AS ROS

A

EL

10 0

S

300

A IR E NOS BUE

U

R ID

M A IP

L AP

TO

500

T IN MAR SAN

E

MIEN

MIT R

SAR

600

CHA

ES

800

IOS RE R EN T

170 0

900

IEN T

AY PA R 18 0 0 19 0 0 0 2 000

ORR

AG U

A ROC

0 2 10 0 2 20

AV. C

AÑA 0 2 30 0 2 40

250

14

E

MPO

0

UEL

O

A

260

MIG

SOR

ESP

CE

ÑO ORO SIO NICA BV. V IR A

A

O

AZ

ONT

I

CO

A ING

10 0 0

IT L A CAP AL

VEZ

RO

OC A

A MB

110 0

RIO

GAL

BRE

HAB

12 0 0

DIA

V IA M

GRIN

R ITO

A MB

13 0 0

AV.

R IOB

E FE

R EG DOR

ELLE

IT UZ

LA P

14 0 0

IDEO

PA S

C ER

500

IO

OS

COC

27 D

O

ENO MOR

14 0 0 E AR

15 0 0

O T IAG SAN

BA L

TE V

AV. P

4 | CEMENTERIO EL SALVADOR

BV.

ÑO

500 600

70 0

BV.

800

900 10 0 0

13 0 0

N

EZ

YRR PUE

ROD

R IG U

EDO

A LV

MON

ALL

O

JUL

ZEB

ITA L IA

O LA L AO CAL

I

V IDI

HER R IC C

0 1 900

3 DE 18 0 0DE BELLAS 3 | MUSEO MUNICIPAL FEB R ER 170 0 O 16 0 ARTES J.B. CASTAGNINO 0 1 9 DE

R AN

AV. O

C IA

A

R AN

AC H

AV. F

SU IP

0 2 00

ELG . B AV

210

O

A 0 2 300

AN

0 2 40

N

D OZ

GR

250

MEN

EL

0 2 600

UE

.B AV

270

12 0 0

0

L U IS

JUA

110 0

SAN

A

CAR

0 2 90

GOS

300

A

RTO

310 0

O

LH

SAN

DOB

T

DE

COR R IO J

ENZ

TA F E

GH

AV.

SAN

RC A

N

U IZ A

LOR

RI

SIO

SAN

W

NICA

URQ

C.A. del Rosario

UM A

EL

ORO

TUC

HE

10 0

SA L TA

C AT AMA

AV .W

00

JUJU

WN

00 B

BRO

IS

EME S 2| MACRO

1| EL SEMBRADOR


> Circuito sugerido: 1 | El Sembrador Av. Belgrano entre las bajadas de calle San Juan y Av. Pellegrini.

1

2 | MACRO, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario Estanislao López 2250 Tel. 480 4981/82 Colección Museo Castagnino+macro: > Concepto Espacial, óleo sobre tela.

2

3 | Museo Municipal de Bellas Artes J. B. Castagnino, Entre Ríos 480 Tel. 480 2542/43 Colección Museo Castagnino+macro: > Muchacho del Paraná, bronce > Mujer Peinándose, yeso.

4 | Cementerio “El Salvador”

Ov. Lagos 1840 3

IT L A CAP A

4

Tel. 448 5963

> El Pueblo de Rosario a Juana Elena Blanco, bronce.


CONCEPTO ESPACIAL, 1951 รณleo sobre tela- 50 x 80 cm (Colecciรณn Museo Castagnino+macro.)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.