Revista In-formate

Page 1

1


2


>>Día Nacional del Periodista………………..……..5 >>Periodismo en Haití…………………………………..6

>>Frase del día…………………………………….……….6 >>Agenda fin de semana……………………………….6 >>Lectura In………………………………………………..7 >>Encuesta………………………………………………....8 >> Perfil virtual del periodista……………………..8 >>Energía antes del trabajo………………………….9 >>El rol del periodista………………………………….9 >>Personaje IN Jonior Ramírez…………………..10 >>Influencia digital en el periodismo………….13 >>Vestimenta adecuada……………………………..14

NUESTRA PORTADA

3


4


>>República Dominicana celebra el día nacional del periodista Felicidades a los periodistas… a esos profesionales que día a día se enfrentan con esmero y ahínco al acontecer nacional y se responsabilizan de difundir la información con objetividad, imparcialidad y veracidad. Este 5 de abril se celebra en República Dominicana el día del periodista en conmemoración a esta misma fecha de 1821 cuando se publicó el primer periódico dominicano conocido como El Telégrafo Constitucional. El Telégrafo Constitucional fue dirigido por Antonio María Pineda, además, colaboró activamente José Núñez de Cáceres, quien es considerado padre del periodismo Dominicano. En medio de un mundo de crisis, en todos los sentidos, moral, éticas, social… el periodista es el encargado de dar a conocer los hechos que diario ocurren el mundo. Hechos, que en ocasiones, ponen la vida del profesional del periodismo en juego debido a lo delicado de las informaciones que debe manejar a diario. La profesión del periodista requiere de personas con poder de decisión, saber cuándo un hecho afecta a la colectividad y debe darlo a conocer sin favorecer a tal o cual persona, que en ocasiones pone un precio a una labor que debe tener un componente ético importante. El periodista tiene la responsabilidad de ser voz donde no hay voz, de ser los ojos de aquellos quienes no pueden ver y los oídos de quienes no escuchan. Hagamos de la profesión periodística una profesión digna tanto de los profesionales como de la población que pone su confianza en el profesional del periodismo. ¡Feliz día del periodista! Por: Rosidery Paulino

5


>>FRASE DEL DIA

>>AGENDA FIN DE SEMANA

‘’El poder para moldear el futuro de una República estará en manos del periodismo de las generaciones futuras’’.

*5. Feria turística -Ágora Mall *5. Concierto La Oreja de Van Gogh– Teatro Nacional *5. Concierto Don Miguelo –Mojiganga *6. Exposición ‘’Pequeños pasos’’ Los rostros del Parkinson– Casa de teatro *6. La biblioteca libre– Plaza España *6.Concierto Grupo Bonye-Ruinas de San Francisco *6. Obra ‘’La luz de un cigarrillo’’- Teatro las Mascaras’ *6. Carrera de Motociclismo– Autódromo *6. Taller de Comida—Jumbo Luperón

Joseph Pulitzer >>PERIODISMO EN HAITI

El periodismo sigue siendo un campo emocionante, asociado a diversos estereotipos que están en constante fomentan las vocaciones entre los jóvenes de muchos países. Aunque la realidad de la vida cotidiana y los negocios son mucho más complejas. El periodismo siempre ha sido objeto de críticas desde su infancia, cuando apenas podía mantenerse en pie su doble origen, la política y la literatura, a través de su período de profesionalización en el siglo 19 hasta el aparición en el último siglo de la Internet ", interfería neuro-cerebral sistema planetario en todas partes", en palabras de Edgar Morin; eliminar un sistema de reporteros monopolio del acceso a las fuentes y la difusión de información. Por lo tanto creemos que este predominio de los periodistas y medios de prensa cofiere de enormes responsabilidades sociales. Hoy en día, especialmente en los países subdesarrollados como Haití , la prensa es uno de los primeros recursos en que utilizan las personas para encontrar información sobre los modelos de comportamiento con el fin de alimentar a sus puntos de vista y guiar sus acciones . Esta en este orden de ideas , es importante introducir la problemática de la prensa haitiana que lamentablemente no ha tenido la oportunidad de realizar fervientemente estas misiones. De hecho ,de la independencia hasta hoy , la prensa haitiana ha tenido una historia muy agitada o un tiempo a otros , tuvo que adaptarse a las situaciones de los componentes reales obstáculos para el ejercicio del periodismo . Así que a partir de 1986, la prensa haitiana ha comenzado a disfrutar de una libertad de expresión y de prensa . Lo que constituye unos verdaderos logros democráticos . Pero hay que reconocer que la prensa haitiana sigue enfrentando unas situaciones perturbadoras (incluyendo falta de profesionalismo a algunos periodistas ) pueden comprometer el ejercicio del periodismo .

Por: James Amilcar

6


>>LECTURA SABER HABLAR DEL da de empresa, un discurso Nace con la intención de INSTITUTO CERVANTES a los compañeros o subordi- ayudar a comunicarse; de

¿Sabe dirigirse a un público en la exposición de sus argumentos y conseguir mantener su atención durante todo el tiempo? ¿Sabe al menos cómo no tartamudear y mantener la compostura durante su discurso? ¿Sabe hablar en público hilvanando ideas y argumentos, ser claro y directo y que su público lo entienda? Saber hablar no es un manual de estilo o de protocolo a la hora de hablar en público. Todos tenemos que hablar en público ya sea en ámbitos personales (una boda o una celebración familiar…) o laborales (una comi-

nados, una exposición comercial, un informe de actividades…). Frente a un público que espera lo mejor de usted puede ponerse nervioso, tartamudear y sentirse ridículo o mantener la calma, argumentar adecuadamente y expresarse de tal forma que todos (tanto usted como su público) queden satisfechos. Saber hablar es un instrumento imprescindible para los que dudan, para los que tienen pánico al público, para los que tienen necesidad de hablar y comunicarse, en definitiva. Expone con claridad, amenidad y rigor las pautas necesarias para expresar lo que pensamos.

ampliar los procedimientos de generación y precisión de ideas, de documentación y de planificación; de seleccionar los elementos de unión adecuados; de relacionar de forma conveniente el contenido del tema con la expresión, el registro y el estilo elegidos, y de aprender a aplicar las técnicas de revisión y corrección para lograr la redacción y la disposición exigidas en cualquier presentación oral. DISPONIBLE EN: CUESTA//AMAZON.COM// EBBOK// CASADELLIBRO.COM

7


>>PERFIL VIRTUAL DEL PERIODISTA En el mundo que vivimos hoy en día, el periodismo digital gana cada vez más audiencia, ya que su alcance es mayor y se actualiza constantemente. Sin embargo algunos periodistas, al parecer, olvidan la esencia del periodismo: informar, culturizar, llevar una información clara y precisa que sirva para el consumo masivo de la población. El periodista que decide dedicarse al periodismo digital tiene en sus manos una herramienta sumamente poderosa, porque su mensaje no solo llegara a tiempo a su destino, sino también podrá ser actualizado a conveniencia. Por todo esto es tan importante que el periodista mantenga su imagen de seriedad y credibilidad. ¿Cómo podemos creerle a un periodista que no investigue a fondo las fuentes de dónde saca la información? Si un periodista no mantiene su imagen, emite mensajes falsos solo para llamar la atención, saca al aire una información sin saber la veracidad de la misma, entonces al final quedará sin público al que informar, ya que su imagen quedará manchada y perderá toda su credibilidad. A la hora de emitir un mensaje en las redes, el periodista debe investigar la veracidad de este. Lo más importante es que el mensaje sea útil, de otra manera no hay necesidad de difundirlo. Se debe tener en cuenta que la imagen del periodista toma años para ser formada, y por esto se debe cuidar para mantenerla. Se dice que las redes sociales son un arma de doble filo para un periodista, ya que por un lado puede informar y darse a conocer a más público, pero también puede afectarle en dado caso de publicar una información o fotografía que cause un impacto negativo.

EN

Si somos periodistas digitales, respondemos a nuestros lectores. Seamos periodistas honestos, éticos. No caigamos en la tentación de aceptar sobornos o cambiar una información por intereses personales. Ser periodista es servir, sirvamos con pasión y veracidad. Por: Jennifer Tejera

>> ENCUESTA

8


>>ENERGIA ANTES DE L TRABAJO Prepararse para el trabajo puede ser desalentador cuando te sientes somnoliento. Aunque algunas pocas personas afortunadas se sienten llenas de energía por la mañana, el resto tiene que trabajar en ello. Esto es especialmente cierto cuando se trata del final de la semana de trabajo o si te quedaste hasta tarde la noche anterior. Tú como periodista, debes siempre estar activo, pues no sabes a que tendrás que enfrentarte durante el día. Aprende a sentirte con energía antes de trabajar y a comenzar bien la faena. Come un desayuno abundante en proteínas. En lugar de comerte una dona azucarada, come un par de huevos cocidos, pan integral tostado y un plátano. La combinación de carbohidratos, frutas y proteínas mantendrá tu nivel de azúcar en la sangre y te dará un impulso de energía antes de ir a trabajar. *Da un paseo de 15 minutos. Esto funciona mejor si ya alumbra el sol cuando lo haces. La luz solar ayuda a estimular el ritmo circadiano, de manera que puedes despertar rápidamente. *Pon tus manos bajo el agua corriente fría. Pon tu cara sobre el lavabo, cierra los ojos y salpica tu cara con agua. Esta es una forma rápida de despertar y lavar la cara al mismo tiempo. Sécate con una toalla. *Bebe una taza de café. En lugar de tomar enormes tazas de café, llena una taza de tamaño mediano. Beberlo poco a poco antes de ir al trabajo te puede ayudar a sentirte con energía, sin recibir un enorme golpe de cafeína. *Ponte tu camisa favorita. Usar ropa que te haga lucir y sentirte bien te ayudará a sentirte con más energía y listo para empezar con buen pie. Por: Rosidery Paulino

>> EL ROL DEL PERIODISTA Plantear en estos tiempos “cuál es el rol del periodista en la en la sociedad actual”, es sumirse en un análisis profundo de una realidad que se ha ido distorsionando a los largo de las últimas décadas y donde el periodismo y los medios de comunicación han cobrado una importancia jamás pensada. El poder que adquirió “la prensa”, es de tal magnitud que la política y la economía se han plegado a lo que ha sido denominado “El cuarto poder”. Entonces se hace imprescindible hablar de la ética del periodista; es decir, de su responsabilidad y de los principios con los que se supone que ha de actuar para no afectar negativamente el curso de los acontecimientos. Las realidades en esta sociedad moderna, fueron cambiando y por lo tanto manipuló el rol del ejercicio del periodismo que se ha transformado en una forma aparentemente transparente de escalar posiciones en la sociedad, de

manipular situaciones y de alcanzar fines no siempre benéficos para la sociedad, los hombres y el mundo. Entonces, es cuando nos planteamos cual es el rol del periodismo en la sociedad actual. Cabe aclarar que el papel del periodismo y por tanto del periodista en la sociedad, es el de crear conciencia sobre las diferentes situaciones que acontecen en pro de generar una mejor calidad de vida, así como advertir a la sociedad acerca de las posibles consecuencias que ciertas acciones pueden acarrear, a la vez que ha de procurar comunicar todas aquellas acciones que tienden hacia el bien común de las personas y del mundo. El periodismo nace a partir de la necesidad del hombre de saber la realidad de los hechos. Es importante tenerlo en cuenta y recordarlo, la finalidad del periodismo es dar a conocer a los hombres la verdad sin añadidos ni recortes.

Cuando la verdad es tergiversada para alcanzar intereses mezquinos y personales, el periodismo se convierte en una mentira. La concepción de los medios de comunicación como el principal elemento a la hora de transferir status social o la entrada de nuevas tecnologías, con Internet a la cabeza, hacen que la figura del informador esté obligada a evolucionar para no difuminarse. Los medios de comunicación de masas confieren un status social, la gente quiere salir en los medios para existir socialmente. La consecuencia fundamental de ello es el creciente peso de los gabinetes de prensa, las direcciones de comunicación etc. Entonces, la imagen social pasa a ser una clave más del éxito. Las redacciones de los periódicos se llenan de convocatorias de prensa y de noticias precocinadas que facilitan de tal modo la labor del periodista que lo hacen desaparecer. La necesidad de estos grupos de aparecer en los medios les convierte en fuente de actualidad, ante la pasividad del periodista y la indiferencia de la sociedad. La noticia se transforma en mercancía y utiliza a los periodistas para introducirse en la realidad social, con el peligro que eso conlleva. Ante ello el periodista actual debe revelarse aparcando la actualidad teledirigida en favor de aquella información que realmente se encuentra dentro del interés general. Existe el peligro de desechar información surgida de forma espontánea por el mero hecho de no estar en el orden del día, y lo que es peor abandonar la función social del periodismo negando la voz a aquellos colectivos que no tienen el suficiente peso o no disponen de un hábil jefe de prensa que aproveche los huecos de este mercadeo de la información. Algunos periodistas se toman a juego la profesión y piensan que no vale la pena dejar “que la realidad te arruine un gran reportaje”. Cuando leemos el periódico, hemos de hacerlo con sentido crítico. No significa desconfiar totalmente de los periódicos, pero tengamos en cuenta estas deficiencias. Sepamos abrir los ojos al leer las noticias. Prescindir de los comentarios gratuitos, y buscar ante todo la verdad. A partir de esta consigna, el periodismo podrá cumplir con su principio más fundamental: que la verdad sea conocida. El periodista actual debe tener presente que toda evolución a la que se vea abocado debe tener como principio fundamental la de preservar la función del periodismo ya que lo único que ha cambiado es la forma en que la información aparece ante él. Los mega medios o medios masivos de comunicación limitan la libertad de expresión de los periodistas que trabajan en ellos. Los medios alternativos o los periodistas que pretendan ser independientes tendrían que hacer uso de las nuevas tecnologías para poder liberarse de la lógica mercantilista que envuelve a la profesión hoy en día.

Por: Jhonmary Duverge 9


>>PERSONAJE Traerles cada semana una entrevista sobre algún periodista es nuestro deber, pero, dialogar con un personaje joven y emprendedor como lo es Jonior Ramírez es un verdadero placer. ‘Parte del equipo de ’In-fórmate’’ se trasladó a la residencia del periodista, donde fuimos muy bien recibidos para pasar una interesante tarde compartiendo conocimientos entre risas y refrigerio, y conociendo la parte humana de un hombre con voluntad de hierro que día tras día se enfrenta al acaecer nacional, nadando en un mar de tentaciones, pero saliendo a flote como tal guerrero que defiende los códigos éticos de su profesión. Hoy que celebramos el día Nacional del periodista, nos impacienta hablar sobre un tema específico de gran interés para los profesionales y estudiantes del área, la ética periodística… Sobre este y otros temas de conversación, Jonior gustosamente nos respondió: La ética periodística no es más que la seriedad, la pulcritud con la que tú puedes ejercer tu profesión, el periodismo se basa en la ética porque uno le da un tratamiento a las informaciones y debe tener toda la seriedad, la responsabilidad y la honestidad requerida por un profesional... Sus componentes son la normativa dentro del marco de la seriedad, el compromiso con el futuro dentro del medio, cumplir el marco legal, cumplir el código de ética y apegarse a las leyes que establecen la sociedad respetando los valores morales de cada persona. ‘’La

Mayor responsabilidad del periodista es servirle a la gente’’

Con el tráfico de influencias que existe en R.D. todo periodista ha tenido que pasar por situaciones en que debemos decidir entre ser éticos o recibir una buena remuneración económica, pero la ética te manda a ejercer tu profesión y cumplir con tu trabajo, y de que hay tentaciones las existen, muchos periodistas han salido a la lustre por situaciones de esa magnitud, mas, la ética y el periodismo se llevan de la mano, siempre dentro de cualquier orden hay personas que no cumplen con el profesionalismo, pero en sentido general el periodismo en RD se hace con seriedad, nosotros somos unos transmisores y ese es nuestro trabajo, transmitir la información de manera veraz, somos la voz del pueblo, aunque lógicamente se nos presentan situaciones difíciles… Recuerdo que en mis inicios tuve muchas situaciones como por ejemplo tuve que cubrir un hecho en un sector pudiente donde se estaba levantando la proliferación de empresas y ya el sector no tenía el ambiente familiar que ellos habían cultivado durante años, hice mi reportaje, pero al final no pude colocar la historia, porque para ese entonces una persona de poder llamo al dueño del medio para el cual yo trabajaba y no me permitieron publicar la nota por los intereses de los altos mandos.

10


A diario, los periodistas nos enfrentamos a diversos retos, Periodistas más competentes, la preparación, en este país no hay instituciones que hagan el llamado a la unidad, la seriedad y estamos amenazados por los políticos que quieren comprar la conciencia, la voluntad y manipular la voz del pueblo, uno de los mayores retos es la unidad y apegarnos más a la ética. Para poder enfrentarnos a esta realidad, los periodistas debemos someternos al cambio ya que la manera de hacer periodismo ha variado bastante, porque le periodismo es algo que se va modernizando y va adquiriendo nuevos patrones, los que no cambiamos somos los comunicadores porque nos estancamos, no nos preocupamos por seguir preparándonos. Anteriormente el periodismo se hacía de una forma aborigen, pero ahora existen muchos medios virtuales que nos ayuda a hacer un periodismo más actualizado y con más cobertura alcanzando todos los territorios, RD ha alcanzado un giro bastante positivo con los nuevos medios digitales favoreciendo a la población y los datos lo establecen. En cada familia dominicana por lo menos existe una herramienta electrónica (Smartphone, Tablets, Ipad, etc.) Y es por esto que considero súper apropiado el difundir informaciones a través de nuestras cuentas personales en la web, las cadenas tanto nacionales como internacionales te crean tu cuenta y venden la figura del periodista y como comunicadores tenemos una conexión con la gente, estando al margen de todo porque si no lo hacemos no estaremos al tanto de la actualidad, pues por este medio se ventila todo.

Jonior Ramírez es nativo de San José de Ocoa, donde empieza sus pasos en la locución de manera empírica a la edad de 12 años en un programa cristiano, luego hace radio en el ámbito deportivo y noticioso. Viene a Santo Domingo y estudia en la Escuela Nacional de Locución Prof. Otto Rivera y obtiene su licencia en 2003 de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía e inicia a incursionar de manera profesional en diferentes emisoras como ‘’Radio universal, Sol 106.5 FM, La red educativa…’’ Fue presentador de los conciertos y concursos celebrados en el boulevard de la 27 de febrero junto a Julio Meran y otros importantes comunicadores. En el año 2005 pasa a ser parte de la familia de los 5 minutos millonarios de Leidsa donde labora hasta la fecha como locutor. Para el 2008 ya ha obtenido el título de periodista en la Universidad Dominicana O & M y empieza a trabajar en Telefuturo, donde labora por 4 años y es cuando llega a Telesistema, canal 11 donde también labora hasta la fecha como periodista en el equipo del renombrado Huchi Lora. A pesar de sus logros en los medios, Jonior no se ha permitido el estancamiento, por lo que decidió seguir estudiando y ha hecho una maestría en Comunicación Corporativa en APEC, un Master en Ciencias Políticas en la UNPHU, diversos diplomados en gerencia política, periodismo y derechos de la niñez, en Comunicación Política, Periodismo público y diversos cursos que completan un gran ciclo de preparación.

Para nosotros es siempre grato compartir con personas que luchan cada día por la superación personal y profesional y soLa mayor responsabilidad del periodista es servirle a bre todo que con su entusiasmo y entrega, aporten un granito la gente. Cuando uno es periodista uno ve de todo y de arena a la sociedad. Agradecemos a Jonior Ramírez por el a esta profesión se llega por vocación, el periodista honor de abrirnos las puertas de su casa y conocer a alguien se arriesga y hay que tener la vocación de servicio, si que nos demuestra que vale la pena seguir luchando por nuesno tienes estas cualidades no estas apto para emtros sueños, pues es el ejemplo vivo de que el periodismo étiprender esta labor, tener credibilidad a la hora de maco es posible si los periodistas nos mantenemos en esa línea. nejar información, humanizarse y un gran sentido de criterio moral y ético.

Recomiendo a todo estudiante o novato de esta profesión, tratar de empaparse de la ética, ir con una mentalidad sana y honesta preparándose psicológicamente para enfrentarse a situaciones problemáticas de niveles morales que pueden tronchar tu carrera como periodista, somos el cuarto poder y debemos tener criterio.

11


12


>>INFLUENCIA DIGITAL EN EL PERIODISMO Los periódicos han perdido su centralidad como formadores de la opinión pública a favor de un intercambio de información sin límites y gratuita a través de Internet, lo que puede acabar con la calidad y el rigor de la información, llegando así a un cambio en el modelo de la democracia representativa a una democracia participativa, en la que los propios usuarios de Internet son los informadores, los protagonistas y lectores de las noticias”. “La sociedad digital es una revolución que cambia la relación del poder con los ciudadanos. Hasta hace unos años, el público estaba acostumbrado a recibir noticias a través de los tres grandes medios de comunicación: prensa escrita, radio y televisión. Pero hace poco tiempo ha surgido una nueva forma de comunicación: el periodismo digital. ¿Y qué es eso del periodismo digital? Muy sencillo: es un nuevo tipo de periodismo que, a diferencia de los otros medios, rompe con la comunicación lineal y unidireccional que venían practicando los anteriores mass media y sus rutinas. Como ya hicieron la radio y la televisión en su momento, el periodismo digital trae consigo una serie de ventajas: conocer las noticias en tiempo real, imágenes, sonido, enlaces a otras páginas y la participación de los cibernautas. Estas son las bases fundamentales del periodismo digital.

La hipertextualidad consiste en la conexión de textos digitales entre sí. Es decir que si estamos hablando, por ejemplo, sobre una película en concreto, con el enlace en una o varias palabras clave podemos ir a otra

Pero la afirmación de que la prensa escrita va a desaparecer se está escuchando desde que apareció la radio y las personas empezaron a escuchar a los protagonistas. Y con el nacimiento de la televisión iban a morir sus antecesores porque este ‘nuevo medio’ incorporaba imagen y sonido.

Es verdad que el periodismo digital permite interactuar entre los usuarios, hay texto e imagen, incluso nos permiten ir a otros medios (incluso descubrirlos) mediante los enlaces. Pero también pueden coexistir con el resto de medios de comunicación. Incluso creo que es bueno que cada página en la que haya una crítica de uno se complemente con los demás. ella, o encontremos una entrevista al director o al actor protagonista y que El futuro de los medios de comunicanos puede aportar más información. ción y el que el periodismo se enfrentan a una situación en la que la cuesEl segundo aspecto de los medios tión decisiva no es si los periódicos digitales es la multimedialidad, y van a seguir o no existiendo, sino que consiste en poder combinar cómo va a afectar los nuevos sopornuestro texto con audio o con video. tes a la calidad de la información. Se Por último está la interactividad, es perderán oficios y profesiones ligadecir, con él el usuario tiene la posi- das al periodismo, pero no estamos bilidad de construir el tipo de relación condenados a desaparecer, sí oblicon los contenidos, los cuales pue- gados a cambiar. Debe haber periodistas para contar la verdad, mediar den tener varios niveles. Desde el entre la realidad y el ciudadano y más simple como el hacer ‘clic’ en un verificar y comprobar los hechos. enlace hasta el más complejo como Todo el conocimiento del mundo está el tener que comentar los temas de en la red, en páginas web como los que se está tratando. Google., pero el papel de los perioHay quien dice que con las nuevas distas es ayudar a comprender y a tecnologías, la prensa escrita tal y establecer unos sistemas de valores como la conocemos va a desapare- en la sociedad. cer por completo. Uno de los motivos Por: Julián Rojas que ofrecen es que la gente se está acostumbrando a leer los periódicos en Internet, y que esta herramienta permite conocer lo que está pasando en tiempo real.

Puede que estos tres conceptos lleven a muchos a confusión, especialmente a los que no están muy metidos en el mundo de Internet, por lo que conviene recalcar en qué consis- No digo que esto sea falso. Al conten cada uno de ellos: trario, parte de razón pueden tener.

13


>>VESTIMENTA ADECUADA El protocolo no es algo exclusivo de reuniones sociales. En el ámbito laboral existen normas de comportamiento, vestimenta y culturales. Todas ellas son fundamentales par a un correcto desarrollo de la actividad profesional. Cómo vestirse, relacionarse y comportarse son básicos. Lo mejor es elegir ropa formal, y de colores neutros u oscuros. Lo ideal es un traje de pollera y saco, combinado con una camisa blanca, muy blanca, medias (infaltable), y zapatos de taco, pero cómodos (ni se te ocurra taco aguja). Los colores del traje pueden ser: azul, negro, gris, marrón, si estas en invierno, o natural, blanco (ojo, que se ensucia enseguida), beige claro, o los mencionados anteriormente. Seguro que puedes poner una camisa de color oscuro si usas los tonos claros en los trajes. Otra opción sería el traje con pantalón, que podes optar por tener las 3 piezas en la misma tela y color (pollera, pantalón y saco), completa con una chalina en los tonos que uses, y bisutería o alhajas de plata u oro (muy sobrias El protocolo no consiste en una serie de reglas inamovibles. Cada acto debe amoldarse a la filosofía de la organización en el caso del mundo empresarial. Así se podrán lograr los objetivos que se buscaban en un principio. En el caso de las uñas, las mujeres no deben dejarse llevar por modas pasajeras que las muevan a usar colores estridentes. El barniz deberá estar completo y no dañado. Es contrario a la estética femenina vigente mostrar vellos. Elige el corte de pelo dependiendo de tu tipología física. No debes utilizar colores de cabello escandalosos. Por: Candy González

14


15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.