REPÚBLICA DEL ECUADOR
GACETA OFICIAL Año 2 Milagro, 11 de enero de 2012 N .13
ORDENANZAS Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón San Fancisco de Milagro ......................................................................2 Actualización de límites urbanos de las cabeceras parroquiales Roberto Astudillo, Mariscal Sucre y el recinto Venecia Central, de la jurisdicción del Cantón Milagro ....................................................5 Reglamenta la adjudicación, enajenación y venta de terrenos municipales ubicados en el sector “Voluntad de Dios” para personas con capacidad especial y pobreza extrema, del Cantón San Francisco de Milagro...................................................7 Aprobación del plano de zonas homogéneas y de valoración de la tierra rural , edificaciones e instalaciones agropecuarias, así como la determinación, administración y la recaudación de los impuestos de predios rurales del gobierno autónomo, descentralizado del cantón san francisco de milagro, que regirán en el bienio 2012 – 2013 ...................................................9 Resolución de Declaratoria de Utilidad Pública de propiedad de Segunda Paredes Sanchez ..................................................................32
“ORDENANZA DEL PLAN DE DESARROLLO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN SAN FRANCISCO DE MILAGRO” EXPOSICION MOTIVADA: Desde que entró en vigencia el Código Orgánico de Organización Territorial, autonomía y Descentralización, esto es, desde el 19 de octubre del 2010, se determinó la organización político-administrativa del estado Ecuatoriano en el territorio. Establece diferentes niveles de gobiernos y regímenes con el fin de garantizar su autonomía política, administrativa y financiera. Desarrolla un modelo de descentralización con el carácter de obligatoria y progresiva a través del sistema nacional de competencias, la institucionalidad responsable de su administración, las fuentes de financiamiento y la definición de políticas y mecanismos para compensar los desequilibrios en el desarrollo territorial. Es así que ha distribuido el territorio nacional ecuatoriano en Gobiernos Autónomos Descentralizados que son: regiones, provincias, cantones o distritos metropolitanos; y, parroquias rurales. Ese ejercicio de autoridad y potestad pública de los gobiernos autónomos descentralizados se regirá por los principios de Unidad, Solidaridad, Coordinación y Corresponsabilidad, Subsidiariedad, Complementariedad, Equidad Internacional, Participación Ciudadana, Sustentabilidad del Desarrollo Es de facultad exclusiva de los gobiernos municipales el control del uso y ocupación del suelo en el territorio, a través de los planes de ordenamiento territorial para lograr un desarrollo armónico, sustentable y sostenible a través de la mejor utilización de recursos naturales, la organización del espacio, la infraestructura y las actividades conforme a su impacto físico, ambiental y social con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y alcanzar el buen vivir. Los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial serán referentes