Memoria CODIS 2006-2011

Page 1

COMISIÓN ESPECIAL DE DISCAPACIDAD

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

MICHAEL URTECHO MEDINA Presidente

Memoria de gestión PERÍODO 2006 - 2011


COMISIÓN ESPECIAL DE DISCAPACIDAD

Memoria de gestión PERÍODO 2006 - 2011

PRESENTACIÓN

U

na de mis primeras gestiones al asumir mi labor como parlamentario fue la creación de la Subcomisión Especial de Discapacidad en el año 2006, posteriormente en el 2007 se aprobó ante el Pleno del Congreso la creación de la Comisión Especial de Discapacidad-CODIS, instancia del trabajo congresal, especializada en el tema de discapacidad. La “Comisión Especial de Discapacidad” tiene por función principal promover un cambio en el enfoque que se da a la discapacidad en el ámbito de las políticas públicas y de gobierno, superando la mirada que se centra sólo en los aspectos médicos y de salud de las personas, en pro de un enfoque nuevo, eminentemente social, de derechos y oportunidades, que contribuya a la formación de una ciudadanía basada en el desarrollo de capacidades.

2 CODIS CODIS CODIS CODIS

Ing. Michael Urtecho Medina Congresista de la República Presidente de la Comisión Especial de Discapacidad del Congreso de la República Sumario Presentación Normas Legales sobre discapacidad Principales gestiones Proyectos de Cooperación Internacional Convenios interinstitucionales y de Cooperación Programas y campañas sociales Eventos realizados Reconocimientos otorgados a personas con discapacidad

La CODIS colabora con la “Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad”, mediante el análisis de proyectos de Ley relacionados con el tema de discapacidad, así como, aportando en el dictamen de las mismas. De igual manera colabora en el control político y la fiscalización de los actos de discriminación relacionados a dicha temática. Actualmente, está conformada por 7 congresistas de diferentes partidos políticos: Alda Lazo Ríos de Hornung (Solidaridad Nacional), Luisa María Cuculiza Torre (Fuerza 2011), Luciana León Romero (Apra), Margarita Sucari Cari (Unión por el Perú), Gabriela Perez del Solar (Unidad Nacional), Cenaida Uribe Medina (Unión por el Perú) y Michael Urtecho (Solidaridad Nacional). Durante estos cuatro años de arduo trabajo, esta comisión ha asumido coherentemente la tarea de formular propuestas legislativas y políticas públicas relacionadas al tema de personas con discapacidad, así como, la promoción y defensa de sus derechos, en un marco de no discriminación, igualdad de oportunidades y desarrollo inclusivo. Finalmente, a puertas de culminar mi gestión parlamentaria correspondiente al período legislativo 2006-2011, es mi deseo poder plasmar a través del presente documento el consolidado de lo alcanzado durante este período que me mantuve presidiendo la Comisión Especial de Discapacidad .

Publicaciones Producción Legislativa 2006 – 2011

Lima, Julio 2011


NORMAS SOBRE DISCAPACIDAD 2006 – 2011 Ley Nº 29058. Ley que declara de interés nacional los Juegos Nacionales Paradeportivos. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 29 de junio de 2007. Ley Nº 29146. Ley que deja sin efecto el Decreto Supremo No 001-2007-MIMDES, por el que se aprueba la fusión del CONADIS y del INDEPA con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Con esta Ley se restituyó el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), entidad que se encarga de velar por los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país y que había sido extinguido. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 13 de Diciembre de 2007. Ley Nº 29277. Ley de la Carrera Judicial. El inc. 6 del art. 4 de esta Ley permite a las personas con discapacidad poder acceder a la carrera judicial, siempre y cuando su discapacidad no las imposibilite para cumplir sus funciones. Mediante su disposición complementaria derogatoria única, se deja sin efecto, entre otros, el art. 177 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (TUO aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS), que anteriormente establecía su exclusión. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 07 de Noviembre de 2008. Ley Nº 29289. Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009. Autorización de gasto a los gobiernos locales para temas de accesibilidad. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 11 de Diciembre de 2008. Ley Nº 29392. Ley que establece infracciones y sanciones por incumplimiento de la Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento. La presente Ley es de aplicación a las personas naturales y jurídicas de derecho público y privado comprendidas en los alcances de la Ley Nº 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento con las limitaciones establecidas en la Constitución Política del Perú y otras leyes. Asimismo, la presente indica que la entidad competente para la aplicación de

dicha norma es el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Las infracciones de lo dispuesto en la Ley Nº 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento, se clasifican en leves, graves y muy graves. De acuerdo a la infracción determinada, la multa a imponerse es la siguiente: a) Infracciones leves de 0,5 UIT hasta 2 UIT. b) Infracciones graves mayor a 2 UIT hasta 8 UIT. c) Infracciones muy graves mayor a 8 UIT hasta 12 UIT. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 02 de Agosto de 2009. Ley Nº 29465. La cual aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010. Esta Ley establece varios beneficios para las personas con discapacidad. Entre ellos podemos destacar los siguientes: • Disposición quincuagésima.- Autoriza a los gobiernos locales a utilizar el 0.5% de su presupuesto, el mismo que será destinado a mejorar la accesibilidad en la infraestructura urbana de las ciudades y palacios municipales, con la finalidad que sean puestos al servicio de todos los ciudadanos y en especial de las personas con discapacidad. • Disposición quincuagésima primera.- Se logró aprobar un presupuesto especial para que los gobiernos locales y regionales implementen más Oficinas de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPEDs) y (OREDIS). A través de este dispositivo podrán utilizar hasta 42 mil 600 nuevos soles anuales en financiar gastos operativos, planes, programas y servicios a favor de la población con discapacidad de su jurisdicción. • Disposición cuadragésima primera.- A través de la aprobación del presupuesto se dispone una partida de 5 millones de soles, para ser destinados a la atención de los servicios de salud del personal oficial, subalterno, servicio militar de las Fuerzas Armadas, discapacitados en acción de armas, actos de servicios,

3 CODIS CODIS CODIS CODIS


COMISIÓN ESPECIAL DE DISCAPACIDAD

Memoria de gestión PERÍODO 2006 - 2011

con ocasión o consecuencia de armas, y a sus familiares directos. Disposición Sexagésima sexta.- Se aprueba una partida presupuestal de 700 mil nuevos soles para que se inicie estudios de pre factibilidad para la construcción de la “Primera Casa para Personas con Discapacidad del Perú”, en el Distrito de El Porvenir - Trujillo, con la finalidad de beneficiar a todas las personas de la zona norte del país.

Educación, para efectos de facilitar el acceso de las personas sordociegas a los servicios públicos. La norma también establece que las entidades e instituciones públicas o privadas que brinden servicios públicos o atención al público deben proveer a las personas sordociegas de manera gratuita, en forma progresiva y conforme lo establezca el Reglamento, de el servicio de guía intérprete, cuando éstas así lo requieran. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 02 de Mayo de 2010.

Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 8 de diciembre de 2009.

Ley Nº 29535. Ley que otorga Reconocimiento Oficial a la Lengua de Señas Peruana (LSP), como medio de comunicación para las personas con discapacidad auditiva en todo el territorio nacional. Su objetivo principal es otorgar un reconocimiento oficial a la lengua de señas peruanas como medio de comunicación entre las personas con discapacidad auditiva en todo el territorio nacional, la cual, logrará beneficiar a más de 675 mil personas con discapacidad auditiva. A través de esta Ley se facilita el aprendizaje de la Lengua de Señas y la promoción de la identidad lingüística de las personas sordas, así como el reconocimiento oficial y sus siglas. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 21 de Mayo de 2010.

4 CODIS CODIS CODIS CODIS

Ley Nº 29478. Ley que establece facilidades para la emisión del voto de las personas con discapacidad. Esta Ley permite que las personas con discapacidad puedan hacer ejercicio de su derecho al voto en condiciones de accesibilidad y equidad, tal como lo realiza cualquier ciudadano. Asimismo, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) implementará cédulas especiales en Sistema Braille para que las personas con discapacidad visual puedan emitir su voto, tal como lo establece la norma. Finalmente, en el Documento Nacional de Identidad se incorporará la condición de la persona con discapacidad lo cual permitirá tener un registro más amplio. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 17 de Diciembre de 2009. Ley Nº 29487. Ley que otorga prestaciones de salud gratuitas al personal con discapacidad de las Fuerzas Armadas y a sus familiares directos. Su objetivo principal es otorgar prestaciones de salud gratuitas al personal oficial, subalterno y del servicio militar voluntario de las Fuerzas Armadas, sin excepción, que sufra alguna discapacidad por acción de armas, acto de servicio o con ocasión del servicio; así como a sus familiares directos. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 23 de diciembre de 2009. Ley Nº 29524. Ley que reconoce la sordoceguera como discapacidad única y establece disposiciones para la atención de las personas sordociegas. A través de esta Ley el Estado reconoce como sistema de comunicación oficial la dactilología, el sistema braille, técnicas de orientación y movilidad; y otros sistemas de comunicación alternativos validados por el Ministerio de

Ley Nº 29561. Ley que establece la continuidad en la cobertura de preexistencias en el plan de salud de las Entidades Prestadoras de Salud. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 18 de Julio de 2010. Ley Nº 29626. Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2011. Contiene autorización de gasto en temas de accesibilidad (gobiernos locales) y para el funcionamiento de OMAPEDs y OREDIS. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 9 de diciembre de 2010. Ley 29643. Ley que otorga protección al personal con discapacidad de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 31 de Diciembre de 2010. Ley Nº 29698. Ley que declara de interés nacional y preferente atención el tratamiento de personas que padecen enfermedades raras o huérfanas. La presente Ley contempla un Plan Nacional de Prevención, Diagnóstico, Atención Integral y Tratamiento de las Enfermedades Raras


o Huérfanas, un Diagnóstico de las Enfermedades Raras o Huérfanas, un Registro Nacional de Pacientes que padecen Enfermedades Raras, así como la adquisición de medicamentos. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 04 de Junio de 2011. Ley Nº 29761. Ley de Financiamiento Público de los Regímenes Subsidiado y Semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud. La presente Ley tiene por objeto establecer los principios y financiamiento para la atención de las personas afiliadas a los regímenes subsidiado y semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud, garantizando la sostenibilidad e implementación progresiva del Aseguramiento Universal en Salud. Asimismo se crea la Unidad Ejecutora Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) en el Pliego Seguro Integral de Salud, sobre la base del Fondo creado por la Ley N° 27656, con el fin de financiar la atención de las Enfermedades de Alto Costo, de conformidad con la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud; así como la Ley N° 29698, Ley que declara de interés nacional, y preferente atención el tratamiento de personas que padecen enfermedades raras o huérfanas. El FISSAL, por la presente Ley, se constituye en una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS). Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 22 de Julio de 2011. Decreto Supremo Nº 018-2006-TR. Decreto Supremo que aprueba modificaciones al Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 29.10.06. Crea la Oficina Nacional de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad. Ver modificatoria del art. 54. Decreto Supremo Nº 015-2006-MIMDES. Se declara al período 2007-2016 como el “Decenio de las personas con discapacidad en el Perú” (y disponen la formulación del Plan de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad para el período 2007-2016, dentro de los seis (6) primeros meses del año 2007). Publicado en el Diario Oficial el Peruano el 13 de diciembre de 2006. Decreto Supremo Nº 007-2007-MIMDES. Constituyen la Comisión Multisectorial y dictan disposiciones para la formulación del Plan de Igualdad de

Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2007 – 2016. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 21 de Septiembre de 2007. Decreto Supremo Nº 073-2007-RE. Ratifican la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo”. Publicado en el Diario Oficial el Peruano el 31 de Diciembre de 2007. Decreto Supremo Nº 080-2008-PCM. Crean la Comisión Multisectorial Permanente encargada del seguimiento y propuesta de medidas para la implementación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Publicado en el Diario Oficial el Peruano el 04 de Diciembre de 2008. Decreto Supremo Nº 007-2008-MIMDES. Aprueban el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2009-2018 y conforman Comisión Multisectorial Permanente encargada de su monitoreo y seguimiento. Publicado en el Diario Oficial el Peruano el 23 de Diciembre de 2008. Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC. Aprueban Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito. Menciones a Personas con discapacidad en nuevo Código de tránsito. Anexo de infracciones y sanciones del Código de tránsito. Publicado en el Diario Oficial el Peruano el 22 de Abril de 2009. Fe de Erratas DS 016-2009-MTC. 01.05.09. Decreto Supremo Nº 013-2009-MIMDES. Aprueban Reglamento de la Ley de Promoción de Acceso a Internet para Personas con Discapacidad y de adecuación del espacio físico en cabinas públicas de internet. Publicado en el Diario Oficial el Peruano el 11 de Diciembre de 2009. Decreto Supremo Nº 002-2010/MIMDES. Aprueban Reglamento de la Ley N° 29392, que establece infracciones y sanciones por incumplimiento de la Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento. Este dispositivo legal establece las sanciones económicas por el incumplimiento de la Ley N° 27050, Ley General de las personas con discapacidad. Publicado en el Diario Oficial el Peruano el 31 de Marzo de 2010.

5 CODIS CODIS CODIS CODIS


COMISIÓN ESPECIAL DE DISCAPACIDAD

Memoria de gestión PERÍODO 2006 - 2011

Decreto Supremo Nº 004-2010-TR. Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Se crea la Dirección General de Empleo para personas con discapacidad en el Ministerio de Trabajo. Publicado en el Diario Oficial el Peruano el 21 de Abril de 2010. Decreto Supremo Nº 007-2010-DE. Aprueban Reglamento de la Ley Nº 29487 que otorga prestaciones de salud gratuitas al personal con discapacidad de las Fuerzas Armadas y a sus familiares directos. Publicado en el Diario Oficial el Peruano el 08 de Octubre de 2010.

6 CODIS CODIS CODIS CODIS

Resolución Legislativa Nº 29127, que aprueba la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo”. La Convención ofrece una nueva forma de asegurar que las personas con discapacidad gocen de los mismos derechos que las demás personas tanto en educación, empleo, acceso a las edificaciones, transporte y a otros medios públicos; así como en el acceso a la justicia. Para asegurar la gradual implementación de esos cambios existen mecanismos de monitoreo y vigilancia, así como, de denuncia en caso de incumplimiento o violaciones sea de individuos o de instituciones. Esta Convención es un notable documento, pionero y de avanzada. Por un lado se centra en los derechos y el desarrollo de las personas con discapacidad, pero por otro también habla sobre nuestras sociedades como un todo y sobre la necesidad de permitir a cada persona que contribuya con lo mejor de sus habilidades y su potencial. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 01 de Noviembre de 2007. Resolución Suprema Nº 117-2010-PCM. Constituyen una Comisión Multisectorial de naturaleza temporal encargada de promover la inclusión laboral y empresarial de personas con discapacidad. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 21 de Mayo de 2010. Resolución Ministerial Nº 122-2008-PCM. Constituyen Grupo de Trabajo Multisectorial cuyo objeto es gestionar la transferencia a la que se refiere la Ley Nº 29146 del MIMDES al CONADIS. Publicada en el Peruano el 20 de Abril de 2008.

Resolución Ministerial Nº 349-2008-MINSA. Aprueban la “Directiva Administrativa para la Instalación de Módulos de Venta atendidos por Personas con Discapacidad en Dependencias del Ministerio de Salud”. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 28 de Mayo de 2008. Resolución Ministerial Nº 126-2009-PCM. Aprueban lineamientos para la accesibilidad a páginas web y aplicaciones para telefonía móvil para las instituciones públicas del Sistema Nacional de Informática. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 01 de Abril de 2009. Resolución Ministerial Nº 308-2009-MINSA. Aprueban Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Medicina de Rehabilitación (cuya finalidad es mejorar la calidad de atención de las personas con discapacidad y/o en riesgo de ella). Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 14 de Mayo de 2009. Resolución Ministerial Nº 506-2010/MINSA. La cual reconoce el 02 de abril de cada año como el “Día Nacional de Concienciación del Autismo”. Con el objetivo de lograr una mayor conciencia y comprensión sobre dicha enfermedad. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 07 de Julio de 2010. Resolución Ministerial Nº 874-2010/MINSA. Declara 02 de junio Día de la Lucha contra la Miastenia en el Perú. Con el objetivo de lograr una mayor conciencia y comprensión sobre esta enfermedad. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 23 de Noviembre de 2010. Resolución Ministerial Nº 579 – 2011/MINSA. Que declara el último día del mes de Febrero de cada año como el “Día Nacional de las Enfermedades Raras o Huérfanas”. Con el fin de generar conciencia en la sociedad civil, brindando esperanza en las familias afectadas y despertando el interés de los profesionales de la salud. Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 23 de Julio de 2011. RVM Nº 0028-2008-ED. Aprueban directiva que establece normas para la planificación, organización, ejecución y evaluación del “Primer Concurso Nacional de Experiencias Exitosas en Educación


Inclusiva”. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 10 de Julio de 2008.

material. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 21 de Julio de 2009.

RVM Nº 0037-2008-ED. Se constituye la “Mesa de Diálogo y Acción Conjunta por la Educación Inclusiva”. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 21 de Octubre de 2008.

R.D. Nº 001-2007-DGPDIS/MIMDES. Se aprueba procedimiento para la Elección de Representantes de las Asociaciones e Instituciones de las Personas con Discapacidad, señalados en la parte considerativa de la presente resolución, ante la Dirección General de la Persona con Discapacidad, a efectos que puedan brindar aportes en la formulación del Plan de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad 2007-2016. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 29 de Setiembre de 2007.

Acuerdo de Directorio Nº 004-2006/031-FONAFE. Se aprueba la Directiva de Apoyo a la Persona con Discapacidad. Publicado en el Diario Oficial el Peruano el 22 de Diciembre de 2006. Resolución de Presidencia Nº 058-2009-PRECONADIS. Se efectúa convocatoria y se aprueba procedimiento para la elección de representantes de las personas con discapacidad y de familiares de personas con discapacidad ante la Comisión Multisectorial Permanente encargada del seguimiento y propuesta de medidas para la implementación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 14 de Julio de 2009. Resolución de Presidencia Nº 076-2009-PRECONADIS. Se modifica la Resolución de Presidencia N° 058-2009-PRE/CONADIS con el objeto de ampliar el plazo de la Convocatoria para la Elección de Representantes, disponer nueva fecha para la realización de la elección, y corregir error

Resolución Jefatural Nº 0161-2009-ED, del 3 de febrero del 2009. Se aprueba la Directiva N° 013-2009-ME/SG-OGA-UPER, Normas y Procedimientos para la Contratación de Docentes en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica y Técnico Productiva en el período lectivo 2009. La disposición complementaria 9a incluye una bonificación del 15%, sobre el puntaje obtenido, para los postulantes con discapacidad. Ordenanza Regional Nº 013-2007-GR-LL-CR. Se crea la Oficina de Atención a las Personas con Discapacidad. Gobierno Regional de La Libertad. Publicada en el Diario Oficial el Peruano el 03 de Agosto de 2007.

7 CODIS CODIS CODIS CODIS


COMISIÓN ESPECIAL DE DISCAPACIDAD

Memoria de gestión PERÍODO 2006 - 2011

PRINCIPALES GESTIONES: 1.

Creación de la Defensoría de las Personas con Discapacidad en el Congreso de la República, poniendo a su disposición un staff de profesionales de abogados y psicólogos, que permitan recoger denuncias sobre discriminación y marginación cometidas contra las personas con discapacidad.

2.

El canal del Congreso utiliza el lenguaje de señas para la transmión de las sesiones plenarias, comisiones y demás actividades realizadas por el Congreso de la República. De esta manera, se accede a una comunicación de vanguardia e inclusión, y el canal del Congreso se convierte en el primer y único canal del Perú que cuenta con intérpretes en lengua de señas, permitiendo que aproximadamente 400 mil personas con discapacidad auditiva accedan a esta información.

8

4.

El Congreso de la República logró incluir en su presupuesto general del 2008, un monto superior a los 2 millones y medio de soles destinado a la creación del primer colegio para personas sordas, el cual se denominó “LUDWING VAN BETTHOVEN”.

5.

El Congreso de la República desarrolló la Campaña Nacional “Mi Silla”, la cual permitió otorgar gratuitamente sillas de ruedas a las personas con discapacidad del Perú en situación de pobreza y pobreza extrema.

6.

La Comisión Especial del Congreso de la República gracias a la gestión del Ministerio de Salud y a la Institución Nippon Foundation, concretó la donación de 500 buses accesibles a entidades de diferentes regiones del Perú;

CODIS CODIS CODIS CODIS

3.

Instalación de rampas eléctricas en la puerta principal del Congreso de la República. Durante muchos años el anhelo de las personas con discapacidad era que el Palacio Legislativo cuente con la accesibilidad adecuada para poder ingresar por la puerta principal. Ahora, por primera vez en la historia el Congreso y gracias a la gestión del Presidente de la Comisión Especial de Discapacidad, Ing. Michael Urtecho Medina, el Congreso se ha convertido en la primera entidad del Estado que cuenta con estas rampas modernas, sin que esto implique un gasto por parte del legislativo, sino que fue financiada gracias al aporte de la empresa privada.


9 de tal manera que por primera vez nuestro país pudo acceder a un transporte adecuado para las personas con discapacidad. 7.

8.

Instalación de la Mesa de Cooperación Internacional sobre temas de discapacidad, con el objetivo de afinar criterios y estrategias orientadas a proyectos que beneficien a las personas con discapacidad. En dicha mesa participaron las instituciones como: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Embajada de Marruecos, Cooperación Española (AECI), Dirección de Diplomacia Social, Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), USAID, entre otras instituciones que se comprometieron a llevar a sus países nuestras propuestas en pro de las personas con discapacidad. El Congreso de la República a través de su Portal Web se convirtió en un medio de comunicación accesible para las personas con discapacidad visual. Dicho portal cuenta con todas las herramientas de software para

las personas ciegas; de esta manera nuestro Parlamento se consolida como la primera institución pública del Perú en poner al servicio de este colectivo las Tecnologías de Información y Comunicación- TIC. 9.

Creación de la Comisión Multisectorial, mediante el Decreto Supremo Nº 080-2008PCM. Esta Comisión se encarga de formular propuestas que implementen la Convención de la ONU sobre Derechos de Personas con Discapacidad. Esta suscripción se firmó en Palacio de Gobierno con la presencia del Presidente Alan García, el Premier Yehude Simons y el Gabinete Ministerial en pleno. Dicha Convención marca el amanecer de una nueva era, pues con el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad que es uno de los sectores más vulnerables y marginados de nuestras sociedades, el sistema de derechos humanos está logrando una verdadera reivindicación con sus principios, encaminándose al cumplimiento de una verdadera justicia social.

CODIS CODIS CODIS CODIS


COMISIÓN ESPECIAL DE DISCAPACIDAD

Memoria de gestión PERÍODO 2006 - 2011

PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Proyecto: “Apoyo a los Procesos de Implementación y Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y del Plan de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad 2009-2018 – PIO”, con apoyo del PNUD.

10 CODIS CODIS CODIS CODIS

La Segunda Vicepresidencia (20092010) y la Comisión Especial de Discapacidad del Congreso de la República, con la cooperación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ejecutaron diversas actividades siendo el primer objetivo: Mejorar el conocimiento ciudadano sobre los derechos de las personas con discapacidad y promover el cumplimiento y protección de los mismos; las actividades desarrolladas al respecto fueron 15 talleres de capacitación y 15 audiencias públicas, realizadas en 15 regiones del país. El segundo objetivo fue contar con instrumentos técnicos y normativos que permitan implementar y monitorear la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y el Plan de Igualdad de Oportunidades para personas con discapacidad 2009-2018 – PIO. Los productos obtenidos fueron: Una propuesta de Armonización Legal y Normativa de acuerdo a los nuevos parámetros de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU; y una propuesta de indicadores, metas y presupuestos para la implementación y monitoreo del PIO. A la fecha el PIO ya cuenta con sus respectivas metas e indicadores, los cuales servirán para su monitoreo. En cuanto al presupuesto, el Ministerio de Economía y Finanzas habilitó una estructura funcional programática para la discapacidad, significa que los sectores públicos pueden contabilizar efectivamente sus gastos específicos en discapacidad. Finalmente, se elaboró un informe sobre el cumplimiento de la mencionada Convención, en este documento se encuentran los resultados del proceso de fiscalización que se realizó a todas las entidades públicas y tiene un énfasis especial en los que opina la ciudadanía.


CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES Y DE COOPERACIÓN Convenio Nº 05-2008-OAJP/CR. Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Congreso de la República y la Misión Cristiana Camino de Vida. (Suscrito el 24 de Marzo de 2008). Mediante el presente convenio se impulsó el programa de ayuda social y humanitaria denominado “MI SILLA”, a favor de las personas con discapacidad de escasos recursos económicos con el objetivo de dotarles en forma gratuita de sillas de ruedas. Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS y la Comisión Especial de Discapacidad del Congreso de la República – CODIS. (Suscrito el 03 de Diciembre de 2008). Mediante el presente convenio se establece un nexo entre ambas instituciones para proponer e implementar servicios y actividades que fortalezcan las capacidades y oportunidades de la población con discapacidad de nuestro país. Convenio Nº 07-2009-OAJP/CR. Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Congreso de la República y la Asociación Peruana de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. (Suscrito el 16 de Abril de 2009). Mediante el presente convenio se estableció relaciones interinstitucionales con la finalidad de implementar el programa de ayuda social y

humanitaria denominado “MI SILLA”, que el Congreso de la República a través de la CODIS impulsó desde el año 2008 a favor de las personas con discapacidad y escasos recursos económicos. Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Comisión Especial de Discapacidad y la Universidad Privada César Vallejo-UCV. (Suscrito el 25 de Junio de 2009). Este convenio permite regular el marco de la cooperación académica y científica entre LA CODIS y LA UCV con el fin de capacitar a las personas con discapacidad de la Región La Libertad en cursos de computación e informática y otorgarles un certificado de estudios que les permita afrontar su vida laboral; desarrollar sus talentos, habilidades, capacidades e inteligencia Convenio Nº 003-2010-OAJ/CR. Convenio de Cooperación interinstitucional entre Congreso de la República y la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). (Suscrito el 17 de marzo de 2010). El presente convenio establece que todas las universidades adscritas a la ANR podrán imprimir los exámenes de admisión, libros y textos educativos de diferentes materias en sistema braille a través de la imprenta en braille del Congreso de la República, con el objetivo de contribuir de manera efectiva con la educación superior de dicho sector de la población peruana.

11 CODIS CODIS CODIS CODIS


COMISIÓN ESPECIAL DE DISCAPACIDAD

Memoria de gestión PERÍODO 2006 - 2011

PROGRAMAS Y CAMPAÑAS SOCIALES Campaña Nacional “Mi silla”. Durante los cuatros últimos años a través de la Comisión Especial de Discapacidad y la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República se han entregado aproximadamente 7 mil sillas de ruedas a personas de escasos recursos económicos de los lugares más recónditos del Perú, gracias a los diferentes convenios que suscribió el Congreso de la República con entidades como: La Misión Cristiana Camino de Vida y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Campaña “Manos que Ven”. Esta campaña se realizó con el objetivo de contribuir con el acceso a la educación de cientos de niños, niñas y adolescentes en todo el país que tienen discapacidad visual y que viven en condiciones de extrema pobreza. Este objetivo fue cumplido gracias al apoyo de empresas privadas como: Jockey Plaza, Club Alianza Lima, II Feria Gastronómica Mistura; lo que permitió adquirir material braille: regletas, punzones, bastones y cartillas de lectura, beneficiando inicialmente a más de 400 estudiantes con discapacidad visual de la ciudad de Lima y Trujillo.

12 CODIS CODIS CODIS CODIS

Programa Social Gratuito de Salud Visual “Ver para Creer”. Se realizó en diferentes Regiones del Perú, con el objetivo de operar gratuitamente a personas de escasos recursos económicos que padecen de cataratas. Se han realizado 5000 operaciones aproximadamente. Cabe destacar que esta importante campaña ha sido impulsada por el Congreso de la República con el apoyo de la empresa privada desde el año 2008.


Campaña de salud bucal “Una Sonrisa Especial”. Esta campaña fue impulsada por la Comisión Especial de Discapacidad del Congreso (CODIS), el Ministerio de Salud – MINSA, Colegio Odontológico del Perú - Región Lima y la Asociación Peruana de Odontoestomatología de Pacientes Especiales - ASPODES. Permitió cubrir las necesidades de salud bucal de los niños y adultos con discapacidad que viven en los conos de Lima en situación de pobreza y especialmente de los que padecen de retardo mental leve o severa y síndrome de down. La atención consistió en despistaje de caries, afecciones orales y el cuidado de la salud bucal de las personas con discapacidad. Se benefició a unas 1000 personas. Programa “Crediamigo”. Este programa fue promovido por la Comisión Especial de Discapacidad y la Caja Trujillo con la finalidad de generar oportunidades a las personas con discapacidad. El programa consistió en que la Caja Trujillo consignó una línea de crédito de un millón y medio de soles exclusivamente para incrementar los negocios de las personas con discapacidad y puedan ver realizado el sueño del negocio propio. Es importante destacar que las personas con discapacidad fueron atendidas en las diferentes agencias que tiene dicha entidad financiera en todo el Perú.

13 CODIS CODIS CODIS CODIS


COMISIÓN ESPECIAL DE DISCAPACIDAD

Memoria de gestión PERÍODO 2006 - 2011

14 CODIS CODIS CODIS CODIS

Campaña de Salud Bucal Gratuita “Perú Sonríe”. A iniciativa del Colegio Odontológico del Perú, sumado al trabajo del Ministerio de Salud, con la activa participación del Congreso de la República a través de la Comisión Especial de Discapacidad y con el respaldo de la Presidencia de la República, se realizó con mucho éxito en el Patio Principal de Palacio de Gobierno, la Campaña de Salud Bucal Gratuita denominada “Perú Sonríe”. Allí se atendieron a más de 2000 niños con y sin discapacidad en edad escolar; desarrollando diversas técnicas de prevención y educación para mejorar su salud bucal, así como también, sensibilizar a los beneficiados en los temas referentes a las enfermedades de la boca y sus consecuencias en la salud corporal y la autoestima, técnicas de cepillado, consumo de alimentos saludables y sal fluorada. Campaña de Certificación Gratuita para personas con discapacidad de la Región Ica. La Comisión Especial de Discapacidad del Congreso de la República – CODIS y el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad-CONADIS, atendiendo la dificultad de las personas con discapacidad para la obtención de su “certificado de discapaci-

dad” que les permita acceder al Registro Nacional de PDC del CONADIS y por ende recibir los beneficios plasmados en la normatividad vigente, promovieron una Campaña Gratuita de Certificación en Ica, la misma que se logró gracias al compromiso y apoyo de médicos rehabilitadores de la Ciudad de Lima. Es importante resaltar el éxito que tuvo esta campaña, donde fueron beneficiados unas 120 personas con discapacidad de bajos recursos económicos. Campaña Navideña “Gotitas de Amor”. Durante 5 años consecutivos la Comisión Especial de Discapacidad, viene realizando la campaña Navideña “Gotitas de amor”, gracias al apoyo de la empresa privada. Esta actividad navideña ha permitido llevar alegría a más de 5 mil niños tanto en la Ciudad de Lima como en diversos distritos de la Región La Libertad.


EVENTOS REALIZADOS POR LA CODIS Foro Nacional sobre Miastenia en el Perú. Realizado el 1 de Junio de 2011 en la Sala Miguel Grau del Congreso de la República, en el marco de la celebración del Día de la Lucha contra la Miastenia en el Perú; donde participaron en calidad de ponentes: médicos especialistas de EsSalud y clínicas privadas; así como también médicos docentes de las universidades San Martín de Porres y Alas Peruanas. Conferencia sobre el Proyecto de Ley Teletrabajo. Realizado el 20 de Mayo de 2011 con el fin de recoger aportes y sugerencias de expertos y la sociedad civil para afinar la propuesta legislativa que presentará la Comisión Especial de Discapacidad en relación a teletrabajo. Foro Internacional sobre Enfermedades Raras o Huérfanas. Esta actividad se realizó con el fin de que el Estado Peruano establezca políticas en salud pública respecto a las enfermedades raras. Participaron en calidad de ponentes el Dr. Luis Guillermo Vélez, médico especialista en Gerencia de Auditoria y Calidad de Servicios de Salud y Asesor en Seguridad Social de Salud en Colombia; la Dra. Virginia Llera, Presidenta de la Fundación Geiser de Argentina y la Dra. Luz Victoria Salazar, Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Enfermedades Raras. Asímismo, los Senadores de la República de Colombia, Dr. Juan Manuel Galán y Carlos Julio Gonzáles Villa, quienes hicieron llegar sus aportes sobre la Legislación en Enfermedades Huérfanas – Experiencia Colombiana. De igual modo, participó la Sra. Tomye Tierney, Vicepresidente de Países Emergentes Genzyme. Panel: Planes de Gobierno Regional y Discapacidad. Realizado el 29 de Setiembre de 2010 en las instalaciones del Colegio de Ingenieros de La Libertad con el fin de conocer las propuestas de gestión regional sobre la temática de discapacidad de los diferentes candidatos que

aspiraban alcanzar la presidencia del Gobierno Regional La Libertad. Conferencia sobre enfermedades Neuromusculares y Distrofía. Conferencia realizada el 17 de Setiembre de 2010. Fue organizado por la Asociación de Distrofía Muscular en coordinación con la Comisión Especial de Discapacidad. Cabe mencionar que durante esta conferencia se constituyó el Comité de Expertos en Desórdenes Neuromuscalares. Teletrabajo - Construyendo las bases para mejorar la inclusión laboral de todos. Evento realizado el 22 de Junio de 2010. Se desarrolló con el fin de informar sobre el sistema de Teletrabajo en nuestra Región y como a través de este se pueden sentar las bases de la inclusión laboral de las personas con discapacidad. En dicha jornada se presentaron los resultados de la investigación denominada: “Telecapacitados” y sus aplicaciones, en beneficio de las oportunidades laborales de las personas con discapacidad a nivel de nueve países de la región, y en particular en el Perú. La presente investigación cuenta con el financiamiento del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo – IDRC, institución creada por el Parlamento de Canadá para asistir a los países en vías de desarrollo. Participó la experta internacional en teletrabajo la Sra. Sonia Boiarov. Segunda Jornada de Sensibilización por el Día de la Democracia– Talentos al Servicio de la Comunidad. Jornada realizada el 15 de setiembre de 2010. Participaron representantes de la Asociación para el desarrollo deportivo de personas del espectro autista – ADDA, ONG Actitud, Centro Ann Sullivan, entre otros. Concurso de Proyectos Innovadores “Mentes Brillantes”. Durante tres años consecutivos, la Comisión Especial de Discapacidad del Congreso presidida por el Congresista Michael Urtecho Medina,

15 CODIS CODIS CODIS CODIS


COMISIÓN ESPECIAL DE DISCAPACIDAD

Memoria de gestión PERÍODO 2006 - 2011

promovió el concurso “Mentes Brillantes”, gracias al apoyo de importantes instituciones y empresas privadas como: Organización de los Estados Iberoamericanos-OEI, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD, la Minera Chinalco, la empresa Claro, CPN radio, entre otros. Dicho concurso estuvo dirigido a Gobiernos locales, regionales, ONGs, universidades, empresas privadas, medios de comunicación y sociedad civil, con la finalidad de promover,

16 CODIS CODIS CODIS CODIS

difundir, estimular y premiar las mejores ideas innovadoras de los participantes. Los proyectos estuvieron orientados a la prevención primaria, rehabilitación, acceso al trabajo, acceso a la educación, la cultura y deporte; acceso a la información y a las telecomunicaciones y acceso al espacio físico y al transporte. Los premios para los tres primeros puestos fueron de S/. 3000, S/. 6000 y S/. 12000 nuevos soles. Teletón por los niños de la Clínica San Juan de Dios. En el año 2008, con el propósito de contribuir con el Hogar Clínica San Juan de Dios, que por muchos años venía siendo el soporte en rehabilitación de niños con discapacidad en extrema pobreza de

diferentes zonas del Perú, el Congresista Michael Urtecho Medina tomó la iniciativa de solicitar al Presidente de la República Alan García Pérez el relanzamiento de la Teletón, debido a que por aquel tiempo la mencionada Clínica requería del apoyo de los peruanos. Ese año se recaudaron 10 millones de soles aproximadamente. En la Teletón 2009, el Congreso de la República aportó la suma de S/. 200,000.00 (Doscientos mil y 00/100 nuevos soles), con el objetivo de contribuir con la modernización del Hogar Clínica San Juan Dios a través de diversos equipos de última generación, para que los niños que sufren de algún tipo de discapacidad puedan realizar sus terapias físicas de manera adecuada. En la Teletón 2010 se congregaron numerosas


figuras de la televisión nacional y artistas internacionales que unieron sus fuerzas para alcanzar un monto de S/. 3´436.008 Nuevos. A través de la Comisión Especial de Discapacidad – CODIS, se logró instalar puntos de donación en las diferentes zonas comerciales de la capital, tales como: Plaza San Miguel, Mega Plaza Norte, Minka, Jockey Plaza y Mall Aventura Plaza en Bellavista. Asimismo, gracias al apoyo del Congresista Michael Urtecho la Teletón se trasladó a la ciudad de Trujillo durante sus versiones 2009 y 2010. Entrega de útiles escolares a niños del Hogar Clínica San Juan de Dios. Gracias a la gestión del Congresista Michael Urtecho y al generoso apoyo de la Cámara de Operadores de Casinos y Tragamonedas, se hizo entrega de una donación importante de útiles escolares para el nivel primario de los menores que se albergan en el Hogar. Los útiles escolares entregados fueron: material didáctico, cuadernos, así como libros y material de estimulación que han sido adquiridos de manera específica considerando las necesidades de los niños de San Juan de Dios. El Chullo más grande del mundo. Fue diseñado por artesanos peruanos con discapacidad y expuesto en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico-APEC. Esta original idea nació de la Asociación Nacional de Productores Artesanos con Discapacidad y Familia y apoyada por la Comisión Especial de Discapacidad del Congreso de la República, con el fin de convertirlo en un símbolo emblemático de la artesanía peruana e inscribirlo en los Récord Guinness para que sea difundido y reconocido en el mundo como: “El Chullo más grande del Mundo”. El chullo mide nueve metros de alto y tres metros de ancho.

17 CODIS CODIS CODIS CODIS


COMISIÓN ESPECIAL DE DISCAPACIDAD

Memoria de gestión PERÍODO 2006 - 2011

Conferencia: “Lenguaje de Señas Peruanas: Un Patrimonio Cultural Existente”. En esta conferencia se recogieron aportes y sugerencias de expertos y sociedad civil para afinar la propuesta legislativa a favor de las personas sordomudas.

18 CODIS CODIS CODIS CODIS

Centro de Recursos Mefiboset. Este centro de recursos se inauguró en Trujillo el 23 febrero del 2009, en beneficio de las personas con discapacidad de La Libertad. Fue impulsado por la Comisión Especial de Discapacidad del Congreso de la República, con el apoyo de importantes empresas privadas como: Caja Trujillo, Universidad Privada César Vallejo, Pacífico Vida, Avo Perú, Hidrandina, Asociación Pataz, Cámara de Operadores Casinos y Tragamonedas, Seinsa Perú Alarmas S.A.C. Entre otros. El Centro de Recursos “Mefiboset”, cuenta con cabinas accesibles, equipos y software especializados para personas con discapacidad visual, además de servicio de internet que les permite acceder a bibliotecas virtuales de todo el mundo de forma gratuita. Además, Mefiboset establecerá convenios con entidades educativas que permitirá capacitar a las personas con discapacidad a través de cursos, talleres y teleconferencias, de modo que puedan competir en un mundo globalizado y de alta competitividad laboral. Inauguración del Laboratorio ʻDe Marchaʼ en la Clínica San Juan de Dios. El Presidente del Congreso, Dr. Luis Alva Castro y el Segundo Vicepresidente, Ing. Michael Urtecho Medina (2009-2010), inauguraron el moderno Laboratorio “De Marcha”, que fue implementado gracias a la campaña emprendida en la Teletón 2008. Dicho laboratorio contribuye con la planificación de los tratamientos de rehabilitación ortopédica, neurológica, entre otras deficiencias que padecen los pacientes de la Clínica San Juan de Dios. El Laboratorio “De Marcha”, se compone de ocho Cámaras Optoelectrónicas de alta resolución, 3 cámaras de vídeo digital, 2 plataformas de fuerza y un sistema de análisis electromiográfico totalmente inalámbrico.

Taller: Promoviendo la Participación e Incidencia de las Personas con Discapacidad y sus Organizaciones en las Instituciones de Discapacidad de la OEA. Esta jornada se llevó a cabo con la finalidad de promover la participación e incidencia de las personas con discapacidad y sus organizaciones en las instituciones de discapacidad de la OEA, donde se dio a conocer los avances en la implementación de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad y del Programa de Acción del Decenio para las Personas con Discapacidad de las Américas, así como las dificultades que se pueden estar experimentando. De igual manera se informó sobre el trabajo que viene realizando la Fundación para las Américas de la OEA para promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad, a través del Programa POETA. Por su parte, los representantes de las personas con discapacidad, sus familiares y sus organizaciones en el Perú y en la región latinoamericana, tuvieron la oportunidad de analizar esta situación y consensuar las recomendaciones que aseguren el cumplimiento de los objetivos. Como resultado de este importante Taller, se entregó al Secretario General de La OEA, Sr. José Miguel Insulza, un documento de trabajo denominado: “Manifiesto de Lima, de la Sociedad Civil de Personas con Discapacidad”. Mesa de trabajo de autismo. En vista del alto índice de autismo en los niños de nuestro país y del mundo, la Comisión Especial de Discapacidad del Congreso de la República - CODIS, presidida por el Congresista Michael Urtecho, conformó una mesa de trabajo, con el fin de fortalecer la inserción de estas personas en la sociedad, especialmente en educación y salud, así como concientizar, sensibilizar e informar a la población sobre los efectos y derechos de las personas con discapacidad. Como primera acción se acordó elaborar un manual sobre el buen trato, protocolos de prevención, detección y atención de trastornos del desarrollo de las personas con autismo.


los derechos y oportunidades de las personas con discapacidad en salud, educación, trabajo y accesibilidad. Los eventos descentralizados fueron:

Mesa de Trabajo Acceso a la Justicia. El Artículo 13° de la Convención sobre los Derechos de las Persona con Discapacidad de la ONU y su protocolo facultativo, la cual está vigente en nuestro país desde el 03 de Mayo del 2008, indica que: “Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso a la justicia en igualdad de condiciones con los demás, incluso mediante ajustes de procedimiento y adecuados a la edad, para facilitar el desempeño de las funciones efectivas de esas personas como participantes directos e indirectos, incluida la declaración como testigos, en todo los procedimientos judiciales”. En este sentido, la Comisión Especial de Discapacidad – CODIS, tomando como referencia el caso de discriminación ocurrido con el Abogado Edwin Bejar, persona con discapacidad visual, realizó la Mesa de Trabajo “Acceso a la Justicia”, donde participaron representantes del Ministerio de Justicia, Defensoría del Pueblo, Academia de la Magistratura, Consejo Nacional de la Magistratura, Ministerio de Relaciones Exteriores, CONADIS, entre otras instituciones involucradas en la defensa y promoción de los derechos de la persona con discapacidad. Eventos Descentralizados: En el marco sus actividades 2008-2009, la Comisión Especial de Discapacidad del Congreso de la República – CODIS realizó satisfactoriamente foros y seminarios en Cajamarca, Piura, Trujillo y distritos, Chiclayo, Ica, Arequipa, Chimbote y en Lima (provincias y distritos). Lo que se pretende es implementar la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU ratificada por el propio Congreso de la República en octubre del 2007. Asímismo, se busca que las municipalidades, gobiernos regionales, distritales y demás organismos competentes así como la sociedad civil tengan conocimiento de lo estipulado en la convención y de esta manera tomen conciencia y emprendan medidas orientadas al cumplimiento de

Foro: “Educación de Las Personas con Discapacidad”–Región Cajamarca.

Foro: “Salud de las Personas con Discapacidad”- Región de Piura.

Foro: “Marco Legislativo sobre trabajo de personas con discapacidad”, en la Región La Libertad

Audiencia pública: “El trabajo en el Plan de Igualdad de Oportunidades y en la Convención sobre los Derechos de las PCD”-Valle Chicama – Casa Grande, La Libertad.

Taller: “Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) dirigido a personas con discapacidad”, en la ciudad de Trujillo.

Foro: “Marco legislativo en materia de accesibilidad de personas con discapacidad” Ciudad de Chiclayo – Lambayeque.

Audiencia pública: “La Accesibilidad en el Plan de Igualdad de Oportunidades y en la Convención sobre los Derechos de las PCD”. Ciudad de Chiclayo – Lambayeque.

Foro: “Marco legislativo sobre trabajo de personas con discapacidad” y Audiencia pública: “El trabajo en el Plan de Igualdad de Oportunidades y en la Convención sobre los Derechos de las PCD”. Ciudad de Arequipa.

Foro: “Marco legislativo en materia de accesibilidad de personas con discapacidad” y Audiencia Pública: “La Accesibilidad en el Plan de Igualdad de Oportunidades y en la Convención sobre los Derechos de las PCD”. Provincia de Chimbote, Departamento de Ancash.

Audiencia pública: “La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Plan de Igualdad de Oportunidades”. Provincia de Ica.

Audiencia pública: “La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

19 CODIS CODIS CODIS CODIS


COMISIÓN ESPECIAL DE DISCAPACIDAD

Memoria de gestión PERÍODO 2006 - 2011

y el Plan de Igualdad de Oportunidades”. Provincia Constitucional del Callao. •

Foro: “Accesibilidad para Personas con Discapacidad”. Provincia de Barranca.

Foro: “El trabajo en el Plan de Igualdad de Oportunidades y en la Convención sobre los Derechos de las PCD”. Provincia de Cañete.

Foro: “La Educación en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidad y en el Plan de Igualdad de Oportunidades”. Provincia de Huaral. •

Foro: “Salud en el Marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en el Plan de Igualdad de Oportunidades”. Provincia de Huacho.

Foro: “Trabajo en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en el Plan de Igualdad de Oportunidades”. Provincia de Huarmey.

RECONOCIMIENTOS OTORGADOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Reconocimiento a Tony Meléndez.

20 CODIS CODIS CODIS CODIS

Reconocido escritor, conferencista, guitarrista, compositor y cantante nicaragüense que nació sin brazos pero muestra su destreza al tocar la guitarra con los pies, llevando su música a diversas partes del mundo. Tony llegó por primera vez al Perú y por iniciativa de la Comisión Especial de discapacidad, fue recibido por el Presidente de la República Alan García Pérez y condecorado por el Congreso de la República y por el ex Alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio.

Reconocimiento a Nick Vujicic. El Congreso de la República del Perú, a través de la Segunda Vicepresidencia y la CODIS, hizo entrega de la Medalla de Honor en el Grado de Oficial al predicador Australiano Nick Vujicic, quien es uno de los más exitosos conferencistas motivacionales del mundo.


PUBLICACIONES Primera edición - La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo, de las Naciones Unidas, en formato convencional y braille, el mismo que fue distribuido a: asociaciones, bibliotecas, colegios especiales y universidades de diferentes partes del país. Niños invisibles. El presente texto hace referencia de la niñez con discapacidad en el Perú, cuyos autores son la sra. Liliana Peñaherrera y el Sr. Guillermo Vega Espejo.

Compendio de Normas Nacionales e Internacionales sobre discapacidad en el Perú. Se trata de una publicación que nos permite acceder a una información completa y detallada sobre las normas y modificatorias que regulan no sólo la convivencia pacífica, sino que favorecen la realización y el conocimiento recíproco de los valores y derechos fundamentales de las personas con discapacidad y su inclusión en la sociedad de manera digna en condiciones de igualdad y libertad.

Los Incas. Primer libro sobre la historia del Perú prehispánico, en formato convencional y en braille, cuya autoría es del historiador Franklin Pease G.Y. La presente publicación es una muestra palpable de la lucha desarrollada desde el Congreso de la República para generar no solo buenas políticas sino buenas prácticas en materia de lucha contra la exclusión y la falta de acceso en todos sus aspectos. Discapacidad y Diseño Accesible, por el autor Arq. Jaime Huerta Peralta. Un libro muy importante que trata el tema de la accesibilidad, bajo la pauta del diseño universal ó diseño para todos. En la presente publicación se hace mención de las dificultades que producen diversos tipos de discapacidad y cuáles son las adecuaciones que se requieren para lograr un entorno accesible. Además, describe e ilustra las condiciones que deben tener los diferentes elementos urbanos y arquitectónicos (incluyendo las dimensiones) de tal manera que sea accesible para todas las personas con discapacidad.

Segunda Edición de La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, aprobado por la ONU. Es el instrumento legal de mayor trascendencia para la discapacidad en los últimos tiempos a nivel internacional; en ella se contempla los derechos al detalle de las personas con discapacidad y se establece un código de aplicación, permitiendo darle un nuevo enfoque a la discapacidad que pasa del asistencialismo a uno de oportunidades y de derechos. Esta Convención tiene rango de Ley y está vigente en nuestro país desde el 3 de mayo del 2008.

21 CODIS CODIS CODIS CODIS


COMISIÓN ESPECIAL DE DISCAPACIDAD

Memoria de gestión PERÍODO 2006 - 2011

La Cultura en el Virreinato del Perú, del Ilustre historiador Guillermo Lohmann Villena. Editado en sistema braille. El Congreso de la República a través de la Comisión Especial de Discapacidad - CODIS, continuando con el firme propósito de proveer de material de lectura en sistema braille al colectivo de personas con discapacidad visual, publicó el Libro: “La Cultura en el Virreinato del Perú”, el cual brinda una visión panorámica de lo más resaltante de la Historia del Perú. De esta manera se contribuye para que las personas con discapacidad visual puedan incrementar sus conocimientos en relación a la cultura de nuestro país, promoviendo sus hábitos de lectura.

22 CODIS CODIS CODIS CODIS

Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (en fácil lectura). Manual preparado gracias al trabajo conjunto y coordinado del Real Patronato sobre Discapacidad de España y del proyecto del grupo UAMFácil Lectura. Cabe mencionar que este manual fue uno de los productos reproducidos y utilizados en el proyecto titulado “Apoyo a los Procesos de Implementación y Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y del Plan de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad 2009-2018 – PIO”, el cual se pudo ejecutar con respaldo técnico y económico del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo en el Perú –PNUD– liderado por su Representante Residente Señor Jorge Chediek y gracias a la Segunda Vicepresidencia y a la Comisión Especial de Discapacidad. La Convención es un tratado de derechos humanos y políticas de discapacidad que fue aprobado por la ONU en Diciembre del 2006, ratificado luego por el Gobierno Peruano, y que ha entrado en vigor el 03 de Mayo del 2008. Esta propone un cambio de paradigmas en las políticas de discapacidad, transitando de un modelo médico, individual y asistencialista a uno social y de derechos que se centra en la participación, la eliminación de barreras, el desarrollo de capacidades y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad (PCD), con un enfoque de planeamiento y desarrollo inclusivo e inspirado en los principios del diseño universal. Guía Básica para comprender y utilizar la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta Guía reproducida por la CODIS es un recurso técnico para contribuir a la divulgación y estudio acerca de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que ha sido elaborada por Luis Fernando Astorga Gatjens, Director Ejecutivo del Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo, contando con la supervisión y revisión de Sanna Laitamo, de Handicap International. Esta guía ha tenido exitosos resultados en una serie de capacitaciones realizadas a lo largo de los países de Latinoamérica, incluso la propia organización de Naciones Unidas la alojó en su web recomendando su uso, siendo utilizada y distribuida en las capacitaciones realizadas en el marco de la ejecución del Proyecto: “Apoyo a los Procesos de Implementación y Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y del Plan de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad 20092018 – PIO”.


Making it Work – Guía MIW: Haciendo que funcione la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. “De buenas prácticas a buenas Políticas”. Esta publicación reproducida por la CODIS, es una iniciativa global de múltiples participantes (liderados por Handicap International) siendo su Coordinadora General la Sra. Rhonda Neuhaus, quienes se reunieron con el objeto específico de promover la aplicación eficaz de la Convención de la ONU sobre los Derechos de Personas con Discapacidad (CDPD) y de esta manera, lograr que funcione, es decir, produzca cambios efectivos y mejoras concretas en los diferentes aspectos de la vida de las personas con discapacidad. A través de esta iniciativa se apoyan proyectos de investigación y de incidencia a nivel local, nacional y regional, en la medida que promueven políticas inclusivas concordantes con la Convención sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad. Guía de aprendizaje acerca de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”. “Se trata de la Capacidad”. La presente publicación es muestra de la preocupación y el esfuerzo del Congreso de la República por la aplicación de las normas que se aprueban y de aprovechar el buen contexto normativo a favor de la discapacidad que en la actualidad presenta nuestro país; orientando las políticas públicas hacia el logro de una auténtica inclusión social, que permita el cumplimiento de los objetivos del milenio: Luchar contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión. Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2003-2007. “Balance y Propuestas”. El Plan de Igualdad de Oportunidades para personas con discapacidad, es un instrumento técnico - político de planificación, por el cual, se han desarrollado acciones en beneficio de las Personas con Discapacidad (PCD) en base a las inquietudes y problemática de este grupo vulnerable, en el que se plantean soluciones que el Estado ofrece de manera coherente con sus políticas, identificando compromisos y recursos de los diferentes agentes. El presente libro, ha sido publicado especialmente como material técnico para la ejecución del proyecto “Apoyo a los Procesos de Implementación y Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y del Plan de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad 2009-2018 – PIO”, el mismo que ha sido ejecutado por la Comisión Especial de Discapacidad – CODIS de Setiembre de 2009 a Abril de 2010.

23 CODIS CODIS CODIS CODIS

Informe del Cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de la Persona con Discapacidad. Mediante el presente documento la Comisión Especial de Discapacidad informa las medidas tomadas desde la CODIS para dar efectivo cumplimiento a las obligaciones contraídas en virtud de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el cual fue elevado al honorable Comité de expertos sobre discapacidad de las Naciones Unidas.


NORMAS A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

COMISIÓN ESPECIAL DE DISCAPACIDAD PERÍODO 2006 - 2011 LIMA: Palacio Legislativo – Plaza Bolivar s/n – Of. 127 – Lima 1 – Perú Teléfonos: 01-3117777, anexos: 7636 / 2826 Fax: 01-3117637

TRUJILLO: Jr. Alfonso Ugarte 616 – Centro Histórico de Trujillo Teléfono: 044-473930

EMAILS: murtecho@congreso.gob.pe michaeldedios@hotmail.com michaeldedios@yahoo.es

WEBS: http://www.congreso.gob.pe/congresista/2011/murtecho.htm http://www.congresistamichaelurtechomedina.blogspot.com http://www.facebook.com/friends/michaelurtecho


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.