2. El inicio de la Filosofía: Las Escuelas de Jonia. Problema común: ¿Qué es la realidad?
I.E.S. SABINA MORA Departamento de Filosofía Prof.: José Ángel Castaño
2.1. La Escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. 2.1.1. Problema: ¿qué es la physis? 2.1.2. Solución: las cosas son diversas pero todas tienen un origen común. 2.2. La Escuela Pitagórica: una comunidad científico-religiosa 2.2.1. Relación entre las cosas y los números. 2.2.2. La música celestial y la doctrina sobre el alma. 2.3. La Escuela de Efeso: Heráclito. 2.3.1. Problema: ¿unidad o pluralidad en la physis? ¿sentidos o razón? 2.3.2. Solución: la dialéctica de los contrarios.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (2º Bach.) TEMA 1 – LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA: LOS PRESOCRÁTICOS Y SÓCRATES.
3. La madurez de la Filosofía: Escuelas de la Magna Grecia. Problema común: ¿Hay una realidad superior? 3.1. La Escuela de Elea: Jenófanes, Parménides y Zenón. 3.1.1. Problema: ¿qué es el ser? 3.1.2. Solución: el ser es y el no-ser no es. 3.2. La Escuela Pluralista: Empédocles, Anaxágoras y Demócrito. 3.2.1. Problema: ¿cómo es posible la realidad si hay un solo principio? 3.2.2. Solución: hay diferentes principios condicionados por sus estructuras.
ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA 4. La culminación de la Filosofía: La Escuela ateniense
LA FÍSICA PRESOCRÁTICA 1. Introducción: del pensamiento pensamiento filosófico.
pre-filosófico
4.1. Los sofistas 4.1.1. Problema: ¿qué es la virtud? ¿qué significa educar? 4.1.2. Solución: la ley, la virtud es una simple convención social. 4.1.3. Consecuencias: el relativismo cultural. 4.2. Sócrates 4.2.1. Problema: ¿hay valores absolutos? 4.2.2. Solución: el método socrático, la mayéutica o el arte de dialogar. 4.2.3. Sócrates, ¿inventor de la ética? Los valores son eternos.
al
1.1. La minoría de edad de la Humanidad 1.1.1. La explicación mítica de los fenómenos naturales. 1.1.2. La explicación racional de los fenómenos naturales. 1.2. ¿Por qué la filosofía nació en Grecia? 1.2.1. Un contexto favorable para la libertad de pensamiento: la economía, el comercio, la lengua, la situación social y política, la religión, etc. 1.2.2. ¿Qué significa ser filósofo?
1