Ponente Oriol Paluzie I Ingeniero i I d Industrial de JG Ingenieros, S.A. i l d JG I i SA
Asesor BREEAM ES Comercial
2
Agenda • Presentación BREEAM: lo más importante • Casos de Estudio BREEAM en España: Centro Comercial Holea. Centro Comercial S’Estada.
3
lo más importante • Método de evaluación y certificación ambiental voluntario • Trayectoria de más de 20 años en el mercado, más de 200.000 y certificados emitidos. • El ITG junto con BRE han adaptado el sistema BREEAM j p internacional a la realidad española BREEAM ES Actualmente disponible sistema BREEAM ES comercial disponible sistema BREEAM ES comercial y y • Actualmente BREEAM ES vivienda, BREEAM ES Urbanismo y BREEAM ES En Uso. Así como el esquema BREEAM ES A Medida para edificios no incluidos en los esquemas anteriores. • Sistema por puntos que evalúa el impacto medioambiental de los edificios en 10 categorías. 4
lo más importante • El sistema BREEAM ES Comercial es válido para edificios comerciales, de oficinas y pequeña industria. • Sistema de certificación dividido en dos fases: Fase de Diseño Fase de Post‐Construcción.
• Indispensable Indispensable la figura del Asesor la figura del Asesor responsable del registro y la responsable del registro y la evaluación. BREEAM ES lleva a cabo la verificación ES lleva a cabo la verificación de la evaluación realizada de la evaluación realizada • BREEAM por el Asesor control de calidad. • Todos Todos los requisitos superan los mínimos exigidos en los los requisitos superan los mínimos exigidos en los estándares de aplicación. 5
Estructura
C t Categoría í ambiental. A
Requisito A.1
Criterios evaluación
Requisito A.2
Criterios evaluación
Requisito A.“N”
BREEAM
Categoría Categoría ambiental. B
Requisito B.1
Requisito C 1 Requisito C.1
Categoría ambiental. C Requisito C.“N” q
6
CATEGORÍAS Y CLASIFICACIÓN •
BREEAM evalúa el impacto medioambiental de los edificios en 10 categorías:
Cada categoría tiene unos requisitos cuyo cumplimiento permite la otorgación de puntos. El número total de puntos obtenidos en el cumplimiento de los requisitos en cada categoría se multiplica por un factor de ponderación, que tiene en cuenta la importancia relativa de cada categoría. categoría •
Los resultados se suman obteniendo una única puntuación global que se traduce en una calificación en una escala de 5 niveles: aceptable, bueno, muy bueno, excelente y excepcional. •
7
GESTIÓN: La buena gestión de los edificios es fundamental para su comportamiento e impacta en toda la vida del mismo, mismo desde las etapas de puesta en marcha hasta el mantenimiento. BREEAM fomenta la construcción eficaz al exigir lo siguiente: • • • •
Buenas prácticas de puesta en marcha. Políticas aplicadas a la gestión de la construcción. Manuales de funcionamiento Manuales de funcionamiento. Sistema de Gestión Ambiental en la construcción.
8
justificación:
GST 1 GST 2 GST 3 GST 3 GST 4 GST 12
Puesta en Servicio Código de Conducta Social y Medioambiental de los Constructores Impactos en la Zona de Obras Impactos en la Zona de Obras Guía del Usuario del Edificio Análisis del Coste del Ciclo de Vida 9
SALUD Y BIENESTAR: El ambiente interno de los edificios donde vivimos, trabajamos, compramos o nos relacionamos ha demostrado ser una importante contribución a nuestra calidad de vida. En esta categoría se premia todo lo que está diseñado para maximizar el confort de los ocupantes: • • • •
Climatización Iluminación natural y artificial Calidad del aire Calidad del aire Ruido, etc...
10
justificación: SyB 1 SyB 2 SyB 3 SyB 4 SyB 5 SyB 5 SyB 6 SyB 8 SyB 9 SyB 10 SyB 11 SyB 11 SyB 12 SyB 13 SyB 14
Iluminación Natural Vistas al Exterior Control del Deslumbramiento ld l l b Iluminación de Alta Frecuencia Niveles de Iluminación Externa e Interna Niveles de Iluminación Externa e Interna Zonas y Controles de Iluminación Calidad del Aire Interior Compuestos Orgánicos Volátiles Confort Térmico Zonificación Térmica Contaminación Microbiana Eficiencia Acústica Espacio de Oficinas 11
ENERGÍA: El CO2 emitido por el funcionamiento de los edificios está por encima del 50% de las emisiones totales de CO2. CO2 Esta categoría se centra en la reducción de las emisiones de CO2 procedentes de las operaciones de construcción: • • • •
Emisiones de CO2 Iluminación de bajo consumo Medición/control de la energía consumida Medición/control de la energía consumida Gestión de la energía
12
justificación: ENE 1 ENE 2 ENE 2 ENE 3 ENE 4 ENE 5 ENE 5 ENE 6 ENE 7 ENE 8 ENE 9
Eficiencia Energética Contadores Auxiliares de Energía por Usos Energéticos Contadores Auxiliares de Energía por Usuario Final Usuario Final Iluminación Externa Tecnologías Bajas en Carbono o Carbono‐ Cero Rendimiento de la Envolvente del Edificio y Prevención de la Infiltración de Aire y Prevención de la Infiltración de Aire Conservación Frigorífica Ascensores Escaleras Mecánicas y Pasillos Rodantes 13
TRANSPORTE: Esta categoría trabaja en conjunto con la categoría de Energía, con el objetivo de reducir al mínimo las emisiones de CO2 procedentes del transporte y los procesos de movilidad que genera un edificio: • • • •
Ubicación/localización de la parcela. Aparcamiento e instalaciones para bicicletas. Acceso al transporte público. Implementación de planes de viaje, etc. l ió d l d i j
14
justificación:
TRA 1 TRA 1 TRA 2 TRA 3 TRA 3 TRA 4 TRA 5 TRA 6 TRA 7 TRA 8
Disponibilidad de Servicios de Transporte Público Cercanía a Servicios M d Alt Modos Alternativos de Transporte ti d T t Seguridad de Peatones y Ciclistas Plan de Movilidad Capacidad Máxima del Aparcamiento Punto de Información de Transporte Repartos y Maniobras
15
AGUA: La escasez de agua es cada vez más común. Tenemos que utilizar los recursos disponibles con moderación. moderación Los proyectistas y promotores pueden influir en el consumo de los recursos por los ocupantes del edificio: • • • •
Aparatos eficientes para el consumo del agua. Medición/control de agua. Sistemas de detección de fugas. Reutilización de agua de lluvia, etc. ili ió d d ll i
16
justificación:
AG 1 AG 1 AG 2 AG 3 AG 4 AG 5 AG 6 AG 6 AG 7
Consumo de Agua Consumo de Agua Contadores de Agua g p Detección de Fugas Importantes Corte del Suministro Sanitario Reciclaje del Agua Si Sistemas de Riego d Ri Lavado de Vehículos g Tratamiento Sostenible del Agua en el AG 8 Emplazamiento
17
MATERIALES: Es importante considerar no sólo las materias primas empleadas, sino también el contenido de energía utilizada para crear cada elemento de un edificio, por eso BREEAM prima: • • •
Los materiales con un bajo impacto ambiental. Los edificios en los que parte o la totalidad de un edificio existente se reutiliza. Promocionar el uso de materiales sanos y limpios no nocivos Promocionar el uso de materiales sanos y limpios, no nocivos.
18
justificación:
MAT 1
Materiales de Bajo Impacto Ambiental j p
MAT 3 MAT 4 MAT 4
Conservación de Fachada Conservación de la Estructura Conservación de la Estructura
MAT 5
Aprovisionamiento Responsable de Materiales
MAT 7
Diseño Orientado a la Protección Contra el Impacto
19
RESIDUOS: El tratamiento de los residuos producidos por la construcción en todas sus fases: • • •
Gestionar de forma eficaz y adecuada de los residuos de obras de construcción. Fomentar la utilización de productos reciclados. Premiar el espacio de almacenamiento interno y externo de los residuos domésticos reciclables y no reciclables domésticos reciclables y no reciclables.
20
justificación:
RSD 1
Gestión de Residuos en la Obra
RSD 2
Áridos Reciclados
RSD 3
Depósito de Residuos Reciclables
RSD 4
Compactadora/Empacadora
RSD 5
Compostaje
RSD 6
y Revestimiento del Suelo y Paramentos
21
USO DEL SUELO Y ECOLOGÍA: Miles y miles de hectáreas de suelos desocupados han cambiado a suelos urbanizados BREEAM plantea y valora cuestiones tales como: urbanizados. • • • •
¿Es una zona industrial abandonada o el terreno está contaminado? ¿ ¿Se está haciendo el mejor uso de la huella ecológica del edificio? j g ¿Se pone en peligro el valor ecológico del lugar? ¿Pueden hacerse mejoras ecológicas?
22
justificación:
USE 1
Reutilización del Suelo
USE 2
Suelo Contaminado
USE 3 USE 3
Valor Ecológico del Emplazamiento y Protección de los Elementos de Valor Ecológico
USE 4
Mitigación del Impacto Ecológico
USE 6
Impacto en Obra y Plan de Gestión a Largo Plazo de la Biodiversidad
23
CONTAMINACIÓN: Hay una serie de efectos ambientales de la contaminación como la lluvia ácida agotamiento de la capa de ozono, ácida, ozono las inundaciones de agua: • • • •
Refrigerantes y aislantes con un bajo potencial de calentamiento global. Instalaciones de calefacción con una baja tasa de emisión de NOX. j Filtraciones de aceite (aparcamientos y zonas de riesgo). Construcción en zonas de bajo riesgo de inundación y la atenuación de la escorrentía de aguas superficiales. í d fi i l
24
justificación: CONT 1 CONT 2 CONT 3 CONT 4 CONT 5 CONT 6 CONT 7 CONT 8
PCG de los Refrigerantes – Instalaciones del Edificio Prevención de Fugas de Refrigerantes PCG de los Refrigerantes – Conservación en Frio Emisiones de NOx de Fuentes de Calefacción Riesgo de Inundaciones Minimización de la Contaminación de C Cursos de Agua d A Reducción de la Contaminación Lumínica Nocturna Atenuación de Ruidos 25
CENTRO COMERCIAL HOLEA
CENTRO COMERCIAL S’ESTADA
HUELVA
COLL D’EN RABASSA
CENTRO COMERCIAL HOLEA FASE DE POST‐COMNTRUCCIÓN
Calificación BREEAM:
APROBADO
Superficie :
130 000 m 130.000 m²
Plantas:
2 + Parking.
Tipología: p g
Comercial
CENTRO COMERCIAL S’ESTADA FASE DE DISEÑO FASE DE POST‐COMNTRUCCIÓN
Calificación BREEAM:
BUENO
S Superficie fi i :
115 000 m²² 115.000
Plantas:
2 + Parking.
Tipología:
Comercial 27
CENTROS COMERCIALES HOLEA y S’ESTADA
Consideraciones Previas: Consideraciones Previas: NÚCLEO Y ENVOLVENTE
Edificaciones no acondicionadas de naturaleza especulativa. • • • •
Opción 1: Uso de un Contrato de Arrendamiento Verde entre promotor y arrendatario/s. Total Puntos. Opción 2: Una Guía Verde del Edificio para los acondicionamientos de los inquilinos. Mitad de los Puntos. Opción 3: Colaboración entre el Promotor y el Inquilino. Total Puntos. Opción 4 N Opción 4: No se aportan pruebas de las especificaciones de los inquilinos. Ningún Punto. t b d l ifi i d l i ili Ni ú P t
REQUISITIOS MÍNIMOS
28
CENTROS COMERCIALES HOLEA y S’ESTADA
Gestión de procesos : GST 1 PUESTA EN MARCHA GST 1: PUESTA EN MARCHA OBJETIVO: reconocer labores para la correcta puesta en marcha de las instalaciones de modo que se garantice un óptimo funcionamiento de las mismas y los “justos” consumos de energía. ACCIONES: designación de un Agente de Puesta en Marcha de las instalaciones del edificio e inclusión en proyecto de la normativa de obligado cumplimiento referente a las mismas.
GST 4: GUÍA DEL USUARIO FINAL OBJETIVO: elaboración de una guía de contenido no técnico para informar a todos los usuarios de cómo operar el edificio de forma sostenible. difi i d f t ibl ACCIONES: elaboración de la Guía de Usuario i entrega a la Propiedad para que la distribuya a cada Inquilino.
29
CENTROS COMERCIALES HOLEA y S’ESTADA
Salud y Bienestar: S B 9: COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES SyB 9 COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES OBJETIVO: crear ambientes interiores saludables para los futuros ocupantes a través de la especificación de acabados interiores de bajas o nulas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs). ACCIÓN: incorporación en el proyecto de los límites de COVs y normativas UNE de obligado cumplimiento en el desarrollo del mismo.
SyB 10: CONFORT TÉRMICO OBJETIVO: Garantizar, mediante la utilización de herramientas de diseño, que se alcanzan los niveles apropiados d de confort térmico. f t té i ACCIÓN: elaboración de una Simulación de Confort Térmico para adaptar el proyecto y obtener valores de confort adecuados según la Norma UNE EN ISO 7730:2006 .
30
CENTROS COMERCIALES HOLEA y S’ESTADA
Energía: ENE 2 CONTADORES AUXILIARES POR USOS ENERGÉTICOS ENE 2: CONTADORES AUXILIARES POR USOS ENERGÉTICOS OBJETIVO:. Reconocer y promover la instalación de contadores auxiliares de energía que faciliten el seguimiento del consumo de energía durante su utilización. ACCIÓN: se han previsto en proyecto contadores para contabilizar los consumos de las diferentes instalaciones y usos: Calefacción, ACS, Refrigeración, Ventilación, Iluminación, etc.
ENE 8: ASCENSORES OBJETIVO: instalación de elementos de transporte vertical , como los ascensores, que tengan bajos consumos energéticos. éti ACCIÓN: se ha hecho un estudio de tráfico a partir del cuál se han especificado ascensores con modo stand‐by, motores de velocidad variable e iluminación en cabina de bajo consumo (LED).
31
CENTROS COMERCIALES HOLEA y S’ESTADA
Transporte: TRA 7: PUNTO DE INFORMACIÓN DE TRANSPORTE OBJETIVO: Garantizar que el edificio tenga la capacidad de aportar a los usuarios información actualizada sobre rutas y horarios de transporte público. ACCIÓN: se ha previsto un punto con una pantalla de información conectada al servicio de autobuses locales, donde se informa de los tiempos reales de paso de los diferentes autobuses.
TRA 8: CARGA Y DESCARGA OBJETIVO: mantener la seguridad y minimizar la interrupción del tráfico debido a vehículos de reparto a través de la mejora de l diseño del área de carga y descarga ACCIONES: •
Estudio de tipo de vehículos y frecuencia de entrada de los mismos en el área para el dimensionado de la misma.
•
A Acceso de vehículos diferenciado con espacio suficiente para maniobras. d hí l dif i d i fi i t i b
•
Reserva de un área específica para almacenamiento de desechos y contenedores que no cruza o comparte espacio con pasos de peatones o bicicletas u otras zonas accesibles para el público en general.
32
CENTROS COMERCIALES HOLEA y S’ESTADA
Agua: AG 4: CORTE DEL SUMINISTRO SANITARIO OBJETIVO: Reducir el riesgo de fugas pequeñas en aseos. ACCIONES: se ha incorporado en proyecto la instalación de electroválvulas gobernadas por sensores de presencia que corten el agua de los núcleos de sanitarios cuando no haya presencia. t l d l ú l d it i d h i
AG 8: TRATAMIENTO SOSTENIBLE DEL AGUA EN EL EMPLAZAMIENTO OBJETIVO: Fomentar el tratamiento y la reutilización de aguas residuales en el propio emplazamiento y posibilitar el reciclaje de agua y nutrientes en distancias y tiempos menores. ACCIÓN ACCIÓN: se ha previsto la infiltración de agua pluvial directamente al terreno mediante pozos de infiltración. h i t l i filt ió d l i l di t t lt di t d i filt ió
33
CENTROS COMERCIALES HOLEA y S’ESTADA
Materiales: MAT 7: DISEÑO ORIENTADO A LA PROTECCIÓN CONTRA EL IMPACTO OBJETIVO: promover la protección adecuada de las partes del edificio que se encuentran expuestas a desgaste por t áfi tráfico peatonal y de vehículos de modo que se reduzca la frecuencia de sustitución de materiales. t l d hí l d d d l f i d tit ió d t i l ACCIONES: una vez identificadas las zonas del edificio de alto tráfico se diseñan con medidas que aseguran su protección y durabilidad para prevenir posibles daños. Principales zonas detectadas: área de carga y descarga, entrada de mercancías y personal, entrada de clientes, mall, pasillos, etc. Se proyecta la instalación de bolardos, barandillas, petos de protección, etc.
34
CENTROS COMERCIALES HOLEA y S’ESTADA
Residuos: RSD 1: GESTIÓN DE RESÍDUOS EN OBRA OBJETIVO: promover una gestión adecuada de los residuos de la construcción. Compromiso de Neinver y del contratista con la separación segregada de residuos y la minimización de los mismos. ACCIONES: inclusión en el Pliego de Condiciones Breeam, anexo al contrato del constructor, de un compromiso inclusión en el Pliego de Condiciones Breeam anexo al contrato del constructor de un compromiso según el cual el contratista desarrollará un “Plan de residuos de construcción” para su implantación y seguimiento en obra. Así mismo, re recomienda elaborar una tabla que indique la cantidad generada de cada tipo de residuo, el objetivo establecido y el destino final de ese residuo de manera que se identifique finalmente el porcentaje de recuperación establecido, y el destino final de ese residuo de manera que se identifique finalmente el porcentaje de recuperación obtenido con respecto a la destinada a vertedero. RSD 3: COMPOSTAJE OBJETIVO: Fomentar la dotación de instalaciones que ayuden a facilitar la reducción de los volúmenes de residuos orgánicos compostables que vayan directamente al vertedero durante el funcionamiento del edificio. ACCIÓN: se ha previsto un espacio separado y dedicado para el depósito de residuos alimentarios compostables ACCIÓN: se ha previsto un espacio separado y dedicado para el depósito de residuos alimentarios compostables con con un punto de agua y de desagüe para la limpieza de la instalación. 35
CENTROS COMERCIALES HOLEA y S’ESTADA
Uso del Suelo y Ecología: USE 1: REUTILIZACIÓN DEL SUELO USE 1: REUTILIZACIÓN DEL SUELO OBJETIVO: Fomentar la reutilización de suelo que se haya urbanizado previamente, y disuadir de la utilización de suelo no urbanizado anteriormente. ACCIONES: En ambos casos las evidencias demuestran que al menos el 75% de la huella del proyecto propuesto está sobre suelo que haya sido urbanizado previamente en los últimos 50 años.
USE 4: MITIGACIÓN DEL IMPACTO ECOLÓGICO OBJETIVO: Reconocer y fomentar las actuaciones llevadas a cabo para mantener y mejorar el valor ecológico del emplazamiento como resultado de la edificación o urbanización emplazamiento como resultado de la edificación o urbanización. ACCIONES: se ha contratado a un ecólogo con cualificación adecuada para que preste asesoramiento y redacte informes sobre la mejora y protección del valor ecológico del emplazamiento
36
CENTROS COMERCIALES HOLEA y S’ESTADA
Contaminación: CONT 4: EMISIONES Nox DE FUENTES DE CALEFACCIÓN OBJETIVO: Fomentar que el sistema que suministre calor minimice las emisiones de NOx, y por tanto reduzca la contaminación del ambiente local. ACCIÓN: se ha seleccionado una caldera de bajas emisiones NOx ACCIÓN: se ha seleccionado una caldera de bajas emisiones NOx en seco, con un exceso de O2 igual a 0%, de en seco con un exceso de O2 igual a 0% de 50(mg/kWh).
CONT 8: ATENUACIÓN DE RUIDOS CONT 8: ATENUACIÓN DE RUIDOS OBJETIVO: Reducir la posibilidad de que los ruidos provenientes de la nueva edificación afecten a edificios cercanos sensibles al ruido. ACCIONES: se ha contratado un Asesor Acústico para demostrar que las nuevas fuentes de ruido del edificio no darán lugar, en la etapa de funcionamiento, a contaminación acústica que afecte a edificios existentes sensibles al ruido o hábitats naturales ubicados en los alrededores del edificio evaluado.
37
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN breeam@breeam.es www.breeam.es opaluzie@jgingenieros.es www.jgingenieros.es