Pfi noveno

Page 1

PRUEBA DE SUFICIENCIA DE RELIGIÓN GRADO NOVENO AÑO 2016 1. Algunos estudiosos del fenómeno religioso A. Secularización humano definen la religión como aquella B. Permisividad situación del hombre que es salido de Dios y C. Inmoralidad que por añorar su pasado espiritual destina D. Amoralidad toda su existencia a la difícil tarea de volverse 6. En el estado actual del comportamiento a hallar reunido con El. humano se ha llegado a diversas Este concepto se puede interpretar como: conclusiones como las siguientes: A. Releer -El hombre sigue siendo el mismo, un ser de B. Religar naturaleza racional. C. Reencontrar -los valores y las normas siguen siendo las D. Revivir mismas. Lo que realmente ha cambiado es: 2. La principal consecuencia de la naturaleza A. Las costumbres que tienen los seres ética humana es: humanos A. Obrar rectamente de acuerdo a B. La manera de ver el mundo, según la nuestra naturaleza racional cultura y capacidades que se tengan B. Evitar toda clase de dogma y basar en C. Las circunstancias y el mundo en el la razón para ser universalmente válido cual el hombre tiene que apreciar los C. Profundizar las acciones humanas por valores su bondad o malicia D. La capacidad del hombre para estimar D. Acción libre y responsable en la los valores. construcción de su propio mundo, su 7. Estamos viviendo en medio de una entorno próximo y lejano. sociedad de consumo, donde lo importante es 3. En el desenvolvimiento del ser humano tener dinero para poder gastar, consumir y aparecen unos elementos como: el mundo poder imponer la voluntad de uno sobre los natural, el tiempo, el cuerpo, la opinión demás. pública, las propias opciones, el Este párrafo expresa la doctrina de una subconsciente, los miedos e ídolos, que filosofía de la vida llamada: afectan el comportamiento humano y por ello A. “El hombre es un desechable” son considerados como: B. “No quiero problemas” A. Aspectos de la vida ordinaria C. “Amigo, ¿cuánto tienes, cuánto B. Condicionamientos de la libertad vales?” C. Elementos fundamentales de la vida D. “la ley del silencio” 8. Se afirma que la familia se ha tornado del hombre estrictamente afectiva, proveedora, no social D. Temas importantes para la formación debido a que: integral del hombre. A. Esta sobreprotege a sus miembros 4. La razón última de la crisis de B. Ha dejado de lado sus funciones primarias comportamiento humano que caracteriza al para cargárselas a otras instituciones siglo XXI en últimas se debe a: menos eficaces e irresponsables. A. La familia se ha desintegrado y está C. Se ha comprometido con la construcción pasando por muchas pruebas que le de una sociedad más equitativa. pueden causar mucho daño a la D. Los cristianos han tocado la llaga de la sociedad. sociedad. 9. La crisis del comportamiento humano tomado B. El advenimiento de una nueva cultura desde el punto de vista de la pérdida de la cuya característica fundamental es un capacidad del ser humano para estimar los valores cambio radical sin proceso. se define como: C. Los medios de comunicación social A. Un cambio radical sin proceso han venido influyendo en todos los B. Un cambio que los viejos no han podido ámbitos sociales. asimilar C. Una realidad en la que el ser humano sigue D. La manifestación del pluralismo que siendo el mismo, con naturaleza racional, los presenta como relativos todos los valores y las normas de comportamiento siguen campos del comportamiento humano. siendo las mismas; lo que ha cambiado de 5.A la interpretación de la crisis de comportamiento humano como un aumento del mal, es decir, que el hombre de hoy es más malo que el de ayer, se le da el nombre de:

manera radical son las circunstancias y el mundo en el cual el ser humano realiza la estimación de los valores.


D. Una crisis coyuntural en al que el ser humano estima sus circunstancias espacio-temporales y se inclina por un comportamiento adecuado a las normas reales vigentes y al ambiente en el cual se desarrolla plenamente. 10. Algunos estudiosos del fenómeno de la desmoralización de la sociedad la han calificado como un aumento del mal moral, lo cual implica afirmar que los seres humanos de ayer eran más buenos que los de hoy. Esto se define como: A. Inmoralidad B. Permisividad C. Amoralidad D. Frivolidad 11.Cuando se afirma que lo que ocurre con la sociedad actual es que se le da vía libre a las acciones sin cohibirse de nada, mientras que ayer todo se prohibía y que por ello es que se da una situación de desmoralización, se está hablando de: A. Inmoralidad B. Permisividad C. Amoralidad D. Libertinaje 12.Si se afirma que la sociedad actual está formando un ser humano irracional, minusválido, que no le interesa actuar acorde con su naturaleza y menos llevar a la práctica valores con pretensión de universalidad, a esta situación se le da el nombre de: A. Inmoralidad B. Permisividad C. Amoralidad D. Libertad 13. A aquellas normas sugeridas de modo amplio y voluntario para que el ser humano opte por su práctica o rechazo en el comportamiento ordinario de la vida, se le pueden llamar: A. Normas prohibitivas B. Normas indicativas C. Normas de comportamiento D. Normas de moralidad 14. Ante la realidad de crisis de comportamiento ético del ser humano en ésta sociedad de cultura cambiante, el creyente puede adoptar diversas filosofías de vida que pueden ser poco constructivas. Una de ellas ha establecido una nueva manera de esclavitud que consiste en obedecer ciegamente a quien tiene el poder, el cual es sinónimo de dinero; nadie puede pensar diferente a quien tiene las armas; vivir es sinónimo de obedecer o pertenecer a la rosca; se trata de no pensar por si mismo y cumplir tareas irracionales. A éste tipo filosofía de le denomina:

A. "El ser humano es un desechable" B. " La ley del silencio" C. " No quiero problemas"

D. "Amigo, ¿Cuánto tienes, cuánto vales?" 15. Una visión acerca de la vida humana afirma que el individuo es un elemento sin importancia y que lo verdaderamente importante es la sociedad en conjunto, tal y como lo sueñan quienes dominan los grupos humanos que se pueden manejar como rebaños. Esta visión se le puede llamar: A. Hedonista B. Maniquea C. Sociológica D. Egoísta 16. Lo que ocurre es que la fe se ha entendido como algo absolutamente aislado de la vida ordinaria, relacionado con otro mundo en donde solo los sentimientos son importantes y la acción racional pasa a ser algo absolutamente secundario. El párrafo anterior se refiere a la visión de la desmoralización de la sociedad desde el punto de vista religioso entendido como: A. Inmoralidad B. Permisividad C. Incredulidad D. Amoralidad 17. No se puede reconocer como maestros de la oración cristiana: A. El Espíritu Santo B. Las virtudes teologales C. Los profetas D. Los Santos 18. No se puede reconocer como una de las fuentes de la oración cristiana: A. La palabra de Dios B. La liturgia de la Iglesia C. Los valores D. La realidad 19. No se considera una de las partes de la lectura orante de la Palabra de Dios o Lectio Divina: A. Leer la Palabra en actitud de oración B. Reflexionar lo leído aunque no se haya comprendido C. Buscar lo que me quiere comunicar Dios a mi hoy D. ¿Como vivir ese mensaje en mi vida ordinaria? 20. En términos cristianos, cuando se habla de apetito desordenado por introducir en nuestro cuerpo, lo que éste no necesita, se dice que estamos haciendo alusión a uno de los siete pecados capitales llamado: A. Avaricia B. Orgullo C. Lujuria D. Ninguna es correcta



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.