PRUEBA DE SUFICIENCIA DE RELIGIÓN GRADO UNDECIMO AÑO 2016 1. La religión es la determinación de la vida humana por el 7. Cuando un tabú es violado trae una especie de sentimiento de un vínculo de unión que une al espíritu contaminación y entonces se hace necesario borrar la humano con una fuerza sobrenatural a la que reconoce el mancha del contagio mediante aspersiones, baños, dominio sobre la naturaleza y sobre si mismo y en la que sangre o fuego, lo cual neutraliza el efecto de dicha le agrada el sentimiento de hacerse una con ella. contaminación. Esta definición corresponde a la expuesta por: Este tabú utilizado para apartar el castigo merecido por A. Max Muller dicha falta se le denomina: B. Paul Tillich A. Tabú prohibición C. A. Réville B. Tabú del devenir D. Emiliano Tardiff C. Tabú de la purificación 2. Estudiosos del comportamiento humano, entre los D. Tabú de la limpieza cuales sobresale Morgan, han determinado ciertos niveles 8. Las relaciones: cliente-profesional y grey-pastor, hacen de evolución de la sociedad humana que están parte de: determinados por algunas características esenciales. A. Una de las diferencias fundamentales de la magia y la En uno de ellos aparece la manifiesta diferenciación entre religión oriente y occidente debido a su respectivo progreso B. Una de las analogías utilizadas por quienes rebaten individual en lo que se refiere a la agricultura y la los fundamentos de la religión domesticación de animales. Dicho periodo se conoce con C. Uno de los elementos esenciales de la religiosidad el nombre de: primitiva y de la religiosidad moderna A. Salvajismo D. Modos antagónicos de ver el desempeño de los B. Barbarie ministros de la religión. C. Civilización 9. La influencia del dominante primitivo en el D. Postmodernidad comportamiento religioso del ser humano reside en: 3. Bautizar al salvaje, amaestrar al bárbaro, dar limosna al A. La costumbre de gobernar el más fuerte. tercer mundista y hacer la guerra para mantener estable la B. El hecho de su muerte y desaparición condujo a democracia, son entre otros los argumentos ideológicos plantearse interrogantes de la vida de ultratumba. utilizados por: C. Como era el más viejo de la tribu u horda A. El sistema de dominio explotación que predomina en primitiva, entonces hacía que toda su familia occidente. orara mucho y participara de la religión. B. Las potencias colonialistas para justificar su invasión D. Eran seres no creyentes y por eso le surgían y saqueo a todo nivel. muchas costumbres acerca de dios y de su obra. C. El despertar de la civilización del amor entre los 10. El papel que ha jugado el uso de razón y el diversos pueblos. interrogante en el progreso y civilización de los pueblos D. La visión europea de América que conduce a se interpreta como: subvalorar lo autóctono. A. Algunos seres humanos que cuentan con muchos 4. La doctrina, el culto, la ética y la comunidad son recursos pueden disponer del tiempo necesario consideradas como: para preocuparse por algunos acontecimientos A. Elementos esenciales de la fe cristiana importantes. B. Características fundamentales de algunas religiones B. Los diversos cuestionamientos sobre aspectos C. Elementos fundamentales comunes a toda religión ordinarios de la vida conduce al ser humano a D. Grandes interrogantes del fenómeno religioso aspirar a mejores condiciones de vida. humano. C. La vida esta llena de muchas preocupaciones que 5. Una de las funciones integradoras de la religión se da requieren solución inmediata. cuando los diversos componentes de la personalidad se D. La mayoría de los seres humanos aspiran a hallan en armonía, es decir, sin tensiones, sin angustias, mejorar su nivel intelectual y a tener propiedades. sin fijaciones psicopáticas. 11. Al hablar de condiciones espacio-temporalesDicha función integradora se le conoce con el nombre de: culturales, se hace referencia a: A. Integración cultural A. La situación del ser humano en referencia su B. Integración social familia, el tiempo de que dispone para vivir y las C. Integración psicológica costumbres que asume como pareja. D. Integración psicosomática. B. La reflexión de los pueblos en torno a su realidad 6. Al sistema simbólico escogido por el ser humano para más inmediata. comunicarse con el más allá, con el absoluto Numinoso, C. La geografía en la que un individuo nace inserto, mediante un lenguaje constituido por acciones y fórmulas, la época histórica que le ha tocado vivir y las se le ha dado el nombre de: costumbres cultivadas por los individuos que A. Culto hacen parte de su entorno. B. Rito religioso D. Las diversas costumbres cultivadas por un grupo C. Practicas religiosas cultural que invierte su tiempo en actividades que D. Encuentro con lo sagrado le son muy importantes para su desarrollo.
12. La capacidad de admiración en la vida ordinaria hace parte fundamental de la realización plena de las personas porque: A. Todo ser humano debe tener conocimiento amplio de las diversas disciplinas del saber. B. Cuando ésta se pierde, sólo queda el espacio para un mundo egoísta y vacío que ha ignorado por completo el porqué de las cosas del hombre mismo. C. Podríamos vivir, y vivir bien, en el sentido social sin sentirnos incómodos o afectados por discusiones y problemas que se remontan al origen mismo del hombre. D. Todas las cuestiones que ocupan la mente humana conducen a realidades trascendentes que deben mejorar la vida de los seres. 13. La preocupación de las potencias por hacer de los habitantes de la periferia o colonia unos excelentes siervos dignos de atender a los cortesanos en sus banquetes, se le conoce como uno de los argumentos que justifican el dominio y explotación y se define como: A. Bautizar al salvaje B. Amaestrar al bárbaro C. Dar limosna al hambriento. D. Pacificar al rebelde. 14. En el nivel tres del juicio moral, que se refiere al sistema social de convicciones y de conciencia, la razón que mueve al individuo a actuar bien es: A. Evitar el castigo y la sentencia superior de las autoridades. B. Sentirse obligado a cumplir la ley a causa de la autoridad. C. Actuar de acuerdo a lo que todos hacen y no salirse del sistema. D. Poner en práctica valores éticos que tienen pretensión de universalidad y conducen a la armonía social y realización plena del individuo. 15. Uno de los siguientes enunciados no constituye diferencia entre magia y religión: A. En la magia la relación entre los responsables religiosos y el fiel es de tipo clienteprofesional, mientras que en la religión es de tipo grey-pastor; adeptos-profeta. B. Los fines individuales predominan en la magia, mientras que los fines sociales son típicos de la religión. C. La magia se especializa en aspectos de tipo trascendente sobre dominio de poderes sobrenaturales y la religión se refiere al Santo Numinoso que todo lo controla. D. En la magia los ritos son practicados sobre todo colectivos, mientras que en la religión son individuales. 16. Para el hombre era necesaria apelar a los ritos, los cuáles diesen a la condición humana un fundamento distinto de ella misma, que la hiciesen formar parte de una realidad trascendente. Esta significo iniciar la marcha por el camino de la religión. Ante ésta realidad, las religiones estructuradas entonces realizan ritos con el fin de: A.
Controlar a la divinidad para que actúe en favor de los adeptos a dicho grupo.
B.
Establecer relaciones armónicas entre los individuos y la Divinidad procurando una fe sumisa a un ser personal en donde no se trata de escapar de Él, ni de dominarlo, sino de acomodarse, someterse al Numinoso.
C.
Realizar actividades tendientes a la acumulación de fondos económicos para el sustento de los dirigentes que destinan su existencia al servicio de dios por medio de la mediación.
D.
Cultivar maneras de adoctrinamiento que establezcan comunidades homogéneas, fáciles de manipular en el ejercicio de servir a las potencias y clases dominantes. 17. Le quitó a la religión todo valor objetivo y la redujo a un fenómeno en el que se proyectan algunas necesidades del hombre: Dios es solamente la idea que expresa lo que el hombre quisiera o aspira a ser. El texto hace referencia al pensamiento de: A. Federico Nietzsche B. Sigmund Freud C. Feuerbach D. Ninguno es correcto 18. Entre las diversas interpretaciones de la religión a través de los tiempos ha surgido una corriente cuya finalidad ha sido quitarle todo carácter trascendente, los cuales son denominados desmitificadores. Uno de ellos afirma que la religión es una superestructura producida por la clase dominante para mantener sometida a la clase proletaria: A. Federico Nietzsche B. Feuerbach C. Karl Marx D. Ninguno es correcto 19. Este tipo de persona se identifica porque: • Aspira a sentirse permanentemente devorado por Dios • Ama el amor por el amor sin identificarlo con nada, ni con nadie, deformándolo en histeria. • Todo lo que interrumpa la felicidad de la fusión con Dios, debe ser repudiado • No soporta la ausencia del otro, se obsesiona por sus necesidades a tal punto que Dios le comunica mensajes salvadores que urgen llevar a la práctica: A. Religioso B. Espiritual C. Alumbrado D. Ninguno es correcto 20. Uno de los defensores de la religión afirma que la religión representa el grado mas elevado de la existencia humana que encuentra el propio sentido en la fe y en la adoración de Dios. Nos estamos refiriendo a: A. Max Scheler B. Blondel C. Kierkegaard D. Ninguno es correcto