PRUEBA DE SUFICIENCIA DE RELIGIÓN GRADO NOVENO
1. Se entiende como sinĂłnimo de sentido comĂşn: hacer todo lo que me corresponde hacer, hacerlo bien, hacerlo a tiempo, hacerlo con entusiasmo y disfrutar racionalmente de mis derechos.
A. Amabilidad B. Auto-dominio C. Responsabilidad D. Solidaridad
2. Algunos estudiosos del fenómeno religioso humano definen la religión como aquella situación del hombre que es salido de Dios y que por añorar su pasado espiritual destina toda su existencia a la difícil tarea de volverse a hallar reunido con El. Este concepto se puede traducir en la expresión: A. B. C. D.
Releer Religar Reencontrar Revivir
3. La religión es la respuesta dada por el ser humano a la manifestación de Dios en el espacio y en el tiempo; lo cual crea relaciones interpersonales que dan sentido a la existencia.
A.Teilhard de Cardín B.Emiliano de Tardiff C.Paul Tilich D.Ninguno es correcto
4. Uno de los siguientes elementos no hace parte de las consecuencias de la naturaleza ética humana: A.Seguir normas de comportamiento universalmente válidas. B.Apreciar y cultivar valores necesarios para la convivencia armónica C.Juzgar las acciones humanas según su inconveniencia o conveniencia. D.Actuar con libertad y responsabilidad en la construcción del entorno próximo y lejano.
5. Uno de los siguientes elementos pertenece a las etapas del proceso de formaciรณn de las religiones: A. Supra experiencia espiritual individual de los dioses. B. Experiencia comunitaria de los fundadores. C. Raciocinios intelectuales acerca de temas trascendentales. D. Estructuras religiosas propiamente dichas.
7. La razón última de la crisis de comportamiento humano que caracteriza la sociedad actual, en últimas se debe a: A. La familia se ha desintegrado y está pasando por muchas pruebas que le pueden causar mucho daño a la sociedad. B. Los medios de comunicación social han venido influyendo en todos los ámbitos sociales. C. La manifestación del pluralismo que presenta como relativos todos los campos del comportamiento humano. D.El advenimiento de una nueva cultura cuya característica fundamental es un cambio radical sin proceso.
8. La actitud del ser humano frente a la libertad se debe entender como: A. Voluntariedad B. Independencia C. Responsabilidad D. Respeto
9. Al condicionamiento de la libertad que hace referencia a los elementos que subordinan nuestros pensamientos y acciones al parecer de la colectividad y de la clase social dominante se le da el nombre de: A. Ídolos B. Cultura C. Opinión pública y Presión social D. Complejo de inferioridad
10. Costumbres y conceptos familiares, tendencia a aparentar a los demรกs lo que no somos, el excesivo peso de la opiniรณn de los demรกs y mis ciegos autoconceptos, son un condicionamiento de la libertad que en nuestro tratado de educaciรณn religiosa denominamos: A.Cultura B.La propias opciones C.Miedos y el subconsciente D.ร dolos
11. Los cambios de la sociedad han afectado principalmente a la familia, la cual ha dejado de lado sus funciones primordiales como: El afecto, el control (autoridad), la educación, la formación integral y la guía para la proyección, para cargárselas a otras instituciones menos eficaces. Esto ha contribuido a que la familia: A. Se torne afectivista, proveedora, no social B. Se considere célula fundamental de la sociedad. C. Sea el motor de construcción de una nueva sociedad. D. Cultive valores fundamentales para el progreso.
13. La idea actual es que las normas impliquen una acciรณn racional, de responsabilidad, que obedezca mรกs a la conciencia que a los miedos se esta hablando de: A. Normas de comportamiento indicativo B. Todo cambia para bien de la nueva generaciรณn C. Normas de comportamiento prohibitivo D. Normas morales con pretensiรณn de universalidad
14. Es la explicación correcta de la expresión del Padre Nuestro: «Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo»: A. Imitar todas las realidades que trasmite la Biblia porque en ella esta la verdad. B. Que los seres humanos añoren el cielo por su perfección y no se aten a la tierra. C. Que del mismo modo que hay perfección en Dios, los hombres y mujeres procuren imitar tales bondades en la tierra. D. Que los creyentes se vayan practicando en la tierra para ir al cielo apenas mueran.
15. A la interpretación de la crisis de comportamiento humano desde el punto de vista de la desmoralización de la sociedad donde se está formando un ser humano sin criterio de comportamiento que sólo es sensible a los valores de absoluto interés personal, es decir, el extremo opuesto al del pasado que se quedaba en minucias de actos externos, se le da el nombre de: A. Secularización B. Amoralidad C. Permisividad D. Inmoralidad
18. En tĂŠrminos cristianos, cuando se habla de apetito desordenado a sentir dolor por el bien ajeno, se dice que estamos haciendo alusiĂłn a uno de los siete pecados capitales llamado: A.Avaricia B.Orgullo C.Lujuria D.Ninguna es correcta
19. No se considera una de las partes de la lectura orante de la Palabra de Dios o Lectio Divina: A.Leer la Palabra en actitud de oración B.Reflexionar lo leído aunque no se haya comprendido C.Buscar lo que me quiere comunicar Dios a mi hoy D.¿Como vivir ese mensaje en mi vida ordinaria?
20. Ante la realidad de crisis de comportamiento ético del ser humano en ésta sociedad de cultura cambiante, el creyente puede adoptar diversas filosofías de vida que pueden ser poco constructivas. Una de ellas ha establecido una nueva manera de esclavitud que consiste en obedecer ciegamente a quien tiene el poder, el cual es sinónimo de dinero; nadie puede pensar diferente a quien tiene las armas; vivir es sinónimo de obedecer o pertenecer a la rosca; se trata de no pensar por si mismo y cumplir tareas irracionales. A éste tipo filosofía de le denomina: A. "El ser humano es un desechable» B. " La ley del silencio» C. " No quiero problemas» D. "Amigo, ¿Cuánto tienes, cuánto vales?"