Dictadura los civiles

Page 1

Las dictaduras militares sólo pueden sustentarse con el respaldo activo de cómplices civiles. Éstos son principalmente los empresarios, banqueros y terratenientes beneficiados por el régimen, además de periodistas cagatintas, pero también centenares de alcahuetes que participan en cargos de la administración de facto, imprescindibles para el funcionamiento de los resortes del Estado. La siguiente lista –incompleta- incluye a algunos de los civiles que, entre 1973 y 1985, ocuparon cargos de confianza política durante la dictadura uruguaya. Varios ya están muertos, otros son jubilados de la administración pública, pero muchos siguen arrastrando por ahí sus huesos en ocupaciones profesionales, en puestos diplomáticos o actuando en política partidaria, como si no hubieran tenido su cuota de responsabilidad en la larga noche del horror. WP ALGUNOS CIVILES QUE INTEGRARON EL GOBIERNO DE LA DICTADURA: - Abella, Edgardo. Fue embajador de la dictadura en el exterior. - Abraham, Raúl. Decano designado en la Facultad de Derecho intervenida. - Acuña, Santiago. Ocupó el cargo de director de Comercio Exterior. - Addiego Bruno, Rafael. Se incorporó a la Corte de Justicia en 1984 -cuando el general Gregorio Álvarez detentaba la Presidencia y el máximo órgano judicial era cómplice del terrorismo de Estado- y duró en el cargo hasta 1993. Ocupó de facto la Presidencia de la República durante un breve lapso, del 12 de febrero al 1 de marzo de 1985, entre la renuncia del Goyo Álvarez y la asunción de Julio María Sanguinetti. - Agorio, Adolfo. Integró el Consejo Nacional de Turismo. - Aguiar, Alberto. Entre 1981 y 1985 fue miembro del Consejo de Estado, un organismo creado por los militares en reemplazo del disuelto Poder Legislativo. - Aguiar, Hugo Federico. Integró el directorio de Antel (empresa telefónica estatal). - Aguirre, Omar. Fue director del Instituto Nacional de Colonización. - Albuquerque, Héctor. Fue Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 1974 y 1975. - Alonso Leguísamo, Justo M. Ministro de Salud Pública de 1974 a 1976 y Ministro de Defensa de 1981 a 1985. - Alvarez, Alvaro. Embajador de la dictadura en el exterior. - Alvarez de Silva Ledesma, Aurora. Integró el primero y segundo Consejo de Estado de la dictadura, entre 1973 y 1981. Permaneció 20 años en el Poder Judicial. Estaba casada con el coronel Federico Silva Ledesma, quien fuera presidente del Supremo Tribunal Militar que envió a largos años de prisión a miles de luchadores sociales. El 28 de julio de 2009 fue convocada por la Justicia por el caso de la muerte del militante tupamaro Roberto Gomensoro Josman, cuyo cuerpo atado con alambres fue encontrado en el lago Rincón del Bonete en marzo de 1973, tres meses antes del golpe de Estado. Aurora Alvarez era entonces jueza de Instrucción de Paso de los Toros, y la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.