UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA CARRERA DE INFORMÁTICA DIANA ANAID RAMÍREZ G. PASANTÍAS PRE-PROFESIONALES Y DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD (PRÁCTICUM 1)
UNIDAD 1: TIC’s
Tecnologías de la Información y la Comunicación. Las TIC’s son tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual como desde un principio el telégrafo, el teléfono, la televisión, el internet, la telefonía móvil o celulares, GPS, entre otras tecnologías así como también el correo electrónico,
las páginas webs,
que día a día nos hacen más accesible a estos recursos y a la información. Las tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; permiten la interconexión y la interactividad. Son recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información de manera instantánea.
El uso de las TIC’s no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, que llegan a todos los rincones y que gracias a las TICS nos comunicamos con todas las partes del mundo en segundos. Las TIC’s, este es un tema de gran importancia al que debemos acceder, informarnos y ser partícipes de las TIC’s en cualquier nivel que podamos llegar. Una de las tantas importancias del uso de las TIC’s es en la educación porque está ocasionando un gran impacto que está transformando la educación en muchos lugares del mundo. El uso de las TIC’s son fundamentales para realizar las transformaciones en la educación porque permite alcanzar e incluso sobre-pasar eficazmente las metas en la educación, salud y otros sectores estratégicos. 1.
Proponga una definición de TIC’s de acuerdo a la
lectura que Ud. ha revisado. Las TIC’s son un conjunto de herramientas tecnológicas que facilitan la enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de habilidades y destrezas, Ya que gracias a las TICS podemos obtener información de manera fácil y verás. También es un conjunto de herramientas, soportes, y canales para el tratamiento y acceso a la información. 2.
¿En qué ayuda las TIC’s en un entorno rural? Nos ayuda a mejorar la educación ya que el uso de estas herramientas nos permite autoeducarnos, nos facilita el aprendizaje ya que es dinámico e interactivo. Y en la comunicación en nuestro diario vivir ya que gracias a
las TICs nos podemos comunicar con todas las partes del mundo de manera instantánea.
3.
¿Cómo de agrupan las TIC’s según su uso?
Educación Salud Comunicación Estatal
4.
Mencione al menos 4 redes de acceso disponibles en la actualidad
Fibra óptica Internet satelital Modem (línea telefónica) Wifi
5.
Mencione algunos servicios que se pueden acceder mediante el uso de TIC’s
Uso del correo electrónico Consulta en sitios web La comunicación online Educación online 6.
¿Cuál es el papel de las TIC’s en la empresa?
Las tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado nuestra manera de trabajar y gestionar recursos para satisfacer nuestras necesidades. Las Tics permiten a las empresas a producir más cantidad, más rápido de mejor calidad y en menos tiempo, nos permiten ser competitivos en el mercado.
Por ejemplo el correo electrónico nos permite enviar información de todo tipo
a
nuestros clientes.
7.
¿Cuál es su opinión del uso de las TIC’s en los medio públicos?
Gracias a las TIC’s en los medios públicos llega la información a todas partes del mundo sin depender de la economía de cada persona, el rápido acceso a cantidades infinitas de información, sobre cualquier índole y proveniente de cualquier rincón del mundo. Los medios de comunicación tradicionales, los cuales tienen, al menos, dos grandes oportunidades con Internet: pueden aprovechar la Red para la interacción con nuevos mercados y para expandir sus formas de comunicación con la audiencia o, ir más allá, incorporarse al "ciberespacio" con un sitio propio, con características adaptadas al nuevo entorno comunicativo que le permitan imponerse como un nuevo medio en la Red.
UNIDAD 2: ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE LAS REDES E INTERNET
Los aspectos tecnológicos de las redes de computadores se han producido muchos cambios desde su aparición tanto en las tecnologías como en los contenidos desde la transmisión de ficheros hasta la transmisión de contenido multimedia. Gracias a la aparición de World Wide Web, redes interconectadas gracias a unas normas y estándares comunes
adaptaciones en topologías y protocolos
empleados pueden comunicarse e intercambiar información entre ordenadores que estén conectados a una red.
El principal objetivo de las redes de computadores es la interconexión de equipos con el propósito fundamental de compartir, enviar y recibir información. Como por ejemplo en una oficina pequeña hay cinco ordenadores personales conectados a una red de área local que comparten una conexión a Internet y una impresora láser. Hay diferentes tipos de redes de computadores, según su tamaño y la manera en la que se transmite la información. Las redes según su tamaño tenemos. Red de área personal (PAN).- Es una red formada por dispositivos separados por pocos metros. Por ejemplo, la conexión de un teléfono móvil Red de área Local (LAN).- formada por redes ubicadas en diferentes puntos de una ciudad. Red metropolitana (MAN).- que abarca generalmente el área de una ciudad. Por ejemplo, la red de distribución de televisión por cable de una operadora de comunicaciones. Red de Largo Alcance (WAN).- cubre un gran territorio. Un posible ejemplo sería una red de datos que interconecte todas las universidades de un país. Red Inalámbrica Wi-Fi.- Son redes inalámbricas que ofrecen conexión a una LAN sin necesidad de cableados, es decir no necesitan cables para la transmisión de datos. Redes de difusión selectiva, en las que la información se envía a un grupo de máquinas. En contraposición a las redes de difusión, las máquinas que no pertenecen al grupo no la reciben. Un ejemplo sería la televisión basada en Internet, por medio de la que se envía una película solamente a los usuarios.
Las redes según la transmisión de la información. Modelo cliente – servidor.- el cliente obtiene la información después de hacer una petición al servidor.
Modelo de igual a igual.- los miembros del grupo comparten información son clientes y servidores a la vez. Desde la aparición de los primeros sistemas de transmisión de información, una serie de organismos se han dedicado a su regulación y estandarización. Como El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), El Grupo de Trabajo en Ingeniería de Internet (IETF), La Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados ICANN), La Sociedad Internet (ISOC), Y Organización Internacional para la Estandarización (ISO).
La gran mayoría de estándares relacionados con las redes de computadores describen protocolos de comunicaciones en un determinado nivel. Un protocolo de comunicaciones establece los pasos para llevar a cabo una comunicación de información en un nivel específico, es decir, el envío de mensajes entre los comunicantes, así como el contenido de estos mensajes.
La redes de computadores utilizan medios físicos para la interconexión de equipos para la transmisión de información como el, uno de los usos más conocidos es la conexión de los ordenadores en una red de área local, por medio de un conector RJ-45. La fibra óptica, que permite velocidades muy elevadas,
Internet y su evolución Internet empezó como un proyecto de investigación para interconectar sistemas y redes durante los años setenta, esta red fue incrementando el número de máquinas conectadas y se convirtió en el centro de creación de los sistemas y tecnologías que han hecho de Internet una realidad.
Actualmente, Internet es un "componente" esencial en cualquier ordenador personal, no sólo en un entorno de trabajo, sino también en casa, para el ocio y la comunicación.
La interconexión de redes que forma Internet se realiza mediante conexiones de gran ancho de banda, que funcionan sobre fibra óptica. El hecho de que los servicios ofrecidos en Internet sean accesibles desde todos los países implica que hay una conexión entre todos los países (es decir, todos los países están conectados a Internet)
La evolución del internet radica en la migración de la versión y uso del IPv4 a IPv6. IP es un protocolo que no está orientado a la conexión y no es completamente seguro en la transmisión de los datos, lo anterior permite que las conexiones inalámbricas tengan siempre movilidad. Por otro lado, para mejorar la confiabilidad se usa el protocolo TCP. El protocolo IP, es la forma en la que se enrutan los paquetes entre las redes. Internet2 Internet2 es un proyecto de la corporación universitaria para el desarrollo avanzado en internet (UCAID). Que busca proporcionar un enfoque para fomentar el crecimiento de las aplicaciones avanzadas de internet y los protocolos de trabajo en red, que reforzarán el trabajo de universidades en sus papeles de investigación y educación. El uso de datagramas y la identificación de redes con direcciones IP da lugar al protocolo IP. Gracias a las direcciones IP y a los routers, los datagramas llegan a su destino. Hemos visto que Internet está formado por miles de enlaces punto a punto organizados de manera jerárquica, para conseguir de manera sencilla que se pueda transmitir información por todo el planeta. Finalmente, hemos visto que gracias a los nombres de dominio podemos utilizar los servicios de Internet sin la necesidad de recordar las direcciones IP en la que se ubican.
El correo electrónico
Correo electrónico o e-mail, es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente
mediante. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo, cada dirección es única ejemplo es persona@servicio.com. El signo @ arroba siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la derecha de la arroba; en este caso, servicio.com).
El objetivo del correo electrónico es el envío y recepción de mensajes de información textual que, adicionalmente, pueden incluir documentos e información multimedia.
UNIDAD 3: LA WORLD WIDE WEB
La World Wide Web (o WWW, comúnmente conocida como web). La historia de la web tiene su comienzo en el año 1989, cuando Tim Berners-Lee propone un nuevo proyecto para facilitar el intercambio de información científica. Se dio cuenta de que en la Internet de entonces ya existía una gran cantidad de información, pero que estaba vagamente organizada y estructurada, la información estaba disponible y en gran cantidad, pero era difícil acceder a ella, ya
que se encontraba en texto plano en múltiples documentos, sin referencias entre sí. La idea de hipertexto, conocida desde los años sesenta, se basa en que la información se puede organizar de manera dinámica mediante conexiones y enlaces.
Una característica de la web actual es su estructura hipertextual o documentos de hipertexto llamados páginas web, los documentos de hipertexto contiene enlaces que conectan a otros documentos, palabras, imágenes, videos, etc. La web al igual que el internet basa su funcionamiento en protocolos como: HTTP.- (Hypertext Transfer Protocol) protocolo de transferencia de hipertexto que permite acceder a documentos de hipertexto estos documentos se escriben en HTML lenguaje de etiquetado de hipertexto, un lenguaje que específica la forma que se muestran los enlaces entre ellos. Un lenguaje de marcado HTML HypterText Markup Language Un servidor en el que alojar las páginas de hipertexto (que llamó CERNHTTPd).
Un cliente, conocido como navegador, para acceder a las páginas alojadas en el servidor (y que curiosamente recibió el nombre de World Wide Web).
Algunos Servicio web ampliamente utilizados son:
• Correo electrónico. • Mensajería instantánea. • Acceso remoto. • Compartición P2P. • Juegos multi-usuario.
• Streaming de vídeo. • Telefonía por Internet. • Vídeo-conferencia. • Computación masivamente distribuida
LA WEB DINÁMICA O INTERACTIVA Y APLICACIONES WEB Web dinámica son aquellos que permiten crear aplicaciones dentro de la propia Web, otorgando una mayor interactividad con el navegante. Aplicaciones dinámicas como encuestas y votaciones, foros de soporte, libros de visita, envío de e-mails inteligentes, reserva de productos, pedidos on-line, atención al cliente personalizada entre otras. Las aplicaciones web.- Son aplicaciones a las que los usuarios pueden acceder mediante el navegador web, la manera de interactuar con la aplicación web es mediante páginas HTML que visualizaremos en nuestro navegador.
Las aplicaciones web más utilizadas como servicios de correo-web, periódicos, centrales de reserva de viajes, blogs, sitios de redes sociales, etc.
Los buscadores.- son aplicaciones web que nos permiten encontrar información en Internet de manera rápida. Mediante la introducción de una o varias palabras clave, nos devuelve una página índice que enlaza páginas web con información relacionada.
WEB 2.0 La web ha ido evolucionando, nace como una necesidad de mejora de la denominada Web 1.0, cuya característica principal es la esteticidad de las páginas web y su diseño construcción correspondía únicamente a personal especializado en materia informática. Podemos entender como web 2.0 todas aquellas utilidades y servicios de internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por el usuario del servicio ya sea en su contenido o en la forma de presentarlo.
En los inicios de la web, la información que existía en el servidor no podía ser modificada, ahora, con la web 2.0 esto no es así.
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para publicación de contenidos como Blogger, las redes sociales como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audios o
videos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar los contenidos.
Las ventajas de la web 2.0 son: facilidad de uso, centradas en el usuario, posibilidad de compartir recursos, información, experiencias, conocimientos con otras personas.
Un blog.- Es un sitio web donde se incluyen historias o entradas, artículos o textos que pueden incluir imágenes y otros elementos multimedia, en orden cronológicamente inverso.
La mayoría de los blogs ofrecen la posibilidad de utilizar el lenguaje HTML a la hora de elaborar historias o comentarios, permitiendo utilizar al menos un subconjunto de las etiquetas del estándar Una wiki.- Es una página web que permite ser editada mediante el navegador web. Las ventajas que cualquiera que visita la página puede editarla, y permitir así la
elaboración, la corrección y la mejora en común. Además de permitir la modificación de la página.
Las suites ofimáticas en línea.- están compuestas por los programas de ofimáticas, principalmente un procesador de textos, una hoja de cálculo, un gestor de presentaciones, tiene la ventaja de que se puede acceder desde cualquier ordenador con el sencillo requisito: que éste se halle conectado a Internet y tenga un navegador.
LA WEB MULTIMEDIA Multimedia
denota el uso de distintos medios para la información: audio,
gráficos, vídeo, animación, etc.
La comunicación multimedia facilita la comprensión y el aprendizaje, ya que resulta muy parecida a la comunicación humana directa (cara a cara). En una conversación, observamos al interlocutor (lo que sería equivalente a un video) y lo escuchamos (audio) mientras acompaña sus palabras con gestos y movimientos corporales (animaciones) Sistemas de compartición de imágenes, audios y vídeos
Uno de los hitos más importantes de la web 2.0 ha sido la aparición de sitios en los que los usuarios pueden compartir sus imágenes, sus canciones y sus vídeos.
Imagen
Dentro del mundo de las imágenes especialmente fotografías, el lugar más popular actualmente es Flickr.
Flickr va más allá de ser un repositorio de fotografías con funcionalidades típicas de un sistema de gestión de contenido (añadir comentarios, puntuar las fotos, etc.). También se puede añadir información acerca de las fotografías (esta información sobre la información se denomina metainformación) mediante el uso de etiquetas. De este modo, se pueden realizar búsquedas por palabras clave en Flickr que mostrarán fotografías con etiquetas relacionadas. Las etiquetas pueden incluir información del lugar, la fecha y la licencia.
Audio En lo que se refiere al audio, existen múltiples proyectos de radio en Internet que emiten "en vivo". Existen múltiples radios en Internet que ofrecen un servicio similar a la radio convencional.
Video
Finalmente, están los sitios de compartición de vídeo. Aunque hay muchos, el más conocido es YouTube.
Estos sitios permiten subir vídeos en una serie de formatos (MPEG, AVI, etc.) que los transforman para poder ser vistos a baja calidad, alta calidad, incluso para móviles. Generalmente, la transformación consiste en bajar la resolución (o sea, hacer los frames más pequeños) y aplicar técnicas de compresión con pérdidas. La gran ventaja es que un usuario sin una gran conexión de Internet es capaz de ver los vídeos "al vuelo" sin tener que esperar mucho.
UNIDAD 4: CULTURA LIBRE
La cultura libre es "toda creación, y el movimiento que la promueve, que aboga por la elaboración y difusión de cultura de acuerdo a unos principios de libertad.
Se considera como libres aquellas obras que cumplen las cuatro libertades esenciales, permiten que quien reciba una obra libre pueda: 1) Usarla y disfrutar los beneficios de su uso. 2) Estudiarla y aplicar el conocimiento obtenido de ésta. 3) Hacer y redistribuir copias, totales o parciales. 4) Realizar cambios y mejoras, y redistribuir las copias.
Los bajos costes de copias sucesivas no es el único factor que hay que tener en cuenta. En el mundo de la cultura libre, no sólo el autor original puede realizar copias; cualquiera puede hacerlo.
Las obras libres permiten que muchas personas trabajen de manera conjunta, compartiendo sus mejoras. Hay varios escenarios en los que el trabajo cooperativo ha tenido lugar con el objetivo de conseguir una mayor calidad. Tal es el caso de Wikipedia o de algunas aplicaciones de software libre que han conseguido organizar literalmente a miles de personas para que el producto final conjunto fuera mucho mejor que la suma de los esfuerzos individuales. Las obras culturales, como fruto de un trabajo intelectual, se rigen bajo las leyes de propiedad intelectual. Conocer, por lo tanto, en qué consiste la propiedad intelectual, su filosofía, sus fundamentos y su funcionamiento es de capital importancia para entender el movimiento de la cultura libre.
Para los anglosajones y la WIPO, la propiedad intelectual engloba la legislación sobre el copyright, las patentes, las marcas y los secretos comerciales, entre otros.
En el derecho continental europeo, la propiedad intelectual se refiere a los derechos de autor, de los que el copyright es solamente una parte. La legislación sobre patentes, marcas y secretos comerciales, entre otros, forma parte de la denominada propiedad industrial
Tipos de obras según su licencia
Las licencias son una especie de contrato con las condiciones de uso de la obra. Usando este mecanismo, el autor puede ceder permisos "automáticos" a otros.
Las obras que nos podemos encontrar son de los siguientes tipos:
• Obras de copyright "estricto". • Obras libres, y dentro de éstas: – Obras bajo el dominio público. – Obras copyleft. – Obras no copyleft.
Obras de copyright estricto
Por defecto, si el autor no da su permiso no se puede copiar, redistribuir, modificar o ampliar una obra, en el que todos los derechos están reservados. No cede ninguno de estos derechos al usuario.
Obras bajo el dominio público Según la Ley de Propiedad Intelectual, el autor puede ceder derechos a otros de manera parcial o total.
Obras libres y copyleft Las obras de cultura libre son aquéllas que permiten disfrutar de las cuatro libertades esenciales. Así, se podrían añadir restricciones a una obra siempre y cuando éstas sean admisibles, o sea, que no limiten esas cuatro libertades esenciales. Legalmente, las restricciones se indican en licencias. Por ello, se han creado licencias que garantizan las cuatro libertades, pero que tienen restricciones adicionales: son las licencias libres. Así, entre las principales restricciones admisibles se encuentran las siguientes:
1) La atribución de la autoría. 2) La garantía de que las obras derivadas siempre serán libres (conocida como copyleft). 3) La protección de las propias libertades esenciales.