Solucionario sm2015i ciencias

Page 1

SOLUCIONARIO ÁREAS

D–E

San Marcos 2015 – I

HABILIDAD VERBAL

bar o confirmar acciones o palabras) alude al mismo campo semántico.

SERIES VERBALES

Rpta: Ratificar

Pregunta 01 Rumbo, vía, camino, A) meta

ELIMINACIÓN DE ORACIONES

B) precepto

Pregunta 03

D) senda E) trazo Resolución 01 Series verbales La serie de sinónimos compuesta por “rumbo, vía, camino” se complementa adecuadamente con el término “senda” que remite a las ideas de “dirección” o “carril”. Rpta: Senda Pregunta 02 Confirmar, corroborar, revalidar,

(I) Los ejercicios espirituales de San Ignacio pretenden ayudar al cristiano a descubrir la voluntad de Dios en su propia vida. (II) Los ejercicios consisten en un retiro de treinta días durante el cual el ejercitante centra su atención en los temas fundamentales del cristianismo. (III) El objetivo principal de los ejercicios espirituales es descubrir la voluntad de Dios, o bien, sentirse confirmado en el camino que uno haya escogido. (IV) San Ignacio intuía que existe una voluntad general de Dios para todos los cristianos, y que Dios tenía un llamado especial para cada persona. (V) Un elemento clave en los ejercicios espirituales consiste en encontrar a Dios en todas las cosas, así como la contemplación para alcanzar el amor.

A) valorar

A) III

B) ratificar

B) II

C) resolver

C) IV

D) prescindir

D) I

E) recrear

E) V

Resolución 02

Resolución 03

Series verbales

Eliminación de oraciones

Los términos “confirmar, corroborar, revalidar” son sinónimos, por lo que la palabra de sentido más afín es “ratificar”, cuyo significado (apro-

El tema común a la mayoría de enunciados es el de los ejercicios espirituales de San Ignacio. La oración eliminada, en este caso, es la IV, ya

www.trilce.edu.pe

1

PROHIBIDA SU VENTA

C) borde


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

que no desarrolla el tópico mencionado, sino que vincula la voluntad divina con el llamado individual para cada persona. Por lo tanto, se debe suprimir la (IV) por ser impertinente. Rpta: IV Pregunta 04 (I) Las pandillas juveniles se originan por la necesidad de los adolescentes de enfrentar problemas comunes de manera colectiva. (II) Los adolescentes suelen ver en su entorno inmediato ciertos problemas que pueden conducirlos a la rebeldía. (III) Según la OMS, la edad promedio de los miembros de una pandilla juvenil oscila entre los 7 y 35 años. (IV) Por lo general, los miembros de las pandillas juveniles son varones, aunque cada vez hay más integrantes de sexo femenino. (V) Las pandillas juveniles se diferencian unas de otras a partir de la utilización de tatuajes, símbolos, forma de vestir y diferentes jergas. A) I

por unos huesos largos articulados entre sí y vinculados por diversos músculos para que podamos realizar amplios movimientos. (II) Aunque los miembros superiores y los inferiores comparten su estructura elemental y guardan una gran analogía, lo cierto es que sus funciones están claramente diferenciadas. (III) Los miembros superiores, de manera simplificada, tienen como función principal la presión, lo cual nos permite tocar, palpar, reconocer las características, agarrar y mover todo tipo de cosas. (IV) Los miembros inferiores, en cambio, cumplen su función principal cuando adoptamos la posición bípeda que constituye la base de sustentación del cuerpo, y nos permite desplazarnos. (V) En el proceso de hominización, la posición bípeda fue determinante para la evolución posterior del cerebro humano. A) V B) I C) III D) II

B) III

E) IV

C) V

Resolución 05

D) IV

Eliminación de oraciones

Resolución 04 Eliminación de Oraciones Las pandillas juveniles es el tema compartido por todos los enunciados, salvo por la oración II. En ella, se habla del contexto que podría suscitar la rebeldía en adolescentes en general y por esa inatingencia, se debería suprimir.

Los primeros cuatro enunciados se refieren a las extremidades, tanto superiores e inferiores, como a sus funciones. Sin embargo el último enunciado se enfoca en el desarrollo del cerebro humano a través de la posición bípeda; por ello, la oración V debería descartarse por impertinencia temática. Rpta: V

Rpta: II Pregunta 05 (I) Las extremidades están formadas básicamente

www.trilce.edu.pe

2

PROHIBIDA SU VENTA

E) II


Examen SAN MARCOS 2015 – I

COMPRENSIÓN DE LECTURA Texto 1 Que nosotros sepamos, los humanos somos los únicos animales conscientes de que la muerte nos aguarda y capaces de articular lingüísticamente dicha conciencia. De todos modos, es muy posible que otros animales también tengan conciencia de la muerte, aunque no la expresen lingüísticamente. Los elefantes reconocen la muerte de sus congéneres. Ante el cadáver de uno de ellos, toda la familia de elefantes se detiene y se pone tensa. Primero acercan sus trompas para olerlo, luego palpan y mueven con cuidado los huesos, sobre todo los del cráneo, como si trataran de identificar al difunto. Otras veces, reconocen al muerto y arrojan tierra y hojas sobre sus restos. Cuando un elefante muere, toda la manada se preocupa. Si se trata de una cría, su madre permanece junto al cadáver varios días e incluso trata de transportarla consigo con ayuda de su trompa y sus colmillos. El resto de la manada permanece a su lado o reduce el paso. Cuando se muere un adulto, los otros elefantes tratan de levantarlo y no se separan de él hasta que sus restos entran en putrefacción. A veces velan el cadáver, ahuyentando a los carroñeros, e incluso lo entierran a medias con hojarasca. La muerte de la matriarca de la familia causa una general consternación y puede conducir a la disgregación del grupo. Todas estas costumbres de los elefantes facilitan la carnicería de los cazadores furtivos. Si matan a un individuo de la manada, pueden matar a todos, pues los demás, lejos de huir, tratarán de acompañar al difunto. Todas las poblaciones humanas parecen haber tenido algún tipo de conciencia de la muerte. Con frecuencia, la vida se identificaba con el aliento. Por ello, el criterio para decidir si alguien todavía vivía o ya estaba muerto consistía en comprobar si aún tenía aliento, colocándosele

en caso de duda un espejo en la boca, a ver si se empañaba. La muerte es un proceso que no puede fijarse en un instante único y determinado. Actualmente se tiende a hacer coincidir la muerte legal con la muerte cerebral. Pregunta 06 En el texto, el término FURTIVO equivale a A) furioso. B) impedido. C) proscrito. D) protegido. E) ilegal. Resolución 06 Comprensión de Lectura Interrogante de sentido contextual En el segundo párrafo del texto se sostiene que las costumbres de los elefantes favorecen a los cazadores furtivos. Si estos matan a uno, los demás serán presa fácil. Se entiende claramente que estos cazadores son ilegales, sustentado básicamente en que contribuyen a la carnicería de los elefantes. Rpta: Ilegal Pregunta 07 ¿Cuál es el tema central del texto? A) La precaria condición en que viven los elefantes B) La coincidencia de la muerte cerebral y la muerte legal C) La conciencia de la muerte y sus diversas expresiones D) La universalidad del religioso de la muerte

sentimiento

E) Las costumbres de los elefantes en los funerales

CENTRAL: 6198–100

3

PROHIBIDA SU VENTA

SOLUCIONARIO ÁREAS D – E


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Resolución 07

que los hombres somos los únicos animales con conciencia de la muerte.

Comprensión de Lectura Pregunta de generalidad acerca del tema En la lectura se sostiene que el hombre es consciente de que la muerte lo espera, pero es posible que otros animales, por ejemplo, el elefante, también lo sean. Por ello el texto se puede sintetizar en: La conciencia de la muerte y sus diversas expresiones. Rpta: La conciencia de la muerte y sus diversas expresiones.

Rpta: Los seres humanos somos los únicos animales conscientes de la muerte. Pregunta 09 Cabe inferir que, para el autor, el aliento humano A) se asocia naturalmente como expresión vital. B) hoy no es suficiente como signo de vida. C) ha servido para saber si alguien ha muerto. D) puede ser verificado solo con espejos.

Pregunta 08 ¿Cuál de las siguientes alternativas no es compatible con el sentido del texto?

E) basta para saber si alguien está vivo o no.

A) Los seres humanos somos los únicos animales conscientes de la muerte.

Resolución 09

B) Las costumbres de los elefantes facilitan la labor de los cazadores furtivos.

Interrogante de inferencia.

C) Entre los elefantes, la muerte de la matriarca causa consternación general. D) La muerte es un proceso que no puede fijarse en un instante único. E) Para saber si alguien estaba vivo se comprobaba si aún tenía aliento.

Comprensión de Lectura El autor sostiene que la muerte es un proceso que no puede fijarse en un instante único y determinado. A partir de esta premisa se puede concluir que la prueba del espejo empañado, para corroborar si la persona aún tiene aliento, no es suficiente como señal de vida.

Resolución 08

PROHIBIDA SU VENTA

Rpta: hoy no es suficiente como signo de vida.

Comprensión de Lectura Pregunta de incompatibilidad En el primer párrafo de la lectura se sostiene que hasta hoy sabemos que los hombres son conscientes de la muerte, pero queda abierta la posibilidad de que otras especies también lo sean. Por lo tanto, no se puede afirmar tajantemente

www.trilce.edu.pe

4


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Pregunta 10

con ellos? En 1997, el genetista Svante Pääbo

Si los elefantes fueran capaces de usar un lenguaje articulado, entonces, probablemente,

—adscrito en esa época a la Universidad de

A) perderían la arraigada costumbre de acompañar a sus difuntos.

hipótesis, al estudiar un hueso del brazo de un

B) se enfrentarían a las especies carroñeras con mejores medios.

Pääbo y sus colegas lograron extraer un

Múnich— asestó un duro golpe a la segunda neandertal original.

C) experimentarían un nuevo y maravilloso sentimiento religioso.

diminuto fragmento de 378 letras químicas

D) podrían expresar simbólicamente su conciencia de la muerte.

apéndice al texto genético principal de cada

E) tendrían un cerebro muy superior al de los seres humanos.

antigüedad. Cuando interpretaron el código,

de ADN mitocondrial (una especie de breve célula) del espécimen de 40  000 años de hallaron que el ADN del espécimen difería en

Resolución 10

tal grado del de los seres humanos vivientes,

Comprensión de lectura

que sugería que los linajes de los neandertales

Interrogante de interpolación:

y de los hombres modernos habían comenzado

Es probable que los elefantes sean conscientes de la muerte, aunque no lo expresen lingüísticamente. El ser humano si es capaz de hacer esto último, pues posee el lenguaje articulado. Por lo tanto, si los paquidermos mencionados manejaran el lenguaje podrían expresar simbólicamente su consciencia de la muerte.

a divergir mucho antes de la emigración de los

Rpta: podrían expresar simbolícenteme su consciencia de la muerte.

Chris Stringer, director de investigación sobre

humanos modernos desde África, de suerte que los dos linajes representan ramas geográficas y evolutivas distintas que se derivan de un ancestro común. “Al norte del Mediterráneo, este linaje se convirtió en el hombre de Neandertal —afirma los orígenes del hombre del Museo de Historia Natural de Londres—, y al sur del Mediterráneo, en nosotros”. Si hubo alguna cruza cuando se

Una de las controversias más prolongadas y acaloradas acerca de la evolución humana gira en torno a la relación genética entre los neandertales y sus sucesores europeos: los seres humanos modernos que empezaron a desplazarse desde África hace unos 60 000 años ¿sustituyeron por completo a los neandertales o se aparearon

encontraron posteriormente, fue demasiado esporádica como para dejar rastro de ADN mitocondrial neandertal en las células del ser humano actual. La bomba genética de Pääbo pareció confirmar que los neandertales eran una especie distinta, pero no contribuyó a resolver el enigma de por qué ellos se extinguieron y nosotros sobrevivimos.

CENTRAL: 6198–100

5

PROHIBIDA SU VENTA

Texto 2


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Pregunta 11

Resolución 12

Principalmente, el autor intenta

Comprensión de lectura

A) describir los resultados de las investigaciones de Svante Pääbo sobre la extinción de los neandertales. B) presentar y defender la tesis de Chris Stringer de por qué se extinguieron los hombres de Neandertal. C) describir cómo se llegó a descifrar el código genético de un espécimen de 40 000 años de antigüedad. D) explicar genéticamente una posible cruza entre el linaje de los neandertales y el de los humanos modernos. E) problematizar la relación genética entre los neandertales y los antecesores de los seres humanos actuales. Resolución 11 Comprensión de lectura El texto intenta explicar si es cierto que hubo una relación de apareamiento entre los neandertales y sus antecesores europeos. Para ello, comenta el estudio que realizó Paabo en torno al análisis genético de un fragmento. Rpta: problematizar la relación genética entre los neandertales y los antecesores de los seres humanos.

El texto menciona lo siguiente: “Pääbo logró extraer un fragmento de ADN del espécimen de 40,000 años ...” Es evidente que la palabra ejemplar es la más apropiada para reemplazar a espécimen. Rpta: ejemplar. Pregunta 13 Resulta incompatible con lo referido en el texto afirmar que A) los neandertales y los seres humanos modernos coexistieron en el continente europeo. B) los hombres de Neandertal habitaron el continente europeo hace unos 40 000 años atrás. C) las investigaciones de Svante Pääbo lograron explicar la extinción de los neandertales. D) tanto los neandertales como los seres humanos actuales derivan de un ancestro común. E) los seres humanos modernos, al parecer, sustituyeron por completo a los neandertales.

Pregunta 12 PROHIBIDA SU VENTA

El término ESPECIMEN, en el segundo párrafo, puede ser reemplazado por A) género. B) ejemplar. C) conjunto. D) entidad. E) grupo.

CENTRAL: 6198–100

6


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Resolución 13

Pregunta 15

Comprensión de lectura

Si el ADN mitocondrial neandertal guardase mayor semejanza con el de los seres humanos modernos, entonces

Por lo tanto, resulta incompatible afirmar que sí lograron explicar la extinción. Rpta: Las investigaciones de Svante Pääbo lograron explicar la extinción de los neandertales. Pregunta 14 Del texto se puede deducir que los antepasados de los seres humanos actuales A) se cruzaron sistemáticamente con los neandertales. B) se desplazaron desde África hacia otros continentes.

A) las investigaciones de Pääbo sobre el origen de los neandertales perderían relevancia. B) se debería a una cruza esporádica entre algunos especímenes de las dos especies. C) la hipótesis de la sustitución de los neandertales por los seres humanos se confirmaría. D) se confirmaría la hipótesis de que ambas especies se aparearon al encontrarse en Europa. E) se refutaría que los neandertales y los humanos modernos tuvieron un ancestro común.

C) llegaron a Europa mucho antes que los neandertales.

Resolución 15

D) emigraron de África hace más de 200 000 años.

Una de las objeciones que se realiza a la teoría de Pääbon es que el ADN del espécimen difería en mucho de los seres humanos vivientes.

E) tienen un ADN mitocondrial idéntico al de los neandertales. Resolución 14 Comprensión de lectura El texto consigna que los seres humanos modernos se desplazaron desde África hace unos 60,000 años. A partir de ello podemos deducir que el hombre actual se desplazó de África hacia otros continentes Rpta: se desplazaron desde África hacia otros continentes.

Comprensión de lectura

Por lo tanto, si guardase mayor semejanza, entonces se confirmaría la hipótesis del apareamiento. Rpta: se confirmaría la hipótesis de que ambas especies se aparearon al encontrarse en Europa.

Texto 3 Platón hizo inscribir en el dintel de la puerta de la Academia: “No entre aquí quien no sepa geometría”. Pero ¿a qué geometría se refiere, si en los diálogos en los que habla sobre la justicia, la política, el amor, el alma, el conocimiento, y

www.trilce.edu.pe

7

PROHIBIDA SU VENTA

Con respecto a las investigaciones de Pääbo, el texto consigna lo siguiente “...pero no contribuyó a resolver el enigma de por qué ellos (neandertales) se extinguieron...”.


Examen SAN MARCOS 2015 – I

tantos otros aspectos de la vida humana, nunca aparece la geometría? El filósofo es consciente de ello, y no ha querido tocar mucho este tema porque su ambición más secreta es el origen del mundo. ¿De qué le viene interesarse por este tema, y creer que las matemáticas estén vinculadas al origen del mundo y a la esencia de la realidad? Platón cree, como Parménides, que lo esencial del mundo es lo inmutable, lo que no cambia con el tiempo y que unifica la realidad tras los rápidos cambios de la misma. Pero ¿qué es lo que permanece? Una representación del ser permanente tras el mundo material es el orden matemático que Pitágoras atribuyó al universo. Para él, los números son la esencia de la realidad y la geometría enseña a ver las formas más auténticas que la realidad deforma y simula. En su juventud, Platón quedó fascinado por esta idea: lo permanente tras la realidad no es algo material, palpable, sino una forma, una idea. Quizá lo más profundo de la realidad no se encuentra en la materia sino en las formas. Sin embargo, era necesario ir más allá de Pitágoras, que se limitó a las ideas matemáticas, y buscar la permanencia no tan solo en la idea de las formas geométricas, sino también en muchas otras, como por ejemplo la idea de perro y la de caballo, la de casa y la de barca, la de cuerpo y la de alma. Las ideas numéricas de Pitágoras se pueden ampliar en las ideas perennes de la realidad más pura. Así como los triángulos son materializaciones de una idea matemática, podría ser que todo, en el mundo, fuera reflejo de algunas ideas generales y eternas regidas por una lógica bella y buena. Más aun, estas ideas podrían representar la realidad más auténtica, esto es, el mundo de arquetipos que componen la verdadera realidad.

Pregunta 16 Hacia el final del texto, el sentido de la palabra REFLEJO es A) copia. B) efecto. C) destello. D) base. E) forma. Resolución 16 Comprensión de lectura El planteamiento platónico propone una oposición entre lo inmutable (aquello que es esencia, idea o forma) y lo concreto o material (mera apariencia de lo primero). En ese sentido, el término “reflejo” alude a lo que es copia o representación de una idea general. Rpta: copia. Pregunta 17 El autor se refiere, principalmente, a la A) invención de una nueva aplicación y sentido de la geometría platónica. B) falsedad de la inscripción colocada en la puerta de la Academia de Platón. C) búsqueda platónica de lo permanente como arquetipos de la realidad. D) exigencia del saber geométrico como condición de ingreso a la Academia. E) concepción pitagórica de la permanencia de las puras formas geométricas.

CENTRAL: 6198–100

8

PROHIBIDA SU VENTA

SOLUCIONARIO ÁREAS D – E


Examen SAN MARCOS 2015 – I

Resolución 17

Resolución 18

Comprensión de Lectura

Comprensión de Lectura

La pregunta apunta al reconocimiento del tema central.

El pensamiento de Platón se enfoca en la búsqueda de lo permanente, imperecedero, que está contenido en las ideas, de las cuales lo demás es mero reflejo.

Este se aborda a partir del interés platónico por la geometría, que permite la búsqueda de lo inmutable por medio de ideas numéricas. Platón va más allá al buscar las ideas perennes de toda la realidad. Rpta: búsqueda platónica de lo permanente como arquetipos de la realidad.

Pregunta 18 ¿Cuál de los siguientes enunciados incompatible con lo aseverado en el texto?

es

A) Para Platón, la geometría estaba unida al origen del mundo y a la esencia de la realidad. B) Según el pensamiento de Platón, lo más auténtico de la realidad tiene carácter material.

Dichas ideas, formas, se oponen a lo concreto o material; en consecuencia, es incompatible sostener que lo más auténtico de la realidad tenga carácter material. Rpta: Según el pensamiento de Platón, lo más auténtico de la realidad tiene carácter material.

Pregunta 19 Se infiere que, para Platón, el cambio era A) el objetivo de la realidad. B) el principio de la geometría. C) un arquetipo fundamental. D) una mera apariencia. E) la esencia de lo real.

C) Pitágoras consideró que los números constituían la esencia de la realidad permanente.

Resolución 19

D) La creencia en formas permanentes detrás del mundo material fascinó al joven Platón.

Para Platón, al igual que Parménides, lo esencial radica en lo inmutable, es decir, aquello que no cambia y que llega a integrar la realidad. Esta esencia se contrapone a la apariencia; por eso el filósofo asocia al cambio a esta última.

E) Platón asumió la creencia de Parménides acerca de una esencia inmutable del mundo.

Comprensión de Lectura

www.trilce.edu.pe

Rpta: una mera apariencia.

9

PROHIBIDA SU VENTA

SOLUCIONARIO ÁREAS D – E


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

HABILIDAD MATEMÁTICA

Pregunta 20 Si la fascinación del joven Platón por la filosofía pitagórica hubiera desembocado en una admiración dogmática, entonces, probablemente, habría A) asumido que el mundo material es relativo. B) cuestionado los límites del filosofar pitagórico. C) reinterpretado el pitagorismo en clave geométrica. D) abandonado el interés en estudiar geometría. E) creído innecesario ir más allá de Pitágoras.

Pregunta 21 En una caja , se tiene 200 canicas de color verde, 200 de color rojo, 200 de color azul, 200 de color negro y 250 de color amarillo. ¿Cuál es el menor número de canicas que se debe extraer al azar para tener, con certeza, al menos 100 canicas del mismo color? A) 497 B) 496 C) 498 D) 495 E) 494 Resolución 21

Resolución 20

Máximos y Mínimos

Comprensión de lectura

Se tiene:

Platón comparte con Pitágoras el interés por encontrar aquello que ordena el mundo y es su esencia. No obstante, mientras el segundo autor proponía un orden matemático, el primero pretende ir más allá la sustentar la existencia de ideas permanentes a toda la realidad. Por consiguiente, si se asumiera una actitud dogmática de Platón respecto de lo propuesto por Pitágoras, no trascendería su pensamiento. Rpta: creído innecesario ir más allá de Pitágoras

Z ] Verde = 200 ]] Rojo = 200 [ Azul = 200 ] Negro = 200 ]] Amarillo = 250 \

Piden: como mínimo 100 canicas del mismo color El peor de los casos: Que se obtengan 99 canicas del mismo color y luego una de cualquier color

Rpta: 496

CENTRAL: 6198–100

10

PROHIBIDA SU VENTA

∴5(99)+1=496


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Pregunta 22

Pregunta 23

Álvaro, Benito, César y Darío poseen, cada uno, un celular del mismo tamaño y forma, pero de diferentes colores: negro, verde, azul y rojo. Al apagarse las luces, cada uno cogió un celular que no era el suyo. Después de esto, se determinó que

Miguel colocó 4 dados normales sobre una mesa no transparente como muestra la figura. ¿Cuántos puntos en total no son visibles para Miguel?

−− Darío se quedó con el celular azul porque su celular lo tomó César. −− Álvaro dice: “Si me prestan el celular azul, devuelvo su celular verde a César”. −− Benito se quedó con el celular rojo porque su verdadero dueño no devolvió el celular verde a su propietario. ¿Quiénes son los dueños de los celulares negro y rojo respectivamente? A) Darío y Álvaro B) Darío y Benito

A) 23

C) César y Álvaro

B) 22

D) Benito y Álvaro

C) 24

E) Darío y César

D) 21 E) 25

Resolución 22 Orden de información

Resolución 23

Ordenando los datos se obtiene el siguiente cuadro:

Juegos de ingenio

Álvaro Benito

César

Dario

Sabemos que las caras opuestas de un dado normal suman 7; en el problema tenemos:

con el

(No verde)

celular

Verde

Es dueño del celular

(No Azul)

Rojo

Rojo

Negro

Azul

Azul

Verde

Negro

el opuesto del 4 es el 3 suman 7

(No Azul)

suman 7

Se deduce:

suman 7

Dueño del celular Negro: Darío Dueño del celular Rojo: Álvaro

∴ Suma de puntos no visibiles: 3(7) + 3 = 24

Rpta: Darío y Álvaro

www.trilce.edu.pe

Rpta: 24

11

PROHIBIDA SU VENTA

Se quedan


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Pregunta 24

Pregunta 25

Tania, Norma, Pedro, Fredy, Darío y Rocío se ubican simétricamente en seis asientos alrededor de una mesa circular. Tania no está al lado de Norma ni de Pedro. Fredy no está al lado de Rocío ni de Pedro. Darío está junto y a la derecha de Norma, pero Norma no está al lado de Rocío ni de Fredy. ¿Quién está ubicado junto y a la izquierda de Fredy?

Amílcar empaqueta un regalo para cada una de sus cuatro hermanas, tomando en cuenta el color de preferencia de cada una de ellas, en cuatro cajas idénticas. En una de ellas coloca una cartera de color blanco; en otra, una de color rojo, y en cada una de las otras dos, una de color marrón. Luego, las cierra y, al etiquetarlas con el color de las carteras que contiene cada caja, se equivoca en todas. Para etiquetarlas correctamente, ¿cuántas cajas se debe abrir como mínimo y cuál o cuáles de ellas?

A) Rocío B) Darío C) Norma

A) 1 y la caja etiquetada con “cartera de color rojo”.

D) Pedro E) Tania

B) 2 y las cajas etiquetadas con “cartera de color marrón”.

Resolución 24

C) 1 y la caja etiquetada con “cartera de color marrón”.

Orden de información Ordenando convenientemente tenemos: Tania = T

D) 1 y la caja etiquetada con “cartera de color blanco”. E) 2 y la caja etiquetada con “cartera de color marrón” y la “de color rojo”.

Norma = N Pedro = P Fredy = F

Resolución 25

Darío = D

Principio de suposición

Rocío = R T R

P D N ∴ Junto y a la izquierda de Fredy esta Darío Rpta: Darío

“cartera marrón”

“cartera blanca”

“cartera marrón”

En las cajas con las carteras “roja” y “blanca”, realmente están las carteras marrones, entonces basta abrir 1 caja con “cartera marrón” y podemos saber con seguridad las etiquetas correctas. Rpta: 1 y la caja etiquetada con “cartera de color marrón”

CENTRAL: 6198–100

12

PROHIBIDA SU VENTA

“cartera roja”

F


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Pregunta 26

A) 9

En la lista de precios de una librería, se observa:

B) 8

−− Un plumón más un lapicero cuesta lo mismo que seis cuadernos.

C) 7

−− Dos plumones cuestan, lo mismo que un cuaderno más un corrector.

E) 10

−− Dos cuadernos cuestan, igual que un corrector. Por el precio de dos lapiceros, ¿cuántos cuadernos se podrá comprar?

D) 6

Resolución 27 Conjuntos I(47)

A) 8

F(35) a

B) 7

67

23

C) 6

x

D) 10 Como a+23=47 → a=24

E) 9

Luego: 24+35+x=67

Resolución 26

x=8

Planteamiento de ecuaciones 1 plumón +1 lapicero =6 cuadernos ...(1)

donde: x=n[(I∪F)’]: los que no hablan estos idomas.

2 plumones = 1 cuaderno + 1 corrector ...(2)

Rpta: 8

2 cuadernos = 1 corrector ...(3) Reemplazando la (3) en la (2), se obtiene:

Pregunta 28

2 plumones = 3 cuadernos ...(4)

En la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM, se realizará un campeonato de fulbito con seis equipos. Si jugaran todos contra todos, ¿cuántos partidos deberán programarse como mínimo?

Multiplicando la (1) por 2, se obtiene: 2 plumones + 2 lapiceros = 12 cuadernos ...(5) Reemplazando la (4) en la (5), se obtiene: 2 lapiceros = 9 cuadernos

A) 12

Pregunta 27

B) 10 C) 15

PROHIBIDA SU VENTA

Rpta: 9

D) 14

En un centro de investigación trabajan 67 personas. De estas, 47 hablan inglés; 35 hablan francés y 23 hablan ambos idiomas. ¿Cuántas personas no hablan inglés ni francés en el centro de investigación?

E) 8

www.trilce.edu.pe

13


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Resolución 28

Pregunta 30

Análisis combinatorio

Si se empieza a escribir uno a continuación de otro la secuencia de los números naturales pares hasta el 38, como se muestra a continuación: 2468 ... 343638, ¿cuál será el residuo al dividir entre 9 el número así formado?

6.5 = 15 2.1 Rpta: 15

A) 2

Pregunta 29 Halle la suma de las cifras del resultado de R. 2+

R = ^666...66h 9 cifras

B) 4 C) 5 D) 3

222...22

E) 7

9 cifras

Resolución 30

A) 101 B) 100

Divisibilidad

C) 98

Sea N = 2468101214...38

D) 102

Nos piden el residuo de dividir “N” entre 9.

E) 99

Usando el criterio de divisibilidad por 9. o

N = 9 + 2 + 4 + 6 + 8 + 10 + ... + 38 1 4 4 4 4 44 2 4 4 4 4 44 3

Resolución 29

19 sumandos

Método inductivo

o

Haciendo inducción tenemos:

N = 9 + 19 × 20 o

o

o

o

o

N = 9 + (9 + 1)(9 + 2)

/ cifras: 1º Caso: 62 + 2 = 38 $ 11 = 11 x 1

N = 9 + (9 + 2)

2º Caso: 662 + 22 = 4378 $ 22 = 11 x 2 3º Caso: 6662 + 222 = 443778 $ 33 = 11 x 3

N= 9 + 2

= 11 = ` / de cifras x 9 99

o

#de cifras

residuo

` El residuo es 2.

de R.

Rpta: 2 Rpta: 99

CENTRAL: 6198–100

14

PROHIBIDA SU VENTA

6

#partidos = C2 =


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Pregunta 31

Resolución 32

Si los primeros términos de una secuencia son

Teoría de exponentes

log4, log9, log25, log49, ... loga2, ... ,log361, logb2, log841; donde 11<a<17, halle log(b - a). A) 3

5 1 x x = 75 125

Elevando a la 5:

B) 1 C) 2

5 5 _x x5i = b75 1 l 125

D) 5 E) 10

5 3 ^x5hx = 15 b1 l 5

Resolución 31 Logaritmos log22; log32; log52; log72; ... ; loga2; ... ; log192; logb2; log292

5

5hx ^x=

La secuencia depende de:

1 5= 5

1

2; 3; 5; 7; ... ; a; ... ; 19; b; 29

→ x5 = 5

→ Los primeros números primos: a = 13 (dato) ∧ b = 23

1

∴x= 5 5

∴ log(b - a) = log10 = 1

1

Rpta: 5 5

Rpta: 1

Si x

x5

=

75

1 , halle el valor de x. 125 1

A) 5 75 B) 5

1 25 1

C) 3 5

Pregunta 33 Si f( 2 )=1 y f(x+y)=f(x)+f(y), para todo x, y ∈ R+, halle f(3 2 ). A) 3 2 B) 3 C) 2 PROHIBIDA SU VENTA

Pregunta 32

1 5

b1 l 5

D)

2 3 E) 2 2

1

D) 5 5 E)

3

1 25

www.trilce.edu.pe

15


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Resolución 33

Pregunta 35

Polinomios - Notación

La suma de lo que gana y gasta diariamente una persona es S/. 300, y la relación de lo que gasta y gana diariamente es 1/2. ¿En cuánto tiene que disminuir su gasto diario para que la relación de lo que gaste y gane sea 2/5?

Valuando: Para x=y= 2 2 & f( 2 + 2) = f( 2) + f( 2) S S f (2 2 ) = 1 + 1 & f (2 2 ) = 2

Para x= 2 2 / y = 2 & f (2 2 + 2 ) = f (2 2 ) + f ( 2 )

A) S/. 30 B) S/.25

S S 2 + 1 & f (3 2 ) =C) 3 S/.20

2 2 / y = 2 & f (2 2 + 2 ) = f (2 2 ) + f ( 2) S S 2 + 1 & f (3 2 ) = 3

Rpta: 3 Pregunta 34 Si x - y = 1, donde x≠0, y≠0, halle el valor de

D) S/.15 E) S/.35 Resolución 35 Sea: •

Gana: N

Gasta: T

Por dato: N + T = 300 / T = 1k

3- 3-

S 3k = 300 k = 100

x y 1 1 x2 + y2 - 1 2 A) 1 B) 1/2 C) 2/3

Luego:

D) 3/2 E) 2

N

2k

T=100 N=200

100 − x = 2 200 5 40 1 40 1

100 – x = 80 → x=20

Resolución 34

Rpta: S/. 20

Productos notables Condición: x - y=1 1) Elevando al cuadrado y despejando: x2 + y2 = 1+2xy

PROHIBIDA SU VENTA

2) Elevando al cubo y despejando: x3 - y3 = 1+3xy Piden: =

x3 − y3 − 1 1 − x2 + y2 − 1 2

1 + 3xy − 1 1 − = 3−1 =1 1 + 2xy − 1 2 2 2 Rpta: 1

CENTRAL: 6198–100

16


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Pregunta 36 En la figura, el cuadrado ABCD está subdividido en 100 cuadraditos congruentes. ¿Qué fracción del área del cuadrado ABCD representa la región sombreada? B C

A4 ABCD = 100a2

`

Asomb

2 = 40a 2 = 2 A4ABCD 100a 5

Rpta: 2/5 Pregunta 37 En la figura, BAC es un triángulo rectángulo recto en A y DEFG es un cuadrado inscrito en el triángulo. Si BF=16cm y GC=9m, halle el área del cuadrado. A

A

E

D

D

A) 1/2 B) 1/3

B

C) 3/5

F

D) 2/5

A) 145

E) 2/3

B) 143 m2

C

C) 142 m2

Resolución 36

D) 146 m2

Áreas B C

G

A

C

E) 144 m2 Resolución 37 Áreas

N

Piden A4 EFGF

E

B

F

C D

Piden:

BEF ∼

DCG

n =9 $ n = 12 16 n A4 EDGF = 122m2 ∴A4 EDGF = 144m2

PROHIBIDA SU VENTA

B

A A

G

m2

Asomb = G+N+C+A+E+F+B=40 a2 pero: A+E+B+C+F = 30 a2 G+N = 10a2

www.trilce.edu.pe

17


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Resolución 38

A E a

D n

n

a

q

B

q

16m

F

n

G

C

9m

Rpta: 144 m2

Resolución de triángulos rectángulos A P R 6 l1 2r O r 30º 60º 30º O Q B 6 Piden: perímetro de la región sombreada (2p) 3r = 6

Pregunta 38 En la figura, OA = 6cm y la circunferencia está inscrita en el sector AOB. Si P, T y Q son puntos de tangencia, halle el perímetro de la región sombreada. A P

r=2 l1 =

r (6) = 2r 3

2p = 6+6+2p(2)+l1 2p = 6+6+4p+2p ∴ 2p = 12+6p = 6(2+p)

T O

60º

A) 6(2+p) cm B) 4(2+p) cm

Q

B

Rpta: 6(2+p) cm Pregunta 39 En la figura, si BF = 3cm y ED = 4cm, halle CF. C D

C) (2+4p) cm F

E) 8(1+p) cm

A

q q

E

B PROHIBIDA SU VENTA

D) (3+2p) cm

A) 4,5 cm B) 5,5 cm C) 6 cm D) 6,5 cm E) 5 cm

CENTRAL: 6198–100

18


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Resolución 39

A) 2 cm2

Triángulos

B) 0,5 cm2 C M

x4

θ

F

A

3

q q

C) 1,5 cm2

D

B

D) 1 cm2

θ 4

E) 3 cm2

E

Resolución 40 áreas

4

2b

B N

P 3S

2b

Piden: CF=x

G

Teorema de la bisectriz: EM=4

C

EN=4

A

Del gráfico x+3=4+4 x=5 cm Rpta: 5 cm

Pregunta 40 En la figura, M y N son puntos medios de AD y CD respectivamente y el área de la región cuadrada ABCD es 30cm2. Halle el área de la región sombreada. B C

b

AABCD=60S

APNC=

AGCN= 60S = 5S

60S=30

2S

M b

b N b D

A ABCD 60S = = 3S 20 20 12

2S=1 AS=1cm2 Rpta: 1cm2

A

M

PROHIBIDA SU VENTA

N

D

CENTRAL: 6198–100

19


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Pregunta 41

Resolución 42

Se ha mezclado 100 dm3 de cemento con 0,4 m3 de arena. ¿Qué cantidad de arena debe añadirse para que el cemento sea 1 de la mezcla 7 resultante?

Números Racionales

A) 0,3

m3

La fracción es de la forma: n n+2

con n: impar positivo n n 9 < 0, 90 " < + + 10 n 2 n 2

B) 0,2 m3 C) 0,6 m3

10n<9n+18

D) 0,4 m3 E) 0,5 m3

n<18

Resolución 41

n∈{1,3,5,......17}

Razones Cemento: 0,1m3 (100 dm3)

hay

arena: 0,4m3

∴ hay 9 fracciones

Total=0,5m3 agregamos “m”

17 − 1 + = 1 9 valores 2

m3

de arena entonces:

0, 1 = 1 7 0, 5 + m

Rpta: 9 Pregunta 43

m=0,2 Rpta: 0,2 m3

Se tiene el conjunto A={1,2,3,4}. Halle la cantidad total de números diferentes que pueden formarse con los elementos, sin repetición de dicho conjunto.

Pregunta 42

A) 60

¿Cuántas fracciones propias de términos positivos, impares y consecutivos menores de 0,90 existen?

C) 58

A) 8

B) 62 D) 64 E) 68 PROHIBIDA SU VENTA

B) 7 C) 6 D) 10 E) 9

www.trilce.edu.pe

20


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Resolución 43

Resolución 44

Conteo de números

Máximo común divisor y mínimo común múltiplo

Los números pueden ser de 1, 2, 3 o 4 cifras i) de 1 cifra : 4 números (1,2,3 y 4)

Recordar que para dos números A y B

ii) de 2 cifras ab

MCD × MCM = A×B Entonces :

11 22 33 44 4 × 3= 12 números (b≠a) Análogamente

Dividiendo ambas ecuaciones:

P×Q = 864 y P×R = 720

PQ = 864 PR 720 Q =6 R 5

iii) de 3 cifras a b c

Rpta: 6/5

4×3×2 = 24 números Pregunta 45

iv) de 4 cifras : a b c d 4×3×2×1= 24 números Total de números: 4+12+24+24 = 64 Rpta: 64

Si a y b son las raíces de x2+14x-1=0; c y d son las raíces de x2+17x+2=0, halle el valor de abc+bcd+cda+dab. A) 17 B) -45 C) -28

Pregunta 44 El producto del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de los números enteros positivos P y Q es 864 y el de los números P y R Q es 720; halle . R

D) -11 E) 31

PROHIBIDA SU VENTA

A) 1/5 B) 1/4 C) 6/5 D) 5/6 E) 1

CENTRAL: 6198–100

21


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

R = P(2) = 24 - 23 - 2+k

Resolución 45

R = 6+k S

Ecuaciones

10

Se cumple: a + b = − 14 ab = − 1

c + d = − 17 cd = 2

∴k=4 Rpta: 4 Pregunta 47

cda + dab abc +! bcd +!

Dado el sistema de ecuaciones, determine el valor de x.

ab(c+d)+cd(b+a)

1 +1 = 1 x y 12 1 +1 = 1 y z 20 1 +1 = 1 x z 15

(-1)(-17)+(2)(-14)=-11 Rpta: -11

Pregunta 46

A) 15

4− 3− + x x k Calcule el valor de k si la división x x−2 tiene como resto 10.

C) 30

A) 4 B) 2

B) 60 D) 25 E) 20

C) 8

Resolución 47

D) 3

Sistema de ecuaciones

E) 6

Sumando las 3 igualdades:

División algebraica

2c 1 + 1 + 1 m = 1 + 1 + 1 x y z 12 20 15 1 1 1 1  + + = ...... (a) x y z 10

Dato: resto R = 10

Dato: 1 + 1 = 1

Resolución 46

Siendo el dividendo: P(x) = x4 - x3 - x+k por el teorema del resto

PROHIBIDA SU VENTA

Nos piden:

/

y

z 20 1 En( a ): + 1 = 1 x 20 10 ` x=20 Rpta: 20

www.trilce.edu.pe

22


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Pregunta 48

Pregunta 49

Halle la suma de las coordenadas del punto de intersección de las gráficas de las funciones,

El volumen de un paralelepípedo rectangular es 1890 cm3. Halle su área total si las medidas de las aristas que concurren en un vértice están en la razón de 2:5:7.

y=f(x)=22x+1+3.2x, x∈R y=g(x)=4-4.2x

, x∈R

A) 1060 cm2

A) 2

B) 1058 cm2

B) 1

C) 1062 cm2

C) 3

D) 1064 cm2

D) 6

E) 1072 cm2

E) 7

Resolución 49

Resolución 48

Geometría del espacio

Funciones f(x) = g(x)

2k

22x+1 + 3.2x = 4 - 4.2x 2.

2x

4=0

-1 = 0

2x

5k

+4 = 0

2x+1 =20 ∨ x=-1

7k Piden: AT=118k2...(1)

2x = -4

Dato: V=1890

¡absurdo!

70k3=1890

Reemplazando: g(-1) = 4 -

k=3.....(2) (2) en (1)

4.2-1

AT=118(3)2

g(-1) = 2

AT=1062cm2

Punto de intersección (-1,2)

Rpta: 1062 cm2

Nos piden -1+2 = 1

PROHIBIDA SU VENTA

2(2x)2+7.2x -

Rpta: 1

CENTRAL: 6198–100

23


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Pregunta 50

C

Halle la distancia del punto A(4,13) al centro de la circunferencia C:x2+y2-4x+2y-31=0. A) 12

2u

B) 11

2u

C)

D E

195 u

D) 10 E)

O

A

2u

B

A) 3p m2

175 u

B) 5p m2

Resolución 50

C) 6p m2

Geometría analítica

D) 2p m2

Piden: d(O,A)

E) 4p m2 A(4,13)

Resolución 51

d

Áreas

O(2,–1)

aa

C

8 C:x2+y2–4x+2y–31=0 − ^ − 4h h= =2

2

2

E

k= − 2 =–1

2

D

8

q q

2

Calculando: d

A 2

2

r

d(O;A)= ^2 − 4h + ^− 1 − 13h

Piden: Areg. somb..

d(O;A)=10 2 n

• Rpta: 10 2 u

O

r

B

2q°+2a°=180 q°+a°=90

EOC: r2=(2)(8) →r=4

Pregunta 51 En la figura,  es diámetro de la semicircunferencia; AO = OB; OB; A, B y D son puntos de tangencia. Si AE = 2 m y CB = 8 m, halle el área de la región sombreada.

2

Areg. somb.= r4 = 4r m2

www.trilce.edu.pe

4

Rpta: 4p m2

24

PROHIBIDA SU VENTA


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Pregunta 52

12S= Z

En la figura, ABDC es un paralelogramo. Si AM=MC y el área del paralelogramo es “z” m2, halle el área de triánguloCD.

S=

D

B

Z 12 Z 2S= m2 6 Z A CDE= m2 6

E A A

C

M

A)

z 2 m 3

B)

2z 2 m 3

C)

z 2 m 2

Z 2 m 6 Rpta:

Z 2 m 6

Pregunta 53 Si sen a =

3 , halle el valor de cos2 a. 5

A) 16/25

z 2 D) m 6 E)

CDE=

B) 5/3 C) 3/5

z+2 2 m 4

D) 25/16 E) 9/25

Resolución 52

Resolución 53

Áreas

R.T. de ángulo agudo D

como: Sena = Luego:

4S 5S

2S

E

4 16 Cos2 a = ( ) 2 = 5 25

S A

b

M

b

3 $ CO 3 CA = 4 5 $H

C

CENTRAL: 6198–100

Rpta: 16/25

25

PROHIBIDA SU VENTA

B

53


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Pregunta 54

Resolución 54

En la figura, se muestra una escalera de longitud a unidades apoyada sobre un muro vertical y forma con el piso un ángulo de 30º. Si queremos que la escalera forme un ángulo de 45º con el piso, h aumentará en x unidades y m disminuirá en y unidades. Halle el valor de x+y, en las mismas unidades.

Resolución de triángulos rectángulos x h+x

a a

a

h 45º m-y

30º y

h

m 30º

A) e

3 –1 oa 2

3 +1m B) c a 2 C)

3 a 2

3 –1 m D) c a 2

Por dato: m

m = acos30º h = asen30º Por

45º: m-y = x+h

m-h = x+y

acos30º-asen30º = x+y

a(

` x + y = a(

3 - 1 ) a( ) = x + y 2 2 3 -1 ) 2 Rpta: c

3 –1 m a 2

PROHIBIDA SU VENTA

3 +2m E) c a 2

www.trilce.edu.pe

26


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

LENGUAJE

Pregunta 55 π Si 0 < a < , indique la expresión equivalente 2 r sen `a − j + tg^a + rh 2 a .

csc `a +

A) sen a –

r j 2

cos2

B) sen a +

A) diptongo, hiato y diptongo. B) hiato, diptongo y triptongo.

a

cos2

C) diptongo, diptongo y triptongo.

a

D) diptongo, hiato y hiato.

C) sen2 a – cos a

E) diptongo, hiato y triptongo.

D) sen2 a + cos a E) sen a – cos a

Resolución 56 Concurrencia vocálica

Resolución 55

La palabra «buitre» presenta diptongo porque apreciamos la existencia de las dos vocales cerradas «u» e «i»

Reducción al primer Cuadrante IQ

=

IIIQ ? ? r − Sen a − ak + tg _r + ai 2

La palabra «oído» presenta hiato porque apreciamos la existencia de la vocal abierta «o» al lado de una vocal cerrada tildada «í»

Csc a r + ak 2 S

La palabra «Paraguay» presenta triptongo porque apreciamos la existencia de la vocal cerrada «u» al lado de la vocal abierta acentuada «a» y la vocal cerrada «i».

IIQ

=

− Cosa + tga Seca

tga = − Cosa + Seca

Las secuencias vocálicas de las palabras “buitre”, “oído” y “Paraguay” constituyen, respectivamente,

Rpta: diptongo, hiato y triptongo.

Seca

Pregunta 57

 Sena − Cos2 a Rpta: sen a – cos2 a

Cuantifique las tildes omitidas en los enunciados “¿A ti no te gustan los dulces?” y “¿Por que tu no recibiste el chocolate?”. A) Tres

PROHIBIDA SU VENTA

Pregunta 56

B) Dos C) Cuatro D) Uno E) Cinco

CENTRAL: 6198–100

27


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Resolución 57

Pregunta 59

Ortografía

Señale la alternativa en la que la palabra como debe llevar tilde.

Pronombres interrogativos o exclamativos como qué, quién, cuál, ..... llevan la tilde enfática. Monosílabos de doble función como tú llevan la tilde diacrítica en una de sus funciones; en este caso es pronombre. Así, la oración ¿A ti te gustan los dulces? no necesita tilde mientras que ¿Por qué tú no recibiste el chocolate? requiere de dos tildes. Rpta: Dos

Pregunta 58

A) Me preocupa como enfrentar este gran problema. B) Me encanta la manera como me miras a los ojos. C) ¡Como si fuera tan complicado este problema! D) Hoy, Juanita, estás guapísima como siempre. E) Julio Baylón siempre jugada como puntero derecho. Resolución 59

En el enunciado “siempre es bueno compartir opiniones”, la proposición subrayada cumple la función de A) objeto directo. B) atributo.

Ortografía La palabra “como” (al igual que otras) necesita de una tilde diacrítica cuando cumpla función interrogativa o exclamativa. En este caso, en la oración, “Me preocupa como enfrentar este gran problema”, la pregunta es indirecta parcial y el énfasis recae sobre el adverbio interrogativo “cómo”.

C) sujeto. D) complemento de nombre. E) complemento de adjetivo.

Rpta: Me preocupa como enfrentar este gran problema.

Sintaxis Se entiende por proposición a la construcción dependiente que puede estar formada por un verbo o un verboide. Las proposiciones están habilitadas para cumplir funciones sintácticas. En este caso la subordinada funciona como sujeto.

Pregunta 60 En el enunciado “porque la doncella le dio un beso, terminó el maleficio”, los verbos – subrayados– están, respectivamente, en los modos.

Esta función se confirma con la pregunta al verbo: ¿Qué es bueno?

A) subjuntivo e indicativo.

La respuesta: “compartir opiniones”

C) subjuntivo y subjuntivo.

Rpta: sujeto.

B) indicativo y subjuntivo. D) indicativo e imperativo. E) indicativo e indicativo.

www.trilce.edu.pe

28

PROHIBIDA SU VENTA

Resolución 58


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Resolución 60

Resolución 62

Verbo

Ortografía

En el enunciado “porque la doncella le dio un beso, terminó el maleficio”, los verbos “dio” y “terminó” se encuentran en modo indicativo, debido a que expresan un hecho real. Para el reconocimiento de este modo, se debe anteponer al verbo la frase “es cierto que”.

Los sustantivos de aspecto geográfico como “océano” va con minúscula porque es común y el nombre del océano como “Índico” va con mayúscula porque es propio. Rpta: Viajaremos por el océano Índico.

Rpta: indicativo e indicativo.

LITERATURA

Pregunta 61

Pregunta 63

Marque la alternativa que denota correcto empleo de la coma.

El autor peruano que incorpora en su poesía formas tradicionales de la lírica andina es

A) Olga la pelirroja, no aprobó el curso.

A) Mariano Melgar.

B) En el, taller de teatro, hubo una discusión.

B) Julio Ramón Ribeyro.

C) Dijo la verdad pero, no le creyeron.

C) Ricardo Palma.

D) Juan, Sofía y Julia fueron al cine.

D) José María Eguren.

E) Elsa nació en Arequipa, Rosa en Tacna.

E) César Vallejo.

Resolución 61

Resolución 63

Signos de puntuación

Literatura peruana

En el enunciado “Juan, Sofía y Julia fueron al cine”, se ha utilizado una coma enumerativa que es aquella que separa elementos que pertenecen a una misma categoría gramatical o que presentan estructuras sintácticas similares.

Mariano Melgar es considerado el primer autor peruano por haber incorporado a la poesía peruana formas tradicionales de la poesía andina y haber convertido en una especie lírica mestiza y culta al yaraví que proviene del harawi prehispánico.

Rpta: Juan, Sofía y Julia fueron al cine.

Señale la alternativa que presenta correcto empleo de las letras mayúsculas.

Pregunta 64 La estética vanguardista se manifestó mediante

A) Margarita reside en los Olivos.

A) los conceptos de moral y ética.

B) Viajaremos por el océano Índico.

B) formas líricas propias del Clasicismo.

C) Aún no regresa la señora la Torre.

C) la innovación formal y temática.

D) En el circo, había un Tigre de Bengala.

D) referentes modernistas y románticos.

E) Fue notificado por el poder Judicial.

E) el retorno a las fuentes clásicas.

CENTRAL: 6198–100

29

PROHIBIDA SU VENTA

Rpta: Mariano Melgar.

Pregunta 62


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Resolución 64

inmediata se le considera un antecedente del realismo.

El vanguardismo es el nombre que hace referencia al conjunto de tendencias artísticas surgidas en Europa en la segunda década del siglo XX. Estas escuelas fueron llamadas ismos o movimientos y aparecen como una reacción de protesta y rechazo ante el pasado, por lo que busca renovar las formas tradicionales y los temas apelando a recursos como lo lúdico, lo onírico y el absurdo. Rpta: la innovación formal y temática. Pregunta 65 ¿Cuál de las siguientes características corresponde al costumbrismo peruano? A) Descripción crítica y ambivalente de las inquietudes de un grupo social de un área determinada de la aristocracia. B) Descripción elogiosa de comportamientos que se hallan en proceso de desaparición en una época predeterminada. C) Representación de las actitudes de un pueblo con una finalidad estetizante y en busca de una norma pragmática. D) Forma temprana de realismo social cuyo objetivo principal es la representación de usos y hábitos de un grupo humano. E) Retrato moralizador de las características de las clases altas de una población en un contexto determinado. Resolución 65

Rpta: Forma temprana de realismo social cuyo objetivo principal es la representación de usos y hábitos de un grupo humano.

PSICOLOGÍA Pregunta 66 Un joven que toma conciencia de las características que lo distinguen de los demás está evidenciando un proceso introspectivo denominado A) reflexión. B) autoconocimiento. C) meditación. D) abstracción. E) autonomía. Resolución 66 Autoconocimiento Saber quien soy y cómo me diferencio de los demás es una forma de autoanálisis o introspección referida al conocimiento de sí mismo. Rpta: autoconocimiento. Pregunta 67 Cuando en un hogar viven los padres y sus hijos, también el sobrino de la madre y el abuelo paterno, estamos frente a un caso de familia

Costumbrismo

A) fusionada.

El primer movimiento literario que surge en el periodo republicano de nuestra historia es el costumbrismo. Este consiste en describir y criticar satíricamente los hábitos de la sociedad de su tiempo. Por su apego a la realidad social

B) democrática. C) extendida. D) nuclear. E) monoparental.

www.trilce.edu.pe

30

PROHIBIDA SU VENTA

Vanguardismo europeo


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

EDUCACIÓN CÍVICA

Resolución 67 Socialización

Pregunta 69

Por su estructura, cuando en la familia viven, además de los padres e hijos, los abuelos, primos, tíos, etc. Se dice que es una familia extendida.

El ejercicio del libre albedrío le permite a la persona

Rpta: extendida.

A) realizar acciones comunes. B) comportarse según la tradición. C) elegir su propio destino.

Pregunta 68 Conducir un automóvil conversando con la persona que tenemos al lado se puede realizar por el uso de la memoria A) emocional.

D) concientizar sin intervenciones. E) realizar actos disciplinadamente. Resolución 69 Derechos

B) sensorial.

El libre albedrío consiste en la libertad de la persona de elegir su propio destino.

C) inmediata. D) semántica.

Rpta: elegir su propio destino.

E) procedimental.

Pregunta 70

Memoria El conversar con una persona manejando su automóvil, se suele hacer de manera mecánica (inconsciente). El tipo de memoria que ha practicado es la memoria procedimental que se caracteriza por realizar habilidades o ejecuciones motoras de manera automática. Rpta: procedimental.

El sistema de Defensa Nacional es presidido, de acuerdo con la Constitución Política del Perú, por el A) presidente de la República. B) ministro de Defensa Nacional. C) jefe de las Fuerzas Armadas. D) comandante general del Ejército. E) presidente del Consejo de Ministros. Resolución 70 Defensa nacional Según la Constitución Política del Perú, quien preside el Sistema de Defensa Nacional es el presidente de la República. Rpta: presidente de la República.

CENTRAL: 6198–100

31

PROHIBIDA SU VENTA

Resolución 68


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

HISTORIA DEL PERÚ

Resolución 72

Pregunta 71

Poblamiento peruano

Álex Hrdlicka, antropólogo norteamericano (1869–1943), sostuvo que los primeros pobladores de América llegaron de ________ a través del estrecho de Behring.

El yacimiento arqueológico de Lauricocha, ubicado en Huánuco, y estudiado por Augusto Cardich presenta la existencia en el Perú antiguo de cazadores propios del Paleolítico Superior con el desarrollo de la técnica lítica de presión y con el uso de técnicas de cacería como el caycu evidenciado en el arte parietal. Además, Lauricocha es considerado como los restos humanos más antiguos de la sierra.

A) Australia B) Asia C) Oceanía D) África E) Polinesia

Rpta: fueron cazadores superiores.

Resolución 71

HISTORIA UNIVERSAL

Poblamiento americano Los estudios realizados por Álex Hrdlicka sostuvieron que los primeros pobladores americanos llegaron del continente asiático. Estos grupos de cazadores habrían hecho su ingreso por el puente de tierra (puente de Behring), formado por el descenso del mar, producto de la eustacia glacial. Las pruebas presentadas se basaron en las semejanzas antropológicas existentes entre asiáticos y americanos. Rpta: Asia

Pregunta 73 Herodoto presenta en su obra Historias las costumbres y tradiciones de pueblos de la antigüedad como, por ejemplo, las de A) celtas y romanos. B) íberos y cartagineses. C) griegos y persas. D) chinos e hindúes. E) visigodos y ostrogodos. Resolución 73

Las evidencias orgánicas y culturales que Augusto Cardich encontró en la cueva de Lauricocha demuestran que sus antiguos habitantes A) vivieron con una fauna megalítica. B) conocieron la agricultura inicial. C) desarrollaron la cerámica. D) fueron cazadores superiores. E) fueron cazadores poco especializados.

Grecia antigua Herodoto de Halicarnaso, denominado “padre de la historia”, escribió sus Historias en la primera mitad del siglo V a. C. El objetivo de estas era relatar los enfrentamientos entre las ciudades griegas y los pueblos “bárbaros”, designándose así, principalmente, a los persas, con quienes el mundo griego libraba las guerras médicas. Aunque la obra describe también las costumbres, creencias y el desarrollo del Egipto antiguo, griegos y persas son sus principales protagonistas. Rpta: griegos y persas.

www.trilce.edu.pe

32

PROHIBIDA SU VENTA

Pregunta 72


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

GEOGRAFÍA

Pregunta 74 En el juicio de Núremberg, realizado al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se juzgó a los principales jerarcas nazis mediante la nueva categoría jurídica de A) “obediencia debida”.

Pregunta 75 El tipo de clima de un lugar depende de distintos elementos y factores. El elemento principal del clima es la A) altitud.

B) “limpieza étnica”.

B) latitud.

C) “asesinato a mansalva”

C) temperatura.

D) “excesos de guerra” E) “crímenes contra la humanidad” Resolución 74

D) oceanidad. E) continentalidad. Resolución 75

Segunda Guerra Mundial Durante la Segunda Guerra Mundial, el antisemitismo del Estado Nazi quedó demostrado con la construcción de campos de concentración y exterminio que los alemanes hicieron en los territorios conquistados así como en la conferencia de Wannsee que decretó “la solución final” contra los judíos. Es así que murieron en dichos campos 11 millones en total entre comunistas y otros disidentes siendo la cifra de judíos asesinados de seis millones, aproximadamente. Entonces, al finalizar la Segunda Guerra Mundial y vencido el III Reich, se juzgó por crímenes de lesa humanidad en los juicios de Núremberg a los altos mandos nazi y miembros de la “SS” involucrados en los campos de concentración. Rpta: “crímenes contra la humanidad”

Climatología Los elementos climáticos son variables dependientes de los factores climáticos que describen el tiempo atmosférico de un área determinada. Estas son radiación solar, temperatura, humedad, presión, nubosidad, precipitaciones y vientos. La temperatura es el grado de frío o calor en un lugar y momento particular. Puede variar debido a la latitud, la altitud, la sucesión de días y noches, las estaciones, el tipo de suelo, el viento y las corrientes marinas. Rpta: temperatura. Pregunta 76 El índice demográfico que indica el número de hijos promedio por mujer al final del periodo reproductivo se denomina tasa de PROHIBIDA SU VENTA

A) fecundidad. B) morbilidad. C) mortalidad. D) crecimiento. E) productividad.

CENTRAL: 6198–100

33


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Resolución 76

Pregunta 78

Demografía

Pablo, Pedro, José, Ximena, Luis y María son peruanos que tienen 13, 15, 18, 19,20 y 21 años de edad, respectivamente. De ellos, pertenecen a la población económicamente activa (PEA)

La demografía es una ciencia que tiene como objetivo a las poblaciones humanas y trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo. Uno de los indicadores demográficos es la tasa de fecundidad que consiste en el número promedio de hijos por cada mujer al final de su periodo reproductivo (15-49 años) en un año por cada 1000 habitantes. Tasa de fecundidad:

A) solamente Luis y María. B) solamente Ximena, Luis y María. C) solamente José, Ximena, Luis y María. D) Pedro, José, Ximena, Luis y María. E) solamente Pedro y Pablo. Resolución 78

Número de nacidos vivos x 1000 Mujeres (15 − 49 anos) Rpta: fecundidad.

ECONOMÍA Pregunta 77 La fase de la actividad económica que antecede a la distribución se conoce como

Trabajo La población económicamente activa (PEA) es la oferta laboral del Perú, la cual se compone de quienes tienen más de catorce años y ya se encuentran en capacidad y disposición de trabajar. En este caso, son mayores de catorce Pedro, José, Ximena, Luis y María Rpta: Pedro, José, Ximena, Luis y María.

A) productividad.

FILOSOFÍA

B) producción. C) crecimiento.

Pregunta 79

D) consumo.

El problema del sentido de la vida es estudiado por la _________, disciplina que reflexiona sobre el hombre.

E) inversión. Resolución 77

B) filosofía moral

El proceso económico consta de cinco fases: Producción, circulación, distribución, consumo e inversión. Sabiendo que la fase inmediatamente anterior es la circulación, se opta por la producción puesto que la circulación no figura entre las respuestas.

C) pedagogía social

PROHIBIDA SU VENTA

A) psicología social

Proceso económico

D) biosociología E) antropología filosófica

Rpta: producción.

www.trilce.edu.pe

34


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Resolución 79

A) 4 m

Antropología filosófica

B) 2 m

La antropología filosófica es la disciplina que problematiza acerca de asuntos humanos tales como el origen y el sentido de la vida humana.

D) 8 m

Rpta: antropología filosófica.

C) 6 m E) 10 m Resolución 81 Energía

Pregunta 80 Determinar que un niño tiene fiebre con el empleo de un termómetro es un conocimiento de naturaleza

Según el gráfico, al analizar el fenómeno se concluye: A

A) subjetiva. B) intuitiva.

mg

H

B

C) sensible. D) abstracta.

x

E) inferencial. Resolución 80

EMA=EMB (conservación de energía mecánica)

Gnoseología

⇒UA=EKB+UB

Desde el punto de vista gneseológico, el conocimiento puede ser de varios tipos: racional, sensible, a priori, a posteriori, intuitivo y discursivo. El conocimiento sensible es producto de las experiencias. Ver la temperatura es una forma de esa experiencia.

Por dato: EKB=3UB

Rpta: sensible.

H=16 m

Reemplazando ⇒UA==4UB ⇒mgH=4mgX ⇒ H = x ⇒ 16 =x ⇒ x=4m

4

4

Pregunta 82

FÍSICA Pregunta 81 Al observar que un bloque se suelta libremente desde una altura de 16,0 m, un ingeniero civil se pregunta: “¿A qué altura del piso la energía cinética será tres veces su energía potencial gravitatoria?”. (Considere g= 10 m/s2)

Una pelota de 0,4 kg, al ser lanzada verticalmente hacia arriba, alcanza una altura de 17,50 m. Si la rapidez inicial de la pelota es de 20,0 m/s, ¿cuál será la diferencia entre su energía cinética máxima y su energía potencial máxima? (Considere g= 10 m/s2)

www.trilce.edu.pe

35

PROHIBIDA SU VENTA

Rpta: 4 m


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

A) 20,0 J

Pregunta 83

B) 30,0 J

Un cuerpo de forma cúbica cuya arista mide 10  cm está sumergido hasta la mitad en un líquido cuya densidad es de 0,9 g/cm3. ¿Cuál es la masa del cuerpo?

C) 40,0 J D) 50,0 J E) 10,0 J

A) 500 g

Resolución 82

B) 300 g

Energía mecánica

C) 450 g D) 460 g

Graficando:

E) 550 g

V=0

Resolución 83 Estática de fluidos Hmax

Graficando: cubo

V0 = 20 m/s

5 cm

m = 0,4 kg E

Nos piden: E k max – Umax =

S=900

2 1 mVmax – mgHmax 2

& E k max – Umax =

2 1 (0, 4) 20 – 0, 4 (10) 17, 5 2

mg Por equilibrio mg=E

` E k max – Umax = 10J

5 cm

kg/m3

/ F -= / F .

mg = 900.g.102 .10−4 .5.10−2 ` m=450 g Rpta: 10J

Rpta: 450 g

PROHIBIDA SU VENTA

www.trilce.edu.pe

36


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Pregunta 84

Resolución 85

Una centrífuga cambia su rapidez angular uniformemente de 2p rad/s a 8p rad/s en 3 s. ¿Cuál es su desplazamiento angular?

Cinemática

A) 15p rad

Del enunciado, realizamos una gráfica Velocidad - Tiempo V(m/s)

B) 4p rad C) 3p rad

12

D) 10p rad E) 6p rad

A 15

Resolución 84 Cinemática

e=Área

Usando la ecuación:

e= 15 (12) 2 e=90 m

(W + WF) q= 0 T 2

Rpta: 90m

(2π + 8π) 3 2

Pregunta 86

q = 15p rad Rpta: 15p rad

El nivel de intensidad sonora del ladrido de un perro que está a 5 m de mí es 60 dB. ¿Cuál será la intensidad del sonido que detecto? A) 10–8 W/m2 B) 10–4 W/m2

Pregunta 85

C) 10–3 W/m2

Un automóvil, en movimiento rectilíneo, acelera uniformemente desde el reposo hasta alcanzar una velocidad de 12,0 m/s y, luego, aplica los frenos desacelerando uniformemente hasta detenerse. Si el tiempo total de recorrido fue de 15 s, determine la distancia recorrida.

D) 10–6 W/m2 E) 10–7 W/m2 Resolución 86 Ondas Sonoras

A) 180 m

Según el problema, se sabe:

B) 90 m

b = 60 dB

C) 120 m

⇒ b = 10log a Io k

D) 150 m E) 80 m

PROHIBIDA SU VENTA

q=

T(s)

Io = 10-12 Wb/m2

I

I

⇒ 60 = 10log a Io k

www.trilce.edu.pe

37


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

QUÍMICA

I

⇒ 6 = log a Io k

I

⇒ 106 = Io ⇒ 106.10-12 = I ⇒ I = 10-6 Wb/m2

Pregunta 88 La configuración electrónica del boro( 115 B ) es A) 1s2 2s2 2p6 3s1

Rpta:

10-6

W/m2

B) 1s2 2s1 2p1 3s1 C) 1s2 2s2 2p2 3s2 3p3 D) 1s2 2s2 2p1 3s2 3p5

Pregunta 87 Cuando dos resistencias idénticas se conectan en paralelo a una batería, la potencia total disipada por ellos es de 400 W. ¿Qué potencia disiparán si se conectan en serie a la misma batería? A) 150 W

E) 1s2 2s2 2p1 Resolución 88 Configuración electrónica 11 5B

B) 50 W

→ 5 electrones a distribuir

1s2 2s2 2p1

C) 100 W D) 200 W

Rpta: 1s2 2s2 2p1

E) 250 W Pregunta 89

Resolución 87

Calcule el volumen, en litros, ocupado por 88 gramos de dióxido de carbono a condiciones normales.

Electricidad 2do Caso:

Datos: C= 12 uma, O= 16 uma, R= 0,082

R R R

v

2

400 = R/2

R

V2 P = 2 R ... 200

A) 44,8

atm–L mol–K

B) 22,4 C) 6,6 D) 15,3 E) 67,2

P = 100 W

PROHIBIDA SU VENTA

1er Caso:

V2

200 = R

Rpta: 100 W

www.trilce.edu.pe

38


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Resolución 89

Pregunta 91

Estado gaseoso

En la siguiente estructura, el número de enlaces s y enlaces p es, respectivamente,

Cantidad de gas: 88 g CO2 (condiciones normales)

H2C=CH–CH=C–CH2–C≡C–CH3 CH3

Hallando moles de gas: A) 8;3

masa (g) 88 = = 2 mol CO2 M 44 Transformando a volumen:

B) 20;4 C) 12;4

1mol → 22,4 litros 2 mol → × 44,8 litros

D) 15;3 E) 19;5 Rpta: 44,8

Resolución 91 Química Orgánica

Pregunta 90 Señale la cantidad, en gramos, de NH4F que hay que disolver en agua para preparar 2 litros de una solución 2 M. Datos: N= 14 uma, H= 1 uma, F= 19 uma

H H σ p σ σ C= C σσ H

A) 136 B) 74

H σp σ C= σ Cσ σ H CσH σ H

H H σ σ σ p σ C C =C C σ H σ σ σ H H

−− Enlaces sigma = 20

C) 172

−− Enlaces pi = 4

D) 148 E) 165

Rpta: 20;4

Resolución 90

Pregunta 92

Soluciones

Respecto al azufre (S), cuyo número atómico es 16, indique la proposición incorrecta.

#moles sto Molaridad (M)= V (L) sol

A) Presenta 3 electrones no apareados.

#moles(n)=M.V

B) Presenta 6 electrones del tipo s.

n=2M.2L ⇒ n=4 moles #moles (n)=

masa masa ⇒ 4 moles = 37 MNH F 4

C) Presenta 4 electrones en el último subnivel 3p. D) Presenta 10 electrones del tipo p. E) Tiene 0 orbitales vacíos.

` masa NH4 F = 148g Rpta: 148

www.trilce.edu.pe

39

PROHIBIDA SU VENTA


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Resolución 92

Reemplazando:

Configuración electrónica

(0,1L)(0,3 L ) + (0,2L)(0,2 L ) = M3(0,3L)

mol

→ → →

16 S

mol

= 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p

En el último subnivel se tiene dos e- no apareados Rpta: Presenta 3 electrones no apareados

Se concluye: M3 = 0,23 mol/L Rpta: 0,23 Pregunta 94 A 25°C, la constante de equilibrio Kp, para la reacción

Pregunta 93 Se mezcla 100 mL de NaOH 0,30 M con 200 mL de NaOH 0,2 M. Determine la molaridad de la solución suponiendo que los volúmenes son aditivos. Datos: Na=23 uma, O=16 uma, H=1 uma A) 0,17

A(g)

? B(g)

es 0,4. Calcule el porcentaje de conversión de A cuando la reacción se inicia con 2 mol de A y, en el transcurso de esta, la presión total se mantienen en 2 atm.

B) 0,20

A) 71,5

C) 0,83

B) 66,5

D) 0,23

C) 57,1

E) 0,30

D) 40,0 E) 28,5

Resolución 93 Operaciones con soluciones

Resolución 94

Se tiene:

Equilibrio Químico Se concluye en el problema:

M1 n V1 1

+

M2 n V2 2

3 =

M3 n V3 3

n1 + n2 = n3 → Se concluye: M1V1 + M2V2 = M3V3 V 3 = V1 + V 2

∆n = 0 ∴ Kp = Kc A(g) [ ] Inicial

2

[ ] Disociado

-x

[ ] Formado [ ] Equilibrio

B(g) PROHIBIDA SU VENTA

2

1

+x 2-x

x

B Kc = A Reemplazando: x 0,4 = − → x = 0,571 2 x

www.trilce.edu.pe

40


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Resolución 96

6 @ Disociado %a = .100% 6 @ Inicial

El tejido meristemático primario o apical se localiza en los extremos de las raíces y tallos (yemas) y a partir del cual se produce el crecimiento longitudinal.

0, 571 = 2 .100% 28, 5% Rpta: 28,5

BIOLOGÍA

Rpta: apical. Pregunta 97

Pregunta 95 El intercambio de material genético entre bacterias se produce mediante la

El proceso biológico mediante el cual el carbono regresa al medioambiente se denomina A) fotosíntesis.

A) escisión.

B) glucólisis.

B) división múltiple.

C) desnitrificación.

C) conjugación.

D) respiración celular.

D) esporulación.

E) desaminación.

E) bipartición.

Resolución 97

Resolución 95

Nutrición

Célula procariota

Respiración celular:

Los genes bacterianos pueden transferirse por conjugación. Este proceso permite a las bacterias la recombinación genética a pesar de que se reproducen asexualmente.

La respiración celular es un proceso catabólico en el cual se degradan compuestos orgánicos como la glucosa, obteniéndose energía (ATP), CO2 (dióxido de carbono) y H2O (agua); así el carbono regresa al medioambiente.

Rpta: conjugación.

C6H12O6

Pregunta 96 El meristemo que se encuentra en los extremos de las raíces y tallos, relacionado con el crecimiento longitudinal de la planta, se denomina

(glucosa) O2

A) apical.

ENERGÍA CO2 H2O

B) lateral. Rpta: respiración celular.

C) inicial. D) epitelial. E) final.

www.trilce.edu.pe

41

PROHIBIDA SU VENTA

%a =

Botánica


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Pregunta 98

Resolución 99

En el cruce de una planta dihíbrida heterocigota con otra de línea pura con caracteres dominantes, los tipos de gametos para cada progenitor serán, respectivamente,

Ecología

A) 2 y 1

Se define como sucesión a la serie de cambios a través de los cuales los ecosistemas van pasando a medida que transcurre el tiempo. Se llama sucesión ecológica primaria a la que se inicia en un área despoblada, exenta de vida, carente de comunidad preexistente.

B) 4 y 2 C) 2 y 4 D) 2 y 2

Rpta: sucesión primaria.

E) 4 y 1 Resolución 98

Pregunta 100

Genética La determinación del número de gametos se obtiene con la fórmula: 2n (n= número de heterocigotes) 1. dihíbrido: Aa.Bb (22= 4 gametos diferentes) Gametos: AB

Ab

aB

Los recursos biológicos en los parques nacionales son considerados A) intangibles. B) permanentes. C) temporales. D) tangibles.

ab

2. Línea pura: AA.BB (20= 1 gameto) Gametos: AB Rpta: 4 y 1

Pregunta 99

Resolución 100 Ecología Los parques nacionales son áreas reservadas por el Estado destinadas a la protección con carácter intangible de las asociaciones naturales de la flora y fauna silvestre y de las bellezas paisajísticas que contienen. Son intangibles porque no se pueden utilizar directamente los recursos naturales. Rpta: intangibles. PROHIBIDA SU VENTA

En un hábitat que no ha sido previamente ocupado por organismos, el cambio en la composición de especies en el tiempo se denomina

E) perennes.

A) desequilibrio ecológico. B) sucesión primaria. C) sucesión evolutiva. D) cambios seculares. E) sucesión secundaria.

CENTRAL: 6198–100

42


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

ADICIONALES ÁREA A Pregunta 101 Con respecto al método científico, indique si los enunciados son verdadero (V) o falsos (F) y marque la secuencia correcta.

3. Experimentación y resultados: la experimentación es la comprobación de la hipótesis, los resultados obtenidos pueden confirmar o rechazar la hipótesis. 4. Conclusiones: si se confirma la hipótesis, se concluye que es válida.

(( ) Las observaciones deben ser registradas con exactitud.

5. Teorías: la teoría es una explicación de gran confiabilidad.

(( ) La hipótesis es una posible respuesta a una pregunta.

Rpta: VVFFV

(( ) La experimentación es la formulación de la teoría. (( ) Los resultados obtenidos confirman la hipótesis.

siempre

Pregunta 102 En los helechos, la meiosis se produce

(( ) La teoría es una explicación de gran confiabilidad.

A) antes de la fase esporofítica.

A) VFFFV

C) durante la fase gametofítica.

B) FVFVF

D) después de la fase esporofítica.

C) FFVVF

E) después de la fase gametofítica.

B) durante la fase esporofítica.

D) VFVFV E) VVFFV

Resolución 102 Botánica

La biología como ciencia Método científico: El método científico es una manera de recopilar información y comprobar ideas, es la forma en que un científico trata de hallar respuestas a sus interrogantes sobre la naturaleza. El método científico consta de los siguientes pasos generales: 1. Observación: las observaciones deben ser registradas con exactitud y de estas surge la pregunta. 2. Hipótesis: es la posible respuesta a la pregunta.

En el ciclo del helecho, la planta es diploide y por meiosis produce esporas que formarán el gametofito, organismo haploide denominado prótalo. La planta del helecho es el esporofito y el prótalo es el gametofito. SORO: Masa de Esporangio

Meiosis

Esporas: haploides (h)

Cigote(2n) Anterozoide(n)←anteridio( ) ) Oósfera(n)←arquegonio( ) “Helecho”(2n) (Esporofito)

“Prótalo”(n) (Gametofito)

Rpta: durante la fase esporofítica.

CENTRAL: 6198–100

43

PROHIBIDA SU VENTA

Resolución 101


SOLUCIONARIO ÁREAS D – E

Examen SAN MARCOS 2015 – I

Pregunta 103

Pregunta 104

La tortuga “charapa” es una especie declarada en situación vulnerable; si el Estado peruano decidiera protegerla para luego usarla como recurso alimenticio, correspondería hacerlo en

Respecto al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), es correcto afirmar I.

A) un santuario histórico.

El agente causal es un retrovirus, conocido como VIH.

II. El agente causal ataca a las células plasmáticas del sistema inmunológico.

B) un santuario nacional. C) una reserva nacional.

III. Los linfocitos T auxiliares codifican la transcriptasa reversa.

D) un parque nacional.

A) Solo II

E) una área reservada.

B) Solo III

Resolución 103

C) Solo I y III

Ecología

D) Solo I

Reserva nacional: área reservada por el Estado, destinada a la protección y propagación de especies de flora y fauna.

E) Solo I y II

Rpta: una reserva nacional.

Resolución 104 Virus Sobre el síndrome adquirida (SIDA):

de

inmunodeficiencia

El agente causal es un retrovirus, conocido como VIH (virus de inmunodeficiencia humana).

El VIH ataca al linfocito T auxiliar o células T CD4. También a los monocitos y neuroglias.

La enzima viral transcriptasa inversa (retrotranscriptasa) usa el RNA viral como molde para sintetizar el DNA viral y formar el híbrido: DNA viral – DNA celular. Rpta: Solo I

CENTRAL: 6198–100

44

PROHIBIDA SU VENTA

El Ministerio de Agricultura (en representación del Estado) puede autorizar el aprovechamiento de los recursos directamente; pero en forma controlada a fin de evitar su destrucción.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.