Infinito Lévitas (En proceso...)

Page 1


Rubén Oliva Santiago

INFINITO LÉVITAS DEL ESPACIO CREATIVO Y EXPOSITIVO


ÍNDICE

BIO - CURRICULUM VITAE Intro - Infinito Lévitas Los límites de la autoría Pessoa - Persona / El modelo pessoano en la actualidad Oda El arte de hacer arte; Arístides Santana Requiescat Sobre Requiescat; Ramón Salas RUBÉN OLIVA SANTIAGO // RBNOS01@GMAIL.COM //

RUBÉN OLIVA

// HTTP://RBNOS01.WIX.COM/RBNOS01

Pretentious being, or being pretentious (ser pretencioso o ser pretencioso) Proyectos en proceso (Project in progress...) Bibliografía


BIO

CURRICULUM VITAE Exhibitions - Exposición colectiva "Territorio Okupado: Travesía", en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Las Palmas de Gran Canaria (2009) - Exposición colectiva "Cajetillas de Autor", en la galería Aperitivos Visuales (La Orotava, Tenerife) (2011) - "Entreactos 01", Exposición transdisciplinar de Bellas Artes, en la sala de arte La Caixa (La Laguna, Tenerife) (2011) - Intervención artística "Augen im naken", dentro de Keroxen 11, en el Espacio Cultural El Tanque, S/C de Tenerife (2011) -"Transmisiones", en la sala de exposiciones La Granja (S/C de Tenerife) (2012) -"La Mesa: Formas del Arte", exposición dentro de las actividades del colectivo cultural "La F_lta", en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT) (La Laguna, Tenerife) (2012) - "El Giro Académico - O el giro de la academia", exposición colectiva dentro de las actividades de "La F_lta", en el Instituto de Canarias Cabrera Pinto (La Laguna, Tenerife) (2012) - 25 ft. - Orientaciones ´12, en la sala de exposiciones Cabrera Pinto (La Laguna, Tenerife) (2012) - Proyecta.arte ´12, 3ª muestra virtual de arte universitario, en el salón de actos del Instituto de Canarias Cabrera Pinto (La Laguna, Tenerife) (2012) - Generación Difusa; exposición transdisciplinar de artes plásticas y dramáticas. Centro de Arte "La Recova" (S/C de Tenerife) (2013)

RUBËN OLIVA SANTIAGO

Curator - Generación Difusa; exposición transdisciplinar de artes plásticas y dramáticas. Centro de Arte "La Recova" (S/C de Tenerife) (2013)

Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias, España) Nacido el 25 de Marzo de 1989. Natural del municipio de Valleseco, Gran Canaria.

Artistic jobs - Ilustrador profesional certificado por la Escuela de Arte y Superior de Diseño "Gran Canaria".

Ilustrador profesional titulado por la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Gran Canaria” (2009), graduado en Bellas Artes en la rama de Proyectos Transdisciplinares por la Universidad de La Laguna (ULL) (2013), su inquietud por el dibujo y la creación plástica en general tiene su origen en la más incipiente infancia, manteniendo la costumbre y el anhelo de dibujar más allá de la niñez.

- Graduado en Bellas Artes por la rama de proyectos transdisciplinares por la Universidad de La Laguna (ULL)

Sus intereses abarcan un amplio abanico de perfiles artísticos y actividades como la gestión cultural, el comisariado de exposiciones y organización de eventos, además de la escritura de textos crítico-artísticos y la asesoría a jóvenes artistas.

- Machango Studio - Dibujo de storyboard / Storyboard cartoonist. (2010)

Implicado en varios proyectos con entidades de renombre como el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), con sede en Las Palmas de Gran Canaria, como el montaje de exposiciones y la colaboración en eventos culturales y educativos como “Territorio OKupado”, sus proyectos buscan difundir los límites entre los perfiles estereotipados dentro del arte y la cultura. Con experiencia contrastada tras varias exposiciones colectivas, no solo exponiendo, sino también como comisario, sus proyectos artísticos se encaminan hacia el desarrollo de un discruso abierto, aglutinante y múltiple

- Realización de murales y escenografía para el Excmo. Ayto. de Valleseco (2007/09) - Realización de murales y escenografía para el Excmo. Ayto. de Artenara (2009/10)

- Ilustrador en la publicación multidisciplinar "Canarias 1400", del Colectivo de ilustradores canarios. (2011) - Colaboración en el diseño de test para el departamento de Psicología Social de la Universidad de La Laguna (ULL). (2012) - Gestión cultural, realización de talleres y visitas guiadas, montaje de exposiciones, conservación y restauración en prácticas para el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Las Palmas de Gran Canaria. (2013)

Contests and prizes - Ganador del 8 º y 9º concurso de ilustración "Maratón de cuentos: Biblioteca Insular de Gran Canaria" (2008/09) - Exposición itinerante Concurso Cartel del Carnaval 2012, El Cómic (Las Palmas de Gran Canaria) (2011)


INFINITO LÉVITAS

Siempre he descrito mis proyectos como “conceptualmente alejados de los grandes temas y narraciones”, al margen de clichés, como la ecología, el género, las nacionalidades, la intimidad o cualquier forma de política. El caos y la anarquía que forman parte del ADN del arte desde hace décadas deja aún mucho espacio para trabajar sobre los “asuntos internos”, y es ya, per se, un campo digno de continua revisión y re-visitación, surgiendo de ahi el uso de la infinitud y la levedad como conceptos que describen un proceso continuo de apertura y cambio en los procesos creativos plásticos. En este punto, he de señalar que mi trabajo trata en líneas generales sobre la problemática en torno a los planteamientos críticos en el desarrollo de un proyecto artístico. Por lo cuál, me he decantado por un ejercicio de meta-lenguaje. Hay que ser consciente de que esto conlleva sus riesgos, pero me parecía mucho más consecuente tomar como base el mismo proceso artístico como elemento a replantear (o re-visitar) que divagar sobre sociedad, privacidad y política. El proyecto cuenta con un carácter aglutinante y accesible, intentando superar categorías sectarizantes y excluyentes. Siguiendo el patrón marcado con anterioridad por autores como Derrida, la intención básica del proyecto es crear modelos de actuación, evidenciar su ficción no como un simulacro, sino como una actitud crítica, y finalmente hacer, por ejemplo, arte conceptual “contra el arte conceptual”. El objetivo final es posicionarse a medio camino entre parámetros extremos contrapuestos, promover la neutralidad como postura, sin sacrificar la plasticidad de los proyectos acometidos. Como se diría siguiendo el estándar alter-moderno, se trata de una suspensión absoluta de oposiciones, con la que se busca crear, fomentar y mantener una red de referentes teórico-plásticos.

8


LOS LÍMITES DE LA AUTORÍA Rubén Oliva Uno de los pilares fundamentales a replantear de forma continua dentro de este trabajo personal es la necesidad de una nueva definición de los límites del autor en la actualidad bajo el amparo de una serie de proyectos basados en el meta-lenguaje y los planteamientos críticos mediante la plasticidad. Se desecha el concepto romántico de autor, y se toma en consideración que toda la parafernalia construida en torno a la figura del mismo fue puesta en duda en la década de los sesenta del siglo pasado, dentro de las vertientes filosóficas relacionadas con la postmodernidad y la de-construcción, teniendo como referentes teóricos a críticos como Roland Barthes, Jacques Derrida o Michel Foucault. El propio proyecto de la Modernidad conllevaba poner en crisis el paradigma artístico canónico y el triunvirato autor, obra, espectador. Pero el pensamiento post-estructuralista dio un paso más allá en esa vuelta de tuerca. Citando a Foucault, “La noción de autor constituye el momento fuerte de la individualización en la historia de las ideas, de los conocimientos, de las literaturas, también en la Historia de la Filosofía y de las Ciencias”. De esta afirmación se adivina el postulado crítico de Foucault con respecto al concepto de autor, más teniendo en cuenta que la moda imperante en la actualidad invita a trabajar en grupo, multiplicando la autoría de obras y proyectos. En el pasado la noción de autor se relacionaba con una cuestión de reconocimiento. Hoy en día ha quedado relegado a trámite burocrático y legislativo de orden industrial. Pero fuera del modelo legal del sistema capitalista, ¿existe aún la posibilidad de promover debates filosóficos sobre la figura del autor? El surgimiento de toda una corriente crítica con el modelo utópico de la Modernidad, tras el callejón sin salida que supuso la des-materialización del arte con el conceptualismo, en la década de los setenta del siglo pasado, supuso un dilema sobre la autoría del artista como un handicap filosófico a la hora de hablar de obras de arte o movimientos y tendencias. El arte ha sido el ámbito del conocimiento que de manera más insistente ha intentado llevar hasta las últimas consecuencias la des-individualización de la creación de las ideas. La expropiación individual de la autoría encuentra explicación teórica en obras escritas como “Muerte del autor”, de Roland Barthes, donde comienza criticando la concepción romántica del autor según el cuál el mismo da forma a la inspiración configurando obras, ocupando el centro de las mismas, presuponiendo que el texto alrededor de la misma se convierte en vehículo de su significado. El papel del lector, o del espectador, sería sencillamente el de entender lo que el autor deseó comunicar, siendo una vía de comunicación totalmente pasiva. Foucault señala, a este respecto, que el distanciamiento del escrito con el autor es una cuestión de ética, y que éste (el autor) no debe dejar de desaparecer. Barthes defiende la interpretación por parte del lector de las obras, en su caso escritas, sin estar a expensas de su autor, y Foucault señala la disolución paulatina de ese autor con respecto a las mismas. En lo que conocemos como post-modernidad, la escritura se libera de la expresión, como el arte lo hiciera de los artificios narrativos, para hablar únicamente de sí misma. Hoy en día, se puede considerar post-moderno todo aquello que no esconde ni mitiga sus propios mecanismos de construcción, sino que los pone en evidencia.

10


La negación por parte del artista de su condición de autor no es algo nuevo. Muchos artistas, siguiendo la estela de los primeros conceptuales, espetan con frecuencia la cacareada sentencia de “Yo no soy artista” el mismo día que inauguran una exposición, con calculado cinismo. Lo que cuenta al final es que sus nombres figuran ahí, como artífices de sus obras. En el caso que nos ocupa, ¿quién es el autor? Quizás el orador, el comisario o el “apropiacionista”, aunque su materia de discurso no sea original o inédita. Entonces, ¿la obra deja de tener autor? ¿Es un ente propio? Lo único que queda en este caso, al menos a priori, son las relaciones teóricas establecidas en torno a la puesta en evidencia de los mecanismos tradicionales del arte. Es, hasta el momento, una de las formas más interesantes y completas de “comunización” de una idea. Llegados a este punto del desarrollo, se podría clasificar la noción actual de autor como replanteada en base a las influencias del entorno y el aumento de la interactividad con el espectador /lector /consumidor, en una sucesión de intentos por hacer que los sujetos pasen de ser pasivos a activos. Además, se infiere en la des-individualización de las ideas, preceptos adoptados desde el apropiacionismo en los años 80, y que como se citaba anteriormente, es resultado de toda una vertiente filosófica crítica contra la austeridad teórica del minimal y el conceptualismo, en un intento por recuperar el uso de imágenes y objetos artísticos en general. En ese caso, ¿existe actualmente eso que conocemos como autor? Hay constancia de un caso especialmente paradigmático de autoría, centrado en el ámbito de la literatura y la poesía, que data de principios del s. XX, pero que aún hoy suscita gran controversia y es materia de estudio. Ese caso es el de el escritor portugués Fernando Pessoa y sus heterónimos.

12


PESSOA = PERSONA El modelo de creación de Pessoa se fundamenta en un factor no solo de exclusión, ya que vivía en una apartada villa portuguesa, sino en una gran inquietud creativa, que lo empujaba a escribir poesía en sus ratos libres del trabajo de traductor, llegando a crear obras literarias tan diferentes entre si en cuanto a estilo y voz que de ahí surgieron una serie de personajes, personalidades paralelas del llamado ortónimo (el escritor original), conocidos como heterónimos, con los que Pessoa construyó todo un circuito de escritores, los cuáles incluso se relacionaban entre sí. Publicó muy poca obra en vida, y su figura suscitó el mito de que sus tres heterónimos principales, Alberto Caeiro, Ricardo Reis y Álvaro de Campos, llegaran a ser conocidos y valorados como escritores reales, y que sólo tras la muerte de su creador se supiera que todo era una invención del mismo.

Una posible vía de re-planteamiento de la figura del autor es llevar a cabo la estrategia de red que hiciera Pessoa desde una aldea provinciana, pero en un mundo totalmente antagónico del que era el suyo. Cambiando la soledad y la falta de contacto de aquél por un planeta totalmente conectado en línea, con miles de millones de unidades de datos circulando sin cesar por todo el globo, con el uso y acondicionamiento de las redes sociales en aprovechamiento del registro y creación de diferentes personalidades... La Muerte del autor anunciada por Barthes adquiere aquí una nueva aplicación práctica que refuerza sus postulados.

A través de los heterónimos Pessoa encauzó una profunda reflexión sobre la relación entre verdad, existencia e identidad. Este último factor tiene una gran importancia en la famosa naturaleza misteriosa del poeta.

Por lo pronto, se produce una democratización total de la autoría, como señalara el neo-marxismo, ya que poco importa el prestigio del nombre propio del autor a la hora de poder publicar contenido en internet. Muchas personas, ya sea desde la anonimia o con el uso de seudónimos, exhiben sin limitaciones sus obras. Una sola persona podría hacerse pasar por varias, si no unas decenas, o cientos de ellas, como ya hiciera Pessoa en el pasado, comprendiendo entre ellas un auténtico circuito de autores, cada uno con su personalidad, credo, ideología, sexualidad y estilo completamente diferenciados.

Muchos autores concuerdan en achacar la hiperactiva lírica de Pessoa a la soledad del escritor, sumada a su capacidad para escribir con estilos claramente diferenciados. Pero más allá de ese supuesto afán creativo, o de sus insuficiencias afectivas, la aportación del escritor a las letras europeas resulta significativa por la creación de una red interna de autores paralelos, que por momentos llegaron a interactuar en base a sus escritos, acelerando así un mecanismo de meta-lenguaje que resultó crucial para la debida realización de una crítica a la literatura, y una posterior renovación de las letras y de la poesía en toda Europa.

No deja de resultar paradójico, como ya lo fueran aquellos movimientos plásticos de la post-vanguardia, que tras dar por de-construido el concepto de autoría, como ya fuera de-construido el objeto artístico, la idea y la figura del autor tome un giro de 180º, ocupándose desde sí mismo de renovar y ampliar las nociones que de la misma tienen los consumidores habituales de arte, en lugar de realizar nuevos y reiterativos movimientos de síntesis y eliminación hacia las utopias de pureza de los medios, ahora quizás más enfrascadas en otro tipo de purgados de corte intelectual.

El modelo de autor que propone Pessoa se multiplica, subdividiéndose y descentralizándose, en un movimiento estilístico, y si se apura, teórico, claramente adelantado a su época. EL MODELO PESSOANO EN LA ACTUALIDAD Ortega y Gasset en su ensayo “La Deshumanización del arte”, compara el estudio de los efectos sociales del arte con “estudiar al hombre por su sombra”. Pero lo cierto es que el devenir del tiempo parece haberle quitado la razón, con la estética relacional como abanderada, promovida por autores como Nicolas Bourriaud en los años 90 del s. XX, como colofón de esta tendencia, ha marcado la pauta de crear arte en red, generando relaciones como eje vertebral, siendo éstas interactivas y, en cierto modo, lúdicas. Aún así, los límites de este tipo de propuestas son aún delicados de concretar, pero se puede definir como un “arte generador de relaciones”. Por otra parte, Hal Foster nos invita a concebir la posmodernidad como un conflicto de dos modos, uno autónomo y el otro no determinativo, enmarcando todos los niveles sociales. En realidad, genera una dicotomía en la que no puedes hacer otra cosa que tomar parte de uno de los lados. Y por último, la cibernética y las redes sociales están forjando el germen de posibles nuevos géneros literarios, haciendo resurgir el género medieval conocido como anonimia, en el cuál predominan las obras manuscritas anónimas, teniendo en cuenta la elipsis entre las épocas históricas a la que se hace referencia y las diferencias tecnológicas. ¿Sería posible realizar un circuito al modo de Pessoa en la actualidad, sumando los ingredientes previamente señalados?

14

En definitiva, este proyecto propone la creación de un pequeño círculo de autores (más bien, de perfiles de autor), tomando como referente la heteronimia de Pessoa, trabajando de forma concreta sobre la incidencia en la crítica y la confrontación de posturas como generador de relaciones, lenguajes y obras plásticas. Es un ejercicio de meta-lenguaje que, en la búsqueda del fomento de las redes y circuitos, propensos a discusiones, y al intercambio de pareceres a base de proyectos paralelos, propone una reflexión crítica sobre los espacios, vínculos y lenguajes fronterizos y ultra-periféricos de la cultura establecida en un hábitat concreto.


VIOLENCIA TIEMPO Steve Dietz, en su texto para el catálogo de la exposición “La Conquista de la Ubicuidad” (CAAM, 2003) plantea, tomando como premonitorios los textos de Paul Valéry, el carácter reproducible omnipresente e ilimitado del net.art, sustentando una transición paulatina de la práctica artística hacia modelos infinitos, alejados de la objetualidad. Aunque la propia definición del net.art dice que los proyectos han de estar específicamente diseñados para la web, es decir, requiere de una conexión para poder ser consumido, en este caso la idea es apropiarse de ciertas ideas específicas del medio, como es la ausencia de un formato físico, la utilización de recursos de internet o, incluso, que sea posible interactuar telemáticamente con las piezas exhibidas. A nivel discursivo, tomando como base los razonamientos de Paul Virilio, que compara de manera directa la velocidad (como símbolo del progreso capitalista) con un modo de violencia de la violencia, este proyecto propone una estilización y deconstrucción del acto violento ligado a nociones temporales. Virilio habla de que cada vez es más necesaria una postura alejada, una distancia, que se fundamenta en la ironía, la crítica, el humor... sacando al espectador de esa dinámica de angustia, de violencia. Complementando a Virilio, Lev Manovich nos habla, en “La Generación Flash”, de una postura aprehensiva hacia “lo que está por venir”, señalando el uso de la tecnología Flash como un movimiento post-minimalista acorde con el uso de las nuevas tecnologías en el arte. Siguiendo las reflexiones de Manovich, el proyecto “Violencia Tiempo” propone una video-instalación donde la fina linea vectorial, y el uso del bucle de video como elemento retórico, muestran una serie de actos violentos de diversa índole, teniendo cabida el cinismo, la denuncia, la ironía e incluso el humor.

16


El Arte de hacer Arte. [Texto para el catálogo de la exposición de alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, en la sala de arte La Granja en Santa Cruz de Tenerife. Mayo-Junio 2012] “Conoce al enemigo y conócete a ti mismo y, en cien batallas, no correrás jamás el más mínimo peligro.” (Sun Tzu,El Arte de la Guerra)

Todavía a día de hoy, o posiblemente más a menudo a día de hoy, se discute en foro públicos o corrillos privados acerca de si el arte se puede enseñar o no. Si este es un tipo de conocimiento transmisible y acumulable, o si más bien se trata de un quehacer particular ligado a la experiencia vital. De ser así, una persona observadora y sensible, con una mente abierta al mundo que se presenta ante sus ojos, podría extraer una serie de ideas o cualidades de su tiempo, que le empuje a hacer uso de las herramientas artísticas para manifestar dichas ideas y cualidades. Por parte de los defensores de los estudios artísticos, se defiende que el desarrollo de las artes plásticas se ha ido complicando y especializando, sobre todo a raíz del último siglo, y por tanto se necesitan una serie de nociones y orientaciones básicas. Para no caer en la ingenuidad. O para no descubrir la pólvora. Por supuesto, esto no son compartimentos estancos, ni mucho menos dos lugares comunes. Son dos pinceladas, a grosso modo, para comprender diferentes visiones acerca de la formación artística. Las variantes y ramificaciones acerca del pensamiento sobre estas cuestiones son diversas y complejas, incluso se afectan entre ellas y saltan de un lado a otro. Es fácil encontrar a alguien dentro de la academia echando por tierra la institución a la que representa, o algún autodidacta incitando a leer más sobre historias del arte.

camino que lleva de ser un novato tímido y torpe a la persona que termina sus estudios, enfocando su presente para construir el futuro. Recuerdo un día, aún estudiando en la facultad, que vino a hablar a los alumnos el artista Pipo Hernández. Con su lenguaje sencillo y directo nos habló de su tiempo de estudiante. Hablaba de la facultad como un ring de boxeo, donde se iba a hacer guantes, a partirse la cara, a colar ganchos. Comentaba que era el lugar perfecto para probar, intentar, tantear, enfrentarse al mundo. Ahí, si te caías te podías levantar, siempre con los guantes puestos, atento a los embates y dispuesto a lanzar tu golpe. Con los años, creo que Pipo decía esto porque realmente le gustaba el boxeo. Además, es una de esas personas de las que desprende que las lecciones más importante que ha aprendido, han sido en la calle. Aún así, me pareció una metáfora evocadora. Los alumnos que se presentan en esta ocasión, a la exposición anual de la facultad de Bellas Artes, Berna, Ithaisa, Margarita, Mariana, Miriam, Óscar, Rubén y Sheila, vienen a partirse la cara. Tras algunos años haciendo sus pruebas, tanteando ideas, experimentando recursos y buscando una poética personal, se presentan públicamente para confrontar sus resultados con el resto de la sociedad. Para algunos será su primera exposición, otros ya atesorarán alguna experiencia previa. Pero siempre una exposición es un punto de inflexión, un momento en el que el artista puede hacer una evaluación del trabajo y su recepción, y en el que el público puede tomar el pulso a la cantera artística y a las nuevas propuestas. Además, al tratarse de una exposición universitaria, se puede testar el estado de los estudios artísticos en la actualidad.

Una licenciatura, un máster y algunos cuantos viajes por el mundo me ha costado entender que ambos tienen razón. La Academia, o más concretamente la Universidad quien se ha hecho cargo del grueso de los estudios artísticos en la actualidad, ofrece el conjunto de elementos, herramientas y datos que todo joven artista debiera conocer. Lo ofrece, además, en packs compartimentados y ordenados, facilitando la asimilación rápida y progresiva de lo que parece, discutible o no, lecciones elementales para el candidato a artista. Por otro lado, las artes plásticas no son más que otra de las manifestaciones físicas de la cultura de una sociedad. El arte de cada momento responde a las circunstancias de su época y contexto. Como la propia cultura, no es algo fijo y único, sino cambiante, alterable, complejo e inter-dependiente. Se podría hablar de tantos modelos de arte como personas y sus cosmovisiones estén dispuestas a aceptarlo como tal. Ante este espectro de posibilidades tan amplio, ¿cómo unos estudios concretos, condensados en apenas unos pocos años, pueden tener la capacidad de certificar la enseñanza del completo de las prácticas artísticas? Entonces, llegado a este punto podríamos asumir que lo único que puede ofrecer los estudios artísticos son unas nociones básicas, unas notas de aviso antes de lanzarse al vacío, un paracaídas que cada uno deberá saber usar y una palmadita en el trasero antes de saltar. Sin una persona atenta, con una capacidad crítica y una sensibilidad despierta, ningún certificado ni título podrá garantizar que aterrices primero con los pies y no con la cabeza. Si bien una carrera Universitaria de Bellas Artes no puede transmitir todo los saberes acumulados por la humanidad en sus años sobre la tierra, si puede brindar un pequeño espacio de confort donde realizar los primeros experimentos. Antes de saltar.

Por tanto, la presente exposición tendría un valor contextual. Se entiende en el contexto que la contiene, el académico, como parte intrínseca a un proceso de aprendizaje y formación, así como asociada a la búsqueda de conocimiento. De algún tipo de conocimiento que accione al pensamiento y a una actitud crítica, que construya y de-construya discursos. Empresa que en la actualidad, entre tanto fluir de información y mercancía de ideas, necesita de dosis de valentía y un poco de locura.

Y lo cierto es, que lo más interesante de la Universidad no son las clases, ni los temarios, ni tan siquiera ese profesor tan majo y culto que tanto te gusta. Lo más interesante es tener un espacio donde encontrar y conocer gente con tus mismas inquietudes, con la que compartir conocimientos, descubrimientos y el

De la otra parte, se encuentra el contexto social en el que se encuentran estos artistas noveles, el cuál es difícil de obviar, teniendo en cuenta la intensidad del año que hemos dejado atrás. El 2011 ha sido un año convulso, colmado de disturbios y acontecimientos con ansia transformadora, ánimos de cambio y actitud emprendedora. Desde la inicial revuelta en Túnez, que pronto se propago por la mayoría del mundo árabe,

18


pasando por los movimientos sociales que se activaron en toda Europa y se propagaron por el resto del mundo. Hasta el punto de que el tan disputado puesto de personalidad del año, escogida por la revista estadounidense TIME, se ha concedido al protestante, la figura modélica que traspasa geografías, naciones y estados sociales. Los aires de transformación e incertidumbre llegan hasta las obras de estos artistas, quienes renuncian a la alienación ideológica a ningún movimiento artístico o moda estética, para avanzar y orientarse en los pantanosos terrenos de la experimentación y la especulación. También resaltan las imágenes de violencia, así como la violencia de las imágenes, en los trabajos expuestos, trabajando a partir de archivos policiales y periodísticos. En la mayoría de los artistas predomina el manejo de interrogantes y forzamiento de las propias imágenes y los que nos cuentan. La puesta en cuestión del contenido de la imágenes y su recepción, acercándose al posicionamiento de la crítica moderna de la representación. Pero si algo cabe destacar de este ambiente novedoso y diferenciado, es el cambio de paradigma que acarrea en las prácticas artísticas. El paulatino abandono de los creadores del padrinazgo institucional, así como el cambio en las estrategias de estas, prepara el escenario para el surgimiento de nuevas oportunidades y otra forma de democratización del tejido cultural. El trabajo colaborativo, el esfuerzo compartido, la inversión de energías y capital en proyectos comunes, la creación y consolidación de redes y la multiplicidad de emprendedores independientes, formas de trabajo de las que se ha venido hablando mucho e implementando lentamente en lo que vamos de S. XXI, ahora funcionan como modus operandi en la mayoría de centros culturales. En el cambio de paradigma que se está produciendo, en el que se reflexiona a la vez que se trabaja activamente sobre el propio cambio, surgen nuevos modelos de actuación interesantes. Dentro del campo institucional, se esta produciendo el desplazamiento de la producción de proyectos propios “originales” a la coproducción de proyectos entre varias instituciones, creando redes de intercambio y colaboración. El trabajo en equipo prepondera en la era digital, virtual y materialmente. Así, no es baladí el hecho de que el catálogo presente sea un encargo de la Facultad de Bellas Artes de La Laguna a la editorial independiente La Piscina, formada de manera autónoma por alumnos egresados de la misma facultad. Quienes a su vez me han encargado a mí, otro ex-alumno que trabaja de manera independiente, la confección de este mismo texto. Así se crea una red de trabajo y de intercambio de conocimientos entre profesionales de un mismo sector, que al mismo tiempo actúan en un mismo contexto. Puede entenderse como otra formalización más del eslogan, post-colonial y sostenible, “Piensa globalmente, Actúa localmente”, ya que intervienen actores de un mismo entorno, pero que trabajan sobre parámetros de interés global. Las obras presentadas por este grupo de artistas, así como las bases sobre las que se plantea y diseña este catálogo, texto incluido, están en consonancia con cuestiones, ideas y problemáticas sobre las que se trabajan en gran parte del planeta. Con este énfasis en el proceso de producción de todo lo que atañe a esta exposición, desde la germinación de la propuesta en los despachos del equipo directivo de la facultad de bellas artes, hasta la presentación pública de la muestra y la puesta en circulación de la publicación, se pretende formular el procedimiento total de gestión y materialización del proyecto en un modelo de operatividad enfocado en el sector artístico, principalmente a los propios artistas y demás figuras afines, como comisarios independientes y críticos de arte. Una idea esclarecedora se puede extraer de esta exposición. Los artistas que se presentan en esta ocasión no son iguales a los que han pasado por aquí antes. Sus herramientas pueden parecer las mismas y las formas derivadas de ellas también, pero su situación es otra, sus intereses son otros, sus objetivos son otros y sus ambiciones son otras. Arístides Santana, texto para “Transmisiones” (Sala de exposiciones La Granja, S/C de Tenerife, 2012)

20

Cartel exposición “Transmisiones”


GEWALT (*)

WUCHT

ZWANG (*) Click para HIPERVÍNCULO a URL del vídeo

Gewalttätigkeit

Vergewaltigung

Stärke


ARTE-MENTIRA Hal Foster en La Posmodernidad (1985) dice que “Barthes nos lleva a reflexionar en la cultura como un corpus de códigos o mitos”. Es una evidencia histórica el hecho de que todas las grandes civilizaciones han dejado un enorme legado literario, codificado de mil maneras diferentes. Pero, ¿qué legado literario podría dejar una civilización sumida en la incertidumbre? ¿Qué codigo legaría una sociedad cuyo lenguaje está corrompido? Cuando el uso del lenguaje queda a merced de movimientos maquiavélicos donde las significaciones y los significados se cruzan y entremezclan, lo que queda no es una palabra, no es una serie de dígitos a los que asignamos un fonema y que, unidos, dan nombre a lo existente (o incluso a lo que no sabemos a ciencia cierta si existe). Lo que queda es una implosión. Un código. La palabra queda como el resultado de un objeto sometido al vacío. Se contrae sobre sí misma, dejando de significar, para convertirse en mancha, en forma geométrica, en objeto visual. No se trata de una retirada en códigos herméticos, como diría K. Frampton. No hay una especulación de orden elitista, sino más bien un resquemor histórico para con nuestra época. Tomando como referente lingüístico al último Wittgenstein, se entiende que el lenguaje es algo último, más allá de lo cual no se puede ir. "Todo se dirime en el lenguaje", que constituye "el vehículo del pensamiento". La serie “REQUIESCAT” es una muestra proto-arqueológica de lo que podría quedar tras el colapso de nuestra civilización, en forma de códigos ininteligibles.

22


Ramón Salas

El arte retiniano evolucionó hacia la idea al mismo tiempo que cualquier idea devenía imagen en una sociedad marcada por el espectáculo. La crítica a la representación, que se planteaba

Comisario de la exposición 25 ft. Orientaciones 2012 Texto sobre “REQUIESCAT” (anteriormente, Arte-mentira) El cuadrado negro fue, durante décadas, el emblema de un borrón que hacía “cuenta nueva” en la historia cultura. Todos los soberanos y aristócratas, guerreros y sacerdotes, héroes y dioses, con sus mitos y leyendas, con sus dogmas y consignas, que durante siglos protagonizaron y dieron contenido a los cuadros, fueron desalojados - por no decir tachados - del espacio de representación junto con los medios y procedimientos ) el dibujo, el bastidor, el talento...) que se habían puesto al servicio de la mejor caracterización de aquellos sátrapas y la cultura que los legitimaba. Hipotéticamente, sobre aquella “tábula rasa” debían dibujarse los presupuestos de una nueva cultura que, sin embargo, sólo alcanzaba a definirse mediante una dialéctica negativa; conocíamos bien todos los elementos de los que debíamos desprendernos pero poco o nada del aspecto de lo que estaba por venir. Esta labor de vaciado cultural paralela al avance del nihilismo culminó con el arte Conceptual, con el que hasta el último rastro de materialidad de la obra se vio desalojado en favor de un concepto que tampoco remitía nada más que a sí mismo. Rubén Oliva trabaja con conceptos que sí quisiera ntrascender el carácter analítico (es decir, tautológico) de los que caracterizaron al arte conceptual (post-burgués, reformista, relacional, conflictivo, colectivo, territorial, contracultural...) que sí parecen querer informar de algo ajeno al mundo del arte. Pero como si no pudieran desprenderse de la fuerza centrípeta del modernismo, sus letras colapsan sobre sí generando códigos esotéricos que no logran escapar de su embrollada materialidad.

Cartel exposición “25 ft. Orientaciones 2012”

26

demorar el tránsito de la palabra a la cosa, del significante al significado, soñaba con emancipar el uso libre y lúdico del lenguaje del orden de cosas que le da a la realidad (también de naturaleza lingüística) su verosimilitud. Pero el jovial juego postmoderno de las palabras que se remiten a las palabras parece haber devenido, en realidad, un juego de cosas que remiten a cosas y abortan todo alumbramiento del sentido. Los mensajes proliferan. Metastasían. Se expanden y propagan por todos los rincones. Pero no pasan de ser los balnuceos de un intelecto general autolesionado que disocia el lenguaje, el sentido, la comunicación y el entendimiento.





REQUIESCAT contó con una fase de experimentación previa, en la cuál las formas geométricas de las palabras codificadas se convertían en iconos, como si se tratasen de un logotipo, que haciendo uso de la ocupación de espacios públicos iba perdiendo paulatinamente su no-utilidad original, para convertirse en un sello, una firma, replanteando los límites de la autoría de las obras. Esta línea de trabajo derivó en una exposición colaborativa llamada “La Mesa; formas del arte” bajo el amparo del colectivo de investigación cultural “La F_lta”, y estuvo acogida en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT), en el casco histórico de San Cristóbal de La Laguna.

Cartel exposición “La Mesa; formas del arte”


LO ALEATORIO Y DESAGRADABLE COMO MANERA Esta pieza tiene su origen en una serie de reflexiones sobre lo difuso. La sociedad líquida (incluyendo el Arte Líquido) propuesta por el sociólogo Zygmunt Baumann fue, al menos para mis círculos más cercanos, una influencia poderosa, y una fuente casi inagotable de ideas y proyectos. Pero pasado un tiempo, la sensación que quedaba era superficial, como si se hubiese tratado el tema desde un punto de vista exclusivamente estético. Thomas Ruff, de la escuela de Düsseldorf, o Cindy Sherman, por poner unos ejemplos populares, comenzaron a ser objeto de todo tipo de citas y revisiones. Lo líquido, y todo lo que estuviera mínimamente relacionado con ello, se habia convertido en un cliché. Intentando superar la barrera de lo meramente estético, comencé a diseñar varios proyectos de video-arte e instalación que contasen con elementos aleatorios y, en cierto modo, incontrolables, llevando lo líquido hacia lo difuso. La reutilización de elementos industriales (996 latas de refresco vacías) a modo de pantalla sobre la que proyectar diversos vídeos (video-clips musicales manipulados) dió paso a la auto-destrucción de una estructura aparentemente sólida, que en realidad estaba sustentada por unos cimientos inestables y fácilmente manipulables. La acción de varios elementos aleatorios, como las corrientes de aire dentro de la sala de exposiciones, provocaron que el muro de latas se fuese modificando progresivamente, funcionando así como metáfora de cualquier estructura social contemporánea, sólida en apariencia, pero frágil en sus cimientos.


CRÓNICA Esta obra fue expuesta en “Generación Difusa; exposición transdisiplinar de artes plásticas y dramáticas”, que yo mismo comisarié. La filosofía de esta pieza generó una serie de “situaciones” y tensas conversaciones con los encargados de la sala de exposición, dado que no estaban informados del carácter aleatorio del proyecto, y de las consecuencias desconocidas que aplicaría el factor de imprevisibilidad al mismo. La sorpresa y la duda de los cuidadores de la sala al ver que el muro de latas iba desintegrándose progresivamente ante las inclemencias del tiempo proveniente del exterior suscitó acalorados debates entre los miembros y los agentes implicados en la exposición. Hasta el punto en que cada uno de ellos llegó a tejer y diseñar su propio discurso teórico en torno a aquel acontecimiento. Sin olvidar que se tomó la decisión de clausurar la exposición hasta no tener una solución al imprevisto. Ante la necesidad de contener el total derrumbe del muro, y teniendo en cuenta que las latas al caer vagaban libremente por la sala, ocupando el espacio de las demás obras allí expuestas, se decidió acordonar el lugar de la misma, como una medida de contención. La obra sufrió, además, diversos actos de sabotaje, como la sustracción de latas o la descolocación de las proyecciones. Se sabe incluso que uno de los trabajadores de la sala sufrió heridas leves al introducírsele una esquirla en uno de sus ojos, provocando su baja inmediata. Tras varias reconstrucciones, se procedió a la demolición controlada del muro en el acto de clausura, llevada a cabo por los alumnos de la Escuela de actores de Canarias (EAC) que también realizaron y diseñaron un ciclo de performances coincidiendo con la inauguración y la clausura de la muestra, que tuvo lugar en Junio de 2013 en la sala de arte La Recova, Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias, España).


GENERACIÓN DIFUSA; QUÉ, CÓMO Y POR QUÉ Esta obra fue expuesta, como ya se ha señalado anteriormente, en una exposición colectiva que surge, valga la redundancia, de un proyecto colectivo, presentado a un concurso auspiciado por el Excmo. Ayto. de Santa Cruz de Tenerife. El evento contó con una duración de un mes, fue alojado en la sala de exposiciones del Centro de arte La Recova. Durante el mismo tuvieron cabida actividades paralelas complementarias, como performances (Ada Ramos y Dani Bajo; Performance nº 2), una mesa redonda y diversas charlas. La exposición contó en todo momento con el apoyo del Distrito de las Artes de Santa Cruz de Tenerife, el cuál proporcionó la promoción y el mantenimiendo de la misma. Con un gran éxito de acogida, público y crítica, “Generación Difusa” pasa a ser un evento de relevancia para los circuitos artísticos de Tenerife, en las Islas Canarias, durante el verano de 2013.


PROYECTOS EN PROCESO (projects in progress...) Como ya se desarrolla al comienzo del dossier, este proyecto es múltiple a varias escalas. Puede dar la impresión de que se habla de varios proyectos paralelos e inconexos, pero no es así. Todos forman parte del desarrollo discursivo y teórico del proceso artístico por el cuál un solo artista desempeña multitud de perfiles, muchos de ellos dados por incompatibles por la comunidad artística en general. A decir verdad, ninguno de los tres proyectos expuestos se puede considerar “terminado”. Todos ellos cuentan con la posibilidad de seguir siendo desarrollados tanto plástica como teóricamente. En el caso de REQUIESCAT, por ejemplo, se abre la via de utilizar todas las herramientas digitales de la web para seguir indagando en las posibilidades de la reducción geométrica ya no solo de conceptos, sino también de arquitecturas contemporáneas y espacios público emblemáticos, como muestran estas capturas de pantalla (página siguiente).

La idea circundante es la misma que ampara la implosión de palabras; las grandes arquitecturas desarrolladas a partir de finales del s. XIX son la firma de nuestra civilización sobre la superficie del planeta Tierra. Estaciones de tren, aeropuertos, parlamentos, fábricas, plazas y museos son la muestra del desarrollo tecnológico y, en caso de colapso, el resto arqueológico más evidente al que se tendría acceso. Vistas desde el aire, todas esas edificaciones son fácilmente convertibles en simples manchas geométricas, con las que también se puede crear un código esotérico y corrupto. El proyecto incluye también la realización de varias animaciones en formato Flash y GIF, además de video-creaciones y obras con Arduino, llevando el proyecto hacia una desmaterialización paulatina y a un incremento del elemento interactivo de las piezas. En paralelo existen también ideas para desarrollar series pictóricas y fotográficas, Open Studios, charlas y debates en los espacios de trabajo.


PROYECTOS EN PROCESO (projects in progress...)


Bibliografía (cronológicamente). -Barthes, R. La muerte del autor. Barcelona, Paidós, 1994 (1968) -VV.AA (H. Foster, J. Habermas, J. Baudrillard, R. Krauss...). La Posmodernidad. Ed Kairós, Barcelona. (1985) -de Toro, A. Postmodernidad y Postcolonialidad; breves reflexiones sobre Latinoamérica. Iberoamericana, Madrid. (1997) -Bourriaud, N.. Formas de vida; El arte moderno y la invención de sí. CENDEAC, Murcia (1999-2009) -Benjamin, W. El autor como productor, ITACA, 1999. -Foucault, M. ¿Qué es un autor? en Entre filosofía y literatura. Paidós, Barcelona, 1999 -Bauman, Z. Modernidad Líquida (Liquid Modernity). Polity Press & Blackwell Publishers. Londres, Inglaterra (UK). (2000) -Brea, José L. El tercer umbral, estatuto de las practicas artísticas en la era del capitalismo cultural, 2000‐2003. -Brea, José L. La conquista de la Ubicuidad. Catálogo de la exposición comisariada por J. Luis Brea. Colección CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno). Las Palmas de Gran Canaria (2003) -Blanco, P. Prácticas colaborativas en la España de los noventa, En Desacuerdos 2, sobre arte, políticas y esfera pública en el estado español, Barcelona, 2005 -Maderuelo J. Medio siglo de arte; Últimas tendencias 1955-2005. Abada ed. Madrid. (2006) -García Casado, D. La resistencia no es modelo sino devenir. Crítica de lo radical contemporáneo. Revista de estudios visuales, 2007 -Pradel J.L., Anglada, M. Arte contemporáneo; últimas tendencias. Larousse. Barcelona. (2008) -VV.AA. Grupo español del IIC. Madrid (2008). Conservación preventiva. Exposiciones temporales. Procedimientos. -Contarino, F. Esteban, S. González, J.F. Thomaidi, P. Trabajar en colectivo, ¿Por qué no?. Una primera aproximación a las prácticas artísticas en colectivo. Universitat de Barcelona, Barcelona, 2010 -Guasch, Ana M. La Crítica Discrepante; Entrevistas sobre arte y pensamiento actual (2000-2011). Ediciones Cátedra. Madrid. (2012) -Debord G. y otros. Filosofía para indignados. Textos situacionistas. RBA libros, Barcelona (2013)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.