PLAN DE UNIDAD LAS ESTRUCTURAS

Page 1

1

PLAN DE UNIDAD PERIODOS 1- 2-TECNOLOGIA GRADO 10º-11° Autor de la Unidad Nombre y apellido

Rubilda Mosquera Palacios

Dirección electrónica del autor

rubymosquerapalacios@gmail.com

Nombre de la Inst. Educativa

Institución Educativa La Gabriela

Dirección

Calle 31 Nº 43 -94

Ciudad, departamento

Bello _ Antioquia

Teléfono de la Institución

4610691

Vista general de la Unidad Título del Unidad:

Plan

Pregunta esencial

de ESTRUCTURAS POR TODAS PARTES ¿Qué impacto ambiental le causa a mi barrio una estructura en un terreno inadecuado?, ¿que debo hacer como ciudadano para ayudar a mi comunidad en el cuidado de su terrenos?  ¿Al satisfacer las necesidades humanas, suplimos una necesidad o cumplimos con un derecho? ¿Por ejemplo, en la vivienda, prima la necesidad o el derecho?

Preguntas de Unidad:

¿Qué estrategias se ha ideado el hombre para protegerse de la hostilidad del medio ambiente? ¿Cómo ha ocurrido la evolución de las estructuras en el barrio La Gabriela?

Preguntas de Contenido: ¿Qué es una estructura? Partes principales de una estructura Proceso de construcción de una estructura


2

Tipos de estructuras Vocabulario básico en inglés, referente al tema. Historia de las estructuras ¿En qué consiste el proceso tecnológico? ¿Cómo presento una estructura en Publisher, utilizando una segunda lengua? ¿Cómo interpreto mi derecho a la vivienda digna, consagrado en la constitución nacional? ¿Cómo presento la estructuras de mi prezi.com?

Resumen de Unidad:

historia de las barrio utilizando

¿Cómo construyo un proceso de investigación y lo evidencio usando la herramienta del blog para publicar mis avances? Reconocimiento de algunos materiales empleados por los seres humanos para la construcción de estructuras, que han resuelto problemas concretos. Seguimiento de normas básicas de seguridad que se deben tener en cuenta en el momento de manipular algunas herramientas y materiales. Estudio de los aspectos legales y ambientales que influyen en la construcción de una estructura. Entendimiento y puesta en práctica de la metodología de realización de proyectos tecnológicos y de investigación. Detección de situaciones problemáticas reales y encontrar alguna solución que satisfaga el problema.

Área: Tecnología e Informática Grado de aplicación:

Décimo y Undécimo


3

Transversalidad con otras áreas: Inglés: •

Narro en forma detallada experiencias, hechos o historias de mi interés y del interés de mi audiencia.

Ciencias sociales: •

Reconozco múltiples relaciones entre eventos históricos: sus causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de las diferentes gentes y grupos involucrados.

Reconozco que los fenómenos sociales pueden observarse desde diversos puntos de vista (visiones e intereses).

Explico y evalúo el impacto del desarrollo industrial y tecnológico sobre el medio ambiente y el ser humano.

Ciencias naturales: •

Busco información en diferentes fuentes, escojo la pertinente y doy el crédito correspondiente.

Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos.

Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas

Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.

Matemáticas: •

Diseño experimentos aleatorios (de las ciencias físicas, naturales o sociales) para estudiar un problema o pregunta.

Uso argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias.

Resuelvo y planteo problemas usando conceptos básicos de conteo y probabilidad (combinaciones, permutaciones, espacio muestral, muestreo aleatorio, muestreo con remplazo).

Humanidades-castellano: • Construyo reseñas críticas acerca de los textos que leo. • Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al sentido global del texto que leo. • Relaciono el significado de los textos que leo con los contextos


4

sociales, culturales y políticos en los cuales se han producido. Emprendimiento: •

Motivar a los estudiantes del grado undécimo para que participen como ciudadanos fundamentales para identificar cuáles son las verdaderas necesidades de su comunidad y ser capaz de generar estrategias reales y tangibles. Eso es ser un emprendedor y este es un primer paso para que se pueda generar el progreso de nuestra comunidad.

Competencias ciudadanas: •

Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa. (Competencias cognitivas e integradoras).

Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos. (Competencias comunicativas).

Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta alguna de ellas. (Competencias cognitivas e integradoras). Estándares de Competencias Básicas PRIMER PERIODO: 1. Explico cómo la tecnología ha evolucionado en sus diferentes manifestaciones y la manera cómo éstas han influido en los cambios estructurales de la sociedad y la cultura a lo largo de la historia. 2. Describo cómo los procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiados por objetivos, producen avances tecnológicos. 3. Investigo y documento algunos procesos de producción y manufactura de productos. 4. Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas 5. Evalúo y selecciono con argumentos, mis propuestas y decisiones en torno a un diseño. 6. Identifico cuál es el problema o necesidad que originó el desarrollo de una tecnología, artefacto o sistema tecnológico. 7. Identifico las condiciones, especificaciones y restricciones de diseño, utilizadas en una solución tecnológica y puedo verificar su cumplimiento. 8. Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecnología en la medicina, la agricultura y la industria

SEGUNDO PERIODO: 1. Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológica en la solución de problemas y necesidades. 2. Relaciono el desarrollo tecnológico con los avances en la ciencia, la técnica, las matemáticas y otras disciplinas. 3. Actúo teniendo en cuenta normas de seguridad industrial y utilizo elementos


5

de protección en ambientes de trabajo y de producción. 4. Utilizo e interpreto manuales, instrucciones, diagramas y esquemas, para el montaje de algunos artefactos, dispositivos y sistemas tecnológicos. 5. Propongo, analizo y comparo diferentes soluciones a un mismo problema, explicando su origen, ventajas y dificultades 6. Evalúo los procesos productivos de diversos artefactos y sistemas tecnológicos, teniendo en cuenta sus efectos sobre el medio ambiente y las comunidades implicadas. 7. Analizo el potencial de los recursos naturales y de los nuevos materiales utilizados en la producción tecnológica en diferentes contextos. 8. • Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el impacto de su posible implementación.

Competencias institucionales del desarrollo integral humano 1. ÉTICO-AXIOLÓGICAS: a) Valora el pensamiento crítico y propositivo. b) . Asume posiciones tolerantes cuando le toca resolver problemas y enfrentarse en situaciones complejas. c) Realiza y participa en evaluaciones en forma transparente y colaborativa. d) . Se comporta adecuadamente cuando está trabajando individual y en Grupo. 2. CIUDADANAS: a) Coopera con los miembros del grupo y trabaja en equipo. 3. LABORALES: a) Maneja herramientas de Planificación inicial, seguimiento y Control b) Demuestra buen manejo oral y capacidad para dirigirse a las personas en ambientes de trabajo

Dimensiones para el conjunto de grados de la media académica: SER: Actitud crítica: Capacidad para comprender situaciones y formular alternativas de solución. Liderazgo: Capacidad para orientar y generar compromiso y actuación de las personas SABER: Análisis cuantitativo: Capacidad para analizar, valorar y trabajar con datos y variables cuantitativas. Funcionamiento organizacional: Habilidad para saber como funcionan los procesos y como se articulan entre sí. HACER: Comunicación lecto- escritural: Habilidad para leer comprensivamente y redactar mensajes escritos. Gestión de proyectos: Conocimientos para la formulación y ejecución de proyectos de aula. Toma de decisiones: Habilidad para sustentar alternativas y el criterio para elegirlas en un contexto o en la solución de un problema. Manejo de la información tecnológica: Conocimientos básicos de lenguajes tecnológicos en software e internet.


6

Manejo de equipos y herramientas: Uso de catálogos y pautas de operación en tareas productivas y de simulación. Flexibilidad: Capacidad de adaptación en situaciones de cambio. Trabajo en equipo: Capacidad de trabar con los demás en el logro de metas Actividades/ Procedimientos La presente unidad se desarrollará a través de una WebQuest, las actividades se describen a continuación:

1. Conocer los conceptos básicos de tecnología a través de la cartilla 30 competencias MEN 2. Presentación del plan de unidad. 3. Lee la presentación de la unidad logros y los criterios de evaluación de la misma, te serán muy útiles. 4. Ver videos sobre la creación y gestión de blogs 5. Lectura de documento impreso sobre el manejo de blog 6. Crea tu blog en equipos para publicar tu proceso de aprendizaje, cada estudiante deberá hacer comentarios en los blogs de todos los grupos. 7. Lee la historia de las estructuras artificiales y responde las actividades de profundización en grupos. 8. Observa la presentación en power point y la prezi sobre estructuras, resume y clasifica las estructuras que observes, anótalo en tu cuaderno. 9. Lee los requisitos para presentar un trabajo escrito NTC 1486- las normas ICONTEC 10. “LAS ESTRUCTURAS EN MI CIUDAD”: Teniendo en cuenta las normas ICONTEC, presenta el proceso productivo de la construcción y los clúster que se han formado a su alrededor, ubica las empresas del municipio que ofrecen estos servicios y las empresas o contratistas de la localidad que trabajan en la construcción, explico la incidencia que tiene la tecnología en la evolución de los procesos de construcción de estructuras; menciono las normas de seguridad industrial que se deben tener en cuenta en la construcción de una estructura; elaboro una cartelera o (fotografía digital o power point) con la imagen de una máquina utilizada para la construcción de estructuras y explico sus partes y funcionamiento; enumero los nuevos materiales que se estén utilizando en la actualidad para las nuevas construcciones .(trabajo en grupo (LA FORMA DE SUSTENTAR ES LIBRE)se califica desempeño individual. 11. Visita la página libros vivos, juega y resuelve algunas preguntas:

12. La próxima clase, trae algunos materiales para elaborar una estructura de pasta, sigue las instrucciones. 13. Observa los 3 videos tutoriales de prezi, para aprender a diseñar presentaciones con prezi. 14. Consulta los pasos del proceso tecnológico y elabora una prezi para presentarlos a tus compañeros. 15. Organízate en grupos, lee tu proyecto de aplicación, sigue las instrucciones para su desarrollo, observa algunos videos que te sugieren maneras diversas de construir estructuras, no olvides utilizar el proceso tecnológico. 16. Construye una estructura propuesta a partir del problema planteado y preséntala al grupo la próxima clase y presenta tu proceso de construcción (proceso tecnológico)incluyendo imágenes en prezi.com 17. Elabora un folleto en Publisher con 3 fotografías de estructuras del barrio, descríbelas utilizando vocabulario básico del inglés y preséntelo de manera oral. 18. Consulta qué es y como se hace un debate. 19. Participa en el debate sobre el impacto ambiental de las canteras en nuestro barrio y


7

las viviendas construidas en zona de riesgo y la prevención que le corresponde a la comunidad y al estado, ¿se cumple en Colombia el derecho a la vivienda digna?, ¿cómo y hasta que punto?.se dividirán en dos grupos y cada uno defenderá una posición distinta y hallaran puntos en común (opiniones similares) y acuerdos 20. Consultar el método científico y exponer ante los compañeros. 21. Siguiendo el método científico, vamos a investigar la evolución de las estructuras en el barrio La Gabriela. (trabajo en grupos) entre los productos: a. se elabora una línea del tiempo de la evolución de las estructuras de mi barrio. b. Entrevistas para recolectar datos c. Mapa conceptual (resumen de sus consultas y aprendizajes)

d. Producción de videos y fotografías(evidencias) e. Mapa o croquis del barrio determinando zonas críticas de riesgo ambiental o viviendas en riesgo por su ubicación) f.

Presentación oral de su investigación

Proyecto Colaborativo La sociedad de riesgo/Colombia aprende Tiempo aproximado requerido Un semestre académico (40 horas) los dos primeros periodos. Habilidades previas • Tener correo electrónico y saber enviar mensajes adjuntos • Saber navegar en internet. • Disponibilidad para seguir instrucciones • Un buen trabajo en equipo • Manejar los programas Word , Excel, Publisher, power point (nivel básico) Materiales y recursos necesarios para la Unidad Tecnología – Hardware: Computadores Impresora Cámara digital Equipo de DVD Video beam: Conexión Internet Televisor Tecnología – Software Procesamiento de imágenes

Desarrollo de página web

Buscador web para Internet

Procesamiento de multimedia

Paquete de office


8

Material impreso:

EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA 1

Suministros:

Fotocopia taller “una pasta de estructura” Documento “gestión de blogs” Documento método científico.pdf http://www.librosvivos.net/smtc/hometc.asp? Temaclave=1038

Recursos de Internet:

http://plopezr.freeservers.com/Html/estructu.htm#pro fu1 http://plopezr.freeservers.com/Html/historia.htm http://plopezr.freeservers.com/Html/activida.htm#dos http://www.youtube.com/watch?v=PBBV_zuBkTc http://www.youtube.com/watch?v=DxkBCBiPiz0 http://www.youtube.com/watch? v=jv9XxmMVDFo&feature=related http://plopezr.freeservers.com/Html/Proyecto.htm

Adaptaciones para instrucción diferenciada · Alumno con discapacidad:

El nivel de exigencia no será el mismo que para el resto del grupo, serán acompañados por un estudiante tutor, y se destacará el esfuerzo realizado, se promoverá las actividades manuales y cuando se trate de actividades más complejas contará con un compañero guía.

· Alumno con Capacidades Extraordinarias:

Se les propone participar de las actividades como monitores de grupos pequeños.

Valoración de estudiantes;

Se tendrá en cuenta los criterios escritos en las rúbricas (criterios de evaluación) conocidos previamente por los estudiantes.


9

Palabras claves del tema de tu unidad:

Estructura Blog Prezi.com Excel Word Power point Publisher Debate ICONTEC Método científico Proceso tecnológico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.