2 minute read

INTRODUCCIÓN

Next Article
AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

Con esta investigación queremos hacer un reconocimiento a las tiendas de antaño y a sus tenderos, ya que llevan en sus vitrinas los recuerdos, las imágenes y las historias de la tradición oral del barrio y de su comunidad. Han visto crecer y cambiar sus niños y jóvenes, han compartido y sentido las necesidades, las luchas, las tristezas y los triunfos de su gente, a la cual le brindan un espacio abierto para el encuentro y el diálogo.

Fueron cerca de cincuenta tiendas visitadas para realizar la investigación, todas son reconocidas en los barrios por su antigüedad, tradición, especialidad, lugar de encuentro y significado social en su entorno. El proyecto “Yo Vendí Contando” intentó visitar el mayor número de tiendas tradicionales del extenso Belén (Comuna 16), y presenta en este libro con fotografías sólo una pequeña muestra de la investigación.

Advertisement

Es evidente la evolución histórica de las tiendas de Belén, la cual inicia con la tradicional ventanita, pasando por la tienda mixta de abarrotes hasta encontrar su especialidad y adaptarse al sector donde se ubica. Muchas de las tiendas de antaño hoy son bares familiares donde se escuchan boleros, tangos, rancheras y milongas. Otras perviven en el tiempo dejando que elementos del surtido de otras épocas se mezclen con los productos coloridos y novedosos de hoy en día.

Una visita a una tienda va más allá de una mera transacción comercial, generalmente en las tiendas de barrio se conservan bonitas tradiciones de vecindad, como saludos con nombre propio, chistes, chismes, recados, ventas personalizadas, conversaciones espontáneas y en general, compañía.

A las tiendas llega la cotidianidad de todo el barrio, los niños, los jóvenes, los adultos; llegan a comprar lo que hace falta, otros, más holgados en sus horarios, llegan sin prisa a tomarse un café, a mirar quien pasa, a leer la prensa, a esperar quien llega.

8

Muchos habitantes del barrio consideran la tienda como el espacio más acogedor y seguro para distraerse, conversar y compartir con la gente. Los clientes más asiduos, disfrutan del tiempo lento aportándole calidez al lugar mientras narran y escuchan historias dignas de no ser olvidadas.

Estéticamente las tiendas tienen una decoración comercial sencilla, otras son más creativas y algunas se destacan porque sus propietarios reflejan algo de su personalidad en la decoración del lugar, utilizando objetos antiguos, cachivaches, fotografías. Podemos resaltar como las mismas tiendas se van convirtiendo en museos del tiempo y custodios de diversas memorias. Por ejemplo, encontrar allí herramientas de trabajo usadas por nuestros antepasados en sus artes y oficios. Los enseres que hablan de las cotidianidades domésticas como ollas, bacinillas, olletas, etc.; elementos que también cuentan historias de una cultura paisa que pasó por la arriería, que migro a las ciudades sin olvidar sus raíces en el campo, incluso que traslado a la urbe parte de sus imaginarios y símbolos. Tiendas que hablan de creencias religiosas, de los tiempos gloriosos del fútbol, de los personajes de política y farándula, tiendas que hablan de otros épocas, que gravitan en estos tiempos.

Este libro contiene fotografías de 10 tiendas tradicionales que tienen valor patrimonial por la labor que sus tenderos cumplen a favor de su comunidad, y que representan el amplio universo de muchas tiendas que aún existen en los 21 barrios reconocidos de la comuna de Belén. Cada una de ellas está acompañada por un resumen de la ficha de investigación y una corta poesía escrita In-situ por los participantes del taller de formación en escritura Ojos de Poeta del Parque Biblioteca Belén.

8

This article is from: