1 minute read

PRESENTACIÓN

Next Article
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Otrora, Yamesíes era el nombre de una de las tribus indígenas que habitaba el Valle de Aburrá. Hoy, Yamesíes es el nombre que adoptó el Grupo de Vigías del Patrimonio Cultural de Belén (Comuna 16), conformado desde el 2009 y adscrito al proyecto Vigías del Patrimonio de la Secretaría de Cultura Ciudadana – Alcaldía de Medellín. Desde entonces, este grupo ha emprendido diversos proyectos en aras de la recuperación y visibilización de las memorias y los patrimonios culturales de la Comuna.

En 2012 el grupo ganó la III Convocatoria de becas para grupos de vigías de la Alcaldía de Medellín, gracias a esto realizaron el proyecto “Belén Sabe”; una investigación sobre los saberes y sabores populares del sector. La divulgación de sus procesos y patrimonios involucra de un lado, actividades de socialización y recorridos, y de otro, la producción de piezas comunicacionales como exposiciones fotográficas, almanaques, plegables, bitácora, y video documental. Yo vendí contando, es el proyecto con el cual el grupo ganó la IV convocatoria de Becas 2013, y nuevamente recorrieron la Comuna 16 en busca de las tiendas más tradicionales y significativas que aún existen en Belén. Hitos de memoria colectiva que han contribuido tanto al desarrollo económico de los barrios como a la construcción de tejido social comunitario porque en su cotidianidad también funcionan como pequeños centros de tertulia, allí se conocen los vecinos, sus costumbres, las necesidades del barrio, y la identidad del lugar.

Advertisement

Para la Secretaría de Cultura y la Alcaldía de Medellín, es motivo de profunda alegría presentar para todos el libro que ahora tienen en sus manos, fruto del interés por el patrimonio del grupo de Vigías Yamesíes de Belén; un producto más en el que se ven reflejados la creatividad, la capacidad de compromiso, la disciplina, el trabajo en equipo y la sinergia de un colectivo integrado por mujeres profesionales en distintas disciplinas, que se juntan para indagar, promover y potenciar la apropiación social de los patrimonios de la Comuna y la ciudad.

7 María A. Tamayo H.

This article is from: