ELISE HALL (1853-1924) Otro nombre importante en la historia del saxofón es el de Elise Hall. Esta americana de California y las circunstancias que acompañaron su existencia determinaron parte de la historia de nuestro instrumento. Gran aficionada a la música, estudió piano y violín. Tras sufrir unas fiebres tifoideas que le afectaron a su capacidad auditiva, su marido, el doctor Richard Hall, le recomienda la práctica de un instrumento de viento para restablecer su oído. Decidió aprender a tocar el saxofón con un saxofonista vagabundo que escuchó en las calles de su ciudad. Aunque era americana, se mantuvo muy unida a la música y a los valores artísticos franceses. Promovió la Orchestral Club de Boston que ella misma fundó y dirigió. Esta orquesta era reforzada por músicos de la Orquesta Sinfónica de Boston, aumentando su calidad y sus posibilidades. En los programas de los conciertos se incluía siempre una obra con saxofón y ella era la solista. Realizó innumerables esfuerzos para aumenta el repertorio del saxofón, encargando obras de concierto a Paul Gibson, Claude Debussy, André Caplet, Vicent D´Indy, Gabriel Grovlez Florent Schmitt, entre otros.
AUDICIÓN AULA DE SAXOFÓN Profesores: Fran San Emeterio, piano Javier Olivas, saxofón
GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERIA DE EDUCACION
Jueves, 8 de Mayo 8 de la tarde. Sala de usos múltiples