Escocia 2018

Page 1



Pág. 4 SUMARIO

6

8

10

Miembros del Cosejo Directivo

Mensaje del Gobernador de Chaco, Ing. Oscar Domingo Peppo

Bienal de escultura

12

14

18

33

La URNE cumple 55 años

Entrevista a Germán Fernández

Uno por uno. El perfil de cada jugador de Los Pumas

El staff de Los Pumas

42

44

34

40

Entrevista a Ramiro Moyano

El historial ante Escocia

Las perlitas destacadas de los enfrentamientos

Entrevista a Bautista Delguy

48

62

64

66

Uno por uno. El perfil de los jugadores y el staff de Escocia

El primer partido de la historia

El ciclo de Daniel Hourcade

La síntesis del 2do partido de la Ventana de Junio

Programa Oficial de Los Pumas vs. Gales por la ventana de Junio jugado el Sábado 16 de Junio de 2018, en el Estadio Brigadier General Estanislao López de la Provincia de Santa Fe. Realizado por: Rugby Champagne, de Jorge Ciccodicola, para la Unión Argentina de Rugby. Staff de Comunicación UAR: Eugenio Astesiano, Joaquín Galán, Rafael Laría y Francisco Oliden Fotos: Prensa UAR y Gentileza archivo diario La Nación

/UNION ARGENTINA DE RUGBY

@UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA

MARCELO RODRÍGUEZ PRESIDENTE DE LA UAR

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA UAR Siempre la llegada de un seleccionado extranjero a nuestro país nos llena de orgullo y satisfacción. El arribo de Escocia es el arribo de un seleccionado de una estirpe poderosa y con una historia, una tradición y un legado de ciento cuarenta y siete años, que se transmite de generación en generación en Glasgow, Edinburgh y todo el país. Esa tradición se corporiza en cada fanático del rugby de todo el mundo que recuerda y vibra al escuchar vuestro “Flower of Scotland”, al revivir imágenes de muchos e ilustres jugadores, emblemas de nuestro deporte a lo largo de décadas gloriosas. A sus jugadores y al Staff, en

nombre de la Unión Argentina de Rugby, quiero darles una cordial y cálida bienvenida a nuestro país, que siempre los recibirá con los brazos abiertos, con el rugby como excusa para seguir forjando esos lazos de amistad y camaradería que unen a ambos países y a todos los que hemos jugado al rugby, mucho más. Es un privilegio tenerlos en nuestra tierra y esperamos que disfruten de su paso por nuestro suelo, del que estamos profundamente orgullosos.


Pág. 6 CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENTE Marcelo Rodríguez (Unión Sanjuanina de Rugby) Vicepresidente 1° Gabriel Travaglini (URBA) Vicepresidente 2° Ariel Mammana (Unión Cordobesa de Rugby) Secretario Fernando Rizzi (URBA) Tesorero Carlos Barbieri (Unión de Rugby del Nordeste) Vocales Titulares Néstor Galán (URBA) Juan Manuel Norton (Unión de Rugby de Cuyo) Mario Dobal (URBA) Pablo Acuña (Unión de Rugby de Tucumán) Rodolfo Gastaldi (Unión de Rugby de Mar del Plata) Tomás Petersen (Unión de Rugby Lagos del Sur) Javier Escalante (Unión de Rugby de Rosario) Vocales Suplentes Jaime Barba (Unión Entrerriana de Rugby) Juan Pablo Bello (URBA) Facundo Tejedor (Unión de Rugby de Misiones) Julio Larocca (URBA) Jorge Bruzzone (Unión Santafesina de Rugby) Andrés Muñoz (Unión de Rugby de Salta) Revisores de Cuentas Titulares Raúl Paderne (Unión de Rugby de Tierra del Fuego) Carlos Zinani (UROBA) Carlos Cousau (URBA) Revisores de Cuentas Suplentes Hugo Parlatore (URBA) José Fauez (Unión Cordobesa de Rugby) Miguel Blok (Unión de Rugby del Alto Valle)

/UNION ARGENTINA DE RUGBY

UNIONES AFILIADAS

ALTO VALLE Fundación 6/6/1959

FORMOSA Fecha de fundación 2/4/1978

SALTA Fecha de fundación 13/6/1951

ANDINA Fundación 28/3/2007

JUJEÑA Fecha de fundación 15/8/1966

SANJUANINA Fecha de fundación 13/6/1951

AUSTRAL Fundación 11/3/1971

LAGOS DEL SUR Fecha de fundación 22/9/2001

SAN LUIS Fecha de fundación 8/3/2003

BUENOS AIRES Fecha de fundación 10/3/1899

MAR DEL PLATA Fecha de fundación 27/10/1951

SANTAFESINA Fecha de fundación 3/8/1955

CHUBUT Fecha de fundación 1/7/1971

MISIONES Fecha de fundación 1/2/1957

SANTIAGUEÑA Fecha de fundación 2/10/1968

CORDOBESA Fecha de fundación 20/4/1931

NORESTE Fecha de fundación 18/4/1963

SUR Fecha de fundación 8/5/1954

CUYO Fecha de fundación 22/9/1945

OESTE Fecha de fundación 30/7/1986

TIERRA DEL FUEGO Fecha de fundación 22/4/2000

ENTRERRIANA Fecha de fundación 30/3/1979

ROSARIO Fecha de fundación 14/8/1928

TUCUMÁN Fecha de fundación 29/2/1944

UNIÓN INVITADA SANTACRUCEÑA Fecha de fundación: 5/5/2008

@UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA

PALABRAS DEL SPONSOR Inauguramos un ciclo allá por 2008 cuando decidimos apoyar al rugby argentino. Lo hicimos con la intención acompañar a uno de los deportes que más nos representa, pero también porque adherirnos a los valores que el rugby transmite desde su juego: el respeto, el trabajo en equipo, la pasión, la superación, la amistad, el esfuerzo, y el juego limpio entre otros valores. En pocas palabras, la excelencia. Hoy los invitamos a participar de una nueva fiesta del rugby argentino.

MARCELO DUPONT GERENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Pág. 7


Pág. 8

ING. OSCAR DOMINGO PEPPO GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DEL CHACO

EL CHACO LOS RECIBE

Para el Chaco es un enorme orgullo recibir a dos de los seleccionados que integran la elite del rugby mundial: Los Pumas y Escocia. Los chaqueños sentimos un fuerte lazo de identificación con Los Pumas, porque su desempeño dentro y fuera de la cancha es ejemplo de trabajo en equipo, sacrificio, respeto al rival, perseverancia y superación de metas. Es la tercera vez que Los Pumas nos visitan en los últimos años. /UNION ARGENTINA DE RUGBY

Estamos agradecidos con esta visión de federalizar y popularizar un deporte promotor de valores positivos para los niños y jóvenes: solidaridad, respeto y compañerismo. Y entendemos que también es un reconocimiento al desarrollo experimentado por el Chaco en materia de infraestructura deportiva durante los últimos diez años, tanto en clubes, como polideportivos y centros de alto rendimiento. Estos eventos internacionales son también una posibilidad para mostrar al mundo que somos una provincia con mucho para ofrecer: desde la belleza única del

@UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

Parque Nacional Impenetrable -el segundo pulmón verde de Sudamérica- a caudalosos ríos; desde la tradición milenaria de nuestros pueblos originarios a expresiones culturales ricas y diversas. Somos una tierra de oportunidades, con suelos productivos, caminos, energía y corazón abierto. Somos parte de un Norte que es, a la vez, el camino que construimos todos los días; tenemos un gran pueblo que queremos compartirlo con el mundo porque tenemos todo lo bueno que tiene el Norte argentino. Deseamos que disfruten mucho de su estadía en el Chaco y también de este gran encuentro deportivo. Ojalá nos sigamos encontrando. Y que la garra de Los Pumas nos siga acompañando siempre.

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pág. 10

BIENAL DE ESCULTURAS: EL CHACO ABIERTO AL MUNDO

Desde el primer concurso en madera realizado en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia, en 1988, hasta las bienales internacionales de la actualidad, el Gobierno del Chaco y la Fundación Urunday trabajan incansablemente para hacer de cada Bienal de Esculturas una verdadera celebración de la identidad de los chaqueños. Estos certámenes convocan año de por medio a prestigiosos artistas del país y del mundo que, a cielo abierto y ante miles de espectadores, crean una obra original e inédita. /UNION ARGENTINA DE RUGBY

Las obras se realizan en distintos materiales no perecederos y luego son integradas al espacio público, en veredas, bulevares, parques y plazas de la capital chaqueña, enriqueciendo un patrimonio cultural sin precedentes y transformado a Resistencia en un moderno y único museo al aire libre. Los concursos escultóricos se tornaron rápidamente en una fiesta popular de magnitud impensada. Cientos de miles de visitantes llegan desde los más diversos puntos y transforman al Domo del Centenario en un suceso cultural y social que reúne artistas y pueblo en un mismo espacio de intercambio pluricultural. La trascendencia alcanzada por esta Bienal ha logrado insertar a Resistencia en los circuitos internacionales de escultura y

@UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

posicionarla como una referencia del arte y la cultura. La Bienal Internacional de Esculturas del Chaco fue declarada de interés turístico y reconocida con la licencia “Marca País Argentina” por el Ministerio de Turismo de la Nación. Galardonada por la Asociación Argentina de Críticos de Arte con el premio Alfredo Roland y por la Fundación Konex con el premio a las artes visuales argentinas, desde 1997 cuenta con el auspicio permanente de la UNESCO. Este año, la Bienal de Esculturas se llevará a cabo entre el 14 y 21 de julio y celebrará el “Gran Premio de Honor 30 años”, con la participación de los ganadores de las diez Bienales realizadas entre 1998 y 2016. Como experiencia iniciática y de aprendizaje se realizará el “Premio Desafío”, concurso escultórico en el que

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA

participan más de treinta estudiantes avanzados de las escuelas de Bellas Artes de diferentes provincias, entre quienes seguramente anidan los próximos grandes escultores argentinos. En paralelo a los certámenes de escultura, tendrán lugar otras expresiones del arte contemporáneo, como arte efímero, intervenciones, instalación acuática, obras colectivas con pueblos originarios, jornadas de arte lúdico para los niños y el soporte teórico de talleres y conferencias. La Bienal Internacional de Esculturas es una gran opción para conocer de cerca la riqueza cultural del Chaco y porqué Resistencia es conocida como “La Ciudad de las Esculturas”, con más de 600 obras a cielo abierto, conviviendo en perfecta armonía con su diversidad arquitectónica y su generosa vegetación.


Pág. 12

LA URNE CUMPLE 55 AÑOS APORTANDO AL CRECIMIENTO DEL RUGBY DE LA REGIÓN

La Unión de Rugby del Nordeste (URNE) cumplió, el 18 de abril pasado su aniversario 55 en un momento de crecimiento deportivo donde además de la cantidad se apuesta a la calidad del juego. La institución que nació en 1963 con el objetivo de cobijar a los clubes que se dedicaban a la práctica del disciplina en Chaco y Corrientes hoy cuenta con más de 3000 deportistas –hombres y mujeres, desde los 5 años– practicándolo. Actualmente son 25 los clubes que cuenta con equipos de rugby, tanto en las capitales de ambas provincias como en el interior. El crecimiento más importante en cantidad fue en el rugby femenino donde la cantidad de clubes y de jugadoras se duplicó en un año, posicionando a Nor/UNION ARGENTINA DE RUGBY

deste entre las diez uniones del país con más mujeres que practican la disciplina. Todo ello de la mano de Letizia Alcaraz quién además de ser la coordinadora a nivel regional es la manager de los seleccionados nacionales y de Ramiro Fiat, oficial de Desarrollo. Pero uno de los objetivos del consejo de URNE en estos últimos años fue incrementar el nivel deportivo, para poder ganar terreno en las competencias nacionales, tanto a nivel clubes como seleccionado. Lo que se puede ver en los torneos del interior donde los equipos donde los equipos del interior vienen llegando a instancias finales en las últimas ediciones. Además el seleccionado de mayores en 2016 jugo para ascender a la zona campeonato y en 2017 estuvo a un punto de volver a hacerlo. El seleccionado juvenil viene manteniendo una buena performance de competencia y en los dos últimos mantuvo la categoría en el campeonato argentino. Además en el Seven de la Republica la URNE pelea por las copa año tras año. Si viene el crecimiento deportivo nace de un trabajo de los

@UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

clubes, el Centro de Rugby tiene una gran responsabilidad en ello ya que trabaja durante todo el año con una gran cantidad de jugadores menores formándolos con conceptos de alto rendimiento. Los resultados de esto está a la viste: constantes convocatorias de la Unión Argentina incluyendo a jugadores de la región en el sistema como Juan Cruz Kess, Francisco Liotta, vara Jerónimo Gómez, Matías Gómez Vara y Alejandro Luna. Como parte de ese proceso de crecimiento este año el consejo directivo de URNE aposto a aumentar la competencia y agrego la categoría M17. Así tiene en actividad siete categorías de clubes desarrollados (M15, M16, M17, M19, preintermedia, intermedia y primera), dos torneos desarrollo –Chaco y Corriente– ya consolidados y un circuito de rugby femenino, además de los encuentro de rugby infantil. La perlita de este año para el rugby de la región será la vuelta de los Pumas que, en la ventana de junio, se enfrentarán a Escocia en el estadio de Sarmiento (en Resistencia), convocando a los mejores exponentes de las diferentes áreas de rugby del mundo.

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pág. 14 “CONSTRUIR A TRAVÉS DE LOS PEQUEÑOS DETALLES” Hace once años que trabaja para la Unión Argentina de Rugby. Es una de las piezas del Staff en el análisis de las defensas rivales y en cómo atacarlas. Vio nacer los Pladares y confía a pleno en el futuro del rugby argentino. Germán Fernández nos cuenta como preparan cada partido en el equipo de asistentes de Los Pumas.

Es un apasionado del rugby. Cuando explica lo hace con tanta claridad que da gusto entablar una charla con él. Germán Fernández es uno de los asistentes del Staff que estudia el detalle de cada seleccionado antes de enfrentar a Los Pumas. La conversación comenzó en cómo inician la preparación de cada test: “cuando conocemos nuestros rivales los vemos en todos los partidos del 6 Naciones. En mi caso analizo las defensas luego del lanzamiento y como atacarlas. Después de la obtención del line-out o del scrum y de la jugada predeterminada de los backs, a partir de ahí y de cómo es el juego en general, es dónde ponemos más foco. Cada equipo /UNION ARGENTINA DE RUGBY

tiene estructuras armadas para desordenar a la defensas luego de la primera fase, nosotros analizamos cuáles dibujos son los mejores para desordenarlas”. Los sistemas defensivos fueron el primer foco del análisis: “en el caso de los equipos europeos que nos visitaron, tienen una defensa parecida a la que hicieron Bulls y Sharks en el Súper Rugby. Utilizan el doble tackle para trabar arriba en vez de ir abajo. El primero en una zona media y el siguiente se mete por el otro lado. Los europeos tienen bien trabajada esa técnica del doble tackle, trabar la pelota y llevarte al maul, aunque los sudafricanos son de mayor presencia física. Será algo bastante parecido”. LOS RIVALES DE LA VENTANA DE JUNIO Para saber los detalles de los rivales hay que escuchar algunos de los conceptos pormenorizados de lo que analizaron en el Staff: “Gales basó su juego en la defensa.

@UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

Cambió el sistema de ataque que ahora lo hace más en bloque, como el resto de los países del mundo. En la parte defensiva apretó arriba y jugó con el pie hasta los cuarenta metros, pero después se hizo fuerte con una gran defensa. A Escocia le cambió la cabeza Vern Cotter, como buen entrenador neozelandés. Greg Townsend es una total continuidad de Cotter. Los escoceses empezaron a arriesgar más. En el partido del año pasado a Australia le dieron una paliza bárbara y en el 6 Naciones lo empezaron mal pero lo terminaron mejor. Antes pateaban mucho y ahora desde los 40 metros empezaron a jugar más. Y además, Escocia tenía una formación buena de sus jugadores, que además se nutren de neozelandeses y sudafricanos. Al tener una buena formación del jugador, un sistema prolijo y mejorar la cabeza, demostraron que tienen buen material, y ese es el proceso que vienen desarrollando. Será un desafío terrible para nosotros”. Los sistemas, las semejanzas y las ausencias, los temas que también comentó Fernández: “en la parte defensiva los escoceses juegan como la mayoría de los equipos, presionan en bloque y suben. Si no se hacen las cosas bien en ataque, suben dos jugadores más y te complican”. En referencia a los planteles que viajan con algu-

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA

nas ausencias destacó: “cuando enfrentás un plantel sin muchos de los titulares cambia el análisis. Siempre es más peligroso enfrentar un jugador experimentado que uno que viene a ganarse un puesto. El que quiere ganarse el puesto, si bien llega con hambre de mostrarse es inexperto y en estos partidos la experiencia es un valor agregado importantísimo”. LOS ENTRENADORES QUE LLEGAN DESDE NUEVA ZELANDA En los últimos tiempos varios seleccionados europeos contrataron entrenadores neozelandeses. Lo que provocaron en esos equipos también fueron temas de conversación: “todos los entrenadores neozelandeses con la experiencia de Gatland o Cotter siempre les dan una vuelta de rosca a los países y los ponen mejores. Gatland debe ser de los entrenadores más experimentados, que además estuvo en Lions y es uno de los mejores del mundo. Si se mantuvo tantos años, evidentemente debe ser una persona muy especial. Debe tener una impronta muy fuerte sobre los jugadores y tiene mucho todavía por dar. Es, sin dudas, un entrenador referente. Escocia confió en Townsend, que es la continuidad de todo lo bueno que hizo Cotter”. Construir a través de los pequeños detalles “Pararse en las variantes de lo que hacen entre Jaguares y Los Pumas es empezar a construir. Agarrar un equipo en que tiene una plataforma sólida dónde pararte es espectacular. Nosotros vamos a hacer foco en esos pequeños detalles, pero siempre sobre una base, no sólo desde el estado de ánimo y la confianza de los jugadores, sino desde la

que tener paciencia pero también urgencia para llegar rápido y reposicionarse”.

rugbística” –aseguró Fernández–¿Entonces, cuáles serán las claves? –La clave estará en mantener un sistema que les da confianza a los jugadores. Los sistemas de ataque están organizados para desarmar las defensas. Cuando te plantás contra una defensa organizada tenés que tener un sistema para generar desorden. Nosotros la llamamos una defensa en emergencia. Y cuando lográs que la defensa esté en emergencia tenés que tener la calidad del jugador para mantener ese equipo en emergencia y así poder anotarles puntos. Por ahí hay un equipo que genera un quiebre, pero enseguida se queda muy atrás, o comete un error, o se le cae la pelota. Eso hace que la defensa se organice nuevamente. Tener tan bien aceitado el sistema de ataque va a generar que la defensa rival se desorganice rápidamente. Hay

LOS SISTEMAS OFENSIVOS “Si hoy se mira un sistema de ataque –continuó comentando Germán- hay dos grupos de forwards que atacan entre las 15 y las 15 y los backs con algún forward como adjunto. Hay cuatro lugares de la cancha desde dónde atacar. Si se mantiene la organización en esos cuatro lugares y se genera desorden en la defensa rival en algún momento se va a dar el quiebre. Y después de ese quiebre hay que jugar bien arriba. Después de generar el desorden hay que mantener la presión sobre el contrario, para el que quiebre no llegue sólo. Los principios del rugby de ataque son, obtención, avance, apoyo continuado y presión. Ese quinto punto, la presión, quiere decir que cuando obtengo la pelota, llega el apoyo


Pág. 16 “los chicos confían en el sistema y demostraron que la UAR viene desarrollando hace rato buenos jugadores. Nadie forma a un jugador en sólo dos meses”. German Fernández

de mis compañeros y genero la continuidad hasta presionar después. Pero para eso, también, se necesitan buenas destrezas”. Los riesgos, las destrezas y la toma de decisiones, los temas que también fueron parte del análisis de Fernández: “hacer bien lo simple es lo más difícil de todo. Cuando se genera una situación de quiebre muchos dicen que ahí hay que tomar riesgos y no es así, hay que conservar la pelota en vez de tirar el offload del año. La defensa, si el ruck es rápido seguirá en emergencia. Uno de los aprendizajes fue que sobre la situación de desorden hay que ser más conservador porque la dinámica sigue. Ese es un punto a trabajar, de poder hacer bien las cosas simples. Lo que demostraron con Jaguares es que los chicos confíen en el sistema y lo que tam/UNION ARGENTINA DE RUGBY

bién demostraron es que la UAR viene desarrollando hace rato jugadores buenos. Nadie forma un jugador en sólo dos meses. Si se organizan y retocan algunas cosas de destrezas como lo hicieron Mario, Nico y el Negro –por Ledesma, Fernández Miranda y Gaitán– está buenísimo por el laburo que están haciendo. Todo esto reflota lo que hizo la UAR en los Pladares en los últimos tiempos”. EL PRESENTE Y EL FUTURO DEL RUGBY ARGENTINO Estar tantos años trabajando en la UAR le da a Germán una visión de lo vivido en la última década. Estas son sus sensaciones: “acá hay un gran laburo de equipo con los entrenadores y managers de los Pladares. Tenemos mucha comunicación, a veces uno ve las cosas como aisladas y realmente

@UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

estamos laburando todos juntos. Acá vienen Aspirina Pérez, Pancho Rubio, la UAR está trabajando en bloque y apostando a largo plazo. Lo que quiero decir que para mí es un privilegio trabajar a largo plazo en la Argentina. La verdad que Mario, Nico y el Negro han hecho una cosa muy buena: generaron identidad y un cambio muy positivo. El proceso que se viene generando es un privilegio. Hasta no vivirlo y sentir que se quieren hacer cosas a largo plazo no podés darte cuenta de lo importante que es, y a mí me da mucho orgullo. Esta es mi temporada número 11 con Los Pumas. Haber arrancado con Tati Phelan, seguir este proceso y ver cómo todo se fue desarrollando. Yo estuve en 2009, cuando empezó el Pladar luego de la llegada de Graham Henry, y todo eso lo vi desde adentro. Siento orgullo de lo que se está haciendo. Cuando llegó Henry nos dijo trabajen sobre las destrezas. Y después de ver el primer entrenamiento nos señaló: los jugadores tienen la pelota debajo del brazo, que para él era una ridiculez. Y ahora vemos que si llega un chico de Los Pumitas con la pelota debajo del brazo ese es un error”. Para finalizar dejó una reflexión sobre lo que viene: “soy muy optimista con respecto al futuro. Se abrió una canilla que no se cierra más. Hoy ves que los chicos que llegan a la preselección de Pumitas vienen con otro idioma. Se hizo un derrame por los clubes que tiene que mejorar mucho, sobre todo en la capacitación de los entrenadores, que es nuestro próximo paso en el largo plazo. Pero los chicos vienen con otra cabeza, por el trabajo que se está haciendo y por los medios de comunicación, ya que ven rugby por todos lados”.

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pág. 18

UNO X UNO Este es el plantel de Los Pumas que enfrentará a Gales y a Escocia en la ventana de junio 2018. MATÍAS ALEMANNO

GONZALO BERTRANOU

Puesto: 2º línea

Altura 1,98m

Peso 113kg

Puesto: Medio-Scrum Test 43 41

Nació en Córdoba el 5 de diciembre de 1991 /UNION ARGENTINA DE RUGBY

@UNIONARGENTINA

Altura 1,77m

Peso 83kg

Test 11 9

Nació en Mendoza el 31 de diciembre de 1993 /UARPRENSA

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pág. 20 EMILIANO BOFFELLI

Puesto: Wing / Fullback

Altura 1,92m

Peso 93kg

Test 13

Nació en Rosario el 16 de enero de 1995

SEBASTIÁN CANCELLIERE

AGUSTÍN CREEVY

Puesto: Wing

Altura 1,82m

Peso 83kg

TOMÁS CUBELLI

Puesto: Hooker Test 7

Nació en San José, California, USA el 17 de septiembre de 1993 /UNION ARGENTINA DE RUGBY

Altura 1,80m

Peso 109kg

Puesto: Medio-Scrum Test 73

Altura 1,75m

Nació en Buenos Aires el 15 de marzo de 1985 @UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

Peso 81kg

Test 63

Nació en Buenos Aires el 12 de junio de 1989 /PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pág. 22 JERÓNIMO DE LA FUENTE

Puesto: Centro

Altura 1,84m

Peso 95kg

Test 38

Nació en Rosario el 24 de febrero de 1991

BAUTISTA DELGUY

JAVIER DÍAZ

Puesto: Wing

Altura 1,81m

Peso 83kg

BAUTISTA EZCURRA

Puesto: Pilar Test 2

Nació en Buenos Aires el 22 de abril de 1997 /UNION ARGENTINA DE RUGBY

Altura 1,84m

Peso 103kg

Puesto: Centro Test 2

Altura 1,81m

Nació en Tucumán el 26 de julio de 1995 @UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

Peso 87kg

Test -

Nació en Buenos Aires el 21 de abril de 1995 /PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pág. 24 SANTIAGO GARCÍA BOTTA

Puesto: Pilar

Altura 1,81m

Peso 109kg

Test 24

Nació en Buenos Aires el 19 de junio de 1992

SANTIAGO GONZÁLEZ IGLESIAS

MARCOS KREMER

Puesto: Apertura / Centro

Altura 1,78m

Peso 93kg

Test 40

Nació en Buenos Aires el 16 de junio de 1988 /UNION ARGENTINA DE RUGBY

MATRÍN LANDAJO

Puesto: 2º línea

Altura 1,95m

Peso 115kg

Puesto: Medio-Scrum Test 14

Altura 1,75m

Nació en Concordia, Entre Ríos el 30 de julio de 1997 @UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

Peso 80kg

Test 80

Nació en Buenos Aires el 14 de junio de 1988 /PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pág. 26 TOMÁS LAVANINI

Puesto: 2º línea

Altura 2,01m

Peso 122kg

Test 40

Nació en Buenos Aires el 22 de enero de 1993

JUAN MANUEL LEGUIZAMÓN

NICOLÁS LEIVA

Puesto: 3º línea

Altura 1,89m

Peso 104kg

TOMÁS LEZANA

Puesto: 1º línea Test 82

Nació en Santiago del Estero el 6 de junio de 1983 /UNION ARGENTINA DE RUGBY

Altura 1,84m

Peso 117kg

Puesto: 3º línea Test -

Nació en Buenos Aires el 18 de enero de 1993 @UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

Altura 1,86m

Peso 102kg

Test 23

Nació en Santiago del Estero el 16 de abril de 1994 /PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pág. 28 JUAN CRUZ MALLÍA

Puesto: Centro / Fullback

Altura 1,82m

Peso 88kg

Test -

Nació en Córdoba el 11 de septiembre de 1996

PABLO MATERA

SANTIAGO MEDRANO

Puesto: 3º línea

Altura 1,92m

Peso 108kg

JULIÁN MONTOYA

Puesto: 1º línea Test 48

Nació en Buenos Aires el 18 de julio de 1993 /UNION ARGENTINA DE RUGBY

Altura 1,86m

Peso 111kg

Puesto: Hooker Test 2

Altura 1,83m

Nació en Buenos Aires el 6 de mayo de 1996 @UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

Peso 111kg

Test 43

Nació en Buenos Aires el 29 de octubre de 1993 /PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pág. 30 MATÍAS MORONI

Puesto: Centro / Wing

Altura 1,85m

Peso 92kg

Test 31

Nació en Buenos Aires el 29 de marzo de 1991

RAMIRO MOYANO

MATÍAS ORLANDO

Puesto: Fullback / Wing

Altura 1,80m

Peso 85kg

Test 22

Nació en Tucumán el 28 de mayo de 1990 /UNION ARGENTINA DE RUGBY

JAVIER ORTEGA DESIO

Puesto: Centro

Altura 1,82m

Peso 97kg

Puesto: 3º línea Test 33

Nació en Tucumán el 14 de noviembre de 1991 @UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

Altura 1,93m

Peso 109kg

Test 42

Nació en Paraná, Entre Ríos el 14 de junio de 1990 /PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pág. 32 GUIDO PETTI PAGADIZÁBAL

EL STAFF Este es el equipo técnico de entrenadores y asistentes que acompañan a Los Pumas en la ventana de Junio.

Puesto: 2º línea

Altura 1,94m

Peso 108kg

Test 35

Nació en Buenos Aires el 17 de noviembre de 1994

NICOLÁS SÁNCHEZ

LEONARDO SENATORE

Puesto: Apertura

Altura 1,76m

Peso 80kg

Test 64

Nació en Tucumán el 26 de octubre de 1988 /UNION ARGENTINA DE RUGBY

NAHUEL TETAZ CHAPARRO

Puesto: Octavo

Altura 1,90m

Peso 103kg

/UARPRENSA

EMILANO BERGAMASCHI Entrenador asistente

PABLO BOUZA Entrenador asistente

GERMÁN FERNÁNDEZ Entrenador asistente

JOSÉ SANTAMARINA Manager Deportivo

DIEGO TYSLAK Manager

GUILLERMO BOTTO Médico

ALEX ROSS Preparador Físico

GONZALO SANTOS Preparador Físico

JUAN OTERO Kinesiólogo

CHRISTIAN BARREA Fisioterapeuta

MARTÍN NÚÑEZ Fisioterapeuta

ROMINA GARAVAGLIA Nutricionista

RAFAEL LARÍA Jefe de Prensa

RODRIGO MARTÍNEZ Analista de Video

JUAN PASSANO Utilería

Puesto: Pilar Test 49

Nació en Rosario, Santa Fe el 13 de mayo de 1984 @UNIONARGENTINA

DANIEL HOURCADE Head Coach

Altura 1,87m

Peso 123kg

Test 43

Nació en Gral. Madariaga, Bs. As. el 11 de junio de 1989 /PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pág. 34

“TENER MAYOR CONTINUIDAD ME DI0 CONFIANZA” Ramiro Moyano pasa por un gran momento. Sea en las 22 propias o en las ajenas, el tucumano agarra la pelota y corre. Encuentra huecos, quiebra defensas, elude tackles y hace tries. Con constancia y paciencia esperó su oportunidad, y cuando le llegó pudo aprovecharla. Cerró con tres tries y una asistencia su último encuentro de la primera parte del Súper Rugby.

–Tuviste participación con muchos tries en los últimos partidos del Súper Rugby con Jaguares ¿cómo te sentís? –Estoy muy contento, desde la gira en Oceanía. No venía jugando mucho y me tocó hacerlo con Brumbies y Rebels, a pesar que me golpeé y me perdí algunos partidos. Eso me sacó ritmo, pero después volví a jugar los ochenta minutos en el último partido con Sharks, y tuve la suerte de apoyar tres tries y asistir en otro. Estoy con ganas, con confianza, que es lo más importante. /UNION ARGENTINA DE RUGBY

–¿Es tu mejor momento? –No sé si el mejor, pero sí te aseguro el de mayor continuidad a pesar de alguna lesión. Ahora me tienen más en cuenta, estoy jugando de titular, son cosas que me dan confianza. Trataré de seguir por este camino y golpearme un poco menos (risas). –¿Te beneficia un equipo con una propuesta ofensiva tan marcada? –Si claro, me juega a favor. El equipo siente eso también. Cada vez que los centros o wines rotamos, cada uno que entra hace su aporte, incluso marcando puntos. Casi todos los que jugamos en las puntas y en el fondo tenemos tries, hacemos diferencia, quebramos a la defensa rival. Todo esto, además de ayudar al equipo en sí, suma para la competencia interna y hace que

@UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

todos busquemos mejorar día a día. Ojalá podamos mantenerlo en Los Pumas, y que los otros doce jugadores en la cancha sientan que hay buena energía en las puntas. –¿Qué tipo de defensa crees que te beneficia para tener enfrente? –Bueno, justamente sistemas como el de Gales, o el de alguna franquicia sudafricana, de salir muy fuerte a apretar, te dejan espacio en las puntas. Pero claro, si uno directamente quiere ir a ese sector, no te dejan. Primero hay que hacer un buen trabajo de forwards, poner la pelota adelante para que la defensa se cierre, y después sí hay que sacarla rápido para que aprovechemos los wines ese espacio que queda afuera. –¿Hay algún pedido especial para que traten de moverse

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pág. 36

por toda la cancha? –En general tratamos de buscarnos en el juego con la pelota. Si la jugada va para la otra punta uno trata de cortar la cancha para poder estar cerca si hay un quiebre, y estar en apoyo más rápido. Es un detalle relativamente nuevo que estamos incorporando y está bueno, nos da mucho. El nivel de este mismo plantel con la camiseta de Jaguares desde mediados de abril, con la famosa gira por Oceanía y esas cuatro victorias, más las otras dos en Buenos Aires, hace que las ilusiones crezcan en hinchas, periodistas, dirigentes, y en todo aquel que siga al rugby argentino. /UNION ARGENTINA DE RUGBY

El desafío de estos jugadores, está claro, será sostener el buen nivel. –¿Cómo llegás en lo personal y cómo te parece que llega el equipo a la ventana? –La verdad es que estamos muy contentos. Haber cerrado la última etapa de Jaguares jugando en La Argentina y con buenos triunfos nos hizo muy bien. Nos sirvió además para demostrar lo mucho que entrenamos y trabajamos. Espero, en lo personal, poder jugar alguno de los partidos de la ventana y hacerlo de buen modo. –¿Tiene otro gusto ponerse la celeste y blanca de Los Pumas? –Y ahora se viene una etapa

@UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

mucho más dura, porque estamos representando al país. Para algunos será la primera vez, así que en general estamos todos con mucha alegría y ganas de salir a la cancha. Es muy lindo, pero a la vez conlleva una gran responsabilidad. Ojalá lo podamos hacer de la mejor manera. –Da la sensación de ser el mejor momento del plantel en estos últimos años, llegan a ponerse la de Los Pumas con el respaldo de buenos resultados, para cambiar la racha de años anteriores. –Sí, el equipo está enfocado. Sabemos a lo que jugamos y qué hacemos, eso se ve reflejado en la cancha. Son detalles que nos

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pág. 38 “Ahora me tienen más en cuenta, estoy jugando de titular”. Ramiro Moyano

llenan de confianza, así que sí, llegamos mejor que nunca. –¿Sentís que es el momento ideal para confirmar el buen momento también con Los Pumas? –Sí, si hacemos las cosas bien, sí. Después hay un rival que también juega y puede hacer que no se nos dé el resultado. Pero si en lo que es el juego hacemos lo que nos planteamos, distinto a lo que nos pasó otras veces, eso nos dará lo que buscamos a la larga. –¿Esperan muchas diferencias en el estilo de juego de las selecciones europeas y lo que vienen enfrentando en el Súper Rugby? –Las franquicias tienen más dinámica, pero pensá que aho/UNION ARGENTINA DE RUGBY

ra jugamos contra selecciones nacionales. Si bien en el Súper Rugby son todos equipazos, acá estamos hablando de los mejores jugadores de cada país. Cada jugador tiene su experiencia, son especialistas en sus puestos. Después hay diferencias, son del norte y juegan a otra velocidad, hacen todo un poco más lento, disputan más los rucks y las formaciones fijas, y son detalles a los que habrá que adaptarse rápidamente. –¿En el rugby de test match se arriesga menos? –Sí, tienen muy en claro cómo jugar. Salen rápido de su campo, le dan la pelota al rival para provocar el error. Cuando tienen que sumar de a tres lo hacen, o eligen ir al line y maul sin problemas cuando deben hacer eso. Tenemos que evitar errores en nuestra defensa para que no puedan acercarse. –¿Qué expectativas tienen? –Demostrar lo que venimos haciendo y entrenando, plasmar la confianza que tenemos, llevar al seleccionado lo que venimos haciendo en la franquicia. Somos un equipo que viene trabajando hace mucho y nos conocemos, eso tiene que dar sus frutos.

@UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

Como todos sus compañeros, Moyano tiene su origen en el rugby de clubes. En Lince Rugby Club de Tucumán, más precisamente. Allí aprendió a jugar, hizo sus amigos, y allí lo fueron a buscar para las distintas selecciones, hasta ser hoy en día una de las figuras del rugby nacional. –¿Cómo es tu día a día en Buenos Aires con la franquicia? ¿Extrañás a tu club? –Cada vez que vuelvo a casa y estoy con mi familia, también trato de estar en contacto con los que están en Tucumán, particularmente mi hermano y mi primo que están muy cerca del club. O con los entrenadores, que son amigos míos. Muchos jugadores de mi época no quedan, han subido muchas generaciones nuevas, por eso no soy muy allegado al plantel en sí, pero permanentemente pregunto cómo está todo, cómo les va y trato de aportar con lo que pueda. –¿Te gustaría volver a jugar a Lince? –Sí, obvio. Me encantó poder jugar en su momento con familiares y amigos, ahora ya no quedan tantos, pero volver a jugar un tiempito más en el club sería hermoso. –¿Cuáles son tus sueños para el resto del año? –Es una temporada movida y está muy buena. Quiero aprovechar las oportunidades que tenga en la selección y en la franquicia, sea en el Rugby Championship, en las ventanas, en lo que resta del Súper Rugby, en fin, en todo. Afianzarme en un lugar, mejorar y llegar lo más alto y de la mejor forma posible al 2019. –Ramiro Moyano, disfruta cada momento y mientras tanto apoya tries para la alegría del rugby argentino.

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pág. 40 LOS JUECES DEL MATCH

Árbitro Mathieu Raynal (Francia) Asistente 1 Jaco Peyper (Sudáfrica) Asistente 2 Andrew Brace (Irlanda) TMO Marius Jonker (Sudáfrica)

EL HISTORIAL FECHA

LUGAR

RESULTADO

14-9-1969 27-9-1969 24-11-1973 10-11-1990 4-6-1994 11-6-1994 21-8-1999 18-11-2001 12-11-2005 7-10-2007 7-6-2008 14-6-2008 28-11-2009 12-6-2010 19-6-2010 25-9-2011 20-6-2014 8-11-2014 19-11-2016

Buenos Aires Buenos Aires Edimburgo Edimburgo Buenos Aires Buenos Aires Edimburgo Edimburgo Edimburgo París Rosario Buenos Aires Edimburgo Tucumán Mar del Plata Wellington Córdoba Edimburgo Edimburgo

Argentina 20 vs. Escocia 3 Argentina 3 vs. Escocia 6 Escocia 12 vs. Argentina 11 Escocia 49 vs. Argentina 3 Argentina 16 vs. Escocia 15 Argentina 19 vs. Escocia 17 Escocia 22 vs. Argentina 31 Escocia 16 vs. Argentina 25 Escocia 19 vs. Argentina 23 Argentina 19 vs. Escocia 13 Argentina 21 vs. Escocia 15 Argentina 14 vs. Escocia 26 Escocia 6 vs. Argentina 9 Argentina 16 vs. Escocia 24 Argentina 9 vs. Escocia 13 Argentina 13 vs. Escocia 12 Argentina 19 vs. Escocia 21 Escocia 41 vs. Argentina 31 Escocia 19 vs. Argentina 16

19

10

0

9

Jugados

Argentina

Empates

Escocia

/UNION ARGENTINA DE RUGBY

@UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA

Inauguración: 24 de mayo 2011 Capacidad: 25.000 espectadores Provincia: Chaco RÉCORD PUMA De local será el 10° partido Argentina ganó 4; Escocia ganó 5. Las Series en la Argentina Los Pumas ganaron la de 1994 Igualaron la de 1969 y 2008 (un triunfo cada uno) Escocia se llevó la de 2010

Pág. 41


Pág. 42

LOS PUMAS MEJOR TRIUNFO el 13/9/1969 en GEBA, ganó 20-3 (+17 de diferencia)

LA PEOR DERROTA 10/11/1990 en Murrayfield, 49-3

CUANDO MARCÓ MÁS PUNTOS En Murrayfield, en la victoria de 1999 (31-22)

MEJOR SERIE Siete triunfos consecutivos entre 1994 y 2008

SE DISPUTARON NUEVE PARTIDOS EN NUESTRO PAÍS Argentina se impuso en cuatro cotejos. Escocia obtuvo cinco éxitos. Los Pumas ganó la serie de 1994. Escocia se llevó la de 2010 En 1969 y 2008 ganaron un test cada uno

EN 2017 Lograron seis triunfos (Italia, Irlanda, Tonga, Samoa, Georgia y Sudáfrica). Perdieron cinco partidos (Inglaterra, Escocia, Francia, Nueva Zelanda y Australia) LOS QUE MÁS JUGARON ANTE LOS PUMAS Ross Ford (10 partidos). Del actual plantel: Stuart Hogg (3) LOS QUE MÁS LE GANARON Ross Ford (6 partidos). Del actual plantel: Stuart Hogg (3) MÁS PUNTOS FRENTE A LOS PUMAS Chris Paterson (50) Dan Parks (46) Greig Laidlaw (28) Del actual plantel: Stuart Hogg (10)

LOS QUE MÁS JUGARON Felipe Contepomi (9 partidos). Del actual plantel: Agustín Creevy (6)

LOS TRIES Stuart Hogg, Sean Maitland, Kenny Milne y Tony Stanger (2 cada uno) Del actual plantel: Stuart Hogg (2)

@UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

MÁS PUNTOS ANTE ESCOCIA Felipe Contepomi (51) Federico Todeschini (28) S. Mesón y N. Sánchez (25) Del actual plantel: Nicolás Sánchez (25) LOS TRIES Alejandro Travaglini (3) Del actual plantel: Tomás Cubelli y Javier Ortega Desio (2 cada uno). /PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA

GOLEADORES HISTÓRICOS Chris Paterson (809) Gavin Hastings (667) Greig Laidlaw (623)

ESCOCIA EN EL 6 NACIONES 2018 Fue tercero detrás de Irlanda y Gales Victorias ante Inglaterra, Italia y Francia Perdió: con Gales e Irlanda

LAS SEDES EN LA ARGENTINA 1969 - Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires 1994 - Ferro Carril Oeste 2008 - Gigante de Arroyito, Rosario y José Amalfitani, CABA 2010 – José Fierro, Tucumán y José Minella, de Mar del Plata 2014 – Estadio Mario Kempes, de Córdoba

LOS QUE MÁS LE GANARON Felipe Contepomi (6 cotejos). Del actual plantel: Agustín Creevy (4) /UNION ARGENTINA DE RUGBY

LOS DE MÁS CAPS DEL PLANTEL Fraser Brown (64) Stuart Hogg (61) David Denton (41) (foto)

ESCOCIA

Pág. 43


Pág. 44

UNA PROMESA QUE YA ES REALIDAD Es explosivo, corre y no le teme a mezclarse entre los gigantes para buscar espacios. Fue uno de los refuerzos que sumó Jaguares para esta temporada, y en cada jugada que tuvo para atacar, pagó con creces la confianza que depositaron en él. Desde Burzaco llegó Bautista Delguy para ponerle picante del bueno al rugby nacional.

–¿Cómo llegás a esta convocatoria con Los Pumas? –Me siento bárbaro, con mucha confianza. A los wines nos está tocando definir muy buenas jugadas con Jaguares y por eso estamos apoyando tantos tries. La verdad que estoy con muchas ganas de (poder) estar entre los 23 en los partidos de la ventana, ese es mi objetivo. –¿Eras consciente que tenías la posibilidad de debutar en Los Pumas y que llegabas como uno de los tryman de Jaguares? –Es muy lindo lo que me está pasando. Jamás me hubiera imaginado tanto cuando me invitaron a hacer la pretemporada con la franquicia, ya en la segunda fecha pude jugar. Hasta ahora no paré /UNION ARGENTINA DE RUGBY

para ponerme a pensar y hacer un balance, fue todo muy rápido. –¿Hace un año recordás qué estabas haciendo para esta fecha? –Me acuerdo del partido de Los Pumas contra Inglaterra, el que se nos escapó al final (38-34 para Inglaterra en San Juan, el 10 de junio). Yo estaba en Georgia con Los Pumitas, jugando el Mundial juvenil. Y ahora me toca estar acá en el plantel, con la chance de jugar. Nunca me lo hubiera imaginado. Por eso digo que tengo que tratar de aprovechar y disfrutar de cada entrenamiento. –¿Qué rival te llamó la atención este año? –En la tercera fecha los Hurricanes nos jugaron un muy buen rugby, bien neocelandés. También los Crusaders. Creo que son los dos mejores equipos del Súper Rugby, tienen una intensidad y una velocidad que no poseen los demás. Individualmente me

@UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

tocó enfrentar a Ben Lam (Hurricanes), es un jugadorazo, cuenta con muchísima potencia. –¿Colectivamente cómo están? –Todos los que estamos acá traemos un presente muy bueno, con las seis victorias al hilo con Jaguares y un buen nivel de juego. Cambian algunos aspectos acá en la selección, pero trataremos de no salirnos mentalmente. –¿Y los rivales? ¿serán muy distintos? –Defensivamente, sabemos que tienen similitudes con Bulls o Sharks. Eso nos sirve porque con ellos jugamos hace poco y podemos copiar ciertas cosas. Después está claro que tienen esa insignia europea de patear más, pero nosotros trataremos de no salirnos de nuestro sistema. –¿Te complica una defensa frontal? –Me sirve más que nos esperen, porque así hay espacios para poder jugar. Pero si salen arriba y nos presionan, habrá que atender algunos detalles, como ir al contacto bien abajo para que no nos traben. –¿Qué expectativas tienen? –Ojalá que las diferencias rugbísticas podamos tomarlas positivamente y salga todo bien. Que mantengamos las ganas y logremos disfrutar de cada par-

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA

tido de Los Pumas. Pucará es su segunda casa. Y Delguy, cada vez que puede, se reparte entre el profesionalismo del Súper Rugby y el amateurismo bien puro de lo doméstico, de la cena de los jueves, de estar con los amigos, pasar el sábado entero en el club. –¿Vas seguido a ver a tu club, Pucará? –Sí, y la verdad que es muy lindo. Juego en Jaguares, ahora estoy con Los Pumas, pero tengo la posibilidad igualmente de ir a cenar los jueves con el Plantel Superior, o ir a ver al equipo cuando no estoy convocado o hay fecha libre, los puedo seguir de cerca. Así puedo disfrutar las dos cosas, jugar el Súper Rugby y seguir viéndome con amigos, con gente que me quiere, que me felicita. A todos nos pone muy contento eso, sirve para llenar el tanque. –¿Notás que el público y la gente de los clubes, se engan-

cha con Uds.? –Sí, todo el tiempo recibo mensajes de amigos o familiares. Todo el mundo está a full con Jaguares y con Los Pumas, les llegó a todos nuestro juego, las ganas que le ponemos. Se ve que se han contagiado bastante y por eso también nos apoyan tanto. Se notó en los últimos partidos de la franquicia en la cancha de Vélez y eso está muy bueno. –¿Quién era tu referente de chico? –Lucas González Amorosino. Pude jugar con él el año pasado y realmente es un crack. A pesar de ser de los más grandes, sigue haciendo diferencia en el TOP 12, tiene una calidad bárbara. Cuando iba de chico a ver a la Primera, lo iba a ver a él. –¿Qué sueños te quedan por cumplir?

–Yo trato de ir paso a paso, disfrutar cada día, cada entrenamiento. Aprovechar los momentos. Hoy por hoy quiero jugar con la camiseta de Los Pumas. Después seguramente ya estaré preparado para lo que venga.


Pรกg. 46

/UNION ARGENTINA DE RUGBY

@UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pรกg. 48

UNO X UNO Este es el plantel de Escocia que enfrentarรก a Los Pumas en la ventana de junio 2018, en Chaco MARK BENNETT

SIMON BERGHAN

Puesto: Centro

Altura 1,83m

Peso 90kg

Puesto: Pilar Tests 22

Naciรณ en Cumnock el 3 de Febrero de 1993 /UNION ARGENTINA DE RUGBY

@UNIONARGENTINA

Altura 1,93m

Peso 116kg

Tests 9

Naciรณ en Christchurch, N. Zelanda el 7 de Diciembre de 1990 /UARPRENSA

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pág. 50 JAMIE BHATTI

Puesto: Pilar

Altura 1,85m

Peso 120kg

Tests 10

Nació en Stirling el 8 de Septiembre de 1993

MAGNUS BRADBURY

FRASER BROWN

Puesto: Octavo

Altura 1,93m

Peso 113kg

LEWIS CARMICHAEL

Puesto: Hooker Tests 9

Nació en Glasgow el 23 de Agosto de 1995 /UNION ARGENTINA DE RUGBY

Altura 1,83m

Peso 113kg

Puesto: 2° línea Tests 64

Altura 1,96m

Nació en Lanark el 20 de Junio de 1989 @UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

Peso 112kg

Tests 2

Nació en Edimburgo el 2 de Mayo de 1995 /PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA

Pág. 51


Pág. 52 ALLAN DELL

Puesto: Pilar

Altura 1,85m

Peso 106kg

Tests 12

Nació en Humansdorp el 16 de Marzo de 1992

DAVID DENTON

MATT FAGERSON

Puesto: 3° línea

Altura 1,96m

Peso 118kg

Tests 41

Nació en Marondera, Zimbabwe el 5 de Febrero de 1990 /UNION ARGENTINA DE RUGBY

ZANDER FAGERSON

Puesto: 3° línea

Altura 1,86m

Peso 98kg

Tests 1

Puesto: Pilar

Altura 1,88m

Nació en Perth, Australia El 16 de Julio de 1998 @UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

Peso 126kg

Tests 17

Nació en Perth, Australia el 19 de Enero de 1996 /PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA

Pág. 53


Pág. 54 DOUGIE FIFE

Puesto: Wing

Altura 1,83m

Peso 96kg

Tests 7

Nació en Edimburgo el 8 de Agosto de 1990

GRANT GILCHRIST

LUKE HAMILTON

Puesto: 2° línea

Altura 2,02m

Peso 117kg

Tests 24

Nació en Stirling el 9 de Agosto de 1990 /UNION ARGENTINA DE RUGBY

CHRIS HARRIS

Puesto: 3° línea

Altura 1,91m

Peso 108kg

Tests 3

Nació en Pembroke el 7 de Enero de 1992 @UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

Puesto: Centro

Altura 1,88m

Peso 101kg

Tests 3

Nació en Carslisle el 28 de Diciembre de 1990 /PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA

Pág. 55


Pág. 56 ADAM HASTINGS

Puesto: Apertura

Altura 1,85m

Peso 87kg

Tests 1

Nació en Edimburgo el 5 de Octubre de 1996

SAM HIDALGO-CLYNE

STUART HOGG

Puesto: Medio-scrum

Altura 1,75m

Peso 84kg

Tests 11

Nació en Granada, España el 4 de Agosto de 1993 /UNION ARGENTINA DE RUGBY

GEORGE HORNE

Puesto: Fullback

Altura 1,80m

Peso 93kg

Tests 61

Puesto: Medio-scrum

Altura 1,74m

Nació en Melrose El 24 de Junio de 1992 @UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

Peso 79kg

Tests 1

Nació en Dundee el 12 de Mayo de 1995 /PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA

Pág. 57


Pág. 58 PETER HORNE

MURRAY MCCALLUM

Puesto: Centro

Altura 1,83m

Peso 92kg

Puesto: Pilar Tests 34

Nació en Aberdeen el 5 de Octubre de 1989

RUARIDH JACKSON

BLAIR KINGHORN

Puesto: Apertura

Altura 1,82m

Peso 88kg

Tests 33

Nació en Northampton, Inglaterra el 12 de Febrero de 1988 /UNION ARGENTINA DE RUGBY

JAMES LANG

Puesto: Fullback

Altura 1,95m

Peso 95kg

Tests 4

Nació en Edimburgo el 18 de Enero de 1997 @UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

Peso 117kg

Tests 3

Altura 1,83m

Peso 89kg

Puesto: Hooker Tests 5

Nació en Walvis Bay, Sudáfrica el 20 de Agosto de 1989

Altura 1,91m

Peso 108kg

Tests 17

Nació en Edimburgo el 9 de Agosto de 1990

JAMIE RITCHIE

Altura 1,83m

Peso 95kg

Puesto: 3° línea Tests 1

Nació en Ashford, Middlesex El 4 de Abril de 1995 /PRENSAUAR

Altura 1,88m

STUART MCINALLY

Puesto: Wing

Nació en Kirkcaldy el 16 de Marzo de 1996

Puesto: Centro

BYRON MCGUIGAN

@UNIONARGENTINA

Altura 1,93m

Peso 105kg

Tests 1

Nació en Dundee el 16 de Agosto de 1996

Pág. 59


Pág. 60

EL STAFF

TIM SWINSON

Este es el equipo técnico de entrenadores y asistentes que acompañan al seleccionado de Escocia en la gira por América.

Puesto: 3° línea

Altura 1,93m

Peso 112kg

Tests 37

Nació en Londres, Inglaterra el 17 de Febrero de 1987

DUNCAN TAYLOR

BEN TOOLIS

GREGOR TOWNSEND Head Coach

GEORGE TURNER

MIKE BLAIR Head Coach

Puesto: Centro / Wing

Altura 1,88m

Peso 98kg

Tests 21

Nació en Northampton, Inglaterra el 5 de Septiembre de 1989 /UNION ARGENTINA DE RUGBY

Puesto: 2° línea

Altura 2,01m

Peso 118kg

Tests 10

Puesto: Hooker

Altura 1,80m

Nació en Brisbane, Australia el 31 de Marzo de 1992 @UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

Peso 105kg

Tests 4

Nació en Edimburgo el 8 de Octubre de 1992 /PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA

MIKE BLAIR Head Coach

MATT TAYLOR Asistente


Pág. 62

EL PRIMER PARTIDO DE LA HISTORIA

13 de Septiembre de 1969 ARGENTINA 20 VS. ESCOCIA 3 ARGENTINA Dudley Morgan; Marcelo Pascual, Alejandro Travaglini, Arturo Rodríguez Jurado y Mario Walther; Tomás Harris-Smith y Adolfo Etchegaray; Raúl Loyola, Héctor Silva (capitán) y Hugo Míguens; Adrian Anthony y Aitor Otano; Luis García Yañez, Ricardo Handley y Marcelo Farina.

ESCOCIA Colin Blaikie; Mike Smith, Ian Murchie, A.V. Orr y Drew Gill; Ian Robertson y Duncan Paterson; Jim Telfer (capitán), Wilson Lauder, Rodger Arneil; Alastair McHarg y Peter Stagg; Sandy Carmichael, Frank Laidlaw y Ian McLauchlan.

LOS TANTOS ARGENTINA Tries: Hugo Míguens y Alejandro Travaglini (2). Conversión: Tomás Harris-Smith Penal: Tomás Harris-Smith. Drops: Tomás Harris-Smith (2) ESCOCIA Try: Mike Smith ÁRBITRO: Ricardo Colombo. CANCHA: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires /UNION ARGENTINA DE RUGBY

@UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pág. 64 LA ERA HOURCADE N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53

Fecha 9/11/2013 16/11/2013 23/11/2013 7/6/2014 14/6/2014 21/6/2014 16/8/2014 23/8/2014 6/9/2014 13/9/2014 27/9/2014 4/10/2014 8/11/2014 15/11/2014 22/11/2014 17/7/2015 25/7/2015 8/8/2015 15/8/2015 20/9/2015 25/10/2015 4/10/2015 11/10/2015 18/10/2015 25/10/2015 30/10/2015 11/6/2016 19/6/2016 25/6/2016 20/6/2016 27/8/2016 10/9/2016 17/9/2016 1/10/2016 8/10/2016 5/11/2016 12/11/2016 19/11/2016 26/11/2016 10/6/2017 17/6/2017 24/6/2017 19/8/2017 26/8/2017 9/9/2017 16/9/2017 30/9/2017 7/10/2017 11/11/2017 18/11/2017 25/11/2017 19/6/2018 16/6/2018

Partido Argentina vs. Inglaterra Argentina vs. Gales Argentina vs. Italia Argentina vs. Irlanda Argentina vs. Irlanda Argentina vs. Escocia Argentina vs. Sudáfrica Argentina vs. Sudáfrica Argentina vs. N. Zelanda Argentina vs. Australia Argentina vs. N. Zelanda Argentina vs.Australia Argentina vs.Escocia Argentina vs.Italia Argentina vs. Francia Argentina vs. N. Zelanda Argentina vs. Australia Argentina vs. Sudáfrica Argentina vs. Sudáfrica Argentina vs. N. Zelanda Argentina vs. Georgia Argentina vs. Tonga Argentina vs. Namibia Argentina vs. Irlanda Argentina vs. Australia Argentina vs. Sudáfrica Argentina vs. Italia Argentina vs. Francia Argentina vs. Francia Argentina vs. Sudáfrica Argentina vs. Sudáfrica Argentina vs. N. Zelanda Argentina vs. Australia Argentina vs. N. Zelanda Argentina vs. Australia Argentina vs. Japón Argentina vs. Gales Argentina vs. Escocia Argentina vs. Inglaterra Argentina vs. Inglaterra Argentina vs. Inglaterra Argentina vs. Georgia Argentina vs. Sudáfrica Argentina vs. Sudáfrica Argentina vs. N. Zelanda Argentina vs. Australia Argentina vs. N. Zelanda Argentina vs. Australia Argentina vs. Inglaterra Argentina vs. Italia Argentina vs. Irlanda Argentina vs. Gales Argentina vs. Gales

/UNION ARGENTINA DE RUGBY

@UNIONARGENTINA

Resultado 12-31 6-40 19-14 17-29 17-23 19-21 6-13 31-33 9-28 25-32 13-34 21-17 31-41 20-18 18-13 18-39 9-34 37-25 12-26 16-26 54-9 45-16 64-19 43-20 15-29 13-24 30-24 30-19 0-27 23-30 26-24 22-57 20-36 17-36 21-33 54-20 20-24 16-19 14-27 34-38 25-35 45-29 15-37 23-41 22-39 20-45 10-36 20-37 8-21 31-15 19-28 10-23 12-30 /UARPRENSA

Ganados

Empatados

Perdidos

15

0

38

Sede Twickenham, Londres Millennium Stadium, Cardiff Nápoles Resistencia, Chaco Tucumán Córdoba Loftus Versfeld, Pretoria Salta Napier Skilled Park, Gold Coast La Plata Mendoza Murrayfield, Edimburgo Génova Stade de France, París Rugby League Pk, Christchurch Mendoza Kings Park Stadium, Durban J. Amalfitani, Buenos Aires Wembley Stadium, Londres Kingsholm Stadium, Gloucester Leicester City, Leicester Leicester City, Leicester Millennium Stadium, Cardiff Twickenham, Londres Olympic Stadium, Londres Santa Fe Tucumán Tucumán Mbombela Stadium, Nelspruit Salta Waikato Stadium, Hamilton Perth Oval José Amalfitani, Buenos Aires Twickenham, Londres Prince Chichibu Stadium, Tokio Millennium Stadium, Cardiff Murrayfield, Edimburgo Twickenham, Londres San Juan Santa Fe Jujuy N. Mandela Bay, Pt Elizabeth Salta New Plymouth Bruce Stadium, Canberra J. Amalfitani, Buenos Aires Mendoza Twickenham, Londres Florencia Lansdowne Rd, Dublin San Juan Santa Fe /PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA

LOS QUE JUGARON EN SU CICLO

Jugadores Agulla, Horacio Ahualli de Chazal, A. Albacete, Patricio Alemanno, Matías Ascárate, Gabriel Ayerza, Marcos Báez, Rodrigo Bertranou, Gonzalo Boffelli, Emiliano Bosch, Marcelo Bustos, Maximiliano Camacho, Gonzalo Cancelliere, Sebastián Carizza, Manuel Cordero, Santiago Cortese, Matías Creevy, Agustín Cubelli, Tomás De la Fuente, Jerónimo De la Vega, Tomás Delguy, Bautista Díaz, Javier Díaz, Matías Estellés, Juan Pablo Farías Cabello, Julio Fernández Lobbe, Juan M. Fernández, Santiago Figallo, Juan Galarza, Mariano García Botta, Santiago González Amorosino, L. González Iglesias, S. Guillemaín, Juan Cruz Guiñazú, Eusebio

Puestos Test Wing 15 3° Línea 2 2° Línea 2 2° Línea 41 Centro 6 Pilar 21 3° Línea 9 Medio-scrum 9 Wing/Fullback 13 Centro 16 Pilar 3 Wing 1 Wing 5 2° Línea 8 Wing 29 Hooker 8 Hooker 45 Medio-scrum 44 Centro 34 3° Línea 3 Wing 2 Pilar 2 Pilar 5 Centro 2 3° Línea 3 3° Línea 15 Centro 2 Pilares 2 2° Línea 9 Pilar 20 Fullback 26 Apert./Centro 34 2° Línea 1 Hooker 3

Jugadores Hernández, Juan M. Herrera, Ramiro Iglesias Valdez, S. Imhoff, Juan Isa, Facundo Kremer, Marcos Landajo, Martín Lavanini, Tomás Leguizamón, Juan M. Lezana, Tomás Lobo, Nahuel Macome, Benjamín Matera, Pablo Medrano, Santiago Montero, Manuel Montoya, Julián Moroni, Matías Moyano, Ramiro Noguera Paz, Lucas Orlandi, Juan Pablo Orlando, Matías Ortega Desio, Javier Petti Pagadizábal, Guido Pieretto, Enrique Ponce, Lucas Postiglioni, Bruno Rojas, Javier Sánchez, Nicolás Schultz, Germán Senatore, Leonardo Socino, Juan Pablo Tetaz Chaparro, Nahuel Tiesi, Gonzalo Tuculet, Joaquín

Puestos Test Apert./Centro 30 Pilar 37 Pilar 6 Wing 17 3° Línea 23 2° Línea 14 Medio-scrum 53 2° Línea 35 3° Línea 30 3° Línea 21 Pilar 3 3° Línea 13 3° Línea 39 Pilar 2 Wing 16 Hooker 39 Centro 31 Wing 16 Pilar 40 Pilar 6 Centro 25 3° Línea 35 2° Línea 32 Pilares 23 2° Línea 3 Pilares 6 Centro 1 Apertura 49 Wing 1 3° Línea 30 Centro 4 Pilar 38 Centro 1 Fullback 45

Pág. 65


Pág. 66 LA SÍNTESIS DEL SEGUNDO PARTIDO DE JUNIO

16 de junio de 2018 ARGENTINA 12 VS. GALES 30 Árbitro: Jaco Peyper, Sudáfrica / Asistentes: Mathieu Raynal, Francia y Andrew Brace, Irlanda TMO: Marius Jonker, Sudáfrica / Estadio: Brigadier General Estanislao López Público asistente: 26.815 espectadores. ARGENTINA Emiliano Boffelli; Bautista Delguy, Matías Orlando, Jerónimo de la Fuente y Ramiro Moyano; Nicolás Sánchez y Martín Landajo; Javier Ortega Desio, Marcos Kremer y Pablo Matera; Tomás Lavanini y Guido Petti; Nahuel Tetaz Chaparro, Agustín Creevy (capitán) y Santiago García Botta. Entrenador: Daniel Hourcade Ingresaron: Julián Montoya, Javier Díaz, Santiago Medrano, Matías Alemanno, Tomás Lezana, Gonzalo Bertranou, Santiago González Iglesias y Sebastián Cancelliere.

GALES Hallam Amos; Josh Adams, Scott Williams, Owen Watkin y George North; Rhys Patchell y Aled Davies; Ross Moriarty, James Davies y Ellis Jenkins; Cory Hill (capitán) y Adam Beard; Tomas Francis, Ryan Elias y Rob Evans. Entrenador: Warren Gatland Ingresaron: Elliot Dee, Nicky Smith, Dillon Lewis, Bradley Davies, Josh Turnbull, Tomos Williams, Gareth Anscombe y Tom Prydie.

TANTOS PRIMER TIEMPO: 9 minutos, penal de Patchell (G); 16, penal de Patchell (G); 23, try de Adams convertido por Patchell (G); 34, penal de Patchell (G); 38, penal de Patchell (G), y 39, try de Delguy (A). Resultado Parcial: Argentina 5 vs. Gales 19. SEGUNDO TIEMPO: 2 minutos, penal de Patchell (G); 12, penal de Patchell; 16, try de Amos (G), y 40, try de Montoya por try de Sánchez (A). Resultado Parcial: Argentina 7 vs. Gales 11 AMONESTADO: No hubo. EXPULSADO: ST, 41 minutos, Moriarty (G). /UNION ARGENTINA DE RUGBY

@UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Pรกg. 68

/UNION ARGENTINA DE RUGBY

@UNIONARGENTINA

/UARPRENSA

/PRENSAUAR

@UNIONARGENTINA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.