Revi RCH 97 Marzo 2012

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XV - Nº 97 MARZO 2012 URBA | Volver al ruedo

04

ENTREVISTA

06

OPINIÓN

14

Guillermo Delfino La actualidad de los Grupos

DirecTV es el nuevo sponsor del torneo

Graham Henry llega a Los Pumas

16

> PAMPAS

LA ESTRATEGIA PAMPA

SE PONE EN JUEGO LA COPA DIRECTV

19

> UAR

LOS 10 BECADOS

22

> CAMPEONATO ARGENTINO

El Rugby tiene su lugar en el mundo... vivilo con Rugby Champagne AM 1070 - RADIO EL MUNDO - Sábados a las 19 hs.



Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio Juan Pablo García - Brian Willcham - Ramiro Parodi Juan Ignacio Caballero Corresponsal en Córdoba: Richard Heurtley Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Luiz Muzzalupo Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Fotobaires, Diario La Nación, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, UAR, Jorge Sagastume (Los Tilos), y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos. Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 952.023 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar

UN NUEVO DESAFÍO, EN UN AÑO A TODO RUGBY CHAMPAGNE

A

quí estamos otra vez con Ud. estimado lector, luego del descanso (o no tanto - , porque no paramos durante el verano como saben con nuestro programa de radio, por AM 1070 El Mundo, los sábados de 19 a 20; y con la pagina web (www.rugbychampagneweb.com) con las noticias diarias de lo que pasa en cada lugar en donde haya una ovalada en el aire), de la temporada veraniega. Y en este 2012 tendremos un nuevo desafío y mucho para ofrecerles, porque felizmente para el rugby argentino el salto de calidad seguramente llegará a partir de estos 365 días en donde habrá mucha competencia para Los Pumas, Los Pampas, Los Jaguares, El Torneo Argentino, El torneo de la URBA y los campeonatos del Interior. Así como también para el rugby Internacional, los juveniles, el torneo Femenino, los veteranos, el torneo universitario, los torneos infantiles, y todo, todo el rugby como los tenemos acostumbrados en estos 16 años a puro Rugby Champagne, comprometidos como el primer día en informarlos sobre todo lo que pasa

en el mundo del rugby. Para ello en 2012 tenemos preparados lo que les detallo a continuación: la edición mensual de la revista -ahora con la columna arbitral- desde marzo a diciembre, el programa semanal de radio, la página web, los fixtures, el newsletter semanal, los partidos de Los Pumas con enviados a cada uno de los 12 test match ya sea en el interior del país o fuera del mismo, la guía del rugby championship, los partidos de la URBA en todas sus categorías incluyendo los torneos juveniles, una clínica que tenemos programada para festejar los 16 años de vida de RCH, y vaya a saber cuantas cosas más para ofrecerles. Solo esperamos estar a la altura de lo que quieren encontrar en nuestro multimedio, y desde ya les agradecemos el apoyo constante que nos hacen llegar vía mails o cartas, así también como a nuestros anunciantes el seguir apuntalando como desde hace 16 años este sueño hecho realidad, hacer periodismo de rugby desde Rugby Champagne. Hasta el mes que viene

Lo que viene, lo que viene…

Y

llegó por fin el año más trascendental en la historia del rugby argentino. La inserción de Los Pumas en un calendario fijo se hará realidad en Agosto, cuando el seleccionado empiece a jugar el torneo más importante del mundo junto al 6 Naciones: el Rugby Championship con las superpotencias y máximos campeones mundiales, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia (2 títulos cada uno). Y para eso la Unión Argentina de Rugby dio el golpe de timón que se esperaba, con la noticia bomba de la contratación de Graham Henry como asesor general, en lo que puede ser el punto de partida para concretar el ascenso esperado y el sueño de jugar en condiciones contra los mejores. Además, en una decisión acertada de llevar el rugby a todos los rincones del país, tendrá partidos internacionales en San Juan, Córdoba, Tucumán, Mendoza, La Plata y Rosario, en un claro ejemplo de federalizar y llevar el rugby a las provincias con mayor tradición rugbística. Entre tanta efervescencia Los Pampas iniciaron una nueva excursión por Sudáfrica para revalidar el título del año pasado. La AÑO XIV - Nº 97 MARZO 2012

Por Hernando De Cillia

empresa no será fácil (caída y triunfo en el comienzo), aunque el verdadero objetivo que se trazaron Hourcade y Reggiardo es el de ampliar la base de jugadores para nutrir a Phelan de jugadores para las ventanas internacionales de Junio y Noviembre, en la que seguramente no estarán varios de los jugadores que disputen del nuevo certamen con los 4 del Hemisferio Sur. En el ámbito local, un nuevo formato del campeonato Argentino de Mayores sumó a los seleccionados de Uruguay y Chile para jerarquizar un torneo que venía devaluado por la escasez de figuras. Con más partidos y un calendario de mayor duración, el Argentino ganará en importancia y en la posibilidad de mostrar más jugadores. En el rugby local, los equipos comenzaron su preparación para el torneo que comenzará el 15 de Abril. La novedad es la llegada de dos equipos más a la URBA: Las Heras y Berisso, en una demostración de crecimiento y expansión en la base de nuestro rugby. El año esperado se empezó a jugar y Rugby Champagne no estará exento de semejante acontecimiento, con una cobertura acorde a las circunstancias y el deseo que sea el despegue definitivo para nuestro rugby.

III 09 GRUPO Ensayos antes que... IV 11 GRUPO Bienvenidos...

I Henry 04 GRUPO Volver al ruedo 14 Graham llega a Los Pumas II 08 GRUPO 16 ESTRATEGIA PAMPA La esperanza del Ascenso

Si necesitas hacer la revista de tu Club, (gira, aniversario) y de tu empresa, Rugby Champagne ofrece editar tu publicación generando contenido, diseño e impresión.

Por Jorge Ciccodicola Director

19 UAR Los 10 Becados 22 CAMPEONATO ARGENTINO NACIONES 24 SEIS La era del Dragón 26 COMERCIAL

Podés enviarnos un mail a info@rugbychampagneweb.com o comunicarte al 15-4181-7227 o 15-4444-1087 www.rugbychampagneweb.com


Grupo I

URBA - DIRECTV MAIN SPONSOR DE LA UNIÓN DE BUENOS AIRES

VOLVER AL RUEDO Mientras se disputan las últimas jornadas del Torneo Argentino de la UAR, otro certamen se asoma en el horizonte del rugby nacional. Se trata del Torneo Oficial de la Unión de Rugby de Buenos Aires Copa DirecTV que en esta temporada deberá jugar sus primeras fechas los domingos, comenzando el 15 de abril próximo. Además, el segundo motivo por los que cinco jornadas tendrán lugar este día y también habrá dos fines de semana libres (16 de junio y 7 de julio) son los partidos de los Pumas, tanto por la ventana internacional como por el Rugby Championship.

4 | www.rugbychampagneweb.com


Por Jorge Ciccodicola y Melisa Atola

Volver al ruedo

Grupo I

D

os zonas de 12 equipos cada una serán en las que se dividirá el campeonato. La Zona A estará conformada por Champagnat, San Andrés, Hindú, Lomas Athletic, Deportiva Francesa, San Cirano, Buenos Aires, San Isidro Club, Atlético del Rosario, San Albano, San Luis y Club Atlético San Isidro. Mientras que en los partidos de la Zona B los protagonistas serán Alumni, CUBA, Liceo Militar, Los Tilos, Newman, Pueyrredón, Belgrano Athletic, San Martín, Curupaytí, Pucará, Olivos y La Plata. El defensor del bicampeonato va por el tercer trofeo consecutivo y deberá tomar como base lo hecho las temporadas anteriores y continuar priorizando el juego que vienen desarrollando en la cancha. El SIC viene entrenando duro físicamente desde febrero y tendrá una pequeña gira por tierras. Los de Don Torcuato arrancaron con el pie derecho la pretemporada y, a pesar que se concentraron más en los entrenamientos que en el juego, en su primer amistoso derrotaron por 53 a 12 a Old Boys de Uruguay. Por otro lado, en Hindú hubo una incorporación a la dupla de entrenadores, ahora será un trío ya que a Lucas Ostiglia y Juan de la Cruz Fernández Miranda se le sumará el hermano del último: Nicolás. Además Juan Ignacio Gauthier tomó las riendas de la capitanía, Lucas Toro se retiró definitivamente, Diego Liberato volvió de Rosario y esperan por la vuelta de Mariano Lorenzetti y Hernán Senillosa. La revelación del 2011 fue sin duda el Club San Luis que seguirá con José Altube a la cabeza del cuerpo técnico. El club marista tendrá por objetivo repetir y mejorar su desempeño, tratando de continuar con su línea de juego y sumarle mayor cantidad de fases y variantes en el manejo de la pelota. Pucará consiguió volver al vuelo luego de 13 años (Sudáfrica en 1999) pero esta vez el destino fue Europa, tierra que el Rojo no pisaba desde la década del ’70. Con el objetivo de entrenar duramente, competir con profesionales y unir al grupo, los de Burzaco visitaron Madrid, Londres, Cardiff y París en su gira.

Otros equipos que estuvieron de visita por el viejo continente fueron Los Tilos y Champagnat. Los platenses se enfrentaron a la Universidad de Cambridge, a Glamorgan Wanderers y a la Menores de 23 de Racing Métro, posteriormente culminaron su gira luego de presenciar el partido entre Francia e Inglaterra por el Seis Naciones. Atlético del Rosario está de festejo por sus 145 años de vida que cumplió el 27 de marzo y recibió a Belgrano Athletic y Buenos Aires Cricket & Rugby Club en la 28° Copa de Fundadores de la Unión Argentina de Rugby. El que quiere recuperarse de un mal año es Lomas Athletic que tiene como objetivo la clasificación al TOP 14 y no quiere cometer los mismos errores que lo llevaron a jugar la Reubicación del Grupo I en 2011. Es por eso que estrena coach: Gastón Bordacahar, aunque la idea primordial del club del sur es armar una base de juego desde la Menores de 15 para que el buen rendimiento se prolongue durante años. Otro club en el que un nuevo entrenador inicia su proceso es Biei, donde el ex segunda línea de Los Pumas Ignacio Fernández Lobbe dará sus primeros pasos como DT.

San Albano continúa motivado y desea volver a clasificarse al Top 14 como en la temporada pasada. Los jugadores del club de Corimayo están realizando un duro trabajo físico y apuntan a mejorar su juego individual, pensando en la primera fecha del Torneo donde serán protagonistas del clásico cuando enfrenten a Lomas. Luego de conquistar el ascenso, tanto Curupayti como Deportiva Francesa no querrán conformarse con hacer solo un buen papel en la máxima categoría del rugby porteño sino que querrán demostrar que son dignos de pertenecer a la elite del deporte ovalado esta temporada. Ambos planteles se encuentran esperanzados y comprometidos con el objetivo de dejar a sus respectivos clubes lo más alto posible. 1° Fecha (Domingo 15 de abril): ZONA A: Champagnat vs Buenos Aires, San Andrés vs SIC, Lomas Athletic vs San Albano, San Cirano vs CASI, Deportiva Francesa vs San Luis e Hindú vs Atlético del Rosaio. ZONA B: CUBA vs San Martín, Los Tilos vs Pucará, Alumni vs Belgrano Athletic, Liceo Militar vs Curupaytí, Pueyrredón vs La Plata y Newman vs Olivos.

www.rugbychampagneweb.com |5


DIRECTV ES EL NUEVO SPONSOR DEL TORNEO PORTEÑO RCH: ¿Cuál fue la posición estratégica para ser sponsor de la Unión de Rugby de Buenos Aires? Guillermo Delfino: Nosotros arrancamos hace 2 años con el objetivo de posicionar a DirecTV como el servicio de televisión paga que mayor cantidad de eventos deportivos lleva a los hogares. Arrancamos y vimos que en los últimos meses del año pasado empezó a dar sus frutos. La gente comenzaba de alguna manera a enten-

der el posicionamiento de DirecTV y la cantidad de deportes que llevaba, y arrancamos a analizar cómo consolidar esa imagen. Entonces, nos pareció que lo más interesante era empezar a meternos de alguna manera con el objetivo de acompañar a las Uniones, a los clubes y a los deportistas

6 | www.rugbychampagneweb.com

en el desarrollo y el crecimiento. Igualmente, ya veníamos haciendo algo con la Unión de Rugby de Buenos Aires, transmitiendo los partidos de la URBA en vivo, trabajando mucho con el rugby y de alguna manera fue el socio indicado para arrancar con este proyecto. RCH: Este año se sumó a Direct TV un hombre de rugby, un conocido de la materia, Pedro Mesigos, de CUBA; quien como jugador primero y con los juveniles después estuvo siempre ligado a nuestro deporte. GD: Lo incorporamos hace un par de meses. Es una persona que sabe mucho de rugby, sabe mucho de lo que la Unión de Rugby de Buenos Aires y los clubes quieren, y nos parecía que era la persona indicada para que nos acompañara en este proyecto. RCH: Por lo que se vio en la presentación en la sede de la URBA, es un proyecto a futuro y muy ambicioso. GD: Totalmente, un poco de eso se habló en la conferencia en la URBA. El objetivo nuestro no es solamente ser el main sponsor de la copa y quedar en eso. El objetivo nuestro en conjunto con la URBA es acompañar al crecimiento de este deporte que viene sumando muchos adeptos y tenemos que ver cómo hacemos para hacerlo crecer aún más. Además, tenemos que acompañar el crecimiento de los clubes, de los deportistas, ver cómo hacemos para llevar los valores que tiene el

rugby a la pantalla y que llegue a todos los clientes de Direct TV. Además, tenemos que acompañar a la URBA que trabaja desde hace mucho tiempo con la responsabilidad social. El proyecto es mucho más que el main de la copa. Si realizás proyectos a corto plazo, terminan siendo mediocres por eso hay que apostar a 5 años como minimo, que es cuando se empiezan a generar todos los resultados. RCH: Es para resaltar que busquen apoyar al rugby no sólo al de Primera, sino desde los Infantiles tratando de inculcar los valores. Quizás muchas empresas no se dan cuenta de esto y ahora con este presente del rugby argentino, no sólo del de la URBA, sino de Los Pumas, de Los Jaguares y de Los Pampas, están empezando a tomar noción de lo que realmente puede mover el rugby argentino. GD: El objetivo es cómo llevar esos valores que vos mencionas a la gente que no está en el rugby y ver cómo empezamos a incluir más gente en este deporte. Ese es un poco el objetivo que tiene la URBA. Para eso lo trajimos a Pedro, mientras empezamos a organizar un poco el plan para el 2012. Dentro del plan está acompañar a los clubes a través de la docencia, de charlas. Vamos a llevar a jugadores muy reconocidos para que puedan darle charlas a chicos de 6, 7, 8, 10 años. También tenemos que ir a los clubes a hablar un poco de lo que es el alcohol, las drogas, que es algo que están necesitando y pidiendo. Me parece que es uno de los puntos centrales para empezar a trabajar en todo esto. RCH: Están viendo la forma de sumar más minutos de rugby a la señal ? GD: Estamos negociando con la gente de ESPN por la posibilidad de seguir llevando rugby en vivo. Queremos ver cómo logramos cubrir un poco más de partidos, cómo logramos tener un canal de rugby, que quizás no sea de 24 horas de transmisión en vivo, pero empezar a llevar un poco más de rugby a los hogares. RCH: Los juveniles y los grupos de ascenso aún no están bien explotados en televisión, podrán a través de Uds tomar mayor difusión? GD: Totalmente, estoy de acuerdo con vos y para eso tenemos que armar proyectos en conjunto con ustedes que están hace años con ese tema y ver cómo lo comunicamos para que la gente se entere y sepa lo que se está haciendo por los clubes y por todo el rugby en general. Guillermo Delfino un hombre que a través de DirecTV apuesta al rugby, un hombre que quiere ayudar a hacer crecer a nuestro querido deporte.



Grupo II

Arranca la Segunda División

Por Matías Fabrizio

LA ESPERANZA DEL ASCENSO A PRIMERA El 15 de abril no sólo comienzan a jugarse los partidos del Grupo I con todas las estrellas del rugby de Buenos Aires, sino que también arranca la Segunda División. Allí donde se cruzan los que sueñan con llegar a lo más alto, los que quieren mantenerse en el Grupo II y aquellos que recién suben y buscan insertarse en el primer nivel.

E

n la temporada 2011, el campeón de esta divisional fue Banco Nación, que de la mano del joven apertura Agustín Bruno y del centro y capitán Gabriel Cassani venció en la final de los play-offs a Hurling 31-28. Ahora la historia será otra, ya que para esta instancia todavía falta muchísimo, y equipos como los últimos finalistas, entre otros, no buscarán ser campeones de GII, sino dejar todo y alcanzar antes de mitad de año la Reubicación de Grupo I, para tratar de lograr el ascenso a Primera. Repasando ambas zonas del Grupo II de esta temporada 2012, podría decirse que las dos son muy parejas y van a ser muy interesantes. En la Zona A, son claros candidatos a terminar en lo más alto Los Matreros, Mariano Moreno y el ya mencionado Hurling. El equipo de Villa Malaver realizó una gira de 15 días por Sudáfrica, en la cual jugaron cuatro amistosos (tres victorias y una derrota) y recorrieron Ciudad del Cabo, Mossell Bay y Porth

8 | www.rugbychampagneweb.com

Elizabeth, entre otras. Miguel García Escudero, capitán del equipo, habló con Rugby Champagne: “El año pasado le dimos mucha importancia a mejorar el juego con las manos y a manejar la pelota. En esta pretemporada, hasta ahora le estamos dando lugar a la preparación física, particularmente para ser más efectivos en las zonas de contacto, como los rucks. Otra buena noticia es que la categoría 92, junto a la 91 y la 90, nos están generando buen recambio y la posibilidad de tener un plantel muy joven pero que ya tiene buenas condiciones”. Por su parte, Mariano Moreno preparó el año con amistosos contra rivales bien duros como CUBA y Liceo Militar, entre otros, y les espera una temporada en la cual querrán seguir imponiendo su juego abierto, mezclando forwards con backs. La ZONA A la completan San Patricio, St. Brendans, Regatas, Delta, que con un buen trabajo y un plantel sólido pueden meter-

se entre los primeros, Monte Grande, CASA de Padua, Liceo Naval, Don Bosco y Centro Naval, que en las apuestas arrancan un escalón abajo, con el objetivo de asentarse en el Grupo II. Por otra parte, la ZONA B tiene también sus candidatos. Entre ellos están Banco Nación, GEBA y Manuel Belgrano. Luego hay un lote de equipos que seguramente terminarán el semestre muy parejos entre sí, algunos más cerca del fondo y otros de la punta, pero recién al final se resolverá. San Carlos, Ciudad, San Fernando, CUQ, Universitario de La Plata, quizás logren meterse entre los primeros y jugar por el ascenso a Primera, aunque para eso deberán bajar a alguno de los más fuertes y no perder puntos frente a los que quieren sorprender, como Italiano, GEI, Tigre y SITAS. Uno de los que mejor se preparó fue GEBA, que arrancó en los primeros días de febrero y entrenó de lunes a viernes, alternando preparación física, tres días, y ejercicios técnicos, los restantes. Gimnasia completó su pretemporada con una mini gira de tres días en San Pedro, y con amistosos frente a San Patricio y Olivos, entre otros. Sin lugar a dudas, como le dijo el manager Fabián Zorzano a Rugby Champagne, el objetivo de este plantel de 110 jugadores, muchos de ellos jóvenes con futuro en Primera a corto plazo, es terminar lo más alto y poder jugar la Reubicación de Grupo I. Manuel Belgrano fue otro de los que se fue a preparar al extranjero. Dos equipos (primera e inter) recorrieron España y Francia, más puntualmente Madrid, Barcelona, París y Toulouse, donde aprovecharon la presencia de uno de los suyos, Patricio Albacete, para, además de jugar, participar en algunas clínicas de rugby. Para el club de Carupá será un año con cambios ya que tienen un nuevo head coach, Facundo Salas, con el que continuarán tratando de afianzar un juego aún más abierto. Ya está hecha la presentación. Y los equipos están ultimando detalles para llegar de la mejor manera. Sólo falta que llegue el 15 de abril a las 15.30 hs. para el arranque de una nueva temporada.


Grupo III

La puesta a punto de cara al arranque del torneo

Por Luis Muzzalupo

ENTRE LA INCURSIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO Y EL COMIENZO DE LA ACCIÓN DEL GRUPO III

ENSAYOS ANTES DE QUE SE ABRA EL TELÓN La zona “A” SAN MARCOS: El equipo de Esteban Echeverría comenzará el torneo 2012 con nuevos entrenadores. Néstor Rava y Santiago Longueira, ambos ex jugadores del club reemplazarán en el cargo a Gerardo Catania en el camino

para lograr el ansiado ascenso a segunda. Con el ala Alejandro Aguilera y varios juveniles que subieron, jugaron partidos amistosos ante CUQ, luego la Copa en San Albano e intervinieron en la copa “Desde abajo rugby”, donde fueron anfitriones. Cabe destacar, que en febrero, reci-

El 2012 trajo como novedad la vuelta de un seleccionado Buenos Aires Desarrollo, esta vez conformado por jugadores de equipos de los grupos III y IV, que participan de la Zona Desarrollo del Campeonato Argentino. Al mismo tiempo los equipos posan sus ojos en la puesta a punto de cara a la versión 2012 del torneo que arranca a mediados de abril. El grupo III estará dividido en dos zonas. Después de jugar los primeros 7 partidos -del 15 de abril al 26 de mayo- los equipos se cruzarán en Interzonales. El cierre del primer semestre encontrará clasificados a seis equipos a la reubicación de grupo II. A continuación las novedades de los conjuntos del Grupo III. bieron una clínica del ex tres cuartos All Black Aaron Mauger. ARGENTINO: El conjunto de Avellaneda descendió en la temporada pasada y ya comenzó el operativo retorno. Empató en 5 como local ante

www.rugbychampagneweb.com |9


Grupo III

Ensayos antes de que se abra el telón

Atlético San Andrés. Por el lado de las bajas hay que mencionar que se fueron jugadores importante como Javier Duarte, y el apertura Leandro Bembi, pero al menos se mantuvo la base y subieron chicos de las juveniles para reforzar al primer equipo.

DON BOSCO, quien ascendió a grupo II el año pasado. El 31 jugará con Lanús en duelo previo de, a priori, aniamadores del torneo. LUJÁN: Se mantuvo el triunvirato integrado por Luis Dapia, también entrenador de Buenos Aires Desarrollo, Juan Bautista Passini y César Erramuspe. Los del wing José Baume intentarán mantenerse en la categoría, tras el ascenso en 2011. El 3 de Marzo arrancaron con la lista de partidos de preparación enfrentando a Virreyes, luego jugaron contra GEI y SIC, para el 17 medirse en LA COPA VIRGEN DE LUJÁN contra Buenos Aires y DELTA , campeón de la edición 2011. Luego el 24 enfrentaron a HEBRAICA y el 31 hicieron un fin de semana con actividad de supervivencia. TIRO FEDERAL DE SAN PEDRO: El elenco dirigido por Juan “Peto” Ramognino y Lucas Patles recuperó al experimentado pilar Mariano Taibo aunque perdió a cuatro jugadores que estudiarán y no podrán estar. “El objetivo es el ascenso y mejorar en todas las facetas de juego” ,comentó el también capitán general de rugby. Los amistosos se sucedieron a partir del 10 de Marzo ante Newman, Don Bosco, El Retiro y Campana, respectivamente BANCO HIPOTECARIO: El equipo es entrenado por Daniel Fernández, el otro entrenador del grupo III en Buenos Aires Desarrollo. Con el wing mellizo Juan Mendoza y el tercera línea Pablo Amato intentará retornar al grupo II. En cuanto a amistosos, jugaron con Beromama, Don Bosco, Monte Grande y San Fernando, todos de visitante. ARECO: Los comandados por Agustín Carballido buscarán mantener el juego alcanzado en el segundo semestre el año pasado. Parte del plantel estudia en Buenos Aires por lo que se entrena allí. El primer amistoso lo jugaron contra Baradero en partido homenaje a Sebastián Navas, fallecido en una accidente, el segundo fue contra un equipo de Alumni y después contra Mercedes.

10 | www.rugbychampagneweb.com

LOS CEDROS: Los guiados dentro de la cancha por el apertura Mariano Livachoff bucarán el ascenso que se le negó dos veces en dos años consecutivos (ante Delta y San Fernando), por escaso margen. Los partidos de pretemporada fueron con GEBA luego jugaron un torneo en San Albano, y por último frente a San Patricio. Hay también una mini gira programada a Mar del Plata. ZÁRATE: El plantel mantiene la base, sólo se retiró el forward Gastón De Fago y subieron algunos juveniles. “Las expectativas son seguir con lo que empezamos el año pasado y mejorar el juego, fisicamente y consolidar la dinámica que logramos en la otra temporada, ya que estamos en una etapa de recambio.”, sostuvo el entrenador César Gigena. Los amistosos se disputaron desde el 17 con Los Pinos, el 24 con Tiro Federal de Baradero y el 31 con Hebraica.

La zona “B” DAOM: La idea principal del cuerpo técnico compuesto por Hernán Zanino y Alejandro Oliveira, es quedar en la clasificación para Reubicación del GII. El flamante capitán es el tercera línea Javier Surin. Sus partidos amistosos fueron frente a Sitas, Centro Naval, Pucará (Pre, Inter y Superior n jugadores de Pucará que no fueron a la Gira),después un triangular con Tigre y Biguá de Mar del Plata, luego Superviviencia en Zárate y el 31 de marzo cerraron con Defensores de Glew, en Daom. LANÚS: El conjunto que cuenta en sus filas con el estratega Juan Santovito confirmó amistosos ante Delta, La Plata. Luego jugó la Copa DAR en San Marcos, para cerrar ante San Luis y CAR. Mantiene la base de plantel joven pero con al menos dos años de rodaje en primera de cara al ascenso que se les negó por poco margen la temporada anterior LOS PINOS: El equipo de La Lonja programó amistosos con Zárate, un clásico en la pretemporada. También frente a Deportiva Francesa y a

LAS CAÑAS: El equipo dirigido por Fabian Troilo y Fernando Alzugaray que cuenta con el medio scrun Federico Baquero convocado para el seleccionado Buenos Aires Desarrollo y se fijó como meta llegar a pelear hasta los últimos partidos por la clasificación. Los amistosos fueron con Beromama, un triangular por la despedida de Agustín Sulpis, hijo de Boyi, un hijo dilecto junto a Regatas, su equipo en primera y Los Cardos, conjunto que integró en Tandil donde se radicó tras jugar en el rugby italiano El 17 se jugó un cuadrangular: La COPA UCES y se estaba tratando de concretar un partido más. PROGRESO: Con cambio de entrenador, el conjunto de Brandsen se medirá en amistosos contra San Luis y CUQ. El joven medio-scrum Emanuel Illaragorri fue convocado para Buenos Aires Desarrollo VARELA: Con el aporte del medio scrum Alejandro Zapata, los de verde quieren dejar de ser una revelación y convertirse en candidatos. Participó en la Copa San Albano como encuentro más importante en la pretemporada. CHASCOMÚS: Con el inteminable Diego Giambroni, el equipo planea continuar en grupo III tras el ascenso en 2011 con un plantel sin grandes novedades. Los amistosos fueron un triangular junto a Porteño y Monte Grande. Luego planes de ir a Balcarce a entrenar y jugar un partido. Y en abril jugarán con San Fernando para cerrar esta parte del año con vistas al comienzo del torneo. LA SALLE: El equipo lasallano contará con nuevo capitán, el centro Francisco Infante. El verdiblanco se alistó en pos de retornar al Grupo II Volvió luego de una lesión el histórico Luis Carpani. En cuanto a las bajas: Sebastián Neuspiller es quien no jugará. Dentro de los amistosos jugaron con una universidad de Oceanía. Luego contra Italiano, San Fernando y Banco Nación.


Grupo IV

Las novedades de la categoría

Por Brian Willcham

Bienvenidos

al Grupo IV Se acerca el inicio del torneo y la preparación de los equipos está llegando a su clímax. Las novedades que presenta la categoría, el ingreso de nuevos equipos, la gran cantidad de amistosos que se han disputado y la importancia que se le dio a la etapa de pretemporada vislumbran un horizonte muy prometedor para este 2012.

C

omo principal novedad hay que mencionar el ingreso de dos nuevos equipos al Grupo IV. Las Heras Rugby Club y Berisso R.C. estarán participando por primera vez de un torneo vinculado a la Unión de Rugby de Buenos Aires. La inclusión de estos dos equipos no sólo nutrirá aún más esta competición, sino que también modificará algunas cuestiones relacionadas a lo reglamentario. En esta temporada solo cuatro equipos tendrán acceso a la Reubicación de Grupo III, por lo que 16 escuadras se seguirán viendo las caras la segunda mitad del año. A pesar de ser un torneo que demuestra gran crecimiento y predisposición por parte de todos los clubes que lo integran, esta inserción parece tener como objetivo subir la vara un poco más alto este año y forzar la competencia a otro nivel. Como si lo hubiesen sabido de antemano, los equipos que integran esta categoría han decidido tomar la etapa de pretemporada con mucho respeto. Uno de los que mejor se perfila en la Zona A, por antecedentes y jerarquía, es Albatros. A pesar de que su historia reciente no es la mejor, protagonizó dos descensos en los últi-

mos dos años, el conjunto platense aparenta estar un escalón encima de sus competidores. Esto se debe más que nada al hambre de revancha, las remodelaciones edilicias en todo el sector de vestuarios que les brindan otra comodidad a los jugadores y el convencimiento que vienen teniendo en los entrenamientos de pretemporada. Pero no toda la atención estará centrada en La Plata este semestre. Una parada más que difícil será Pilar, donde Sociedad Hebraica enfrentará todos los obstáculos necesarios como para adherirse a la Reubicación de Grupo III lo más rápido posible. Al igual que los dirigidos por Fernando Poey, Almafuerte quiere hacerse fuerte en Ciudad Evita. El tricolor arrancó la pretemporada con un amistoso frente a Manuel Belgrano y se encamina como un posible protagonista en lo más alto de la tabla. Vicente López, San José y San Miguel suenan como los equipos fuertes y duros para enfrentar en este primer semestre en la Zona B. Los tres saben lo que es jugar en una categoría más arriba y tienen como objetivo retornar inmediatamente. Los de Costanera Norte mantienen al frente del plantel a Germán Walsamakis e Ig-

nacio Bustillo y empezaron la seguidilla de amistosos con una caída frente a Almafuerte. Por su parte, el Sanjo sumó como nuevo entrenador a Ezequiel Salas y superó a Defensores de Glew, mientras que San Miguel fue derrotado por Los Matreros. Uno de los mejores equipos del 2011 y que quiere repetir otro gran año es Beromama. En estos pocos meses previos al inicio del torneo, el conjunto de González Catán ha demostrado con hechos sus intenciones para esta nueva aventura. Para envidia de varios, organizó un partido con Los Pumas Classic que fue todo un éxito, ya que participaron ex jugadores como el Chapa Branca, pero lo más importante fue que se vivió una jornada rugbística meramente positiva para esta institución, que apunta a seguir creciendo en lo social y en lo deportivo. Las caras nuevas y viejas, el compromiso, la dedicación y la preparación que vienen realizando los clubes generan una perspectiva hacia un torneo muy reñido y una progresión que sin duda dará muchos frutos. No más palabras, bienvenidos al Grupo IV.

www.rugbychampagneweb.com |11


La columa arbitral en RCH

Por Willy Nervi Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR

Todos contra Uno y Uno contra Todos Si bien la famosa frase de D’Artagnan era Todos para Uno y Uno para Todos, más de una vez, la óptica del referee es la del título y no la de la retórica de Alejandro Dumas.

C

uando era referee en actividad, la expectativa formaba parte del bolso que armaba invariablemente dos (y hasta tres) días antes del sábado. Cómo sería mi partido? Cómo dirigiría? (siempre era CASI vs. SIC, aunque se tratara del último del grupo IV). Sabía -y aceptabaque en el mejor de los casos, nadie (o muy pocos) se darían cuenta de mi presencia y que el privilegio de una buena actuación era íntimamente festejada, y a la espera del lunes a la noche para conocer mi nueva designación (por supuesto, otra vez CASI vs. SIC). El rugby actual cambió enormemente desde que empecé a correr detrás de los treinta, hace ya 22 años. Hoy todo es hipercompetitivo, las divisiones juveniles son extremadamente tácticas, tienen jugadores que descollan a los quince o dieciséis años, entrenan casi cuatro veces por semana y en la cancha, cada uno sabe lo que tiene que hacer a veces hasta el paroxismo. Ni hablar de las divisiones superiores. Pero los referees también han evolucionado, cada vez los hay más jóvenes, se entrenan más y mejor, se juntan en la semana con el coach o

12 | www.rugbychampagneweb.com

con colegas para ver videos. Discuten en las reuniones técnicas con sus profesores. Viajan mucho durante todo el año y participan en sevens en todo el país (donde suelen ser muy requeridos) Se actualizan permanentemente con videos de aquí y de allá, se entrenan profesionalmente aunque cobran como amateurs y -lo más importante- saben que de sus decisiones inapelables (aunque siempre discutibles) surgen los campeones, los que ascienden y los que descienden. Ser árbitro en la actualidad, por lo tanto, requiere de un enorme esfuerzo tanto en lo físico como en lo intelectual (según estadísticas hay más de 800 decisiones por partido). Lamentablemente no evolucionó de la misma forma, la actitud del público. Aparecieron algunas agresiones y en lugar de los 99 años ahora existe la Probation. En estos casos no ayudan ni la experiencia, ni los años, ni siquiera la Justicia. También es una forma, cuando nos alcanza la madurez (o vejez, en mi caso) de seguir calzándonos los botines, no perderse el aroma del pasto y poder ayudar a los más jóvenes. Finalmente cuando dejamos el verde campo de juego y asumimos como dirigentes (acá es

cuando uno se transforma de solista en director de orquesta), tenemos el mismo o mayor esfuerzo -aplicado de otra forma- por la responsabilidad de sacar nuevos y buenos referentes de la actividad. Y con sólo ver colocado a uno de los nuestros en un campo internacional, te inspira para seguir trabajando y corroborar que lo que hiciste en todos estos años, no fue en vano. Porque en el fondo, con todas sus virtudes y defectos, uno es árbitro por sobre todas las cosas. Hasta la próxima.



Opinión

Graham Henry llega a Los Pumas

¿GRAHAM HENRY?...

¡HARRY POTTER!

S

Un entrenador usó esa expresión al enterarse y nos pareció oportuno usarla. La llegada como Asesor Técnico a la UAR del ex Head Coach del Campeón del Mundo es un enorme paso adelante del rugby argentino, con los ojos puestos en los próximos cuatro años.

14 | www.rugbychampagneweb.com

in dudas, a medida que nos fuimos enterando en off the record de la próxima llegada de un entrenador extranjero del hemisferio sur para ayudar a Los Pumas, muchos nombres empezaron a dar vuelta por el mundillo periodístico y, en su momento, todo quedó circunscripto a dos nombres: Jake White y Graham Henry. Con el correr de los días y a medida que los tiempos se acortaban para la UAR en hacer el anuncio oficial, la llegada del ex Head Coach de los All Blacks ya era un secreto (no tan secreto) a voces. La pregunta que nos hacíamos era ¿pero si acaba de firmar con la NZRU para asistir como secretario Técnico de dicha unión, de SU unión? Y además, también como asesor de los entrenadores kiwis que se preparan para Londres 2012. Parecía que no habría posibilidades o que esos anuncios que se suelen hacer en off y después quedan ahí… en la nada podía ser lo que sucedía. Sin embargo, la sorpresa no tardó en convertirse en realidad. No sólo fue posible la llegada del “Redentor” (así lo llamaron en Gales cuando arribó para entrenar al Dragón hace más de catorce años), sino que además ya estaba firmado el contrato que lo ligaba a la UAR por todo el 2012 bajo el nombre de “Tecnical Advisor”. Menudo problema se presenta-

ba entonces: cómo, el entrenador que culminó su estadía de 8 largos y fructíferos años al frente de los All Blacks con el campeonato del Mundo tantas veces merecido y casi nunca conseguido, iba a estar ahora asesorando a quiénes serán sus rivales por cuatro años? Parecía un poco increíble que la NZRU permitiera eso. Lo cierto es que los neozelandeses no pusieron trabas para la llegada de GH, sólo que no creían que fuera posible que estuviera sentado en junto al Staff conducido por Santiago Phelan durante los partidos los Rugby Championship. Sólo eso… ¿Por qué, entonces, se contrataba a Graham Henry? La cita bíblica decía “si tiene hambre, no les des pescado, sino mejor enséñale a pescar”. A eso viene Henry, a enseñar a pescar. El cargo de Tecnical Advisor o Asesor Técnico está íntimamente relacionado al Coaching y no tanto (no sólo) a la parte técnico-tácticaestratégica del juego en sí. La enseñanza de Henry va a ser más holística, a brindar sus conocimientos sobre toda la estructura profesional y de aprendizaje del desarrollo del juego en La Argentina. No va a estar tanto tiempo: serán apenas unas semanas durante el año, pero que desde la UAR se encargaron de señalar que la presencia de GH se va a extender tanto como fuera posible a la mayor cantidad


opinión

Por Eugenio Astesiano

de regiones del país, para que todos puedan “aprender a pescar”… Como mínimo, el neozelandés brindará su asesoramiento en las semanas previas y durante el Rugby Championship, aunque su contrato entrará en vigencia desde el 1 de abril. ¿Por qué? Porque el ingreso de Los Pumas a esta competición tiene que tener (obligatoriamente) un paso adelante en el juego, sobre todo y fundamentalmente, en lo referido a cómo explorar y explotar la ofensiva, algo que es sin dudas el déficit más importante de Los Pumas desde hace un buen tiempo a esta parte. El advenimiento e irrupción del estilo de juego fluído, vistoso y efectivo que distingue a los Pampas XV no ha hecho más que agregar una cuotaparte de incertidumbre en el Staff Puma. ¿Cómo debemos jugar? ¿Qué debe hacer Phelan para realizar lo que Hourcade? Una fuente que conoce a fondo este mundo, nos dijo “Phelan quiere estructurar el juego de los Pampas XV, pero no se anima. Estuvo y está condicionado por algunos jugadores… la última palabra siempre la tiene él, desde luego, pero hasta que no consiga que esos jugadores le dejen de manejar la forma de encarar los partidos, se le va a hacer cuesta arriba. No los quiere confrontar… Por ahí, la llegada de Henry ayuda a que de una buena vez, se termine de convencer y use su voz de mando. Phelan es muy buena persona, quiere aprender, sabe transmitir, sabe hablarle a los jugadores, pero le falta dar ese último paso… sacarse de encima los miedos a perder jugando con el estilo que le gusta”. RugbyCH consultó acerca de

los jugadores a los que se refería esta fuente. La respuesta fue lacónica: “Miren de nuevo los partidos de Los Pumas”. Lo cierto es que analizando lo que fue la última Rugby World Cup de Los Pumas, queda bastante claro quiénes fueron los que estaban cómodos con un sistema defensivo eficiente y en el que la ofensiva chata pasaba por ellos y sólo por ellos. Por otro lado, hay una persona muy feliz, contenta y ansiosa por la llegada del ex entrenador de los All Blacks: Francisco “Pancho” Rubio, Director Nacional de Coaching de la UAR, será uno de los más beneficiados por la llegada de Graham Henry. “Si, por supuesto que el arribo de Henry y poder adquirir una partecita de sus conocimientos es fantástico para el rugby argentino. La idea es mostrarle el plan estratégico que ya tenemos armado para el cuatrienio 2012/16 y ver la posibilidad de que él pueda sumarse al mismo, y si tenemos que cambiar algo de lo que ya armamos, lo haremos. No te quepan dudas que vamos a aprovecharlo al máximo. Es una oportunidad única para que todos los entrenadores del país sigamos creciendo”. Llega Graham Henry. De la mano de un contrato que rondaría los U$S 120.000, la UAR va a disponer del mejor entrenador del mundo para ayudar a los entrenadores argentinos a organizarse. No es Harry Potter, pero intentará que la magia se haga realidad. Que Los Pumas se larguen a jugar sin temores, hoy, parece mágico. Veremos si él consigue darle confianza a los que la tienen que tener.

www.rugbychampagneweb.com |15


PAMPAS XV

Nueva edición de la Vodacom Cup

LA ESTRATEGIA PAMPA Esta nueva experiencia de los Pampas XV en tierra sudafricana para jugar una nueva edición -la tercera para ellos- de la Vodacom Cup, tiene ese condimento lógico y especial que significa defender el título conseguido de manera invicta en el 2011. Si embargo, lejos de ser algo trascendente, eso debe formar parte de la historia. Y la nueva historia es hoy, otra y muy distinta.

P

or supuesto, este plantel de los Pampas XV (hay que llamarlos Standard Bank Pampas XV) tiene otras obligaciones, que si bien ya tenía, ahora se hacen más notorias. La obligación de ser el proveedor natural de jugadores para Los Pumas está por sobre cualquier cosa y en ello, el desarrollo de jugadores por sobre el record del equipo y el crecimiento de su mística, hoy, se impone. Vienen temporadas intensas como nunca para Los Pumas y el recambio, en algunos puestos no se va a hacer esperar. Con doce partidos por temporada, será obligatorio para el seleccionado nacional tener el abastecimiento suficiente

Por Eugenio Astesiano

de jugadores para todos los compromisos e inclusive, usar algunos de ellos (sobre todo, las ventanas de junio y noviembre) para darle más rodaje a los jugadores que se empiezan a sumar al equipo. Un detalle nada menor: la UAR cuenta ya, tiene, 10 jugadores profesionales contratados por ella para que puedan cumplir en dichos compromisos. Vale decir… la llegada de Graham Henry (ver nota en página 14), más los jugadores contratados, más aquellos que se desempeñan en Europa y no son habitualmente convocados van a tener grandes posibilidades de que se les abran las puertas del seleccionado. Sin embargo, los Pampas XV corren con extrema ventaja. Desde el año pasado bregamos de esta columna y esta revista por más jugadores del este equipo en Los Pumas. ¿Por qué? Simple. Rodaje, conocimientos, más de 4 meses entrenando juntos, mismos códigos de jugadas con el seleccionado, jugadores ya maduros… qué más hay que esperar para incorporarlos. Al Mundial, fueron -contra todas las expectativas- 8 jugadores del campeón invicto de la Vodacom Cup del 2011. ¿Rindieron, aportaron? Y en qué forma! Re-

La UAR renovó vículos comerciales y Nike será su nuevo sponsor La Unión Argentina de Rugby concretó la prolongación de los vínculos comerciales con tres de sus patrocinadores: ESPN, Standard Bank y Gilbert, durante los próximos cuatro años. Además, es importante destacar el cambio de marca en la indumentaria, siendo Nike, el nuevo proveedor para todos los Seleccionados Nacionales de la UAR, incluido el combinado de Standard Bank Pampas XV, el cual está disputando la Vodacom Cup desde el 9 de marzo. En relación a la continuidad con las marcas referidas y al nuevo contrato comercial, el Presidente de la UAR, Luis Castillo, expresó: “Poder prolongar nuestra relación, tanto con ESPN, Standard Bank y Gilbert, demuestra la confiabilidad que estos sponsors tienen con la UAR”. A su vez, también hizo referencia al nue-

16 | www.rugbychampagneweb.com

vo convenio con Nike, como sponsor oficial de todos los Seleccionados. “Para nosotros es un orgullo poder contar con el respaldo de una de empresa líder en su rubro, y estoy convencido que el trabajo en conjunto servirá para potenciar la imagen de nuestros seleccionados”, resaltó el Presidente de la UAR. Los representantes de las empresas brindaron sus sensaciones sobre los convenios con la UAR: Adrián Cueto, director de marketing de Nike Cono Sur, expresó: “Desde Nike estamos muy contentos de acompañar a la UAR y a sus selecciones en esta nueva etapa. Durante los últimos años fuimos consolidando una amplia trayectoria en el rugby. A partir de esta asociación nos proponemos brindarle a los equipos la más alta tecnología, diseño e innovación a través de nuestras líneas de producto diseñadas en función de sus necesidades dentro y fuera del campo de juego”. Federico Reyna, Director de Adquisiciones y Medios Digitales de ESPN: “Para ESPN en un honor renovar nuestro acuerdo con la UAR, especialmente en este momento histórico a partir del ingreso de los Pu-

mas al Rugby Championship 2012 y por la participación de los Pampas en la Vodacom Cup, eventos que televisará ESPN en sus plataformas”. Desde Inglaterra, el director de Marketing y Ventas de Gilbert, Richard Gray, dijo: “Estamos encantados de que la UAR haya elegido a Gilbert para jugar, ya que esto avala nuevamente la calidad de la pelota Gilbert y demuestra la sólida asociación de Gilbert con el rugby de primer mundo. Deseamos continuar nuestra excelente relación con Argentina y ayudando a la Unión a desarrollar el juego en su país”. Finalmente, Laura Borsato, Head de Marketing, Producto y Comunicaciones de Standard Bank Argentina, expresó: “Estamos muy conformes con la extensión de nuestro vínculo con la UAR, esto nos va a permitir ser parte de una etapa que consideramos histórica para el rugby de nuestro país: junto a Los Pumas y acompañando a los Standard Bank Pampas XV, que intentarán revalidar el título durante este año en la Vodacom Cup”.


La Estrategia PAMPA

pasemos: Julio Farías fue titular, puntal del equipo y figura en todos los partidos. Leo Senatore tuvo que entrar en un momento complicado y cumplió con creces cuando era poco menos que un desconocido para el gran público. Mariano Galarza también tuvo enormes responsabilidades y se destacó. Genaro Fessia aportó lo suyo en combatividad. Ni que hablar de Juan Imhoff, que se ganó un lugar en el XV titular Puma en base a formidables corridas por su punta. Nico Sánchez y el Canario Gosio no jugaron tanto pero jugaron (lo que no es poco) y el único que no tuvo minutos fue el “Chinchu” Bustos. Por lo que se puede apreciar, los que se sumaron al equipo provenientes del aquel equipo Pampa cumplieron con creces y se adaptaron sin inconvenientes a la estructura Puma. De dicho plantel -no olvidar que tuvo dos años de desarrollo como Pampas XV y Jaguarsno cabe augurarles ahora que nuevamente tengan un suceso de iguales características. No en

Por Jerónimo Tello

cuanto a resultados, al menos, porque no es el objetivo de este año, sino que es la formación de jugadores y el aporte de más y de excelencia al seleccionado, con lo cual, consideramos que dicho objetivo se va a cumplir con creces. Al momento de esta columna, los Standard Bank Pampas XV ya habían disputado dos partidos, con una derrota y victoria respectivamente. Un punto en contra es la gran cantidad de lesionados que está teniendo este plantel, con lo cual la administración del tiempo de entrenamiento, de recuperación y de juego van a ser claves en esta Vodacom. Por supuesto, variables que Daniel Hourcade, Mauro Reggiardo y Raúl Pérez manejan a la perfección pues ya la han puesto en funcionamiento años anteriores. Arranca un 2012 de enorme exigencia para el rugby argentino, y los Pampas XV son parte fundamental de la estrategia de este año. Los entrenadores lo saben y están trabajando en consecuencia…

www.rugbychampagneweb.com |17


Un clásico de los veranos,

los Sevens de Rugby

E

l 7 y 8 del primer mes del año, en la ciudad de Miramar, se disputó el Seven organizado por Miramar RC, donde Biguá (MdP) venció en la final a Argentino de Bahia Blanca por 10 a 7 en un partido muy entretenido, jugado en el Balneario Rockaway. Misma fecha tuvo el Seven de Punta del Este, donde se hicieron presente Los Pumas 7’s y de gran forma, tras vencer en la final al equipo de Sudáfrica 7´s Academy, donde se destacó la labor de Martín Chiapessoni, paranaense que de-

Enero fue el mes, y Mar del Plata, Pinamar, Miramar y Punta del Este entre otras las sedes donde se disputaron los torneos de siete jugadores que tanto le gustan a los mismos y entretienen a los espectadores.

fiende los colores del Atlético del Rosario. En lo que concierne a equipos, Personal 7 se adjudicó la Copa de Oro, venciendo a Moby Dick, uno de los anfitriones más conocidos del Seven de Punta por 19 a 10 con un equipo cargado de estrellas del Torneo de la URBA, bajo la conducción de Santiago Gómez Cora. Una semana más tarde, Los Pumas 7’s se trasladaron a Viña del Mar (Chile), para seguir con la preparación de cara al Sudamericano y el Circuito de la IRB, donde nuevamente alcanzaron el primer puesto. Esta vez el rival fue Uruguay, el cual no pudo frenar el potencial físico y técnico del equipo argentino, perdiendo por 17 a 12. Vale hacer mención a la lista de jugadores presentada por Gonzalo García Orsetti y Marcos Caldo, donde se destacan Lucas Alcacer (SIC), Franco Sábato (Alumni), Valentín Cruz (Pucará), Eduardo Gómez Naar e Ignacio Pasman (Champagnat), además de Pedro Imhoff junto a Jerónimo de la Fuente, campeones del Nacional de Clubes con Duendes de Rosario. Retomando la actividad de los equipos en la

La 1ra. edición de la Copa UCES, en Las Cañas, fue un éxito

E

l torneo organizado por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) contó con la participación de Las Cañas, Las Heras (equipo recientemente nominado a participar del campeonato de la URBA), Navarro y un combinado representativo de la Universidad. El título del Seven fue obtenido por Las Cañas, en una buena demostración de juego asociado y atractivo visualmente para los espectadores que en buen número se dieron cita en el campo deportivo. A continuación, les brindamos la progresión de los resultados de los partidos; Las Cañas 45 - UCES 5 / Las Heras 36 - Navarro 5 / Las Heras 33 - UCES 5 / Las Cañas 20 - Navarro 5 / UCES 0 - Navarro 57 / Las Cañas 44 - Las Heras 0 Al finalizar el Seven, se premió a Las Cañas como equipo campeón, hubo distinciones para

18 | www.rugbychampagneweb.com

Por Juan Ignacio Caballero

Costa Atlántica, hay que decir que a finales de Enero se organizaron los Sevens de Pinamar y Mar del Plata, respectivamente. En “La Feliz”, La Plata RC pudo gritar campeón tras vencer al conjunto local de Unión del Sur gracias a un try de Juan Gerónimo Rodriguez cuando el partido estaba finalizando. En la parte femenina del torneo, SITAS cortó el invicto que tenía Centro Naval con una gran victoria por 10 a 5 en Playa Varese. Para finalizar, en Pinamar se disputaron dos torneos en distintas superficies. En la arena, quien rindió mejor fue el combinado de Húsares, adjudicándose la Copa de Oro, luego de vencer a Pucará por 7 a 0. En el Polideportivo, el torneo tuvo varias categorías, donde Alumni le sacó el trono a CUBA (ex - campeón) por 24 a 19. Por la Copa de Plata, Regatas BV venció a La Plata RC en un abultado 24 a 5. En la final de las Selecciones, Pinamar 7 le ganó a Entre Rios 26 a 0 y se llevó la Copa de Plata, mientras que Personal 7 hizo lo propio ante Chile por 22 a 12.

Una excelente tarde de rugby y camaradería se vivió el sábado 18 de Marzo en el Club Las Cañas, sito en Cañuelas, en oportunidad de la realización del 1er. Seven regional Copa UCES. Una prolija organización, una total predisposición por parte de la gente del club, los equipos dispuestos a disfutar un día de pleno rugby, que sirvió para preparar la temporada regular en las distintas uniones en las que participan cada uno de ellos.

Navarro y Las Heras. Leandro Alberro del conjunto de Cañuelas fue elegido como el mejor jugador del torneo y el trofeo por fair play (juego limpio) fue para Santiago Rosso de Navarro. Posteriormente hablaron sobre lo acontecido en el Seven el Rector de UCES, Dr. Gastón O’Donnell, el Presidente de Las Cañas Rugby, Oscar Zanabone, así como también lo hizo Hernán O’ Donnell, Director de Deportes de la Universidad, que fue uno de los organizadores junto con Alberto Fernández Calvo (funcionario de UCES y recordado jugador de rugby de Belgrano Athletic y del Seleccionado Nacional). Se anunció la continuidad de la Copa UCES en la temporada 2013 con la participación de estos cuatro equipos y la confirmación ya asegurada de nuevos participantes (General Belgrano, Lobos, Saladillo, San Vicente). Previo al torneo se degustó un sabroso asado y al cierre un tercer tiempo en el que hubo sorteos de productos Exploit, Cachamai, Tiza y Tramontana. Oscar Zanabone, Presidente de Las Cañas, expresó la importancia de este Seven que es una iniciativa para potenciar el rugby en la zona: “Es-

tamos muy contentos porque es la piedra fundamental para lo que planificamos para el futuro. Fue la primera edición del Seven que ya tiene confirmada la realización para el año que viene, con más equipos, para que esta región se siga fortaleciendo ya que cada pueblo está haciendo su equipo de rugby y así como otros clubes lo hicieron con nosotros, queremos apoyar a los equipos que se están formando” Como información institucional destacada, UCES continua con su proyecto de llegar con planes de educación universitaria a diferentes lugares del país, para que todos los alumnos tengan la misma oportunidad de formarse profesionalmente en una casa de altos estudios que se compromete con la excelencia académica. Así como Rafaela y Venado Tuerto (en Santa Fe), Resistencia (en Chaco), San Francisco (en Córdoba) y Rio Grande (en Ushuaia), Cañuelas tiene hace dos años su sede de UCES donde se brindan carreras referidas a Administración de Empresas, Comercio Exterior, Periodismo y Recursos Humanos. La dirección es Lara 864 - Te 02226 15 483637 / 15 512767 - e mail: ucescanuelas@uces.edu.ar www.uces.edu.ar


UAR

Los 10 Becados

Por Ramiro Parodi

Un nuevo paso hacia el profesionalismo La Unión Argentina de Rugby dio a conocer un listado de diez jugadores que se desempeñarán como profesionales. Este es un hecho histórico ya que serán los primeros jugadores profesionales argentinos que radicarán en el país. Los detalles de esta iniciativa y la opinión de uno de los seleccionados, Tomás de la Vega, en esta nota de Rugby Champagne.

E

l camino que viene desarrollando la U.A.R. para achicar distancias con el rugby de primer nivel tiene un nuevo capítulo. Primero fue la iniciativa de formar a un grupo de jugadores dentro de la alta competencia

con el denominado PLADAR, luego a algunos de ellos se les dio un beneficio económico para que pudieran dedicarse mayormente a su preparación deportiva. Y, a partir de este año Julio Farías Cabello (Tucumán RC), Mariano Galarza

(Universitario de La Plata), Genaro Fessia (Córdoba Athletic), Gabriel Ascárate (Natación y Gimnasia), Tomás Cubelli (Belgrano), Santiago Guzmán (Tucumán RC), Martín Landajo (CASI), Tomás Leonardi (SIC), Bruno Postiglioni (La Plata) y Tomás de la Vega (CUBA) gozarán de ser los primeros jugadores profesionales de rugby que vivan en la Argentina. “Es algo totalmente positivo para todos y especialmente para que el rugby argentino siga creciendo, ya que con esta oportunidad que nos da la U.A.R., se va a lograr que cada vez más jugadores decidan quedarse en nuestro país entrenando fuerte con el PLADAR”, opina Tomás de la Vega, uno de los profesionales más jóvenes. Es que con la remuneración de entre 10.000 y 15.000 pesos mensuales que recibirá cada jugador, las aspiraciones de tener un grupo de alta competencia radicando en el país crecen. Los players recibirán ese monto a lo largo de dos años que es lo que durarán los contratos los cuales serán susceptibles de renovación. “Ahora tendremos la oportunidad de quedarnos acá, seguir con los estudios y los seres queridos, y, a la vez, desarrollarnos como jugadores profesionales”, destaca entusiasmado el jugador de CUBA. El aumento de participaciones de seleccionados nacionales en el exterior fue una de las razones por las cuales surgió esta iniciativa y hace

www.rugbychampagneweb.com |19


UAR

Los 10 Becados

que este listado tenga altas posibilidades de crecer con el paso del tiempo. Los jugadores estarán a disposición de la U.A.R. para disputar competiciones con los Pampas XV, los Jaguares y Los Pumas. “Hay que tener en cuenta que este grupo de profesionales podría seguir creciendo en número más adelante y que la cantidad de partidos que vamos a tener en el año es cada vez mayor”, señala De la Vega. La idea de tener un grupo de profesionales radicados en el país surge, por un lado, de ampliar y mejorar el recambio para las ventanas internacionales y el nuevo torneo, el Rugby Championship, que disputarán Los Pumas durante el 2012. Hecho no menor y muy destacable por parte de la U.A.R. para prever que los jugadores que se desarrollan en el ámbito nacional estén a la altura de las circunstancias en caso de que les toque ponerse la camiseta de Los Pumas. Recordemos que el listado incluye a tres jugadores que estuvieron en el Mundial de Nueva Zelanda (Julio Farías Cabello, Mariano Galarza y Genaro Fessia) y que tienen altas posibilidades de ser convocados por Santiago Phelan.

20 | www.rugbychampagneweb.com

Gentileza Prensa UAR


Un nuevo paso hacia el profesionalismo

Los compromisos que tiene el seleccionado nacional a lo largo de este año incluyen una ventana internacional compuesta de un partido ante Italia y dos ante Francia, por un lado. Luego, en Julio, los jugadores comenzarán su preparación (probablemente en Pensacola) de cara al compromiso más importante del año: El Rugby Championship que se disputará en Agosto y Octubre. Finalmente, en Noviembre, Los Pumas cerrarán el año con otra ventana que incluirá encuentros ante Francia, Gales e Irlanda. Si lo que se exigía era mayor competencia internacional, aquí la tienen. Profesionales sí, jugadores no A causa de la amplia competencia que tendrán estos jugadores a lo largo del año, la mayoría de ellos no tendrán mucho tiempo para dedicarles a sus respectivos clubes. Pero, cuando no estén lesionados o recuperándose de la alta competencia, todos ellos podrán hacerlo en los clubes a los cuales representan a nivel nacional. Todos menos seis (Landajo, Leonardi, Postiglioni, Galarza, Cubelli y De la Vega) ya que

los rugbiers que juegan el torneo de la U.R.B.A. quedan automáticamente excluidos de la posibilidad de ponerse la camiseta de su club. Al ser interrogado acerca de esta medida, Tomás de la Vega opinó lo siguiente: “La verdad es que más allá de la norma de la U.R.B.A., ya el año pasado, sin los contratos profesionales, la competencia que teníamos con la Vodacom, la Nations Cup y los demás torneos internacionales, nos quedaba poco tiempo para jugar con los clubes. Este año va a haber más competencia así que mucho tiempo para jugar con el club no iba a haber”. Luego, continuó: “Quizás siendo tan chico y no habiendo jugado muchos años en la primera de mi club, se siente medio raro, pero creo que son decisiones personales y si uno apunta a tratar de llegar algún día a Los Pumas, hay muchas cosas que hay que sacrificar en el camino y que no me arrepiento de hacerlo. Personalmente, siempre estuve dispuesto a aceptar el contrato, ya que significa un paso hacia adelante muy importante para mí y hay que aprovecharlo. Seguiré ligado al club y a mis amigos, pero sin entrar a la cancha.”

El camino hacia el profesionalismo hace dudar a quienes opinan que la esencia del rugby argentino se encuentra en su amateurismo. Lo que no hay que perder de vista es que estos pasos han dado sus resultados positivos: El tercer puesto de Los Pumas en el Mundial 2007, el campeonato logrado por los Pampas XV en la Vodacom 2011, la inclusión en el Rugby Championship del 2012 y la buena actuación de Los Pumas en Nueva Zelanda el año pasado son el reflejo de ello. “Pienso que el rugby local en los clubes tiene que ser siempre amateur y para todos. Eso sin ninguna duda. Pero eso no impide que a un grupo de jugadores destacados se les de la posibilidad de desarrollarse en el alto nivel dentro del país y así estar preparados por si toca en algún momento representar a Los Pumas”, aclara el joven ala. “Esto no genera ninguna “perdida de valores”, ya que todos nos desarrollamos en nuestros clubes y hemos aprendido y vamos a tener siempre bien claro los grandes valores que el deporte nos enseñó y nos sigue enseñando aún en este nuevo ámbito”, concluyó Tomás de la Vega.

www.rugbychampagneweb.com |21


> Libres: Córdoba y Buenos Aires

PJ

PG

PE

PP

TF

TC

Puntos

SALTA CORDOBA TUCUMÁN SAN JUAN CHILE

3 2 2 2 3

2 2 1 0 1

0 0 0 0 0

1 0 1 2 2

48 50 68 38 51

36 32 48 50 89

4 4 2 0 0

PJ

PG

PE

PP

TF

TC

Puntos

3 2 3 2 2

2 1 1 1 1

0 0 0 0 0

1 1 2 1 1

67 31 59 45 48

61 56 65 33 35

4 2 2 2 0

03-mar

Tucumán

50-17

Chile

Zona 1

03-mar

Salta

22-11

San Juan

Zona 1

03-mar

Rosario

22-16

Mar del Plata

Zona 2

03-mar

Cuyo

28-24

Uruguay

Zona 2

> Libres: San Juan y Mar del Plata 10-mar

Chile

6-12

Salta

Zona 1

10-mar

Córdoba

31-18

Tucumán

Zona 1

10-mar

Uruguay

22-15

Rosario

Zona 2

10-mar

Buenos Aires

32-3

Cuyo

Zona 2

> Libres: Tucumán y Cuyo 10-mar

Chile

6-12

Salta

Zona 1

10-mar

Córdoba

31-18

Tucumán

Zona 1

10-mar

Uruguay

22-15

Rosario

Zona 2

10-mar

Buenos Aires

32-3

Cuyo

Zona 2

ZONA A

> Tabla de Posiciones (hasta la 3ra fecha) Nombre

ZONA B

> Fixture y Resultados

Nombre

Goleadores (hasta la 3ra fecha)

Fecha 3

Fecha 2

Fecha 1

Campeonato Argentino

Por Gastón Zmuda Estadísticas: Hernando De Cillia y Jorge Ciccodicola

Entrevista con Mariano Bosch Resultados, tablas de posiciones y goleadores

Nombre

Equipo

Escalante Mateo Arocena, Matías Canale, Alejandro Núñez, Germán Díaz Bonilla, Joaquín Valderrama, Javier Pizarro, Benjamín Güemes, Bautista Riego, Rafael Lértora, Agustín Chávez, Ramiro Lanfranconi, Tomás

Rosario Uruguay Córdoba Tucumán Buenos Aires Chile Chile Buenos Aires Mar del Plata San Juan Salta Mar del Plata

ROSARIO CUYO URUGUAY B. AIRES MAR DEL PLATA

Copa Natura de verano de rugby y hockey Durante el mes de enero se llevó a cabo la segunda edición de los torneos de tocata de rugby ¨Copa Natura¨ en las playas de Pinamar, Cariló y Costa del Este. En total fueron cuatro los eventos de los que participaron en cada uno alrededor de 50 equipos de todo el país, divididos en cuatro categorías: 10/11/12 años, 13/14 años, 15 años y categoría libre. La organización estuvo a cargo de Cristian “el Mono” Sánchez Ruíz (árbitro URBA) y los primeros 50 equipos inscriptos ob-

22 | www.rugbychampagneweb.com

tuvieron una musculosa de regalo por participar y hubo copas, medallas y muchos premios más para los ganadores y participantes. www.copanatura.com.ar. Además el 18 de enero por primera vez se organizó en Pinamar el torneo de Hockey Playero Natura, con la participación de la leona Magui Aicega en el balneario Playa de la Familia. Sumado a esto, Mayonesa Natura fue sponsor de la maratón infantil de Pinamar, un cásico del verano al que asistieron más de 3000 personas.

Posición Try Penal Drop Total apertura apertura apertura wing apertura fullback apertura apertura fullback fullback apertura fullback

1

3 1 1 1 1 1

12 7 8 4 3 3 4 2 2 2 0

2

47 29 28 22 21 18 16 14 12 11 11 11


Entrevista

Mariano “El Perro” Bosch

A CARA DE PERRO RCH:… te llamaron por teléfono para avisarte que eras nada menos que el entrenador de Las Águilas. ¿qué pasó? MB: Jajaja… lógicamente, entrenar al Seleccionado de Buenos Aires en un enorme orgullo. Y también, una satisfacción por saber que uno ha hecho las cosas bien para que lo designen en semejante cargo. RCH: Cómo tomás el hecho de que Buenos Aires, en los últimos tiempos, no haya sido el gran protagonista de los campeonatos argentinos que supo ser. ¿Que representa para vos? MB: Lo más importante, hoy, es armar un grupo que se convenza de que puede hacer cosas importantes. Atacar la parte anímica antes que el juego, porque eso es fundamental. Estar convencido de que uno puede tiene mucho que ver con poder hacerlo. Esto no es un dato menor, para nada. Buenos Aires, para muchos, el seleccionado; no es importante. Es más bien un motivo de queja de los clubes, incluso más que el orgullo de pertencer. Y eso hay que cambiarlo. En el resto del país, jugar, pertenecer al Seleccionado de tu unión representa una enorme satisfacción. Acá eso no pasa. Tenemos que trabajar mucho ahí, en ese aspecto. Por eso hablo de armar un grupo convencido, para que ellos

mismos puedan empezar a forjar la mística necesaria para lograr un suceso. Yo creo que es el lugar más importante para empezar: el grupo. RCH: ¿Los jugadores están convencidos? MB: Si, por supuesto. Pero no es fácil y no lo va a ser. Hay un proceso por llevar a cabo. No se hace esto de la noche a la mañana. Tuvimos un buen inicio deportivo, ganándole a Córdoba, jugamos bien contra Los Pumitas, le ganamos a Cuyo en el inicio del Campeonato, pero contra Rosario no jugamos bien. Bueno… estos vaivenes se van a dar. No se puede ser tan soberbio de pensar que va a estar todo solucionado de un día para el otro. Tenemos que trabajar mucho sobre la actitud. Tuvimos momentos buenos, otros excelentes y contra Rosario, por ejemplo, lo del primer tiempo fue malísima, un espanto. Y entonces pasa que más allá que juegues bien, sin actitud no le podés ganar a nadie. RCH: Buenos Aires lleva ese peso encima, el de tener que ser candidato siempre… MB: Y sí… no hay ninguna duda de eso. Tenemos la obligación de poner al equipo nuevamente allá arriba, pero hay rivales que te salen a ganar, a jugar el partido de su vida. Hay que transmitirles a los jugadores esa responsabilidad. Pero ojo… un baño de humildad hace

Por Eugenio Astesiano

El seleccionado de Buenos Aires, Las Águilas, tiene un nuevo staff. Lo componen: Mariano “El Perro” Bosch, ex jugador de Olivos, del Seleccionado provincial, de Los Pumas, y recientemente de San Martín, quien estará a cargo del equipo, con la asistencia de dos ex jugadores leyendas en sus clubes y en Los Pumas: Rafael Madero y “el Ninja” Federico Todeschini. que pongas los pies sobre la tierra. No podemos creérnosla, porque ganamos un par de partidos, ya está… No, ni de casualidad. Y si vos no ponés lo que hay que poner en este tipo de situaciones, arriba no vas a llegar, seguro. RCH: Entonces Mariano, hablemos de juego. ¿Qué le querés agregar al de Buenos Aires que creés que aún le falta? MB: Sin dudas: agresividad. El equipo tiene una merma y sin ser agresivo (por supuesto, en el buen sentido de la palabra) en ser más potente y combativo dentro de la cancha, hoy no lográs nada. Antes te hablaba de poner más dinámica en el juego, de la limpieza de los rucks… jugar el ancho de la cancha. La idea del rugby hoy,. Para mí, es cómo le ganás la espalda al contrario una vez que te metés en la defensa. Ahí creo, radica la clave: penetrar defensas, ganar la espalda y buscar profundidad a partir de ahí. Tiene elementos, tiene fundamentos, tiene ideas. Ahora, viene la parte complicada. Llevarla a cabo. Mariano Bosch, el Perro, está convencido de lo que hay que hacer. La tarea no es sencilla, pero mucho no le importa, porque le encantan los desafíos.

www.rugbychampagneweb.com |23


6 NACIONES

GALES CAMPEÓN

Por Hernando De Cillia

La era del Dragón La tristeza que dejó la semifinal mundialista ante Francia y una definición ante los All Blacks postergada, quedó atrás cuando el Millennium de Cardiff festejó en un grito postergado el título del 6 Naciones, tan justo como merecido, ante los que le habian arruinado la fiesta unos pocos meses antes.

C

on Triple Corona y Grand Slam incluídos, los Dragones Rojos de Warren Gatland dejaron un sello grabado en esta nueva coronacion (la ultima fue en el 2008) de juego dinámico y variadas opciones de ataque. Con un recambio tan sorpresivo como efectivo, se nutrió de jovenes figuras que se hicieron cargo de la historia y del estilo de juego galés y que además de a poco se hicieron referentes: con un capitan, Sam Warburton, de una fe inquebrantable para poner al equipo adelante, dos terceras líneas completísimos en despliegue, takle y apoyo, Dany Lydiate (elegido como mejor jugador del certamen) y Toby Faletau, con dos wingers como puntas de lanza para abrir cualquier esquema defensivo, George North y Alex Cuthbert, un apertura Rhys Priestland (no tuvo un buen 6 Naciones) que se cargó en el puesto a dos históricos como James Hook y Stephen Jones y un fullback que se consagró como pateador y goleador del torneo, Leigh Halfpenny. Revirtió situaciones desfavorables en Dublin y

Londres para superar a Irlanda e Inglaterra, derrotó con autoridad a Escocia e Italia y venció con esfuerzo a Francia en Cardiff: más no se podía pedir para un equipo que ya hizo historia y que va por más, con un promedio de edad envidiable. Del resto Inglaterra fue el que dejó mejor imagen, con una muy buena conducción de Stuart Lancaster (deberían confirmarlo en el cargo), hizo un recambio importantísimo del equipo que jugó el mundial: consagratorio torneo para Owen Farrell, pateador y figura, actitud y liderazgo en el nuevo capitán, Chris Robshaw y una fortaleza defensiva que se hizo característica en el XV de la Rosa, para por ejemplo ganarle en París a los franceses. Francia no tuvo un buen certamen bajo la nueva conduccón de Philippe Saint-Andrés: perdió puntos claves en el Stade de France contra Inglaterra e Irlanda y no pudo desplegar el rugby champagne tradicional en su historia: la aparición de Wesley Fofana (4 tries en 5 partidos) fue su as-

pecto más positivo. Irlanda estuvo ahí, pero como casi siempre en los últimos años no le alcanzó: gran torneo de Tommy Bowe (tryman, con 5) y de su tercera línea, siempre combativa. Italia mostró algunos progresos con la llegada de Jacques Brunel a la conducción: evitó la cuchara de madera al ganarle a Escocia en Roma y mostró algunas nuevas caras en su formación, aunque siempre depende del liderazgo de los argentinos Sergio Parisse y Martín Castrogiovanni. Escocia fue la gran desilución: perdió los 5 y se fue con las manos vacías, aunque tuvo por momentos contras las cuerdas a irlandeses, galeses, ingleses y franceses. Contra Italia decepcionó y tendrá que modificar varias cosas para no descender más en el ranking mundial. Se fue un 6 Naciones tan espectacular como emotivo, con el sello rojo grabado a fuego y con una Era del Dragón que parece recién empezar.

Se disputó el Seven de los Jardines en el marco de una Villa La Angostura recuperada para el turismo Se desarrolló el fin de semana del 25 y 26 de febrero la 2da. edición del Seven Internacional de Rugby de Los Jardines Villa La Angostura, Organizado por Los Coihues RC, en las playas del Lago Correntoso, con el apoyo de la Secretaria de Turismo de Villa La Angostura, de la Agencia Neuquén Deportes y el auspicio promocional de Webb Ellis

M

auricio Pellegrino, uno de los organizadores del torneo, nos contó las alternativas del mismo y Pablo Bruni, de la Secretaría de Turismo de Villa La Angostura, la actualidad de la ciudad que sufrió los efectos del volcán Puyehue “Estoy residiendo hace ocho años y trabajando con Los Coihues Rugby desde hace un tiempo. En la edición anterior empezamos con un Seven Playa de reducidas dimensiones y gracias al apoyo de la Secretaría de Turismo de Villa La Angostura, de Webb Ellis (en especial del Licenciado Adolfo San Martín) pudimos hacerlo un poco más grande”, expresó Pellegrino en el comienzo de la nota. RCH: Como está la ciudad después de lo ocurrido con el desastre natural de la cenizas del volcán y como se recuperaron para volver a la normalidad? MP: La idea de hacer este Seven es mostrarle no solo al jugador de rugby que viene sino también a la gente a nivel nacional que Villa La Angostura está recuperada, todo ha mejorado gracias a la comunidad. Seguramente se los puede explicar mejor el coordinador técnico de la Secretaría de Turismo de Villa La Angostura, Pablo Bruni. RCH: para nosotros es un placer saber que la ciudad “late” nuevamente que se recupera de las cenizas, por lo importante que será para uds. PB: Hace unos cuarenta días, después de las cenizas del volcán, los vecinos de la Villa se pusieron es-

24 | www.rugbychampagneweb.com

pontáneamente a limpiar, con el propósito de llegar al verano, para ofrecerle a los turistas, la Villa La Angostura que conocen de todos los años. Contamos con el apoyo del gobierno provincial, de Neuquentur el organismo provincial de turismo y también del gobierno nacional y nosotros no nos quedamos con esa ayuda solamente, salimos a hacer todos los eventos que hacemos cada año, no veíamos que haya motivo para no realizarlos, el Seven de rugby, carreras de aventuras, la carrera de aguas abiertas, estamos de nuevo a full como siempre. RCH: Como está la ciudad en cuanto a infraestructura turística en relación al momento anterior de la actividad del volcán. PB: La ciudad está con todos los servicios recuperados, todas las actividades turísticas que estaban antes de la cenizas están disponibles, las cabalgatas, la actividad de playa, los locales comerciales, el ejido urbano, las plazas, estamos todos trabajando y funcionando a full, sólo quedan algunos lugares a los costados de la ruta con arena por remover. Hasta diría que estamos mejor que antes, porque por esto hemos hecho un trabajo de limpieza muy profundo, está trabajando prácticamente al 90% en hotelería, tenemos para ofrecer lo que históricamente brindó Villa La Angostura. Fue un desafío que nos propusimos hace unos meses y lo digo con orgullo ya que por las once mil personas que somos

en la Villa, se pudo lograr. En lo referido a lo deportivo, el equipo denominado Hormigas (del Marabunta RC) le ganó a Coihues en una de las semifinales y obtuvo el título al derrotar en la final a Catriel RC por 20 a 15. Los restantes participantes fueron Cumbres RC (San Martín de Los Andes), Pehuenes (Bariloche), Bichos Canastos Classic (Neuquén), Los Patos Rugby (Neuquén), Neuquén RC (Neuquén) y Robles RC (Valdivia, Chile).


Tabla Final

Fecha

Resultados

Estadio

Equipo

04-feb

Francia 30 - Italia 12

Stade de Francia

04-feb

Escocia 6 - Inglaterra 13

Murrayfield

05-feb

Irlanda 21 - Gales 23

Aviva stadium

11-feb

Italia 15 - Inglaterra 19

Stadio olímpico

11-feb

Francia 17 - Irlanda 17

Stade de Francia

12-feb

Gales 27 - Escocia 13

Millenium

25-feb

Irlanda 42 - Italia 10

Aviva Stadium

25-feb

Inglaterra 12 - Gales 19

Twickenham

26-feb

Escocia 17 - Francia 23

Murrayfield

10-mar

Gales 24 - Italia 3

Millenium

10-mar

Irlanda 32 - Escocia 14

Aviva

11-mar

Francia 22 - Inglaterra 24

Stade de France

17-mar

Italia 13 - Escocia 6

Olímpico

17-mar

Gales 16 - Francia 9

Millenium

17-mar

Inglaterra 30 - Irlanda 9

Twickenham

Posiciones

Resultados fecha a fecha

Goleadores

6 Naciones 2012

LOS NÚMEROS DEL 6 NACIONES

Puntos

Gales

10

Inglaterra

8

Irlanda

5

Francia

5

Italia

2

Escocia

0

Nombre

Equipo

Try

Penal

Gol

Halfpenny, Leigh Farrell, Owen Sexton, Jonathan Laidlaw, Greig Parra, Morgan Bowe, Tommy Fofana, Wesley Burton, Kris Yachvili, Dimitri Beauxis, Lionel Cuthbert, Alex

Gales Inglaterra Irlanda Escocia Francia Irlanda Francia Italia Francia Francia Gales

2

14 17 12 8 7

7 6 10 2 3

3 4 4

2 2

1

Drop

5 4

3

2 1

Total 66 63 56 33 27 25 20 19 16 15 15

www.rugbychampagneweb.com |25


Comercial

Por Francisco Simone

Rugby Champagne le entregó la moto de Zanella Styler 125 a la ganadora del concurso El 24 de enero, se llevó a cabo la entrega de la moto de Zanella a la ganadora del concurso que Rugby Champagne realizó durante el año pasado. La afortunada fue Yanina Brandt, quién se hizo presente en las oficinas de la empresa para recibir su premio. Agradecemos a la gente de Zanella por confiar en nosotros y a los miles de participantes que nos escribieron. El acto tuvo lugar en la planta que Zanella tiene en el barrio de Caseros, en el Gran Buenos Aires, contó con la presencia de la

ganadora y su padre, Brenda Ledesma (representante de la empresa) y el Director de Rugby Champagne Jorge Ciccodicola. Recordemos que la moto Zanella Styler 125 fue sorteada por Lotería Nacional el 2 de noviembre de 2011 con una determinación previa de números de los concursantes en base a las respuestas de cada una de las preguntas semanales, que fue publicada el día anterior de la resolución del concurso en: www. rugbychampagneweb.com

Las Tinajas, excelencia gastronómica Las Tinajas es un servicio gastronómico de calidad, experiencia y dedicación son los pilares de esta empresa. Pizzas, empanadas regionales, pastas, minutas, sandwiches, lomitos, tartas y ensaladas son las principales alternativas que le ofrecen a sus clientes. También realizan desayunos, coffe break y catering para empresas. Con una trayectoria de 22 años en el rubro gastro-

nómico que los avala, Las Tinajas brinda un servicio de excelencia. Cuentan con un recurso humano altamente capacitado, supervisado por personal especializado lo que garantiza confianza y compromiso. Domicilio: Av. del Libertador 2478, Olivos. Teléfono: 4794-6065/7717. Informes y consultas: dbordoli@fibertel.com.ar www. lastinajasweb.com.ar

Se inauguró el primer Hotel temático futbolístico: Boca Juniors de la firma Design

El martes 20 de marzo abrió sus puertas el Hotel Boca Juniors de la cadena Design Suites, toda una novedad no sólo por la calidad de este nuevo y lujoso hotel de cinco estrellas sino también porque es el primero dedicado exclusivamente a un club de fútbol. Este emprendimiento tuvo una inversión de más de 20 millones de dólares, 7500 metros construidos, 17 pisos, 85 habitaciones (atendidas por personal bilingüe) y está ubicado en una zona estratégica de la ciudad, a mitad de camino entre el Obelisco y La Boca. Cuenta con un salón de eventos denominado La Bombonera, un restaurante llamado La Boca y un bar con el nombre de La Barra, todos nombres emblemáticos. Conseguir hospedarse en Hotel Boca by Design tiene beneficios únicos para los amantes del fútbol y del turismo, de aquí y del exterior, dependiendo del tipo de contratación: entradas a La Bombonera, pases a los entrenamientos en Casa Amarilla, disfrutar de partidos

históricos de Boca transmitidos en 3D, la piscina climatizada con venecitas azul y oro y la presencia de los jugadores actuales del primer equipo que estarán hospedados un par de veces por mes en el hotel. Otras atracciones, no menos sorprendentes, que se pueden disfrutar en el hotel pueden ser las placas de LCD que simulan un mirador 3D a La Bombonera, “un templo boquense” único con numerosas reliquias de hinchas, camisetas firmada por jugadores de todas las épocas, álbumes de figuritas de los años 60, puertas de habitaciones pintadas con las figuras de distintos jugadores históricos, entre otras ideas para asombrar al visitante. Para saber más del Hotel Boca Juniors, entrevistamos a Pablo Veloso, Gerente Comercial del establecimiento. -¿Cómo nació la idea de hacer un hotel temático futbolístico, el primero en el mundo? -Surgió de forma casual porque se dio por un acercamiento entre Boca y el Grupo Solanas para hacer una acción de marketing con socios de la institución que terminó derivando en el diseño y la concreción del proyecto de un hotel identificado con el club. -¿Cuáles son las características y atractivos principales del hotel? -Es un hotel de 5 estrellas superior con servicios absolutamente personalizados y tematizado, con un perfil tecnológico y artístico vinculado al sentimiento y a la mar-

ca Boca Juniors -¿Tienen pensadas otras aperturas con la marca Boca en el país o en el exterior? -No hay nada cerrado, pero si hay muchas ofertas al respecto. Nada confirmado, pero si hay proyectos -¿Es cierto que varios meses antes de su inauguración tenían una importante cantidad de reservas? -Sí, es verdad. Casi un 30 % de ventas cerradas para el primer trimestre del 2012 -¿Hay pedidos de hospedaje del exterior del país? -Sí, muchos. De Italia, Francia, España, Inglaterra, Venezuela, Brasil y Colombia. -¿Hay figuras de Boca que ya hayan comprometido su presencia en el hotel? -Si , las máximas figuras del futbol local e internacional. -Alguien que se hospeda en el hotel, ¿Va a tener contacto con los jugadores del plantel de Boca Juniors? -Los jugadores van a concentrar en el hotel, con lo cual probablemente se puedan cruzar con ellos en todo momento, con la aclaración que ellos tienen un área privada para poder elegir estar en contacto con el público en general o no. -¿En qué consistió la subasta del día de la inauguración? -Es una acción donde ofrecemos al mercado la posibilidad de ser parte de la historia del hotel y están quedando muy pocos lugares en este momento.

Entrevista con Andrés Civit, Gerente de Marketing de Medifé En Rugby Champagne radio realizamos una entrevista el 14 de enero con Andrés Civit, Gerente de Marketing de Medifé, para que nos cuente las acciones que está realizando la destacada empresa de medicina prepaga, una referencia en el apoyo al deporte con el hockey, el básquet y en los últimos años en el rugby, entre otras disciplinas “Desde hace un tiempo estamos trabajando con equipos de rugby principalmente del interior del país, y desde el año pasado incursionamos en la URBA con apoyo a Champagnat, club con el que hemos renovado contrato para este año. Estamos buscando algunas relaciones con otros clubes del interior. La apuesta con el rugby sigue, y ese es el objetivo de la compañía. En referencia a una muy interesante campaña que desarrollo Medifé sobre cuidados en el rugby, Civit brindó precisiones: “Tu corazón ovalado es una idea que nació conceptualmente buscando dar un aporte a las personas que se van sumando al rugby, que por suerte es cada vez más. Nos hemos encontramos con gente en los clubes, principalmente en divisiones juveniles, donde los papás se acercan a llevar a sus hijos y quizás ellos no han estado vinculados al rugby, con lo cual desconocen algunas cosas que tienen que ver con la preparación, las técnicas y las reglas del juego. Por ello, buscamos de una manera fácil que puedan interpretar lo que están haciendo sus hijos en ese momen-

26 | www.rugbychampagneweb.com

to, e inclusive apoyarlos en la prevención del deporte. Como en todo deporte de contacto, en el rugby hay ciertas cuestiones que, respetando las reglas, se pueden cuidar para evitar lesiones. La idea surgió a partir de ahí, y lo que nosotros estamos buscando claramente con esto es generar un aporte de prevención. Elegimos a dos personas que están muy vinculadas al rugby como son Martín Sansot y Peteco Ventura, ex Pumas, y que en “Tu corazón ovalado” cuentan maneras de cuidarse y la preparación física específica para el rugby. Está muy bueno y recomiendo visitarlo (www.medife.com.ar/tucorazonovalado/). Tiene algunos videos que hicimos, y siempre generan aporte. El Gerente de Marketing de Medifé, Andrés Civit, es un hombre del mundo del rugby y hace un recorrido

por su relación con este deporte: “empecé a jugar al rugby desde chico en Mendoza, mi tierra natal, y jugué en Los Tordos. Luego estuve vinculado al SIC básicamente con mis hijos que jugaron un tiempo allí, incluso mis hijas siguen jugando al hockey en el club. Siempre buscando ayudar de alguna u otra forma, empecé a dar una mano también en Virreyes, un emprendimiento muy bueno que busca que el deporte sea una inserción para sacar a los chicos de situaciones complicadas y que el rugby empiece a trabajar desde ese lugar, un generador de vinculación, de posibilidades y de darles una mirada distinta como sistema de vida. He estado participando un poco, pero la verdad es que hay gente que está trabajando mucho y que se merece todo el reconocimiento de las empresas que puedan apoyar y que ustedes como medio puedan darle una mano en la difusión de la tarea que están haciendo es muy importante. Virreyes es pionero en esto, con muy buenos resultados, no sólo en lo deportivo sino justamente en el objetivo principal y primordial que tiene: a través del deporte generar la sociabilización de las personas que están en riesgo de alguna manera”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.