Revi RCH 98 Abril 2012

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XV - Nº 98 ABRIL 2012

URBA

04

Todos los Grupos al día

VODACOM

LOS PAMPAS A CUARTOS DE FINAL

17

LOS PUMAS

SE PREPARAN PARA EL RUGBYCHAMPIONSHIP

CÓRDOBA CAMPEÓN ARGENTINO El Rugby tiene su lugar en el mundo... vivilo con Rugby Champagne AM 1070 - RADIO EL MUNDO - Sábados a las 19 hs.

20



Por Hernando De Cillia

Elegir sin tapar los objetivos

Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio Juan Pablo García - Brian Willcham - Ramiro Parodi Juan Ignacio Caballero Corresponsal en Córdoba: Richard Heurtley Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Fotobaires, Diario La Nación, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, UAR, Jorge Sagastume (Los Tilos), y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos. Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 952.023 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar

E

n un año tan determinante como el que comenzó a transitar el rugby argentino, habrá que estar atentos en la elección y en no perder de vista el destino de lo que se elige. Se sabía que esta no sería una temporada más, por lo que las decisiones debían tomarse con firmeza y sin quitarle la vista al objetivo máximo que sería formar una base para encarar la competencia más importante en la historia del rugby argentino, la Rugby Championship. Y en ese complicado entramado que se viene, habrá que saber organizar el trazado de las competencias y revitalizar la importancia para no caer en excesos y detrimento de alguna de ellas. El Campeonato Argentino tuvo un justo y repetido campeón: el seleccionado de Córdoba cantó el BI luego de vencer a todos sus rivales en un certamen que pareció demasiado extenso y carente de atención. Sin los mejores valores, con uno de los finalistas tres semanas antes de la definición y con seleccionados como Buenos Aires y Tucumán eliminados demasiado rápidos, el foco de atención se nubló ante la apertura del torneo de la URBA y la definición de los Pampas en Sudáfrica. Habrá que buscar una fecha en la que jueguen los mejores y un formato que sirva para todos sin dañar los intereses de nadie y para buscar jugadores que puedan nutrir a los diversos seleccionados. Y en esa búsqueda por lograr captar valores para Los Pumas llegaron Los Pampas a su tercera excursión de la Vodacom, con la mochila del título del 2011 y un plantel mayoritariamente integrado por jóvenes. Acostumbrados a remarla desde atrás, en-

AÑO XIV - Nº 98 ABRIL 2012

I 04 GRUPO La meta en el TOP 14

II 06 GRUPO Dos Grupos parejos...

contraron rivales con otras intenciones y sufrieron lesiones que diezmaron al equipo y retrasaron un funcionamiento que costó ensamblar: la clasificación llegó con un angustioso drop de Benjamín Madero, y los cuartos de final los enfrentará con el primero de la Zona Norte, Griquas. La experiencia como siempre será enriquecedora, especialmente para este grupo de jugadores que fue a buscar a Sudáfrica minutos y una gran oportunidad. En lo que respecta al rugby de la URBA, hubo desprolijidades en el comienzo por la superposición de fechas con el Argentino: partidos de mayores y juveniles adelantados por los clubes y sin los mejores jugadores, el torneo cambió de día y no tuvo la trascendencia que se merecía. En ese contexto una vez más picó en punta el SIC, con su demoledor potencial y superpoblación de jugadores. Hindú también arrancó como el único con puntaje ideal, con una nueva propuesta y su capacidad intacta: Pucará confirmó que estará entre los protagonistas, con un interesante muestrario de backs, y Newman con una apuesta parecida al equipo que alcanzó las finales hace unos años. Alumni, Belgrano, La Plata, con los lógicos altibajos de comienzo de temporada, demostraron que están con las condiciones intactas para estar en la pelea. El primer trimestre ya pasó, y las sensaciones fueron tan intensas como ambiguas: el rugby nacional debe crecer desde sus estructuras, y aunque las decisiones sean dolorosas, la elección no debe tapar el verdadero objetivo que empezará a verse en la cancha como la cruda realidad, a partir del próximo mes de Agosto.

III 08 GRUPO 17 VODACOM Un inicio con candidatos PAMPERO IV 10 GRUPO 20 PUMAS Entre mantener... Rugby Championship COLUMNA 12 LAARBRITAL

14

Si necesitas hacer la revista de tu Club, (gira, aniversario) y de tu empresa, Rugby Champagne ofrece editar tu publicación generando contenido, diseño e impresión.

CAMPEONATO ARGENTINO

22 VARIOS 23 JUVENILES 24 PUMITAS 25 TURISMO 26 COMERCIAL

Podés enviarnos un mail a info@rugbychampagneweb.com o comunicarte al 15-4181-7227 o 15-4444-1087 www.rugbychampagneweb.com


Grupo I

Rugby Champagne te cuenta como fueron estas primeras tres fechas

Con la meta puesta en el Top 14 La ovalada ya comenzó a volar por las canchas del rugby de Buenos Aires y Rugby Champagne te cuenta como fueron estas primeras tres fechas del Campeonato Copa DirecTV de la URBA

A

unque para algunos sucedió un sábado y para otros un domingo, desprolijidades mediante, lo que realmente importa es que el certamen arrancó y su debut fue sin grandes sobresaltos. Con la victoria holgada del bicampeón SIC ante San Andrés y, quizás la sorpresiva goleada de Newman ante Olivos. Además del clásico que fue ganado por Belgrano sobre la hora ante Alumni por dos puntos de diferencia, el que estuvo a punto de arrancar con el pie izquierdo fue el Club Atlético San Isidro que derrotó con lo justo al recién ascendido San Cirano. Por otro lado, Hindú salió airoso de su batalla ante un rival

4 | www.rugbychampagneweb.com

que siempre lo complica como Atlético del Rosario. Mientras que en el otro clásico de la jornada se lo adjudicó Lomas que quiere repuntar y no repetir la campaña del 2011. La segunda fecha finalizó con un Newman que volvió a dar un gran golpe al vencer a La Plata de visitante y convertirse en uno de los punteros de la Zona B. Junto a los Canarios Belgrano y Pucará son los otros dos conjuntos que picaron en punta, los de Virrey del Pino vapulearon a San Martín mientras que los de Burzaco defenestraron a los chicos de Liceo Militar que habían arrancado bien el fin de semana anterior. Por otro lado, San Cirano dio

el golpe de gracia en el segundo final y derrotó a Champagnat que venia de ganarle a Buenos Aires en Pacheco, dónde jugará hasta fines de mayo debido a que posteriormente se mudará a un predio ubicado en el country Estancias del Pilar. El CASI repuntó y se sobrepuso ante la Depo que sumó su segunda derrota - ya que había caído ante San Luis- que al contrario obtuvieron dos victorias al hilo y está vez su víctima fue Lomas por un ajustado resultado. Por suerte, los sábados volvieron a tener en su poder al rugby porteño porque a partir de la tercera fecha la totalidad de los partidos regresaron a su día característico para ser disputados. Hindú consiguió tres victorias con bonus seguidas y, de esta manera, es el único equipo con puntaje ideal en lo que va del Campeonato. El SIC derrotó con lo justo a Champagnat y no pudo sacar el punto extra, los de San Isidro no pudieron plasmar su juego durante el partido y dejaron que los de Don Torcuato tomaran el poder de la punta de la Zona A. El tercero en el podio, ¿será la sorpresa del certamen? San Cirano venció cómodamente a Deportiva Francesa y no quiere perderle pisada a los de arriba. El que parece no encontrarse todavía dentro de la cancha es el CASI que cayó ante Lomas y sigue zigzagueando en su camino a la clasificación al TOP 14 para resarcirse de lo hecho en las campañas pasadas. En la Zona B, dos líderes se enfrentaban CUBA y Pucará. Los Rojos fueron quien apabullaron a los de Villa de Mayo y siguen inspirados en repetir y mejorar constantemente. Alumni se levantó con todo después de caer en el clásico y se llevó puesto a San Martín que no consigue levantar cabeza. Mientras que Newman sin hacer mucho barullo se mantiene arriba y sigue ganando todos los partidos; mientras Belgrano no tuvo piedad con Curupaytí que junto con los de Saez Peña todavía no consiguieron sumar ningún punto en la tabla. Quién por fin pudo reencontrarse con el triunfo fue La Plata y su felicidad fue doble ya que lo logró en el clásico con Los Tilos. Por último, Olivos se despertó en el segundo tiempo ante Liceo Militar y consiguió una valorable victoria que le sirve para mantener intactas las esperanzas.


En estas tres fechas jugadas estos fueron los jugadores destacados de cada equipo

quien apoyo dos tries y a Fede Baragiola con su puntería a los palos (33 puntos). San Luis: La vigencia de Juan Campodónico con sus certeras patadas a los palos y sus 29 puntos para los maristas en tres fechas. SIC: En el campeón todo el equipo se esmera pero Serra, Ortega Desio, Lucas Alcácer y en especial Santiago Méndez con sus 46 puntos sobresalen.

Zona A:

CLUBES Hindú SIC San Cirano CASI Lomas Athl. San Luis Atl. del Rosario San Albano Champagnat San Andrés Buenos Aires D. Francesa

Pts 15 14 10 10 9 9 8 6 6 2 2 0

J 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

G 3 3 2 2 2 2 2 1 1 0 0 0

Zona B: Alumni: Martín Bottini y su regularidad a la hora de apoyar junto a Franco Sábato y Mariano Pedernera. El interminable Chino van der Ghote y su patada hacen el resto. Belgrano: Mateo Olivari y Francisco Ferronato junto a Agustín López Isnardi se destacan del resto. Se espera por la vuelta del interminable Oso Galli. CUBA: La juventud de los de Villa de Mayo y su coraje es lo mejor de estas tres fechas. Santiago Tsin con 2 tries en un partido, Agustín Migliore quien viajó con los Pumas Seven también aporta los suyos, al igual que Rodrigo Ávalos con su pie. Curupaytí: Ramiro Pérez Tucci y Gentile los mejores del equipo de Carupa. La Plata: El plantel canario tiene a Dimas Suffern Quirno como abanderado, aunque el Bebu Ramos no se queda atrás.

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 1 1 1 1 1 2 2 3 3 3

F 89 106 83 68 59 56 51 56 47 44 32 25

C 29 24 49 56 50 52 51 83 48 91 84 99

POSICIONES POSICIONES G I - B

POSICIONES POSICIONES G I - A

Atl. Del Rosario: Sebastián Poet e Ignacio Gareis los desctacados en Plaza. Buenos Aires: La fuerza de su scrum es el arma y la puntería de Agustín Peirano. CASI: Tomás Thomann quien debutó este año ya marcó en dos presentaciones 3 tries, en tanto Juan Cruz Van Gelderen con sus 33 puntos figura en el top five de los goleadores. Champagnat: Agustín Durand y Jaime Bouquet, más la entrega y llegada de Eduardo Gómez Naar. Deportiva Francesa: Su pateador Lucas Buffa se convirtió en la figura con 20 puntos. Hindú: Todo el equipo marcha como siempre, pero Severiano Escobio con 24 tantos se erige en figura además de Mauro Estomba determinante a la hora de apoyar tries. Lomas: Adrián Cherro y Walter Weiss, además de Diego Campbell (19 tantos). San Albano: Como siempre Carlos Elder y Álvaro Lualdi dan que hablar. San Andrés: Nico Rodríguez Oneto y Patricio Anderson los valuartes. San Cirano: para nombrar en el equipo revelación del torneo a Hernán Fernández Mendy

Grupo I

Con la meta puesta en el TOP 14

Por Jorge Ciccodicola y Melisa Atola

CLUBES Pucará Newman Belgrano Athl. La Plata CUBA Alumni Olivos Liceo Militar Pueyrredón Los Tilos Curupaytí San Martín

Liceo Militar: El octavo Santiago Oliva Pereyra y Diego Llebaría con 21 puntos, sobresalen del resto. Los Tilos: Los de verde tienen a Fede Castilla entre sus destacados y Tomy Alardi también aporta lo suyo. Newman: Ignacio Mealla con sus 4 tries se convirtió en referente del Cardenal, Gonzalo Gutiérrez Taboada goleador del torneo con 48 tantos es determinanate a la hora de la patada a los palos. Olivos: Con 4 tries Santiago Gómez Cantilena es el arma letal del equipo de zona norte. Por su parte Juan Cruz Viney con sus patadas también ayuda. Pucará: En el del Burzaco también la juventud es clave. Diego Palma try man del torneo - 5 trieses el abanderado, pero no se quedan atrás, Germán Villamil, Lucas Latrónico y Valentín Cruz (34 puntos). Pueyrredón: Los Volgín, Tomás (tres tries y 21 puntos) y Nicolás (2 tries) apuntalados por Iván, son determinantes en Puey, además Lucas Caneda los acompaña muy bien (3 tries). San Martín: Aún no consigue la regularidad del año pasado en Tomás Galvalisi y Hernán Puente que no jugó desde el comienzo del torneo. Francisco De Giovanni es quien suma a los palos.

Pts 14 13 13 10 10 9 9 5 2 1 0 0

J 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

G 3 3 3 2 2 2 2 1 0 0 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 0 1 1 1 1 2 3 3 3 3

F 122 98 83 76 63 108 63 51 63 47 56 33

C 27 45 44 57 56 80 83 105 88 80 93 105

www.rugbychampagneweb.com |5


Pronto algunos equipos se destacan por sobre el resto

Grupo II

Por Matías Fabrizio

ganar, como se vio, cayó con Monte Grande. CASA de Padua y St Brendans son los otros que es raro verlos tan abajo, por lo general desde el riArrancó el rugby de la gor físico lastiman, pero también tuvieron partiURBA y, en Grupo II, pronto algunos equipos se destacan dos muy chivos en el comienzo. En síntesis, sorprende por un lado, aunque por sobre el resto mostranquizás se explica viendo lo competitivo que es do sus ansias de ascenso. el Grupo II este año. Ambas zonas son parejas Generalmente aquellos que como hacía tiempo no se veía, ya que, como se hace poco han jugado en dijo antes, hay algunos que bajaron hace poco Primera, enseguida marcan de Primera, otros que quieren subir y también las diferencias con los demás, aquellos que ya se han afianzado en Segunda y con excepción de alguno son duros. de gran temporada que La zona B, en cambio, está considerablemente les hace partido. más pareja. También hay un par de equipos arriba, pero al menos hasta mitad de tabla hay sólo un partido de diferencia. Delta, por su parte, después de arrasar en El líder es Universitario de La Plata, Grupo IV y III, probablemente necesite algunas temporadas más en Segunda para adaptarse y con 12 puntos. Derrotó a Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires 28-23 en Palermo, 21-20 a SITAS en generar el recambio necesario para aspirar al asel Palomar y 6-0 a Italiano como local. En este censo, aunque sus principales jugadores tienen arranque se ha mostrado como un equipo duro, chapa y juego de Primera, y desde ya lo van a muy fuerte desde lo físico, con forwards y cenbuscar en este 2012. tros de mucho tamaño. Sin embargo también En los últimos puestos se ubican, en orden, han cometido varios penales, particularmente Don Bosco, Monte Grande, CASA de Paen la tercera fecha contra Italiano, y es un tema dua, San Patricio, St Brendans y Centro Naval. Quizás en los primeros dos, con 5 a corregir. No obstante, tienen a favor un buen line defensivo y un scrum importante, que casi y 4 puntos respectivamente, estaban las fichas puestas para terminar más atrás, sin embargo siempre avanza. A Uni lo siguen de cerca Manuel BelgraDon Bosco venció en el duelo entre sí, y Monno y CUQ, con 11 unidades. Los de Carupá pate Grande dio el batacazo al ganarle a Sanpa por saron sin complicaciones a Ciudad y a San Fer22-21 como local, así que por el momento ronnando, pero arrancaron el año con un 18-15 dan por la mitad de la tabla. visitando a San Carlos. Los quilmeños vencie Los de Pilar seguramente tenían otro arranron al verdugo de Manuel Belgrano y a Muni, peque en mente. Habitualmente son un equipo ro también comenzaron con una derrota: 10-5 vistoso de mucho ritmo, que en Grupo II suele hacer la diferencia en cada pelota recuperada y frente a Banco Nación, como visitantes. El equipo que sigue en la tabla, con 10, es siempre que tiene espacio. Sin embargo en esClub Italiano. Para algunos está sorprente 2012 fue difícil el comienzo (perdió con bonus diendo, para otros es lo que el equipo puede dar. frente a Delta y Los Matreros) y en el partido para

E

POSICIONES POSICIONES G II - A

n la zona A, los tres que han ganado todo en el arranque son Mariano Moreno, Liceo Naval y Los Matreros. La única diferencia entre sí, hasta ahora, han sido los puntos bonus a favor de cada uno. Entre los principales equipos aún no se han cruzado en las primeras tres fechas, sin embargo, ya en la cuarta, Los Matreros recibirá a Mariano Moreno, un partido que Liceo Naval querrá aprovechar al máximo para sacar una diferencia y llegar bien parado dos fechas más tarde cuando reciban a Mariano Moreno en Núñez. En un segundo pelotón están Regatas, el equipo más goleador de la zona hasta el momento, Hurling y Delta, que de la mano del capitán Nicolás Álamo buscará jugar la Reubicación de Grupo I y culminar de ir de una punta a la otra de la URBA en un par de años. La oportunidad de estos equipos es descontar en el mano a mano con los de arriba, pero ya Liceo Naval venció 30-25 a Regatas y Mariano Moreno 37-22 a Delta, dos resultados que encaminan un poco el andar de estos equipos, por ser partidos bisagra, si bien falta bastante. CLUBES M. Moreno Liceo Naval Los Matreros Regatas Hurling Delta R.C. Don Bosco CASA de Padua M. Grande San Patricio St. Brendan´s Centro Naval

Pts 15 14 13 11 9 8 5 5 4 3 1 0

J 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

G 3 3 3 2 2 2 1 1 1 0 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 0 1 1 1 2 2 2 3 3 3

F 132 96 75 135 69 66 49 40 37 50 43 61

C 49 47 23 57 68 69 105 118 92 53 73 99

POSICIONES POSICIONES G II - B

Dos grupos parejos y equipos con muchas ganas de entrar en la Reubicación

CLUBES U. de La Plata M. Belgrano C. U. Quilmes Club Italiano G. y Esgrima Bco. Nación Sitas Ciudad de BA. G. E. Ituzaingó San Carlos San Fernando Tigre R. C.

Pts 12 11 11 10 9 9 6 5 5 4 4 1

J 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

G 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 3

F 55 89 71 57 54 53 54 51 36 54 51 32

C 43 39 34 38 48 45 41 80 53 79 89 68



Dos grupos parejos y equipos con muchas ganas de entrar en la Reubicación De todas formas, una cosa es tener potencial y otra demostrarlo en el campo, y el equipo de Caballito lo viene demostrando sábado a sábado. Abrió el año con un sensacional 37-16 visitando a San Fernando, luego siguió con un 20-16 a GEI y sumó un bonus contra el puntero, Uni al caer 0-6. En estos tres partidos se vio a un equipo con una defensa impresionante, la bandera del “tano”. Es una faceta muy buena y todos tacklean, con Mariano Zunini a la cabeza. Desde lo ofensivo, es fundamental el aporte de Ezequiel Lafuente, el fullback, ya que es el pateador y, además, es de los que desequilibran la defensa rival cuando reciben en la punta con espacios el balón.

Grupo III

Banco y GEBA tienen 9. Sus encuentros han sido victoria con CUQ y San Carlos, y derrota con Uni y victoria con Sitas, respectivamente. Entre sí ya se han cruzado, en la segunda fecha, y ganó Gimnasia 19-14. Con la dupla de medios Gonzalo Figuerdo - Martín Rey, GEBA tranquilamente puede aspirar a lo más alto. Tiene buen juego y buen ritmo, además de un estilo de pleno ataque. Al margen de la mayor jerarquía que puedan tener equipos como Manuel Belgrano o Universitario, Gimnasia es de los mejores para ver, sin dudas. SITAS, GEI, Ciudad de Buenos Aires, San Carlos, San Fernando y Tigre cierran la tabla de la Zona B. Los del Palomar, a pe-

Resultados apretados en ambas zonas

sar de estar séptimos, están a sólo 5 puntos de la punta, otro argumento de la paridad de este torneo. Seguramente no lleguen a empardarse con Uni y los demás; sí puede SITAS aspirar a sacar algunos bonus contra los más fuertes y a ganarle al resto, ya que su pack de forwards encabezado por Candia y Espaín es de lo mejor de la zona, y de esta manera redondear una gran primera mitad del año no muy lejos de los puestos de clasificación. Está todo dicho, y aunque esto recién comienza ya se van perfilando los que quieren más y seguramente no dejarán que se les pase su oportunidad de jugar con los mejores en la segunda parte del año.

Por Juan Ignacio Caballero

De la paridad al desequilibrio

Un inicio que ya tiene candidatos CAR, Los Cedros e Hipotecario en la Zona A y La Salle y Lanús en la B parecen ser quienes mantendrán al resto detrás, pero esto recién comienza…

8 | www.rugbychampagneweb.com

El inicio del Grupo III mostró en su primera fecha resultados apretados en ambas zonas, donde si bien los equipos que jugaron en Segunda ganaron sus respectivos encuentros, lo hicieron, con resultados no muy abultados y una gran paridad en el transcurso de los mismos. Pero todo esto cambio a partir de la segunda fecha, donde la contundencia y el desequilibrio se hicieron presentes, ya que Los Cedros, Banco Hipotecario y Argentino en la Zona A comenzaron a perfilarse como candidatos mientras que Lanús y La Salle hicieron lo propio en la Zona B tomando una cierta ventaja frente al resto de los equipos. En la Zona A Luján al vencer a Tiro Federal de San Pedro por 24 a 22 y a San Marcos por 35 a 13 no quieren alejarse de la vanguardia. Los dirigidos por Luis Dapia (entrenador de URBA Desarrollo) pro-

meten dar batalla en cada encuentro, luego del obtener el título del Grupo IV ante DAOM. Arsenal Náutico de Zárate que pareciera tener el síndrome del pie izquierdo, tras comenzar el año -nuevamente- con duras derrotas. Esta vez tuvo que bailar con la más fea, enfrentando en las primeras tres fechas a los equipos que venían del Grupo II. Pese a eso, los dirigidos por César Gigena tienen fe en que las cosas van a terminar saliendo bien, ya que cuentan en su plantel con un gran porcentaje de chicos jóvenes que empiezan a tomar las riendas del equipo. Maxi Iavicolli, medioscrum del Ombú, habló con RugbyChampagne y manifestó que “hay un cambio de mentalidad” en el equipo, intentando incorporar nuevas armas para el juego y que “la consolidación del grupo es un proyecto que llevará entre 3 y 4 años.” Areco fue otro de los consolidados en Tercera que inició el torneo con dos traspiés. Primero ante


Un inicio que ya tiene candidatos tar los cimientos, hacen que el desgaste sea doble, pero que a la larga y en lo psicológico, tomen fuerzas para finalizar el año de la mejor manera. Los Pinos, por su parte, no termina de meterse en el juego que proponen los rivales. Un equipo que tuvo que recurrir a las divisiones juveniles para armar el Plantel Superior y que en su inicio perdió con lo justo ante Las Cañas por 13 a 11, luego con Varela Jr. por 24 a 15 y el sábado pasado ante La Salle, da la premisa que será un año difí-

POSICIONES G III - A

cil para los de La Lonja, quienes en 2011 y ante sus amigos de Arsenal Náutico de Zárate -con quienes jugaron la Copa Joan Sánchez a principio de año- lograron mantener la permanencia en la última fecha, previa a los Playoffs. Para finalizar, esta Zona B del Grupo III parecería tener a La Salle y Lanús como dos candidatos afianzados a la punta y el resto dentro de un proceso de reorganización donde seis equipos pelearán por una plaza más de cara a la Reubicación del Grupo II.

CLUBES Argentino de Rugby Los Cedros Bco. Hipotecario Luján R.C. T. F. de San Pedro Areco RC. A. N. Zárate San Marcos

Pts 14 13 11 9 8 3 1 0

J 3 3 3 3 3 3 3 3

G 3 3 2 2 1 0 0 0

E 0 0 0 0 1 1 0 0

P 0 0 1 1 1 2 3 3

F 80 91 97 64 81 37 41 37

C 17 51 45 70 57 58 115 115

POSICIONES G III - B

pina de los Playoffs del año pasado volviendo a ser protagonista en las instancias decisivas. Sacando a los dos equipos mencionados, detrás reina la igualdad entre Atlético y Progreso, Las Cañas, Atlético Chascomús y Varela Jr, quienes finalizaron el 2011 demostrando que poseen un pack aguerrido, comandados por Francisco Zunino. Ninguno de ellos tiene nada asegurado y recién cuando empiecen a jugar entre sí se verá quien sale mejor posicionado de cara a los Interzonales que comienzan en Junio. En lo más bajo tenemos a dos equipos que buscan cambiar su realidad lo más pronto posible. DAOM comenzó el año con una gran cantidad de amistosos frente a equipos superiores como SITAS, Pucará y Tigre, obteniendo resultados a nivel juego muy positivos. Si bien el objetivo planteado por Hernán Zunino y Alejandro Olivera era pelear lo más arriba posible, hay que repetir que el daño que sufrieron por el temporal, pegó muy fuerte en la cabeza de los rugbiers del club situado en el Bajo Flores. Dedicarle tiempo al rugby ya ocupa una gran parte de la semana para los jugadores, sumado a los trabajos que han realizado para levan-

POSICIONES

Banco Hipotecario y luego ante Argentino en la última jugada, los dirigidos por Agustín Carballido buscarán volver a la victoria ante los sanpedrinos de Juan Ramongnino, quienes en la segunda fecha lograron un contundente triunfo ante un San Marcos herido que pese a cambiar de entrenadores con la llegada de Néstor Rava y Santiago Longueira, no termina de encontrar su volumen de juego. De los ocho equipos que conforman la Zona B, Lanús y La Salle se robaron las miradas al distanciarse del resto en la cima de la tabla de posiciones. Los “Vikingos” comenzaron el año de la mejor manera, ganando ante DAOM, Las Cañas y Varela, con buen margen; hecho que los ubica punteros en la Zona B. Juan Pablo Santovito, uno de los estandartes, junto a Mauro Macchi, su wing, son las cartas claves que poseen los de zona sur. Los alumnos del colegio La Salle hicieron los deberes correctamente, ganando por veinte puntos de diferencia ante Chascomús y Progreso, respectivamente. Jugadores como Martín Richardson, Hugo Caballero y su octavo, Federico Buioli hacen del lasallano un conjunto que se quiere sacar la es-

CLUBES La Salle Lanús R.C. Las Cañas R.C. Atl. Chascomús Atl. y Progreso Varela Jr. Daom Los Pinos

Pts 14 14 8 8 6 4 3 1

J 3 3 3 3 3 3 3 3

G 3 3 2 2 1 1 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 1 1 2 2 3 3

F 126 111 58 45 76 51 58 29

C 24 52 71 65 82 99 69 92

www.rugbychampagneweb.com |9


Grupo IV

Está más parejo e igualado que nunca

Entre mantener las ilusiones o recibir el golpe de knock out El Grupo IV de la URBA está más parejo e igualado que nunca. El nuevo formato hizo que una victoria importante lleve a los clubes a lo más alto y que una derrota los sentencie a no luchar por el ascenso. En este inicio del campeonato es sorprendente que de los 20 equipos que integran las dos zonas, sólo 4 mantienen el invicto. Albatros, Virreyes, Beromama y San José son los únicos que se dan ese lujo.

E

n lo que concierne a la Zona A del Grupo IV y luego de los primeros encuentros oficiales del año se puede decir que ALBATROS es el máximo candidato a alcanzar el ascenso. Los dirigidos por Gómez y Cicchino superaron sin escrúpulos a DEFENSORES DE GLEW, a sus vecinos de BERISSO y apabullaron por 51 a 8 a SOCIEDAD HEBRAICA en territorio platense. Un juego bien ofensivo que tiene como jugadores destacados al medio scrum

Agustín Sáenz, al centro Santiago Feldman y al wing Ezequiel Alarcón es el que presenta este equipo que marcó más de 150 puntos como resultado de sus tres presentaciones. De esta manera, los de La Plata se posicionaron en la cima de la tabla de posiciones en este comienzo de temporada y será muy difícil bajarlos de los primeros puestos. También en lo más alto y sin partidos perdidos se encuentra VIRREYES. Uno de los conjun-

tos que comenzó con todo y cosechó tres victorias consecutivas muy importantes, en las cuales se destacó un gran triunfo frente a EL SHA en Pilar. Los de San Fernando le ganaron a uno de los candidatos al ascenso y si logran mantener una cierta regularidad podrían llegar a ser los protagonistas de un semestre inolvidable. Del mismo modo OBRAS SANITARIAS y EL RETIRO quieren ser intérpretes significativos en el grupo y así se mostraron en los primeros cote-

El Rugby tiene su lugar en el mundo... vivilo con Rugby Champagne AM 1070 - RADIO EL MUNDO - Sábados a las 19 hs.

Salió la Guía de Clubles del Grupo Afinidad Esta nueva herramienta indispensable para los Managers, Entrenadores, Padres y Espectadores en general, puede ser solicitada por mail a los siguientes contactos: Daniel Dizner: ddizner@alpha2000.com.ar Cel: 156-578-1887. Germán Romang: german_romang@yahoo.com.ar El costo de cada ejemplar es de $ 30.Lo recaudado se reutilizará para la compra de material deportivo para nuestros clubes.

10 | www.rugbychampagneweb.com


Por Brian Willcham

POSICIONES G IV - A

SAN ANDRÉS acumularon una buena cantidad de puntos en este inaugural mes de competencia y deambulan en la mitad de tabla, aunque los rivales en teoría “más difíciles” no se han cruzado en su camino todavía. Extraño es el caso de Mercedes y San Miguel, que tras haber cosechado dos derrotas cada uno, las posibilidades de estos dos equipos en busca del ascenso han sido reducidas considerablemente. Los dirigidos por Jorge Kasparián cuando empezó la pretemporada mostraban que este año podían aspirar a más, y por el lado de los del Oeste eran uno de los clubes que desembarcaba del Grupo III y debían apelar a su experiencia en un nivel más alto como para salir adelante, pero ninguno de los dos equipos está realizando por ahora el papel esperado. Sin lugar a dudas las primeras fechas del Grupo IV mostraron paridad, sorpresas y sentencias. Con la inclusión de dos nuevos equipos el formato se transformó y generó que los clubes se ubiquen entre mantener las ilusiones hacia el ascenso o recibir en los próximos encuentros el golpe de knock out que los deje fuera de la pelea.

CLUBES Albatros Virreyes O. Sanitarias El Retiro Ciud. de Campana Almafuerte S. Hebraica Def. de Glew SAPA Berisso R.C.

Pts 15 13 11 10 9 8 6 0 0 0

J 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

G 3 3 2 2 2 2 1 0 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 1 1 1 1 2 3 3 3

F 164 96 114 84 55 66 68 39 39 0

C 18 62 35 46 48 47 82 116 119 152

POSICIONES G IV - B

dad no tan diferente ya que es puntero e invicto en el campeonato y se encamina a jugar la Reubicación de Grupo III. Un buen triunfo en Parque Independencia frente a MERCEDES y las victorias frente a LAS HERAS R.C. y Vicente López fueron las primeras muestras de supremacía de esta escuadra. Sin embargo los de Costanera Norte todavía siguen en carrera por el ascenso a pesar de la anteriormente mencionada caída por 17 a 5 con El Santo. Los triunfos frente a Las Heras y San Miguel ayudaron a VILO a no perderle pisada a los de arriba. Por su parte, Baradero y ATLÉTICO

POSICIONES

jos, en los cuales se produjo el cruce entre ellos y donde sólo un try de diferencia le dio la victoria a los de Hurlingham. A pesar de esta caída, Obras supo reponerse rápidamente frente a SAPA y Berisso. Con Maximiliano Bacci y Hernán Revilla como nueva dupla técnica y Federico Badino como capitán, los de Núñez pretenden dar batalla hasta el final. Con respecto a El Retiro, empezó bien el torneo con ese triunfo en Laferrere pero luego tropezó con un afilado CAMPANA. Si analizamos su juego es casi similar al que mostró en las últimas temporadas, vistoso y con una dinámica interesante que hoy cuenta con la fortaleza en el centro de la cancha de Lautaro Aubin y con la velocidad de Nicolás Pap en el fondo de la misma. Además es otro de los equipos que ha optado por elegir nuevo capitán, en este caso el apertura Ramiro Paratcha. “No tenemos que sentirnos candidatos, debemos ir de menor a mayor porque somos un equipo más. Con el correr de las fechas vamos a ver para que estamos”, comentó el joven número 10 en dialogo con Rugby Champagne. El ya mencionado Campana es otro de los clubes que ha crecido mucho en el último tiempo. El Ciudad derrotó por 24 a 14 de visitante a un deslucido ALMAFUERTE y dio una de las sorpresas en esta primera mitad de año. Para los comandados por Raúl Carchio el no haber podido afianzarse en Ciudad Evita frente al campanero es considerado un percance que podría costarles bastante caro en el cierre de la primera rueda a mediados de Junio. En la Zona B también hubo algunas sorpresas en este comienzo de torneo. Este 2012 parece ser una continuación de lo que sucedió el año anterior, o por lo menos así lo demuestra BEROMAMA, que sigue en su racha victoriosa y no conoció la derrota en estos primeros encuentros. El conjunto de González Catán encabeza la tabla gracias a las victorias frente a SAN MIGUEL, PORTEÑO y TIRO FEDERAL BARADERO. De esta manera los dirigidos por Agustín Interdonato son los líderes del pelotón con SAN JOSÉ. El Sanjo, club que del 2008 al 2010 supo ser tricampeón del Grupo IV y jugar una categoría más arriba gracias a eso, hoy vive una reali-

CLUBES Beromama San José V. López T. F. Baradero Atl. San Andrés Porteño Mercedes R.C San Miguel RHC Las Heras R.C. Floresta RC

Pts 15 13 9 9 8 5 5 4 0 0

J 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

G 3 3 2 2 2 1 1 1 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 1 1 1 2 2 2 3 3

F 131 87 93 90 65 99 50 54 29 16

C 49 28 34 64 57 55 49 87 134 157

www.rugbychampagneweb.com |11


La columa arbitral en RCH

COMO (TRATAR DE) SER UN BUEN ÁRBITRO Hay ciertos TIPS que le permitirán llegar a ser un buen referente del arbitraje.

1 2 3 4 5 6

Llegue siempre temprano al club donde debe dirigir y váyase temprano. Preséntese a las autoridades y entrenadores cuando llegue (aunque no conozca a nadie). Vístase con sobriedad y jamás llegue con la camiseta (o identificación) de algún club. Nunca tome alcohol (y menos antes del partido). No tenga gestos de favoritismo hacia algún equipo -ni siquiera en broma-. Proceda a solicitar los papeles que debe llenar con bastante antelación.

12 | www.rugbychampagneweb.com

7

Hable con el médico para que la planilla esté firmada al inicio del partido y que estando presente durante el mismo (como corresponde) y ve un jugador que necesite urgente su ayuda, acuda inmediatamente a atenderlo sin esperar que la jugada finalice.

8

líneas (por el tema scrum) y deje en claro lo que va a penalizar y como desea que se desarrolle el juego … y además, que todos se diviertan.

10

Cámbiese con tiempo, revise el silbato (si lleva dos, mejor), asegúrese de tener las tarjetas y que la lapicera tenga tinta y el reloj pilas.

Si dirige juveniles converse con los capitanes y explíquele que está ahí no sólo para impartir justicia, sino para explicarles aquellas cosas que no las tienen muy claras y para que todos se diviertan.

Si tiene jueces de touch, repase el protocolo del “equipo de tres”. Ellos hacen un esfuerzo importante para colaborar con Ud. en su referato.

9

12

Si dirige superior, haga el sorteo con bastante antelación (una hora antes del inicio del partido en el vestuario visitante) y converse con los capitanes y si lo desea con las primeras

11

Trate de disfrutar el partido, no se enoje con los jugadores, con el público, ni con los entrenadores.


Por Willy Nervi Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR

13

Entrénese físicamente con esfuerzo y con dedicación, dado que el rugby actual requiere que el árbitro sea el segundo o tercero en arribar a las formaciones de contacto, porque si no lo hace seguramente cobrará mal o no verá infracciones importantes.

gatoriamente, realiza los testeos físicos obligatorios y se preocupa por progresar y mejorar cada fin de semana, seguramente está en buen camino.

14

Para finalizar entienda que el TERCER TIEMPO es una buena oportunidad para intercambiar opiniones con entrenadores y jugadores, y si es necesario aclarar algunos fallos. Escuche mucho más de lo que hable, ya que siempre puede sacar una buena idea de los que se le acercan. Sea gentil, llene todo el papelerío que debe llenar, dé las explicaciones que crea que deba dar, coma algo y váyase a su casa. No es bueno para su imagen que lo vean cantando karaoke hasta las dos de la mañana, tomando en exceso y creyendo que es el centro de atracción de la fiesta. Conclusión: USTED es una persona importante dentro de la cancha; cuanto mejor dirija, más desapercibido pasará; deberá tomar diez, veinte o cien decisiones más que el mejor jugador del partido; se equivocará cien veces menos que el hooker o el wing; correrá a la par del más veloz; algunos los felicitarán y

La ventaja es un arma importantísima en este deporte, utilícela correctamente, pero no exagere en infracciones de juego sucio.

15

No cobre si no vió la infracción, no suene el silbato si no está seguro de la sanción, prevenga en voz alta y por sobre todas las cosas no de discursos a los jugadores (a jugar le enseña el entrenador, Usted solo a conocer las reglas).

16

Si toma medidas disciplinarias (amonestación o expulsión) haga el correspondiente informe (en las próximas 48 horas), siendo el mismo lo más explicativo posible con la menor cantidad de palabras.

17

Si a esto le agrega que conoce bien el Reglamento, que sabe cuáles son los criterios que se informan año a año, concurre regularmente a los cursos que se imparten obli-

otros estarán en desacuerdo con alguno de sus fallos… pero sin USTED, ellos no pueden jugar. Hasta la próxima. Como lo viene haciendo todas las temporadas, la ARURBA , Asociación de Referees de la Unión de Rugby de Buenos Aires, por intermedio de su Subcomisión de Acondicionamiento Fisico, realizó el primer testeo físico y médico obligatorio para todos sus árbitros. El mismo se cumplimentó en las Instalaciones del Polideportivo de Hurlingham y constó de diversas pruebas que midieron la velocidad, agilidad y resistencia de los árbitros mediante las siguientes pruebas:

ORDEN

PRUEBA

1

VELOCIDAD de 20 y 40 metros, lanzado

2

CARRERA DE 9-3-6-3-9

3

TEST de RESISTENCIA a la VELOCIDAD

4

TEST de AGILIDAD DE ILLINOIS

5

TEST DE NAVETTE ó CARRERA 30” x 40”

También el cuerpo Médico de la ARURBA, analizó los parámetros clínicos ( similares a los exigidos a los jugadores ), indispensables para otorgar el apto médico correspondiente. Aproximadamente 150 árbitros de todas las categorías de la ARURBA concurrieron a este testeo, que normalmente se repite 3 veces al año.

www.rugbychampagneweb.com |13


Campeonato Argentino

Córdoba Campeón

El seleccionado cordobés se quedó con la final disputada en el Jockey Club de Rosario por 29 a 15, al igual que en el 2011 los Dogos tuvieron a su apertura Ramiro Pez como principal figura. Los Cordobeses empiezan a dominar en los últimos años las competencias de rugby de nuestro país.

Se le hizo costumbre P

or los primeros días de marzo preocupaban algunas ausencias en su seleccionado por la gira que realizó el club La Tablada a Sudáfrica. Entre esas bajas se encontraban jugadores de mucha relevancia como el pilar Daniel Rodríguez, el fullback Marcos Cano y su principal jugador Ramiro Pez. Estas dudas se hicieron más notorias luego del último amistoso previo al torneo frente a Buenos Aires cuando cayeron sin atenuantes por 44 a 13. A partir de la primera fecha se vio a un equipo cordobés siempre en ascenso reinventándose a pesar de las bajas y con la misma estructura de juego, haciéndose fuerte con su pack capitaneado por José Basile y presionando constantemente a su rival a la hora de defender, los dirigidos por Rotondo - Taleb, no tuvieron inconvenientes en pasar la primera ronda como líderes de su zona ganando los cuatro partidos disputados (Tucumán, Salta, Chile y San Juan). En la segunda ronda empezó a encontrar el equipo ideal y se fue haciendo más solida la propuesta de juego que presentó en los últimos años, con un apertura que es infalible a la hora

14 | www.rugbychampagneweb.com

de patear y no solo a los palos si no también con los remates estratégicos, y a esto le sumó la excelente presión de sus compañeros agobiando a su rival de turno y recuperando rápidamente el control del balón. Dejó fuera de la pelea por el título a Buenos Aires en la primera fecha de la segunda ronda en un partido en donde fue palo y palo hasta el final del encuentro y que no se podía definir de otra manera que no fuera por un penal del infalible Ramiro Pez que le dio el triunfo por 24 a 21. Con Buenos Aires y Tucumán fuera de la pelea por el campeonato, Rosario y Salta se transformaron en los principales competidores de Los Dogos. El Ñandú tuvo un torneo formidable más allá del subcampeonato con picos de rendimientos muy alto como Pablo Colacrai, Nicolás Galatro, Maximiliano Nannini y el apertura Mateo Escalante, los rosarinos no pudieron obtener el título, pero rindieron muy bien como equipo obteniendo triunfos valiosos en casa ante Buenos Aires y Tucumán. Por otro lado el seleccionado en ascenso fue el de Salta. Los Mayuatos a partir del seven ob-

tuvieron un empujón en el rendimiento y pelearon la clasificación a la final hasta la última fecha, lejos de brillar por sus individualidades el combinado del norte se destacó por su rendimiento colectivo. En la final se vio el máximo repertorio del seleccionado Cordobés, en una primera parte en donde predominó la calma y la búsqueda del error contrario la visita se fue al descanso 9 - 8, y ya en la segunda mitad la presión de Córdoba surtió efecto. Le taparon una patada al apertura Mateo Escalante y le quedó un try servido a Agustín Simo. A partir de allí la figura de Ramiro Pez tomó protagonismo para poner el balón en campo rival y el pack visitante se encargó de hacer el resto y tras una gran jugada de los delanteros Paschini le dio el golpe de gracia a los dueños de casa que descontaron cerca del final para darle cifras definitivas al marcador. Córdoba ganó bien, es bicampeón y se le hizo costumbre…


Por Gastón Zmuda Estadísticas: Hernando De Cillia y Jorge Ciccodicola

Córdoba Campeón

Se olvidaron de Volar

L

ejos de pelear por el título el seleccionado de Buenos Aires nuevamente se quedó con las manos vacías. A diferencia de otros años el seleccionado porteño mejoró mucho en el rendimiento colectivo, pero sería muy injusto si se conformaran solamente con eso por ser la unión de rugby más rica del país en calidad de jugadores. Los problemas para el seleccionado empezaron a principios de año cuando el staff técnico se encontró con muchas bajas de la lista original, por problemas personales, por clubes de gira o por decisión propia de no estar en el equipo. Esas fueron las excusas más repetidas ante las bajas de los jugadores locales. Lejos de las luces de otra época, se armó un equipo con la intención de luchar por el título y consecuentemente perdió dos partidos y ambos fueron ante los dos finalistas, derrotas vitales que no ayudaron en este nuevo formato de torneo. Un staff nuevito a cargo del seleccionado, Mariano Bosch, Federico

Todeschini, Rafael Madero y Juan Pablo Bianchi intentaron darle juego al equipo, pero nunca pudo plasmar ese juego en los partidos decisivos. El mejor jugador de Buenos Aires en el torneo fue el apertura de Hindú Joaquín Díaz Bonilla quien entró en la segunda parte frente a Rosario y jugó en un muy buen nivel, y a partir de allí no salió mas del equipo siendo la figura en los encuentros siguientes. Difícil situación atraviesa la URBA, ya que en esta competencia el título sigue siendo esquivo; pero lo que más preocupa es la ausencia de jugadores que quieran tener ganas de jugar en su propia unión como lo era en otros años y esto lleva a las dificultades de poder armar el equipo que todo staff quisiera tener. Es el momento de buscar nuevos valores y trabajar para poder obtener resultados pensando en 2013.

www.rugbychampagneweb.com |15


Campeonato Argentino

Córdoba Campeón

SÍNTESIS DE LA FINAL Jugado en Jockey Club Árbitro: Federico Cuesta (URBA). Jueces asistentes: Ignacio Iparraguirre (URBA) y Matías Fresia (URBA).

Progresión de tantos: Primer tiempo: 8´, penal convertido por Mateo Escalante (R); 19´, penal convertido por Ramiro Pez (C); 22´, penal convertido por Ramiro Pez (C); 27´, penal convertido por Ramiro Pez (C); 29 try de Juan Prieto. Incidencias: 18´, sin bin Marcos Lobato. Resultado parcial: Rosario 8 - 9 Córdoba

16 | www.rugbychampagneweb.com

> Estadísticas Goleadores del Torneo Argentino

Córdoba (29): 1- Daniel Rodríguez, 2- Miguel Murer, 3- Gastón Cortés; 4- Marcos Lobato, 5Hugo Schierano; 6- Francisco Panessi, 7- José Basile (capitán), 8- Lucas Paschini; 9- Martín Maineri, 10- Ramiro Pez; 11- Agustín Simó, 12- Facundo Boaglio, 13- Santiago Tobal, 14- Federico Salazar; 15- Marcos Cano. Entrenadores: Guillermo Taleb, Damián Rotondo, Juan Trejo, Santiago Lozada y Nicolás Canavosio. Ingresaron: 47´, Alejandro Allub por Lobato; 62´, Marcos Nicola por Cortés; 67´, Mariano García y Aníbal Panceyra Garrido por Maineri y Schierano; 71´, Saúl Aratano por Rodríguez; 74´, Gonzalo Albrisi por Salazar; 77´, Augusto Guillamondegui por Cano.

Cabe destacar que los Seleccionados de Mar del Plata y Alto Valle lograron la Permanencia y el Ascenso, respectivamente, para la Zona Campeonato en la edición de 2013 del Argentino de Mayores.

Nombre

Trymans

Rosario (15): 1- Santiago Sodini, 2- Juan Manuel Prieto, 3- Guillermo Carranza; 4- Simón Boffelli, 5- Juan Lafontana; 6- Pablo Colacrai, 7- Nicolás Galatro, 8- Manuel Baravalle; 9- Pedro Escalante, 10- Mateo Escalante; 11- Nicolás De Battista, 12Alejo Fradua, 13- Maximiliano Nannini (capitán), 14- Dan Isaack; 15- Francisco Cuneo. Entrenadores: Gastón Conde y Agustín Pérez Bustamante. Ingresaron: 54´, Pablo Iguri. Por Fradua; 58´, Franco Massucco por Colarai; 61´, Pedro Imhoff por P.Escalante; 63´, Gonzalo Crespi por M. Escalante; 67´, Leandro González y Walter Alderete por Lafontana y Prieto; 71´, Guido Randizzi por Sodini.

Segundo tiempo: 15´, penal convertido por Ramiro Pez (C); 19´, try de Agustín Simó convertido por Ramiro Pez (R); 25´, try de Lucas Paschini convertido por Ramiro Pez (C); 31´, penal convertido por Ramiro Pez (C); 42´, try de Francisco Cúneo convertido por Gonzalo Crespi (R). Incidencias: 5´, sin bin José Basile (C) y 40´, sin bin Saúl Aratano (C). Resultado final: Rosario 15 - 29 Córdoba

Nombre

Equipo

Posición

Try

Isaak, Dan Pollet, Nicolás Díaz Bonilla, Joaquín Lamy, Fidel Boaglio, Facundo Bofelli, Simón Chavanne, Andrés Correa, José Ledesma, Máximo Occhipinti, Pablo Panceyra Garrido, Aníbal

Rosario Buenos Aires Buenos Aires Cuyo Córdoba Rosario Tucumán Salta Tucumán Cuyo Córdoba

wing ala apertura segunda línea centro tercera línea fullback wing centro wing tercera línea

6 5 4 4 3 3 3 3 3 3 3

Equipo

Escalante, Mateo Díaz Bonilla, Joaquín Pez, Ramiro Mentz, Federico Terrera, Bruno Chávez, Ramiro Arocena, Matías Isaak, Dan Canale, Alejandro Orlando, Carlos

Rosario Bs Aires Córdoba Tucumán Cuyo Salta Uruguay Rosario Córdoba Salta

Posición Try apertura apertura apertura apertura apertura apertura apertura wing apertura fullback

2 4 1 1 2 6 -

Penal

Gol

Drop

Total

25 15 17 13 9 5 8 8 7

9 12 9 12 14 5 5 2 3

-

103 89 69 68 60 35 34 30 28 27


PAMPAS XV

El equipo argentino ya cumplió su objetivo

Por Eugenio Astesiano

PAMPERO Más que una indumentaria nueva, de ropa de trabajo es la que tuvieron que usar los Standard Bank Pampas XV para lograr la clasificación a la segunda fase de la Vodacom Cup. Conseguida a base de mucho esfuerzo y sufrimiento, el equipo argentino que juega en Sudáfrica ya cumplió su objetivo.

E

se drop de Benjamín Madero en el último instante del último partido de la ronda clasificatoria -el que definía la suerte del equipo- ante Sharks XV, cuando ya no había tiempo para más -salvo para llorar por una derrota sin bonus- y para despedirse de Stellenbosch; apareció salvador y con justicia para un equipo que durante esa primera parte del Campeonato sufrió de todo (principalmente en lo referido a lesiones y noticias trágicas) y que merecía en definitiva, clasificarse para demostrar que el talante, la madera, el pedigree del que está hecho no sólo el equipo, sino cada jugador de

manera individual, es de esos que resiste incólume todo tipo de inclemencias y vicisitudes. Antes de partir No fue sencillo el andar de los Pampas XV durante esta etapa. Para nada. Antes de partir hacia Sudáfrica, en una charla distendida, pero profunda, con Daniel Hourcade mantenida al aire en RugbyCH Radio, estaba claro que el objetivo para este 2012 no era -principalmente- defender el título conseguido en el 2011, sino que con la dificilísima y muy exigente temporada que van a tener Los Pumas -por

www.rugbychampagneweb.com |17


PAMPAS XV

PAMPERO

primera vez disputando el Rugby Championship ante Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia- obligaba eso a que el foco de los Pampas XV estuviera puesto en la formación y la puesta a punto –acelerada, por cierto- de jugadores para formar parte -si hiciera falta- y como sostenedores del andamiaje de la selección argentina en el cúmulo de exigencias que va a demandar este año. Entonces, con el horizonte claro, Hourcade y compañía comenzaron a activar las fibras del equipo -y los jugadores, ya lo dijimos- para que todos tuvieran en claro hacia dónde iba la nave. La preparación hacia la Vodacom, sin embargo, no fue la esperada y ni de lejos, parecida a la del año pasado. No hubo partidos -serios- ante rivales exigentes y por cierto, sólo hubo tres encuentros previa llegada a Stellenbosch. Demasiado poco para hilvanar los hilos de un equipo que era y es completamente distinto, con muchas caras nuevas, con escaso rodaje internacional en cualquier nivel. Salvo contadas excepciones -Julio Farías, Mariano Galarza, Genaro Fessia y el llegado a último momento Leo Senatore, con experiencia mundialista- el resto, -sin contar a los que ya tienen experiencia en los Pampas propiamente dichos- sinceramente, tiene poco o nada de roce internacional destacado. Juventud, divino tesoro El trío conformado por Hourcade, Reggiardo y Pérez es un verdadero cuerpo técnico de élite que sabe sin dudas qué y cómo trabajar con el grupo de jugadores que viajaron y también, con el que se quedó en La Argentina para mantenerlos a todos motivados y en plenitud. Hay algo que es una característica fundamental y de la ya que han dado cuenta en los procesos anteriores a su cargo: la apuesta por la juventud de los integrantes del equipo en diferentes puestos. Tiene un promedio de edad interesante (24 años) y entre los backs, hay varios que apenas están saliendo del cascarón, si hablamos del rugby de alto nivel. Manuel Montero (wing de Pucará de sólo 20 años, 1,93m y casi 100 kilos) es una muestra de lo que decimos. Los casos de Javier Rojas, Matías Orlando, Nahuel Lobo, Tomás de la Vega, Facundo Barrea, Rodrigo

18 | www.rugbychampagneweb.com

Báez, Santiago Guzmán… jugadores que aún no llegan a los 24 años y que van a estar absolutamente maduros y hechos a medida de los tiempos por venir. Todos, en mayor o menor medida –algunos terminaron antes su participación por lesiones como Lobo, Báez- van a estar disponibles para junio, cuando llame el deber de estar en Los Pumas para los test ante Italia y Francia, respectivamente. No hay dudas que muchos de estos jugadores Pampas serán parte de esas series. Así lo ha manifestado también Santiago Phelan, Head Coach del seleccionado nacional. Nos preguntamos si Graham Henry oficiará además como detector de talentos entre este cuerpo de jugadores. Seguramente… Quién te ha visto… Debido a la poca cobertura (por no decir poquísima) y a la escasa información -generada desde y transmitida hacia- Argentina que han tenido los Pampas a lo largo de su participación en Sudáfrica, sinceramente es muy poco lo que podemos decir del funcionamiento del equipo -lo vimos poco- a lo largo de los partidos. Sí, estamos en condiciones de asegurar que se han mantenido las bases de la gestión Hourcade y que es un clásico y su marca registrada: el juego dinámico, el apoyo constante y la buena disposición de pelota. También lo ha sido la amplia rotación de jugadores entre partidos y la apuesta a los más experimentados como artífices de la construcción de una identidad más aplomada, de lo que significa la generación de un grupo dentro y fuera de la cancha y de los jóvenes como aportantes de frescura y desfachatez dentro de la cancha. Lo que no ha tenido solución a lo largo del Torneo es la enorme cantidad de penales cometidos. Seamos sinceros y nos permitiremos una corrección en este punto: Penales sancionados, que no es lo mismo… Al igual que en los años anteriores, los árbitros sudafricanos han sido por demás exigentes y estrictos con los argentinos, más no con los otros equipos. NO quiere decir esto que los

Pampas XV no cometan penales… no somos ingenuos y por supuesto, los cometen y la cantidad sigue siendo extremada y alarmantemente alta para el nivel de élite y, si sobre todo se tiene en consideración que la gran mayoría se ha dado en las situaciones de contacto (en los rucks, en la limpieza de la pelota, en tirarse de cabeza en las formaciones) éstos son temas que deben corregirse de manera imperiosa. Más allá de todo, está evidenciado que los Pampas XV son una excelente plataforma de lanzamiento de jugadores para Los Pumas y que es evidente que el sostenimiento de una estructura en el mediano plazo empieza a dar sus frutos y que al ser los primeros, todo indica que lo mejor está todavía por venir, pero debemos ser pacientes. Tiene que pasar que el peso de la exigencia de los cuatro años que se avecinan y que en realidad ya llegaron sean el condimento final para que este proceso de generación de jugadores de alta competencia se mantenga igual, o mejore. Si los resultados deportivos no se dan, no impor-

ta. No es la cuestión. No al menos, el meollo de la cuestión. Lo importante es que el objetivo planteado originalmente siga su curso y que de los presentes y futuros Pampas sigan saliendo figuras que vestirán la albiceleste en el transcurso del tiempo. Imaginamos, esperamos, creemos, que esto será en breve lapso… ¿Junio?, digamos que estaría muy bien.


Síntesis del partido y declaraciones

> SÍNTESIS DEL ENCUENTRO Standard Bank Pampas XV: 1- Francisco Piccinini, 2- Bruno Postiglioni, 3- Juan Gómez; 4- Julio Farías Cabello (capitán), 5- Rodrigo Bruno; 6Genaro Fessia, 7- Tomás Leonardi, 8- Leonardo Senatore; 9- Tomás Cubelli, 10- Santiago González Iglesias; 11- Manuel Montero, 12- Javier Rojas, 13- Matías Orlando, 14- Facundo Barrea; 15Román Miralles. Ingresaron: 46’, Martín Landajo por Tomás Cubelli y Benjamín Madero por Santiago González Iglesias; 54’, Lisandro Ahualli de Chazal por Genaro Fessia; 60’, Martín García Veiga por Juan Gómez; 67’, Roberto Tejerizo por Francisco Piccinini; 72’, Felipe Aranguren por Tomás Leonardi. Suplentes:22- Lisandro Gómez López. Entrenadores: Mauricio Reggiardo y Fabián Turnes. Sharks XV: 1- Tendai Mtawarira, 2- Kyle Coo-

> DECLARACIONES Mauricio Reggiardo (Entrenador de Standard Bank Pampas XV):

“Fue un partido duro, muy luchado. Los jugadores saben que lograron algo importante, pudieron remontar una diferencia amplia ante un gran rival, con jugadores de nivel internacional. Lucharon de igual a igual durante 80 minutos y físicamente tal vez terminamos mejor. Estamos contentos por la clasificación”. “Fue un partido duro, salimos con viento en contra y complicó la intención de utilizar más el pie. Nos encontramos con un equipo duro y organizado en defensa, y por ese motivo nos superaron en el inicio. En el segundo tiempo conseguimos pelotas de calidad y más rápidas, gracias a la buena obtención, y pudimos imponer nuestro sistema”. “Nos planteamos jugar de igual a igual ante un gran equipo y así lo hicimos. Internamente, queríamos clasificar y lo logramos, pero ahora pretendemos más. El equipo viene creciendo y quedarnos con esto sería poco ambicioso”. “Griquas fue uno de los rivales mas duro del año pasado, es un equipo que juega la Currie Cup A y que mantiene un mismo grupo y se prepararon para ganar el torneo. Nosotros, con nuestro juego, iremos a hacer un gran partido y a que los jugadores sigan sumando partidos de alto nivel”. Julio Farías Cabello (Capitán de Standard Bank Pampas XV):

“El equipo se merecía lograr la clasificación. Hicimos un gran esfuerzo durante todo el torneo y ahora podemos disfrutar de haber cumplido este primer objetivo. Sufrimos mucho durante el partido, pero ahora estamos contentos por seguir en el torneo”.

Por Jerónimo Tello

per, 3- Nick Schonert; 4- Jandre Marais (capitán), 5- Pieter-Steph du Toit; 6- Francois Kleinhans, 7- Jean Deysel, 8- Ryan Kankowski; 9- Cobus Reinach, 10- Fred Zeilinga; 11- S’bura Sithole, 12- Marius Joubert, 13- Paul Jordaan, 14- Odwa Ndungane; 15- Gouws Prinsloo. Ingresaron: 16’, Danie Mienie por Nick Schonert; 26’, Peet Marais por Jandre Marais (temporario); 51’, Brynard Stander por Francois Kleinhans; 56’, Lubabalo Mtembu por Ryan Kankowski; 60’, Peet Marais por Pieter-Steph du Toit; 63’, Monde Hadebe por Tendai Mtawarira; 68’, Heimar Williams por Marius Joubert; 70’, Tendai Mtawarira por Danie Mienie (temporario). Suplentes: 21- Hanco Venter. Entrenador: Sean Everitt. Estadio: AF Markotter Stadium, Paul Roos Gymnasium, Stellenbosch. Kick Off: 09:40 (hora Argentina).

Referee: Quinton Immelman Primer Tiempo: 7’, try de Paul Jordaan (S); 11’, try de Cobus Reinach, convertido por Gouws Prinsloo (S); 24’, try de S’bura Sithole, convertido por Gouws Prinsloo (S); 40’, penal de Santiago González Iglesias (SBP). Resultado Parcial: Standard Bank Pampas XV 3 - Sharks XV 19. Segundo Tiempo: 1’, drop de Santiago González Iglesias (SBP); 12’, penal de Gouws Prinsloo (S); 13’, try de S’bura Sithole (S); 18’, try de Facundo Barrea (SBP); 31’, try de Manuel Montero, convertido por Benjamín Madero (SBP); 35’, penal de Benjamín Madero (SBP); 38’, penal de Gouws Prinsloo (S); 40’, drop de Benjamín Madero (SBP).

“En el primer tiempo Sharks jugó muy bien y nos superó, la frente en alto. Siempre mantuvimos una gran actitud, en el complemento jugamos mas y tuvimos la pelota. Demostramos que teníamos que estar en los cuartos de final”. “Este grupo empezó hace mucho tiempo a prepararnos para cumplir este objetivo. Tuvimos las bajas de varios compañeros y de Daniel (Hourcade), y esto es para todos ellos que han aportado mucho”. “Ahora vamos a disfrutar de este lindo momento, todos juntos, y mañana vamos a recuperarnos de los golpes. Se viene una linda semana de trabajo y tenemos que preparar un nuevo partido”.

mayor durante todo el torneo. Siempre buscamos más, hoy perdimos, pero logramos el punto que necesitábamos para clasificar”. “La jugada del drop comenzó con una pelota recuperada y consistió en varias fases para acercarnos debajo de los palos. Ahí me llegó la pelota y no dudé, miré los palos y por suerte fue para allá”. “Sharks salió a jugar mucho y aprovechó nuestros errores para marcarnos dos tries de entrada. En el segundo tiempo levantamos, sumamos puntos, hicimos un gran desgaste y por momentos superamos al rival”. “Se viene un lindo festejo en grupo, vamos a disfrutar el hecho de haber cumplido el primer objetivo. Mañana ya empezaremos a trabajar en el próximo partido, tenemos que ir de visitante a una cancha difícil. Se viene una linda semana de trabajo”.

Benjamín Madero (Apertura de Standard Bank Pampas XV):

“Estamos contentísimos por haber logrado la clasificación. Habíamos trabajado muy bien durante la semana, y fuimos de menor a

Resultado Final: Standard Bank Pampas XV 24 - Sharks XV 30.

> LOS CRUCES DE CUARTOS DE LA VODACOM 04/05/12

00:00

GWK Griquas vs Pampas XV

04/05/12

00:00

04/05/12

00:00

Ford Pumas vs Eastern Province Kings

04/05/12

00:00

Sharks XV vs Vodacom Blue Bulls

DHL Western Province vs MTN Golden Lions

GWK Park, Kimberley DHL Newlands Stadium, Cape Town Puma Stadium, Witbank Mr Price Kings Park, Durban

www.rugbychampagneweb.com |19


PUMAS

Comenzó la puesta a punto para el Rugby Championship

De diversas maneras, la Unión Argentina de Rugby puso en marcha el convoy que en Agosto culminará su camino con Los Pumas, de la mejor manera, dando un paso histórico a nivel Nacional e Internacional

A

gustín Pichot y Manuel Galindo, de a poco, minuto a minuto, con paciencia y perspicacia, van moldeando el equipo. ¿Pero cómo es que ellos moldean el equipo que enfrentará a las potencias del Hemisferio Sur, si el entrenador es Santiago Phelan? Ambos están negociando, cara a cara, con los clubes franceses e ingleses, la renovación de los contratos de Los Pumas que allí residen para que los liberen entre Agosto y Octubre, de tal manera que los mejores jugadores argentinos sean quienes enfrenten a los mejores equipos del mundo ovalado. Por otra parte, Phelan contará con un ayudante de lujo. Graham Henry, -como lo anunciamos en la revista pasada- ni más ni menos que el entrenador que salió campeón del mundo con los hombres de negro hace menos de un

20 | www.rugbychampagneweb.com


Por Jerónimo Tello

año. El estará junto a Los Pumas durante pocas semanas en el año, pero para el Rugby Championship ya habrá cruzado conceptos con el Head Coach del Seleccionado Argentino, dando un “refuerzo” de ideas, total, por el avance que implica el formar parte de esta competencia. La tercera arista de este trabajo que inició la máxima entidad del rugby argentino está en Estados Unidos. Allí lejos de lo que cualquier persona cercana a este deporte contempla entre los países con tradición ovalada. En Pensacola ya comenzó el trabajo de Los Pumas. Así como en 2007 y 2011, antes de los dos últimos Mundiales, el Seleccionado Argentino realizó una excelente puesta a punto, 2012 también tendrá a Los Pumas en Estados Unidos. Será antes del Rugby Championship. A fines de Julio, o principios de Agosto, cuando el plantel que designe Phelan se entrenará en las instalaciones de Athletes Performance. Y para eso, ya se encuentran echándole mano a la rutina a aplicar, en el mismo centro de Alto Rendimiento, Martin Mackey y Simon Fathers. Los mismos preparadores físicos que en 2011 asistieron a Los Pumas antes y durante el periplo por Nueva Zelanda, también trabajarán con el equipo argentino este año. Ya se empieza a barajar un equipo también.

Todos nos interrogamos sobres quiénes serán los que vistan la camiseta de Los Pumas en el Rugby Championship. Al respecto, hay que destacar los retiros del rugby profesional de Alfredo Lalanne y Rodrigo Roncero, uno por inclinación laboral, el otro, ya con mil batallas, cumplió un ciclo. Por otro lado, vale la pena destacar los casos de Horacio Agulla, Gonzalo Tiesi, Juan Imhoff y Juan Martin Hernández. El ex wing de Hindú no

renovará con Leicester, por la incompatibilidad del calendario Puma con el del club inglés. Tiesi dejó Stade Francais, donde no jugaba desde Noviembre de 2011, y no se sabe qué será de su futuro. Imhoff y Hernández, por otro lado, ya tuvieron buenas noticias, seguirán formando parte del plantel de Racing Metro sin inconvenientes para participar del Rugby Championship, ni tampoco de la ventana internacional de Noviembre.

www.rugbychampagneweb.com |21


tercer tiempo

Por Jorge Ciccodicola

Un paso histórico: La UAR vuelve a tener casa propia La Unión Argentina de Rugby informó acerca de la compra del nuevo inmueble, en donde a partir del mes de julio estará ubica la entidad madre de todo el rugby argentino. La nueva sede administrativa tendrá lugar en la calle Dardo Rocha 2950, en la localidad de Martínez, San Isidro. Durante los próximos meses se llevarán a cabo las reformas pertinentes para terminar de acondicionar el nuevo edificio, por el cual ya fue firmada la escritura del mismo. Al respecto de este trascendental cambio para la institución, el Presidente de la Institución, Luis Castillo, expresó: “Hoy hemos terminado de concretar un gran paso para el rugby argentino. El hecho de tener una casa propia, la cual se adapte a las necesidades actuales y futuras que tendrá la UAR, es un nuevo paso que da esta dirigencia en post del perfeccionamiento de las estructuras y el crecimiento del juego. Es sin dudas un orgullos muy grande ya que esta será la casa para todo el rugby del país.” El nuevo edificio situado en la Zona Norte del Gran Buenos Aires tendrá dos pisos y con-

tará con una sala especial de trabajo con la más alta tecnología para el staff de entrenadores de Alto Rendimiento. Además, en el segundo piso se destaca la confección de un salón multiuso, con capacidad para más de 60 personas. Cabe destacar que las nuevas oficinas brindarán el soporte y comodidades necesarias para permitir el continuo crecimiento del juego, tanto en la parte de desarrollo como en el Alto rendimiento. “La adquisición de las nuevas oficinas se enmarca dentro de nuestro plan estratégico, el cual tiene contemplado cuales son las necesidades que tiene la parte administrativa para poder tener un mejor funcionamiento como institución. Teníamos la necesidad de mudarnos y creo que hemos encontrado el lugar indicado para que sea la sede de la UAR por muchos años más.”, concluyó Castillo, quien se mostró feliz y muy satisfecho con esta nueva adquisición.

Consejo Directivo UAR 2012 La Unión Argentina de Rugby renovó su Consejo Directivo para el corriente año, destacándose la reelección del Presidente, Luis Castillo, el cual continuará en sus funciones por los próximos dos años. La Asamblea General Ordinaria se desarrolló con normalidad en la sede de la UAR y terminó de definir el nuevo consejo Directivo, el cual contará con la presencia del ex capitán de Los Pumas, Agustín Pichot, como Vocal Titular, en representación de la Unión de Rugby de Buenos Aires. Entre las nuevas autoridades se destacan el regreso de los consejeros Carlos Araujo (Vicepresidente 2do), Marcelo Ambroggio (Secretario) y Néstor Galán, quienes ya formaron parte del Consejo Directivo de la UAR en años anteriores y estarán representando a las uniones de Rosario, Córdoba y Buenos Aires, respectivamente. A continuación se detalla el Consejo Directivo 2012: • Presidente:Luis Francisco Castillo (Tucumán) • Vicepresidente 1º:Carlos Navesi (Cuyo) • Vicepresidente 2º:Carlos Araujo (Rosario) • Secretario:Marcelo Ambroggio (Cordobesa) • Tesorero:Carlos Barbieri (Noreste) Consejeros Titulares • Manuel Galindo (Tucumán) • Néstor Galán(U.R.B.A.) • Buenaventura Mínguez (Mdp) • Julio Clement (Santafesina) • José Cilley (U.R.B.A.) • Juan Pablo Bello (U.R.B.A) • Agustín Pichot (U.R.B.A) Consejeros Suplentes • Antonio Soriano (U.R.S.) • Héctor Horrisberger (U.R.U.M.I.) • Jorge Izaguirre (U.R.A.V.) • Fernando Curet (U.S.R.) • Carlos Righi (U.R.B.A.) • Fernando Rizzi (U.R.B.A.) Comisión Fiscalizadora • Marcelo Rodriguez(U.S.J.R) • Miguel Block (Alto Valle) • Oscar Espinal (U.R.B.A.) Comisión Fiscalizadora Suplente • Raul Paderne (U.R.T.F) • Emilio Fouces (U.E.R.) • José Conde(U.R.B.A.)

22 | www.rugbychampagneweb.com


Primer Foro de Periodistas de Rugby de Argentina

C La AVR entregó los premios “Copa Espíritu del Rugby” y “Caballero del Rugby” en su cuarta edición En una ceremonia realizada en la URBA, la Agrupación de Veteranos del Rugby distinguió al Club Don Bosco, ganador de la “Copa Espíritu del Rugby” y a los jugadores Conrado González Bravo (Pucará) y Fernando Semino (Atletico del Rosario), ambos con la “Medalla al Caballero del Rugby”.

E

stuvieron presentes autoridades de la AVR, encabezadas por su Capitán General, Héctor Scally, quien recordó que “desde 1976 entregamos la Medalla al Caballero del Rugby, al jugador que no tuviera sanciones disciplinarias y en el año 2008, cuando cumplimos 50 años, decidimos entregar la Copa Espíritu del Rugby, a aquellos clubes que se comportaran como corresponde tanto dentro como fuera de la cancha, que recibieron anteriormente Champagnat, San Andrés y CUBA. Este año se lo lleva Don Bosco y quiero hacer una mención muy especial a Ciudad de Buenos Aires que estuvo muy cerca”.

LOS CHICOS SOLO QUIEREN DIVERTIRSE

on la presencia de más de 70 periodistas deportivos especializados del país, e incluso alguno del exterior -Uruguay y Brasil- se llevó a cabo en el Buenos Aires Cricket & Rugby Club el Primer Foro de Periodistas de Rugby con el lema: “Comprender más, para comunicarnos mejor”. Daniel Arcucci y Julio Marini, Jefes de Deportes de La Nación y Clarín respectivamente, abrieron la jornada que tuvo como último orador al nuevo Consejero de la Unión Argentina de Rugby y ex capitán de Los Pumas Agustín Pichot, quien habló sobre el futuro del rugby argentino. Además el ex Puma Diego Albane-

se disertó sobre como ven a los periodistas los rugbiers. Claudio Destéfano, experto en marketing, se explayó sobre como afecta el marketing al rugby, mientras que la Unión Argentina de Rugby expuso su política de comunicación con la presencia de su Gerente General Damián Díaz, su Gerente Comercial Miguel Dupont y el Jefe de Prensa Rafael Laría. Por último hubo una charla sobre el análisis de juego a cargo de Germán Fernández, miembro del staff técnico de Los Pumas. Sin lugar a dudas un encuentro que rindió sus frutos y que no será el único que se lleve a cabo en el año.

UROBA campeón de la Zona Desarrollo del Campeonato Argentino 2012

E

l Seleccionado de la Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires logró la clasificación para participar de la Zona Acenso en el Campeonato Argentino de Mayores del año próximo al derrotar a Misiones, por 12 a 6, en la final de la Zona Desarrollo. En la ciudad bonaerense de Junín se cerró la Zona Desarrollo del Campeonato

Argentino de Mayores 2012, nada menos que con el ascenso del Seleccionado local. La Zona Desarrollo, contó con 21 encuentros disputados por 10 Seleccionados Provinciales. Además, cabe destacar que durante los días en que se llevó a cabo el torneo hubo distintas jornadas de capacitaciones.

juveniles

Arrancaron los torneos juveniles de la URBA, con más equipos en la competencia y con unas ganas enormes de divertirse… Un año más con todos los juveniles en RCH, la única revista que te da la cobertura de los más chicos con lujo de detalles. Desde Menores de 15 hasta menores de 19 años con información detallada, y la oportunidad de seguir al detalle las tablas de posiciones, jugadores destacados y equipos que mejor juegan en cada una de las categorías menores del rugby porteño. El arranque fue de sábado contrariamente a lo que pasa habitualmente a lo largo del año. Es que el torneo argentino hizo que las cosas cambiaran y como los más grandes jugaron de domingo a los ás pequeños hubo que verlos correr detrás de la ovalada un día sábado y recién en la

segunda fecha se volvió al día tradicional para que los jóvenes desplieguen todas sus ganas por las canchas de rugby de la Unión Porteña. Con más de 300 partidos por fin de semana y muchos clubes que hacen sus primeras armas el torneo de la URBA servirá una vez más para que el rugby argentino siga creciendo día a día. Solo esperamos desde RCH que tengan el apoyo adecuado y que los más grandes hagan bien los deberes para que los más chicos puedan divertirse sanamente y en familia. Los esperamos el mes que viene con tablas, resultados y destacados de cada categoría; como solo RCH puede hacerlo. Hasta la próxima.

www.rugbychampagneweb.com |23


PUMITAS

Disputarán el Junior World Championship Por Ramiro Parodi

Un nuevo desafío: el Mundial Juvenil Los Pumitas disputarán el Junior World Championship del 4 al 22 de Junio en Sudáfrica. Esta será una nueva oportunidad para demostrar en qué lugar está parado el rugby argentino en esta categoría.

E

Plantel de Los Pumitas - MUNDIAL 2012

n busca de seguir achicando las diferencias con el rugby internacional Los Pumitas irán a participar de este reto. Y es que, una deuda pendiente de la Unión Argentina de Rugby sigue siendo el Mundial Juvenil. Ya en el año 2011 vimos progresos debido a la inclusión de los jugadores en el PLADAR, en esa oportunidad el equipo terminó en la novena posición con dos partidos perdidos (Gales y Nueva Zelanda) y tres partidos ganados (Italia, en dos oportunidades, y Escocia), pero lejos se está de lo realizado por los jóvenes rugbiers allá por la década del 90 cuando luchaban palmo a palmo con los mejores de esa época por un título. La inclusión de todas las potencias hizo que no todo sea tan fácil, el prepararse en cualquier ligar del mun-

Nombre y Apellido 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Federico Aguiar Rodolfo Ambrosio Juan Ignacio Brex Juan Cappiello Lautaro Casado Santiago Cordero Matías Díaz Felipe Ezcurra Ramiro Finco Matías Frías Silva Santiago GarcíaBotta Ramón Gonzáles Juan CruzGuillemaín Santiago Iglesias Facundo Isa Germán Klubus Germán Lefort Pablo Matera Felipe Nougues Gaspar Oberti Rodrigo Parad Heit Joaquín Paz Sebastián Poet Leandro Ramella Gonzalo Ruiz Matías Sambrán Mariano Sánchez Ladislao Uriburu

24 | www.rugbychampagneweb.com

do de cara a un mundial juvenil hizo que las brechas se marcaran aún más y la idea de este año es superar la mejor campaña que desarrollaron los chicos argentinos en el 2010 cuando terminaron sextos. La preparación previa para este tipo de competiciones es clave y es por ello que el equipo viajó a Sudáfrica del 8 al 22 de abril para realizar una serie de concentraciones y partidos que les dijeran en dónde estaban parados. El conjunto dirigido por Bernardo Urdaneta y Facundo Soler disputó tres encuentros con resultados diversos. Si bien el primer enfrentamiento contra los Baby Boks (seleccionado juvenil de Sudáfrica) finalizó con derrota por 51 a 19, los restantes encuentros dejaron un saldo positivo; empate en

Club

Unión

Puesto

Hindú Club Tala RC San Cirano Pucará Urú Curé Regatas de Bella Vista Teqüé Hindú Club Curupaytí Tucumán RC Belgrano Athletic Linde RC Jockey Club Universitario Santiago Lawn Tennis Pucará Tucumán RC Asociación Alumni La Tablada Urú Curé Córdoba Athletic Córdoba Athletic Atlético del Rosario Atlético del Rosario Tala RC Córdoba Athletic Tucumán RC Jockey Club

URBA Cordobesa URBA URBA Cordobesa URBA Cuyo URBA URBA Tucumán URBA Tucumán Sanjuanina Tucumán Santiagueña URBA Tucumán URBA Cordobesa Cordobesa Cordobesa Cordobesa URBA URBA Cordobesa Cordobesa Tucumán Salta

Tercera Línea Medio Scrum Centro Centro Tercera Línea Fullback Pilar Medio Scrum Wing Centro Pilar Pilar Segunda Línea Hooker Tercera Línea Wing / Medio Scrum Hooker Tercera Línea Wing Tercera Línea Segunda Línea Apertura Apertura Segunda Línea Fullback Pilar Pilar Segunda Línea

23 contra Sudáfrica XV y derrota ajustada por 13 a 5 contra los Baby Boks nuevamente. Los aspectos a corregir, según los propios jugadores, son el tackle mano a mano y las destrezas individuales. Los Pumitas integran el grupo C, una zona por demás difícil, en el mundial y debutarán el 4 de junio ante Francia, equipo que viene de salir segundo del Six Nations Under 20 y que en el mundial pasado finalizó cuarto. Luego la cita será el 8 de junio contra el rival más duro de la Zona, Australia, que cuenta con muchos jugadores que están disputando el Super Rugby y el año pasado terminó en la tercera posición. Finalmente el 12 de junio disputarán el último match del grupo frente a Escocia, que viene de redondear un Six Nations Under 20 en la anteúltima posición y el año pasado terminó décimo ya que perdió su encuentro por el noveno puesto justamente frente a los argentinos por 15 a 14. El Junior World Championship tiene como campeón hegemónico a los Baby Blacks quienes han levantado la copa las cuatro veces que se disputó este torneo bajo esta modalidad (menores de 20 años). Un dato alentador para Los Pumitas es que el año pasado se enfrentaron al seleccionado Juvenil de Nueva Zelanda y pudieron marcarles dos tries (marca únicamente superada por Inglaterra en la final) lo que indica que de a poco las distancias abismales que existieron en una época se van achicando. Si bien el seleccionado de menores de 20 argentino no tiene una competición anual como podría ser el Six Nations Under 20, el PIAR y las concentraciones durante el año han hecho que los jugadores lleguen cada vez más preparados a un torneo de estas características. Las actuaciones de Los Pumas y de los Pampas XV hacen ver un claro progreso en cuanto a cómo llegan los equipos a competir en el máximo nivel. Lo ideal sería, así como se hizo con Los Pumas y los Pampas XV, incluir a Los Pumitas en un torneo anual para tener una base de jugadores jóvenes que puedan funcionar de recambio para los otros equipos de la U.A.R. De esta manera el Junior World Championship no sería solo un desafío casi imposible de superar, sino que tendrían posibilidades de hacerle frente a los mejores y porque no con el tiempo de alzarse con un título.


The Counseling Experience es una consultora integrada por gente joven y capacitada que ha realizado un estudio, basado en entrevistas con entrenadores y jugadores, en el que se concluye que numerosos planteles necesitan un acompañamiento y un apoyo adicional para poder desarrollar todo su potencial. El Counseling es una actividad nueva e innovadora que supera todo lo experimentado anteriormente en el campo de la psicología en el deporte, que brinda herramientas que son muy productivas para el grupo y ayuda en la concreción de

junto con el Club, los entrenadores y counselor. No menos importante es el trabajo con las familias, que conforman y desarrollan el contexto de la persona que se inserta en un club deportivo. Las funciones del consultor psicológico son: • la prevención y promoción del bien-estar, individual y relacional. • acompañar emocionalmente, asesorar y orientar. • la psicoeducaciòn, brindar información. • asistencia para los procesos de cambio. • facilitar el proceso de despliegue de potencialidades. • asistencia para la resolución de conflictos y toma de decisiones. Resultados: Los entrenadores y los jugadores contarán con una variedad de herramientas que llevarán al equipo a su máximo nivel de rendimiento.

Lucas González Amorosino suma su talento al corazón de Topper Lucas González Amorosino, jugador del seleccionado nacional de Rugby, se une a Topper, marca referente del mercado local deportivo. El talento desde sus inicios y la pasión que pone en cada partido, hacen que la joven promesa de los Pumas se calce los botines de la marca para demostrar su habilidad en cada desafío. Topper es la marca líder del mercado local deportivo desde 1975. Impulsada por la empresa Alpargatas, evolucionó en sus productos y comenzó a abrir nuevos caminos para satisfacer todas las necesidades de sus consumidores. Es una marca estrechamente relacionada con el deporte. En Tenis, sponsorea a la Asociación Ar-

gentina de tenis además de acompañar con indumentaria y calzado al Equipo Argentino de Tenis. Topper acompañó en otras instancias a tenistas de primer nivel como Guillermo Cañas, Gastón Gaudio, Gabriela Sabatini y José Acasuso. Hoy David Nalbandian se suma al equipo Topper junto a Juan Ignacio Chela, Guillermo Vilas y a la joven promesa argentina Facundo Arguello. También, es sponsor oficial de los clubes de la Primera División del Fútbol Argentino Newell´s Old Boys y Vélez Sarfield. En Rugby, es sponsor oficial de Hindú Club y CASI, dos clubes campeones históricos, como así también de Las Águilas, el seleccionado de Buenos Aires.

Por Francisco Simone

objetivos en el alto rendimiento El Counseling es una disciplina que actúa en el campo de promoción de salud, apoya a través de una acción preventiva y orientativa a las personas, en sus crisis, angustias, conflictos; nace como disciplina en EE.UU y rápidamente se instala en Europa (Bélgica, Francia, Inglaterra y Noruega) hace mas de 50 años, en Argentina se oficializa la carrera en 1992. The Counseling Experience es una Consultora que ofrece servicios de consultoría a organizaciones e instituciones, cuya tarea es facilitar, asesorar y acompañar los complejos mecanismos que tenemos las personas (crisis evolutivas, conflictos familiares, personales, etc.) en los distintos ámbitos de la vida y así poder lograr desarrollar sus capacidades a su máximo nivel. En área deportiva se trabaja desde la facilitación de estos procesos. Estos factores deben ser contemplados por las organizaciones y trabajados por la persona en con-

Comercial

El Counseling, una innovadora herramienta para el trabajo de la psicología con grupos en el rugby


Rever Pass, indumentaria que excede el ámbito del rugby Presentamos una nota con Pablo Sonne, CEO de Rever Pass, una marca identificada con el rugby que superó el nicho específico de este deporte hace bastante tiempo, sumó en su trayectoria posicionamiento de público en otras actividades relacionadas con el deporte hasta alcanzar un espacio privilegiado en la consideración general en lo que se refiere a indumentaria casual. En la entrevista realizada en Rugby Champagne Radio, Pablo Sonne nos brindó algunas de las claves fundamentales con las que Rever Pass se transformó en la marca reconocida que es hoy. Comenzamos hablando del importante posicionamiento de marca que tiene Rever Pass desde hace varios años y Pablo Sonne brindó detalles de esta experiencia: ”El hecho de sentir el deporte y en particular el rugby nos fue volcando hacia este perfil de marca. Rever Pass tiene 27 años en el mercado, la idea original fue no solo hacer un producto sino también un concepto o estilo de vida de la marca, que hoy se la vea posiciona-

da, con un atractivo perfil, buena imagen y muy relacionada con los deportes, en especial con el rugby, no es una casualidad sino que es una consecuencia del objetivo buscado”. Un hecho destacable es que Rever Pass tiene un nombre muy asociado al rugby y sin embargo no se encasilló en este deporte exclusivamente, el titular de la empresa expresa los motivos: “Ese fue el mayor desafío, como lograr que una marca que tiene un espíritu muy relacionado con el rugby no se encasillara. De hecho, si observás la última campaña que hicimos con Nani Corleto, un eximio Puma, un excelente tryman, la forma en que se presenta Nani es bien casual para el público en general porque en definitiva, después del partido hay otras actividades y es lo que queremos transmitir nosotros. Hemos realizado en temporadas anteriores campañas con Tati Phelan (hoy entrenador del seleccionado), Magui Aicega, y transitamos mucho por el ámbito del rugby. Hoy Nani es nuestra cara más visible, pero tiene que ver con sumar y construir en el ambiente del rugby, creo que se empieza a vislumbrar que el rugby argentino está creciendo en todos los sentidos y eso genera no solo resultados deportivos sino una interacción a nivel internacional, creo que con lo que se viene a partir del rugby Championship abrirá muchas puertas Otra cuestión a destacar es el diseño de las prendas, ¿cuál es clave? En los últimos años construimos una planta de investigación y desarrollo de once mil metros cuadrados. Para la compañía el desarrollo de la

idea creativa es fundamental, implica muchas horas de análisis puesta a punto, tomar parámetros con el mercado internacional, tendencias, historial, identidad de la propia empresa, hacia donde creemos que va evolucionando la idiosincrasia, las costumbres. Cuando se diseña se toman muchas variables. Todo esto implica un montón de cosas, establecer etapas para incorporar una gama de colores, formas de talles, no solo implica la decisión creativa sino también la de comunicación porque una viene unida a la otra. Como un dato más de la apertura de Rever Pass a todo público, no sólo en el rugby, además se están utilizando las instalaciones de la empresa para la filmación de la novela Lobo. Tiene que ver con las formas de diseño y arquitectura de vanguardia que tiene la planta de Rever Pass. El Ceo Pablo Sonne cuenta los pormenores de esta relación estratégica con la productora Polka: “Para nosotros es una gran satisfacción, Polka es una productora espectacular, de primer nivel, y que ellos hayan elegido nuestra planta como categoría premium para el lanzamiento de esta novela “Lobo”, nos lleva a realizar una alianza estratégica al nivel que representa hoy Rever Pass y el producto de Polka”. Para el final agradecemos la entrevista con RCH y Pablo Sonne tuvo una cálidas palabras para con Rugby Champagne, que nos llegan de orgullo: ”Yo quisiera felicitarlos a uds. porque el programa cada vez tiene mayor repercusión y la gente habla mucho de lo que están haciendo…”

Entrevista con Hugo Vazquez, Jefe de Marketing de Paladini en RCH Radio Paladini es una marca registrada en el rubro de la alimentación, una de las empresas nacionales emblemáticas con productos que están en todos los hogares argentinos. En Rugby Champagne radio conversamos con Hugo Vázquez, Jefe de Marketing de Paladini, sobre del apoyo que le brindan al rugby en todo el país y las acciones promocionales que llevaron a cabo en todos los centros turísticos en este verano 2012 RCH: Cuales son las acciones que está realizando Paladini en el rugby específicamente? Por ahora tiene más presencia en Rosario y en Córdoba y no tanto en Buenos Aires, es así? HV: Sí, es real. Respecto a las acciones de verano estuvimos trabajando fuerte en la Costa: Mar del Plata, Cariló, Pinamar, San Clemente del Tuyú (donde tenemos una presencia muy fuerte en Mundo Marino), sobre todo en el punto de venta, premiando a la gente que compraba los productos. Este año incursionamos con un show car de Honda, tuvimos el auto, un simulador

y la persona que elegía cambiar el premio podía jugar en el simulador del Honda. Participamos fuerte en Córdoba también, en el Valle de Punilla (Carlos Paz, La Falda) y la zona de Calamuchita (Santa Rosa y Villa General Belgrano). Es una apuesta fuerte que hicimos, sobre todo atacando el punto de venta. Y nos fue bien, la verdad que hubo mucha gente de vacaciones en el país y eso nos ha favorecido bastante. RCH: Y ofrecieron promociones especiales con un combo de Mortadela y Leverbusch, para grandes cadenas. HV: Sí, estamos haciendo combos para grandes cadenas, en donde la gente por un buen precio se puede llevar los dos productos. Este año hemos priorizado al consumidor, o sea que el que compra sea gratificado con un regalo, con una oferta. RCH: Con el tema hamburguesas: están fuertes en ligas de Rosario, sabemos de su apoyo a Córdoba y Mendoza. También llegarán a Buenos Aires? HV: Eso es lo que nos preguntan con asiduidad. En realidad estamos fuertes sólo en Rosario. Ya hace muchos años que venimos trabajando, tenemos una relación muy estrecha con los clubes de allí, tanto en fútbol como en rugby. En rugby surgió un día una posibilidad de hacer un sponsoreo a cambio de hamburguesas, un

producto que es sinónimo de tercer tiempo de rugby. Y así comenzamos con un club, con dos, con tres, y hoy estamos prácticamente en todos los clubes de rugby de Rosario, fundamentalmente apoyando mucho a los infantiles. Por ejemplo, estamos con Atlético de Rosario que juega en la URBA, los productos están identificados en el tercer tiempo, hemos logrado muy buenos resultados. Queremos ampliarnos de a poco. Ahora me llegó una propuesta de Tucumán, así que está en nuestro objetivo extendernos un poco más. RCH: por recorrer los terceros tiempos y por haber hecho acciones con marcas, me parece que más allá de la hamburguesa y del folcklore en sí, el fiambre y la picada es también un gran atractivo. HV: Sí, es verdad, y hemos estado haciendo algo en Buenos Aires, algunos terceros tiempos con picadas y también nos han dado buenos resultados, pero fue algo reducido. En la Fiesta de Rugby Champagne 2011 el stand de Paladini fue una de las vedettes, con las promotoras, la gente de producción, un fiambre riquísimo y una amplia aceptación del público de estos productos que son orgullosamente argentinos.

La campaña “adidas is all in” continúa en 2012 con un nuevo capítulo Bajo el slogan “go all in”, adidas invita al mundo a ser partícipe activo de su nueva campaña publicitaria. A través de sus embajadores, los spots muestran la pasión que los une a todos, sin importar el contexto, o los motivos por los que se practica deporte. Adidas develó un nuevo capítulo de su campaña publicitaria “adidas is all in”, invitando al todo el mundo a ser partícipe del “all in”. Con los embajadores de la marca Lionel Messi, David Beckham, el líder de la NBA Derrick Rose y el ícono pop Katy Perry, la campaña elimina los límites de la fama, dinero, edad, género y geografía, para mostrar la pasión que los une a todos. El concepto que la campaña quiere mostrar es que cada uno a su manera, en su momento y lugar, vive y expresa su “all in” y así todo el mundo está conectado a través de la pasión que dejamos en lo que hacemos. “En 2012 unimos la diversidad, amplitud y profundidad de nuestra marca, para crear la mayor campaña de marketing que hemos realizado. Este año, damos un paso más, e invitamos a los fans y consumidores a ser partícipes de la activación de la campaña, incitándolos a darle voz a sus momentos “all in”, sus motivaciones y

26 | www.rugbychampagneweb.com

aspiraciones. La marca quiere ir “all in” lado a lado con sus fans”, dice Hermann Deininger, CMO de adidas. Además, el nuevo Climacool Seduction los ayuda a ir “go all in”, proporcionando un funcionamiento fresco, sea cual fuere la razón por la cual corren. Como se ve en el spot publicitario, este calzado ofrece una experiencia de 360° en cuanto a ventilación para mejorar el rendimiento. El comercial se puede ver en: http://news.adidas.com/adidasisallinSS12 Twitter: #goallincando ayudar de alguna u otra forma, empecé a dar una mano también en Virreyes, un emprendimiento muy bueno que busca que el deporte sea una inserción para sacar a los chicos de situaciones complicadas y que el rugby empiece a trabajar desde ese lugar, un generador de vinculación, de posibilidades y de

darles una mirada distinta como sistema de vida. He estado participando un poco, pero la verdad es que hay gente que está trabajando mucho y que se merece todo el reconocimiento de las empresas que puedan apoyar y que ustedes como medio puedan darle una mano en la difusión de la tarea que están haciendo es muy importante. Virreyes es pionero en esto, con muy buenos resultados, no sólo en lo deportivo sino justamente en el objetivo principal y primordial que tiene: a través del deporte generar la sociabilización de las personas que están en riesgo de alguna manera”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.