DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XX - Nº 142 AGOSTO 2016 2016
www.rugbychampagneweb.com
Y UN TRIUNFO HISTÓRICO Los Pumas vencieron en un partido histórico por 26 a 24 a los Springboks por la segunda fecha del Personal Rugby Championship. El Estadio Padre Martearena de Salta fue escenario de un triunfo tan merecido como luchado.
Sábados 18 a 20 hs. Escuchanos en FM 93.9 o por internet en Palermo Sports: palermo.cienradios.com o en Kiwik FM 100.9
URBA: Todos los torneos al detalle
04
JJOO: Los Pumas 7´s sextos
20
Torneo de las Naciones: Argentina 1 campeón
21
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
Editorial
Los desafíos que se vienen
Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia
Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Eugenio Astesiano - Gastón Zmuda Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Diego Cárdenas - Luis Muzzalupo - Matías Matus Acebo Colaboradores Nahuel Albino - Nicolás Cancelare Facundo Villafañe - Mariano Paterno - Carlos Silva Colaboradores Permanentes: Lucas Antunez - Germán Celsan - Alan Cruz Alan Gutiérrez - Ignacio Maita - Micaela Medina María José Merzario - Mario Natali - Nahuen Godirio Brian Willcham Estadísticas Rugby Champagne - Data Factory Corresponsales Interior Adry Decoud - Ramiro Landri Encinas Richard Heurtley - Patricio Guzmán Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia Matías Matus Acebo - Raúl Montes - Ayné Puy Gentilezas: UAR (Steve Haag) - URBA (Diego Paiz) Clubes URBA: (Gabriela Laino y Carlos Silva) VillarPress - Archivo Rugby Champagne.
El interés de Toulon por Guido Petti encierra un desafío para el rugby argentino en los próximos años. ¿Cómo se hará para frenar el éxodo de los principales jugadores al rugby europeo? Una situación que desde hace un tiempo se vive en las franquicias de Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia.
E
l seven luego del gran torneo en Río de Janeiro ya perdió a Axel Müller y Juan Pablo Estellés, lo que marca una tendencia generalizada que puede preocupar si empiezan a marcharse piezas claves de Jaguares, el equipo base del seleccionado que hará su segunda participación en el Súper Rugby a partir del 2017. Y si esta situación se acrecienta, ¿que postura adoptará Daniel Hourcade, decidido en su postura de no convocar a aquellos jugadores que compitan en el rugby europeo? Situaciones importantes de definición se vienen para el rugby argentino. Mientras tanto, los ecos de los Juegos Olímpicos siguen resonando por el gran trabajo del elenco de Santiago Gómez Cora, que estuvo para más y tuvo que conformarse con el sexto puesto. Las prematuras lesiones de Rojas y Etchart condicionaron, así como las cuestionadas amarillas que los Pumas 7s recibieron en forma desproporcionada -fueron los más sancionados con inéditas cinco tarjetas-, algo inusual si se tienen en cuenta las estadísticas del Circuito Mundial. Hubo poder de reacción ante EE.UU. y Australia y se perdió por detalles ante Fiji (el notable ganador del Oro), Gran Bretaña (por un try en el suplementario y finalmente subcampeón) y el desgaste físico ante Nueva Zelanda por el quinto puesto. Balance más que positivo que reclama a continuar con el trabajo en busca de nuevos objetivos, con el próximo Circuito y el Mundial que se viene en poco tiempo. El Championship empezó con una actuación positiva en Nelspruit hasta 10 minutos antes del
final. Allí una serie de errores le dieron la chance a Sudáfrica de llevarse el partido y no la desaprovechó. La oportunidad de hacer historia como en Durban se escurrió como el agua de las manos y una vez más la desazón del resultado caló hondo, aunque esta vez con aspectos más positivos que en otras caídas. Había que seguir trabajando, se estaba más cerca, sin dudas. Y una semana después, en la revancha, quedó demostrado que el trabajo que se viene haciendo con el staff dio sus frutos con un histórico triunfo en Salta por 26 a 24 que quedará marcado en la gran historia Puma. El Top 14 de la URBA entra en etapa de definiciones. De no haber sorpresas la cosa debería estar entre Belgrano Athletic e Hindú. Los dos dominaron todo el torneo, invictos y con gran autoridad. Se enfrentarán en la última fecha, ya clasificados y con la mente puesta en el cotejo final. El resto está muy parejo, todos muy lejos de los dos líderes. Se juegan plazas muy importantes para un 2017 que tendrá Nacional A y B y un formato diferente en la URBA. Las otras divisiones también entran en una etapa de quiebre, en el que los reposicionamientos serán más espaciados y difíciles de conseguir. El año en el que el rugby argentino cambió para siempre entra en su etapa final. Aunque falta mucho por todo lo que se deberá jugar, el 2016 será difícil de olvidar. Y eso que todavía resta ver a Los Pumas como locales en Twickenham. Cosas raras del rugby y la globalización. Pero que el respeto se lo ganaron, ya no quedan dudas.
El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos
Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar
AÑO XX - Nº 142 AGOSTO 2016
Impresión: JOL - Pavón 1750 - CABA Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares
Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: DATA FACTORY y Alejandro Ortiz. Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.
Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087
Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las destacadas RCH de cada semana.
04 URBA - TOP 14 06 URBA - RG I y RG II 07
URBA - RG III y RG IV
08 RUGBY CHAMPIONSHIP 2016
TRIUNFO HISTÓRICO
09
PLANTELES FIXTURE SEDES - DATOS
19 COLUMNA ARBITRAL SEVENS 20 PUMAS Y JUEGOS OLÍMPICOS
16 PUMAS VS SUDÁFRICA
DE 21 TORNEO LAS NACIONES
VS 18 AUSTRALIA NUEVA ZELANDA
/ 22 JUVENILES RUGBY EMPRESARIAL
TOP 14
TOP14
Belgrano e Hindú, SIGUEN BIEN ARRIBA Fue notable lo que hicieron Belgrano Athletic e Hindú Club, los primeros clasificados a los playoffs con tres fechas de anticipación. Hegemónicos, con planteos y estilos diferentes, pero especialmente con mucha convicción, se adueñaron desde el comienzo del Top 14 y mostraron que tienen entre ceja y ceja las finales como destino. Y de no haber sorpresas deberían determinar el 1º y 2º lugar de la temporada cuando se enfrenten en Virrey del Pino en la 13ª y última fecha.
S
i tenemos en cuenta lo que hicieron en el 2016 entre Nacional de Clubes y URBA, ambos llevaban 19 partidos jugados hasta el receso del 27 de Agosto. Hindú con una mínima ventaja, ya que ganó 18 y sólo perdió uno -el último de la 1ª rueda del Nacional- cuando ya clasificado a Cuartos viajó con un equipo alternativo a Tucumán y perdió ante Universitario. Belgrano logró un triunfo menos (17), porque le empataron sobre el final en Yerba Buena -Tucumán Rugby- y perdió en Virrey del Pino en la definición Nacional ante Hindú. Dos campañas sensacionales que van por el premio mayor: el Elefante para buscar el Tri; el marrón, para cortar la sequía, ya que no festeja desde 1968. Este año fue el 120º aniversario de su fundación,
4 | www.rugbychampagneweb.com
puesto que Belgrano Athletic fue uno de los cuatro clubes que dieron origen al rugby de la Argentina, por ese entonces UAR. El resto viene complicado, con sólo cuatro lugares más para los playoffs y uno restante para el Nacional A del 2017. San Luis es el que mejor hizo las cosas para clasificar. Perdió sólo dos y muy ajustados -en el SIC y en la Cumbre con Hindú-. Después ganó el clásico en Gonnet y tiene on fire a Felipe Campodónico, el francotirador que le quitó el traje de goleador a su vecino Mercerat para ser el más efectivo del certamen (135 tantos). Detrás vienen muy pegaditos el SIC, con Santiago Méndez como conductor y goleador y Lucas Whamond, toda una revelación con sus 9 tries. Newman, CASI, Regatas
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
@hdecillia
y CUBA se juegan por los restantes lugares, alternando buenas y malas y con el equipo de Bella Vista bien afirmado en su rol de revelación. Les hizo partido a todos, los atacó y tuvo tardes inolvidables en su escalada como los triunfos en Rosario y la goleada ante el SIC en su cancha. El Cardenal no fue un equipo vertical y ofensivo, al que le costó encontrar otra fisonomía para recuperarse luego de un mal arranque. CASI parecía estar para más, pero las variantes y lesiones lo condicionaron. Igualmente con el equipo completo puede sorprender en el mano a mano. Y CUBA nunca pudo asentarse en el torneo. Si clasifica es porque sabrá jugar los partidos decisivos que le toquen en el sprint final -Newman, Rosario y Pucará-. Las últimas plazas no están definidas aún. Salvo el descenso de Moreno, que no pudo sumar y al que le quedó grande el Top 14, por falta de experiencia y un plantel corto. El otro cartel todavía no tiene nombre. Entre Los Tilos, Pucará y Atlético del rosario estará el descendido, aunque tampoco deberán descuidarse La Plata y Alumni, que nunca pudieron afirmarse en la competencia. Cuando se acomoden los lugares allí estarán los equipos que jugarán el nuevo Nacional B, todavía sin información a la vista. Lo que deberá definirse es el nuevo formato del Top 12, el torneo principal de la URBA que ocupará el sitio más importante del calendario anual, cuando luego de las competencias nacionales de principio de temporada se conozca quién será el sucesor del nuevo campeón. Un Top 14 que tiene como candidatos a Belgrano e Hindú, hegemónicos y dominantes en la punta y que se llevaron como en el juego toda la agenda porteña. Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/top-14
Por Hernando De Cillia
RG I
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-grupo-1
Dirección Editorial y de Redacción
@hdecillia
Doce lugares en pugna
RG1 P
ara estas dos zonas de la Reubicación habrá seis plazas por grupo, ya que los 14 equipos que integrarán la Primera A se completarán con los dos que descenderán del Top 14, Mariano Moreno y el otro equipo que se definirá en las fechas finales. En la Zona A hay tres clubes que hicieron muy bien las cosas en la 2ª rueda y ya palpitan una clasificación sin inconvenientes: Pueyrredón, Gimnasia y Esgrima y Curupaytí. Por su parte, Los Matreros y Liceo Naval se recuperaron de un muy mal arranque y se metieron en el pelotón, dejando en una lucha más complicada a San Carlos y SITAS, los que buscan a pura ilusión un lugar en la división superior, en la que nunca pudieron competir. Las sorpresas en esta zona no son pocas, ya que
RG II
En una Reubicación más complicada que la de los últimos años empiezan a definirse posiciones de cara a lo que serán las nuevas categorías del Grupo I del 2017: Primera A, B y C.
Olivos y San Martín estarían jugando Primera B en el 2017, un tobogán poco imaginable si se tiene en cuenta la gran trayectoria de estos clubes, aunque un poco devaluada en los últimos años. Deportiva Francesa y Delta, y más complicados Manuel Belgrano y San Fernando, parecen con destino de segunda categoría que el Grupo I ofrecerá la próxima temporada. La Zona B pinta más lógica, con un solo equipo metido en zona de clasificación y que en los papeles parecía menos que San Cirano, uno de los que estaría descendiendo. Ese equipo es Champagnat, que logró victorias resonantes en San Albano y Villa Celina que le dieron los puntos para soñar con la vuelta. Lomas domina con autoridad el grupo, con todos triunfos junto con el lote que integran Buenos Aires, San Albano, Hurling y Banco Nación. Hasta allí los probables clasificados, aunque todavía no hay que descartar a San Cirano y
Universitario de La Plata, equipo con pasado reciente en Primera que no querrá descender a la B el próximo año. Los que seguramente estarán en esa división serán Monte Grande, Ciudad de Buenos Aires, San Patricio y Lanús, elencos que llegaban del Grupo II. Con mucho en juego todavía hay plazas por pelear para el 2017, en un año que viene con grandes cambios para la URBA.
Los tanos en la punta Con una seguidilla de triunfos ante rivales clave, Club Italiano trepó al primer lugar de una Reubicación de Grupo II reñida como pocas veces. En cuatro puntos están los seis equipos de punta, con el club de Caballito a la cabeza, con 33 unidades. Los escoltas, con 31, son La Salle y GEI; 30 tienen Liceo Militar y DAOM, y 29 Centro Naval.
RG2 I
taliano accedió a la punta al vencer en las fechas 8va y 9na a Liceo Militar y La Salle, respectivamente. Queda la última porción del torneo, y el equipo capitaneado por Fernando Torrielli (se perdió algunos partidos por lesión, pero el plantel, a pesar de ser muy joven, supo sobrellevarlo) tiene por delante
algunos duelos decisivos para definir su suerte: el clásico ante DAOM en la fecha 11 y la visita a GEI en Ituzaingó en la 14ta, además de la obvia necesidad de no perder puntos ante rivales de peor pasar. En el lote de mitad de tabla, debajo de los animadores de la Reubicación, puede haber muchos cambios en el final, está también todo parejo. Don Bosco viene bien ubicado, y Vicentinos supo demostrar que está para probarse a este nivel, así como Albatros, uno de los equipos que habitualmente aparece peleando su lugar en Segunda. Para el resto (Argentino de Rugby, Saint Brendan’s, Atlético Chascomús y
San Andrés, de abajo hacia arriba), el objetivo sigue siendo escapar de los últimos dos lugares, ya que significarán jugar en el nuevo Grupo de segunda en el 2017, en lugar de estar en el Grupo Primera C en el que participarán los primeros 14. Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/ urba-grupo-ii/ Por Matías Fabrizio Redactor
@matiasfabrizio
De Lunes a Viernes de 15 a 17 por Palermo Sports, Radio Kiwik (100.9) de La Plata y Fm Eclipse 104.3 de Los Toldos. Con la conducción de Jorge Ciccodicola y un equipo deportivo que cubre más de 27 deportes con la opinión de los protagonistas. DEPORTEMAS, periodismo por periodistas
RG III
RG3 A
reco generó una secuencia positiva al superar de manera ajustada a Vilo y luego a Campana - con varios pasajes de buen juego- realizó un atildado partido en base a su tercera línea, capitaneada por Martín Vignolo y así se mantiene como único líder pese a detener su andar triunfal en la última fecha ante Atlético y Progreso de Brandsen. San José, que venía arriba hasta el último mes, por el contrario, está sintiendo el rigor de esta temporada y volvió a caer en forma consecutiva, ante San Marcos y como local anteriormente frente a Las Cañas -quien lo derrotó en la última jugada- al tiempo que había sucumbido con una dura goleada en Mercedes. Solo venció a Zárate en este período de 4 fechas. Al conjunto blanco y negro, que cuenta con el potente centro Alfonso Gorostiaga ya lo tienen visto y aunque nada de lo que venga opacará su temporada quiere volver al triunfo para quedar en
RG IV
RG4 L
a realidad es que Old Georgian se afianza fecha tras fecha, no solo en su juego y en los resultados, sino en los números que lo confirman como el equipo con mejor diferencia de tantos (694 tantos a favor y tan solo 64 en contra) de su categoría. Como si esto fuera poco ostenta las tres mayores goleadas de la URBA de este año (ante Marcos Paz, Floresta y Def. de Glew) en donde superó holgadamente en todos los casos la barrera de los 100 puntos. Como dato saliente y destacable es el segundo mejor equipo de la URBA en cuanto a racha de tiempo sin derrotas y a pesar de que no perdió; ya que lleva invicto los 14 partidos que jugó desde el 16 de Abril; no puede alcanzar en
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-grupo-iii
Por Luis Muzzalupo LuisMuzzalupo
EN LA CUENTA REGRESIVA
Si bien Areco se erige como único líder del certamen, aumenta la lucha por el primer lugar conforme avanzan las fechas, ya que son varios los aspirantes en un torneo cambiante. Pero la pelea no se da solo por la cima, la zona baja de la tabla está que arde en la disputa por permanecer en la categoría. los puestos de vanguardia. También a la expectativa se encuentran, Tiro Federal de San Pedro, con el pilarJosé Arévalo, quien se plegó a los punteros merced a superar en fila a otros animadores como San Marcos, Los Cedros y Mercedes y mostrar su mejor forma en esta serie de partidos, que culminó con el éxito ajustado en su visita a Vicente Lopez. A su vez, El Retiro le propinó una goleada a Mercedes, con un buen trabajo de su capitán, el primera línea Ariel García, aunque anteriormente había vencido a Zárate con lo justo y sin demostrar mucho vuelo en su juego. Por otra parte, Varela Jr, con el medio scrum Alejo Zapata; San Marcos, con el veloz tres cuarto Pablo Towers; Las Cañas, dirigido por Osvaldo Damiani; Los Cedros, con el pilar Mariano Perdomo, Atlético y Progreso; con el centro y pateador José Muguruza y Mercedes del veloz wing Ezequiel
Reinoso, son equipos que demostraron que están para dar “batalla” hasta el final del torneo. Por el momento Tigre, con el experimentado tres cuartos Guillermo Arévalo y Ciudad de Campana del joven pilar Santiago Sauton zafan de quedar entre los cuatro de abajo. Los que tienen la soga al cuello hoy son Vicente López, del medio scrum Gonzalo Dima, Arsenal Náutico Zárate, con el ex pumita y pilar Juan Morano, Beromama bajo la batuta del segunda línea Diego Izaguirre y Virreyes, del hooker Rodrigo Miño. En resumen, ninguno quiere perder su lugar en la categoría. Se sabe que los 12 primeros se mantendrán en ese escalafón, en el modificado torneo 2017. Aún quedan puntos en juego en dos largos meses y mucho está por definirse. Nadie quiere resignarse ni arriba ni abajo y en RCH te contaremos la definición.
OLD GEORGIAN SE ALEJA A PURA GOLEADA
Por Jorge Ciccodicola
Director Editorial y Ejecutivo
@jciccodicola
Decíamos el mes pasado que el duelo entre Old Georgian y Baradero estaba al rojo vivo. Ahora pasado un mes hay que hablar solo del equipo de Quilmes, que logró zafar de su acompañante, y a pura goleada quedó como único puntero e invicto de su zona. ese rubro a Hindú Club (que no pierde desde el 8 de Agosto de 2015), un orgullo seguramente para los presididos por Roberto Watson. Un escalón por debajo y a seis unidades del puntero está Ezeiza de gran campaña, con una sola caída y con quien Old Georgian se medirá el 10/9. San Miguel quedó tercero y Obras Sanitarias quedó un peldaño atrás en el cuarto lugar. ¿Ud. señor lector se preguntará por Baradero? Le contamos que descendió al quinto lugar, quedando sexto el duro Los Pinos y séptimo el equipo de San Vicente, Porteño; todos muy juntitos. En la mitad de la tabla aparecen SHA, Almafuerte, Atlético San Andrés y
Berazategui quienes pelean por escalar alguna posición. Por último Berisso, Defensores de Glew, Las Heras, Marcos Paz y Floresta lucharán por mejorar su juego sin “perder soldados” para seguir participando el año que viene en los torneos porteños. Quedan seis finales y nadie quiere perderle pisada al puntero, en el próximo número de RCH veremos si Old Georgian pudo mantener la diferencia o si alguno de sus seguidores alcanzó a tacklearlo a tiempo para alcanzarlo en la cima. Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com/urba-grupo-4
2016
2016
FIXTURE RUGBY CHAMPIONSHIP 2016 Fecha
Partido
Estadio
Inicio
Sábado 20 de Agosto
Australia vs Nueva Zelanda
ANZ Stadium, Sydney
07:05
Sábado 20 de Agosto
Sudáfrica vs Argentina
Mbombela Stadium, Nelspruit
12:05
Sábado 27 de Agosto
Nueva Zelanda vs Australia
Westpac Stadium, Wellington
04:35
Sábado 27 de Agosto
Argentina vs Sudáfrica
Estadio Padre Ernesto Martearena, Salta
16:40
Primera Fecha
Segunda Fecha
RESULTADOS 1º fecha SUDÁFRICA 30 PUMAS 23 AUSTRALIA 8 NUEVA ZELANDA 42
Tercera Fecha Sábado 10 de Septiembre
Australia vs Sudáfrica
Suncorp Stadium, Brisbane
07:05
Sábado 10 de Septiembre
Nueva Zelanda vs Argentina
FMG Stadium, Hamilton
04:35
Cuarta Fecha
2º fecha PUMAS 26
Sábado 17 de Septiembre
Australia vs Argentina
Nib Stadium, Perth
07:05
Sábado 17 de Septiembre
Nueva Zelanda vs Sudáfrica
AMI Stadium, Christchurch
04:35
SUDÁFRICA 24 NUEVA ZELANDA 29
Quinta Fecha Sábado 01 de Octubre
Sudáfrica vs Australia
Loftus Versfeld, Pretoria
12:05
Sábado 01 de Octubre
Argentina vs Nueva Zelanda
Velez Sarsfield, Buenos Aires
19:10
AUSTRALIA 9
3º fecha
Sexta Fecha Sábado 08 de Octubre
Sudáfrica vs Nueva Zelanda
Growthpoint Kings Park, Durban
12:05
Sábado 08 de Octubre
Argentina vs Australia
Twickenham, London
15:30
NUEVA ZELANDA vs argentina AUSTRALIA vs sudáfrica
ARGENTINA Alemanno, Matías
Arregui, Felipe
Cordero, Santiago
Creevy, Agustín
SEGUNDA Línea
PRIMERA Línea
MEDIO SCRUM
Peso: 117 Kg Altura: 1,99 m Club: La Tablada (Cba.) 05/12/1991 - 24 años Caps: 20
Peso: 111 Kg Altura: 1,89 m Club: Duendes RC 09/06/1994 - 22 años Caps: -
Peso: 85 Kg Altura: 1,78 m Club: Los Tordos 31/12/1993 - 22 años Caps: 1
PRIMERA LÍNEA
FULLBACK - WING
Peso: 102 Kg Altura: 1,79 m Club: Saracens 08/08/1991 - 25 años Caps: -
Peso: 83 Kg Altura: 1,77 m Club: Regatas B. Vista 06/12/1993 - 22 años Caps: 18
García Botta, Santiago
G. Amorosino, Lucas
G. Iglesias, Santiago
Hernandez, J. M.
Herrera, Ramiro
1º LÍNEA / PILAR MARSHALL, Jason
Full - Aper.Jamie - cen. MACKENZIE,
Peso: 109 Kg Altura: 1,83 m Club: Belgrano Athletic 19/06/1992 - 24 años Caps: 7
Peso: 94 Kg Altura: 1,85 m Club: Libre 02/11/1985 - 30 años Caps: 49
APERTURA / CEN. MONRO, Ander
Full - Aper. - cen. O’TOOLE, Chauncey
1º Línea / PILAR PARIS, Taylor
Peso: 92 Kg Altura: 1,79 m Club: Asoc. Alumni 16/06/1988 - 28 años Caps: 21
Peso: 94 Kg Altura: 1,87 m Club: Libre 07/08/1982 - 34 años Caps: 58
Peso: 123 Kg Altura: 1,94 m Club: Libre 14/02/1989 - 27 años Caps: 20
Lavanini, Tomás
Leguizamón, J. M.
Lezana, Tomás
Matera, Pablo
Montero, Manuel
Bertranou, Gonzalo
Bosch, Facundo
Cubelli, Tomás
De la Fuente, Jerónimo
1º Línea/HOOKER
MEDIO SCRUM
1º LÍNEA / PILAR MACKENZIE, Phil
Peso: 110 Kg Altura: 1,81 m Club: Libre 15/03/1985 - 31 años Caps: 45
Peso: 81 Kg Altura: 1,77 m Club: Belgrano Athletic 12/06/1989 - 27 años Caps: 45
Peso: 97 Kg Altura: 1,83 m Club: Duendes RC 24/02/1991 - 25 años Caps: 19
Isa, Facundo
Landajo, Martín
Larrague, Ignacio
3º LÍNEA / 8vo PRITCHARD, James
MEDIO SCRUM
SEGUNDA LÍNEA
Peso: 106 Kg Altura: 1,88 m Club: Santiago L. T. C. 21/09/1993 - 22 años Caps: 13
Peso: 82 Kg Altura: 1,75 m Club: C.A.S.I. 14/06/1988 - 28 años Caps: 53
Peso: 120 Kg Altura: 2,01 m Club: C.A.S.I. 25/10/1995 - 20 años Caps: 7
Montoya, Julián
Moroni, Matías
Moyano, Ramiro
segunda línea
3º Línea / ALA
TERCERA Línea
3º Línea / ALA
Fullback
1º Línea / HOOKER MACKENZIE, Phil
CENTRO / WING MARSHALL, Jason
FULLBACK WING MACKENZIE,/Jamie
Peso: 130 Kg Altura: 2,01 m Club: Libre 22/01/1993 - 22 años Caps: 27
Peso: 105 Kg Altura: 1,90 m Club: Libre 06/06/1983 - 33 años Caps: 65
Peso: 95 Kg Altura: 1,88 m
Club: Santiago L. Tennis
16/02/1994 - 22 años Caps: 5
Peso: 110 Kg Altura: 1,93 m Club: Libre 18/07/1993 - 23 años Caps: 22
Peso: 104 Kg Altura: 1,94 m Club: Pucará 20/11/1991 - 24 años Caps: 21
Peso: 102 Kg Altura: 1,84 m Club: Newman 29/10/1993 - 22 años Caps: 16
Peso: 87 Kg Altura: 1,85 m Club: C.U.B.A. 29/03/1991 - 25 años Caps: 8
Peso: 86 Kg Altura: 1,80 m Club: Lince R.C. 28/05/1990 - 26 años Caps: 6
Orlando, Matías
Ortega Desio, Javier
Petti P., Guido
Pieretto, Enrique
Sánchez, Nicolás
Tetaz, Francisco
Tuculet, Joaquín
Hourcade, Daniel
CENTRO MONRO, Ander
TERCERA Línea O’TOOLE, Chauncey
SEGUNDA Línea PARIS, Taylor
1º Línea / PILAR PRITCHARD, James
APERTURA/CENTRO
1º Línea / PILAR
Fullback - Centro
entrenador
Peso: 96 Kg Altura: 1,83 m Club: Huirapuca R.C. 14/11/1991 - 24 años Caps: 10
Peso: 108 Kg Altura: 1,93 m Club: SIC 14/06/1990 - 26 años Caps: 19
Peso: 108 Kg Altura: 1,94 m Club: SIC 17/11/1994 - 21 años Caps: 12
Peso: 122 Kg Altura: 1,89 m Club: Córdoba Athletic 14/12/1994 - 21 años Caps: -
Peso: 83 Kg Altura: 1,77 m Club: Libre 26/10/1988 - 27 años Caps: 39
Peso: 121 Kg Altura: 1,88 m Club: Libre 11/06/1989 - 27 años Caps: 22
Peso: 98 Kg Altura: 1,84 m Club: Libre 08/08/1989 - 27 años Caps: 28
“Este equipo demostró que tiene un corazón enorme”
AUSTRALIA
Wallabies
PLANTEL Michael Cheika hizo un recorte en la nómina, con algunas novedades. Como era de esperar, los cinco que se desempeñan en Europa, fueron confirmados: Matt Giteau, Adam Ashley-Cooper, Drew Mitchell, el mencionado Will Genia y Quade Cooper, quién regresó a Australia para la próxima temporada del Super Rugby. Ninguno pudo estar en junio, ya que debían descansar, porque la idea era que jueguen el Rugby Championship.
Forwards: Allan Alaalatoa, Adam Coleman, Kane Douglas, Scott Fardy, James Hanson, Michael Hooper, Sekope Kepu, Ben McCalman, Sean McMahon, Stephen Moore (c), Dean Mumm, David Pocock, Tatafu Polota-Nau, Tom Robertson, Rob Simmons, Scott Sio, Will Skelton, James Slipper, Lopeti Timani. Backs: Adam Ashley-Cooper, Quade Cooper, Israel Folau, Bernard Foley, Will Genia, Matt Giteau, Dane Haylett-Petty, Reece Hodge, Rob Horne, Samu Kerevi, Tevita Kuridrani, Drew Mitchell, Nick Phipps, Matt Toomua.
nueva zelanda PLANTEL Contará con 9 jugadores de Crusaders, 7 de Highlanders, 6 de Chiefs, 5 de los Hurricanes y 5 de Blues. Realizó una concentración de dos semanas en Auckland, y no contará con Damian McKenzie, la gran aparición del 2016. Charlie Ngatai y Milner Skudder no fueron tenidos en cuenta por el entrenador Steve Hansen, ya que ambos se encuentran lesionados y no llegaban en buenas condiciones físicas para participar de este torneo.
Forwards: Sam Cane, Dane Coles, Wyatt Crockett, Elliot Dixon, Charlie Faumuina, Owen Franks, Kane Hames, Nathan Harris, Jerome Kaino, Joe Moody, Kieran Read, Brodie Retallick, Luke Romano, Ardie Savea, Liam Squire, Codie Taylor, Ofa Tu´ungafasi, Patrick Tito Tuipulotu, Samuel Whitelock. Backs: Beauden Barrett, Ryan Crotty, Aaron Cruden, Israel Dagg, Malakai Fekitoa, Tawera KerrBarlow, George Moala, Waisake Naholo, T.J. Perenara, Julian Savea, Aaron Smith, Ben Smith, Lima Sopoaga.
SUDÁFRICA PLANTEL En la antesala del Rugby Championship, Sudáfrica confirmó el plantel, pero unos días después sumó a Bongi Mbonambi por un “error de comunicación”. Adriaan Strauss era el único hooker en el equipo que se anunció porque tampoco estaba incluido Scarra Ntubeni. El que sí ya tiene su lugar es Mbonambi, quién debutó en el seleccionado en la última ventana de junio ante Irlanda.
Springboks
Forwards: Lourens Adriaanse, Lodewyk de Jager, Pieter Stephanus du Toit, Eben Etzebeth, Steven Kitshoff, Vincent Koch, Jaco Kriel, Francois Louw, Malcolm Justin Marx, Bongi Mbonambi, Teboho Stephen Mohoje, Franco Mostert, Tendai Mtawarira, Sikhumbuzo Notshe, Trevor Nyakane, Julian Redelinghuys, Adriaan Strauss, Duane Vermeulen, Warren Whiteley Backs: Ruan Combrinck, Damian De Allende, Juan de Jongh, Faf de Klerk, Johan Goosen, Bryan Habana, Elton Jantjies, Jesse Kriel, Lionel Mapoe, Lwazi Mvovo, Rudy Paige, Morné Steyn.
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
NÚMEROS Y CURIOSIDADES DEL RUGBY CHAMPIONSHIP 2016 revancha con sudáfrica Los Pumas consiguieron su primera victoria en el país ante Sudáfrica. Fue la segunda del historial, luego del recordado festejo en Durban del año pasado (8/8/2015), con los tres tries del rosarino Juan Imhoff (37-25). Este fue el segundo encuentro en el Estadio Padre Martearena de Salta, ya que en 2014 los de Hourcade también estuvieron muy cerca de cantar victoria, aunque en esa ocasión los Springboks dieron vuelta el partido con un penal de Morné Steyn sobre el final para ganar por 33-31. Con los ocho puntos conseguidos en Salta, Nicolás Sánchez llegó a los 412 tantos en el seleccionado argentino y sigue en el cuarto lugar histórico detrás de Felipe Contepomi (651), Hugo Porta (590) y Gonzalo Quesada (486). El tucumano acumula 3 tries, 91 penales, 47 goles y 10 drops. Juan Manuel Leguizamón sumó su partido número setenta con la camiseta del seleccionado nacional. El santiagueño lo hizo con una gran producción y además convirtió uno de los dos tries del equipo argentino. Legui sumó su undécima conquista con la celeste y blanca. El jugador surgido en Santiago Lawnn Tennis quedó a un partido de Agustín Pichot y Juan Fernández Lobbe (71) posicionándose como el noveno jugador con más caps en la historia del equipo argentino. El que lidera el ránking de presencias es Felipe Contepomi, con 87 partidos. En Salta compartieron cancha los dos goleadores del Rugby Championship desde que se incorporó Argentina en el 2012. Ellos son Morné Steyn (156) y el argentino Nicolás Sánchez (125). Los que vienen detrás son tres All Blacks que jugaron con la misma camiseta (la número
10). Uno ya retirado, Dan Carter (93) y los otros sus sucesores, Aaron Cruden (103) y Beauden Barrett (82). Martín Landajo es el único jugador argentino que jugó todos los partidos del Rugby Championship. El medio-scrum formado en el CASI completó los 23 encuentros desde su debut en el torneo. Eso fue a los 25 minutos del segundo tiempo del encuentro que el 18 de Agosto del 2012, en Newlands jugó ante Sudáfrica. Allí reemplazó a Nicolás Vergallo. El nueve jugó dieciseis partidos de titular y siete de suplente. Los otros con asistencia perfecta en el certamen son los sudafricanos Brian Habana, Adriaan Strauss y Tendai Mtawarira, el australiano James Slipper y el neozelandés Kieran Read. En el trigesimoprimer partido de la era Hourcade, esta fue la primera vez que Landajo y Cubelli compartieron minutos en cancha. Los dos únicos medio-scrum que utilizó el entrena-
tries hasta la segunda fecha inclusive
TABLA DE POSICIONES Equipo
PJ
PG
PE
PP
TF
TC
Puntos
Nueva Zelanda
2
2
0
0
71
17
10
Sudáfrica
2
1
0
1
54
49
5
Argentina
2
1
0
1
49
54
5
Australia
2
0
0
2
17
71
0
GOLEADORES Beauden Barrett (Nueva Zelanda)
26
Elton Jantjies (Sudáfrica)
21
Nicolás Sánchez (Argentina)
21
Israel Dagg (Nueva Zelanda)
10
Julian Savea (Nueva Zelanda)
10
14 | www.rugbychampagneweb.com
dor tucumano desde su debut ante Inglaterra en Noviembre del 2013 fueron los dueños absolutos de la número 9 de Los Pumas, con 21 partidos como titular para Landajo y 10 para Cubelli. Tomás Cubelli llegó a los 50 caps con el seleccionado. El nueve de Brumbies lo hizo 19 veces como titular y 31 de suplente. El jugador que surgió en Belgrano Athletic anotó 10 tries desde su debut ante Uruguay, en el Sudamericano de Santiago de Chile el 21 de Mayo de 2010. Esta fue la octava amarilla para Los Pumas en el Rugby Championship. El detalle por temporada es el siguiente: En 2012 (2), Patricio Albacete y Julio Farías Cabello; en 2013 (3), Leonardo Senatore y Eusebio Guinazú en dos ocasiones; en 2014 (-) no hubo sancionados; en 2015 (1), el único con sin bin fue Pablo Matera, y en este certamen del 2016 (2) los amonestados por ahora son Manuel Montero y Ramiro Herrera. Siguiendo con las amarillas en el historial Australia lidera la tabla de inconductas con 15 amonestados, Nueva Zelanda lo sigue con 13, en tanto Sudáfrica y Argentina acumulan 8 sancionados en total con sin bin. Con las dos conquistas en Salta, Los Pumas alcanzaron los 33 tries sumadas las cinco ediciones del Rugby Championship. Para Juan Manuel Leguizamón fue la cuarta conquista (había conseguido tres en 2013), en tanto Joaquín Tuculet sumó el tercero (logró dos en 2014). El líder en la general sigue siendo el rosarino Juan Imhoff, con cinco tries. En la segunda jornada se marcaron ocho tries (cuatro de los All Blacks, dos de Argentina y dos de Sudáfrica). De esta manera se llegó a los 203 tries en el historial del torneo. Nueva Zelanda es el que más anotó con 70 conquistas, seguido por Sudáfrica (60), Australia (40) y Los Pumas (33).
Apellido y Nombre
Equipo
Israel Dagg Julian Savea Nick Phipps Juan Manuel Leguizamón Santiago Cordero Ryan Crotty Waisake Naholo Matías Orlando Beauden Barrett Same Cane Dan Coles Ruan Combrinck Johan Goosen Bryan Habana Jerome Kaino Joaquín Tuculet Warren Whiteley Pieter-Steph du Toit
Nueva Zelanda Nueva Zelanda Australia Argentina Argentina Nueva Zelanda Nueva Zelanda Argentina Nueva Zelanda Nueva Zelanda Nueva Zelanda Sudáfrica Sudáfrica Sudáfrica Nueva Zelanda Argentina Sudáfrica Sudáfrica
Try 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1º fecha
PUMAS
SUDÁFRICA 30 vs 23 PUMAS Por Eugenio Astesiano Redactor Especial
@UgeAstesiano
Habrá que ajustar marcas, y dar de nuevo para la revancha en Salta. Volver a hacer lo que se hizo bien durante setenta minutos es parte del proyecto, pero también habrá que saber cerrar el encuentro, cosa que esta vez no sucedió.
Síntesis del primer partido
LES FALTO FINAL Y... SUDÁFRICA LO APROVECHÓ El primer tiempo fue jugado con todo, con un rugby muy físico y supremacía sudafricana tanto en el campo, como con la pelota, Los Pumas así y todo se las arreglaron para ganar esa primera etapa por 13 a 10. Clínicos, muy seguros a la hora de manejar la pelota, las veces que Martín Landajo pudo conservar el quiebre, el equipo argentino sacó buenos réditos y anotó.
L
o cierto es que en el lapso del partido en el que Los Pumas jugaron con catorce (amarilla a Manuel Montero) llegaron los puntos del equipo de Hourcade. El try de Matías Orlando se concretó de una pelota aprovechada en un quiebre de Landajo, y la definición fue con una corrida de quince metros para apoyar un try merecido por su elaboración. Sudáfrica tuvo mucho tiempo el balón, pero hizo menos. Apoyó un try Ruan Combrink en la esquina derecha, pero después y más allá de ello, Sudáfrica no pudo vulnerar una defensa argentina organizada. En el segundo tiempo, durante los primeros setenta minutos, Los Pumas consiguieron sostener el resultado y de a poco, ir a buscarlo. Una buena jugada, nuevamente por el lado ciego, le
dio la posibilidad a Cordero de apoyar un gran try con patada corta sobre la marca y zambullida en el ingoal. Parecía que todo se encaminaba a un triunfo de los de Hourcade. Pero, tras esa ventaja de diez puntos, el equipo se quedó, empezó a cometer penales y el físico de Los Pumas ya no fue el mismo para aguantar a un Sudáfrica que consiguió revertir el paso en el juego y como si esto fuera poco en el score final. En diez minutos, los Boks, con dos tries, dieron vuelta una historia complicada y Los Pumas, que hicieron un enorme esfuerzo durante la mayor parte del match se quedaron sin nada, o mejor dicho sólo con el bonus defensivo. Escaso premio para lo que se pudo conseguir si el encuentro hubiera terminado diez minutos antes.
Sudafrica: 15 Johan Goosen, 14 Ruan Combrinck, 13 Lionel Mapoe, 12 Damian de Allende, 11 Bryan Habana, 10 Elton Jantjies, Faf de Klerk, 8 Warren Whiteley, 7 Teboho Mohoje, 6 Francois Louw, 5 Lood de Jager, 4 Eben Etzebeth, 3 Julian Redelinghuys, 2 Adriaan Strauss (c) , Tendai Mtawarira. Ingresaron: Steven Kitshoff, Jesse Kriel, Pieter-Steph du Toit, Juan de Jongh y Vincent Koch. Entrenador: Allister Coetzee. Tries: Combrinck, Goosen, Whiteley. // Conversiones: Jantjies (3) // Penales: Jantjies (3). Amonestado: Habana. Argentina: 15 Joaquín Tuculet, 14 Santiago Cordero, 13 Matías Orlando, 12 Juan Martín Hernández, 11 Manuel Montero, 10 Nicolás Sánchez, 9 Martín Landajo, 8 Facundo Isa, 7 Juan Manuel Leguizamon, 6 Pablo Matera, 5 Tomas Lavanini, 4 Matías Alemanno, 3 Ramiro Herrera, 2 Agustín Creevy, 1 Nahuel Tetaz Chaparro. Ingresaron: Guido Petti, Tomás Cubelli, Julián Montoya, Santiago González Iglesias, Javier Ortega Desio. Entrenador: Daniel Hourcade. Tries: Orlando, Cordero. // Conversiones: Sánchez (2). // Penales: Sánchez (3). Amonestado: Montero Estadio: Mbombela Stadium, Nelspruit Referee: Glen Jackson (Nueva Zelanda) Jueces de Touch: Jérôme Garcès (Francia) y Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda) TMO: George Ayoub (Australia)
2º fecha PUMAS 26 vs 24 SUDÁFRICA Por Landri Ensinas Colaborador Interior y Cronista RCH Radio
Un triunfo que quedÓ en la historia 16 | www.rugbychampagneweb.com
S
i analizamos el partido fríamente -cosa difícil de hacer luego del histórico triunfo Puma-, vimos un primer tiempo con todo el desgaste del conjunto nacional y un 13 a 3 por sobre los Springboks que vaticinaba que todo cambiaría en el complemento, ya que ambos rivales solo se estudiaron como en ajedrez en los que fueron los primeros cuarenta minutos del encuentro. Así y todo, Los Pumas se quedaron con la victoria parcial.
Que se puede escribir de este gran triunfo de los Pumas en Salta, el primero en La Argentina ante Sudáfrica pensando en el gran futuro que tiene este plantel en este Rugby Championship que recién arrancó en este 2016, y que ya nos tiene igualados con Sudáfrica y por arriba de Australia, dos potencias del mundo ovalado en la tabla de posiciones. En esta etapa del partido se jugó bajo un intenso calor en Salta, y los Boks sin dudas lo sufrieron más porque les costó acomodarse en el campo de juego, y los puntos llegarían a través de un gran try de Joaquín Tuculet, y 8 puntos del apertura tucumano Nicolás Sánchez que marco dos penales y una conversión a los postes. En Sudáfrica, el joven apertura Elton Jantjies, de buen desempeño la semana pasada en el triunfo en Nelspruit, esta vez no funcionó en Salta, y debido a eso fue reemplazado en los primeros minutos del complemento por el histórico Morne Steyn. La segunda mitad del partido marcó a ambos equipos con realidades contrapuestas, a Los Pumas con la gran responsabilidad de liquidar el match, y que no se repita lo de la 1° fecha del Rugby Championship en tierras sudafricanas, y a los Springboks con la obligación de salir a buscar la victoria por lo cual el campo de juego se abrió, llegaron los tries y muchos puntos para ambos seleccionados. Así en los primeros 10 minutos del segundo tiempo llegaría el try del gran Bryan Habana sobre la bandera, pero el mismo sufriría unos minutos después el embate del enorme Juan Manuel Leguizamón para no dejar que Sudáfrica se le acerque mucho en el tanteador a los Pumas.
Al promediar los 17 minutos del segundo tiempo llegaría el try del ingresado Steph Du Toit, y hasta aquí Sudáfrica se pondría a dos puntos de los de Hourcade en el score del partido y parecía que la historia del fin de semana pasado en Nelspruit se repetíria, pero la garra puma salió a relucir en los últimos 20 minutos del partido en Salta. La radiografía indicaba hasta este momento muchos lesionados en el conjunto argentino debido a la rudeza de los Springboks en los puntos de contacto, como Manuel Montero, Tomás Lavanini, Nicolás Sánchez, Juan Martín Hernández, que debieron abandonar el campo de juego con diversos golpes. Ya a 7 minutos del final, un polémico penal cobrado por el francés Jerome Garces, pondría a través del pie de Morne Steyn a Sudáfrica en 24 a 23 arriba de Los Pumas, y la desazón se veía en el rostro de todo el público que colmó casi en un 95% las tribunas del estadio Padre Martearena de Salta, pero la esperanza Puma era mayor y se sabía que podía haber una posibilidad de marcar un penal en los últimos minutos del partido. Y, a 3 minutos del cierre, llegó el penal frente a los postes, ese que tanto ansiaba el elenco de Hourcade para vengar la derrota del sábado an-
terior y quedarse con el primer triunfo ante los boks en la historia del torneo. La responsabilidad recayó en “Rete” Santiago González Iglesias ingresado en el segundo tiempo debido a los lesionados en los backs, y esos tres puntos serían a la postre los del triunfo en Salta por 26 a 24 de los Pumas sobre Sudáfrica por la 2° fecha de la Rugby Championship 2016. El scrum final, y la patada de Tomás Cubelli afuera del campo de juego trazaron un segundo nivel en la historia del desarrollo como equipo de Los Pumas en esta gran y exigente competencia que organiza la SANZAR. Los Pumas que ingresaron como la selección mas débil en los papeles en el Rugby Championship, finalmente ya lograron vencer a Australia en Mendoza allá por el 2014; y a Sudáfrica en Salta en este 2016, por lo cual la deuda queda nada menos que con los All Blacks como el próximo desafió para Los Pumas. ¿Podrán cumplirlo en el próximo mes? Soñemos porque de ser así, no sería alocado pensar en alzar la Rugby World Cup en Japón 2019.
2º fecha ALL BLACKS 29 AUSTRALIA 9
Aplanadora negra Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo
@jciccodicola
1º fecha AUSTRALIA 8 vs 42 ALL BLACKS
DEBUT EN SYDNEY CON GOLEADA DE LOS ALL BLACKS Nueva Zelanda fue imparable, apoyó seis tries y goleó 42 a 8 a Australia en el debut.
N
ueva Zelanda, el campeón del mundo vigente, goleó a Australia como visitante y cumplió sin dudas una notable actuación, en el partido inaugural de la quinta edición del Rugby Championship. Al finalizar la primera parte Nueva Zelanda ya había liquidado el pleito con un 32 - 3 contun-
dente, pero además demostró un juego acorde a lo que es: el campeón del mundo. Ryan Crotty, Beauden Barrett, Jerome Kaino, Waisake Naholo, Dane Coles y Julian Savea fueron los autores de los tries, y la goleada se completó con tres penales y dos conversiones de Barrett. Australia, no pudo en ningún momento hacerle frente a los hombres de negro y además sufrió las lesiones de Matt Giteau, Matt Tomua y Rob Horne, y anotó a través de un penal de Bernard Foley y un try de Nick Phipps.
N
ueva Zelanda volvió a demostrar en Wellington su superioridad ante Australia y si bien el triunfo no fue tan contundente como el de la semana anterior no tuvo inconvenientes en apoyar 4 tries, marcar el bonus y no recibir ninguno para quedar como único lider del Torneo, jugadas dos fechas y demostrar que sin dudas siguen siendo los mejores en el rugby de quince.
Las síntesis de los dos encuentros Primer partido
Tantos en el Primer Tiempo: 4’, Penal de Foley (A); 8, 27 y 40’, Goles de Barrett por Tries de Crotty, Barrett y Naholo (N); 17 y 23’, Penales de Barrett (N); 31’, Try de Kaino (N). Resultado Parcial: Australia 3 - Nueva Zelanda 32. Tantos en el Segundo Tiempo: 16 y 19’, Tries de Coles y J. Savea (N); 35’, Try de Phipps (A). Amonestado: 33’ Read (N). Cancha: ANZ Stadium, Sydney // Árbitro: Jaco Peyper. // Jueces de touch: Romain Poite y Federico Anselmi.
Segundo partido
Tantos en el Primer Tiempo: 9’, Gol de Barrett por Try de Dagg (N); 12, 21 y 35’, Penales de Foley -2- y Hodge (A); 14’, Penal de Barrett (N); 22’, Try de Dagg (N). Amonestado: 37’, Coleman (A). Tantos en el Segundo Tiempo: 8 y 24’, Goles de Barrett por Tries de J. Savea y Cane (N). Cancha: Westpac Stadium, Wellington / Árbitro: Romain Poite. Jueces de touch: Jaco Peyper y Federico Anselmi.
Por Willy Nervi @willyner Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR
columna arbitral
JEROME GARCES Y UN SEGUNDO TIEMPO PARA EL OLVIDO Es complicado escribir en caliente con un resultado positivo, pero que pudo haber sido menos sufrido. El referee francés Jerome Garces, que en el primer tiempo dirigió impecable; regresó para el segundo timorato, errático y parcial.
L
os Pumas jugaron un partido cerebral por primera vez en el Championship en mucho tiempo (la última vez había sido contra este mismo equipo en Durban, donde se concretó el primer triunfo sobre los Boks) y aho-
ra lograron el primer triunfo en nuestras tierras sobre los sudafricanos. Muchos lesionados en el segundo tiempo y una actitud un poco desorientada apenas comenzó ese período, nos hizo dudar sobre el me-
recido triunfo que no se dio el sábado pasado. Vamos a la columna, de lo que debemos hablar; del referee. Con muy buenos antecedentes Jerome Garces entró en la cancha con ese bagaje y reconozco que el primer tiempo dirigió muy bien, no le pesó la camiseta de Sudáfrica y fue justo e imparcial. Se fueron al vestuario con una llamada de atención en el suscripto, que fue un primer tackle alto “del 7 de SA” Mohoje que no cobró y perdonó, como si fue exigente con la estupidez de Herrera para sacar tarjeta, pero bueno un partido muy cerrado tiene esas cosas. En el segundo tiempo, salió otro referee a la cancha del Padre Martearena de Salta. Dejó jugar siempre al límite del offside a los Boks, pero fue muy justo con Los Pumas. Hubo piletazos en los rucks no sancionados de los sudafricanos (varios) y dejó jugar al límite del juego sucio. Imperdonable fue que Mohoje terminara el partido, cometió tres tackles altísimos que lesionaron a Juan Martín Hernández entre otros y no hubo ni siquiera un aviso de los siempre atentos árbitros asistentes (con los jugadores argentinos) y el único pedido de TMO, éste desestimó increíblemente cualquier sanción. No hubo ni siquiera un llamado de atención para ese desaforado ala de los Boks. Un partido para el olvido...el que entró en el segundo tiempo quiero creer que no fue Jerome Garcés.
Por Matías Fabrizio Redactor
@matiasfabrizio
Pumas Seven´s
Un buen sexto lugar Los Pumas 7s volaron a Río de Janeiro con el sueño de volverse con una medalla olímpica. La jornada final no los tuvo entre los equipos que definieron, aunque no estuvieron lejos, porque un triunfo en ese maldito cuarto de final ante Gran Bretaña hubiera significado el ingreso a semis y, por ende, la “doble chance” de obtener una presea.
E
n el repaso partido a partido, los de Santiago Gómez Cora estuvieron en todo momento a la altura de las expectativas, y más también. El arranque ante EEUU tuvo más dificultades que lo esperado, no por el rival, sino por las lesiones de Javier Rojas y Rodrigo Etchart, y las tres amarillas (la de Juan Imhoff, muy dudosa). Pura garra Puma para dar vuelta este lío en el que se transformó el debut que, si bien difícil, no tenía en un principio nada que ver con lo que terminó pasando. Los Pumas XV demostraron hasta el hartazgo que lo verdaderamente válido, lo que enseña y obliga a progresar, es medirse con los mejores, resultados al margen. Algo de eso hubo acá, en Río, porque la selección de juego reducido mostró dientes y uñas afiladas, principalmente,
ante Fiji y Australia. Los isleños son sin dudas los mejores, y los argentinos estuvieron palo a palo, perdiendo sólo por siete. Los Wallabies 7s quizás no sean superiores, o no tan marcadamente al menos, pero ese 21-0 con el que arrancaron seguro que representó un bruto desafío. Esa remontada final para ganar 28 a 21 y pasar a jugar por el 5to puesto, una vez más, exigió (y también lució) el nivel de los jugadores hasta el máximo. Por eso es que la sexta colocación es buena, justa y valorable. Porque a pesar de que el objetivo de medalla no se completó, el equipo no tuvo grandes bajones rugbísticos (bueno, sí, ese primer tiempo ante Australia), se sobrepuso a las malas (lesiones, arbitraje, derrotas) y se animó siempre. Y el partido que los dejó con las manos vacías, en definitiva, fue ante un rival de capacidad similar como los británicos, con una gran cuota de mala suerte y paridad total. Otro día, el penal de Gastón Revol entra y la realidad es otra; lamentablemente el que valía, los que hubieran sido seguramente los tres puntos más importantes en la carrera del capitán del seleccionado, no entró. Nada fuera de lo que puede pasar en el deporte. Los próximos Circuitos Mundiales y el Mundial del 2018 deberían ser zanahoria suficiente para que Gómez Cora y su equipo se saquen pronto la bronca para empezar a planificar. Descontando a Imhoff y Matías Moroni, lógicamente, algunos de los que estuvieron en Río de Janeiro quizás estén próximamente con las selecciones de XV y el elenco estable del seven se irá renovando. Pero lo que es seguro es con este Juego Olímpico se ha generado un precedente bárbaro para el futuro inmediato.
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com/internacionales/ puma-7s
PUMITAS
Ainé Puy
Fotógrafa Interior
RESULTADOS Primera Fecha
El Torneo de las Naciones un buen ensayo para el futuro
Segunda Fecha
Los Pumitas que integraron los seleccionados de Argentina Uno y Dos fueron la atracción de la semana en Córdoba. Por Richard Heurtley Redactor
L
a cuarta edición del Torneo de las Naciones tuvo lugar en la capital cordobesa desde el 14 al 21 de agosto. Durante tres fechas a puro rugby juvenil, pudimos conocer y seguir a los Seleccionados de Argentina Uno y Dos (Los Pumitas), de Chile, Brasil y un combinado de los Doguitos, la selección M19 de Córdoba. Los Pumitas se coronaron campeones del torneo al alzarse con las Copas de Oro y Plata respectivamente, y jugando con gran categoría frente a sus rivales, ganando la mayoría de sus partidos superando los 100 puntos. El Torneo organizado por la Unión Cordobesa de Rugby y acompañado por la Unión Argentina de Rugby, fue un gran éxito deportivo y de convocatoria. Los seleccionados de M19 tuvieron la contención y el apoyo del público que concurrió a las canchas del Jockey, Athletic y Bajo Palermo para seguir a sus ídolos juveniles. La nota destacada era la gran cantidad de niños que pedían fotos y autógrafos a Los Pumitas. Es difícil hacer una evaluación del rendimien-
to de cada jugador pero sin dudas el apertura de Tucumán Rugby, integrante de Los Pumitas, Tomás Albornoz fue una de las figuras, logrando el premio como “Jugador destacado del torneo”.
Tercera Fecha
Equipo “RugbyChampagne” del Torneo: 15-Joel Miranda (Argentina Uno), 14-Alejandro Rocha (Argentina Dos), 13-Felipe Freyre (Argentina Dos), 12-Juan Manuel Molinuevo (Argentina Dos), 11-Luciano González (Argentina Uno), 10-Tomás Albornoz (Argentina Dos), 9-Manuel Nogues (Argentina Dos), 8-Santiago Ruiz (Argentina Dos), 7- Agustín Medrano, 6- Bautista Stávile ©, 5- Nicolás Walker (Argentina Uno), 4Federico Lavannini (Argentina Uno), 3- Mayco Vivas (Argentina Uno), 2- Santiago Grippo (Argentina Uno), 1- Jeremías Tarter (Argentina Dos).
PREMIOS Copa de Oro: Argentina Uno Copa de Plata: Argentina Dos Copa de Bronce: Córdoba Rojo Mejor Jugador: Tomás Albornoz (Pumitas) Copa Fair Play: Selección de Chile Copa Amistad: Selección de Brasil
LOS TORNEOS JUVENILES DE LA URBA
En Menores de 19 En el Grupo II, lideran el Nivel 1 Ganadores, Los Tilos y CUBA, conjunto en el cual se destaca el wing derecho, Federico Paolella. En tanto, Buenos Aires es el puntero del Nivel 1 Intermedia, Liceo Naval del Nivel 2 Ganadores y Centro Naval y Vicentinos del Nivel 2 Desarrollo. Por su parte, en el Grupo I, Luján está al frente del Nivel 1 Ganadores, Newman C del Nivel 1 Intermedia, Virreyes del Nivel 2 Ganadores, Los Cedros del Nivel 2 Desarrollo y El Retiro y Newman D de la Formativa 2° Rueda.
En Menores de 17 En el Grupo II, los líderes del Nivel 1 Ganadores son Alumni y Newman, que tiene al octavo Beltrán Gurmendi como uno de los pilares del
equipo. Además, Centro Naval está al frente del Nivel 1 Intermedia, mientras que Champagnat hace lo propio en el Nivel 2 Ganadores y Manuel Belgrano en el Nivel 2 Desarrollo. Por el lado del Grupo I, Luján y Vicentinos están arriba en el Nivel 1 Ganadores y Areco, SIC C, CAR y Newman C en el Nivel 1 Intermedia, en tanto que Ciudad de Buenos Aires hace lo propio en el Nivel 2 Ganadores y Marcos Paz en la Formativa 2° Rueda.
En Menores de 16
@jpgarcia83
al frente del Nivel 1 Ganadores, Las Cañas del Nivel 1 Intermedia, Tiro Federal de San Pedro del Nivel 2 Ganadores y Las Heras de la Formativa 2° Rueda.
En Menores de 15 En el Grupo II, sacaron una pequeña luz de ventaja Regatas en la Zona Ganadores, La Plata en la Intermedia, SIC C en la Desarrollo y San Carlos en la Estímulo. En tanto, en el Grupo I hacen lo propio Virreyes, La Plata C, Atlético San Andrés, Champagnat C y Beromama en sus respectivas zonas.
A la cabeza del Nivel 1 Ganadores del Grupo II se encuentran Newman y CUBA, mientras que Regatas lidera las posiciones en el Nivel 1 Intermedia, Universitario de la Plata en el Nivel 2 Ganadores y Centro Naval en el Nivel 2 Desarrollo. Por otro lado, en el Grupo I, CASI C y Curupaytí están
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/locales/juveniles
En primera O. Etcheverry sigue primero seguido de cerca por Cruz del Sur y Municipalidad de Castelli. En tanto en Segunda división EX BDS sacó una
diferencia importante y ya piensa en primera mientras que APTA llegó a la segunda posición y Banco Central completa el podio y se deberán enfrentar en breve en un partido a todo o nada.
>> RESULTADOS - PRIMERA DIVISIÓN @jciccodicola
Director Editorial y Ejecutivo
Por Jorge Ciccodicola
RUGBY EMPRESARIAL J G E P
Redactor
Los torneos juveniles porteños comenzaron la recta final y ya se llevan disputadas tres fechas de la segunda ronda. A continuación, Rugby Champagne te cuenta cuáles son los equipos que se perfilan para pelear el título en las diferentes categorías.
Gentileza Matías Matus Acebo
Club
Por Juan Pablo García
>> RESULTADOS - SEGUNDA DIVISIÓN Club
T/F T/C Dif Total Bonus Pts.
J G E P
T/F T/C Dif Total Bonus Pts.
O. Etcheberry
8 8 0
0 238
63 175 32
5
37
EX BDS
9 9 0 0 467
54 413 36
9
45
Cruz Del Sur
9 7 0
2 261 121 140 28
6
34
APTA
9 7 0 2 338 128 210 28
7
35
Munic. Castelli
9 6 0
3 283 147 136 24
8
32
Bco. Central
8 6 0 2 275 117 158 24
7
31
Ganlobos
8 7 0
1 186 119 67
28
4
32
EMB Bombas
7 6 0 1 294
73 221 24
4
28
Aesa
9 5 0
4 215 122 93
20
5
25
Old Bankers
7 6 0 1 256 107 149 24
4
28
Elaion Rugby Team
8 5 1
2 203 173 30
22
2
24
U. San Martin
8 5 1 2 164 124 40
22
2
24
Cabaña Argentina
7 5 0
2 138
92
46
20
3
23
Ensenada
7 4 0 3 178 135 43
16
4
20
Dolce Neve
8 5 0
3 145 146
-1
20
1
21
Munic. Avellaneda
8 4 0 4 189 187
2
16
4
20
Justint
8 4 0
4 154 151
3
16
4
20
Dolcezza
8 3 1 4 139 189 -50 14
3
17
Munic. Berazategui
9 2 1
6 184 224 -40 10
2
12
Liderar Seguros
7 3 0 4 179 161 18
12
4
16
Helmet
8 2 1
5 136 231 -95 10
2
12
Horneros
8 3 1 4 124 190 -66 14
1
15
Patriotas
8 2 0
6 155 192 -37
8
3
11
Mandinga
9 2 0 7 182 268 -86
8
2
10
Protector 24
8 2 1
5 137 231 -94 10
1
11
Tizal Indumentaria
7 1 1 5
71
297 -226 6
1
7
Gral. Belgrano
7 2 0
5 126 233 -107 8
2
10
Grupo Argentinidad
6 1 0 5
99
251 -152 4
0
4
Aerolineas Argentinas
8 1 0
7 123 169 -46
4
3
7
Achard Seguridad
8 0 0 8
86
299 -213 0
1
1
New Lions
8 0 0
8
348 -270 0
0
0
Ciervos Pampas
8 0 0 8
34
495 -461 0
0
0
22 | www.rugbychampagneweb.com
78