Revista RCH 101 Julio 2012

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XVI - Nº 101 JULIO 2012

CAÍDA INESPERADA LOS PUMAS 21 VS STADE FRANCAISE 25

URBA

HINDÚ Y SIC MARCAN EL CAMINO

04

PUMAS

22

PENSACOLA Y LO QUE VIENE

MARCOS ROETTO

EL JOVEN QUE LE GANÓ AL DESTINO

El Rugby tiene su lugar en el mundo... vivilo con Rugby Champagne AM 1070 - RADIO EL MUNDO - Sábados a las 19 hs.

28



Por Hernando De Cillia

Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio Juan Pablo García - Brian Willcham - Ramiro Parodi Juan Ignacio Caballero - Jimena Winger Corresponsal en Córdoba: Richard Heurtley Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, Fotobaires, Diario La Nación, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, y Archivo Rugby CHampagne.El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 952.023 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar

Buscar una identidad

M

ientras el TOP 14 comienza a delinear a los candidatos para llegar a la etapa de definiciones, la expectativa mayor está centrada en el debut de Los Pumas en el Rugby Championship. La preparación en Pensacola niveló físicamente a un plantel que encarará un certamen de máxima exigencia. Sin embargo, la falta de competencia y cohesión abrieron un interrogante luego del primer amistoso en Vélez contra el Stade Français. Es verdad que la intención de ver a todos los jugadores le quitó identidad a un equipo que está en esa búsqueda, y la caída resultó un toque de alarma de cara al máximo desafío que comenzará en Ciudad de Cabo, cuando Los Pumas debuten ante los Springboks. Mayor concentración, volver a conseguir seguridad defensiva y un juego más audaz son las premisas que llegaron de la mano de Graham Henry, consignas que serán los objetivos a conseguir en el gran desafío que iniciarán el 18 de Agosto. Mendoza, La Plata y Rosario tendrán el placer de recibir a los mejores del mundo. En el ámbito local, los candidatos de siempre empezaron a asomar con un estilo de juego definido y las consignas claras. Fieles a la iden-

AÑO XVI - Nº 101 JULIO 2012

tidad que los ubicó como los mejores de los últimos 15 años, SIC e Hindú picaron en punta en el comienzo del TOP 14. Por autoridad y peso específico de planteles y figuras, parecerían acentuar el dominio con el paso de las fechas. En un pelotón cercano, Belgrano, CUBA, Newman y La Plata también aprovecharon sus oportunidades con un comienzo alentador, mientras Pucará, Alumni y CASI quedaron un poco relegados. Los rojos de Burzaco, la sensación de la primera rueda, perdieron el invicto en una seguidilla letal, con derrotas en fila ante Alumni, SIC e Hindú, aunque todavía están en carrera, pero deberán tener ese plus para ganar los choques claves. En las Reubicaciones el único que todavía no perdió en la temporada fue Albatros, con 2 éxitos y 2 empates en el Grupo III, mientras que cayeron los invictos de Liceo Naval y Beromama en la última jornada. La etapa más importante del año está por empezar. A sufrir y a disfrutar, porque el rugby en serio va a dar su puntapié en Ciudad del Cabo y acá en Buenos Aires empieza a tomar forma para saber quienes serán los mejores.

4 14 RG Póker de candidatos

22 PUMAS Pensacola ARBITRAL 24 COLUMNA Todos somos referees 26 INTERIOR

14 04 TOP Habran cancha

ROETTO 28 MARCOS Haz tu camino

16 1 08 RG Paridad en el inicio

NOTA DE TAPA

20 PUMAS El RCH abre sus puertas

30 TERCER TIEMPO 31 JUVENILES CAMPEONATO 32 FIXTURE ARGENTINO JUVENIL

2 10 RG Sumar para no sufrir

33 TURISMO

3 12 RG Quieren despegar

34 COMERCIAL

Si necesitas hacer la revista de tu Club, (gira, aniversario) y de tu empresa, Rugby Champagne ofrece editar tu publicación generando contenido, diseño e impresión.

Podés enviarnos un mail a info@rugbychampagneweb.com o comunicarte al 15-4181-7227 o 15-4444-1087 www.rugbychampagneweb.com


TOP 14

Solo uno será el rey

ABRAN CANCHA QUE EL TOP 14 COMENZÓ Sólo uno será el rey. Sólo uno se convertirá en el mejor del rugby porteño. Sólo uno podrá coronarse como el equipo dominador sobre sus pares. Sólo uno podrá triunfar y convertirse campeón del URBA Top 14 Copa DIRECTV. Pero, el club que tenga la dicha no le será tan fácil ser galardonado, debido a que deberá enfrentarse a trece contrincantes que, aunque en los papeles algunos sean más difíciles y otro no tanto, intentarán ponerle piedras en el camino.

S

on dos de los equipos tomaron la posta y quieren apoderarse de los primeros lugares de la tabla para convertirse en los privilegiados de las dos plazas directas a las semifinales que otorga el torneo. Ellos son el San Isidro Club e Hindú.

4 | www.rugbychampagneweb.com

El SIC es contundente y efectivo. No perdona a su rival cuando tiene oportunidad, sus tres cuartos son letales, apoyados por una férrea defensa. “Desde que la base del equipo es prácticamente la misma, pudimos consolidarnos mejor” fueron las palabras de centro Joaquín Domínguez.

Por Melisa Artola

Mientras tanto, los de Don Torcuato no quieren darle respiro a sus vecinos de zona norte y encuentran fuerzas para salir adelante de los momentos complicados que, en ocasiones, surgen fecha tras fecha. “Preparamos cada semana como si fuera la última y tomamos cada partido como si fuera una final” declaró Agustín Schab sobre la base de la mentalidad de Hindú de cara a las instancias decisivas. Una realidad completamente distinta e inesperada vive Pucará. El conjunto de Burzaco que llegaba invicto al Top 14, no parece ser el mismo. La gran campaña que los hizo convertirse en una locomotora imparable en la primera fase, poco se ve reflejada en el juego que está desarrollando en las primeras fechas de la etapa decisiva, motivo por el cual, le urge una victoria que, además de motivarlos a repetir y/o mejorar lo hecho en el 2011 (semifinales), es sumamente necesaria para descomprimir la presión y mejorar los ánimos del plantel para no perder las esperanzas. El segundo pelotón compuesto por Belgrano, CUBA, Newman y La Plata no está dispuesto a ceder ni perderle pisada a los líderes. Los de Virrey del Pino van de menor a mayor y, con su pack como estandarte, intentan corregir sus errores de manejo. Por otro lado, Universitario es otro equipo que tiene a sus delanteros como sostén y aprovecha muy bien a sus jóvenes, rápidos y escurridizos backs. CUBA deja en claro que es un equipo que está en continuo desarrollo y, que a medida que el tiempo pase para que sus jugadores se integren aún más, dará que hablar en un futuro no muy lejano. Newman cuenta con la efectividad de Gonzalo Gutiérrez Taboada entre sus filas, pero deberá sacarle brillo a su característico juego de fases y evitar las lagunas que no le permiten pegar en momentos claves para seguir pensando en grande. Además, pisándole los talones tiene un gran batallador en estas instancias como lo es La Plata. Los Canarios cuentan con un intratable Gonzalo Oviedo y un desequilibrante Francisco Albarracín que junto con Dimas Suffern Quirno son los conductores designados para que su club llegue a cumplir el sueño trunco de coronarse campeón.



TOP 14

TOP 14

Solo uno será el rey

momento) Pucará, no consigue consolidarse ni sacarle el juego a los habilidosos integrantes que posee en su plantilla. A unos kilómetros de distancia, otro que no puede levantar cabeza es el CASI, que sigue sin encontrar una base firme para su equipo y le prende velas a Federico Martín Aramburú que volvió al club y se pone a punto en la Pre A. Por último, Lomas y Plaza denotan una desconcentración que los hace irreconocibles, al primero por buena, aun-

POSICIONES TOP 14 POSICIONES

Siguiendo en la misma ciudad, San Luis intenta recobrar la fuerza de su pack tras la ida de Luciano Leibson a Europa y la lesión de Pedro Fantini. Sin embargo, todavía dispone de Juan Campodónico, poseedor de una de las más certeras punterías y autor de drops salvadores. El otro integrante del selecto grupo que conforma el Top 14 y que pertenece a la capital de la provincia es Los Tilos, que a diferencia de sus clásicos rivales no encuentra la prolijidad en su juego y deja a la vista su dificultad de nivelarse a la par del que tienen en frente cada fin de semana. San Cirano, que fue la sorpresa de la primera rueda, sigue demostrando que es un hueso duro de roer. A pesar de que su primer triunfo fue en la tercera fecha (CASI), el resto de opositores tuvieron que dar una dura batalla para adjudicarse los puntos. “Nosotros dejamos siempre todo y tenemos en claro que nuestro fuerte es el juego agrupado” fue el análisis de Juan Ignacio López, segunda línea de los de Villa Celina, respecto a las habilidades de su club frente al enemigo de turno. Abajo han quedado Alumni, el Club Atlético San Isidro, Lomas, Los Tilos y AtLÉtico del Rosario. Por un lado el team de Tortuguitas deja escapar oportunidades que le pueden costar muy caro más adelante y, a pesar de la fugaz victoria ante el cuco e invicto (hasta ese

6 | www.rugbychampagneweb.com

TOP 14

Habran cancha...

CLUBES SIC Hindú Belgrano Athl. CUBA Newman La Plata San Luis San Cirano Pucará Alumni CASI Lomas Athl. Atl. del Rosario Los Tilos

que modesta, primera mitad de año (terminó 4º en la Zona A). Mientras el segundo, que venía de aceptables campañas en temporadas anteriores, no puede encontrarse dentro de la cancha y, por ahora, tiene un 2012 olvidable. Falta mucho aún pero los equipos se van perfilando para palpitar esa etapa final que tendrá a dos clasificados directo y a los otro cuatro luchando palmo a palmo hasta la última fecha.

Pts 18 18 16 15 12 12 8 8 7 6 5 2 0 0

J 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

G 4 4 3 3 3 3 2 1 1 1 1 0 0 0

E 0 0 1 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0

P 0 0 0 0 1 1 2 1 3 3 3 4 4 4

F 153 118 115 136 93 90 86 75 95 69 97 75 77 63

C 84 54 53 93 76 87 85 81 94 82 110 123 167 153


4


RG1

Está todo muy parejo

Por Gastón Zmuda

PARIDAD EN EL INICIO Al igual que en las últimas temporadas, la reubicación de grupo uno se presenta pareja y cerrada, los equipos provenientes del grupo dos muestran estar a la altura de las circunstancias y entre ellos se destacan las actuaciones de Regatas y Liceo Naval.

8 | www.rugbychampagneweb.com

avanza de menor a mayor, un equipo aguerrido que con su pack de forwards le da batalla a todos sus rivales. Buscan regularidad tras no poder clasificar en el Top 14, Champagnat arrancó con duda, pero rápidamente cambió el chip y aspiran a meterse: en la final de la reubicación de grupo uno. Otro candidato a quedar arriba en las posiciones es San Albano, los de Corimayo al igual que Champa quedaron cerca de clasificar y no quieren consolarse solo con eso, liderados por el segunda línea Mariano Castany buscan conseguir ser tan fuertes como cuando juegan de local que son casi invencibles.

POSICIONES RG1

C

on mucha paridad como habitualmente, pero con el condimento de cuatro partidos suspendidos hace que la tabla de posiciones aún no esté definida y los diez primeros equipos estén juntos en muy pocos puntos. Aún no hay uno que prevalezca sobre el resto, pero de a poco se van a ir despegando; los que buscan el ascenso muestran buenos síntomas en el principio y deberán prevalecer hasta el final si quieren luchar por el ansiado ascenso al grupo de elite. Con el envión del grupo dos, jugadas las primeras fechas, la lucha por permanecer o ascender al grupo uno no muestra cambios a las últimas reubicaciones jugadas, Regatas de Bella Vista tuvo un muy buen arranque más allá de perder contra Buenos Aires, su entrenador Eduardo Fernández Gill compartió su análisis de las primeras fechas de su equipo; “Arrancamos muy bien con nuestro juego, las cosas nos están saliendo como queremos pero este torneo es largo y hay que ser regulares los quince partidos”. Proveniente de la misma zona del equipo recientemente mencionado y dueño de un invicto recientemente perdido frente a Champagnat aparece Liceo Naval, el equipo de Núñez reapareció en esta reubicación y está decidido a dejar todo por el ascenso a primera. En el tricolor se destaca el segunda línea Nicolás Azzorin y el centro Santiago Craig. Para completar con los equipos provenientes de segunda con un muy buen arranque aparece otro descendido en el 2011, Manuel Belgrano, que en silencio sigue trabajando y

CLUBES Regatas Champagnat M. Belgrano Liceo Naval San Albano Pueyrredón Curupaytí Liceo Militar San Martín Buenos Aires San Andrés C. U. Quilmes Bco. Nación Olivos Los Matreros D. Francesa

Pts 15 13 13 12 12 10 10 9 9 9 8 8 7 5 1 1

J 4 4 4 4 4 4 3 4 4 3 4 4 4 3 4 3

El mejor ascendido, CurupaytÍ perdió sorpresivamente en la primera fecha frente a CUQ, el equipo de Barrio Cartero se hizo fuerte en su juego y logró dos victorias que lo dejan esperanzados de cara a lo que viene. Tras una primera ronda para el olvido y un arranque de segunda mitad de año no muy buena Pueyrredon empezó a demostrar síntomas de estar vivo y a encontrar su juego con los regresos de algunos lesionados vitales para su estructura. Con muchos cambios en su sistema de juego Buenos Aires muestra irregularidad, su capitán Francisco Aguer expresó sus sensaciones y analizó a su equipo; “Tuvimos un buen arranque, ganando dos de tres partidos jugados, de a poco vamos logrando plasmar el juego que intentamos e hicimos en la primera parte del año, pero en la reubicación no hay margen de error y hay que ir sábado tras sábado”. Cierran el lote de equipos irregulares San MartÍn y Liceo Militar. Pacific con lesionados de mucha importancia trabaja día a día para poder lograr el juego y los resultados que le den el alivio para no sufrir con su cupo en el grupo uno. Por el otro lado aparece Liceo Militar fiel a las herramientas de siempre con un pack sólido y que recuperó a un hombre importante tras su paso por el rugby francés: Nicolás Basile quien expresó lo que es para el jugar en su club; “Estoy muy contento por estar nuevamente en el club y con el desafío de dejar todo G 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 1 2 1 1 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 1 1 1 1 1 2 1 2 2 1 3 2 3 2 4 3

F 112 93 88 109 89 108 76 78 55 54 115 61 72 55 85 45

C 69 79 72 97 86 88 37 100 78 53 94 99 66 68 131 78



RG1

PARIDAD EN EL INICIO para quedarnos en primera, la reubicación es tan pareja que hay que ganar como sea todos los partidos”. Obligados a ganar Con tres derrotas durísimas San Andrés no tiene margen de error de cara al futuro, el colegio no es sólido con los forwards y sus rivales se lo hacen sentir fecha tras fecha. Con un arranque esperanzador CUQ se ilusionó a ir por más, pero rápidamente obtuvo dos derrotas seguidas y lo llevó nuevamente a la realidad que lo obliga a barajar y dar de nuevo en esta lucha de tratar de ascender. Otro de los ascendidos que no hacen pie con los resultados es Banco Nación, los

RG2

bancarios realizan buenos partidos, pero no logran quedarse con los cuatro puntos, algo que en este certamen es vital para tratar de llegar a primera. Uno de los equipos que sorprende ver en el fondo de la tabla es: Olivos pero claramente no le favorece el partido suspendido que tiene y con el correr de las fechas va a ir consiguiendo los resultados que lo van a poner mejor ubicado en la tabla. Cierran el lote los dos equipos que aún no pudieron ganar en estas fechas, Los Matreros y Deportiva Francesa. El equipo del oeste no logró plasmar lo que jugó en el grupo dos, Matreros descendido el año pasado, debe levantar cabeza rápidamente para no perder el

Mas de un equipo comparten la cima

Por Matías Fabrizio

Sumar para no sufrir

E

n la Zona E, hay que hablar de un SITAS que sorprende a extraños pero seguramente no a propios. Lo más lógico, por antecedentes, jerarquía y demás, sería pensar en Universitario, Hurling, quizás también St. Brendan’s, para estar más arriba que ninguno. No obstante, el líder de la zona (con 15pts junto a San Patricio) viene de hacer una gran primera rueda y ahora sigue la misma senda. Están armados con buenos gordos, capitaneados por Matías Espaín desde la primera línea, con Diego Candia en la segunda y Tomás Castañón en la tercera, para conformar un equipo aguerrido que, si bien no suele dominar en el fijo, se las rebusca para no sufrir en esa faceta y además compensar en el suelto, metiéndole mucho a los

tren del ascenso. Similar es el caso de Deportiva pero con el agregado de no haber ganado en toda la temporada, su capitán Tomás Casaux refleja su análisis; “Realmente no podemos creer lo que nos pasa, hicimos partidos muy buenos y no merecíamos perder algunos de ellos, pero en los últimos minutos lo perdemos por errores nuestros, hay que reponer pilas y seguir adelante porque esto es largo”, sentenció. Así está la reubicación, aún falta mucho pero ya se van perfilando quienes son los que pelearán por seguir en primera. A lo largo de nuestras próximas ediciones seguramente se irá aclarando el panorama para todos los que luchan por ese objetivo común.

mauls y moviendo otro tanto la pelota entre el 10, los alas y los centros. En un segundo escalón detrás de los líderes, sí se ubican Univeristario de La Plata, Hurling, y también Italiano, para hacer el corte en los primeros cinco. Con respecto a los Tanos, no han tenido suerte en algunos partidos (derrota con SITAS por uno y empate con La Salle) y por estos pocos puntos no pudieron terminar el primer mes como únicos punteros. Seguramente debido a algunos lesionados de relevancia, como por ejemplo Ezequiel Lafuente y Gastón Maschio, y otros como Hugo Trimarco que aún no agarraron continuidad en el primer equipo, se verán varias novedades con respecto al primer semestre. No obstante,

Pasó el primer mes de la segunda rueda del 2012, de la Reubicación del Grupo II y está todo muy parejo. Han sido sólo cuatro fechas desde el comienzo, con más de un equipo compartiendo la cima de la tabla de posiciones en ambas zonas, y otros tantos prendidos cerca a pocos puntos. siguen mostrando las mismas armas: defensa, maul y una tercera línea muy activa en ataque. Con respecto al pelotón de abajo, es muy pero muy bueno el comienzo de La Salle, que ganó en San Fernando y en Tigre, ni más ni menos, y por el momento parece que tiene todo para jugar en la segunda división porteña el próximo año. St. Brendan’s es otro que está saliendo del fondo, con dos victorias y dos derrotas. A pesar de esta irregularidad inicial, exhibieron un juego interesante, de dominio y paciencia, con fases de pocos pases para ir despacio ruck a ruck arrasando al rival. Es muy importante siempre el trabajo del pilar Martín Di Marzio, de los forwards más grandes de la división, en el fijo, el del capitán Ignacio Urbieta en el abierto y el de los hermanos Guido (centro) y Mariano (full back) Di Tulio a la hora de abrirla y lastimar por afuera. En la Zona F está todo mucho más parejo, no con dos sino con tres líderes en lo más alto, con cuatro victorias en igual cantidad de partidos, y con un par de equipos bastante cerca.


RG2

SUMAR PARA NO SUFRIR nes que tuvimos y que nos complicaron. Tenemos muchos chicos jóvenes y con práctica pudimos ir levantando el nivel. Durante el segundo semestre queremos mejorar la actitud y empezar a ganar, y dejar de perder por poco, hay que ganar para no llegar a los playoffs”, dijo a Rugby Champagne el wing de Don Bosco Ramiro Larrouyet después de la primera ronda. Y vaya que cumplieron: tres victorias en cuarto partidos, una de ellas frente a Delta, ni más ni menos. Se puede hablar sin dudas de un equipo que intenta ir de menor a mayor en cada partido y que, con el correr de los minutos, se va animando a faltarle el respeto a clubes de mayor renombre. Entre los que están en el último pelotón, realmente sorprende ver a Ciudad. Muni, no varió su estilo de juego con respecto a temporadas anteriores, y sin embargo hasta ahora, si bien le

CLUBES

Pts

J

G

E

P

F

C

San Patricio Sitas U. de La Plata Hurling Club Italiano La Salle San Fernando Centro Naval St. Brendan´s Bco. Hipotecario Tigre R. C. Atl. Chascomús

15 15 14 12 11 10 9 8 8 6 4 1

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

3 3 3 2 2 2 2 2 2 1 1 0

0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

1 1 1 2 1 1 2 2 2 3 3 4

150 138 108 139 89 107 66 94 74 93 104 78

87 69 89 89 72 115 85 127 93 137 131 146

POSICIONES RG2 - ZONA F

POSICIONES RG2 - ZONA E

Los tres punteros son Mariano Moreno, CASA de Padua y San Carlos. Estos últimos decayeron sobre el final de la primera ronda, pero ahora están recuperando ese buen juego del comienzo, con pases atrás de la defensa y bien parados para contraatacar. “Estamos tratando de repetir lo que venimos haciendo hace dos años, tranquilos y viendo cómo se nos dan las cosas, en un año con entrenador nuevo. El objetivo en cuánto al juego es siempre estar concentrados, es una división muy pareja y estár palo a palo con todos los equipos, por eso nunca podés dar por ganado un partido”, dijo el 9 de San Carlos, Santiago Rivero. Un escaloncito abajo están Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, Delta y Don Bosco. “Mejoramos mucho el line y el scrum, estamos mejor en el fijo a pesar de varias lesio-

tocaron los principales equipos de la zona, no pudo ganar. Es un equipo que juega de toda la cancha, utilizando todo el espacio disponible de touch a touch, con mucho ritmo. Para esto es clave que en su XV inicial, salgan a jugar con un doble apertura: el capitán Fernando Gutiérrez de 10 e Ignacio Ramos de 12. Entre los dos se reparten el juego y distribuyen, con salteos, de un lugar al otro. No obstante, todavía no han encontrado el nivel de otros años, cuando llegaron a jugar por el ascenso. En general, son dos zonas muy peleadas, por el nivel rugbístico y porque recién va un tercio del torneo, así que quizás en la próxima edición de Rugby Champagne esté un poco más claro quiénes serán los equipos que van a pelear por no descender hasta las últimas instancias y quiénes podrán jugar con mayor holgura.

CLUBES

Pts

J

G

E

P

F

C

M. Moreno San Carlos CASA de Padua G. y Esgrima Don Bosco Delta R.C. G. E. Ituzaingó Lanús R.C. Argentino de Rugby M. Grande Ciudad de BA. Los Cedros

19 19 19 14 13 13 7 5 5 2 1 0

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

4 4 4 3 3 3 1 1 1 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 1 1 1 3 3 3 4 4 4

183 147 113 116 130 125 127 84 28 80 71 73

85 72 59 61 95 112 118 124 91 122 138 200


RG3

Las Cañas y Luján lograron despegarse un poco del resto

Quieren despegar Esos son los sinónimos que mostró hasta el momento el nivel de la Reubicación de Grupo III. Las Cañas y Luján lograron despegarse un poco del resto, pero también sorprendieron las escuadras provenientes del GIV como Beromama, Albatros y Obras.

L

a cima de la tabla de posiciones de la Reubicación de Grupo III solo se puede ver desde Cañuelas. Es que la actuación del equipo auriverde en estas primeras fechas lo depositó allí, con cuatros triunfos valiosos y el invicto intacto. Algunas de las razones de este presente se pueden focalizar en la firmeza de su apertura Bruno Aloe Trípodi, en el potente y ya conocido pack de forwards y en la destreza ofensiva de sus centros Catriel Pedernera y Emanuel Godoy. Otro de sus jugadores más importantes en este segundo semestre es su medio-scrum, Matías Adanés, quién explicó la paridad que se vive en la categoría frente a los micrófonos de Rugby Champagne Radio. “Todos los partidos fueron y van a ser peleados porque todos los equipos quieren quedar arriba. Hay un buen nivel, especialmente de los que subieron de Cuarta. De aquí al final todos van a jugarnos con el plus de querer bajar al puntero”, señaló el nueve de LAS CAÑAS. Un claro ejemplo de equilibrio a nivel juego entre todos los clubes que participan de este torneo lo demuestra BEROMAMA. La escuadra que jugó en Grupo IV la primera mitad del 2012 y no dejó títere con cabeza, se encuentra

12 | www.rugbychampagneweb.com

haciendo estragos en este certamen. De forma inmediata y gracias a dos triunfos frente a Los Pinos y San José, sumado al batacazo que logró en condición de visitante con DAOM, el equipo de González Catán se ubicó como único escolta. La clave se puede resumir en el refrán del Martín Fierro “Toro en su rodeo y torazo en rodeo ajeno”. Es que los dirigidos por Fabián Rey construyeron una fortaleza en su cancha para no regalarle puntos a nadie y ahora además salen a jugar de igual a igual en terreno foráneo, como en la victoria en el Bajo Flores o en la reciente caída en Luján por solo dos puntos de diferencia. Tres clubes que están en la retaguardia y que también son partícipes de esta lucha por los primeros puestos son ARECO RUGBY CLUB, ALBATROS y LUJÁN. En principio hay que resaltar la levantada del arequero, equipo que no empezó bien en el año y terminó último en la Zona A del Grupo III. Al haber transcurrido un tercio del total de partidos de esta segunda ronda, el conjunto del Norte de la Provincia de Buenos Aires ya sumó más éxitos que en toda la primera rueda. Uno de esos motivos tiene que ver con la efectividad que está teniendo su fullback Eze-

quiel Matassi en los envíos a los postes, importantes en las victorias conseguidas sobre ARSENAL ZÁRATE, VARELA JR. y Obras. El único conjunto que puede galardonarse con el título de invicto hasta ahora en el certamen además de Las Cañas es Albatros. Los de La Plata superaron con holgura a Luján y Varela pero, a pesar de que es poco frecuente en el rugby, terminaron empatados con Zárate y DAOM. El equipo de Pablo Gómez y Carlos Cicchino sigue creciendo partido a partido, como así también las individualidades y destrezas de sus jugadores más importantes, entre ellos el centro Santiago Feldman y el wing Ezequiel Alarcón, trymans del Tricolor platense. En la Ciudad de la Basílica también están ilusionados con ver a sus representantes ingresando en los playoff de GII sabiendo que la estadía en tercera estaría asegurada. Los lujanenses entienden que estas primeras victorias frente SAN MARCOS, Beromama y DAOM son los primeros pasos para asegurarse un lugar entre los ocho que festejen la permanencia en la categoría y se midan contra los de segunda en busca tal vez de una hazaña. En especial hay que remarcar el triunfo frente al equipo de Maxi


Casey, coach de DAOM, que por lo agónico y trabajoso que resultó (se definió sobre el final con un try de película del wing José Baume cuando el partido parecía ser para el Tricolor) debería ser el envión necesario como para pelear la punta del torneo. Con la esperanza de mantenerse en GIII también se encuentran en Núñez. OBRAS SANITARIAS logró dos victorias frente a rivales directos como SAN JOSÉ y TIRO FEDERAL DE SAN PEDRO, estuvo muy cerca de sumar cuatro puntos en lugar de uno en su visita a Las Cañas y lo mismo le sucedió cuando enfrentó a Areco y perdió por menos de siete. “De a poco vamos agarrando el ritmo de esta categoría, intenta-

RG4

Sed de Revancha

mos proponer el sistema de juego que practicamos en la semana y que creemos que nos puede funcionar sábado a sábado”, comentó el primera línea Alejandro Carava. Distinto es el presente que vive LOS PINOS. La escuadra de Pilar sigue con su racha negativa que se extiende desde principio de año, la cual determina que todavía este equipo no haya ganado ningún partido en la tercera división de la URBA en este 2012. Antes que termine esta Reubicación, los de La Lonja tienen que apuntar a sobreponerse a la situación que están viviendo y conseguir triunfos principalmente con los equipos más cercanos en el fondo de la tabla de posiciones.

POSICIONES RG3

Por Brian Willcham

CLUBES Las Cañas R.C. Beromama Areco RC. Luján R.C. Albatros Atl. y Progreso O. Sanitarias San Marcos A. N. Zárate Daom Varela Jr. San José T. F. de San Pedro Los Pinos

Pts 19 14 13 12 12 11 11 9 8 8 6 5 4 0

J 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

G 4 3 3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 0

E 0 0 0 0 2 0 0 0 1 1 0 0 0 0

P 0 1 1 1 0 2 2 2 2 2 3 3 3 4

F 131 80 87 94 86 92 83 107 96 72 81 92 63 46

C 71 55 84 83 63 95 65 122 93 77 86 105 89 122

Por Juan Ignacio Caballero

Póker de Candidatos Pasaron seis fechas en el Grupo IV de la URBA con cuatro candidatos en menos de cinco puntos. Rugby Champagne te los presenta en detalle junto al resto de los equipos que darán todo por un lugar en los Playoffs. El Retiro, Vicente López, Virreyes y Sociedad Hebraica comienzan a marcar su ritmo con goleadas.

E

l comienzo de ésta Reubicación del GIV no conoce de receso ni tampoco de piedad. Los equipos que habían quedado en la puerta de un ascenso a Tercera olvidaron rápidamente lo sucedido y comenzaron a gestar su camino en busca de los Playoffs. EL RETIRO, con puntaje ideal, junto a HEBRAICA, VILO y VIRREYES son quienes justifican la elección del título. Los de Hurlingham aprovecharon un fixture más que favorable y no sólo vencieron a todos sus rivales por amplio margen, sino que también se transformaron en una muralla impene-

trable. Comandados por Roberto Ullúa desde la base del scrum, EL RETIRO se torna implacable a la hora de tomar las riendas del partido. VICENTE LÓPEZ es otro de los que se afianza en el lote de arriba luego de seis fechas donde no conoció la derrota. Los dirigidos por Ignacio Bustillo están en plena renovación con jugadores de la M19, como Federico Koch, Marcos Alesso y Nicolás Labasse en puestos claves, que pretenden ganar experiencia a base de buenos resultados y tries. Hoy en día VILO es uno de los equipos que más puntos tiene a su

favor con un promedio aproximado de 50 tantos por partido. HEBRAICA es otro de los elencos que comenzó con el pie derecho. Gustavo Rosa, uno de sus entrenadores estableció que hay un “un excelente trabajo del pack de forwards con buena obtención y sólida defensa”. Con corta edad dentro de la Unión, VIRREYES comienza a dejar en el camino el papel de cenicienta para empezar a transformarse en una realidad del Grupo IV. Jóvenes que sólo tienen el ingoal rival como meta dirigidos por el inoxi-

www.rugbychampagneweb.com |13


RG4

Póker de Candidatos

14 | www.rugbychampagneweb.com

mera corresponde al club situado en Ciudad Evita y que se hace llamar ALMAFUERTE. Uno de los equipos que había brindado forwards al Seleccionado Desarrollo de Buenos Aires -como Emanuel Alonso- parecía apuntar más alto en el inicio del año. Sin embargo sufrió derrotas inesperadas en su casa que empezaron a generar dudas y como consecuencia, hoy el rossonero no logra despegar en una temporada que pasó de una promesa a una frustración. Otro de los que podría estar peleando más arriba es MERCEDES, apareciendo en los últimos puestos sin poder ser el de la primera fase. Año gris para los del Parque Independencia sólo rescataron una victoria frente a Las Heras que los sacó del último lugar que compartía junto a FLORESTA, quien en algunas ocasiones no pudo poner en cancha siquiera una Intermedia, pero siguen luchando ante las adversidades. BERISSO, opacado por LAS HERAS en sus primeros pasitos en el Grupo IV, se está organizando y creciendo partido tras partido, por lo que no tiene ambiciones claras de Playoffs. CAMPANA y ATLÉTICO SAN ANDRÉS parecieran no tener los argumentos para seguir a

POSICIONES RG4

dable Michingo O’Reilly buscan subir un escalón su nivel en cada encuentro. Un pack de forwards escudado en Diego Claisse y unos backs rápidos y ambiciosos hacen del club ubicado en San Fernando un conjunto para seguir de cerca en los próximos años. Uno de los que no pudo seguir el lote, pero está siempre alerta es SAN MIGUEL, quienes perdieron ante SHA y EL RETIRO. “Obviamente el plantel tiene la ilusión de llegar a semis”, aclara Damián Lucchetta en su rol de entrenador mientras se recupera de una fuerte lesión en la rodilla. No es para menos, ya que los de Zona Oeste tienen las armas para seguir batallando en el pelotón de los de arriba y saben que restan los cruces entre los punteros y así la ilusión por jugar arriba permanece intacta. Detrás de los “Candidatos” aparecen naturalmente, sorpresas para bien y para mal. Llamaremos a los primeros “Revelaciones” por ser aquellos planteles que, pese a sus limitaciones, pelean todos los partidos como si fueran finales y se mantienen expectantes detrás de los líderes. Ellos son PORTEÑO, LAS HERAS y TIRO FEDERAL DE BARADERO. El conjunto situado en San Vicente y dirigido por Bruno Quillici viene haciendo una gran labor no sólo en estas seis fechas iniciales, sino también durante el primer semestre. Derrotó a Hebraica en Pilar con una goleada más que importante donde además se volvió a casa con un bonus que lo situa quinto. Quien sorprende día a día es LAS HERAS, equipo que pedía hace tiempo su inclusión al rugby porteño y no defraudó. Marcha noveno con un historial más que interesante, ya que gritó vencedor en varias ocasiones. El pie de Jorge Gómez pareciera acostumbrarse a patear conversiones luego de los tries que convierten sus forwards y wings en un rugby que si bien le falta rodaje, busca generar un estilo. TIRO FEDERAL DE BARADERO quizás sea más que una revelación, una etapa positiva dentro de un ciclo irregular. Facundo Misenti entiende la inexperiencia de sus dirigidos y que el lema “seguiremos trabajando para madurar” será moneda corriente durante toda la segunda parte del año. Las sorpresas negativas son dos, tal vez el término más adecuado sea decepción. La pri-

CLUBES El Retiro Virreyes V. López S. Hebraica Porteño San Miguel RHC T. F. Baradero Ciudad de Campana Las Heras Rugby Club Atl. San Andrés Almafuerte Def. de Glew Mercedes Rugby Club SAPA Berisso Rugby Club Floresta Rugby Club

Pts 29 28 28 24 22 20 17 16 14 9 6 6 4 4 0 0

J 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

los de arriba. La irregularidad que transmitieron todo el año hace que no sean claros protagonistas ante los cuatro equipos citados, que no sólo ganan, sino también golean. Tendrán que buscar variantes pronto en los jóvenes y no quedarse en efímeros resultados inesperados si desean pelear más arriba en un semestre que resulta conveniente para los equipos largos, es decir, aquellos que cuentan con un importante número de jugadores en Plantel Superior y alguna joyita en M19. SAPA y DEFENSORES DE GLEW reflejan dos mundos similares, quedando muy lejos de lo que se empieza a proponer en la Reubicación. Pese a que jugadores de diversos clubes sostienen que el rugby de abajo “está cambiando y se pone cada vez más difícil”, todavía hay equipos que no logran seguir los pasos que proponen los que figuran arriba. Lesiones, planteles muy justos y dificultades que se ven los sábados, pero comienzan los martes y jueves en entrenamientos, hace que éste Grupo IV tenga cuatro pastores que caminan hacia el horizonte de Tercera y muchas ovejas, donde algunas empiezan a cansarse quedando fuera de consideración.

G 6 6 6 5 4 4 4 3 3 2 1 1 1 1 0 0

E 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

P 0 0 0 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 5 6 6

F 298 331 325 180 226 164 107 235 106 140 98 94 65 63 60 26

C 35 82 59 75 117 94 133 98 116 204 247 292 175 202 301 288


www.rugbychampagneweb.com |11


PUMAS

Una actuación que preocupa

Por Eugenio Astesiano

ALERTA MÁXIMA El partido de preparación de Los Pumas -el primero- antes de viajar a Sudáfrica y posterior a los test de junio, se llevó a cabo en Capital Federal, como hacía mucho tiempo no se hacía. Los Pumas visitaron Vélez después de varios años y, en su casa, como dijeron algunos jugadores en la previa, lo que se pudo apreciar, de cara y como anticipo al Rugby Championship, no fue demasiado alentador, al menos en aspectos de juego que se suponían aceitados.

P

odríamos caer en la fácil, en la de todos, y decir que bueno… que era el primer partido con todos los “titulares” desde el Mundial, que estaban “duros” por la pretemporada, que el resultado no era en realidad preocu-

16 | www.rugbychampagneweb.com

pante… todos datos ciertos y absolutamente objetivos. Decir eso y decir en la radio la temperatura y la humedad, tienen el mismo nivel de objetividad y, por ello, de poco compromiso con el lector, que espera que, como periodistas es-

pecializados, digamos algo más al respecto, más allá de las obviedades y lugares comunes en los que se suele caer y de los cuáles muchas veces nosotros caemos también. No somos la excepción. Sí, en este caso en particular.



PUMAS

Una actuación que preocupa

Vamos a decirlo claramente: no está bien vista la crítica a Los Pumas. De ese primer partido, tenemos que decir que costó mucho en los primeros cuarenta minutos ver a Los Pumas -con todos los titulares, con el mejor equipo posible en cancha- prolijos, picantes y con ganas de jugar. Se vio, en cambio, un equipo atado, con imprecisiones. Demasiadas, para nuestro gusto. Podemos achacarle esto a la falta de rugby de los últimos días, pero el detalle no es menor si tenemos en cuenta que quedaba poco tiempo de cara al Rugby Championship. El line, otra vez impreciso. El scrum, un poco mejor, pero nada fulgurante. El juego de fases, prolijo, pero poco eficiente. Se vieron algunas poquitas cosas (paciencia, orden defensivo, pero en ataque, nada de nada. Lo único bueno; la precisión en velocidad, La única jugada así del primer tiempo fue try de Agulla al finalizar la parte inicial. En el segundo, entre los cambios y la falta de entendimiento en general, el panorama se oscureció como la tarde. Y Los Pumas perdieron la brújula ante un rival que hizo poco y nada para llevarse el partido, que jugó de regular para abajo, que no aportó nada, que se presentó en Vélez sin sus principales figuras (Contepomi, Parisse, Rodríguez Gurruchaga, Sackey) y que su-

mó puntos a través de penales, cometidos por unos Pumas que no pueden parar de cometerlos y ese rubro es, por lejos, uno de los peores para el equipo argentino. Mal endémico del rugby nacional, se cometieron doce (muchos) ante un equipo anodino. La pregunta es, si no se mejora este ítem, cuántos se van a cometer ante los tres grandes del Hemisferio Sur y cuánto costará eso

Tregar el objeto de deseo de los terceros tiempos del rugby de Buenos Aires

Los quesos Tregar se siguen consolidando como una deliciosa tradición en las mesas de los terceros tiempos del rugby de Buenos Aires, en la que los clubes concursan mes a mes y el que más ingresó en www.rugbychampagneweb.com para dejar el voto de su club se adjudica la degustación del mes. Los ganadores de junio y julio fueron los dos equipos del Bajo Flores, DAOM e Italiano. Escuchando Rugby Champagne Radio los sábados a las 19 se puede participar en el sorteo semanal de Criollito, uno de los sabores más logrados de Tregar www.tregar.com.ar

Nota de Tapa en puntos… Se observó un equipo distante, distraído, demasiado ensimismado en llevar adelante algunas tareas que se frustraban o que no daban el resultado esperado… pero que se seguían ejecutando igual, sin darse la posibilidad de “levantar la cabeza”, de “mirar lo que hay enfrente”… de estar atento a cómo está parado el rival, para atacar lugares con superioridad numérica de quién ataca, para buscar variantes, sorpresa, ser más agresivos -en el buen sentido de la palabra -con la pelota para ser verticales, punzantes. Sin dudas Los Pumas son un equipo que necesitan mucho, muchísimo trabajo para poder jugar bien. Hay mucho para pulir y ver si de ese pulido sale un diamante, o un mármol para la cocina. Por ahora, es todo una incógnita. La realidad es que Los Pumas perdieron 25 a 21 ante el Stade Francais en un partido en el que jugaron mal. En definitiva: Poco y nada en el partido. Un poco y nada que preocupa seriamente, a falta de quince días para el inicio del Rugby Championship. Pedimos entonces que enciendan las alarmas, porque lo que va en juego es el prestigio del rugby argentino, de lo hecho con mucho esfuerzo para llegar a jugar el Rugby Championship. ¿Podrán estar a la altura de las circunstancias? Ojalá, sinceramente, ojalá lo estén.



PUMAS

Cuatro jugadores con posibilidad de hacerse un lugar en el equipo

Por Jerónimo Tello y Gastón Zmuda

El Rugby Championship abre puertas La exigencia y la continuidad de partidos en alto nivel, atravesará a Los Pumas y el planteo de Santiago Phelan en estos meses. Aquí, cuatro casos de jugadores con mérito para haber jugado anteriormente pero que recién ahora tienen la posibilidad de hacerse un lugar en el equipo.

E

llos son Eusebio Guiñazú y Tomás Leonardi en el pack de forwards, Agustín Figuerola entre los medio scrums, y Martín Bustos Moyano por el lado de los backs. Quizás el primero de los mencionados tenga una cualidad que lo puede afectar, la de la polifuncionalidad. Según el propio Guiñazú explica, él se formó como pilar izquierdo, pasó a ser derecho durante su experiencia en el rugby francés, pero actualmente se siente más cómodo

20 | www.rugbychampagneweb.com

como hooker, en el medio de la primera línea. Es un “suplente perfecto”, dada la alternativa que genera para ocupar cualquiera de las tres posiciones. No obstante, el forward mendocino de 30 años, apenas jugó nueve tests contra Seleccionados del Tier 1 de la IRB. En su caso en particular, peleará con Agustín Creevy el puesto de hooker, y también con Bruno Postiglioni, el de hooker y pilar suplente. Además también lo hará con el resto de los pri-

meras líneas del plantel argentino, dada su polifuncionalidad. Tomás Leonardi tiene 25 años y está atravesando su tercera experiencia en Los Pumas. Fue titular en los tres partidos de la ventana de noviembre de 2009, ante Inglaterra, Gales y Escocia; y también tuvo un buen nivel, con try incluído, en la última ventana, disputada en suelo argentino frente a Italia, y Francia, en dos oportunidades.


El tercera línea del SIC es uno de los profesionales de la UAR, y junto con Tomás De la Vega y Álvaro Galindo pugnará por un lugar como ala, con Senatore y el capitán Fernández Lobbe en el puesto de octavo, y dos experimentados, como Leguizamón y Farías Cabello, completando la tercera línea. Agustín Figuerola tuvo su mejor momento en el comienzo de su carrera en el plantel Superior del CASI, resaltando en una posición que dejó vacante un emblema como Agustín Pichot y también con sus patadas. Debutó en Los Pumas en 2008, peleó el puesto con Nicolás Vergallo y Alfredo Lalanne para el Mundial de Nueva Zelanda, lo perdió, y hoy en día parece estar un escalón por encima de Martín Landajo y Tomás Cubelli, los dos medio scrums de Pampas XV. Según él mismo afirma, “todos se tienen fé para jugar. Eso está bueno. Va a ser espectacular, debutar en el Cuatro Naciones contra los Springboks, en Sudáfrica, va a ser algo increíble, único, soñado e histórico”. El último de este cuarteto proviene de Córdoba, y al igual que Figuerola, también se destaca por su patada. De hecho, Martín Bustos Moyano llevó a Montpellier a la final del Top 14 francés en la temporada 2010/2011, anotando nada menos que 304 puntos en su primer año en el rugby profesional. El back cordobés se disputa uno de los tres puestos del fondo con un compañero en el club francés, Lucas González Amorosino; Rafael

Carballo, Martín Rodríguez Gurruchaga, y tres que dice, están en otro nivel, “la competencia en el puesto es muy pareja y sana, estamos todos en el mismo nivel, salvo Horacito Agulla que tiene dos Mundiales, y Gonchi Camacho y Juan

Imhoff, que también tienen uno”. Así están todos quieren jugar y la sana competencia hace que Los Pumas no dejen de prepararse de cara a ese estreno de torneo: El Rugby Championship.

www.rugbychampagneweb.com |21


PUMAS

Pensacola

El Rugby Championship, una nueva etapa para Los Pumas que enfrentarán un momento histórico

D

espués de la ventana internacional de junio, Los Pumas partieron hacia Pensacola, un lugar con un protagonismo particular en la historia reciente del equipo que dirige Santiago Phelan. El centro deportivo “Athletes Performance” es un punto clave en la formación física de los jugadores que se medirán nada más ni nada menos que con los All Blacks, (campeones del mundo), los Wallabies y los Springboks en un fixture que consta de seis partidos con varios viajes de por medio. Las dos semanas de entrenamiento en Florida bajo las órdenes de Martín Mackey y Simón Fathers apuntaron a llevar al mayor nivel la condición física de los jugadores elegidos y por qué no a completar un proceso de unión y conocimiento del equipo. La preparación siguió con el mismo tono de exigencia y compromiso en Buenos Aires, precisamente en el anexo del San Isidro Club. En un año muy cargado de rugby, llega por

22 | www.rugbychampagneweb.com

fin en agosto el comienzo del Rugby Championship. Los Pumas se preparan con todo para este certamen y estrenan capitán: Juan Martín Fernandez Lobbe quien asegura que “Es una gran responsabilidad y un compromiso muy lindo que es un orgullo asumir”. El plantel también tendrá la vuelta de Juan Martín Hernández que luego de una larga pausa regresa a la selección, integrando un equipo en crecimiento que encuentra el balance entre los jugadores experimentados y los que se enfrentan a este tipo de torneos por primera vez como es el caso de Tomás De la Vega que aseguró: “Es la primera vez que tengo contacto con jugadores tan históricos de Los Pumas y es un placer poder compartir con ellos un entrenamiento o una concentración. Ellos son los que nos transmiten a los más chicos lo que es jugar en Los Pumas”. Sin la presencia en el campo de los jugadores referentes que llevaron al rugby a la popu-

Por Jimena Winger

laridad, la “mística Puma” permanece intacta y como confirmó Tomás De la Vega, son los mismos jugadores a transmitir ese sentimiento y ese modo de vivir el rugby a las camadas venideras. Tendremos oportunidad de ver al equipo en agosto cuando se jueguen los partidos amistosos ante el Stade Francais en el Estadio de Velez Sarsfield y en Colón de Santa Fe, respectivamente. Bajo el marco de la “Copa Ciudad de Buenos Aires”, Los Pumas se enfrentarán al conjunto francés antes de partir hacia Sudáfrica para jugar por la primera fecha del Personal Rugby Championship. La participación del seleccionado nacional en un torneo con un altísimo nivel de exigencia, competencia y preparación da cuenta de que el rugby argentino está en un proceso de crecimiento y cambio muy positivo. La expectativa es grande al ser la primera experiencia del Personal Rugby Championship. Pumas bienvenidos a un momento histórico y mucha suerte!

Un torneo con historia Lo que hoy conocemos como el Rugby Championship hasta hace muy poco se llamó “Tri Nations”. Este certamen que involucraba a Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia tiene su origen en el siglo pasado. A pesar de su larga data, recién después del año 1995 se le dió lugar al certamen durante cada año. El formato del Tres Naciones era de” todos contra todos”. Cada equipo jugaba dos veces, una como local y otra como visitante. En el 2006 esto se modificó y se agregó una tercera ronda de partidos que no se realizaban en los años en los que se jugbaa la Copa del Mundo, como sucedió en el 2007 y el 2011. Cada vez que se enfrentaron Australia y Nueva Zelanda también se puso en juego la Bledisloe Cup, además de la Freedom Cup para los duelos entre All Blacks y Springboks y la copa Mandela Challenge Plate para los enfrentamientos entre Sudáfrica y Australia. El histórico líder del “Tri Nations” es el conjunto de los All Blacks que lleva ganadas 10 de 16 ediciones realizadas. Mientras que Australia y Sudáfrica se quedaron con los títulos restantes ganando tres ediciones cada uno.


Plantel de Los Pumas a Pensacola 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

APELLIDO Y NOMBRE AGULLA, Horacio ALBACETE, Patricio AYERZA, Marcos Iván BOSCH, Marcelo BUSTOS MOYANO, Martín BUSTOS, Maximilano CAMACHO, Gonzalo Oscar CARBALLO, Rafael CARIZZA, Manuel CREEVY, Agustín CUBELLI, Tomas DE LA VEGA, Tomas FARIAS CABELLO, Julio Alfredo FERNANDEZ LOBBE, Juan Martín FERNANDEZ, Santiago FIGALLO, Juan FIGUEROLA, Agustín GALINDO, Alvaro GONZALEZ AMOROSINO, Lucas GUIÑAZU, Eusebio HERNANDEZ, Juan Martin IMHOFF, Juan José LANDAJO, MARTIN LEGUIZAMON, Juan Manuel LEONARDI, TOMAS ORLANDI, Juan Pablo POSTIGLIONI, Bruno RODRIGUEZ, Martin RONCERO, Rodrigo SANCHEZ, Federico Nicolás SENATORE, Leonardo Vicente VALLEJOS, Tomas VERGALLO, Nicolás

CLUB Bath Stade Toulousian Leicester Tigers Biarritz Olympique Montpellier Montpellier Exeter Chiefs Union Bordeaux Beagles Biarritz Olympique Montepellier Belgrano Ahtletic CUBA Tucuman R. C Toulon Montpellier Montpellier Brive Racing Metro Montpellier Libre Racing Metro Racing Metro CASI Lyon San Isidro Club Racing Metro La Plata RC Stade Francais Libre Union Bordeaux Beagles G.E.R Harlequins Stade Toulousian

UNIÓN R.F.U F.F.R R.F.U F.F.R F.F.R F.F.R R.F.U F.F.R F.F.R F.F.R URBA URBA Tucumán F.F.R F.F.R F.F.R F.F.R F.F.R F.F.R Libre F.F.R F.F.R URBA F.F.R URBA F.F.R URBA F.F.R Libre F.F.R Rosario R.F.U F.F.R

www.rugbychampagneweb.com |23


La columa arbitral en RCH

Todos somos referees

L

a primera palabra de aliento fue: Qué cobraste?? No viste el offside?? Tás ciego?? Cuando nos iniciamos en este deporte (para nosotros lo es), comenzamos a recorrer un largo, agrietado, agradable y emocionante camino. Recién dejábamos de jugar, con las mañas y los vicios del jugador. Quedaba en nosotros, la sensación que aún éramos muy jóvenes para dejar el pasto. Y en ese momento, alguien nos dijo…. no querés referear? Pensábamos en que como habíamos jugado, arbitrar iba a ser mucho más sencillo, total conocíamos las reglas, entendíamos el espíritu del juego y teníamos muchos amigos en casi todas las canchas. Una pavada!!!!

24 | www.rugbychampagneweb.com


Por Willy Nervi Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR

Los primeros pasos en el curso que nos obligaban a hacer, fueron tratar que entendiéramos como se vé del otro lado del mostrador, lo que estábamos acostumbrados a ver desde el nuestro. Es otra la realidad, cuando nosotros solamente pensamos en obtener la pelota; como árbitro tenés que pensar si fue lícita, si entramos por el lado correcto, si no cometimos knock on, si estaba habilitado, si no cometimos offside, si estábamos detrás del último pie, si no habíamos partido adelantados, si no, si no… Cuando como jugadores pensamos sólo en tacklear, al contrario, como “pitos” debemos pensar, si fue lícito, si estábamos habilitados, sí éramos postes y estábamos en la posición adecuada, si entramos por el lado correcto, si no habíamos partido antes, si no, si no…. Y cuando festejábamos un try como jugadores, como árbitros teníamos que pensar y ver tantas situaciones que podían convalidarlo o no, que al volver al centro del campo, no debíamos olvidarnos de anotarlo en la tarjeta. Estas y muchas otras circunstancias del juego, nos llevaron -con el tiempo- a replantearnos que no era tan sencillo como esperábamos, que lo que sabíamos de las reglas como jugadores

era un solo gran capítulo de una colección de libros que nunca habíamos leído, el espíritu nos servía para adentrarnos más en el juego, pero desde otro lado y que los amigos que teníamos en todas las canchas nos miraban con cara extraña.

Por eso, cuando no nos gusta lo que cobró, enseguida lo alentamos: Qué cobraste??? No viste el offside???? Tás ciego??? Como espectador estamos totalmente seguros que todos somos referees, que conocemos las reglas que ese solitario en la cancha no se dió cuenta o no aplicó debidamente y que nosotros, los que vemos el partido con un faso y una birra en la mano entendemos más que ese tipo que corre mucho, pero que no entiende nuestra pasión por este juego!! Por eso, cuando no nos gusta lo que cobró, enseguida lo alentamos:

Qué cobraste??? No viste el offside??? Tás ciego??? Ahí es donde se dá la dicotomía entre el árbitro real y el de la tribuna. Mientras el real, analiza en instantes lo sucedido y toma una decisión, el de la tribuna hasta puede darse el lujo de comentarlo con sus “pares” de la misma, inclusive hasta verlo por la televisión y si esa decisión fue “en contra” de nuestro equipo, por supuesto que fué un “grosero error” del árbitro!! Mientras tanto el árbitro real no tiene tiempo de pensar en lo sucedido, porque en el reinicio de la jugada, tuvo que volver a analizar en segundos otra jugada totalmente distinta de la anterior y que no le permite seguir pensando en la que aún -diez minutos después- siguen criticando los “árbitros” de la tribuna. Evidentemente es mucho más fácil -desde atrás del alambrado- analizar lo que hace un individuo a cien km por hora, con las neuronas a mil, con la adrenalina a full y repasando en instantes todo el Reglamento, para evitar mandarse una macana que… igualmente será criticada por sus “pares” !!! Hasta la próxima!!!

www.rugbychampagneweb.com |25


INTERIOR

Tucumán y Rosario, los epicentros regionales

Gentileza: Unión RosarinaCardenales - Patricio Guzmán

Previo al Rugby Championship, la etapa de definición en el rugby del resto del país está a la vista. Las provincias mantienen el rigor sin sorpresas y los mismos líderes. Cardenales y Duendes se consolidaron en los regionales, al tiempo que La Tablada y Marista mantienen su buen andar en dos competencias, como la cordobesa y la cuyano, que no dan respiro. En UROBA y Mar del Plata ya se definió la histora. En el Oeste de Buenos Aires, Estudiantes de Olavarría y Racing de Chivilcoy marcaron la diferencia con el resto. En tanto que en la Copa Santa Bárbara, el título para Sporting significó un Bicampeonato que destaca a este equipo sobre el resto, considerando los festejos de 2008, 2009 y 2011. La víctima en la final de esta temporada fue San Ignacio, tras caer por un ajustado 15 a 11. En Cuyo comenzó la segunda rueda con dos

26 | www.rugbychampagneweb.com

equipos que se distinguen del resto. Marista y Liceo, ambos con más efectividad que amplitud en los resultados. El puntero, por ejemplo, en el choque ante Universitario (7°), ganó 25 a 24. Resultado que habla de un certamen parejo y al mismo tiempo estable. Liceo comenzó esta rueda también con dos triunfos, imponiéndose a Banco, Universitario y Mendoza Rugby. Así, se mantiene cerca del líder en la tabla de posiciones, al que visitará en Agosto con la esperanza de imponerse en una final anticipada. Pasando a Córdoba, comenzó a disputarse la segunda fase, al igual que en el Litoral y el Noroeste argentinos. Hay dos por cada Zona que se distinguen. En la A, La Tablada y Córdoba Athletic, al tiempo que Tala y Jockey de Córdoba resaltan en resultados por la B. El certamen mediterráneo se destaca por las goleadas. Tras las dos fechas de la segunda fase, con 12 partidos jugados, hubo siete goleadas: La Tablada 73 - Cuervos 0; Universitario 59 Cuervos 15; Córdoba Athletic 57 - San Martín de Villa María 7; Jockey de Córdoba 90 - Carlos Paz 0; Tala 61 - Córdoba Rugby 5; Urú Curé 50 - Carlos Paz 5; y Jockey de Villa María 59 - Córdoba Rugby 13. De esta forma, al tiempo que resaltan los nombres de equipos como La Tablada -con emblemas del rugby cordobés, dentro de la cancha, y una riquísima historia- Tala o Córdoba Athletic, por buenos resultados, Cuervos, Carlos Paz, San Martín de Villa María y Córdo-

Por Ramiro Parodi y Jerónimo Tello

ba Rugby resaltan pero por su desventaja en cada encuentro. El Litoral y el NOA cuentan con calendarios más amplios y van achicando la cantidad de equipos para sus respectivas etapas definitorias. Duendes, el Campeón Nacional, y Jockey de Rosario, marcaron la diferencia en la Zona Campeonato litoraleña. Disputados cinco partidos, el conjunto verdinegro había obtenido igual cantidad de triunfos, con punto bonus en todos ellos, considerando las goleadas a Santa Fé Rugby, GER, CRAI, y Universitario de Santa Fé. Ambos equipos, con 25 y 23 puntos, estaban clasificados a la quinta fecha. Esa misma jornada, Estudiantes de Paraná dio el golpe en Rosario, sorprendiendo a un irregular GER como visitante, al imponerse 24 a 19. Por último, el viaje por los torneos argentinos finaliza en el NOA. Allí, los tucumanos siguen con su muy buen andar, aunque también hay lugar para las sorpresas. Como sucedió en la cuarta fecha de la Zona Campeonato, cuando Jockey y Universitario de Salta vencieron a Huirapuca y Los Tarcos, respectivamente. No obstante, el mandato allí lo tiene Cardenales, que líder de esta fase, que bajó al campeón de 2011, Tucumán Lawn Tennis, en un duelo tan parejo como se aguardaba en los papeles, al imponerse como local por 21 a 20. Créditos fotos: Duendes - Unión RosarinaCardenales - Patricio Guzmán, Tercer Tiempo NOA Sporting - Unión de Mar del Plata


www.rugbychampagneweb.com |23


MARCOS ROETTO

Haz tu camino

Haz tu camino, Marcos Hace tres años, Marcos Roetto, jugador de la M16 de Los Cedros, sufría una severa lesión cervical que pudo haberlo dejado postrado. Hoy, tres años después, con sólo 19 años, es árbitro oficial de la URBA. Pase y lea la historia de un joven que apostó a seguir con su vida con el rugby como estandarte Nada distinto a lo que pasa todos los sábados y domingos en todo el país -pero de esto, hace poquito más de tres años atrás, un 27 de junio de 2010- un chico de 16 años se fue a jugar un partido de rugby con sus amigos, en este caso del club Los Cedros. Marcos Roetto armó su bolso como cada fin de semana y fiel a su ritual, se fue de casa con la ilusión de jugar un buen partido y divertirse con sus amigos del rugby. Pero por desgracia Marcos nunca terminó de jugar ese partido del 27 de junio. Una lesión muy severa -fractura de la tercera y quinta cervical- lo sacó de la cancha y empezó, ese mismo día, para él y su familia, un asunto serio, un cambio radical y rotundo en su vida, un cambio que con amor y fuerza de voluntad le hizo conocer un nuevo camino. Marcos tuvo la fortuna de que esa lesión no fuera -por menos de un milímetro- lo terrible

28 | www.rugbychampagneweb.com

que pudo haber sido. Pero de todas formas, la gravedad lo obligó a vivir durante los siguientes cinco meses, con diferentes arneses, cuellos ortopédicos y demás implementos que fueron su salvavidas en ese mar de tristeza y angustia. Amor familiar, fortaleza mental, perseverancia de líder y mucha paciencia le permitieron primero, volver a caminar con normalidad, luego, hacer una vida relativamente común. Pero la lesión había dejado una secuela: no más rugby, por siempre, eso le recomendaron todos los facultativos que lo aistieron. Para quién jugaba al rugby desde los siete años, eso tuvo un impacto importante. Sin embargo, a medida que avanzaba con la kinesiología, avanzaba en él el deseo de seguir en el rugby, porque es su pasión irremediable y le fue buscando la vuelta a esa pasión. Así, entonces, habló con Walter -su papáy le dijo que quería ser árbitro del deporte que

amaba. Y así como el deseo de Marcos de mejorar cada vez más en el día a día de su tratamiento avanzaba como un pack de forwards indominable, su familia y por supuesto Marcos avanzaron para que ese deseo se pudiera hacer realidad. Tres años exactos después de su lesión -quiso el destino que fuera ese mismo día- un miércoles 27 de junio de 2012 recibió el llamado telefónico que le cambiaría la vida para siempre: “Marcos, vas a ser árbitro el próximo sábado…, le comunicaron desde la ARURBA” Difícil -relatan- es transmitir con palabras las emociones que la familia Roetto vivió ese día. Ansioso, Marcos fue a retirar su ropa de árbitro, su silbato, recibió las últimas indicaciones y esa distancia entre el miércoles a la noche y el domingo siguiente se la hizo eterna “estaba tranquilo, pero a la vez estaba también impaciente, alterado” dice Marcos, un chico que ni por casualidad parece de 19 años. Habla, se mueve y se manifiesta con enorme madurez, centrado, atento… “nunca hubiera podido hacer nada de esto sin mi familia, sin mis amigos, sin el club y sin la URBA, que me apoyaron y me incentivaron en todo momento a nunca bajar los brazos”, cuenta en los micrófonos de Rugby Champagne Radio. Walter -el papá que es todo amor y orgullo, es quién escribió la carta a RUGBY CHAMPAGNE agradeciendo el apoyo recibido y que dio origen a esta nota - rememora que “no sé… quisiera saber qué fue lo que nos puso hoy acá. El destino y la fe, seguramente…” dice entre carrasperas que denotan esa emoción contenida que necesita salir y que contagia a este cronista, tratando de comprender aunque sea mínimamente lo que han sido estos últimos tres años en la vida de los Roetto. “Tenía y tengo que devolverle al rugby lo que el rugby me dio y me da todos los días. Yo siempre lo sentí así y ahora además, con la responsabilidad de arbitrar enseñando, que es algo para lo que me preparé mucho y que quiero hacer por muchos años” asegura con firmeza. Dice que admira a Allan Rolland -el gran árbitro irlandés- que fue quién dirigió la final del último Mundial y que le gustaría hacer el mismo camino que están haciendo hoy Francisco


Por Eugenio Astesiano

La carta del papá de Marcos a Rugby Champagne web (www.rugbychampagneweb.com) que originó esta nota

“Achi” Pastrana y Federico “Fede” Anselmi, trabajando mucho para llegar al más alto nivel arbitral posible. Estuvimos acompañando a Marcos en su segundo partido como árbitro oficial (entre los Menores de 15 “A” de San Martín y San Andrés) y tiene aplomo, está siempre cerca de las jugadas y tiene mucha vocación docente. Tras el encuentro, el evaluador de la ARURBA lo felicitó y lo aconsejó en algunos detalles para mejorar. “Sí… -dice con humildad Marcos- aún me estoy acostumbrando a estar pendiente de todo lo que pasa en la cancha. Requiere de mucha atención”, sin olvidar que sólo tiene 19 años y que ya está como árbitro oficial. “La lesión… es un recuerdo. La tengo presente,

pero no dejo que me bloquee. Sé que estoy caminando de casualidad y que hoy podría estar en una situación completamente diferente… pero gracias a Dios, a mi familia, a los médicos -y a su enorme voluntad- hoy puedo estar acá”. Hoy Marcos vive intensamente cada momento. Su familia, también. Son agradecidos. Sin embargo, hoy, todo les importa un pito, un silbato, o como le quieran decir. Hoy, la familia Roetto sigue atrás de la ovalada gracias al amor de su hijo Marcos -el árbitro- con el deporte y de ellos hacia Marcos. Amor, perseverancia, pasión y rugby. Cuatro palabras unidas de manera indisoluble para la familia Roetto.

Buen día señores: Hace 3 años, el 27 de junio de 2009, mi hijo Marcos Roetto, sufría una seria lesión al fracturarse la c3 y c5 de la columna. Su recuperación era incierta y ustedes tuvieron la gentileza de llamarme, durante un programa radial, para darme apoyo y contención. Se recuperó, sin secuelas, pero por seguridad física, no puede jugar rugby y entonces realizó los cursos de árbitro de la URBA. El 27 de junio de este año, fue designado como árbitro oficial de la URBA , para dirigir San Carlos-Almafuerte (m-15), partido que dirigió el domingo próximo pasado. No pueden imaginarse nuestra felicidad,al ver nuevamente a mi hijo con sus 19 años,correr en una cancha de rugby. El próximo domingo volverá a dirigir, esta vez a San Martín “a”-San Andrés “a”-. Solo quería comentarles mi felicidad y agradecerles la gentileza que han tenido por la preocupacion en su momento de mi hijo. Felicitaciones por el programa y sigan adelante!!! Abrazo de try. Walter Roetto Club Los Cedros

www.rugbychampagneweb.com |29


tercer tiempo

Por Jorge Ciccodicola

CASI CUMPLIÓ 110 AÑOS Y ESTRENÓ CAMISETA El miércoles 11 de julio, en la sede central del Club Atlético de San Isidro y con motivo de su 110º aniversario, se presentó la nueva camiseta Topper, con la cual el primer equipo de rugby comenzó a disputar el URBA Top 14 2012 frente al Club Newman.

El evento, que se realizó en “La Cueva”, sitio en el que se encuentra el museo del club, lo encabezó el Intendente de San Isidro, Gustavo Posse; el Subsecretario de Deportes de San

30 | www.rugbychampagneweb.com

Isidro, Mario Scuderi y el presidente del club, Carlos Varone. También estuvieron presentes viejas glorias de la institución, tales como, entre otros, Alejandro Travaglini, Gabriel Travaglini, Gonzalo Beccar Varela, Andrés “Perica” Courreges, Fernando Morel y Eliseo “Chapa” Branca. Además, también concurrieron los principales sponsors del club, así como también algunos de los referentes del primer equipo, con su head coach, Enrique Pichot, y su capitán, Mathias Pérez Güimil, a la cabeza. “Este año cumplimos 110 años y a nosotros, cuando hay un número redondo, nos gusta festejar. Por eso, en conjunto con nuestros sponsors, decidimos hacerles algunos cambios a la camiseta de rugby, la cual debutará a partir del primer partido del URBA Top 14. Le agradecemos al intendente de San Isidro, a los sponsors, al periodismo y a todos los ex y actuales jugadores por estar presentes en este acontecimiento y por el permanente apoyo que le brindan a nuestro club”, declaró Carlos Varone.

CARTA DE DIEGO YANCO DE SOCIEDAD HEBRAICA El domingo 8 de Julio, Luján Rugby Club cumplió 40 años de vida. En lo personal me siento muy cómodo al visitar ese club con muchos amigos. En lo institucional nos une también una linda amistad de años, casi 40, hemos vivido lindos partidos, grandes almuerzos y mejores terceros tiempos, algunos para el olvido. Como parte de los festejos se inauguró formalmente la cancha de hockey sintético con la visita del Intendente de Luján Oscar Luciani, el Presidente de la URBA, Carlos Campagnoli y algunos clubes amigos, como ser el San Isidro Club, Virreyes Rugby Club, Delta Rugby Club y por supuesto mi club, Sociedad Hebraica Argentina. Los clubes amigos, la URBA, la Intendencia, entre otras instituciones colocaron unas placas alusivas al aniversario con lindas y emotivas palabras del Presidente de Luján RC Pilo Mendoza y de los invitados. Lindo clima de camaradería y amistad primó en la jornada, acompañando la comida y vino (siempre presentes). Por supuesto se le hizo un reconocimiento a los treinta y tanto fundadores del Luján Rugby y los primeros equipos de hockey y de rugby por su ascenso en la última temporada, 2011. Entre otros, las visitas que asistieron fueron: Por el SIC, fueron varios dirigentes en entre ellos, su Presidente Alejandro Bleuzet, su ex Presidente Eduardo Oderigo, el ex Puma Adrían Anthony y el Gringo Perasso, ex Presidente de la UAR. Delta, Horacio Sanguineti y Mario Dobal. Michingo O’Reilly por Virreyes, Pancho Campagnoli, Presidente de URBA y Diego Yanco por el rugby de Hebraica. Por último y no por eso menos importante destaco el progreso de la institución de Luján encaminados bajo su Plan Estratégico, ejemplo de gestión, planificación y logro de resultados. Felicidades Luján!! , Diego Yanco PD: Gracias Julio Mercenaro por la gestión de la placa.


Juan Pablo García

Juveniles

LOS TORNEOS JUVENILES DE LA URBA Los torneos juveniles porteños se encuentran en la etapa de receso invernal y reanudarán su actividad el domingo 12 de agosto. Mientras en el Grupo II de la categoría M19 ya se disputaron las dos primeras fechas de la Zona Ganadores, Intermedia y Desarrollo, en las restantes divisiones se llevaron a cabo las dos fechas finales de la primera ronda. A continuación, Rugby Champagne te cuenta cuáles fueron los equipos clasificados de las categorías que restaban definir.

En Menores de 19 Fue la única categoría que comenzó en el Grupo II la segunda ronda antes del receso por vacaciones de invierno. Disputadas dos fechas, Newman 1A, CASI, CUBA, Hindú y Pueyrredón se encuentran en los primeros lugares de la tabla de posiciones de la Zona Ganadores. En la Zona Intermedia, los líderes son SIC y Lomas, seguidos muy de cerca por Alumni, y en la Zona Desarrollo, Los Tilos y Liceo Naval marcan el rumbo. Por su parte, en el Grupo I, Belgrano Athletic, Centro Naval, Atlético y Progreso, La Plata, Daom, CUBA, Luján, GEI, San Andrés, Areco, Los Matreros y SITAS se clasificaron para disputar la Zona Ganadores.

En Menores de 17 Culminó la primera ronda en todas las zonas de los Grupos de la categoría y se definieron los clasificados para disputar la Zona Ganadores. En el

Grupo II, Pueyrredón, San Luis, Alumni, Belgrano Athletic, Buenos Aires, SIC, Newman, CASI, Pucará, Los Tilos, La Plata y Regatas la jugarán, mientras que Hurling, Old Georgian, San Patricio, Italiano, San Andrés, Virreyes, Albatros, Ciudad de Buenos Aires, Banco Hipotecario, Curupaytí, Varela Junior, Areco, Universitario de la Plata y Champagnat harán lo propio en el Grupo I.

En Menores de 16 Como informamos en la edición anterior de Rugby Champagne, Alumni 1A, Regatas, Newman, Belgrano, Buenos Aires, La Plata, Liceo Naval, SIC, CASI, Olivos, San Carlos, San Albano, Pucará y Curupaytí fueron los clasificados a la Zona Ganadores del Grupo II, que cerró la primera mitad del año con dos fechas de encuentros amistosos Interzonales. Por el lado del Grupo I, El Retiro, San Patricio, Daom, CASA de Padua,

Tigre, Lanús, CASI, CUQ, Vicente López, Areco, Tiro Federal de San Pedro y SITAS disputarán esa zona.

En Menores de 15 En esta categoría, se dividió a los equipos del Grupo II para disputar la segunda parte del año en cuatro zonas. Las mismas serán Preparación A y B (compuesta de 14 equipos cada una), donde se encontrarán los equipos más destacados de la primera ronda, como Alumni, San Cirano, Buenos Aires, CUBA y SIC 1A; y Formativo A (11 equipos) y B (12 equipos). Por su parte, con los clubes del Grupo I se hizo lo propio en dos zonas: Preparación A y Formativo (ambas con 15 equipos cada una). Vale recordar que en este último grupo, al igual que sucedió en M16 Grupo II, los clubes también disputaron dos fechas de amistosos interzonales antes del receso invernal.

En Menores de 15

www.rugbychampagneweb.com |31


Fixture del Campeonato Argentino Juvenil 2012 La Comisión de Desarrollo y Competencias confirmó el fixture del Campeonato Argentino Juvenil 2012, que se disputará en las categorías de Menores de 18 y 19 años, entre el 29 de septiembre y el 28 de octubre. Durante la zona clasificación, la Zona 1 estará integrada por Tucumán, Cuyo, Sur y Santa Fe, mientras que la Zona 2 la conformarán Buenos Aires, Cordobesa, Rosario y Entrerriana. La primera fecha de este torneo será el 29

32 | www.rugbychampagneweb.com

de septiembre, con igual fixture para ambas categorías, mientras que el 28 de octubre se disputarán las finales y se conocerán a los nuevos campeones juveniles. En la última edición, en el 2011, Tucumán se coronó campeón en Menores de 18 años,

al vencer en la final a Buenos Aires por 12 a 5, mientras que en Menores de 19 años, fue Buenos Aires quien levantó la copa. Por su parte, Salta, al caer ante Entrerriana, descendió y buscará éste año volver a la Zona Campeonato.


Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos, es una ciudad fascinante que conjuga historia, cultura y tradición con la belleza de sus barrancas, la ribera e islas litoraleñas, un entorno exquisito que invita a disfrutar de la naturaleza desarrollando diversos deportes acuáticos y variadas actividades al aire libre, teniendo al río Paraná como protagonista indiscutido de la “Pariente del Mar”, según el significado en guaraní del vocablo Paraná. Esta ciudad no posee carta fundacional, sino que fue originándose espontáneamente como consecuencia del asentamiento de inmigrantes que eligieron este lugar por las buenas condiciones de su terreno. La primera capilla y la llegada de una estatua de la Virgen del Rosario da la fecha “oficial” de creación del poblado: 23 de octubre de 1730. Hacia 1813, se la reconoció como “Villa de Nuestra Señora del Rosario de Paraná”. Fue Capital de la Confederación Argentina, hecho histórico nacional fundamental que influyó en la ciudad, en su idiosincrasia y en la personalidad de sus edificios, dotándola de un patrimonio arquitectónico de relevancia.

Casco Histórico: está conformado por edificios y monumentos que reflejan el pasado notable de la capital entrerriana; Plaza 1º de Mayo: ubicada en el sitio del emplazamiento del antiguo fuerte, rodeada por importantes construcciones como la Catedral Metropolitana, Palacio Arzobispal, Palacio Municipal, otros edificios de gran valor arquitectónico, abriéndose hacia la calle Peatonal. En el centro de la plaza se levanta el monumento al General San Martín. También se halla una cisterna del siglo XIX, y fuentes de 1886, fecha en que se reglamenta el establecimiento del servicio de agua corriente de la ciudad. La Catedral Metropolitana, el Ex-Senado de la Confederación Argentina, el Palacio Municipal, el Edificio de Correo y Telecomunicaciones, el Club Social, la Escuela Normal José María Torres, la Peatonal San Martín, el Teatro Municipal Tres de Febrero, la Biblioteca Popular, la Escuela Hogar Eva Perón, el Oratorio de la Iglesia San Miguel Arcángel, el Centro Cívico Provincial, los Parques Toma Vieja, Nuevo Mástil de la Bandera y Gazzano El Parque Urquiza y Avenida Costanera es un área parquizada ubicada al noroeste de la ciudad, en tres alturas diferentes (costanera alta, media y baja) que se encuentran unidas por escalinatas En la parte alta se encuentra el Rosedal, y cerca de allí se ha desarrollado la zona residencial de Paraná. En la costanera media se encuentra

el Anfiteatro Municipal, donde suelen llevarse a cabo los festivales de la ciudad. En la parte baja, la Avenida Costanera y el Puerto Nuevo El Puerto Viejo está al final de la Avenida Costanera, data de 1822 y fue puerto de primera clase en la época de la Confederación. El Puerto Sánchez se encuentra sobre la ribera, conocido como el “Solar de los Pescadores” en la zona del Balneario Thompson, declarado como Sitio Histórico Cultural de Paraná. Es muy atractiva la vida de playa en Paraná, donde se destaca el Balneario Thompson, un completo ubicado al noroeste de Paraná que cuenta con instalaciones para disfrutar del tiempo libre, camping y complejos de bungalows. Playa de arena limpia, con parrillas y mesas con bancos protegidas por una añosa arboleda. Por las noches se disfruta de la música en los pubs y resto bares de la zona. También se puede disfrutar el Balneario Parque Municipal, la Playa del Rowing Club y la del Club Atlético Estudiantes Recomendamos contratar el recorrido en Catamarán y el City Tour que realiza la empresa Costanera 241. www.turismoenparana.com

turismo

Sitios de interés:

Por Francisco Simone

Viví Paraná todo el Año

www.rugbychampagneweb.com |33


comercial

Por Francisco Simone

Aeropuertos Argentina 2000 instaló un novedoso holograma del gran basquetbolista que orienta a los pasajeros en Ezeiza y Aeroparque

El Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery son los dos únicos aeropuertos de América Latina que cuentan con esta tecnología. Actualmente sólo se utiliza en Manchester, Inglaterra; el JFK y La Guardia en Nueva York, Estados Unidos; y el Aeropuerto Charles de Gaulle, en París, Francia. En todos esos casos, el holograma representa a una azafata o agente aeroportuario, pero Aeropuertos Argen-

tina 2000 prefirió elegir a Emanuel Ginóbli para entablar este contacto directo con los viajeros. Durante las 24 horas y en los dos aeropuertos más importantes de la Argentina, el jugador bahiense, capitán de la Selección Argentina de Básquet que compite en los Juegos Olímpicos de Londres, se convierte en un guía especial que interactúa con los muy sorprendidos viajeros. En una amable conversación, Ginóbili los saluda y les brinda información sobre los vuelos, mensajes promocionales de la compañía como las inversiones que se llevan a cabo para modernizar la infraestructura aeroportuaria, acciones institucionales y novedades operativas, entre otros temas. Pero también los invita a acompañar a AA2000 alentando a los deportistas argen-

tinos que participan de los Juegos Olímpicos de Londres. En todos los casos, los hologramas como el de Manu se utilizan para agilizar trámites en los aeropuertos, ayudar a los pasajeros y enviar todo tipo de mensajes. Se trata de una interesante e innovadora forma de comunicar que despierta la atención y la admiración de todos los pasajeros. En lo que respecta a los aspectos técnicos, el holograma es una proyección especial en HD donde la imagen, además de emitirse en tres dimensiones, aparece saliendo de sus límites hacia afuera y/o hacia dentro de su marco, variando de perspectiva según la posición en que se ubique el espectador, quien en más de una oportunidad se siente tentado a tocarlo.

Universal Assistance junto al deporte nacional en los Juegos Olímpicos

En el marco de un amplio plan de apoyo al deporte nacional, Universal Assistance acompaña a

los seleccionados argentinos de Básquet, Tenis, Judo y el Comité Paralímpico en los Juegos Olímpicos de Londres. La empresa de asistencia al viajero, Universal Assistance, apoya en esta edición a la judoca Paula Pareto, quien quedó quinta en la categoría de 48 kilos, el seleccionado de Tenis, compues-

to por David Nalbandian, Juan Martín del Potro, Juan Mónaco, Eduardo Schwank, Carlos Berlocq, Paola Suarez y Gisela Dulko, el seleccionado argentino de Básquet, campeón en Atenas 2004 y medalla de bronce en Beijing 2008, y el Comité Paralímpico.

Desde hace más de seis décadas Rápido Tata es una empresa especializada en el transporte de pasajeros y el envío de cargas. Ofrece 50 servicios diarios uniendo las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, transportando en sus 150 unidades de última generación más de 300.000 pasajeros y 100.000 encomiendas, recorriendo 3.000.000 de kilómetros en una red comercial de más de 400 puntos en todo el país. Lucas Garrido Soria, Jefe de Marketing de Rápido Tata, precisa cuales son las premisas de la empresa: “El objetivo es ofrecer a nuestros clientes el servicio y el confort que nos caracteriza, tanto en nuestros servicios de línea como en viajes charters contratados a todo el país. Con-

tamos con servicios de Traslados Standard, Plus (con refrigerio a bordo, estadía en destino y movimientos extras) y Premium (totalmente personalizados, con apoyo de personal, con acceso a unidades descapotables, ploteo y promociones para organizaciones)”. La empresa viene realizando acciones de marketing con entidades, Lucas Garrido Soria explica los alcances: “estamos generando participaciones con entes y empresas, en donde se coparticipan beneficios para usuarios y personal. Se ofrece la tarjeta de pasajero frecuente Rápido Pass para obtener descuentos exclusivos, acumular puntos para privilegios y pasajes gratuitos. También brinda a instituciones educativas acceder al descuento reglamentario estudiantil para boletos de viaje a todos nuestros destinos, con una llamada telefónica al centro de asistencia, gestionarán su clave para el retiro y abono del pasaje presentando en las boleterías de las

terminales, sólo con DNI” Para más información: Empresa Rápido Tata: Contacto mail: comercial@tatamail.com.ar, o Tel: 011-5941-1200/1229 www.rapidotata.com.ar

Podés ganarte 3 noches en Solanas con el Diario de Turismo El Diario de Turismo tiene la mejor información de viajes y te invita a participar por unas espectaculares estadías en Mar del Plata en el Complejo Solanas. Tenés que ingresar en www.eldiariodeturismo. com.ar, ir al link de Solanas, dejar tus datos y contar experiencias destacadas ocurridas en algunas de tus

vacaciones, que serán publicadas en la sección Diario de Viaje. El ganador se conocerá el 10 de septiembre y será el que relate la vivencia más atractiva. El premio consiste en vouchers de Solanas para disfrutar 3 noches en Mar del Plata.

Escuela de escalada en Saavedra Espacio recreativo en donde, niños y niñas de entre 5 y 11 años, juegan y se divierten mientras aprenden a escalar. Cuenta con una amplia superficie para hacer actividades tanto al aire libre como en interior, ellos aprenden las normas de seguridad como también la forma más práctica y divertida para trepar por las paredes. La escuela tiene un sistema de colchones de alta densidad que cubren todo el sector para brindarles la mayor seguridad, además de la presencia

del personal docente a cargo de las actividades. En la parte superior, se encuentran los vestuarios, completamente acondicionados para un perfecto confort y servicio. Los días sábados el horario es de 10:30 a 12:00 Hs - Pasaje Rufino 3086 (a sólo 100 metros de Av. Triunvirato) - Saavedra Docentes a cargo: Noelia Soto Tel.: 15 3210 1865 - tonoeliasoto@yahoo.com.ar y Enrico De Titto - Tel.: 15 4673 6298 enridetitto186@yahoo.com.ar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.