Revista RCH 102 Agosto 2012

Page 1

AÑO XVI - Nº 102 AGOSTO 2012

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

24

Entrevista

04

URBA

AGUSTÍN PICHOT HABLA DE TODO

Se perfilan los clasificados de cada grupo

ENTREVISTA

16

Lisandro Arbizu y su regreso al país

Rugby Championship

20

Todo sobre Los Pumas y los primeros partidos ante Sudáfrica

30 Loffreda analiza los matchs ante los boks

NO TANTA RISA

QUE SE SALVARON POR POCO El Rugby tiene su lugar en el mundo... vivilo con Rugby Champagne AM 1070 - RADIO EL MUNDO - Sábados a las 19 hs.



Por Hernando De Cillia

A la altura de los mejores

Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio Juan Pablo García - Brian Willcham - Ramiro Parodi Juan Ignacio Caballero - Jimena Winger Corresponsal en Córdoba: Richard Heurtley Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, Fotobaires, Diario La Nación, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, y Archivo Rugby CHampagne.El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 952.023 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar

L

a frase de Corcho Fernández Lobbe fue más que elocuente: “Queremos que no sea sorpresa para nadie que podamos jugar a este nivel”. El empate en 16 tantos ante los Springboks dejó mucho para el análisis, más si se tiene en cuenta que Los Pumas merecieron ganar el partido e hicieron mucho más que Sudáfrica para lograrlo. Es verdad que las críticas de los sudafricanos hacia su selección fueron feroces, pero eso no empaña la muy buena actuación de los dirigidos por Phelan. Sin embargo, la excursión de dos semanas por Oceanía será vital para el futuro del equipo. No se pueden pedir milagros en este primer año de competencia, pero una buena serie y no perder jugadores por lesiones serían un buen resultado más allá de los números. Que lo bueno que se hizo ante Sudáfrica sirva como plataforma, especialmente por las numerosas complicaciones que surgirán ante los All Blacks, y una semana después, con un equipo de Australia ávido de revancha en lo que hace a sus deudas personales de los últimos tiempos y al saldo negativo frente a Nueva Zelanda. En el rugby local, la URBA entra en la etapa final hacia los playoffs. Si bien ya hay un grupo bien diferenciado del resto compuesto por 6 equipos, todavía restan 30 puntos para determinar quienes estarán en Gonnet para decidir al nuevo campeón de la temporada.

AÑO XVI - Nº 102 AGOSTO 2012

SIC e Hindú aparecen como los máximos candidatos en un certamen en el que ya no quedan invictos. Belgrano, Newman, CUBA y La Plata son los que llegan con mejores chances de pelear los puestos directos y los de playoffs, mientras que San Luis, CASI y San Cirano están con menos posibilidades. La nota la dieron Alumni y Pucará, dos candidatos que no hicieron pie en el TOP 14 y que están prácticamente afuera de las definiciones. En los otros grupos se juegan cosas importantes de cara al cierre de la temporada. En la Reubicación del Grupo I, Regatas, San Albano y Liceo Naval alimentan sus sueños de volver a Primera, mientras que Pueyrredón, Deportiva Francesa y Curupaytí están preocupados por mantener el lugar que consiguieron esta temporada. En el Grupo II hay una gran competencia en las dos zonas: San Patricio, U. de La Plata y Hurling en la E y Moreno, GEBA, Padua y San Carlos en la F. Las Cañas y San Marcos marcaron distancia en el Grupo III, con Albatros y Beromama de gran temporada y con las ilusiones intactas de dar el salto de categoría. De la misma manera Virreyes en el Grupo IV cumple con la mejor temporada desde su creación junto a Vicente López como los líderes de la división. Será un mes a todo rugby, con Los Pumas en el Rugby Championship y la definición del TOP 14. A disfrutarlo!!!

Entrevista

16 Lisandro Arbizu a fondo 18 PUMAS El último examen...

14 04 TOP Habran cancha

PUMAS

el dueño en 20 Sudáfrica su casa

24

ENTREVISTA

A solas con Agustín Pichot “Este equipo en muchas cosas ya superó a Los Pumas del 2007”

28 PUMAS Plantel frente a NZ y AU 30 COLUMNA TANO LOFFREDA 08 Lucha y paridad

ARBRITAL 32 ElCOLUMNA arbritaje en el RCH

RG 1

RG 2

10 A cuatro fechas RG 3

12 No paran de reubicarse RG 4 - Virreyes 14 construye su historia

22

A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS

Los Pumas empataron 16 a 16 con Sudáfrica por la segunda fecha del Championship, en siete días lograron cambiar lo hecho en Ciudad del Cabo y estuvieron muy cerca de obtener el primer triunfo en la historia frente a los Africanos.

34 INTERIOR 36 JUVENILES 37 TURISMO 38 COMERCIAL


TOP 14

SIC e Hindú parecen ser los candidatos...

Por Melisa Artola

Últimas vueltas rumbo a La Plata Ya sin invictos en el TOP 14, SIC e Hindú parecen ser los candidatos a pasar en forma directa, pero muy de cerca los siguen Belgrano, Newman, La Plata y CUBA que intentarán dar el batacazo. Detrás de ellos un pelotón liderado por San Luis y el CASI todavía creen en poder llegar…

T

ras siete fechas desde el arranque del Top 14 Copa DirecTV, hay dos líderes que se mantienen en la cima, ellos son Hindú y el San Isidro Club. Sin embargo, ya no les queda margen para cometer ningún traspié debido a que Belgrano, Newman, La Plata y CUBA los siguen muy de cerca. Hay seis clubes separados por apenas dos puntos de distancia. Tras idas y vueltas, con mucha lluvia durante los fines de semana y parates por los matches de Los Pumas; el defensor del título, que ya no

4 | www.rugbychampagneweb.com

tendrá a disposición hasta la próxima temporada a Benjamín Madero que deberá operarse un hombro, escaló a la primera posición tras derrotar a uno de los invictos, Belgrano Athletic. Tanto los de Virrey del Pino como los de Don Torcuato dejaron atrás sus invictos en la misma fecha, el segundo lo dejó en Villa de Mayo y su verdugo fue CUBA. Los Universitarios se afianzan cada día más en el certamen e intentarán recuperar sus años dorados en la historia de la URBA. Matías Moroni y Santiago Tsin son dos de los

destacados integrantes del plantel cubano. Mientras tanto y en silencio, La Plata y Newman suman puntos e intentarán dar el batacazo a la clasificación directa a las semifinales. Otra novedad es la confirmación por parte de la Unión porteña de la sede de las instancias finales del TOP 14. Por tercer año consecutivo la cancha canaria fue la elegida por sobre la Catedral, ya que fue considerada las más adecuada para llevar a cabo los partidos decisivos de todos los grupos que componen la URBA. El torneo más importante del rugby argentino a nivel local ya está en su recta final. ¿Podrá el SIC conseguir el tricampeonato o será otro el equipo que se llevará los laureles esta vez?



TOP 14

TOP 14 TOP 14

Últimas vueltas rumbo a La Plata

Los números de la primera parte del TORNEO URBA DIRECTV GOLEADORES - TOP 14 Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Agustín López Isnardi (Belgrano Athl.) Bautista Güemes (CUBA) Lucas Panichelli (CASI) Dimas Suffern Quirno (La Plata) Benjamín Madero (SIC) Santiago González Iglesias (Alumni) Federico Baragiola (San Cirano) Juan Campodónico (San Luis)

98 98 92 70 68 63 62 61 58

GOLEADORES - URBA 233 212 184 175 175 171 140 128

TRYMEN - TOP 14 Santiago Tsin (CUBA) Marcos Rosasco (SIC) Francisco Díaz Bonilla (Hindú) Ignacio Mealla (Newman) Pedro Mercerat (La Plata) Agustín López Isnardi (Belgrano Athl.) Renzo Barbier (San Luis)

7 6 6 5 4 4 4

TRYMEN - URBA Marcos Rosasco (SIC) Germán Villamil (Pucará) Santiago Tsin (CUBA) Matías Masera (Belgrano Athl.) Diego Palma (Pucará) Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Ezequiel Hernández (Lomas Athl.) Ignacio Mealla (Newman) Federico Mantelli (San Cirano) Lucas Bianchi (Alumni) TRIES - URBA TOTAL: 982 TRIES TOP 14: 265 AMONESTADOS - URBA TOTAL: 341 AMONESTADOS TOP 14: 93

6 | www.rugbychampagneweb.com

13 13 12 12 11 11 10 10 10 10

EXPULSADOS - URBA TOTAL: 14 TOP 14: 4 (Alumni. Lomas, La Plata, Hindú) PARTIDO CON MAS TRIES - URBA: Alumni v. Curupayti, con 13, por la 5ta. Fecha y Belgrano v. Pueyrredón por la 7ma fecha PARTIDO CON MAS TRIES - TOP 14: SIC (6) v. Los Tilos (4) y Atl. Del Rosario (2) v. SIC (8) con 10 tries PARTIDO CON MAS PUNTOS - URBA: Belgrano (87) v. Pueyrredón 6 (93) por la 7ma fecha PARTIDO CON MAS PUNTOS - TOP 14: Belgrano (28) v. SIC (52) con 80 tantos EQUIPO CON MAS PUNTOS EN UN PARTIDO - URBA: Belgrano (87) EQUIPO CON MAS PUNTOS EN UN PARTIDO - TOP 14: SIC con 52 puntos EQUIPO CON MAS TRIES EN UN PARTIDO URBA: Belgrano (13) EQUIPO CON MAS TRIES EN UN PARTIDO TOP 14: SIC con 8 tries JUGADOR CON MAS PUNTOS EN UN PARTIDO - URBA: Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) con 34 JUGADOR CON MAS PUNTOS EN UN PARTIDO - TOP 14: Bautista Güemes (CUBA) con 27 puntos JUGADOR CON MAS TRIES EN UN PARTIDO URBA: Mauro Estomba (Hindú), Ignacio Mealla

(Newman), Emilio Domínguez (Hindú), Martín Bottíni (Alumni), Germán Villamil (Pucará) Gonzalo Gutiérrez Taboada - dos veces -(Newman), Matías Masera (Belgrano), Marcos Rosasco (SIC) y Adrián Cherro (Lomas), Lucas Bianchi (Alumni) y Francisco Pollet (San Martín), Mateo Olivari (Belgrano) con 3. JUGADOR CON MAS TRIES EN UN PARTIDO - TOP 14: Mateo Olivari (Belgrano) y Marcos Rosasco (SIC), con 3 tries.

POSICIONES TOP 14

Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Agustín López Isnardi (Belgrano Athl.) Bautista Güemes (CUBA) Federico Baragiola (San Cirano) Dimas Suffern Quirno (La Plata) Juan Campodónico (San Luis) Valentín Cruz (Pucará) Lucas Panichelli (CASI)

CLUBES SIC Hindú Belgrano Athl. Newman CUBA La Plata San Luis CASI San Cirano Pucará Alumni Lomas Athl. Atl. del Rosario Los Tilos

Pts 27 27 26 26 25 25 18 16 14 9 9 2 0 0

J 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

G 6 6 5 6 5 6 4 3 2 1 1 0 0 0

E 0 0 1 0 1 0 0 1 3 1 1 0 0 0

P F C 1 234 153 1 184 88 1 218 112 1 193 102 1 219 138 1 163 111 3 151 126 3 183 156 2 116 145 5 133 186 5 114 155 7 100 206 7 102 273 7 95 254


4


RG1

Peleada como todos los años

Por Gastón Zmuda

Lucha y paridad hasta el final En una reubicación peleada como todos los años, Regatas Bella Vista se destaca por encima del resto y a este ritmo sueña con volver al grupo uno, Liceo Naval y Manuel Belgrano quieren seguir los mismos pasos.

POSICIONES RG1

Marchan por el buen camino La lucha por la permanencia en el grupo uno no da respiro, sábado tras sábado se pueden ver partidos muy parejos en el juego y también en el tanteador, son pocos los cotejos con resultados abultados. La reubicación de este año se caracteriza una vez más porque cualquier equipo le gana a cualquiera y tranquilamente el último le puede ganar al primero. El mejor ejemplo es que el líder de la zona proviene del grupo dos, con un nivel de juego superlativo a lo largo de todo el año, Regatas no solo quiere ascender sino que también quiere quedarse con el título. El descenso del último año les hizo aprender

CLUBES Regatas Champagnat San Albano Buenos Aires M. Belgrano Liceo Naval Liceo Militar San Martín Olivos San Andrés Bco. Nación Curupaytí D. Francesa Pueyrredón C. U. Quilmes Los Matreros

Pts 27 26 25 23 21 19 19 16 16 14 13 13 11 10 8 6

J 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

G 6 6 6 5 5 4 4 3 3 2 2 2 2 2 2 1

E 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 1 1 1 1 2 3 2 4 4 5 5 5 5 5 5 6

F 173 206 158 110 124 172 125 138 123 170 111 111 100 132 101 142

8 | www.rugbychampagneweb.com

C 111 120 135 99 144 138 144 143 121 155 108 108 130 136 212 192

que no pueden relajarse en ningún momento y deben mantener la concentración hasta el final del certamen. El equipo de Champagnat rápidamente hizo el cambio de chip, reubicación por TOP 14 y su juego marca diferencias en los partidos, lograron imponer su estilo y es uno de los firmes candidatos a terminar bien arriba en la tabla de posiciones, no sintió la baja de Eduardo Gómez Naar en el centro de la cancha y quieren quedarse en primera. Con un estilo diferente, pero con la misma contundencia que Champa aparece San Albano, el equipo de Corimayo se hace fuerte con el poderío de su pack liderados por Mariano Castany y por la potencia de sus backs comandado por el muy buen medio scrum Bruno Bravo. El equipo de Buenos Aires conducido por el Head Coach Ignacio Fernández Lobbe logró regularidad y se acomodó en la tabla de posiciones, ahora con un poco más de aire, Biei intentará terminar de pulir su juego y plasmarlo en las próximas fechas para no sufrir como lo hizo en la temporada anterior. Fiel a su estilo de siempre Manuel Belgrano en silencio y a fuerza de triunfos quiere volver al grupo uno, el equipo de Carupá arrancó sólido pero deberá mantener esa regularidad en las próximas fechas cuando enfrente a elencos comprometidos en la tabla de posiciones. Liceo Naval de gran arranque en la reubicación, se empezó a desinflar en las últimas dos fechas, el conjunto de Núñez deberá volver a las

fuentes y no perder más puntos si quiere llegar a primera. Las próximas fechas serán decisivas ya que son durísimas para el tricolor. Cuando parecía que iba a ser un año bravo para Liceo Militar por la cantidad de bajas, esos jugadores empezaron a volver a jugar en la primera y Liceo levantó en su juego y obtuvo importantes victorias, ya no cuenta con el pilar Nicolás Basile quien se fue a jugar al Lyon de Francia. Necesitan regularidad De un muy mal arranque en la reubicación, Olivos comenzó a acomodarse con su juego en el cual se destaca el centro Federico Pichler, las primeras fechas fueron negativas para el conjunto de Munro por los resultados adversos y por la cantidad de lesionados que tuvo el plantel. En las mismas circunstancias del equipo recientemente mencionado se encuentra San Martín, el tricolor de a poquito vuelve a ser el equipo aguerrido que clasificó dos veces al Top 14, necesita del aporte de sus principales jugadores como Pollet y Galvalisi para poder mantener la categoría. Con mucha irregularidad en esta parte del año, San Andrés atraviesa la reubicación más complicada desde que juega en primera, el equipo del colegio tuvo varias bajas por lesiones y otras por trabajo, el margen de error se empieza a acortar y las derrotas cada vez van a doler más. Una de las sorpresas de la reubicación es el nivel de Curupaytí, que no logra obtener resultados positivos y por si esto fuera poco su nivel de juego decayó muchísimo en las últimas fechas, ya no es tan sólido con su pack de forwards como en las fechas anteriores deberá mejorar en las ocho fechas finales. Obligados a ganar Ya no se pueden dar el lujo de seguir suman-



RG1

LUCHA Y PARIDAD... do derrotas, necesitados de triunfos para mantener esperanzas con jugar en el grupo uno el año 2012. Tras dos años sin participar en la reubicación, Banco Nación mostró cosas positivas en su juego, con tres cuartos potentes y habilidosos puede dar pelea, pero deberá mejorar en la concentración ya que perdió partidos en los últimos minutos y mostró desconcentraciones en varios partidos. A diferencia de lo equipos que están en el fondo de la tabla, Deportiva Francesa es el que mejor está anímicamente, dos semanas atrás el equipo estaba sin triunfos en todo el año y con el ánimo destrozado, pero dos victo-

RG2

rias consecutivas ante Pueyrredón y Liceo Naval le dieron a la Depor una inyección anímica importante para las últimas fechas. En el juego el equipo tenía altibajos pero su principal problema pasaba por la concentración y con el no haber podido ganar en todo el año. Ahora cuenta con un presente diferente y alentador. Otro de los equipos que mejoró pero a medias es Pueyrredón que tiene herramientas para ilusionarse con la permanencia pero deberá ser más regular y no perder más partidos. Tendrá que sumar de a cinco o al menos de a cuatro si quiere quedarse en el grupo uno. Por ahora la única esperanza que mantienen CUQ y Los Matreros es la matemática, pero

Mas de un equipo comparten la cima

en el juego difícil están de soñar con un ascenso a la elite del rugby de Buenos Aires, si bien aún falta mucho, ninguno de los dos equipos muestra cosas positivas para pensar en un zarpazo que le permita meterse entre los diez primeros. La reubicación no es nada divertida, es un torneo muy duro desde lo físico y lo mental también dos derrotas consecutivas pueden ser vitales para las aspiraciones de cada equipo, mientras que dos éxitos alimentan de fortaleza la cabeza de cualquier equipo, las fechas pasan y cada vez los partidos serán más cerrados. Habrá que ver en breve quienes son los que están para más y quienes se quedarán en el grupo II en 2013.

Por Matías Fabrizio

Se han jugado ya siete partidos a la fecha, queda solamente la recta final de la Reubicación del Grupo II y es tiempo de ajustar las últimas tuercas para cumplir el objetivo.

A cuatro fechas de saber que pasará

E

n la zona E el que picó en punta es San Patricio, aunque apenas con un punto de ventaja sobre Universitario de La Plata, que marcha en segundo lugar. Hurling completa el trío de punteros, con sólo 4 puntos de diferencia entre Sanpa y los verdes. Con respecto al primero, hay que hablar de una mejoría importante en una faceta determinante del juego: la defensa. Por años los de Pilar han sido un equipo vistoso y con ritmo, y ahora se están preocupando por defender con uñas y dientes para, aprovechando la velocidad y el talento de los backs, marcar de pelotas recuperadas. “Hicimos un click tras la derrota vs Centro

Naval en la primera fecha, y fue clave el triunfo ante Universitario en la segunda. Tuvimos más actitud, mejoramos mucho en la confianza y hubo una gran mejoría defensiva”, declaró Martín Rovere, ala y capitán del equipo, que agregó: “Nuestro objetivo no es otro que terminar como punteros en esta segunda rueda”. En un segundo lote de equipos, del cuarto para abajo, están Club Italiano, SITAS, La Salle, San Fernando y St Brendans, en ese orden. Probablemente los dos “Tanos” tengan la oportunidad de colarse entre los primeros tres, ya que hicieron una grandiosa primera etapa y en esta siguen en los puestos de vanguardia.

De todas formas, por más bien que les vaya a estos dos, la gran sorpresa de esta zona es La Salle. “La comisión directiva, nuestros socios, todos los que nos siguen, realmente estamos todos muy conformes, el equipo está jugando bien, respetando una línea de juego. Si bien faltan un par de partidos, estamos encaminados al objetivo de quedar arriba y no jugar los playoffs”, dijo Franco Bruno, Capitán General de rugby de los verdiblancos. Cerrando la tabla están Tigre y Banco Hipotecario, que más allá del pobre presente son equipos que a más de uno pueden complicar, particularmente haciéndose fuertes de local, y Atlético Chascomús, con un solo punto hasta el momento, y con menos chances de salir del fondo. En la zona F lidera Mariano Moreno y su escolta es GEBA, casualmente con 29 y 28 puntos respectivamente, lo mismo que Sanpa y U


RG2

a CUATRO FECHAS... nos llevó un par de juegos. Clubes como GEBA, Mariano Moreno y Delta tienen una ritmo y una preparación física superior, entonces nos tenemos que acostumbrar”. Igualmente, la confianza sobra en Lanús y mientras los números den, como ahora, el objetivo de jugar en segunda el año que viene sigue intacto. Ciudad de Buenos Aires, Argentino, Los Cedros y Monte Grande cierran la tabla, con pocos puntos y lejos del resto. Si bien todos arrancan con buenas expectativas cada torneo, y no siempre se cumplen, en este caso lo que más sorprende es ver tan mal a los de Núñez. “Esto es el cierre de un ciclo, así como hace unos años jugamos Reubicación Grupo I y fue lo mejor, ahora nos quedamos sin recambio y con un plantel que, desde hace mucho, viene sufrien-

CLUBES

Pts

J

G

E

P

F

C

San Patricio U. de La Plata Hurling Club Italiano Centro Naval Sitas La Salle San Fernando St. Brendan´s Tigre R. C. Bco. Hipotecario Atl. Chascomús

29 28 25 20 18 18 15 14 13 10 10 1

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

6 6 5 4 4 3 3 3 3 2 2 0

0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0

1 1 2 2 3 4 3 4 4 5 5 7

239 188 198 143 184 168 131 112 118 156 151 97

113 115 104 123 164 117 170 150 148 185 220 276

POSICIONES RG2 - ZONA F

POSICIONES RG2 - ZONA E

de La Plata en la E. Muy cerquita los siguen CASA de Padua y San Carlos. En esta tabla hay mucha más paridad, tanto que en una sola fecha, con algunos resultados pueden alterarse los principales puestos. Así como se destacó antes a La Salle, aquí hay que hablar de Lanús, que ocupa el sexto lugar, detrás de los punteros y Delta, y delante de Don Bosco y Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó. Los del Sur de la provincia de Buenos Aires arrancaron torcidos, con tres derrotas, pero luego vencieron como visitantes a Monte Grande y desde ahí hilvanaron cuatro victorias al hilo. ¿Por qué ese paso de perdedor a ganador? Lo explica el capitán, Matías Cuesta: “Hubo una mejoría importante, pero yo lo veo como algo lógico, porque esa adaptación al ritmo de Grupo II

do muchísimo desgaste. Durante varias temporadas subieron muy pocos juveniles, recién ahora eso está cambiando. La verdad es que el objetivo era otro y no esperábamos esto, pero hay que ser sincero y darse cuenta que estamos donde merecemos. Ahora debemos tratar de mantener la categoría y luego cambiar la página, empezando por laburar el compromiso”, contó a Rugby Champagne uno de los entrenadores de Ciudad, Martín Soldano. En resumen, varias cosas para esperar en este cierre. ¿Quiénes serán los punteros? ¿Qué va a pasar con La Salle y Lanús? ¿Podrá Ciudad zafar de este mal momento? Para saber las respuestas faltan aún cuatro fechas y los playoffs, así que sólo es posible esperar y disfrutar de un Grupo II que está teniendo un año apasionante.

CLUBES

Pts

J

G

E

P

F

C

M. Moreno G. y Esgrima CASA de Padua San Carlos Delta R.C. Lanús R.C. Don Bosco G. E. Ituzaingó Ciudad de BA. Argentino de Rugby Los Cedros M. Grande

29 28 26 25 22 19 18 11 7 6 4 2

7 7 7 7 6 7 7 7 7 7 7 6

6 6 5 5 5 4 4 2 1 1 1 0

0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 1 3 3 5 6 6 6 6

256 231 162 210 191 184 173 167 136 77 125 97

128 101 108 134 150 185 151 189 205 197 289 172


RG3

La tabla cambia todas las semanas

No paran de Reubicarse Se aproxima el final de la Reubicación de Grupo III y la tabla cambia todas las semanas. Las Cañas se mantiene como único líder, San Marcos le tapó la boca a todos y Beromama descendió algunos puestos, pero la lucha más interesante se verá en los 6 últimos lugares para los que tengan que jugar los Play off de Grupo IV. Aquí todo el análisis desde las palabras de los propios protagonistas.

L

AS CAÑAS sigue dominando la tabla de posiciones de la Reubicación de Grupo III pero no con tanta holgura como lo venía haciendo. El auriverde ya no tiene el pergamino de triunfador y único invicto, debido al empate frente a Beromama y a su inminente caída con San Marcos. Sin embargo, este equipo continúa viendo a todos desde arriba, básicamente por su temple a la hora de definir los partidos y por su recambio, tal es el caso del fullback Cristian Penna y Leandro Alberro que tuvieron que ingresar en el primer equipo y lo hicieron de buena manera. El equipo de Cañuelas tiene un nuevo y merecido escolta, SAN MARCOS. Una racha fabulosa, un aumento en el nivel individual y grupal, sumado a un plantel motivado es lo que llevó conjunto del Barrio de Monte Grande a ubicarse en ese lugar de privilegio. Un sistema de juego tan dinámico que ni las fuertes lluvias que azotaron las canchas del rugby de Buenos Aires en algunos pasajes de lo que va del torneo le prohibieron al equipo de dirige Santiago Longueira abrir la pelota a los costados y aprovechar la destreza de sus backs, una de las llaves para destrabar los encuentros ásperos. “Nuestra idea es siempre abrir la pelota y que los forwards rivales se cansen, corriendo de lado a lado. La clave en esta levantada tiene que ver con

12 | www.rugbychampagneweb.com

las pelotas limpias que nos consiguen los gordos, por afuera estamos explotando con la velocidad y seguridad de los backs, que están pasando por un gran momento”, le explicó el apertura Alejandro Rey a Rugby Champagne. El que bajó un poco su intensidad y se desprendió de su seguidilla de victorias fue BEROMAMA. Los de González Catán cayeron algunos puestos debido a la derrota con Luján y a un traspié, inesperado si se quiere por el envión de uno y otro, frente a TIRO FEDERAL DE SAN PEDRO. Pero más allá de esos malos resultados hay otro punto más interesante para contar de este equipo, en especial de su ex octavo Renzo Gardonio. El número 8 de Bero cambió de club, de país pero no tanto de colores, ya que se fue a jugar al Atlético de Madrid. El forward estará representado al colchonero en la División de Honor junto a otros dos jugadores del rugby local, Javier Braim de GEBA y Francisco Rorher del SIC. La inclusión del rugby en la institución junto con la iniciativa del Grupo Santa Mónica Sports de expandir el deporte ovalado en tierras españolas fue el brote necesario para que se lleve a cabo esta transferencia. Así, el rugby de la URBA y Beromama pierden un jugador destacado, pero en el vaso medio lleno se observa como nuestro rugby sigue creciendo día a día.

En el Bajo Flores también hay noticias y de las buenas ya que parece ser que DAOM encontró el rumbo necesario para salir de la zona de peligro y acomodarse un poco mejor en la tabla de cara al cierre de la temporada. Importantes triunfos frente a OBRAS SANITARIAS, ATLÉTICO Y PROGRESO y LOS PINOS le dieron un aire nuevo al Tricolor, que si logra mantener su aguerrida defensa como lo viene haciendo durante los 80 minutos y le añade un poco más de estructura a sus ataques ofensivos, los dirigidos por Maxi Casey pueden llegar a pasar sin sobresaltos la Reubicación y esquivar los Play off de Grupo IV. “Siempre intentamos realizar un juego dinámico. En principio la idea es poner al equipo contrario en su campo y aprovechar esos momentos para sacar diferencias. Con un poco más de organización, cuidando la pelota y con la fuerza de siempre para ir hacia adelante por parte de todo el equipo”, remarcó el medio scrum Pedro Copello. Similar es la situación en que se encuentra LUJÁN RUGBY CLUB. Los de La Basílica acumularon una buena cantidad de puntos, especialmente en el principio de la segunda ronda, que no los hace estar preocupados de cara al cierre de la misma. Además, el nivel de juego del Lujanero está encontrando un equilibrio, donde puede utilizar la potencia de sus


forwards, de los cuales se destaca el pilar Francisco Rossi o la inteligencia a la hora de encontrar espacios de sus backs, con la presencia del centro José Baume, todo esto bajo una buena conducción del medio scrum Federico Trejo. El uno de Luján, Rossi, remarcó a la defensa como otro de los puntos fuertes del equipo y en dialogo con Rugby Champagne Radio dijo: “La cuestión es entrar siempre con la misma actitud, sin importar el rival que tenés enfrente. Para nosotros el tackle es nuestra bandera, el emblema de nuestro club y así salimos a jugar todos los partidos”. Diferente e incómodo es el momento que aún vive Los Pinos. La escuadra de Pilar sigue sin conocer el triunfo a lo largo del año y sobre

RG4

Diez años de lucha

el final del mismo es un título que pesa a la hora de entrar a la cancha y encontrar las fuerzas necesarias como para revertir la historia. A pesar de adeudar un partido pendiente con Areco, el destino de este equipo vislumbra una definición por la permanencia frente a los equipos de cuarta división, donde estará la última ficha para seguir en Tercera. Fernando Pombiño, medio scrum de Los Pinos hizo una autocrítica en los micrófonos de la AM1070: “El balance del año es malo, para levantar cabeza tenemos que cambiar la mentalidad. Es el mismo equipo que años anteriores pasamos la Reubicación tranquilos pero en esta temporada no lo estamos logrando. Es momento de cambiar los resultados negativos y de salir contentos de la cancha”.

POSICIONES RG3

Por Brian Willcham

CLUBES Las Cañas R.C. San Marcos Albatros Beromama Luján R.C. Daom Areco RC. Atl. y Progreso Varela Jr. A. N. Zárate T. F. de San Pedro O. Sanitarias San José Los Pinos

Pts 30 28 25 25 23 23 23 22 16 15 14 12 6 0

J 8 8 8 8 8 8 7 8 8 8 8 8 8 7

G 6 6 5 5 5 4 5 4 3 2 3 2 1 0

E 1 0 2 1 1 1 0 0 0 2 0 0 0 0

P 1 2 1 2 2 3 2 4 5 4 5 6 7 7

F 187 247 185 152 193 184 151 187 160 169 106 129 128 71

C 129 163 120 123 171 147 115 160 158 180 135 185 227 236

Por Juan Ignacio Caballero

VIRREYES CONSTRUYE SU HISTORIA Restan cinco fechas para que finalice la fase regular del Grupo IV de la URBA y los de San Fernando tomaron el liderazgo luego de diez partidos donde sólo cosechó triunfos. Lo sigue Vicente López a un punto en un torneo no apto para irregularidades.

P

asaron Julio y Agosto dejando en el camino a equipos que aparecían como candidatos. Los choques entre aquellos clubes que figuraban en lo más alto de la tabla en la Edición N°101 de Rugby Champagne se desmenuzaron para darle protagonismo total a un proyecto que comenzó hace diez años, y que seguramente se está encontrando con un presente soñado luego de luchar cuesta arriba ante la adversidad de los resultados. El VIRREYES de Michingo O’Reilly, o mejor dicho, el Virreyes de los chicos que encontraron un porvenir en

el deporte ovalado, están punteros del Grupo IV realizando una campaña más que destacable donde lograron superar partidos difíciles ante EL RETIRO y PORTEÑO para figurar primeros y con serias chances de pelear un ascenso al Grupo III. Su escolta, VICENTE LÓPEZ, lo sigue a un punto y todo parece que el primer puesto lo definirán cuando se crucen el 15 de Septiembre en San Fernando. El verdiblanco, por su parte, ensambló la juventud con la experiencia donde Federico Koch como fullback pasó de ser promesa para convertirse en pieza clave. Las

ambiciones por volver a jugar en Tercera quedan justificadas en el alto porcentaje de puntos a favor para VILO. EL RETIRO aparece en tercer lugar con un partido menos y el dato no menor de haber sufrido la derrota ante Virreyes que lo dejó relegado, pero con una clara diferencia respecto al tren que viene debajo. Los tres mosqueteros del fondo están imparables, comandados por Nicolás Pap quien marcó cuatro tries ante Las Heras y Damián Lanutti de gran presente, los de Hurlingham tienen cinco jornadas para pe-

www.rugbychampagneweb.com |13


RG4

learles el trono a los equipos mencionados anteriormente. Luego aparecen CAMPANA, PORTEÑO, SAN MIGUEL, HEBRAICA y TIRO FEDERAL DE BARADERO jugando un torneo aparte donde todos los equipos comparten misma cantidad de partidos ganados (6). La inconstancia de los mismos hace que este lote sea toda una incógnita de cara a los Playoffs ya que han alternado buenas y malas en diez fechas. CAMPANA no está en su máximo nivel, pero ha tenido resultados interesantes desde lo defensivo, ya que le están marcando pocos puntos por la vía del try. PORTEÑO es otro de los equipos que figuran en el medio de la tabla y si siguen bajo ésta metodología, serán para tener en cuenta en las próximas ediciones. SAN MIGUEL y HEBRAICA arrancaron a paso firme, pero con el correr de las fechas no pudieron seguir el ritmo que propusieron los tres líderes y ahora buscarán afianzarse y tomar aire para buscar su lugar en los Playoffs. BARADERO, bajo la conducción de Facundo Misenti, se mantiene expectante, pero sin dudas tiene que levantar su déficit en la plantilla de jugadores para poder apuntar más arriba. La particularidad del Grupo IV es que pese a no estar dividido en zonas, se podría cortar la tabla de posiciones en dos, entre los equipos con chances de Playoffs y los que han quedado fuera. ALMAFUERTE tuvo un año plagado de idas y vueltas con la conclusión de haber dejado en el pasado esa fortaleza que solía ser Ciudad Evita. Lo siguen MERCEDES, GLEW y LAS HERAS, de gran campaña en su año debut. El otro joven equipo en la URBA logró sacarse la espina y poder disfrutar el sabor de la victoria en dos oportunidades. Se llama BERISSO RC y aprovechó el mal momento de FLORESTA para “volver a nacer”, según dijo Patricio Herrera. SAN ANDRÉS, SAPA y FLORESTA acompañan en el fondo a los de Zona Sur en un año donde seguramente entendieron lo difícil que se puso el Grupo IV, donde ningún equipo regala nada. Solo faltan cinco fechas y será tiempo de ver que pasó en este Grupo IV, cada vez falta menos para el desenlace y tanto Virreyes como sus perseguidores quieren hacer historia, en apenas poco más de un mes, sabremos que sucedió…

14 | www.rugbychampagneweb.com

POSICIONES RG4

Póker de Candidatos

CLUBES Virreyes V. López El Retiro Ciud. de Campana Porteño San Miguel RHC S. Hebraica T. F. Baradero Almafuerte Mercedes R.C Def. de Glew Las Heras R.C. Atl. San Andrés Berisso R.C. SAPA Floresta RC

Pts 46 45 39 32 32 31 29 26 21 17 15 14 9 8 6 0

J 10 10 9 10 10 10 9 10 10 10 10 10 9 10 9 10

G 10 10 8 6 6 6 6 6 4 4 3 3 2 2 1 0

E 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 1 4 3 4 3 4 5 6 7 7 7 8 8 10

F 468 479 443 357 342 294 284 161 294 174 159 143 195 125 112 47

C 134 150 94 130 206 199 146 247 333 245 361 361 345 387 291 448


www.rugbychampagneweb.com |11


Entrevista

Lisandro Arbizu

Lisandro Arbizu a fondo

V

olvió luego de 15 años y se sacó el gusto. Lisandro Arbizu, regresó a su club, Belgrano Athletic, para disputar algunos partidos con la camiseta que lo vio nacer. “Quería volver a ponerme la camiseta de Belgrano, el club donde nací y me formé como jugador, por última vez”, señaló quien fuera el capitán más joven de la historia de Los Pumas. El rugby argentino vive, hace unos años, un período de exportación creciente. Si bien la crisis europea hizo que algunos jugadores tuvieran que rescindir sus contratos con sus clubes de Inglaterra, Francia o Italia, los equipos del viejo continente se siguen viendo tentados a buscar players con sangre amateur. Esto, sin lugar a dudas repercute en el nivel de los torneos locales, tanto de la URBA como de las ligas del Interior. Al respecto Liso opina: “Son muy importantes los jugadores que se quedan a jugar en la Argentina porque ya se insertan desde su país, por ejemplo con el Pladar, a un sistema de alto rendimiento con características profesionales. Esto va a subir el nivel del Top 14 y de todo el rugby siempre y cuando los dejen jugar.” Arbizu fue uno de los primeros jugadores de rugby argentino en saltar al profesionalismo y durante su carrera jugó en Francia, Italia y España. Vivió una época dura en la que el jugador debía trabajar, entrenar, ser padre, amigo y capitán

16 | www.rugbychampagneweb.com

Por Ramiro Parodi

El ex capitán de Los Pumas, en diálogo con RCH, habló de todo: su vuelta al rugby argentino, el nivel de juego, la situación actual de los jugadores y una opinión distinta sobre el desempeño del seleccionado nacional, una entrevista para no perdérsela.

de un equipo al mismo tiempo. Hoy, de a poco, eso se ha ido modificando para algunos rugbiers gracias a la emigración y a la implementación de planes profesionales en las distintas provincias. “A un joven que recién está dando su primeros pasos en primera y se le presenta la oportunidad de emigrar le diría que aproveche que ahora tienen la opción de formarse en Argentina para llegar a un máximo nivel de rendimiento. Pero, por otra parte, viajar y experimentar otras culturas rugbísticas y de vida enriquece integralmente”, rescató. “Sin embargo hay cosas que se extrañan cuando uno está afuera, es algo muy personal y subjetivo. Influyen los ciclos, la edad que tengas y las vivencias que hayas experimentado. Yo extrañaba juntarme informal y espontáneamente con mis amigos”, prosiguió Lisandro. También es cierto que la mentalidad del rugbier argentino ha cambiado. Hay jugadores y clubes con características profesionales propias, más allá de cualquier plan de alto rendimiento. El cambio, primeramente, se produjo a nivel individual. Y Lisandro Arbizu, un jugador profesional con todas las letras, más allá del lugar donde juegue, es una voz autorizada para opinar al respecto: “A los jugadores de los clubes de la U.R.B.A. (que son los que me tocó ver) se los ve muy bien preparados físicamente.” Al ser consultado sobre cómo encontró el ni-

vel de juego local tras su regreso el ex jugador de Belgrano Athletic Club señaló que “no está mal, pero debería estar mejor y habría que trabajar más; ya que es clave para retroalimentar la proyección del rugby argentino”. Sobre su presente Arbizu contó que está actualmente está jugando y entrenando en España, en el Valladolid Rugby Club y que su idea es cumplir con el contrato establecido allí. Por lo que sus partidos con la camiseta chocolate y oro probablemente hayan sido los últimos. Finalmente no podíamos dejar afuera una pregunta sobre Los Pumas. En un período de esplendor probablemente el lugar para las críticas se haya escondido. Si bien es cierto que lo que está consiguiendo el seleccionado nacional, tanto a nivel institucional como en cuanto a los partidos es histórico, siempre se puede mejorar y mejor si se hace con una base de buenos resultados como los que se están dando. Lisandro Arbizu debutó con la celeste y blanca a los 19 años, disputó 86 test matches y a los 21 años se convirtió en el capitán más joven de la historia. Por todo esto su opinión no podía estar teñida de rosa: “El presente de Los Pumas es inminente para el rugby argentino, sin embargo les falta más confianza y creer en sí mismos”, concluyó el hombre que participó de tres mundiales.



PUMAS

L

El último examen Puma antes del Rugby Championship

os Pumas concluyeron con una victoria su preparación con la vista puesta en el debut ante Sudáfrica por el Rugby Championship. El seleccionado nacional derrotó al Stade Francais por 31 a 17 en el estadio de Colón de Santa Fe con una gran cantidad de público presente. Aunque con algunas lagunas e imperfecciones, el XV dirigido por Santiago Phelan consiguió cerrar positivamente el match. Además, Argentina sufrió la baja del primera línea, ex San Luis, Agustín Creevy quién se fracturó la costilla apenas comenzado el partido y recién podrá volver ante Nueva Zelanda o Australia en septiembre. A pesar que Los Pumas mejoraron en las formaciones con respecto al partido anterior frente a los parisinos, el fantasma de los penales siempre pareció estar presente en el grupo argentino. Los desaciertos cometidos a razón de las faltas provocaron la repuntada del conjunto visitante que llegó a dar vuelta el marcador. El aspecto a destacar fue el buen recambio que demostró tener el banco local. Los ingresos tanto de Eusebio Guiñazú por Creevy y Martín Landajo por Vergallo fueron fundamentales para sacar adelante el match. El primero tomó la posta del line out, mientras que el segundo le otorgó la cuota de picardía y frescura que necesitaban Los Pumas, debido a que el rosarino no estaba teniendo un buen rendimiento. “Los Pumas han hecho una muy buena preparación. El partido pasado y hoy, tuvieron muchas intenciones de jugar. Lo que viene es una experien-

Por Melisa Artola

cia nueva que hay que vivirla e ir aprendiendo. Ojalá que más allá del resultado puedan competir de igual a igual con las potencias a las que van a enfrentar” fueron las palabras del ex capitán argentino Felipe Contepomi que en esta ocasión integró el plantel del contrario a de Argentina. Otras conclusiones que surgieron del partido fueron el asomo de Tomás Leonardi como remplazante natural de Juan Leguizamón, la consolidación de Horacio Agulla y Gonzalo Camacho por las puntas y el efectivo rendimiento de Juan Imhoff al intervenir en el juego. Los Pumas: 1- Rodrigo Roncero, 2- Agustín Creevy, 3- Juan Figallo; 4-Manuel Carizza, 5- Patricio Albacete; 6- Julio Farías Cabello, 7- Álvaro Galindo, 8- Juan Fernández Lobbe (c); 9- Nicolás Vergallo, 10- Juan Martín Hernández; 11- Horacio Agulla, 12-Martín Rodríguez Gurruchaga, 13Marcelo Bosch, 14- Gonzalo Camacho; 15- Lucas González Amorosino. Entrenador: Santiago Phelan. Ingresaron: 1° Tiempo: 2´ Eusebio Giñazú por Creevy; 2° Tiempo: 7´ Leonardo Senatore por Farías y Juan Imhoff por Camacho; 14´ Marcos Ayerza por Roncero; 19´ Santiago Fernández por Rodríguez; 20´ Tomás Vallejos por Carizza; 22´ Tomás Leonardi por Galindo; 26´ Martín Landajo por Vergallo. Stade Francais: 1- Zurab Zhvania, 2- Rémy Bonfils, 3- Stanley Wright; 4-Alexandre Flanquart, 5Pascal Pape (c); 6- Antonie Burban, 7- Scott Lavalla, 8- Sergio Parisse; 9- Jêrome Fillol, 10- Paul Warwick; 11- Jérémy Sinzelle, 12- Felipe Conte-

Tregar el objeto de deseo de los terceros tiempos del rugby de Buenos Aires Los quesos Tregar se siguen consolidando como una deliciosa tradición en las mesas de los terceros tiempos del rugby de Buenos Aires, en la que los clubes concursan mes a mes y el que más ingresó en www.rugbychampagneweb.com para dejar el voto de su club se adjudica la degustación del mes. Los ganadores de junio, julio y agosto fueron los equipos de DAOM, Italiano y La Salle. Escuchando Rugby Champagne Radio los sábados a las 19 e ingresando en www. rugbychampagneweb.com se puede participar en el sorteo semanal de Criollito, uno de los sabores más logrados de Tregar www.tregar.com.ar

pomi, 13- Geoffroy Doumeyrou, 14- Waiesea Vuidravawalu; 15-Hugo Bonneval. Entrenador: Richard Pool-Jones Ingresaron: 2° Tiempo: Desde el inicio, Nicolas Garrault por Lavalla, Paul Williams por Doumeyrou; 10´ Paul Sackey por Vuidravawalu; 12´ Romain Frou por Zhvania; 20´ Nicolas Bezy por Fillol; 21´ Jules Plisson por Warwick; 22´ Lisandro Gómez López por Contepomi, 31´ Michaël Van Vuuren por Bonfils; 34´ Arthur Chollon por Garrault. Síntesis 1° Tiempo: 8’,13’ y 38’ penales de Hernández (LP); 25’ try de Bonneval convertido por Fillol (SF); y 36’ try de Carizza (LP). Amonestado: 11’ Pape (SF). Resultado Parcial: Los Pumas 14 - Stade Francais 7. 2° Tiempo: 13’ penal de Fillol (SF); 15’ try de Williams convertido por Fillol (SF); 19’ penal de Hernández (LP); 29’ y 36’ tries de Agulla e Imhoff convertidos por Hernández (LP). Resultado Final: Los Pumas 31 - Stade Francais 17. Estadio: Brigadier General Estanislao López, Colón, Santa Fe. Referee: Francisco Pastrana (UAR) Jueces de Touch: Juan Sylvestre (UAR) y Martín Rodríguez (UAR)



Por Eugenio Astesiano

(enviado especial a Sudáfrica)

Newlands es uno de los templos más reconocidos del rugby mundial y sin dudas, junto al Loftus Versfeld de Pretoria y al Ellis Park de Johannesburgo, los tres más representativos de Sudáfrica. Si impactaba vacío, lleno (bueno… no tan lleno) imponía muchísimo respeto. Y los Springboks impusieron respeto y condiciones dentro de la cancha también, de movida sin mediar tiempo para analizar nada.

Sudáfrica, el dueño en su casa E l equipo sudafricano fue inmediatamente de iniciado el match y durante los ochenta minutos, superior en la faz ofensiva y en el juego en general. Los Pumas pudieron de todas formas arreglársela con mucho esfuerzo, pero con cierto control durante parte del primer tiempo y del segundo, incluso, jugando con la pelota en campo rival y en varias fases sin perder el control de la pelota. Pero todo siempre fue cuesta arriba. Desde el pitazo inicial, volvió a aparecer el mal endémico y más preocupante del rugby argentino en general: los penales en contra. De dos scrums devenidos en free kicks, llegaron los primeros diez puntos sudafricanos. Primero un penal del absolutamente infalible Morné Steyn

20 | www.rugbychampagneweb.com

(una enorme apuesta, que fue pleno de Heyneke Meyer, muy criticado en la semana por sostenerlo en el equipo, fue nombrado Man of the Match) y luego, un gran try de Zane Kirchner. Ahí, después de esos minutos y tras el cimbronazo, se observó la faz más consistente de Los Pumas en toda la bellísima tarde de Capetown. Se vio un equipo paciente, que supo administrar las energías y que entendió que el negocio estaba en mantener la pelota en campo rival y con posesión propia. Pero este orden duró algo así como quince minutos. El try de Marcell Coetzee (la figura de la cancha para nosotros) a pura potencia fue un balde de agua fría, que puso freno a las ilusiones argentinas de mantenerse cerca en el tanteador y también y

por ahí más importante, con el control de las acciones. El equipo perdió el rumbo, sintió el impacto y Vergallo ya nunca volvió a estar en juego. Quien se supone debe conducir los tiempos y el ritmo del equipo cayó en un pozo y todo se hizo más forzado, lento (demasiado) e impreciso. La pasaron mal, muy mal Los Pumas en el final del primer tiempo. El resultado no reflejaba del todo la abrumadora diferencia física y de eficiencia Springbok por sobre la fragilidad mental argentina. Fragilidad que por otra parte fue uno de los miedos de Phelan durante la semana… El inicio del complemento trajo oportunidades para Los Pumas, en pos de acercarse en el resultado, pero tres penales factibles marrados


por Hernández en dos ocasiones y Bosch en la restante, y algunos despejes defectuosos en los primeros diez minutos del complemento le bajaron la moral al ex Deportiva Francesa y en ese instante se pudo observar el mayor desconcierto del equipo, pues la conducción era errática en todo sentido, ofensiva y defensivamente. Y a poco estuvieron los Springboks de seguir aumentando en el tanteador producto de jugadas individuales muy bien gestadas y bien defendidas… Sin embargo, Bryan Habana todavía tiene bastante hilo en el carretel. Una patada cruzada y magistral de Morné Steyn y una gran suerte del wing récord del rugby sudafricano transformaron en try el dominio del equipo local y ahí sí, ya no hubo nada que hacer. Restaban veinte minutos y Los Pumas ya habían intentado por todos los carriles posibles vencer la defensa verde y oro, pero no había caso. Ni cerca de las formaciones, ni arriesgando (a veces más de la cuenta y con imprecisiones) por afuera pudieron Los Pumas abordar la nave que los depositara cerca del ingoal rival. Hay que destacar que siempre hubo un jugador argentino que se las rebuscó para tratar de poner al equipo adelante y ese fue Gonzalo Camacho. Nuevamente, el ex hombre del BACRC fue lo mejor de un equipo que quiso pero no pudo, y que cuando pudo no tuvo las herramientas necesarias para hacerlo. Para destacar, el line out argentino, que mejoró muchísimo y como siempre, la enjundia y las ganas a la hora de defender, sea ordenada o desordenadamente como se observó por mo-

mentos. Esa defensa permitió, a pesar del dominio del dueño de casa, que en segundo parcial terminara tan sólo 7 a 0 y que no se llevaran el punto bonus. No fue el mejor inicio, hubo fallas y lentitud en la conducción, hubo muchos errores y otra vez, muchos penales en contra (demasiados para este nivel) y por supuesto, pudieron haberse

anotado más puntos con el pie, pero se hizo lo mejor que se podía y se entregó todo lo que había. Esa es la sensación. Ante la pregunta de este cronista, Phelan fue contundente: ¿Se puede decir que el partido te dejó la sensación de una buena base para empezar a construir?. Totalmente, respondió el entrenador argentino en un día soñado.

www.rugbychampagneweb.com |21


Por Eugenio Astesiano

Los Pumas empataron 16 a 16 con Sudáfrica por la segunda fecha del Championship, en siete días lograron cambiar lo hecho en Ciudad del Cabo y estuvieron muy cerca de obtener el primer triunfo en la historia frente a los Africanos, el seleccionado argentino demostró que está preparado para disputar un certamen anual frente a los mejores.

A la altura de las circunstancias A

ún sigue dando vueltas en la cabeza, lo cerca que se estuvo en Mendoza, pero de ninguna manera se debe sentir el sabor amargo, como lo venimos diciendo a lo largo del último tiempo, Argentina debe buscar resultados en el juego y no un resultado numérico nada mas, buscar rendimiento y lo otro llegará con tiempo y paciencia. Los Pumas obtuvieron un triunfazo en el crecimiento de su juego, claramente fue el mejor partido de la era Phelan como entrenador del seleccionado, el equipo fue superior a su rival en la gran parte del partido, con una defensa estoica como a lo largo de toda la historia,

22 | www.rugbychampagneweb.com

bajando el número de penales en las situaciones de contacto y haciéndole esquiva la posibilidad a Morne Steyn de sumar por intermedio del pie, la defensa incomodó a Sudáfrica y no le encontró nunca la vuelta a la exigencia que le presentó el equipo argentino. El partido no solo fue excelente en defensa, Los Pumas con la pelota pudieron lastimar a su rival, lograron hacer un excelente try de ocho fases en el cual participaron los quince jugadores, pelota puesta adelante, cuidada y perfectamente presentada para atacar. El line fue perfecto con doce pelotas propias ganadas y tan solo una perdida, más una robada; son núme-

ros que asombran pero más sorprenden la calidad de ciertas pelotas, el pack argentino lastimó a su rival con el maul y eso fue mediante a la gran plataforma de ataque que fue el line, mucho tuvo que ver en eso el hooker Eusebio Guiñazú quien es dueño de una tirada perfecta y se destacó en el juego suelto recordando a su coterráneo Federico Méndez en más de una acción del partido. Es verdad que se sigue sin ganarle a Sudáfrica, pero Los Pumas obtuvieron el primer gran triunfo que es haber vencido sus propios errores cometidos en el continente africano, debían cometer menos penales, menos errores de manejo


y ser mas punzantes en ataque y después poder pensar en hacerle partido a uno de los mejores equipos del mundo y en tan solo siete días Los Pumas pudieron corregir todas esas falencias y estuvieron al borde de la victoria más grande de la historia del rugby argentino. Fue 16 a 16 pero quedará grabado como un empate con sabor a triunfo. Argentina: 1- Rodrigo Roncero, 2- Eusebio Guiñazú, 3- Juan Figallo; 4- Manuel Carizza, 5Patricio Albacete; 6- Julio Farias Cabello, 7- Álvaro Galindo, 8- Juan Fernández Lobbe (capitán); 9- Nicolás Vergallo, 10- Nicolás Sánchez; 11- Horacio Agulla, 12- Santiago Fernández, 13- Marcelo Bosch, 14- Gonzalo Camacho; 15Martín Rodríguez. Ingresaron: 36’, Tomás Leonardi por Álvaro Galindo; 55’, Lucas González Amorosino por Nicolás Sánchez; 57’, Martín Landajo por Nicolás Vergallo; 59’, Marcos Ayerza por R;odrigo Roncero; 77’, Leonardo Senatore por Julio Farías Cabello. Suplentes: 16- Bruno Postiglioni, 17- Marcos Ayerza, 18- Leonardo Senatore, 19- Tomás Leonardi, 20- Martín Landajo, 21- Lucas González Amorosino y 22- Juan Imhoff. Entrenador: Santiago Phelan

Frans Steyn, 13- Jean de Villiers (capitán), 14Bryan Habana; 15- Zane Kirchner. Ingresaron: 50’, Flin van der Merwe por Andries Bekker; 59’, Ruan Pienaar por Brian Habana; 66’, Keegan Daniel por Marcel Coetzee; 69’, Pat Cilliers por Jannie du Plessis; Suplentes: 16- Tiaan Liebenberg, 17- Pat Cilliers, 18- Flin van der Merwe, 19- Keegan Daniel, 20- Ruan Pienaar, 21- Pat Lambie y 22- JJ Engelbrecht. Entrenador: Heyneke Meyers.

SÍNTESIS Primer Tiempo: 11’, penal de Martín Rodríguez (A); 17’, try de Santiago Fernández, convertido por Martín Rodríguez (A); 33’, penal de Morné Steyn (S); 36’, penal de Martín Rodríguez (A). Resultado Parcial: Argentina 13 - Sudáfrica 3. Segundo Tiempo: 9’, penal de Morné Steyn (S); 12’, penal de Martín Rodríguez (A); 15’, penal de Morné Steyn; 26’, try de Frans Steyn, convertido por Morné Steyn (S); Resultado Final: Argentina 16 - Sudáfrica 16

Sudáfrica: 1- Tendai Mtawarira, 2- Adriaan Strauss, 3- Jannie du Plessis; 4- Eben Etzebeth, 5- Andries Bekker; 6- Marcel Coetzee, 7- Jacqes Potgieter, 8- Willem Alberts; 9- Francois Hougaard, 10- Morné Steyn; 11- Lwazi Mvovo, 12-

www.rugbychampagneweb.com |23


Entrevista

A solas con Agustín Pichot

En diálogo con el padre del presente del rugby argentino, en una larga charla sobre todos los temas, sin escaparle a nada, en un mediodía que tuvo un momento primaveral, como el de Los Pumas tras los partidos con Sudáfrica. A solas, sin interrupciones, con Agustín Pichot.

“Este equipo en muchas cosas ya superó a Los Pumas del 2007” RCH: Hola Agustín… ¿Vos sos el que hace todo? AP: Ja… si, es verdad, hay una percepción respecto de mí, como que yo hago todo. Y eso no está bueno, porque estás más expuesto, y queda como que todas las cosas malas las hacés vos sólo…

RCH: ¿Cómo hacés, entonces? AP: Las hago porque me acostumbré, desde mi época de jugador, a tener gente al lado, gente de mi confianza con la que armás un equipo. Y en mis emprendimientos y mi empresa, hago lo mismo. Hago muchas cosas o tengo tiempo

para hacerlas, porque genero equipos muy eficientes. Yo, a esos equipos, conformados por gente de mi confianza, les delego, confío en ellos, pero los superviso. ¿Estoy en el detalle? Si, estoy… pero entiendo que ellos resuelven. Con ellos hago management.


RCH: ¿Que significa “hacer management”? AP: Si uno quiere crecer, tiene que delegar y formar equipos de trabajo. Sino… te quedás chiquito. Yo le tengo plena confianza a Pancho Rubio en Coaching, a Tati (Phelan) en Selección, a la Directora de mi radio… con ellos me reúno una vez por semana. Pregunto si necesitan algo, si los puedo ayudar en algo, y si hay algún problema. Así me organizo todo. Porque entre mis viajes, mis cosas, si no lo hago así, es imposible. Ahora bien… siempre está ese halo de desconfianza sobre uno, como que hago y digito todo… pero son los riesgos y los asumo. Yo, frenar, no voy a frenar. Me gusta ir rápido, con mucha intensidad y mucha pasión. No puedo parar. Me seduce crear cambios todo el tiempo. Esa es mi forma de hacer las cosas. Así son los “palazos” que me he pegado también… pero soy así… Yo hago y si me equivoco, bueno, me equivoco. No me molesta equivocarme. RCH: Tenés el mote de padre del presente del rugby argentino. ¿Cómo sos vos como papá? AP: Y… soy igual. Respetando los momentos de mis hijas y preguntándome, constantemente, si no les estoy quitando demasiado tiempo. RCH:¿Te critican? Te lo hacen saber eso? AP: No… bah… recién el año pasado una de mis hijas me dijo “me prometiste que cuando dejaras de jugar ibas a viajar menos” y eso, me lo dijo en el medio de tres viajes terminando de solucionar el tema del Rugby championship… y bueno… viste… yo creo que entienden cómo es mi forma de ser. Mi mujer también, me entiende… Hoy, considero que mi prioridad sí, es mi familia… Mis hijas, mi mujer, mis hermanos… A ver… si puedo, todos los días llevo a las chicas al colegio, las voy a buscar, les miro el boletín… cuando veo que empiezo a fallar en esa

parte, no espero a que pase el tiempo para después preguntarme “uhhh…hace tanto que no hago tal o cual cosa con ellas” por eso, trato de estar lo más presente posible. RCH: Viste que uno siempre tiene, no sé, algunas personas, no sé cuántas, que son sus personas de confianza, los que te oyen, los que te pueden dar un consejo… quiénes son para vos, esas personas, porque debe ser complicado decirte que no a algo. AP: Lo raro de lo que me pasó a mí, en el tiempo que me tocó… sé que tal vez pueda sonar a soberbia, pero es que durante mucho tiempo no había nadie –nadie- que hubiera pasado o estuviera pasando por la situación que pasé yo… vivir 14 años afuera… no había a quién preguntar. RCH: No te hablo del rugby, te hablo de la vida. AP: Si, a ver… de todo… eso de vivir afuera, nadie en mi familia lo había hecho. Irse como me fui, de esa manera, te hace aislar en algún punto y muchas cosas –y más como soy y fui siempre- no dudo a la hora de tomar decisiones yo solo. Las tomo y después veo. Yo, más que consultar, escucho. Lo que me dicen mis hermanos, lo que me dice mi mamá, lo que me dice el Tano (Loffreda), Gabriel Travaglini… mi suegra también, es otra de esas personas… escucho a gente que sé que me quiere bien y sin obsecuencia. No me gusta la obsecuencia, no me va. Por más que la gente diga lo que diga, no me gusta. RCH: Qué te molesta, entonces. AP: Que no me pregunten las cosas. Yo no tengo nada que esconder. Nada. No soy tan tarado, porque yo me expongo todo el tiempo a esto. Me quieren preguntar por contratos, por lo que sea… yo no tengo problemas. Respondo todo, salvo que haya tema confidenciales de por me-

dio. A ver… me molesta que por temas míos, les pregunten a otros. Cuando tengan un problema conmigo, cuando quieran saber algo de un contrato, cuando quieran averiguar algo, vengan y pregúntenme a mí. RCH: Consulto entonces… sobre el tema de la sede de La Plata (para el partido en el Estadio Único, que va a albergar el encuentro ante los All Blacks) ya está solucionado el asunto del cachet por el partido? Digo… ¿Scioli va a pagarle a la UAR? Porque el gobierno provincial está con algunos problemitas de caja… AP: Si, yo hablé con Daniel (Scioli) la semana pasada y se comprometió a que la plata va a estar. Y no tengo por qué dudar de su palabra. Espero que sí, que el pago esté y confío en que va a estar.

¿Con quién jamás te sentarías a hablar nada? Con Michingo O’Reilly. No tengo nada que hablar con él. RCH: Capaz que viene en doscientos treinta cheques diferidos… AP: Mientras pague… RCH: Paco Pérez (Gobernador de Mendoza) acertó con invertir en ser sede del Rugby Championship. Dijeron que la provincia obtuvo algo así como 25 millones de pesos en términos de ingresos por turismo, etc… AP: ¿Acertó? Le fue espectacular. La provincia hizo un muy buen negocio. RCH: Se sabe cuánto ganó, pero no cuánto invirtió. ¿Se puede saber cuánto pagó la Provincia de Mendoza? AP: Yo no te lo puedo decir, porque es confiden-


cial. Cuando salga el balance de la UAR va a ser público. En realidad, el Gobierno de Mendoza y de todas las provincias lo podrían decir, sin problemas. RCH:¿Las otras provincias que ya tuvieron partido de Los Pumas este año cumplieron sus compromisos? AP: Córdoba no. De la Sota no cumplió. Nos lo avisó antes del evento, cuando ya no lo podíamos cambiar. RCH:¿Te sentís dirigente de la UAR? AP: Si….pero, a ver… cuando jugaba también era dirigente. RCH: De acuerdo, pero en otra faceta, otro perfil distinto. Acá, vos sos uno más de los consejeros y te tenés que sentar en la Mesa del Consejo… ¿Cómo es eso para vos? Porque es otra perspectiva. AP: Y, es verdad… es difícil sentarse ahí, pero a la vez es muy gratificante. Ahí ves y se escucha de todo. Todas las realidades del rugby argentino. Hay mucho respeto. Hay ahí mucha gente que piensa muy distinto a mí, y me lo manifiestan. Eso está bueno, porque te sentís realmente un par. Pero por eso ahí trato de seducir y no imponer y por eso, muchos de los cambios que hubo fueron más por seducción que por imposición. RCH:¿Se ve en el Consejo de la UAR esa disputa entre Buenos Aires y el Interior? AP: Para mí no. Desde que yo llegué al Consejo lo que intenté hacer fue justamente eso. No hay disputas de fondo. Rencillas, egos, ambiciones de poder, pero lógicas, como en todos lados. Insisto: esa disputa pesada que supo haber, ya no. RCH: Vayamos al Alto rendimiento… qué va a pasar cuando se arme, como está pasando, el cuello de botella y se empiecen a tener muchos jugadores formados en el sistema de alto rendimiento, que no tengan dónde jugar. ¿Hay algún plan? AP: Si, hay. Vamos a tener que esperar al 2016, cuando se renueven los contratos comerciales con la televisión, con los dueños de los derechos, que se abra una franquicia en el Super Rugby. Ese es mi objetivo para los próximos cuatro años. El Rugby Championship, ya lo vivo más como espectador. Eso ya pasó. Ahora hay que buscar de poner una franquicia ahí. RCH:¿Dónde es “ahí”? AP: Ni idea… recién estamos arrancando. Esa franquicia ni idea de dónde la vamos a establecer. Imaginate que la ponemos en Buenos Aires y nos saltan los del interior a la yugular, la ponemos en otro lado y saltarán otros… Pero eso es muy adelante… falta. Primero, la intención es que haya por ejemplo, dos Zonas o Conferencias de Super Rugby. Una Afro-Europeo-Americana conformada por las franquicias sudafricanas, una en argentina, una en Estados Unidos y una en Madrid o Barcelona y otra de Asia Pacífico, con Australia, Nueva Zelanda, Japón y/o China… son mercados que hay que abrir y estamos trabajando. Buscamos una expansión real del Super Rugby. Estamos pensando en un torneo “groso”. De hecho, mi reunión en Australia de la próxima semana tiene que ver directamente con esto. Nosotros apuntalamos directamente a Sudáfrica, que es la que va para adelante como un tractor con esto. RCH: Pero entonces, no va a haber un equipo argentino en la Currie Cup sudafricana… AP: Y no… por ahora. Veremos más adelante, en 2016, que se hace. Por ahora y por dos años más, hay PampasXV en la Vodacom. Sigue todo

26 | www.rugbychampagneweb.com

igual hasta el Mundial. Imaginate que si esos tres meses de Los PampasXV en Sudáfrica le salen a la UAR u$s 700.000, si hubiera un equipo en la Currie Cup, calculale otro tanto… hoy la UAR prefiere que eso se pueda destinar para el rugby de base. RCH:¿Ese es tu objetivo para tus próximos cuatro años? AP: Mi objetivo es desarrollar y seguir organizando el Alto Rendimiento, seguir para adelante con el plan de crecimiento de los diferentes estamentos del rugby argentino y buscar tener esa franquicia en el Super Rugby. RCH:¿Cómo ves hasta hoy el Plan de Alto Rendimiento, entonces? AP: Bien. Este sistema de alto rendimiento lo que hizo bien fue y es que, ahora, ya existe una

Se le dio mucha manija al “Rugby para todos” pero no se dio el partido por la TV Pública. ¿Qué pasó? Muy buena pregunta… No sé. ¿Vos sabés? Estaban para darlo, pero no salió…Yo quería que lo vea todo el país. ¿Lo llamaste a Tristán (Bauer) para preguntarle qué pasó? Si, lo llamé. Prefirieron dar el fútbol, pero no fue decisión de él. Seguramente decidieron otras personas que querían ver fútbol más que el rugby. ¿Y los próximos? Para éste yo no pude… por ahí si llama Cristina, sí. separación entre lo que es el rugby competitivo del rugby social. Aquellos jugadores que no forman parte del plan, ya no tienen que fantasear con “jugando al rugby me salvo”… pueden seguir con sus vidas de rugby, estudio, familia y dedicarse de lleno al rugby de club, lo que habitualmente se llama el rugby social.. el alto rendimiento es otra cosa y nuestro desafío como UAR es buscar más competencia y la mira… mi objetivo, está enfocado ahora, en eso. RCH:¿Cómo fue la negociación con los clubes de Europa por el Rugby Championship? AP: Dura. Ya teníamos a nuestro favor la Regla 9 del IRB (que obliga a los clubes a ceder a los jugadores) pero no quisimos llegar a esa instancia. Pero el año que viene nos vamos a tener que sentar a negociar con los clubes otra vez.

RCH:¿Cada año hay que negociar con ellos? Epa… AP: Y si. Cada año va a haber que sentarse en una mesa y negociar. Son las reglas del juego. Hay que ver cómo termina este Rugby Champinship, cómo termina el año… No te olvides que nosotros queremos que los jugadores estén tres meses preparándose acá… es ardua la negociación. Veremos qué pasa… RCH: Sanzar está feliz con la inclusión de Argentina. Al menos su CEO (Greg Peters) estaba exultante en Mendoza. AP: Lo de Mendoza fue extraordinario. Mendoza fue genial. Te diría que para los dos próximos años casi que se ha garantizado ser sede nuevamente. Greg (Peters) quedó encantado, se enamoró de la Argentina, de la pasión… él no había vivido nunca eso. Él fue uno de los que puso el cuerpo para que esto saliera. Fue uno de los que más me ha ayudado y ha ayudado al rugby argentino en el último tiempo. Todos necesitamos a alguien que te de una mano y él fue uno de ellos. Cuando le regalé una camiseta, se emocionó mucho… se le llenaron los ojos de lágrimas. Es una gran persona. Los sudafricanos también ayudaron, pero con ellos la relación es casi de hermandad, desde hace muchos años. Ellos ya sabían cómo era todo y por supuesto que fueron los principales impulsores… los que aún no saben cómo es, porque no vinieron nunca a ver nada, son los australianos. RCH: Se armó una especie de “pica” con Australia por su oposición o su postura, digamos, antiargentina para este Torneo… imagino que cuando viste la tabla de posiciones habrás sonreído para tus adentros… AP: Je… bueno, de hecho, John O’ Neill (NdelC: el CEO de la unión australiana fue uno de los más críticos a la inclusión de Los Pumas en la competencia) me llamó y me felicitó. RCH: Estabas emocionado. Y lo exteriorizaste. En Ciudad del Cabo y en Mendoza caíste en la realidad. AP: Si, lloré muchísimo como un nene y no podía parar. Lloré muy pocas veces en mi carrera… Estaba en el vestuario y Rorro (Rodrigo Roncero, pilar de Los Pumas) me dice “Estás llorando más que nosotros… aflojá”, pero no podía… de verdad. Es que fue tan o más duro que la previa a haber salido tercero en el Mundial del 2007. Fueron cuatro años de mi vida en los que muchas veces dí esa batalla solo… muy solo. Pasando peripecias (piensa…) anécdotas de esas que decís ¿qué hago acá? Tengo un montón… por eso me quebré… Estos últimos cuatro años de todos “NO” me iban sacando toda la energía. Pero a mí cuando me decís que no, no lo entiendo. A mí nadie me corre por


Dentro de 4 años vas a tener 42. Kennedy fue presidente a esa edad. ¿Pichot Presidente? ¿Te seduce la idea? Sos una persona con ambiciones de poder?… ¿La política? Si, me encanta. El poder es seductor, me gusta y no lo niego. Si el poder no es desmedido, es bueno, sirve, ayuda. Me entusiasma la función pública, pero empiezo en el 2015, ahora no es el momento. Pero sí… me seduce la idea. No sé si Presidente… primero es entrar al sistema. Después se ve. Preguntame en cuatro años. Ahora, si voy a hacer política, haré política grande. izquierda. Yo siempre redoblo la apuesta y voy con el doble de ganas. El “NO” paradójicamente no me detiene, sino que me impulsa. Y con el hecho consumado, me desahogué… exploté. Disfruté con los jugadores del momento, sin ser protagonista. RCH:¿Creés que Los Pumas jugaron el mejor partido de la etapa Phelan? AP: Creo que Los Pumas jugaron el mejor partido de los últimos diez años, mínimo. Este equipo, en muchas cosas ya superó al equipo del 2007, sin dudas. Este equipo tiene una evolución de todo, de juego, en sus líderes que lo hace superior. ¿Es fuerte esto que dije, no? RCH: Si, lo es. Entonces… ¿Qué va a pasar con el puesto de entrenador de Los Pumas cuando Phelan deje su cargo, según dijo, dentro de

un año, cuando venza su contrato de dos?… Se fantasea con… AP: Con que yo digito y pongo los entrenadores… RCH: Exactamente. AP: No… olvidate. No existe la “dedocracia”. Yo sufrí eso y me negué siempre a que pase de nuevo. RCH:¿Entonces, cómo va a ser el proceso de selección? AP: En agosto del año que viene, hablaré con Tati, le preguntaré que quiere hacer, cuál es su decisión y en base a eso, veremos cómo continuamos. Si él no sigue, vamos a conformar un comité evaluador –del que espero Graham Henry sea el presidente- para buscar entre Agosto del 2013 y Enero del 2014 un nuevo entrenador para el Seleccionado. RCH: Un sistema por Currículum, digamos… para que se presenten candidatos. AP: Exactamente. Abierto a todos lo que califiquen para esa postulación. No quiero hablar de candidatos, pero acá hay muy buenos sucesores, gente que sabe mucho. Daniel Hourcade, Martín Gaitán, el “Yankee” Martin… puede ser argentino, puede ser extranjero… hay muchos, pero falta todavía. RCH:¿Hasta cuándo es el contrato con Graham Henry? AP: Hasta diciembre. Ahora que voy a Nueva Zelanda me voy a sentar con él e intentaré convencerlo para que siga. RCH: Entre tanta diversificación empresaria… ¿representaste alguna vez jugadores? AP: No, nunca. Está totalmente en contra de mis principios. No me gusta, nunca se me ocurrió hacerlo y no lo voy a hacer. Me han llamado miles, pero no… No puedo hacerlo, no podría hacerlo. Esas historias siempre, pero siempre, terminan mal. Con el jugador, o con el club…

RCH: O con los que recaudan impuestos… AP: Ja… también, es verdad. Por eso, nada más lejano a mí. RCH:¿Se están gestando “Sucesores” tuyos como dirigentes? AP: Si… conmigo cambió el modelo del dirigente que veíamos siempre. Yo, con 34 años, ya era dirigente y me encanta serlo. El tema es que hay que “engancharse” con eso, ponerle el cuerpo, porque es un “laburo” al que le tenés que dedicar todo el día… RCH: Hoy sale tu libro “El Juego Manda” De qué se trata, básicamente. AP: De la vida. RCH: Perfecto: para terminar… Es correcta la ecuación “Agustín Pichot = Rugby = UAR”. ¿Es así? AP: Si. Es la transición que me llevó sacar adelante. Lo heredé y no tengo ningún conflicto con eso.


Plantel de Los Pumas para enfrentar a Nueva Zelanda y Australia

Plantel de Los Pumas El Head Coach del Seleccionado Nacional, Santiago Phelan, confirmó el plantel de 28 jugadores que viajará a Nueva Zelanda y Australia para afrontar los próximos dos partidos del Personal Rugby Championship.

Dentro del plantel convocado, se destaca el regreso de Juan Manuel Leguizamón y Agustín Creevy, como así también la inclusión del apertura Juan Martín Hernández, quien quedó descartado del segundo partido ante Sudáfrica por un desgarro sufrido pocos días antes. Además, también se suman a la lista de convo-

cados, los jugadores Rafael Carballo y Maximiliano Bustos. En relación a la recuperación de los lesionados, el Médico del seleccionado, Guillermo Botto, realizó el parte médico para graficar la situación de los mismos (ver recuadro) El test ante los All Blacks, el 18° en el historial entre ambos equipos, será el sábado 8 de septiembre, en el Westpac Stadium de Wellington, desde las 4:35 hora argentina. Una semana más tarde, el sábado 15 de septiembre a las 7:05, Los Pumas se medirán ante Australia en Skilled Park, en Gold Coast. Luego de disputarse las dos primeras fechas del Personal Rugby Championship, Nueva Zelanda lidera el certamen con 8 unidades seguido por Sudáfrica con seis. Argentina se encuentra en la tercera posición con dos unidades y cierra Australia sin puntos.

Parte Médico:

Juan Manuel Leguizamón: Tuvo un desgarro en el gemelo interno y su evolución es buena. Se realizó una ecografía de control y esta con tratamiento de campo diferenciado Juan Martín Hernández: Sufrió un desgarro en el aductor de la pierna derecha, se le realizó una ecografía de control y su evolución es muy buena. Agustín Creevy: Sufrió fractura del cartílago costal. Está evolucionado acorde a los tiempos de la lesión y está llevando a cabo entrenamiento sin contacto. Nicolás Sánchez: Se le realizaron distintos tipos de estudios en la jornada de ayer y se confirmó que no hay una lesión muscular. Solo se observa un proceso inflamatorio en la inserción ósea del aductor. Álvaro Galindo: Sufrió un traumatismo en el cartílago costal, no está en condiciones de entrenar por el momento y deberá seguir bajo tratamiento médico. Su recuperación demandará entre dos y tres semanas.

Plantel de Los Pumas

PUMAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

AGULLA, Horacio ALBACETE, Patricio AYERZA, Marcos Iván BOSCH, Marcelo BUSTOS MOYANO, Martín BUSTOS, Maximilano CAMACHO, Gonzalo Oscar CARBALLO, Rafael CARIZZA, Manuel CREEVY, Agustín FARIAS CABELLO, Julio Alfredo FERNANDEZ LOBBE, Juan Martín FERNANDEZ, Santiago FIGALLO, Juan GONZALEZ AMOROSINO, Lucas GUIÑAZU, Eusebio HERNANDEZ, Juan Martin IMHOFF, Juan José LANDAJO, MARTIN LEGUIZAMON, Juan Manuel LEONARDI, TOMAS ORLANDI, Juan Pablo RODRIGUEZ, Martin RONCERO, Rodrigo SANCHEZ, Federico Nicolás SENATORE, Leonardo Vicente VALLEJOS, Tomas VERGALLO, Nicolás


www.rugbychampagneweb.com |29


El ingreso al Rugbychampionship Los primeros dos partidos ante Sudáfrica

“ESTUVIMOS A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS” Las expectativas eran elevadas. El marco lo justificaba. Llegar hasta aquí no había sido fácil. Jugadores, entrenadores y dirigentes aportaron su tiempo, su esfuerzo y sus relaciones para finalmente lograr que el rugby argentino estuviera en un torneo de tal envergadura, relevancia y exigencia.

E

l rival, de los más duros del rugby mundial, Sudáfrica, a quién los argentinos conocemos muy bien. Y quienes, paradójicamente, a lo largo de la historia más nos han ayudado y asistido por convicción o convenien-

30 | www.rugbychampagneweb.com

cia, para que Argentina evolucione en su nivel de juego (ej. Gira Pumas 1965, participación en la Copa Vodacom). Y el sábado 18 de Agosto ante una gran expectativa, Los Pumas debutaron en el Rugby Championship enfrentando a los Springboks en el estadio Newlands de Ciudad del Cabo. Los ¨alumnos¨ frente a sus maestros. La gran incógnita, era saber si podíamos estar a la altura de las circunstancias En el primer partido faltó contundencia defensiva, sobretodo al principio del encuentro cuando cada equipo intenta imponer condiciones. Debemos comprender y saber que no pueden sorprendernos ni la magnitud del escenario, ni los rivales. Tampoco su juego o su táctica. Debemos prepararnos para eso. Y Los Pumas durante algunos pasajes iniciales de ese primer encuentro fueron dubitativos, esperando a ver qué proponía el rival. Para colmo de males se produjeron algunos errores no forzados, a veces

producto de la presión del rival, otras debido a la tensión emocional, que culminaron con puntos en contra. En el segundo tiempo los motores comenzaron a encenderse, apareció la actitud y la confianza en sus propias fuerzas y recursos, y poco a poco se logró emparejar el juego para terminar ese período defendiendo estoicamente sin permitir que Sudáfrica vulnerara el ingoal argentino y por ende no lograra un valioso punto bonus. Ese día fallamos en la disciplina (nos cobraron demasiados penales en contra), en la calidad de obtención, perdimos algunos lanzamientos propios en el line-out, no fuimos lo suficientemente contundentes para penetrar su defensa, pero comenzamos a creer que Sudáfrica no es invencible. Ese día en Ciudad del Cabo, los Springboks fueron un equipo superior en algunos aspectos, pero no en todos. Ese día a pesar del score desfavorable Los Pumas no se rindieron y, gracias a esos minutos finales, el aspecto


Por Marcelo Loffreda (columnista especial invitado) Entrenador del seleccionado de Los Pumas en los mundiales 2003-2007

mental se fortaleció. Los Pumas podían, como ellos mismos lo manifestaron, mirarse directamente a los ojos sin vergüenza, sin temores y sin arrepentimiento. Pero esta encomiable actitud no bastaba. Fue un buen punto de partida, pero el equipo podía aspirar a más. Quedaba el segundo capítulo. Esta vez en Mendoza, territorio argentino, nuestro territorio, donde los jugadores se sienten más cómodos, más motivados. Aunque posiblemente, con mayor responsabilidad por estar frente a su público. No importaba el resultado, pero no que-

rían defraudar, debían estar a la altura de las circunstancias. Y en un marco impresionante como el estadio Malvinas Argentinas ante unas 40.000 personas que fueron a apoyar a nuestro seleccionado, el equipo argentino jugó esta vez, un excelente partido. Mejoró el scrum, mejoró la obtención, mejoró la contundencia defensiva y la presión, dos elementos que no habían sido consistentes en el primer encuentro. También se redujo la cantidad de penales cometidos (de 13 a 8) respecto al primer test. Y junto a una eficaz utilización de la posesión, conformaron un esquema inteligente, pero a la vez sofocante a través de la presión, para que el equipo sudafricano apareciera perdido y desdibujado. Se lograron en ciertos lapsos pelotas rápidas de situaciones de contacto, que fueron convenientemente aprovechadas y provocó el excelente try argentino. Desde el juego sin pelota y la presión, Los Pumas dominaron a los Springboks. Tan evidente fue el dominio de Argentina en el juego, que podía pensarse que la victoria se daría naturalmente. Sin embargo, en este tipo de partidos, nada está definido hasta el pitazo final y Sudáfrica aprovechó un error para emparejar el score.

Lo que viene será más difícil y algunos aspectos a mejorar serán cruciales como por ejemplo la eficiente utilización del juego con el pie. Es correcto el planteo de jugar en el campo rival, diría esencial en este tipo de partidos, pero debemos al menos asegurarnos que nuestro dispositivo de carga, líneas de cobertura y organización tiendan a minimizar la posibilidad de contraataques, rebotes o espacios libres que el rival pueda aprovechar. Asimismo, en este rubro se debe cuidar la utilización de kicks ofensivos (sombreritos o rastrones) que a veces tan necesarios son para quebrar defensas bien paradas, pero que mal ejecutados pueden ser una invitación a contraatacar para jugadores veloces y diestros como los que se van a enfrentar en los próximos partidos. Esa luz que apareció en el último lapso del primer partido en Newlands cuando los jugadores se mantuvieron firmes en la defensa de su ingoal, abrieron paso a la autoconfianza y la creencia de que Argentina no tiene pensado sólo participar, sino competir en el Rugby Championship. Definitivamente podemos afirmar que estamos a la altura de las circunstancias, más allá de lo que ocurra de aquí en adelante.

En Menores de 15

www.rugbychampagneweb.com |31


La columa arbitral en RCH

Por Willy Nervi Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR

El arbitraje en el Rugby Championship Visto por televisión el primer partido entre Sudáfrica vs Los Pumas y en vivo el segundo encuentro, tuve la posibilidad y la suerte de analizar al mismo referee en ambos partidos: Steve Walsh, representante de Australia, pese a ser neocelandés de nacimiento.

H

ace ya un tiempo que la IRB, ha decidido (y la UAR ha tomado la misma medida internamente) que solamente un grupo muy reducido y muy selecto de árbitros dirijan la mayor cantidad de partidos internacionales (sucedió en el Mundial de NZ 2011 y aquí en el Campeonato Argentino de este año). Y en este caso decidió que Walsh dirija los dos primeros partidos de Los Pumas. Obviamente el resultado final de sus partidos, es que han sido correctos. Un análisis de evaluador diría que ha tenido dos partidos distintos, como evidentemente lo fueron. En el partido en Sudáfrica tuvo una actuación -a mi criterio- muy buena, donde “protegió correctamente” al más débil (en este caso Los Pumas) y cobró algunas infracciones que a ese nivel generalmente no se cobran o si se sancionan, muchas veces lo hacen a favor del local. Sancionó un par de tackles altos sudafricanos, que habitualmente pasan “desapercibidos” por los árbitros y fue estricto, donde tuvo que serlo, en la retención de pelotas en el piso y en algunas jugadas que lindaban con el juego sucio.

32 | www.rugbychampagneweb.com

Mereció mi aprobación, más allá que obviamente no tuve oportunidad de “hacerle una devolución” como suelo hacer con los locales. En la revancha en Mendoza, donde tuve el placer de ver un partido histórico (y por quince minutos no fue -tal vez- el mejor resultado de la historia del rugby argentino), no me gustó tanto su desempeño. Si bien en términos generales aprobó, no tuvo conflictos y llevó bien el partido, pero creo que lo terminó “sacando”, término que utilizamos los referees, cuando en un partido complicado un colega “compensa” para quedar bien. Existieron algunas jugadas donde fue muy severo (sanciones menores tal vez) con Los Pumas y no lo fue en la misma medida con los Springboks. Perdonó un par de tarjetas, aquí si para ambos equipos (igual que en Ciudad del Cabo), pero hay una jugada que -siempre a mi exclusivo criterio- pudo haber influido en el resultado final y ahí primó el “más importante” y no lo sancionó a pesar de estar muy cerca de la jugada. Landajo, muy buen reemplazante de Nico Vergallo, faltando muy poco para el final, se jugó solo en el campo sudafricano y eludiendo varios tackles (algunos no muy convencionales) corrió hacia el in goal visitante y el fullback Kirchner no fue a tacklearlo sino a “hombrearlo”, cometiendo (a mi criterio) penal y (probable) tarjeta para el correcto fullback visitante. Una jugada muy cercana a los palos y que probablemente hubiese cambiado la historia. Como también reconozco que el excelente apertura y pateador Morné Steyn de haber estado en una de sus muy buenas tardes, hubiese modificado la historia y nos hubiésemos quedado solamente con el título eternamente argentino de “campeones morales” y no con la parada de un empate histórico, más allá de la desazón final del público. Analizar y tratar de evaluar a un árbitro que dirige a nuestra selección, no es sencillo. Debe primar la objetividad (que no siempre se logra),

observar la actitud del mismo fuera del contexto de la pasión y el fanatismo y valorar o valorizar que vienen a arbitrar un partido internacional de primer nivel y donde nuestro país tiene el honor de ser -cada vez más-protagonista. La pelota torcida en el scrum? Todo lo que exigimos de nuestros referees locales en esa situación, no se tiene en cuenta internacionalmente. Entonces lo tenemos que analizar desde otro ángulo, dado que esa formación sagrada en nuestro suelo es una más en la alta competencia. Se pone el mismo énfasis en sancionar los penales que cometen reiteradamente Rorro (Roncero) que (Richie) Mac Caw? Se los mide con la misma vara? Cuanto dura la retención en el piso del que defiende la pelota, más allá de lo que diga el reglamento, si los que juegan son los All Blacks o son Los Pumas? Se tiran de cabeza en los rucks? Es muy raro ver que se sancionen, cuando los “clavadistas” son jugadores de las grandes potencias. El análisis no es el mismo si el tackle que consideramos alto, es un partido de menores de 15 o en la final del Súper Rugby. En fin, no podemos ver un partido con el mismo “sombrero” a este nivel, que cuando juzgamos la actuación de un colega en un Hindú CASI o en un SIC Alumni. De lo que sí estamos seguros, que los Steve Walsh, los Alain Rolland o los Nigell Owens son los mejores de este planeta y dirigen los mejores partidos que en él se juegan. Seguramente cuando salgan estas líneas al público, ambos partidos ya sean historia. Habremos tomado nota de la dimensión de la actuación de nuestro equipo y -como siempre- nos habremos olvidado de quien lo dirigió y como lo hizo. Pero lo que más nos cuesta a los que evaluamos a los árbitros, es terminar siempre perdiéndonos el partido!! Hasta la próxima.



Interior Definiciones regionales

Los Torneos del Interior llegaron a su punto cúlmine, con el mandato de los equipos más poderosos, y pocas sorpresas. Duendes, Cardenales y La Tablada, más allá de los resultados, siguen siendo los que mandan, a grandes rasgos.

C

omo se esperaba para su definición, el Torneo Regional del NOA, que estrenó formato esta temporada, fue dominado por los tucumanos, con la presencia de Cardenales, Tucumán Lawn Tennis, Universitario y Tucumán Rugby en la fase final de la Copa de Oro. Y los mismos duelos entre dichos equipos, expresan lo parejo del torneo y el alto nivel de juego; en la segunda jornada de la definición, Universitario, el más débil en los papeles entre los cuatro mencionados, se impuso a Cardenales, que buscaba revancha tras el título que en 2011 fue para Lawn Tennis. En Córdoba y el Litoral también se dieron

34 | www.rugbychampagneweb.com

algunos resultados que mostraron lo parejo del nivel. Con dos equipos que se destacaron, y que año a año dan la nota también en el Nacional de Clubes. Por el lado de la provincia mediterránea, La Tablada, que dominó el certamen ampliamente en cada etapa, pero también se dio el gusto de perder algunos duelos inesperados; como ante Tala, en la fase final de la Copa Citi, o la que sufrió ante Córdoba Athletic, otro de los semifinalistas -junto a Tala, Tablada y Jockey de Córdoba-, en la primera fase. En tanto, en el torneo litoraleño, Duendes fue ese equipo que marcó el camino, con nombres propios que se repiten dentro de la cancha,

Por Jerónimo Tello

y una clara dominación en el juego sobre el resto. Aunque, como en el caso de La Tablada, también con algunos sobresaltos. Jockey, en este caso, fue el verdugo, al imponérsele como local en la penúltima fecha de la fase previa al Final Four. Ahí sí, Duendes sacó provecho, del nivel propio, y también de la derrota de Jockey en la segunda jornada, a manos de Santa Fe Rugby. Por último, resta el análisis de una competencia en la que dos equipos jugaron un torneo aparte. La cuyana, con Marista y Liceo, primeros dos clasificados a semifinales, como líder y escolta de un certamen que vio al resto pelear por ingresar a los Playoffs. Precisamente, el campeón y subcampeón de la temporada pasada. Teqüé, Los Tordos, Universitario y Peumayén, fueron los cuatro que ingresaron para pelear por los otros lugares en semifinales. El equipo defensor del título volvió a marcar la superioridad sobre el resto, ganando 15 de los 18 partidos disputados, con derrotas ante Teqüé, Liceo (dos posibles verdugos de un claro líder) y la sorprendente frente a UNSJ, en la 10° jornada del Top 10 Cuyano. Cardenales, Tucumán Lawn Tennis, La Tablada, Tala, Duendes, Jockey, Marista y Liceo; los ocho mejores equipos del año en las competencias del Interior del país. Marcaron el camino con resultados y buen juego, padecieron caídas inesperadas, pero siempre volvieron a desplegar un alto nivel de juego dentro de la cancha.



Juveniles

LOS TORNEOS JUVENILES DE LA URBA A pesar de los inconvenientes generados por la lluvia y por la participación de Los Pumas en la Rugby Championship que provocó la postergación de la fecha del 19 de agosto al 20 de octubre, comenzó la recta final de los torneos juveniles porteños. A continuación, Rugby Champagne te cuenta cuáles son los equipos que se perfilan para pelear el título en las diferentes categorías.

En Menores de 19 En el Grupo II, la Zona Ganadores está muy reñida, ya que en 5 puntos de diferencia se ubican Newman 1A, Pucará, Pueyrredón, Alumni 1A, CUBA y La Plata, que se apoya en su hooker Martín Fontán. En la Zona Intermedia, el líder es el SIC, seguido de cerca por Lomas y Banco Nación, mientras que en la Zona Desarrollo, Banco Hipotecario ocupa la cima de las posiciones en soledad, a un punto de Los Tilos. Mientras tanto, en el Grupo I, los punteros de las respectivas zonas son Atlético y Progreso, La Plata, Champagnat, Virreyes y Berazategui.

En Menores de 17 En el Grupo II, CASI es el líder de la Zona Ganadores ayudado por la buena efectividad con los pies del fullback Juan Cirulli y al trabajo parejo de su hooker Carlos Meira, pero no se puede re-

36 | www.rugbychampagneweb.com

lajar porque están muy cerca Newman (a 1 punto) y Regatas (a 2). En la Zona Intermedia, la situación también está pareja porque al puntero, Hindú, le pisan los talones Olivos y San Carlos, que buscan arrebatarle la primera posición. En la Zona Desarrollo, San Martín está en la cima, perseguido muy de cerca por Manuel Belgrano, El Retiro y Lomas. Por su parte, en el Grupo I se imponen en sus zonas, Club Italiano, Centro Naval y Berisso.

En Menores de 16 Pucará, SIC, Regatas y Alumni comparten la cima de la Zona Ganadores del Grupo II cuando se disputaron apenas tres fechas de la segunda ronda. En el conjunto de Tortuguitas, que terminó primero en su zona en la primera ronda, se destaca su centro, Alejo González Chávez, de gran actuación en la victoria en la 4ta. fecha ante Olivos. En la Zona Intermedia, CUBA y Manuel

Belgrano son los líderes y en la Zona Desarrollo, Lomas, Banco Hipotecario y Banco Nación comparten la primera ubicación. En el Grupo I, marcan el camino de sus respectivas zonas San Patricio, Daom, Areco, SIC, Albatros, Atlético y Progreso, Defensores de Glew, Old Georgian y PAC de General Rodríguez, equipo que se incorporó en la segunda ronda.

En Menores de 15 En el Grupo II, Alumni, CASI y La Plata, todos con 6 puntos, lideran la Zona Preparación A y CUBA y San Cirano hacen lo propio en la B, con la misma cantidad de unidades. En la Zona Formativa se impone San Martín en la A y Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires y San Fernando en la B. Por su parte, en el Grupo I, Atlético y Progreso y La Plata son los punteros de la Zona Preparación y Alumni y CUBA están en la cima de la Zona Formativa.


Se está dando un fuerte impulso a lugares de Paraná que no eran tan visitados y que tienen un atractivo especial como es la Ruta de los Alemanes del Volga, en la ruta 11, a sólo 20 kilómetros de la ciudad. “Estas aldeas mantienen las tradiciones y la gastronomía de los alemanes del Volga con sus platos tradicionales, y sus construcciones, iglesias, casas, que nos recuerdan el pasado y la historia de estos inmigrantes que eligieron estas tierras entrerrianas para afincarse y dedicarse a la actividad agrícola y ganadera”. Por último, Adrián Monti, comentó las acciones en cuanto a entretenimiento y a paseos de compras.” la ciudad cuenta con el Casino NEO del hotel Mayorazgo, Bingo, salas de Bowling, cine convencional y 3D, uno en el centro de la ciudad y otro en las afueras. Hace muy pocos meses se inauguró el Shopping La Paz en el centro y en las vacaciones de invierno se estableció un Paseo de los Artesanos, en la zona de la Costanera.

turismo

Entrevistamos en el Hotel Mayorazgo Howard Johnson al Director de Promoción turística de Paraná, Adrián Monti, que nos brindó información sobre los atractivos de la ciudad para el visitante “La ciudad ha iniciado un movimiento turístico y promocional a partir de la llegada del actual Secretario de Turismo Carlos Monti, en la gestión anterior, no tenia. Monti proviene de la actividad turística privada con su agencia de viajes Costanera 241, su experiencia y conocimiento en materia turística impulsó a los hoteleros y a los gastronómicos en el mis-

mo sentido. En esta etapa ha conseguido convenios como el recientemente firmado con Santa Fe para trabajar en conjunto el desarrollo de la zona. La idea es invitar al viajero que conozca las dos ciudades con beneficios y descuentos organizados en conjunto y compartiendo eventos, por ejemplo el gastronómico de Santa Fe y Paraná que se realizó hace unas semanas” En relación a las acciones que viene desarrollando Paraná, el Director de Promoción Adrián Monti comentó algunas atracciones que se vienen fomentando desde hace un tiempo “los Sabores de Paraná es un rescate gastronómico para que el visitante pueda deleitarse con los pescados típicos de la zona como el dorado, el surubí, la boga, que se elaboran en los restaurantes y en los hoteles como el Howard Johnson Mayorazgo, el Gran Paraná Hotel, el Maran Suites & Tower Hotel. Precisamente, los chefs del Armonía Restaurant del Marán Hotel ha recibido el premio como “Mejor Plato Regional del País 2010” con un tradicional plato de chupín de armado”.

Por Francisco Simone

Adrián Monti, Director de Promoción Turística de la Municipalidad de Paraná

Presentación Howard Johnson Pergamino

El jueves 6 de septiembre se realizó la presentación oficial del futuro hotel Howard Johnson en el salón de actos del Palacio Municipal de la Ciudad de Pergamino.

Ante un concurrido auditorio se expusieron los detalles de este Hotel Resort que, se estima, abrirá sus puertas en septiembre del año próximo. Hablaron el Intendente Municipal de Pergamino, Héctor Gutiérrez; el Subsecretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Roberto Díaz; el Subsecretario de Turismo de la Nación Lic. Oscar Suarez y el Presidente de Howard Johnson Argentina, Alberto Gustavo Albamonte. Albamonte agradeció a los empresarios locales Marcelo y Fernando Torti, inversores del proyecto, por la confian-

za puesta de manifiesto desde el primer momento en la cadena Howard Johnson. El hotel contará en la primera etapa con 60 habitaciones y suites, salones de convenciones, spa, restaurante internacional, business center, gym, cancha de tenis, cómodo estacionamiento y helipuerto. Previéndose para la segunda etapa una duplicación de los metros cuadrados del emprendimiento. Es de destacar que la localización del hotel es inmejorable, ya que quedará a poca distancia de la autopista que une a Pergamino con la Ciudad de Buenos Aires. www.hojoar.com.

www.rugbychampagneweb.com |33


comercial

Por Francisco Simone

Los Pumas estrenaron el nuevo uniforme Nike en el Rugby Championship

Nike y la Unión Argentina de Rugby (UAR), dieron a conocer el nuevo uniforme que Los Pumas estrenaron para la Rugby Championship. La presentación fue realizada en el hotel Vineyard de Cape Town, Sudáfrica, y contó con la presencia del plantel de Los Pumas, dirigentes de la UAR y directivos de Nike. El nuevo uniforme Nike resalta y destaca los

valores de Los Pumas como la mística, el nacionalismo, la entrega, el esfuerzo y el trabajo en equipo. En cuanto al diseño, éste remite directamente a los colores nacionales, manteniendo de una forma innovadora el ADN histórico del seleccionado. En la parte posterior, el icónico sol de la bandera destaca el sentir nacionalista de este equipo. La nueva camiseta de Los Pumas cuenta con la mayor tecnología Nike aplicada especialmente para este deporte y utilizada por primera vez en el rugby argentino. La tecnología Nike Dri Fit permite mantenerse seco y cómodo por más tiempo. El grip adherente asegura mayor agarre al jugador al portar la pelota. Su calce stretch y la elasticidad de la tela, ofrecen mayor

contención y libertad de movimiento. La tira siliconada interna en la parte inferior de la camiseta, evita que ésta trepe permitiendo mayor foco al jugador en el juego. “Nike se enorgullece de ser parte de esta nueva etapa que ubica a Los Pumas en la elite del rugby internacional y confía en la proyección que ofrece este equipo con una gran cantidad de talentosos jugadores que se destacan en los grandes torneos internacionales”, afirmó Adrián Cueto, Gerente de Marketing de Nike Cono Sur. En el mes de marzo, Nike cerró un acuerdo con la Unión Argentina de Rugby (UAR),mediante el cual se convirtió en el nuevo sponsor deportivo de los Pumas, Pampas XV, Jaguares, Pumas Seven y Pumitas.

¿Ya participaste del concurso para ganarte un G-Shock de Casio en la web de Rugby Champagne? Desde el mes de Junio, Casio lanzó en Rugby Champagne un espectacular concurso para los oyentes del nuestro programa de radio. Es el sorteo de un reloj G-Shock por mes, para participar hay que escuchar la consigna que se establece en cada programa y volcar la respuesta con sus datos en el sitio de Casio que está en www. rugbychampagneweb.com. Los ganadores de los meses de julio y agosto fueron dos radioes-

cuchas femeninas, Paola Garabano y Guillermina Robles. Tal vez puedas ser el próximo en tener un sensacional reloj Casio. Los G-Shock son relojes con la mejor tecnología y resistencia a los impactos, te contamos algunas de los estrictos estándares que cumple Casio: Resistencia al impacto por gravedad (se verificó con una prueba de caída libre que simula posibles impactos durante su uso real), al impacto por martillo o pisotón (se comprobó golpeándolo con un martillo en estado de reposo en una trayectoria de rotación de 180º), a la vibración (se cotejó haciéndolo vibrar durante 20 minutos o más en una máquina de prueba que

genera una poderosa onda sinusoidal de 19,6 m/s). Más información en: http://g-shock.casio-latin.com/technology/ y mira la película “Desafía los límites” G-Factory es el primer local exclusivo de relojes Casio en Argentina. En el segundo nivel de Unicenter Shopping de Martinez, local 2261, podrás encontrar los nuevos modelos, las novedades internacionales, las últimas tendencias de la marca número 1 en ventas en el país y en el mundo: G-Shock, Baby-G, Edifice, Sheen y Pro Trek. Tel. 5411-4717-6088 Email. info@g-factory.com.ar www.g-factory.com.ar

Rever Pass presenta una línea de remeras celebrando la Rugby Championship Rever Pass lanza una colección exclusiva de remeras acompañando al Seleccionado Argentino de Rugby en el torneo de 4 naciones, que se disputa con las máximas potencias del rugby internacional.

“La marca de la pantera, con su espíritu en el rugby, expone una gran sensibilidad de sus productos para un mercado tan selecto, como es el de la ovalada” comenta Pablo Sönne, Ceo de Rever Pass.

La UAR cuenta con QBE como Aseguradora Oficial La Unión Argentina de Rugby anunció el 28 de agosto la firma de un convenio con QBE Seguros La Buenos Aires, a través del cual se convierte en la Aseguradora Oficial de la UAR a nivel mundial, como también de todos sus Seleccionados Nacionales de Rugby, incluyendo Los Pumas, Jaguares, Standard Bank Pampas XV, Los Pumas 7s y Los Pumitas. En el marco de este acuerdo QBE adquiere distintos derechos de auspicio por un lapso de 4 años, vinculados a todos los seleccionados argentinos de rugby. El acuerdo abarca la presencia de marca tanto en gráficas dentro de los estadios como en el panel de prensa o durante los entrenamientos. Además, la compañía asegura-

38 | www.rugbychampagneweb.com

dora tendrá participación en la web oficial de la UAR y en el programa oficial de cada partido, entre otros. A su vez, QBE Seguros La Buenos Aires podrá utilizar el logo de la UAR para sus comunicaciones para artículos de merchandising con fines promocionales. Durante los Test Matches o partidos locales del Personal Rugby Championship, QBE dispone de un espacio exclusivo para realizar acciones promocionales en el área destinada a los sponsors oficiales UAR. “La relación de QBE con el deporte es una constante en casi todos los países donde operamos, partiendo desde nuestra casa matriz en Australia. En Inglaterra, QBE es Main Sponsor del Seleccionado de Rugby Inglés y Oficial Partner de la Premiership Rugby, participando con la marca de una manera muy fuerte en este deporte”, enfatizó Gonzalo Delger, Presidente de QBE Seguros La Buenos Aires. Y continuó: “A los atributos ya casi míticos que referencian a Los Pumas en el inconsciente colectivo y popular que todos conocemos,

la garra, la pasión, la entrega, el amor a la camiseta, etc., hoy se le ha sumado un fuerte trabajo y una evolución profesionalmente planificada. Desde QBE Seguros La Buenos Aires compartimos esos mismos objetivos con la UAR y Los Pumas, porque son esos logros profesionalmente planificados los que también nosotros apuntamos con este vínculo”




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.