Revista RCH 137 Marzo 2016

Page 1

EL AÑO CON MÁS RUGBY DE LA HISTORIA PUMA

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA •LOS JAGUARES UN SUEÑO CUMPLIDO •EL AMERICA RUGBY CHAMPIONSHIP •ELNºNACIOPROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO 2666/07 AÑO XX - Nº 137YMARZO 2016 NAL DE CLUBES •LOS TORNEOS DE LA URBA •LOS PUMITAS Y EL MUNDIAL DE NUEVA ZELANDA •TODOS LOS TORNEOS DEL IN TERIOR Y EL CIRCUITO DE SEVENS •JUVENILES •EMPRESARIAL •FEMENINO •VETERANOS EL AÑO CON MÁS RUGBY DE LA HISTORIA PUMA •EL AMERICA RUGBY CHAMPIONSHIP •EL NACIONAL DE CLUBES •LOS TORNEOS DE LA URBA •EL RUGBY CHAMPIONSHIP •TODOS LOS TORNEOS DEL INTERIOR Y EL CIRCUITO DE SEVENS •JUVENILES •EMPRESARIAL •FEMENINO •EL AÑO CON MÁS RUGBY DE LA HISTORIA •LOS JAGUARES Y UN SUEÑO CUMPLIDO •EL AMERICA RUGBY CHAMPIONSHIP •EL NACIONAL DE CLUBES •EL RUGBY CHAMPIONSHIP •LOS PUMITAS Y EL MUNDIAL DE NUEVA ZELANDA •TODOS LOS TORNEOS DEL INTERIOR Y EL CIRCUITO DE SEVENS •JUVENILES •EMPRESARIAL •FEMENINO •VETERANOS EL AÑO CON MÁS RUGBY DE LA HISTORIA PUMA •LOS JAGUARES Y UN SUEÑO CUMPLIDO •EL AMERICA RUGBY CHAMPIONS HIP •EL NACIONAL DE CLUBES •LOS TORNEOS DE LA URBA •EL RUGBY CHAMPIONSHIP •LOS PUMITAS Y EL MUNDIAL DE NUEVA ZELANDA •TODOS LOS TORNEOS DEL INTERIOR Y EL CIR CUITO DE SEVENS •EMPRESARIAL •VETERANOS EL AÑO CON MÁS RUGBY DE LA HISTORIA PUMA •LOS JAGUARES Y UN SUEÑO CUMPLIDO •EL AMERICA RUGBY CHAMPIONSHIP •EL NACIONAL DE CLUBES •LOS TORNEOS DE LA URBA •EL RUGBY CHAMPIONSHIP •LOS PUMITAS Y EL MUNDIAL DE NUEVA ZELANDA •TODOS LOS TORNEOS DEL INTERIOR Y EL CIRCUITO DE SEVENS •JUVENILES •EMPRESARIAL •FEMENINO •VETERANOS EL AÑO CON MÁS RUGBY DE LA HISTORIA PUMA •LOS JAGUARES Y UN SUEÑO CUMPLIDO •EL NACIONAL DE CLUBES •LOS TORNEOS DE LA URBA •EL RUGBY CHAMPIONSHIP •LOS PUMITAS Y EL MUNDIAL DE NUEVA ZELANDA Y EL CIRCUITO DE SEVENS •JUVENILES •EMPRESARIAL •FEMENINO •VETERANOS EL AÑO CON MÁS RUGBY DE LA HISTORIA PUMA •LOS JAGUARES Y UN SUEwww.rugbychampagneweb.com ÑO CUMPLIDO •EL Sábados AMERICA18RUGBY CHAMPIONSHIP a 20 hs. Escuchanos en FM 93.9 o por internet en •LOS TORNEOS DE LA URBA •EL RUGBY CHAMPIONSHIP •LOS PUMITAS Y Palermo Sports: palermo.cienradios.com o en Kiwik FM EL MUNDIAL DE100.9 NUEVA ZELANDA •TODOS LOS TORNEOS DEL INTERIOR Y EL CIRCUITO DE SE VENS •JUVENILES •EMPRESARIAL •FEMENINO •VETERANOS EL AÑO CON MÁS RUGBY DE LA

•EL RUGBY CHAMPION

SHIP

SUEÑO CUMPLIDO

•LOS JAGUARES Y UN

•LOS PUMI TAS Y EL MUNDIAL DE NUEVA ZELANDA •VETE RANOS PUMA

TORNEOS DE LA URBA

•JUVENILES

•LOS

•FEMENINO

RCH 2016 •EL AMERICA RUGBY CHAMPIONSH UGBY

•TODOS LOS TORNEO 20 años de rugby DEL INTERIOR

CLUBES

•EL NACIONAL DE



Por Jorge Ciccodicola

Editorial

CEO Rugby Champagne

@jciccodicola

20 AÑOS CON EL MISMO COMPROMISO: INFORMAR DE RUGBY Pasa el tiempo y vaya que no nos damos cuenta. Parece ayer cuando arrancábamos con un grupo de entusiastas periodistas amantes de este querido deporte y fundábamos RCHampagne revista.

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Eugenio Astesiano - Gastón Zmuda Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Melisa Talía Artola - Luis Muzzalupo - Brian Willcham Colaboradores Diego Cárdenas - Mario V. Natali Colaboradores Radio: Maria Jose Merzario, Micaela Medina, Alan Cruz, Mariano Paterno - Lucas Antunez - Nahuen Godirio y Matías Matus Acebo Estadisticas Rugby Champagne - Data Factory Interior Patricio Guzman - Landri Encinas y Gabriel Pérez Iglesias Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia UAR - URBA - Archivo Rugby Champagne . Gentileza Clubes URBA y UAR. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar

D

espués se nos ocurrió transmitir rugby por radio (y pensar que nos tildaron de locos por ello) y al poco tiempo hacer un programa de cinco horas los sábados con los resultados e información de todo el país y los domingos sumarle otro de juveniles. Y allí surgió la web para volcar todo eso que muchos no llegaban a escuchar en la page de internet: todo destinado a nuestro querido rugby. Pasó el tiempo y hoy cumplimos 20 años en esa tarea, con los vaivenes de un país siempre difícil, con gente que se fue y otra que llegó; pero más allá de todo eso, hacemos memoria y parece que fue ayer cuando empezamos con este vicio. Hoy con más canas y arrugas que por ese entonces nos damos cuenta que la revista está consolidada en el medio por ser una de las dos que siguen estando mes a mes desde aquella época. La radio sigue dándonos grandes satisfacciones como la de hacer un programa desde Vélez siguiendo a Los Jaguares en el Súper Rugby (increíble pensarlo cuando arrancamos en 1996), y además ya no somos los únicos que hacemos un programa radial los sábados con conexiones en los estadios, hoy lo que hacíamos en 1996 son unos cuantos los que se atrevieron a copiarlo, y nos ponemos contentos por ello, porque de esa forma el rugby crece en su difusión, al igual que como creció en este lapso de tiempo la mentalidad de la dirigencia que se calzó los pantalones largos con Agustín Pichot a la cabeza para demostrar que se puede, lo que muchos nos querían hacer creer que no. Páginas web hay muchas, y para todos los gustos. Por eso mismo es que hoy que hay que poner algo más en ellas y dar ese salto de calidad que el lector nos pide. RCH hizo el esfuerzo y realizó una

alianza por sus 20 años con DATA FACTORY, una de las empresas más reconocidas en el ambiente deportivo por su sistema estadístico, que sumado a nuestros contenidos de siempre hizo explotar de visitas nuestra web para el mundial 2015. Ahora con todo probado, nos decidimos a armar un Minisitio dentro de la web de cada torneo que se juegue, con varias sorpresas más que irán viendo a lo largo del año y de las que estamos seguros disfrutarán semana a semana. Veinte años no es nada, dice el tango…, pero no es tan así porque pasaron muchas cosas. Si parece que fue ayer cuando arrancábamos con las transmisiones de Los Pumas (jugaban poco por ese entonces) o aquel recordado mundial de Los Pumitas 98 en Francia (primera transmisión por radio de un mundial juvenil), o el llevarle el mejor partido de la URBA con sus conexiones, o el Nacional de Clubes, los sudamericanos, los sevens (el recordado del 2001 en MDQ), o los mundiales (con las hazañas argentinas desde el 99 para acá) y todos los torneos en donde una ovalada esté dando vuelta, nos supo tener para contárselo. Hoy a 20 años de ese puntapié inicial renovamos el compromiso con Uds., sabiendo que están del otro lado, como desde aquel mes de Abril de 1996, y entonces qué más podemos pedir… Solo decirles gracias por acompañarnos. Y ahora en este 2016 a disfrutar de mucho más rugby que por aquel entonces, que por suerte hay y del bueno y en RCH te lo llevaremos como desde hace 20 años, porque como dice nuestro lema: “cuando haya una ovalada en el aire, saltando en el line o empujando en el scrum, allí habrá alguien de Rugby Champagne para contártelo”. La seguimos el mes que viene.

Impresión: RESMACON - Av. Herrera 1425 - CABA Publicación de distribución gratuita

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: DATA FACTORY y Alejandro Ortiz. Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Lacarra 333 Dto “B” - CP1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087

Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com

AÑO XX - Nº 137 MARZO 2016

04 PRESENTACIÓN URBA 2016 06 JAGUARES UN SUEÑO CUMPLIDO

12 CALENDARIO UAR

16 Pumas Seven´s

XV 10 ARGENTINA CAMPEÓN

DE 14 NACIONAL CLUBES

18 TERCER TIEMPO


PRESENTACIÓN URBA

La URBA calienta motores Los torneos de la URBA comenzaron luego de la presentación en GEBA para Semana Santa con objetivos de clasificación. La etapa primaria del Grupo I contemplará 9 fechas en las que habrá 7 plazas en disputa para llegar al Top 14, el máximo objetivo para la segunda etapa del año y que tiene a Hindú Club como el último bicampeón.

E

ste año aparecen algunos candidatos que se diferencian del resto, aunque luego habrá que revalidarlo en la cancha. En la Zona A: Alumni, Lomas Athletic y Regatas partirían como los tres a cubrir los cupos, con San Martín, Los Tilos y Liceo Naval como aspirantes al cuarto lugar, que debería definirse por diferencia de puntos con el de la Zona B, en donde Hurling, Curupaytí, Banco Nación y Moreno tendrán que confirmar con el correr de las fechas

4 | www.rugbychampagneweb.com

para que estarán en el torneo. La Zona B arranca como la más complicada de predecir. Con CASI y SIC como máximos aspirantes, Pucará parte en iguales condiciones, mientras que el restante lugar deberán disputarlo entre Pueyrredón, San Albano, San Cirano y Olivos. Gimnasia, Los Matreros y Buenos Aires quienes deberán mostrar en qué nivel estarán en una zona que en la previa es mucho más complicada que la otra.

En el plano de favoritos parten con ese nombre Alumni, CASI, SIC y Pucará, equipos habitualmente protagonistas y que por distintas causas no tuvieron un buen 2015. Los de Tortuguitas mantuvieron entrenadores, Pino, Ibáñez, Ize y a Tobías Moyano de capitán. Afirmado Díaz Luzzi de 10, Provenzano, Sábato, Montagner y Furesz mantienen la esperanza para volver a los primeros planos. SIC cambió a Longo-Albanese por González


Por Melisa Artola @Mel_Artola

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Bonorino-Cerioni y apunta a los referentes para volver a los primeros planos: Méndez, Alcácer, Etchart, Borghi, Artese. CASI se volcó a quiénes fueron líderes dentro de la cancha hasta hace muy poco: Chaqueto Campero y Federico Thomann. Recuperó lesionados y con Ignacio Almela entero puede aspirar a mucho más, en un plantel en el que también se destacan Fasano, Pandelo, Cotella, Muslera y las promesas Paolucci y Larrague. Pucará es el último de este póquer de candidatos, con muchas cualidades en los backs liderados por Valentín Cruz y Juan Capiello. Si logra regularidad es muy peligroso con la pelota. Germán Villamil, Juan y Bautista Delguy, Torres y los forwards buscarán hacer el resto y devolver al Tifón a la pelea nacional. Liceo Naval y Los Tilos se enfrentaron en la primera fecha y reeditan la final de la Reubicación del 2015, dónde los platenses obtuvieron el título. Con puntos en común -una primera rueda floja y una Reubicación en dónde aparecieron los tries- los dos deberán definir si están para llegar al Top 14. Los de Núñez con Santiago Craig nuevamente capitán y los hermanos Payer como referentes en la línea. En los forwards deberán mejorar lo hecho el año pasado como su falta de definición. Los Tilos tiene a Misson y Violini como nuevos entrenadores y mucha juventud entre los forwards. Cuando Segundo Tuculet no esté con el seven será su gran carta de try. San Martín continuará con Pablo Liottini en

la conducción y Nicolás Pollet como líder y capitán. Franco Di Giovanni fue el gran protagonista en el debut ante Hurling y se consolidó como pateador. La experiencia de Galvalisi también aporta para tratar de estar nuevamente en el Top 14. Hurling mantuvo la división por muy poco el año pasado y deberá mejorar bastante esta temporada. Mantiene la base del 2015 y tiene a dos pateadores confiables y de distinto perfil, Quevedo y León. Camusio es el líder del pack. Lomas Athletic llega muy bien y con una gran competencia interna. El tucumano Bernardo Urdaneta es el nuevo entrenador y trató de cambiarle el chip al tricolor para que juegue más integral. Pasó bien el debut ante Banco Nación y ya se acostumbró a jugar el Top 14. Quiere llegar al Nacional con Adrián Cherro como líder del pack y el cordobés Ceballos goleador. Regatas es un equipo muy ofensivo y que tuvo algún desequilibrio en defensa en el 2015. Si logra nivelarse es gran candidato a clasificar. De la Torre, Vallega, Santiago Camerlinckx, Barrera, Ibarra, Chimindeguy, Casté, Duró, Luna, Fernández Gill los destacados que buscarán el pase. Banco fue muy irregular en los últimos tiempos. Con el atómico Casal tiene poder de try mientras alterna algunos jóvenes que van surgiendo como Pedro Soto. Moreno sigue con Dambolena como entrenador y con el objetivo de quedarse en Grupo I y Curupaytí con Pini en el conducción retorna a

la categoría con una propuesta de juego abierto -el pack todavía sufre el cambio de división-. Pueyrredón y San Albano llegaban en un plano de equilibrio al debut pero los Húsares pasaron la prueba con autoridad. Mateo Romanelli y Nicolás Shearer son referentes en el pack con Pont Lezica encargado de las patadas a los palos. Seguramente sentirá la ausencia de Lucas Caneda, su try-man del 2015. San Albano tiene a Alejandro Conti como Head Coach y la búsqueda de hacerse fuerte con los delanteros. Entre los backs, Querel, Lualdi, MacCaw tienen nivel para llevar al equipo bien arriba. San Cirano sufrió mucho el debut ante el CASI. La vuelta a la categoría no será fácil para el equipo que ahora conduce Mariano Bosch. Olivos tiene un plantel joven que necesita mayor regularidad. Los hermanos Pichler, Bordoli, Maurig, Triulzi tratarán de meter a los de Munro en el Top 14 después de varias temporadas en dónde el descenso fue una amenaza. Buenos Aires, Gimnasia y Los Matreros quedarán a la expectativa y dependerán de los primeros resultados. Las caídas del debut obligan a mejorar para no quedar afuera prematuramente. Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://rc.dev.datafactory.la/index.php/locales/ urba/urba-grupo-1/

www.rugbychampagneweb.com | 5


Por Hernando De Cillia

LOS JAGUARES

Dirección Editorial y de Redacción

@hdecillia

Por Eugenio Astesiano Redactor Especial

@UgeAstesiano

-Sánchez y Landajo- resultaban demasiada ventaja para un estreno. Sn embargo el temple y las ganas de jugar lo dieron vuelta a puro coraje, con un try espectacular de Landajo luego de un slalon del tucumano Matías Orlando. Fue 34-33 para el histórico primer triunfo en el Súper Rugby. Con mucho por mejorar y aprender, los dirigidos por Bouza sacaron aprobado en el debut y con triunfo.

La síntesis:

LOS Jaguares

en el Súper Rugby El sueño se hizo realidad. Los Jaguares ya juegan el Súper Rugby y desde las páginas de RCH hacemos un análisis de lo que dejaron los primeros cinco fines de semana de la franquicia argentina en el mejor torneo del mundo.

S

i bien la cosecha de puntos no fue la esperada -una victoria y tres derrotas- hay que destacar que los traspiés siempre fueron por menos de siete tantos, lo que demuestra la paridad que tuvo el equipo contra rivales experimentados como Sharks, Chiefs y Stormers. Falta mucho rodaje y aprendizaje en el torneo, pero el camino elegido es el correcto a pesar de las imprecisiones y los errores lógicos que muestra cada fin de semana esta exigente competencia. Se estuvo muy cerca, tan cerca que la sensación de bronca todavía sobrevuela el estadio de Vélez, ya que en Durban el balance quedó un poco más lejos en el juego. Los Jaguares no pudieron festejar en

6 | www.rugbychampagneweb.com

Buenos Aires, y la gira por Nueva Zelanda demandará el máximo desafío mental y físico. Por eso el Staff desdobló el plantel y un grupo de jugadores tomará descanso y se reincorporará para el duelo ante Crusaders y el fin de la gira ante los japoneses de Sunwolves.

El despertar en Bolamfontein Los Cheetahs fueron el primer escalón de los Jaguares en el torneo. Y hubo que aprender de golpe en un debut que llegaba con muchas expectativas. De entrada no salió nada y con un equipo jugado en ataque llegaron las réplicas de los sudafricanos que no perdonaron: 24-3 abajo a los 30 minutos y con los medios amonestados

Cheetahs (33): 1- Charles Marais, 2- Torsten van Jaarsveld, 3- Maks van Dyk, 4- Carl Wegner, 5- Lodewyk de Jager, 6- Boom Prinsloo, 7- Uzair Cassiem, 8- Niell Jordaan, 9- Shaun Venter, 10- Fred Zeilinga, 11- Raymond Rhule, 12- William Small-Smith, 13- Francois Venter (C), 14- Sergeal Petersen, 15- Clayton Blommetjies. Entrenador: Franco Smith. Ingresaron: Henco Venter, Luan de Bruin, Paul Schoeman, Tian Meyer, Ox Nche, Reniel Hugo, Niel Marais y Jacques du Toit. Tries: Francois Venter, van Jaarsveld, SmallSmith y un try penal. Conversiones: Zeilinga (2). Penales: Zeilinga (2) y Marais. Jaguares (34): 1- Lucas Noguera, 2- Agustín Creevy (C), 3- Ramiro Herrera, 4- Guido Petti, 5- Tomás Lavanini, 6- Pablo Matera, 7- Rodrigo Báez, 8- Leonardo Senatore, 9- Martín Landajo, 10- Nicolás Sánchez, 11- Emiliano Boffelli, 12- Jerónimo De la Fuente, 13- Matías Moroni, 14- Santiago Cordero, 15- Joaquín Tuculet. Entrenador: Raúl Pérez. Ingresaron: Santiago González Iglesias, Santiago García Botta, Facundo Isa, Matías Alemanno, Nahuel Tetaz Chaparro, Matías Orlando, Julián Montoya y Gonzalo Bertranou. Tries: Landajo (2), Creevy y Báez. Conversiones: Sánchez (4). Penales: Sánchez. Drops: Sánchez. Amonestados: Sánchez y Landajo.



JAGUARES Durban y los Sharks, la primera derrota Fue muy físico el partido ante los Sharks. Tan peleado en el contacto que el agotamiento físico no dejó margen para la reacción del final que decretó la derrota por 19 a 15. Para colmo, el equipo quedó con 13 por segundo fin de semana seguido, por la amarillas a Báez y Matera -las dos juntas una vez más-. Se sufrió en las formaciones, el scrum no logró regularidad a pesar de las variantes en la primera línea y el maul fue una pesadilla. Sin embargo este equipo se supera en la adversidad y en una contra espectacular con una patada al fondo, la velocidad y el oportunismo de Cordero le dieron el parcial a los Jaguares con inferioridad numérica. Después no se pudo aguantar, pero el saldo fue más que positivo.

La síntesis: Sharks (19): 1- Tendai Mtawarira (capitán), 2Franco Marais, 3- Coenie Oosthuizen, 4- Etienne Oosthuizen, 5- Stephan Lewies, 6- Marcell Coetzee, 7- Jean-Luc du Preez, 8- Daniel du Preez, 9- Cobus Reinach, 10- Joe Pietersen, 11- JP Pietersen, 12- Andre Esterhuizen, 13- Paul Jordaan, 14- Odwa Ndungane, 15- Willie Le Roux. Entrenador: Gary Gold Ingresaron: Lourens Adriaans, Hyron Andrews, Sibusiso Sithole, Philip van der Walt, Michael Claassens y Kyle Cooper. Tries: Marcell Coetzee. Conversiones: Joe Pietersen. Penales: Joe Pietersen (4). Jaguares (15): 1- Santiago García Botta, 2Agustín Creevy (capitán) y 3- Ramiro Herrera, 4- Guido Petti, 5- Matías Alemanno, 6- Pablo Matera, 7- Rodrigo Báez, 8- Leonardo Senatore, 9- Martín Landajo, 10- Nicolás Sánchez, 11- Emiliano Boffelli, 12- Santiago González Iglesias, 13Matías Moroni, 14- Matías Orlando, 15- Santiago Cordero. Entrenador: Raúl Pérez. Ingresaron: Facundo Isa, Nahuel Tetaz Chaparro, Lucas González Amorosino, Julián Montoya, Javier Ortega Desio, Felipe Arregui, Joaquín Paz y Gonzalo Bertranou. Tries: Bofelli y Cordero. Conversiones: Sánchez. Penales: Sánchez. Amonestados: Báez y Matera. Árbitro: Jaco Peyper.

8 | www.rugbychampagneweb.com

Partidazo en el debut en Vélez

Síntesis

Con estadio lleno -más de 20.000 personas- y una gran expectativa los Jaguares debutaron en Argentina. Y el rival fue nada más y nada menos que Chiefs, los neozelandeses de mejor rendimiento en el torneo. El partido fue durísimo con un rival letal y quirúrgico para facturar cada vez que se lo propuso y el 30-26 final habla de lo cerca que se estuvo. Los Jaguares tuvieron un buen primer tiempo, tomando riesgos a veces innecesarios, pero respetando el plan de juego con vocación de jugar desde cualquier lado. Los visitantes fueron brillantes en el contacto y no perdieron pelotas en la fricción, mostrando las destrezas para pasarla cuando el tackle argentino apretaba. El segundo tiempo fue casi todo para la visita, al menos fueron 30 minutos de gran rugby, dominio y posesión. Pero el sprint final de Jaguares mereció otro final. Un try de Landajo luego de varios intentos para acercarse y otro de película de Tute Moroni, con salida desde el fondo, Facu Isa para abrir terreno como un tractor y el hombre de CUBA para sacarse el cierre con un hand-off y hacer delirar a todo el estadio. Dijimos que Jaguares merecía otro cierre. Pero no fue así, quedaba una pelota para que los Chiefs demostraran porqué son los mejores del torneo en la general y marcaran un try de película con pases al límite de la pérdida de la posesión y el try de Weber sobre la bandera para decretar el 30-26. Extraordinario final de un gran partido. A Jaguares se les fue por poco…

Jaguares (26): 1- Santiago García Botta, 2Agustín Creevy (Capitán), 3- Nahuel Tetaz Chaparro; 4- Guido Petti, 5- Tomás Lavanini; 6- Pablo Matera, 7- Juan M. Leguizamón, 8- Leonardo Senatore; 9- Martín Landajo, 10- Nicolás Sánchez; 11- Emiliano Boffelli, 12- Juan M. Hernández, 13Jerónimo de la Fuente, 14- Santiago Cordero; 15- Joaquín Tuculet Entrenador: Raúl Pérez Ingresaron: Matías Alemanno, Facundo Isa, Matías Moroni, Santiago González Iglesias, Felipe Arregui, Julián Montoya, Roberto Tejerizo, Felipe Ezcurra. Tries: Creevy, Landajo y Moroni Conversiones: Sánchez Penales: Sánchez (3) Chiefs (30): 1- Mitchell Graham, 2- Hika Elliot, 3Hiroshi Yamashita; 4- Michael Allardice, 5- Johan Bardoul; 6- Tom Sanders, 7- Sam Cane (capitán), 8- Michael Licht; 9- Tawera Kerr Barlow, 10Aaron Cruden; 11- James Lowe, 12- Charlie Ngatai, 13- Anton Lienert Brown, 14- Sam McNicol; 15- Damian McKenzie. Suplentes: 23- Glen Fisiiahi. Entrenador: Dave Rennie Ingresaron: Taleni Seu, Brad Weber, Rhys Marshall, Pauliasi Manu, Siate Tokolahi, Maama Vaipulu y Seta Tamanivalu. Tries: McNicol, McKenzie, Lowe y Weber Conversiones: McKenzie (2) Penales: Cruden y McKenzie


Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://rc.dev.datafactory.la/index.php/internacionales/super-rugby-2016/

Cansancio e impotencia en la derrota frente a Stormers Así como el equipo se fue con la cabeza bien alta en la caída ante los Chiefs, la sensación de bronca durará por mucho tiempo luego del 13-8 con que se cerró la primera ventana de dos partidos como locales en Vélez. El público nuevamente acompañó, a pesar de la fina lluvia y el fin de semana de Pascuas. 18.000 personas alentaron en Vélez y se fueron con las mismas sensaciones de los jugadores. Se pudo ganar y se hicieron las cosas para lograrlo en un segundo tiempo con amplio dominio territorial. Pero cuando la mano viene torcida no hay con que darle. Errores no forzados, innumerables knock-on, pérdidas de posesión e inseguridades múltiples en las formaciones fijas, algo que hace mucho tiempo no se veía en equipos argentinos. La pelota parecía enjabonada y fueron varias que se escaparon de las manos de Lavanini y Matera, que reflejaron la impotencia de los argentinos. El scrum de nuevo no funcionó y el line-out sufrió a una de las mejores versiones de Eben Etzebeth un gran especialista para robar y ensuciar esa formación. Y si hay que sumarle algo más al fatídico día del equipo de Raúl Pérez fue la imprecisión de Nico Sánchez con el pie, que erró patadas factibles para un pateador de su jerarquía. Y cuando Rete González Iglesias tuvo su chance tampoco la

pudo aprovechar. Tercera caída y por menos de siete. Tercer punto bonus de diferencia y sensación de que pudo conseguirse algo más.

Síntesis Jaguares (8): 1- Santiago García Botta, 2- Agustín Creevy (Capitán), 3- Felipe Arregui; 4- Matías Alemanno, 5- Tomás Lavanini; 6- Pablo Matera, 7- Tomás Lezana, 8- Leonardo Senatore; 9Martín Landajo, 10- Nicolás Sánchez; 11- Lucas González Amorosino, 12- Jerónimo de la Fuente, 13- Matías Moroni, 14- Matías Orlando; 15- Joaquín Tuculet. Ingresaron: 16- Julián Montoya por Agustín Creevy, 17- Roberto Tejerizo por Santiago García Botta, 18- Enrique Pieretto por Felipe Arregui, 19- Guido Petti por Tomás Lavanini, 20- Facundo Isa por Pablo Matera; 21- Gonzalo Bertranou por Martín Landajo, 22- Santiago González Iglesias por Nicolás Sánchez y 23- Santiago Cordero por Matías Orlando. Entrenador: Raúl Pérez Tries: de la Fuente Penales: Sánchez Amarilla: 22’ PT Nicolás Sánchez Stormers (13): 1- JC van Rensburg, 2- Scarra Ntubeni, 3- Frans Malherbe; 4- Eben Etzebeth, 5- JD Schickerling; 6- Sikhumbuzo Notshe, 7- Siya Kolisi, 8- Nizaam Carr; 9- Nic Groom, 10- Kurt Coleman;

11- Leolin Zas, 12- Juan de Jongh, 13- Johnny Kotze, 14- Kobus van Wyk; 15- Cheslin Kolbe. Suplentes: 21- Louis Schreuder Ingresaron: 16- Bongi Mbonambi por Scarra Ntubeni, 17- Oli Kebble por JC Van Rensburg, 18- Vincent Koch por Frans Malherbe, 19- Jan de Klerk por JD Schickerling, 20- Schalk Burger por Siya Kolisi, 22- Jean-Luc du Plessis por Kurt Coleman y 23- Huw Jones por Leolin Zas. Entrenador: Robbie Fleck Tries: Kolbe Conversiones: Coleman Penales: Coleman (2)

www.rugbychampagneweb.com | 9


ARGENTINA XV

Por Matías Fabrizio Redactor

@matiasfabrizio

Argentina XV a la conquista de América El Américas Rugby Championship cumplió su estreno con buena repercusión en el continente, como primer paso para el desarrollo del rugby en esta parte del planeta. Y no fue fácil teniendo en cuenta todo lo que en nuestro país se jugaba -en lo que hace a la preparación- para el debut en el Súper Rugby de los Jaguares.

E

l objetivo que se trazaron los entrenadores -Pablo Bouza y Diego Ternavasio- finalizó con un aprobado. Se utilizaron 49 jugadores entre Jaguares, contratados, invitados, Pumitas y destacados de las uniones que jugaron el Argentino. El equipo terminó con saldo positivo, el título en el primer certamen y los lógicos contratiempos para ensamblar a 15 jugadores que cambiaron cada semana. De los otros participantes Canadá y EE.UU. se tomaron el torneo como banco de prueba. Los canadienses con muchos nuevos y jóvenes valores en la etapa de prueba de Francois Ratier, su entrenador interino luego de la renuncia del neozelandés Kieran Crowley. Las Águilas fueron por el título con muchos mundialistas y un gran debut ante Argentina, en el mejor partido del torneo -agónico empate en 35-. Los cambios que realizó en su gira sudamericana lo dejaron afuera con las caídas en Brasil y Uruguay. Los Teros comenzaron una nueva etapa con el Mono Meneses. Fueron de menor a mayor y terminaron con un histórico éxito ante EE.UU.

10 | www.rugbychampagneweb.com

con el aporte de los que jugaban afuera -Agustín Ormaechea fue la figura-. Para Brasil fue un torneo inolvidable. Bajo la conducción del cordobés Rodolfo Ambrosio salió por primera vez de Sudamérica para competir, le hizo partido a Uruguay y Chile y consiguió el mejor triunfo de su historia frente a los norteamericanos con un penal sobre el final de Pedro Duque. Chile es tal vez el que menos interpretó la oportunidad que le llegaba. Perdió a poco del certamen a su entrenador australiano, Paul Healy. Se hizo fuerte de local con Brasil y Uruguay, pero padeció sus viajes al exterior, con goleadas en Fort Lauderdale y San Juan, y de local ante Canadá. Deberá acostumbrarse al rodaje internacional y hacer un juego más integral y no tan dependiente de sus delanteros. En el plano individual, Argentina entregó varios puntos altos. Los que estuvieron siempre, Lautaro Bavaro (tiene un futuro impresionante y a pesar sus 21 años tomó decisiones dentro de la cancha vitales para ganarle a Uruguay),

Juan Capiello, José Deheza, Pedro Ortega y el mago Mercerat, que se afirmó y fue el goleador argentino (43 puntos). Después estuvieron los contratados que aprovecharon la oportunidad y fueron convocados a Jaguares, Báez, Bartolini, Bertranou, Moyano, Orlando, Tejerizo y Paz (que con 5 tries en dos partidos viajó por la lesión de De la Fuente). Los Pumitas tuvieron su aporte con el entrerriano Marcos Kremer –la revelación-, Bazán Vélez, Elías, Miotti, Bello, Calas, Calles, Larrague y Molina. León Novillo y Jotón González aprobaron en juego y conducción, Juan Pablo Estellés (5 tries) descolló en los últimos dos partidos y las figuras de Pumas 7s aportaron lo suyo aunque no hubo tiempo para verlos en su mejor versión. Quedó la sensación que estaban para más. Canadá perdió con EE.UU. y Argentina. En el clásico fue al final, por los forwards de las Águilas y la notable actuación de Todd Clever (4 tries). En Rosario jugó frontal un buen primer tiempo, pero se quebró en el segundo y recibió más de 50. Los restantes los ganó con autoridad con una base bien establecida, especialmente en el pack: Baillie, Barkwill, Brouwer, Buydens, Clark, Panga, Parfrey, Rumball y Sears-Duru jugaron los 5 partidos. McRorie (45) y Ferguson (33) fueron los conductores y pateadores, y Moor, McKenzie, Maguire y Blevins los desequilibrantes. Estados Unidos metió lo mejor ante Argentina XV en el debut en Houston. Tautefe’e, Dolan, Baumann, London, Ngwenya, Scully, Te’o y Clever jugaron un gran partido y pintaban para candidatos. Llegaron a Brasil con la posibilidad de quedarse con el título, pero la caída fue la mayor sorpresa del torneo: 24-23 en el final y en el cierre derrota en Uruguay. Sin embargo sirvió su propuesta ofensiva y audaz, especialmente por su apuesta al futuro con la creación de su liga profesional y posicionando al seven en los primeros planos y con serias chances de medalla en Río. Uruguay quedó un escalón debajo con la propuesta que impuso Esteban Meneses. Estuvo muy cerca el Charrúa ante Argentina, movió y le dio experiencia al plantel y festejó con algunos repatriados en la última ante las Águilas. Balance más que positivo. Brasil y Chile llegaban con la expectativa de crecer. Los Tupis les jugaron de igual a igual a


EL PLANTEL CAMPEÓN DE ARGENTINA XV

POSICIONES FINALES Equipo

Pts.

TFav

TCon

TriesF

TriesC

Argentina Canadá EE. UU Uruguay Brasil Chile

22 15 15 14 6 5

207 192 177 123 107 73

99 139 110 131 175 225

30 25 24 14 11 5

10 19 10 14 24 32

GOLEADORES Jugador

Equipo

Try

Penal

Gol

Total

Nordenflycht, Matias McRorie, Gordon Mercerat, Pedro Bird, James Ferguson, Andrew Duque, Moisés Harvey, David Estellés, Juan Pablo Paz, Joaquin

Chile Canada Argentina EE UU Canadá Brasil Brasil Argentina Argentina

1 1 2 5 5

14 6 3 7 1 6 6 -

3 11 17 7 10 4 4 -

53 45 43 35 33 26 26 25 25

Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://rc.dev.datafactory.la/index.php/internacionales/seis-naciones-america/

chilenos y uruguayos y sufrieron en su excursión por el norte. El triunfo ante Estados Unidos fue muy festejado y llegó a todo el mundo por los medios y las redes. Fue una gran experiencia que deberá aprovechar con una mayor organización en su competencia interna.

JUGADOR

PUESTO

CLUB

UNIÓN

Arregui Felipe Báez Rodrigo Bartoloni Cristian Bavaro Lautaro Bazán Vélez Lautaro Bertranou Gonzalo Bosch Facundo Brarda Franco Calas Ignacio Cappiello Juan Carrió Tomás Cuaranta Franco Deheza José Iglesias Santiago Kremer Marcos Larrague Ignacio Mercerat Pedro Miotti Domingo Montagner Santiago Moyano Ramiro Novillo Juan Orlando Matías Ortega Pedro Paz Joaquín Pieretto Enrique Tejerizo Roberto

Pilar 3ra Línea Pilar 3ra Línea Medioscrum Medioscrum Hooker Pilar 2da Línea Centro Wing Wing 3ra Línea Hooker 2da/3ra Línea 2da Línea Fullback Apertura Octavo Fullback Apertura Wing 2da Línea Centro Pilar Pilar

Duendes RC

Rosario UAR URBA URBA Cordobesa Cuyo URBA Cordobesa Cordobesa URBA Nordeste Cordobesa Cordobesa Tucumán URBA URBA URBA Tucumán URBA UAR Tucumán UAR Rosario Cordobesa Cordobesa Tucumán

Chile fue el más flojo. Inquietó a Argentina XV en San Juan con un gran esfuerzo de su pack. Pero cuando se quedó sin piernas aparecieron los espacios y los de Bouza lo liquidaron con varios tries. El capitán Soto y su gran pateador, Matías Nordenflicht, goleador del certamen

Pucará Hindú Córdoba Athletic Los Tordos CUBA Tala RC La Tablada Pucará CURNE Tala RC Jockey Club (Cba) Universitario (Tuc) Atl. del Rosario CASI La Plata RC Tucumán L. Tennis Asoc. Alumni Tucumán Rugby Universitario (Ros) Córdoba Athletic Córdoba Athletic Tucumán L. Tennis

con 53 puntos (1 try, 14 penales y 3 goles) fueron lo mejor de los Cóndores. El line ante Brasil, el scrum frente a Argentina y lo que peleó ante Uruguay con inferioridad numérica fueron sus mejores apariciones. Cuando enfrentó a los del norte sufrió por su falta de ritmo.

www.rugbychampagneweb.com | 11


UAR

Por Brian Willcham

CALENDARIO UAR

La temporada 2016 tuvo el histórico debut de Los Jaguares, como la franquicia argentina en el Super Rugby, también la vuelta en Agosto de nuestro deporte a los Juegos Olímpicos con los equipos de sevens. Además, dio comienzo el Américas Rugby Championship, torneo del que habíamos dado la primicia en 2015 que se jugaría desde Febrero y por supuesto volverá a jugarse la edición extendida del Rugby Championship, mientras que Los Pumitas disputarán otro Mundial M20, ahora en Manchester. Los Pumas y las ventanas de Junio y Noviembre completan un año cargado de rugby. El detalle de lo que se viene.

PUMAS 7’S, CON JUEGOS OLÍMPICOS Y CIRCUITO MUNDIAL El seleccionado de juego reducido de la UAR tiene una temporada exigente. No sólo por la vuelta del rugby a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, sino por el circuito del HSBC World Rugby Sevens Series 2015/16. El seleccionado que dirige Santiago Gómez Cora, arrancó muy bien (ver nota) en Mar del Plata donde comenzaron la preparación para el año. El circuito los tuvo como protagonistas y también disputará un torneo en el Stade Louis de Mónaco -18 y 19 de junio- una vez que termine el circuito 2015/2016. Los participantes serán: Uruguay, Chile, Canadá, México, España, Rusia, Alemania, Irlanda, Hong Kong, Corea del Sur, Sri Lanka, Tonga, Samoa, Zimbabue, Marruecos y Túnez. El ganador se sumará a Río 2016 con los ya clasificados Fiji, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Argentina, Estados Unidos, Francia, Japón, Australia, Kenia y Brasil. Por su parte, el seleccionado femenino de seven de la UAR disputará, en Dublin -25 y 26 de junio-, un repechaje para acceder a los Juegos Olímpicos. Habrá solo una plaza en juego y participarán los siguientes países: Uruguay, México, Trinidad y Tobago, Rusia, España, Irlanda, Portugal, Kenia, Uganda, Zimbabue, Samoa, Islas Cook, Kazajistán, Hong Kong y China. De esta manera, el equipo que se quede con el torneo acompañará a Nueva Zelanda, Canadá, Australia, Gran Bretaña, Colombia, Estados Unidos, Francia, Fiji, Japón y Brasil, ya clasificados.

AMERICAS RUGBY CHAMPIONSHIP Como detallamos en esta revista (ver nota) Argentina XV arrancó una nueva experiencia entre los seleccionados de Sudamérica y Norteamérica como protagonistas. Con la intención de incrementar la competencia regional, el novedoso certamen contó con Argentina XV, Brasil, Canadá, Chile, Estados

Unidos y Uruguay. Además, Argentina XV disputará el Sudamericano a fines de mayo -son dos partidos-, la Nations Cup durante junio, y en octubre seguramente volverá a competir en el Americas Championship, en Canadá.

SUPER RUGBY 2016 Y lo que parecía un sueño se hizo realidad y se cristalizó el último 26 de febrero. Ese día fue el debut de los Jaguares, la franquicia argentina superó a Cheetahs en su primera incursión por el Super Rugby. Un torneo que ahora cuenta con 18 equipos, por la incorporación de Jaguares, Sunwolves -Japón- y Southern Kings -Sudáfrica-. Los argentinos ya jugaron varios partidos (ver nota) y ahora vendrán los duelos en Nueva Zelanda ante Blues, Hurricanes y Crusaders -el 2, 9 y 15 de abril- serán el duro inicio de una serie que terminará el 23/4 frente a Sunwolves, en Japón. Sin descanso, y ya de regreso en La Argentina, los Jaguares recibirán a los Kings el 30/4 y luego quedarán con fecha libre. En mayo serán locales ante Sharks -14/5- y emprenderán otra gira por Sudáfrica para medirse con Lions y Kings -21 y 27 del mismo mes- y llegar de esta manera al receso por la ventana internacional de junio. La reanudación de la fase regular del Super Rugby tendrá a los argentinos como locales frente a Bulls, Highlanders y Lions, el 2, 9 y 17 de julio respectivamente. Los cuartos de final se jugarán el 22 y 23 de julio. Las semifinales serán el 29 y 30 del mismo mes, mientras que la final tendrá lugar el 6 de agosto, aunque lo más importante es que la franquicia argentina ya juega en el mejor torneo del Mundo.

LOS PUMAS: VENTANAS Y RUGBY CHAMPIONSHIP COMPLETO Junio y noviembre serán en este caso las fechas para las ventanas, además de la tradicional edición

del Rugby Championship. En junio habrá dos visitas y tres partidos. Primero un duelo con Italia -11/6- y luego dos choques contra Francia, el 18 y 25 del mismo mes. En cuanto al Rugby Champioship, comenzará el 20 de agosto, cuando Sudáfrica reciba a Los Pumas, en el Mbombela Stadium de Nelspruit, y Australia a Nueva Zelanda, en el ANZ de Sydney. Una semana después -27/8-, en la segunda fecha, se darán las revanchas, aunque se invertirán las localías. En septiembre llegará el turno de la tercera y cuarta jornada con la tradicional gira por Oceanía del seleccionado argentino, que enfrentará a Nueva Zelanda -10/9- en el Waikato Stadium de Hamilton y a los Wallabies -17/9- en Perth. En ese lapso, los Boks visitarán a Australia en Brisbane y a Nueva Zelanda en Christchurch. El 1° y 8 de octubre Los Pumas disputarán las últimas dos fechas del torneo en condición de local, al igual que Sudáfrica. Argentina, primero se enfrentará a los All Blacks y luego con Australia. Mientras que Sudáfrica se despedirá contra Australia, en Pretoria, y frente a Nueva Zelanda, en Durban. Por último, Los Pumas le pondrán el moño final a la temporada con la gira europea correspondiente a la ventana internacional de noviembre. Esta vez los duelos serán contra Gales, Escocia e Inglaterra, el 12, 19 y 26, respectivamente.

LOS PUMITAS TIENEN OTRO SUEÑO MUNDIAL Llega una nueva edición del World Rugby U20 Championship y Los Pumitas se preparan para tener un gran Mundial en Manchester, Inglaterra. El seleccionado de Menores de 20 años, que encabeza Nicolás Fernández Lobbe, integrará el Grupo C junto a Francia, Sudáfrica y Japón, en un torneo que se desarrollará del 7 al 25 de junio próximo. El debut argentino será frente a los franceses -7/6-, luego chocarán con los Baby Boks -11/6- y cerrarán la fase grupos contra los asiáticos -15/6-, siempre en el AJ Bell Stadium de Salford.



NACIONAL DE CLUBES

Competencia Nacional

El Nacional de Clubes arrancó con todo el Jueves Santo en vísperas de una Semana Santa plagada de rugby. Los mejores equipos del país buscarán al nuevo campeón luego de la recordada final del 2015 cuando Tito Díaz Bonilla sepultó las esperanzas de Newman y su primer título, al decretar con un drop el sexto logro del Elefante y así ponerlo como el más ganador de este certamen, con seis conquistas.

Y

en el debut los de Torcuato no fueron menos, ya que superaron al retornado Plaza por 43-27 con una notable producción de Díaz Bonilla con 23 puntos. A los de Torcuato les sobra plantel, y ven con muy buenos ojos la vuelta de Bautista Álvarez y al recuperado Sebastián Cancelliere. Dos cartas de try para un equipo este año liderado por Gonzalo Delguy. Atlético volvió luego de varios años y como siempre desafió a Hindú con un juego audaz que concretó con cuatro visitas exitosas al in-goal del campeón, algo nada despreciable para un equipo que no tuvo a Rodríguez Gurruchaga en cancha -Juan Pablo Estellés es el capitán-. En la Zona 1 también están Gimnasia y Esgrima de Rosario y Universitario en Tucumán. GER volvió con éxito al torneo con un triunfo en suelo tucumano, 17-13. Sigue con una propuesta de buen rugby que habrá que ver hasta dónde llega. Es muy esperado el duelo ante Atlético, un viejo clásico rosarino que vuelve a cruzarse luego de mucho tiempo. La Zona 2 es tal vez una de las más parejas y competitivas. Tala de Córdoba siempre llega como candidato y en las anteriores ediciones fue protagonista. Encontró a un rival en plena etapa de recambio. El Duendes rosarino no parece el mismo que fue subcampeón del 2014. Ya el año pasado sufrió esa transición quedando afuera en primera ronda. Tala le ganó en Villa Warcalde, 33-17 con las figuras de siempre en el marcador, Stéfano Ambrosio, los hermanos Panceyra Garrido y Albrisi. Duendes fue muy indisciplinado en el debut.

Cuatro amarillas fueron demasiada ventaja y así lo sufrió el campeón rosarino conducido una vez más por Pedro Imhoff y el Muñeco Escalante. Tucumán Lawn Tennis y CUBA integran la zona y ofrecieron un muy lindo encuentro en el televisado. Fue empate en 26 con la bronca para Jotón González que desperdició un penal sobre la hora. Fue emotivo y bien jugado por ambos lados. Los dos al ataque y con pateadores que erraron en un campo muy mojado. Los tucumanos llegaron por las puntas Madrid y Nieva y CUBA con mucho juego y las imprecisiones que lo hicieron retroceder cuando se relamían para el try -los knock-on fueron una constante en la Caldera del Parque 9 de Julio-. El elenco de Piltrafa Ezcurra mostró una permanente vocación por jugar con mucha dinámica y buenas intenciones. Mostró gran actitud en una cancha siempre difícil para los porteños. Se le escapó por muy poco. Los tucumanos tuvieron en Domingo Miotti al Pumita que es una gran promesa para el rugby argentino. Se vieron la cara en Cuartos del 2015 y el desenlace fue muy parecido. Newman arrancó con el envión del gran año que tuvo y parece decidido a cortar la sequía sin títulos. Vapuleó a un equipo muy duro como La Plata a puro vértigo y try. Tiene una mezcla de experiencia y juventud y un equilibrio que lo hace muy parecido a Hindú. Gosio, Gutiérrez Taboada, los Urtubey, Uranga, Rodríguez Larreta, Mignone, Bollini, Brandi y de Grossi entre los más novatos, confirman que hay plantel de sobra para realizar un gran torneo. El canario mantiene la estructura con algún reto-

que en los backs. Albarracín, Mercerat, Molina marcan el camino en una zona en la que saben que deben ir a buscar la clasificación a Córdoba y Santa Fe. CRAI es uno de los debutantes. Revelación con el subcampeonato en el Litoral detrás de Duendes, dio el primer golpe en el debut al vencer a La Tablada, el grande de Córdoba que retornaba luego de la ausencia del 2015. Facundo Beltramino fue el héroe en la primera victoria de su historia en el torneo con 19 puntos (2 tries, un penal y tres goles). Los santafesinos serán un rival difícil de vencer porque son ásperos y saben jugar. Los cordobeses volvieron al certamen con incertidumbres. Recuperaron a Ramiro Pez y Daniel Rodríguez, dos históricos y referentes y necesitarán sacar todos los puntos de local. La caída en CRAI no estaba en los planes. En la Zona 4, Belgrano Athletic y Tucumán Rugby mostraron su poderío. Los de Virrey del Pino se toparon con los cordobeses de Urú Curé que les hicieron partido 40 minutos. El complemento fue del marrón. Matías Filipuzzi es una carta de try que apareció el año pasado y puede ser la solución para el equipo de los Gradín. El poder de siempre del pack y las patadas de López Isnardi y Rosati fueron una constante en su juego. Los cordobeses son un equipo durísimo, que no se da por vencido y que será muy difícil en Río Cuarto. Tucumán Rugby ganó muy bien en Yerba Buena. Juan León Novillo confirmó todo lo bueno que hizo en el Americas con una gran actuación en la 1ª fecha (24 puntos). El 10 es una de


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción

@hdecillia

Por Gastón Zmuda Redactor Especial

@GastonZmuda

Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://rc.dev.datafactory.la/index.php/locales/ torneo-nacional-de-clubes-2016/

las grandes apariciones del rugby tucumano, con participación en los seleccionados y para tener muy en cuenta en el futuro cercano. Los verdinegros son uno de los equipos que proponen más del interior y buscarán llegar a la final que no pudieron acceder el año pasado, cuando Newman se les interpuso en el camino. San Luis debutó en Tucumán en lo que fue su vuelta al máximo torneo. Los Maristas estuvieron en partido hasta los últimos 20 cuando los tucumanos lo definieron a su favor. La capacidad de sus forwards en las formaciones y la efectividad de los Campodónico (Francisco y Juan) con las patadas serán sus cartas para llegar lejos en el torneo. Un torneo que se las trae y que seguramente nos tendrá en vilo hasta el final por ser sin dudas el mejor a nivel nacional.

Llega una nueva edición del ICBC Nacional de clubes Tuvo su lanzamiento oficial en la sede de la Unión Argentina de Rugby la XXI edición de ICBC Nacional de Clubes y su kick off el jueves 24 de marzo.

E

l Presidente de la UAR Carlos Araujo abrió la jornada remarcando el valor que tiene esta competencia para todo el rugby del país, en donde se reúnen los mejores 16 equipos de cada temporada. “El ICBC Nacional de Clubes es un torneo atractivo y que está muy instalado en nuestro calendario. Todos los clubes aspiran a jugarlo y eso le da mucho valor. Con el nuevo formato, el nivel de todos los partidos y del torneo ha crecido, la muestra clara son las dos finales que se definieron por poco margen y en los minutos finales”. “Agradecemos el apoyo de ICBC como sponsor principal del torneo, lo que demuestra la confianza no solo en la UAR y el rugby argentino, sino en esta competencia que tiene un gran valor para nuestros clubes”. “El rugby de alto rendimiento que tenemos hoy en la UAR, como dijimos hace algunos años, nos ayuda a fortalecer las estructuras de nuestros torneos y por ello podemos protegerlo y seguir dando el protagonismo que tienen los clubes en la formación de nuestros jugadores”. Por su parte el Presidente de la Comisión de Competencias, Víctor Luaces, sostuvo que “El calendario de competencias de clubes de la UAR lo trabajamos entre todos: uniones, dirigentes y clubes. Cada año que pasa la UAR invierte en mejorar las estructuras y la logística de estos torneos para continuar elevando el nivel de juego y darle importancia a cada momento de la competencia nacional”. “Que el ICBC Nacional de Clubes y los Torneos del Interior mantengan su sistema de juego y la competitividad, es la clara muestra que estos torneo funcionan y permiten que clubes de todo el país puedan enfrentarse entre ellos. El rugby argentino sigue creciendo y estos torneos son muestra de ello”. Emiliano Fernandes Delgado Brand Manager de ICBC dijo que “Para nosotros es muy importante seguir acompañando a la UAR y puntualmente a esta competencia que involucra a los mejores clubes del país. El ICBC Nacional de Clubes es un torneo que tiene un concepto federal que nos permite acercarnos cada vez más a las diferentes regiones del país”. En el lanzamiento estuvieron presentes jugadores de los 16 equipos participantes: Stefano Ambrosio Viñas (Tala RC), Luciano

Baistrocchi (La Tablada), Lucas Barrera Oro (Universitario de Tucumán), Marcelo Brandi (Newman), Salvador Damiani (CRAI), Gonzalo Delguy (Hindú), Martín Rodriguez (Atlético del Rosario), Manuel Gnecco (San Luis), Juan Cruz González (CUBA), Juan Martín Guerineau (Tucumán Rugby), Pedro Imhoff (Duendes RC), Facundo Lagos (Urú Curé), Juan Gentile (La Plata RC), Nicolás Proto (Tucumán Lawn Tennis), Matías Masera (Belgrano Athletic) y Luciano Fasoletti (GER). Gonzalo Delguy, capitán de Hindú y actual campeón del ICBC Nacional de Clubes contó que apuntan a “Llegar de la mejor manera al campeonato. Lo del año pasado ya pasó, ahora trataremos de jugar el mejor rugby que podamos, y eso nos lleva a lo más alto, está buenísimo”. “Con el nuevo formato, este torneo se hizo más nacional, y es mucho más divertido. Cambian las caras, cambian los equipos, y te medís con los mejores equipos del país, lo cual hace mejorar el rugby de cada club que tiene la suerte de jugarlo”. Por su parte, Salvador Damiani, capitán del CRAI de Santa Fe, que estarán jugando por primera vez el ICBC Nacional de Clubes enfatizó que “Jugar este torneo es algo histórico para el club. Lo vivimos con mucho orgullo y lo tomamos como un gran desafío y un premio al esfuerzo del club y del plantel en los últimos años. Es un torneo que cualquier persona que le gusta el rugby lo mira. Te permite medirte contra los mejores equipos del país, y que nosotros estemos dentro de esos 16 equipos es un gran orgullo. Esperamos estar a la altura de las circunstancias”. Desde que el ICBC Nacional de Clubes volvió a la escena en la temporada 2014, CUBA e Hindú han logrado alzarse con el título, dentro de una gran paridad que mostraron todos los participantes. Respecto de la última edición los nuevos equipos en este 2016 serán San Luis, Atlético del Rosario, CRAI y GER. El ICBC Nacional de Clubes tendrá las siguientes zonas: Grupo A: Hindú, Universitario (Tucumán), Atlético del Rosario y Gimnasia y Esgrima (Rosario). Grupo B: CUBA, Tala, Duendes RC y Tucumán Lawn Tennis. Grupo C: Newman, La Plata RC, CRAI (Santa Fe) y La Tablada. Grupo D: Tucumán RC, Belgrano Athletic, San Luis y Urú Curé.


Pumas Seven´s

Por Jorge Ciccodicola CEO Rugby Champagne

@jciccodicola

Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://rc.dev.datafactory.la/index.php/ internacionales/puma-7s/

El equipo dirigido por Santiago Gómez Cora sabe que en Agosto competirá en los JJ. OO de Río de Janeiro y mientras tanto se prueba ante los mejores en el circuito mundial.

Los Pumas 7´s están sextos en el circuito mundial mientras se preparan a fondo para los Juegos Olímpicos

L

a preparación arrancó en Dubai en donde Fiji fue el mejor de todos. El equipo argentino luego de una buena primera fase, con dos triunfos y una caída previsible ante justamente el posterior campeón Fiji; no jugó un buen partido ante Sudáfrica y perdió 26 a 5 despidiéndose del torneo. Finalizó en el octavo lugar y sumó 10 puntos. La segunda parada en Ciudad del Cabo tuvo al equipo de Gómez Cora como protagonista hasta el final. Allí justamente en el partido decisivo cayó ante el local Sudáfrica por 29 a 14. Argentina venía de vencer a Kenia en un match desgastante y dramático (lo tenía ganado y casi se le escapa de las manos en la jugada final). Así llegó a la definición ante los locales y cayó de manera justa. De todas formas fue una excelente actuación ya que tras seis años el equipo de Santiago Gómez Cora consiguió jugar una final de Sevens y además sumar 19 unidades en la tabla general. El tercer torneo fue el de Wellington y allí Los Pumas 7´s cumplieron una buena actuación al clasificar para disputar la Copa de Oro: Ya en los cuartos de final cayeron ante Inglaterra por 33 a 7. En las semis de la Copa de Plata, el rival fue Kenia, al que vencieron con autoridad por 35 a

16 | www.rugbychampagneweb.com

14. De esta forma, el equipo se dispuso para disputar la final de la Plata ante Australia en donde perdió por 21 a 7, sumando 12 unidades en el torneo. La cuarta etapa fue en Sydney; y otra vez al igual que en la tercera parada los All Blacks demostraron ser los mejores. Allí, el equipo albiceleste se quedó con un merecido triunfo el Plato de Plata y 13 puntos para la general del circuito al superar a Kenia por 24 a 0. Llego el quinto periplo en USA, más precisamente en Las Vegas y tras la quinta clasificación de la temporada a la Copa de Oro, Los Pumas 7´s fueron derrotados 26-12 por Australia en los cuartos de final. Este resultado los obligó a jugar por la Copa de Plata, donde cayeron en semifinales ante Nueva Zelanda (24-19) en tiempo extra y de esta manera finalizaron su participación en el torneo con 10 puntos. Llegó Vancouver y el equipo nacional tuvo su peor participación del circuito. Con un saldo de una victoria y una derrota en el segundo día de competencia Los Pumas 7´s finalizaron su participación en esta etapa al caer en semifinales del Bowl ante Francia por 19-17. Previamente, en el primer partido del día, habían vencido en los Cuartos de Final a Rusia por 19 a 0. Solo pudie-

ron sumar 5 unidades. La tabla de posiciones del circuito mundial de seven completada la sexta etapa está que arde en los primeros lugares ya que Fiji suma 106 puntos, lo sigue Sudáfrica a una sola unidad y en tercer lugar se ubica Nueva Zelanda con 104 puntos. En la cuarta posición Australia acumula 90 puntos, quinto quedó EE.UU con 76 y en sexto lugar aparece el equipo dirigido por Santiago Gómez Cora, Argentina con 69 unidades, un escalón más abajo Inglaterra tiene 57, Kenya está octavo con 53; noveno aparece Samoa con 44 y Francia cierra los primeros diez lugares al alcanzar los 43 puntos. La próxima cita será en Medio Oriente, más precisamente en Hong Kong, (luego jugarán en Singapur) en donde este será el plantel argentino: Barbier Renzo (San Luis- URBA); Bruzzone, Nicolás (Universitario- Santa Fe); Cancelliere, S ebastián (Hindú-URBA); Estellés, Juan Pablo (Atlético del Rosario-URBA); Etchart Rodrigo (SIC- URBA); Ezcurra Bautista (Hindú-URBA); Finco Ramiro (Curupaytí- URBA); Luna Fernando (Córdoba Athletic); Moyano, Ramiro (UAR); Muller, Axel (MaristaRC -Cuyo); Ortega Desio, Javier (UAR); Revol, Gastón (La Tablada- Córdoba), y Tuculet, Segundo (Los Tilos-URBA).



Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo

TERCER TIEMPO

@jciccodicola

Agustín Pichot, candidato a Vicepresidente de World Rugby

E

l actual representante argentino en el Comité Ejecutivo de la entidad madre del rugby mundial y ex capitán de Los Pumas Agustín Pichot, ha sido nominado como candidato a Vicepresidente de World Rugby, acompañando a Bill Beaumont como Presidente, en una lista de unidad que será presentada en la Reunión Anual del Consejo de World Rugby el 11 de mayo venidero. Carlos Araujo, presidente de la Unión Ar-

gentina de Rugby, expresó que “Estamos muy emocionados y felices porque el rugby argentino, a través de la figura de Agustín Pichot, será promovido a un lugar de importancia estratégica en World Rugby como nunca antes, fruto del trabajo incesante y del apoyo de los dirigentes amateurs de nuestro país, con Agustín como impulsor de esta nueva era. Todos estos logros son logros del rugby argentino en su conjunto”.

“Que Dios salve a Eddie”

6 NACIONES

El diario de Eddie Jones no tenía previsto el destino que le iba a tocar luego de la experiencia mundialista con Japón y el cimbronazo histórico del triunfo ante los Springboks -una de las razones para que Heyneke Meyer dejara su cargo- en la última RWC.

E

l australiano se iba al Súper Rugby a dirigir y a llevar su experiencia. Pero la federación inglesa debía hacer un cambio luego del desastre mundialista. Lancaster dijo adiós y por primera vez en su centenaria historia los descubridores de este deporte rompieron la tradición y contrataron al primer DT extranjero. Un golpe de timón que tuvo un rápido estreno y con festejo. El 6 Naciones que terminó mostró las complejidades que traviesa el rugby del Hemisferio Norte con partidos poco atractivos y mucha fricción. Todo muy alejado del espectáculo que proponen los del Hemisferio Sur, muy bien reflejado en los que vemos cada fin de semana en el Súper Rugby. En ese panorama Inglaterra fue el que mejor se acomodó a las circunstancias. Superó el riesgo y contacto físico que le propusieron Gales e Irlanda, ganó en Escocia y Francia y superó con facilidad a la peor versión de Italia. Ganó el Grand Slam algo que no conseguía desde el 2003 y retornó a las fuentes luego del fracaso de Septiembre del año pasado. Jones fue concreto en su libre-

ARGENTINO JUVENIL

to y le dio protagonismo nuevamente a sus forwards. Promovió a Kruis y Itoje en la segunda línea -grandes revelaciones- puso juntos en cancha a Ford y Owen y tuvo a la línea de tres cuartos bien activa y en sintonía. Fue lejos el mejor y lo confirmó en cancha con Billy Vunipola como punta de lanza, a pesar de algún sufrimiento ante Gales e Irlanda, con los que finalmente resolvió muy bien sus partidos. Gales cerró otro gran torneo de la mano de Gatland. Siempre honesto con su propuesta de juego y actitud, le faltó por poco en Londres dónde perdía fácil y lo apretó en el cierre para hacer sobrevolar en Twickenham los fantasmas mundialistas. Y otra vez integró el podio como en los últimos cinco torneos, con dos títulos, un subcampeonato y dos terceros puestos. Dan Biggar siguió en un nivel superlativo, tanto en los envíos a los palos como en su rol de conductor. Irlanda padeció los problemas post-mundial de lesiones y pérdida de identidad en su juego. Le faltó sorpresa y se hizo predecible. Además sufrió por un Jonny Sexton muy golpeado que no pudo terminar los partidos, algo que repercutió en el equipo ya que Madigan no logra la altura para reemplazarlo. Sin embargo terminó mejor de lo que empezó y el balance fue positivo aunque lejos para defender su bicampeonato. Escocia completó su mejor torneo de los últimos años. Con Stuart Hoog designado como mejor jugador, la versión de Cotter

de hacer que los del Cardo jueguen más en ataque surgió efecto. Sepultó la pesadilla de la Cuchara de Madera con un gran triunfo ante Italia, y le ganó a Francia luego de 10 años. Greg Laidlaw volvió decir presente en la conducción y como gran pateador. Guy Noves intentó por todos los medios de hacer de Francia un equipo más emparentado con su rica historia. Pero todavía está lejos. Le faltan intérpretes para que les Bleus vuelva a ser el que fue. Lo mejor estuvo en el pack, muy bien liderado por Guirado tomando la posta que dejó Dudsatoir. Tiene un problema con la pareja de medios, que la cambia permanentemente y con los pateadores, que no logran continuidad. En el torneo pasaron Plisson, Thrinc-Duc y Machenaud, que metió todo ante Inglaterra. Italia está en una etapa de difícil recambio y en dónde los históricos están haciendo sus últimos pasos. Brunel cerró su ciclo con una nueva Cuchara de Madera. El francés quiso pero no pudo e Italia se fue con el peor registro de su historia. Último, con goleadas de Gales, Inglaterra, Escocia e Irlanda, al único que le hizo partido fue a Francia en el debut. Se vienen épocas de replanteos y muchas caras nuevas. Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://rc.dev.datafactory.la/index.php/internacionales/ torneo-seis-naciones/

Buenos Aires y Tucumán marcan el camino en las dos primeras fechas El equipo porteño goleó en sus dos presentaciones ante Santiago del Estero y Cuyo; mientras tanto Tucumán hizo lo propio en su zona al derrotar a Mar del Plata y Salta. A continuación el detalle de los resultados en todos los campeonatos y zonas

Por Juan Pablo García

@JPGARCIA83

Zona Campeonato: Grupo 1: Cuyo 22 - Rosario 13 / Santiagueña 0 - Buenos Aires 48. Grupo 2: Salta 3 - Cordobesa 11 / Mar del Plata 17 - Tucumán 28 // Ascenso: Grupo 3: Oeste 19 - Sur 31

/ Nordeste 14 - Santafesina 47. Grupo 4: Chubut 12 - Entrerriana 36 / Sanjuanina 19 - Alto Valle 13 Segunda Fecha: Zona Campeonato: Grupo 1: Rosario 32 - Santiagueña 7 / Buenos Aires 43 Cuyo 7. Grupo 2: Tucumán 39 - Salta 3 / Cordobesa 6 - Mar del Plata 32 // Ascenso: Grupo 3:

Santafesina 41 - Oeste 19 / Nordeste 31 - Sur 20. Grupo 4: Sanjuanina 28 - Entrerriana 5 / Alto Valle 52 - Chubut 7. Toda la estadística en: http://rc.dev.datafactory.la/ index.php/locales/juveniles/page/2/

Entra al face de Cabaña Argentina, anotate y participá de la promo y además escuchá Rugby Champagne Radio o entra a la web y votá por el equipo o jugador que destacás por su conducta y valores. El más votado se llevará un premio mensual y lo reflejaremos en nuestro multimedio.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.