Revista RCH 138 Abril 2016

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XX - Nº 138 ABRIL 2016

www.rugbychampagneweb.com

tiempo de definiciones Mientras el

Nacional de Clubes

ya tiene los ocho clasificados para los cuartos de final, la URBA decide posiciones. Con el top 14 como objetivo, las siete plazas para el torneo más importante de Buenos Aires están en juego.

Sábados 18 a 20 hs. Escuchanos en FM 93.9 o por internet en Palermo Sports: palermo.cienradios.com o en Kiwik FM 100.9



Por Hernando De Cillia

Editorial

Dirección Editorial y de Redacción

@hdecillia

A puro rugby Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Eugenio Astesiano - Gastón Zmuda Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Melisa Talía Artola - Luis Muzzalupo - Brian Willcham Colaboradores Diego Cárdenas - Mario V. Natali Colaboradores Radio: Maria Jose Merzario, Micaela Medina, Alan Cruz, Mariano Paterno - Lucas Antunez - Nahuen Godirio y Matías Matus Acebo Estadísticas Rugby Champagne - Data Factory Interior Patricio Guzman - Landri Encinas y Gabriel Pérez Iglesias Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia UAR - URBA - Archivo Rugby Champagne . Gentileza Clubes URBA y UAR. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar

Si alguien imaginó un primer cuatrimestre como el vivido en el arranque de 2016 años atrás, hubiera dicho que estaba soñando. Vértigo, rugby, mucho rugby y para todos los gustos, con montones de jugadores involucrados en las distintas competencias y el lógico y costoso aprendizaje por lo nuevo que toca vivir.

S

in hacer un análisis específico de lo que dejaron los Jaguares en la mitad de la competencia, la dureza y complejidad de situaciones con las que se encontraron invita a una reflexión. La rotación preestablecida amplió la base y les dio rodaje a muchos jugadores sin experiencia internacional, que en los pequeños detalles se notó en la toma de decisiones. Los viajes y jugar contra los neozelandeses fue una experiencia complicada y que en lo mental se pagó caro en el partido con los japoneses. Se jugó poco de local, y ese tal vez fue un capricho de un fixture que demandó la máxima de las energías. Pero todo sirve, y si se saben capitalizar estas cosas la experiencia puede ser favorable para lo que vendrá. Por otro lado, hubo un movimiento interesante a principio de año con el Americas Rugby Championship, de dónde surgieron nombres para abastecer al equipo del Súper Rugby. En medio de las competencias el Circuito Mundial de Seven también arrojó resultados positivos para los Pumas 7s. Sextos en un torneo cada vez más competitivo, la mira en los Juegos Olímpicos es un objetivo aunque se sabe que hay rivales que se prepararon muy bien para la vuelta del rugby a la gran cita mundial de Río de Janeiro. Y en el ámbito local el Nacional de Clubes,

los torneos del Interior A y B, y el comienzo de la etapa clasificatoria de los torneos de la URBA dio una inusitada cantidad de partidos a lo largo de todo el país cada fin de semana. Todos con gran interés y el apoyo del público. El Nacional ya instalado como el más importante del primer semestre, con mucha competitividad y la participación de muchos de los jugadores involucrados a los planes de Alto Rendimiento que elevó el nivel de exigencia. La URBA mientras tanto ofreció un clásico SIC-CASI con más de 5000 personas y el colorido de siempre mientras plantea cambios para la segunda rueda con el fin de agruparse con el cambio nacional que impuso la UAR. De esta manera busca acomodar las competencias para ofrecer su mejor versión cuando llegue el Top 14 en la segunda etapa del año. El primer cuatrimestre del 2016 se pasó volando. Falta mucho todavía y se viene la ventana de Junio para los Pumas con las visitas de Italia y Francia. Y en medio de tanto rugby, Rugby Champagne en la alianza con Datafactory te ofrece la mejor cobertura con el seguimiento de los partidos minuto a minuto y toda la información nacional e internacional. Con página renovada para que disfrutes del mejor rugby en un año a puro rugby. Y ni hablar de lo que está por venir…

AÑO XX - Nº 138 ABRIL 2016

Impresión: JOL - Pavón 1750 - CABA Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: DATA FACTORY y Alejandro Ortiz. Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Lacarra 333 Dto “B” - CP1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087

Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las destacadas RCH de cada semana.

04 URBA GRUPO I 05 URBA GRUPO II

tiempo de definiciones

06 URBA GRUPO III URBA GRUPO IV 07 DESARROLLO

12 COLUMNA ARBITRAL

16 CIRCUITO DE SEVEN’S

08 LOS JAGUARES

14 NACIONAL DE CLUBES

18 TERCER TIEMPO


GRUPO i

G1

va tomando forma

Por Melisa Artola @Mel_Artola

Después de cinco fechas, el Grupo I del Torneo de la Unión de Rugby de Buenos Aires va definiendo los líderes en sus dos grupos y los posibles candidatos para lograr la tan ansiada clasificación al Top 14.

E

n la Zona A, Los Tilos ocupa el primer escalafón con 21 puntos en la tabla. El conjunto de Barrio Obrero derrotó a Liceo Naval, Hurling, Curupaytí, Lomas Athletic y Regatas de Bella Vista y continúa invicto su camino en el certamen. En el segundo puesto se encuentra Alumni, que se quedó en la puerta del Nacional de Clubes al perder el partido por el 7° puesto frente a San Luis a fines del año pasado. Los de Tortuguitas (19), sólo cayeron ante Regatas. Cierra el podio la revelación hasta ahora del torneo: Mariano Moreno. El Bibliotecario

4 | www.rugbychampagneweb.com

está tercero a sólo 4 puntos del líder y se encuentra en un gran momento. Obtuvo victorias ante los regateros, Liceo Naval, Banco Nación y San Martín; mientras que sólo perdió ante Alumni. Uno de los partidos más emblemáticos del rugby porteño se jugó en la última jornada. El clásico entre SIC y CASI tuvo lugar en Boulogne, siendo el local escolta del Atlético que llegaba como puntero de la Zona B. Ambos llegaban al encuentro muy bien parados, invictos y con cuatro triunfos consecutivos. Pero finalmente, los roles no cambiaron debido a que el conjunto a rayas negras y blancas fue el

vencedor del derby de San Isidro con un contundente 28 a 10. De esta manera, los dirigidos por Chaqueto Campero lideran la Zona B con 24 puntos, seguidos por su clásico rival con 6 unidades menos. Mientras que Pueyrredón (16), San Albano (15) y Pucará (13) hacen todo lo posible para no perderles pisada. Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/ urba/urba-grupo-1


Por Matías Fabrizio Redactor

GRUPO iI

@matiasfabrizio

Solamente dos equipos marchan invictos en el Grupo II, uno por cada zona. En la A, Deportiva Francesa ganó los seis encuentros disputados y lidera con 28 puntos; en la B, Universitario de La Plata también lleva seis de seis, y es puntero con 29.

G2 Universitarios y franceses Zona A

Es la más pareja hasta ahora, ya que el escolta es Círculo Universitario de Quilmes, que está cinco puntos por debajo del líder, y el tercero es San Fernando, con 22. De Sanfer al sexto puesto, con Champagnat cuarto con 21, hay poca distancia, y todo puede cambiar sábado a sábado. La ventaja del equipo de Pilar es que ya jugó (y venció, lógicamente) contra CUQ (17-11 en la 4ta) y Champa (32-20 en la 6ta). En la 7ma visita a Sanfer para, si mantiene la tendencia, aferrarse a ese primer puesto. Para SF, por consiguiente, es la gran oportunidad de descontar y poner las cosas más parejas todavía. CUQ recibirá a Champa en la 8va y visitará San Fernando en la 9na. Igual o más disputada que esos primeros lugares está la pelea por quedar de mitad de tabla para arriba. Por ahora el sexto puesto, el último del corte, es de Monte Grande. Y el 5to es Manuel Belgrano, pero debajo, en seis puntos, hay dos equipos St Brendan’s y Banco Hipotecario, que pueden tomar por asalto esas colocaciones y acercarse a los puestos de privilegio. Hipotecario visita a Monte Grande en la 7ma y a Manuel Belgrano en la 9na. Si sale bien parado de esos cruces, luego cerrará la primera

ronda de este 2016 enfrentando a Luján y Liceo Militar, que por el momento están más abajo. Claro: si Hipotecario no gana y sí lo hacen los demás, la historia será al revés y los equipos que hoy parecen lejos, serán los que terminen arrimando.

Zona B

Esto parece ser una lucha para dos por el primer puesto. Y tres para el segundo, aunque no tres para el primero. ¿Por qué? Porque SITAS puede descontar los cinco puntos que lo alejan del líder Universitario de La Plata, y también Lanús es capaz de arrebatarle a Tiro al Segno ese segundo lugar (hoy está a cuatro), pero difícilmente los del Sur lleguen al primer puesto. Mejor dicho: lo complicado parece ser que las Panteras platenses se caigan. Hasta ahora no dejaron dudas y van firmes hacia adelante. Puntero y escolta se ven las caras en La Plata en la 7ma fecha, mientras que, también en la ciudad de las diagonales, en la 10ma tendrá la oportunidad Lanús de descontar algún punto. Tanos y Vikingos se cruzaron en la 4ta, en Palomar, y ganó el local con autoridad. Ciudad de Buenos Aires, San Patricio y Delta están entre uno y seis puntos debajo del podio, y cualquiera de ellos, lo han

demostrado, puede meterse allí. Claro, a diferencia de la Zona A, acá Universitario tiene menos competidores, y lo jugoso va a estar en la lucha por los puestos de mitad de tabla: entre Centro Naval, noveno con 9 puntos, y Ciudad, cuarto con 19, hay 10 unidades de distancia, cuando quedan cinco fechas/25 pts en juego. Lo que sí es común a ambas zonas, y general en Grupo II siempre, es la paridad. Los mejores de Segunda cada vez más se emparejan con aquellos habitué de Grupo I que les toca estar abajo, y así mismo los de GIII que pudieron ascender, hacen lo propio para salvar un año más la categoría. Cierto es que cualquier análisis que se pueda haber hecho en esta nota u otra sobre la pelea por jugar Reubicación, por no descender o lo que sea, pronto puede quedar en el olvido. Siendo el rugby un deporte generalmente lógico, el Grupo II es tan equilibrado que cualquiera puede sacar el resultado que necesita y dar la sorpresa. Y eso es lo lindo. Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/ urba/urba-grupo-ii

www.rugbychampagneweb.com | 5


Por Luis Muzzalupo LuisMuzzalupo

GRUPO iII

G3 PUNTO DE PARTIDA

Se renueva la esperanza en el Grupo III. En dos zonas el objetivo estará en la Reubicación, el premio mayor del semestre.

E

n los últimos años en el Grupo III se dio una situación de paridad y crecimiento en el juego, y esta vez no es la excepción. Los que bajaron de categoría, los que estuvieron cerca del ascenso y los que quieren mejorar su actuación, arrancaron con un marcado equilibrio. En este primer tramo del torneo, CASA de Padua, en la Zona A es el líder, producto de las victorias con un común denominador: su poder de try. Ante Arsenal Zárate, luego de irse al descanso con una buena diferencia, se llevó el partido en el final con un penal de su apertura Facundo Lacaria. En el debut del conjunto del Oeste frente a El Retiro -tras descender en 2015- marcó diferencias por la potencia de los forwards, aunque en el final los de Hurlingham, capitaneados por Ariel García achicaron la diferencia. Frente a Argentino de Rugby, uno de los

tries fue del tres cuarto Agustín Malvicino, quién luego de una corrida de 40 metros apoyó en la bandera. Luego, arrasó a San Marcos por cuarenta puntos para consolidar su andar en el torneo. Con un punto menos está La Salle, que

cumplió 47 años de vida y arrancó con el pie derecho, al superar de buena forma a Beromama, Varela, Zárate y El Retiro. Uno de los más destacados es su capitán Santiago Iglesias. Tigre, Varela y El Retiro están de la mitad para arriba, por sobre Arsenal Zárate, Argentino, San Marcos y Beromama, que es el más novato en la categoría: éstos últimos todavía no pudieron hacer pie en el inicio. En la Zona B, Chascomús suma cuatro triunfos en cuatro partidos, en consecuencia con el buen final en el torneo pasado. Está cuatro unidades por arriba de Areco, que al perder con Atlético y Progreso, dejó esa luz de diferencia. Con el tercera línea Martín Vignolo como estandarte, no va a querer perderle pisada. En el partido destacado de esta zona, el puntero venció a Vicentinos 31-28: tras un primer tiempo en el que no le salió nada, Vicentinos -entrenados por Mauricio Sarasa- doblegaba de forma clara. Recién en la segunda mitad el puntero levantó gracias a las actuaciones del segunda línea Juan Blanco y del tres cuarto Juan Jaurretche. Luego, en la fecha siguiente, le ganó con firmeza por 28-8 a Tiro Federal (SP). Detrás de Vicentinos, están Los Cedros y Campana. El elenco de la ruta 202 consiguió su primer triunfo ante Tiro Federal, tras ser noticia en la pretemporada porque siete de sus jugadores fueron detenidos en Brasil y, ya libres, no han vuelto todavía a Argentina. Por ende no los tuvieron entre sus filas en la derrota en el clásico ante Vicentinos, ni los partidos siguientes. Las Cañas y Progreso -descendió en la temporada pasada- están a la expectativa de arrimarse a los primeros puestos mientras le queden fechas al torneo, tras su empate en el clásico de la Cuenca del Salado. Por último, Tiro Federal de San Pedro y Virreyes están en el fondo de la tabla tratando de ver si pueden en lo inmediato salir de esa situación incómoda.

Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/ urba/urba-grupo-iii

De Lunes a Viernes de 15 a 17 por Palermo Sports, Radio Kiwik (100.9) de La Plata y Fm Eclipse 104.3 de Los Toldos. Con la conducción de Jorge Ciccodicola y un equipo deportivo que cubre más de 27 deportes con la opinión de los protagonistas. DEPORTEMAS, periodismo por periodistas

6 | www.rugbychampagneweb.com


Por Brian Willcham @liberen_awilly

GRUPO iV

DOMINA MERCEDES El conjunto dirigido por Alejo Marciano, Mario Gracía y Juan Silvestre se convirtió en el lider, invicto y animador del Grupo IV de la URBA.

L

G4

Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/urba-grupo-4

GRUPO desarrollo Por Nahuen Godirio

Ellos también empezaron!. Lo estaban esperando con muchas ganas y finalmente los seis equipos que juegan en la menor de las categorías de los torneos porteños arrancaron su campeonato.

os mercedinos realizaron un papel envidiable en lo que va del torneo, con triunfos rutilantes frente a ALMAFUERTE y OBRAS SANITARIAS. El apertura Thomas Lagrenade y el centro Jonatan Reynoso fueron algunos de los puntos altos que mostró MERCEDES, un equipo que se animó a jugar con dinamismo y desplegando la ovalada a lo largo del campo. VICENTE LOPEZ es el único escolta que tampoco sufrió ninguna derrota en lo que va del certamen. Los de Costanera Norte no tuvieron problemas en golear a PORTEÑO y LAS HERAS, lo que revalidó su candidatura por la clasificación. Por debajo de VILO se ubicaron SAN JOSé y TIRO FEDERAL DE BARADERO, y sus ganas de ser protagonistas al final de esta primera rueda.

Seis equipos y el regreso de Old Georgian

C

on los triunfos de Marcos Paz, Old Georgian (ver nota en tercer tiempo -page 18-) y Los Pinos por sobre Floresta, Ezeiza y Sociedad Hebraica las categorías de la URBA completaron el arranque. Ahora habrá que esperar estas seis fechas y los cruces entre estos equipos para ver quien es el mejor. Old Georgian apostó fuerte con

su vuelta a superior y tiene junto a Los Pinos la chapa de candidato, aunque seguramente los restantes elencos querrán quedarse con ese primer lugar ansiado. El tiempo nos irá marcando el rumbo de cada uno de ellos y desde Rugby Champagne te lo estaremos contando como con cada una de las categorías de la URBA.

www.rugbychampagneweb.com | 7


Por Hernando De Cillia

LOS JAGUARES

Dirección Editorial y de Redacción

@hdecillia

Por Eugenio Astesiano Redactor Especial

@UgeAstesiano

Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/ internacionales/super-rugby-2016

LOS Jaguares en el Súper Rugby Finalizó la etapa más dura del Súper Rugby, la gira por Nueva Zelanda y Japón. Lamentablemente, la sensación es que costó más de lo esperado, incluso el partido ante Sunwolves. De todas formas, el sueño se sigue viviendo: queda todavía la segunda mitad de la competencia y los Jaguares vuelven a jugar a cancha de Vélez. A continuación, te invitamos a leer el comentario de cada uno de estos cuatro partidos.

BLUES 24 - 16 Jaguares

sólo marcaron seis puntos. Blues soportó estoico el vendaval y cuando pudo tomar la pelota, fue letal: dos tries y dominio psicológico del match. En el segundo tiempo, el equipo local a través de Ranger, West, Luatua, Gibson y los hermanos Loane fueron más potentes, más difíciles de contener y ahí apareció la defensa de Jaguares, que respondió bien evitando tries. Un try de Bertranou a diez del final encendió la esperanza, pero la experiencia de los Blues para manejar el partido hizo que el resultado se extendiera con penales que pusieron el 24-16 final.

>> Síntesis

C

on un gran actuación de Rene Ranger y de Ihaia West, los Blues vencieron a Jaguares en un partido que los argentinos dominaron por espacio de treinta minutos y

8 | www.rugbychampagneweb.com

BLUES: 1- Nic Mayhew, 2- James Parsons (c), 3Charlie Faumuina; 4- Patrick Tuipulotu, 5- Josh Bekhuis; 6- Joe Edwards, 7- Blake Gibson, 8- Steven Luatua; 9- Bryn Hall, 10- Ihaia West; 11- Tevita Li, 12- Piers Francis, 13- Rene Ranger, 14- Rieko Ioane, 15- Lolagi Visinia. Ingresaron: Akira Ioane, Ofa Tu’ungafasi, George Moala, Sam Prattley, Hoani Matenga, Quentin MacDonald y Billy Guyton.

Suplente: Matt McGahan. Entrenador: Tana Umaga. Tries: Luatua, West. Conversiones: West. Penales: West (4). Amonestado: Tevita Li. JAGUARES: 1- Roberto Tejerizo, 2- Julián Montoya, 3- Ramiro Herrera; 4- Guido Petti, 5- Tomás Lavanini; 6- Tomás Lezana, 7- Rodrigo Báez, 8- Leonardo Senatore; 9- Martín Landajo (c), 10Santiago González Iglesias; 11- Manuel Montero, 12- Jerónimo de la Fuente, 13- Matías Moroni, 14- Emiliano Boffelli, 15- Ramiro Moyano. Ingresaron: Nicolás Sánchez, Santiago García Botta, Gonzalo Bertranou, Enrique Pieretto, Facundo Bosch, Joaquín Paz y J. Cruz Guillemaín. Suplente: Felipe Arregui. Entrenador: Raúl Pérez. Tries: Bertranou. Conversiones: Sánchez. Penales: González Iglesias (3) Árbitro: Mike Fraser. Estadio: North Harbour.


HURRICANES 40 - 22 Jaguares

H

ay que decir que siempre las historias las escriben los que ganan, pero también hay otra historia. Y en este caso, Jaguares puede contar su versión en la que -nuevamente-, ha jugado aceptablemente bien durante buena parte del partido, que siempre se estuvo ahí, merodeando el ingoal rival, que se anotaron tres tries, que sus números estadísticos en general han sido buenos, pero también pueden decir que han aprendido una nueva lección valiosa: que en este torneo, contra rivales de ésta categoría y jugando como visitantes, no

hay resquicio, lugar ni posibilidad de equivocarse en prácticamente nada. Hasta los 36’ del primer tiempo fue un partido bien jugado por ambos equipos. Cada uno aprovechando lo suyo y Jaguares, cambiando en algunos aspectos su habitual plan de juego, cerrándose un poco más. Así llegó el try de Senatore y de una lectura de marca muy inteligente de Moroni -intercepción y carrera de 80m- el try del centro. Pero acá no hay lugar para equivocarse, decimos. Y una falla en la marca primero y una gran jugada de TJ Perenara por el ciego, después, le dieron a Julian Savea la posibilidad de anotar dos tries en dos minutos en el cierre del primer tiempo, para llevar el partido a un 21-12 demasiado exagerado en el score por lo que había pasado en la cancha. Cuando se llegó a zona de definición rival, salvo el try de Landajo, después todo fueron manos vacías por a) la gran defensa de los Canes -rapidísimos en el breakdown y en leer las variantes de los ataques- y b) por los errores no forzados de Jaguares. Al revés, en ataque, los Canes nunca perdonaron. Ahí, en zona de definición, los locales anotaron sino siempre, en casi todas sus incursiones a puro mérito ofensivo. Ahí radicó la mayor diferencia del partido: en la eficiencia. Llegar y anotar (Hurricanes) contra llegar, buscar, intentar y salir sin puntos (Jaguares).

>> Síntesis HURRICANES: 1- Regg Goodes, 2- Dane Coles (C), 3- Jeff To´omaga-Allen; 4- Blade Thomson, 5Michael Fatialofa; 6- Brad Shields, 7- Ardie Savea, 8- Victor Vito; 9- TJ Perenara, 10- Beauden Barret; 11- Julian Savea, 12- Ngani Laumape, 13- Willis Halaholo, 14- Matt Proctor, 15- Cory Jane. Ingresaron: Vaea Fifita, Chris Eves, Vince Aso, Jamison Gibson-Park, Ben May, Callum Gibbins, Otere Black y Motu Matu´u. Entrenador: Chris Boyd. Tries: Savea (3), Barrett, Coles. Conversiones: Barrett (4). Amonestado: Ardie Savea. JAGUARES: 1- Santiago García Botta, 2- Julián Montoya, 3- Ramiro Herrera; 4- Guido Petti, 5- Tomás Lavanini; 6- Pablo Matera, 7- Rodrigo Báez, 8- Leonardo Senatore; 9- Martín Landajo (c), 10- Nicolás Sánchez; 11- Emiliano Boffelli, 12Santiago González Iglesias, 13- Matías Moroni, 14- Matías Orlando, 15- Ramiro Moyano. Ingresaron: Roberto Tejerizo, J. Manuel Leguizamón, Jerónimo de la Fuente, Joaquín Paz, J. Cruz Guillemaín, Enrique Pieretto, Facundo Bosch. Suplentes: Gonzalo Bertranou. Entrenador: Raúl Pérez. Tries: Senatore, Moroni, Landajo. Conversiones: Sánchez (2). Penales: Sánchez. Árbitro: Nick Briant. Estadio: Westpac Stadium, Wellington.

www.rugbychampagneweb.com | 9


LOS JAGUARES

CRUSADERS 32 - 15 Jaguares

S

alvo en el line, donde el equipo argentino fue netamente superior, Crusaders tuvo superioridad en casi todos los aspectos del juego. Y siempre se mira y admira a ésta franquicia por cómo ataca, pero pocas veces se hace mención a cómo defiende, y defienden como los dioses. Producto de esa defensa ordenada, prolija, contundente y firme, es que complicaron la circulación de pelota de Jaguares. La marca sobre Juan Martín Hernández fue tan asfixiante y perfectamente escalonada luego hacia afuera y adentro, que el apertura argentino se vio obligado a jugar muy atrás y siempre con pelotas lentas -la marca al límite de Crusaders en el piso fue dominante- lo que complicó lo que podía ser el lugar de generación de juego de la visita. Este equipo es de los mejores aprovechando errores, y fue lo que hicieron durante todo el primer tiempo, en el que fueron netamente superiores pese al esfuerzo denodado de los argentinos por intentar frenarlos. Para salvar un try, Tuculet vió la amarilla y en ese lapso de diez minutos, la cirugía a corazón abierto de Crusaders hizo dos tries que fueron determinantes.

10 | www.rugbychampagneweb.com

En el segundo tiempo, Jaguares mejoró sustancialmente y hubo buenos primeros 25 minutos del equipo argentino. Control, fases y un juego un poco más conservador desde la propuesta, pero que ameritaba por la buena marca Crusader -insistimos en este aspecto central del partido-. Luego de esa media hora en la que se intentó mucho, se generó lo suficiente pero no se pudo sumar tanto, se sumó poco, el local regresó al partido a ponerse en control del mismo y, excepto el try de Rete González Iglesias, el dominio local fue en ese último cuarto de hora, nuevamente casi total en las acciones de juego y también, en el control mental. Nada que objetar: Crusaders es la franquicia más ganadora del certamen, repleta de All Blacks y en franco ascenso, con una racha positiva demoledora y que hizo pesar toda su experiencia.

>> Síntesis CRUSADERS: 1- Joe Moody, 2- Codie Taylor, 3Owen Franks; 4- Luke Romano, 5- Scott Barrett; 6- Jordan Taufua, 7- Matthew Todd, 8- Kieran Read; 9- Andrew Ellis, 10- Richie Mo´unga; 11Nemani Nadolo, 12- Ryan Crotty, 13- Kieran Fonotia, 14- Johnny Mc Nicholl, 15- Israel Dagg.

Ingresaron: Sean Wainui, Michael Alaalatoa, Tim Boys, Mitchell Drummond, Ben Volavola, Jimmy Tupou, Wyat Crockett y Ged Robinson. Entrenador: Todd Blackadder. Tries: Dagg (2), Ellis, Mo´unga, Read. Conversiones: Mo´unga (2). Penal: Mo´unga. JAGUARES: 1- Santiago García Botta, 2- Agustín Creevy (C), 3- Nahuel Tetaz Chaparro; 4- Guido Petti, 5- Matías Alemanno; 6- Juan Manuel Leguizamón, 7- Rodrigo Báez, 8- Facundo Isa; 9- Gonzalo Bertranou, 10- Juan Martín Hernández; 11Emiliano Boffelli, 12- Santiago González Iglesias, 13- Jerónimo de la Fuente, 14- Matías Orlando, 15- Joaquín Tuculet. Ingresaron: Felipe Arregui, Enrique Pieretto, Pablo Matera, Lucas González Amorosino, J. Cruz Guillemaín, Joaquín Paz, Felipe Ezcurra y Facundo Bosch. Entrenador: Raúl Pérez. Tries: Isa, González Iglesias. Conversiones: Hernández. Penales: Hernández. Amonestado: Tuculet. Árbitro: Craig Joubert. Estadio: AMI Stadium, Christchurch.


SUNWOLVES 36 - 28 Jaguares

U

na derrota dolorosa porque el equipo necesitaba un impulso anímico, porque los jóvenes necesitaban demostrar que lo bueno de su esfuerzo podía tener una alegría en el final de una gira durísima y agotadora y porque los líderes querían dejar en claro que el equipo había sufrido la dureza del tour y de una temporada inicial en el Super Rugby que es demoledora, pero que se iba a salir a flote. Jaguares no jugó como se esperaba y, se suponía, podía hacerlo; más, luego del gran try de Lucas González que pareció que abría el ca-

mino a una tarde tranquila... pero lo que abrió fue la puerta a todos los demonios que Tusi Pisi tenía guardados en su pie y en su carta de generación de juego. Pisi fue quien manejó los hilos del partido, también porque le permitieron hacerlo. Entonces, variando la utilización, complicó a la defensa de Jaguares y la complicó horrores, porque generó muchísimas dudas que fueron todas aprovechadas de manera inteligente por el talentoso apertura de Sunwolves y por un escurridizo Hiwasa, un medioscrum chiquito pero muy vivo, que fue rápido y furioso. En el segundo tiempo, el partido no sólo no cambió su tendencia, sino que se acentuó: Jaguares en la lucha entre intentar de todas las maneras posibles y fallar -los nervios fueron palpables- y Sunwolves, con el entendimiento del partido y el manejo zen de la calma y la pelota en los quince finales. Remarcamos que los nervios fueron parte vital del cotejo e hicieron que, poco a poco, conforme pasaban los minutos, la balanza mental se fuera inclinando para el lado de los locales, que sin hacer maravillas pero haciéndolas bien, generaron un desorden en el que se movieron con mucha comodidad. Todo al revés de Jaguares, que fue un equipo partido en mitades.

>> Síntesis Sunwolves: 1- Masataka Mikami, 2- Shota Horie (C), 3- Shinnosuke Kakinaga; 4- Hitoshi

Ono, 5- Liaki Moli, 6- Yoshiya Hosoda, 7- Andrew Durutalo, 8- Ed Quirk; 9- Atsushi Hiwasa, 10- Tusi Pisi; 11- Mifiposeti Paea, 12- Harumichi Tatekawa, 13- Derek Carpenter, 14- Viliami Lolohea, 15- Riaan Viljoen. Ingresaron: Yasutaka Sasakura, Yu Tamura, Kaito Shigeno, Fa’ Atiga Lemalu, Takuma Asahara, Taiyo Ando. Suplentes: Takeshi Kizu, Jiwon Gu. Entrenador: Mark Hammett. Tries: Sasakura, Carpenter, Tatekawa. Conversiones: Pisi (3). Penales: Pisi (4), Viljoen. Jaguares: 1- Felipe Arregui, 2- Agustín Creevy (C), 3- Nahuel Tetaz Chaparro; 4- Guido Petti, 5- Matías Alemanno; 6- Pablo Matera, 7- Juan Manuel Leguizamón, 8- Facundo Isa; 9- Gonzalo Bertranou, 10- Juan Martín Hernández; 11- Lucas González Amorosino, 12- Santiago González Iglesias, 13- Jerónimo de la Fuente, 14- Ramiro Moyano, 15- Joaquín Tuculet. Ingresaron: Emiliano Boffelli, Joaquín Paz, Facundo Gigena, Felipe Ezcurra, Rodrigo Báez, Enrique Pieretto, Facundo Bosch, Matías Orlando. Entrenador: Raúl Pérez. Tries: Creevy, González Amorosino, Boffelli, Isa. Conversiones: Juan Martín Hernández. Penales: Juan Martín Hernández (2). Árbitro: Jamie Nutbrown. Estadio: Prince Chichibu Memorial Stadium, Tokyo.

www.rugbychampagneweb.com | 11


Por Willy Nervi @willyner Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR

Referees neutrales se necesitan Durante mis veinte años de referee y ocho de dirigente, tenían y teníamos un especial cuidado en el análisis de la designaciones cada fin de semana, para evitar que un referee tuviese algún tipo de relación con algunos de los equipos que iba a dirigir ese fin de semana, si era de alguno de esos clubes primero, si era pariente de algún dirigente, si era socio de algún socio de algún socio, etc. etc.

N

i hablar si el partido era definitorio, relevante, con conflictos previos, por lo que era estudiado hasta el cansancio y donde finalmente un grupo de designadores tomaba la decisión de quien lo arbitraba, el mejor y el más conveniente. Hoy tal como vemos en este apasionante y distinto Super Rugby, no se cumple esa premisa, sino que árbitros de nacionalidades de uno de los equipos que se enfrentan, referean sin ningún tipo de pruritos a su propia bandera. Esto es único, como muchas cosas de este SR. En otras competencias (Seis Naciones, Heineken, Copa del Mundo, etc.) todos los referees son necesariamente neutrales. Ellos no hacen que el equipo de su nacionalidad gane, pero muchas veces condicionan al rival. Lo observan y gesticulan más, están más atentos a la línea de juego. Advierten más a los “no locales” que a los otros. La tarjeta es más visible en estos que en los otros. En jugadas similares, cuando su equipo comete infracciones son más tolerantes en el tiempo de demora que conlleva. Los offsides muchas veces se cobran y otros no, aunque siempre se observan. Los offsides de los “no locales” (aunque jueguen de local) son estrictos. La jugada patentada por Richie Mc Caw de caer siempre del otro lado del ruck, no siempre

se cobra (diría casi nunca), pero a los “no locales” se les advierte y muchas veces no se les perdona. Y ni hablar de la tirada en el scrum (aquí sí que no se le cobra a nadie!!!), dice el reglamento que debe ser arrojada después del primer pie del pilar de ese lado y al medio. Bueno ya es vergonzoso ver como se arroja casi a los pies del octavo. Y a veces el TMO del partido también juega su partidismo, particularmente en situaciones de juego sucio, aunque en menor cantidad de veces, pues está demasiado expuesto. Entiendo que en aras del juego rápido, hay cosas que deberían ser siga-siga o play on, pero no se puede vulnerar tanto y tantas veces el reglamento.
Después cuando esos mismos jugadores juegan en un seleccionado o en sus equipos se los sanciona y no entienden por qué. Siendo así tampoco se entiende por qué el Boli Anselmi no dirige algún partido aquí de Jaguares, si es mejor que muchos de los que ya vimos? También es cierto que estamos pagando un derecho de piso. Debo reconocer que de todos los partidos que vi de los Jaguares, en ninguno influyó en el resultado el referee, por más ajustado que haya sido el mismo, aunque no me gustaron las tareas de Pollock y Fraser y sí me gustó el de Craig Joubert con los Crusaders (otro mal partido de los Jaguares), donde fue absolutamente imparcial como debe ser, más allá de su nacionalidad

neutral (sudafricano). Finalicemos esta tanda luego del partido entre Sunwolves y Jaguares….el peor partido del equipo argentino hasta aquí. Un equipo vacío, sin fuerzas, sin ideas, que convirtió cuatro tríes y perdió un partido que era imperdible en los papeles. Una performance absolutamente olvidable. Pero hablemos del referee, un neocelandés (neutral) llamado Nutbrown, que dio una lección de como inclinar la cancha ostensiblemente. Los offsides (no cobrados, ni advertidos) del equipo japonés fueron tantos que perdí la cuenta. Las entradas de costado en los rucks y los piletazos del equipo nipón fueron incontables…. no cobró ni uno. Un derrumbe del scrum argentino penalizable (porque no era al portador de la pelota) cobró scrum en contra por estacionarse. Un tackle en el aire en los primeros minutos del partido (era penal y tarjeta) solo cobró penal y a instancias de un Pollock risueño que debería haber solicitado tarjeta. El scrum permitió tirarlo torcido a los pies no del octavo, sino del medio scrum. En fin, perdimos porque jugamos a cualquier cosa, pero este señor que entró como número 31, es un impresentable. Debería cambiar el título de esta nota: REFEREES NEUTRALES (e IMPARCIALES) SE NECESITAN. Hasta la próxima.



NACIONAL DE CLUBES

Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://rc.dev.datafactory.la/index.php/locales/torneo-nacional-de-clubes-2016

Tiempo de definiciones Con una sola fecha por jugar de la primera y con seis equipos clasificados, resta conocer a los últimos dos que jugarán los cuartos de final y se definirá el reposicionamiento del primero al octavo.

14 | www.rugbychampagneweb.com

E

n el actual torneo Nacional de Clubes no se vio la paridad de los dos torneos anteriores. Desde el principio hubo cinco equipos cortados del resto que marcaron el camino desde el primer partido. Al ocurrir esto se perdió un poco de emoción en la primera fase; que seguro la volverá a haber en los cruces de definición a partir de los cuartos de final. En la zona uno ya está todo definido Hindú será el primero y el segundo será Atlético del Rosario. Los de Don Torcuato están invictos con cinco partidos ganados y se perfilan para ser los mejores de la tabla general. El elefantecuenta con un gran equipo, casi el mismo que obtuvo el Top 14 del año pasado, salvo la ausencia de Belisario Agulla quien se

encuentra jugando para el Newcastle de Inglaterra. En la segunda posición con tres partidos ganados aparece Plaza el equipo rosarino se hizo fuerte frente a Ger y Universitario de Tucumán y así logro dicha clasificación, demostró que está a la altura de las circunstancias pero no se va a conformar con haber llegado hasta cuartos de final e irá en busca de más. Puede complicarle la tarde a cualquiera. GER derrotó en los dos partidos a Universitario de Tucumán y así condenó a los tucumanos que son la decepción del torneo a pelear por no perder la plaza para su región. En la zona dos ya se definió el líder que será Tala ya que ganó todos sus partidos y pelea mano a mano con Hindú por el primer


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción

@hdecillia Por Gastón Zmuda Redactor Especial

@GastonZmuda

lugar, los cordobeses juegan un rugby muy agresivo con el pack de forwards y pueden marcar diferencias con sus backs por afuera, una combinación letal, se hacen muy fuertes en Villa Warcalde y de visitante no se amilanan. El segundo clasificado se va a definir del duelo que disputen CUBA - Duendes en Villa de Mayo en la última fecha, el que gane obtendrá dicho beneficio y si hay empate los rosarinos clasificarán, ambos equipos están en una etapa de recambio. Cuba sufrió demasiadas bajas y está rear-

mando su equipo. Ausencias como la de Avalos, Bence Pieres, De la Vega, Medica e Iramain más la lesión de Hardoy son los principales problemas, por el lado de Duendes no se quedan atrás y además del recambio de jugadores hubo doble cambio de staff técnico a fines del 2015 y en marzo del 2016. Tucumán Lawn Tenis cierra el grupo con dos empates y tres derrotas. En la zona tres Newman tiene el primer lugar asegurado ganó cuatro partidos y perdió

en la cuarta fecha frente a CRAI, sin esa derrota los de Benavidez estarían a la altura de Hindú y Tala para ser el superlíder de la competencia. Por el segundo lugar estaba todo encaminado para que La Plata se quedar con el triunfo de CRAI ante Newman en Santa Fe le dio vida a los santafesinos que reciben al equipo platense en la última fecha y dependen de sí mismos. Si ganan acceden a los cuartos de final. Ya era histórica la participación y los dos triunfos frente a Tablada, sería aún más histórico una clasificación y encima ganándole a los tres equipos de la zona. Último del grupo cierra La Tablada que no se parece en nada al equipo que solía ser protagonista en el viejo Nacional de Clubes o en el Torneo del Interior (atraviesan una fuerte etapa de recambio). En la zona cuatro se va a definir el posicionamiento en la última fecha, en el enfrentamiento entre Belgrano y Tucumán Rugby. Los tucumanos llegan primeros con 19 puntos mientras que Belgrano está segundo con 18. Ese partido definirá la zona y será una autentica final. En el restante San Luis se medirá con Urú Cure para definir quién será el último equipo del grupo.

www.rugbychampagneweb.com | 15


Pumas Seven´s

Por Matías Fabrizio Redactor

@matiasfabrizio

Oriente sienta bien Los Pumas 7s participaron de las etapas 7ma y 8va del Circuito Mundial de Seven en Hong Kong y Singapur, respectivamente, con buenas actuaciones del equipo dirigido por Santiago Gómez Cora, mejorando lo logrado en las etapas de Norteamérica (Las Vegas y Vancouver).

E

n Hong Kong, Los Pumas 7s arrancaron cayendo ante Australia (28-0) y EEUU (2614), y se desquitaron en el tercer partido del grupo ante Portugal, con un 24-0 a favor que no dejó dudas. Así, clasificó al Bowl, donde superó con claridad a Rusia, Francia y Escocia, para consagrarse campeón. Primero, en cuartos de final, el rival fue el equipo del este europeo. Con cuatro tries (Nicolás Bruzzone, Javier Ortega Desio, Rodrigo Etchart y Gastón Revol, quien además sumó una conversión), Argentina venció 22-0 y pasó a semis. Allí el partido ante los franceses fue más parejo, de hecho empezaron ganando los galos, con try de Virimi Vakatawa y conversión de Stephen Parez. Pronto vino el empate (apoyó Bruzzone, convirtió Baustista Ezcurra) y a dos del final del partido, el try definitorio: Juan Pablo Estellés, más el pie de Revol para la conversión. Con ese 14-7 final, Los Pumas pasaron al partido definitorio, donde esperaba Escocia, tras derrotar a Samoa 19-14. La final fue más similar al partido con Rusia que a la semi con Francia. Fue 26-0, claro desde un primer momento, con el try de Segundo

16 | www.rugbychampagneweb.com

Tuculet a los dos minutos de juego. En el primer tiempo llegó también la siguiente anotación del equipo argentino, con el try de Estellés, este sí convertido por Ezcurra, quien había errado el primer tiro. En la segunda mitad se vinieron los cambios en uno y otro equipo, sin embargo la tónica fue la misma: Estellés y, hacia el final, Bautista Delguy apoyaron para Pumas, más dos conversiones de Revol. Así, entonces, el equipo pudo remendar un mal inicio en la fase de grupos para, al menos, consagrarse campeón del Bowl y ser uno de los equipos que festejó en esta séptima etapa del Circuito Mundial de Seven junto a Fiji (campeón oro), Inglaterra (Plata) y Rusia (Shield). En Singapur la mano arrancó mejor. De hecho, el primer partido fue otra vez ante Australia pero esta vez ganó Argentina, 12-7. Después vino una goleada a Gales (42-21) en un partido muy abierto y un empate en 21 contra Japón. Con estos números clasificaron a jugar por el Oro. En cuartos tocó Samoa, ni más ni menos, siempre temible como todo equipo isleño, pero a la vez lejos del nivel de, por ejemplo, Fiji, que había sido campeón en la etapa anterior. El pri-

mer tiempo fue 7-0 para Samoa y en el segundo se vino la remontada argentina: Axel Muller con un try y Revol con la conversión empataron pronto, y Nico Bruzzone, que recién había ingresado, marcó el try ganador a poco del final. Para la semifinal aparecía Kenya, que vapuleó en cuartos a Francia 28-7. Lamentablemente, el partido se escapó como arena entre los dedos para los de Gómez Cora. Los únicos tantos del primer tiempo fueron argentinos: try de Fernando Luna más conversión de Revol. Lugonzo Ligamy (con conversión de Samuel Oliech) empató recién arrancada la segunda mitad pero enseguida Muller dejó a Pumas en ventaja. De a poquito empezó a prevalecer el resto físico de los keniatas, y la diferencia de sólo 5 puntos quedó chica como para aguantarla sin tener la pelota. Frank Wanyama dejó las cosas igualadas en 12 con un try, a muy poco del final, y ahí, cuando quedaban segundos, cuando nadie tenía aire para más, llegó lo increíble: penal para Kenya y pedido de palos. El gran Collins Injera (más de 300 partidos y 1100 puntos en Circuito de seven), que había errado la conversión del try de Wanyama, metió un tremendo sobrepique para darle el 15-12 definitivo a su equipo, y el pase a la final. El golpe y el gasto físico fue mucho para Los Pumas 7s, y el partido por el “Bronce del Oro” fue también sufrido: 0-28 ante Sudáfrica. Nada para reprocharle, claro, a este gran equipo que batió a Samoa y estuvo a tiro de llevarse una clasificación histórica ante Kenya, equipo que luego (vaya si eran buenos los keniatas) arrasó 30-7 a ¡FIJI! en la gran final. Campeones del Bowl en Hong Kong, cuarto puesto del Oro en Singapur para los Pumas, en una gran gira por Oriente. Lo próximo se verá a mediados de mayo (13-14-15) en París, en la 9na etapa, y luego en Londres. ¡A seguir así!

Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/ internacionales/puma-7s



TERCER TIEMPO

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo

@jciccodicola

Buenos Aires tricampeón del Argentino Juvenil ponerse por 45 a 35 a Sanjuanina y Chubut y Santiago del Estero descendieron de categoría. A continuación, te brindamos todos los resultados de la última jornada.

E

l Seleccionado de Buenos Aires se consagró tricampeón en Tucumán del Campeonato Argentino Juvenil tras derrotar en la final a Cuyo por 23 a 12. En tanto, Mar del Plata se quedó con el tercer puesto al vencer a Tucumán por 27 a 19, Santafesina ascendió tras im-

Resultados de la jornada Descenso: Chubut 5 vs. Entrerriana 57 13° Puesto: Sur 17 vs. Oeste 17 (*) (*) Oeste quedó 13° por diferencia de tries en el partido (3 a 2) 11° Puesto: Alto Valle 37 vs. Noreste 27

Cuartos de final del Torneo del Interior Finalizó la primera fase del Torneo del Interior A y B y, a continuación, te contamos cómo quedaron definidos los cruces de cuartos de final.

Por Nahuen Godirio

El elenco de Quilmes se impuso 32-10 ante Ezeiza en su redebut en el marco del Grupo Desarrollo. Después de 37 años (se desafilió en el año 1979), una de las instituciones más prestigiosas del rugby nacional volvió a decir presente. El Equipo de Todos los Talentos, como se lo conoció, comenzó a jugar en 1935 en la Tercera División y se coronó campeón de Primera en 1937, y luego repitió en 1938 y 1939. Además, otro hecho histórico que tiene en su haber, es que en el año 1971 le cedió seis jugadores a Los Pumas para la gira por Sudáfrica. Los jugadores fueron: los hermanos Dudley, Mike y Winni Morgan, Tommy Harris-Smith, Ronni Foster y Ricardo Handley. A pesar de que en 2011 empezó a participar de los torneos de la URBA con tres categorías juveniles, el pasado sábado 16 de mayo volvió a jugar la Primera y Old Georgian Club está de vuelta. Roberto Watson se mostró contento y entusiasmado con este nuevo primer paso del club. En diálogo con Rugby Champagne contó cómo fue el proceso para llegar hasta esta instancia, lo que generó este regreso y los objetivos que se plantearon a mediano y largo plazo. El lugar fue el Colegio San Jorge y ni la lluvia paró la vuel-

INTERIOR A Cuartos por Ascenso Los Tarcos - Universitario de Salta Cardenales - Mar del Plata Club Jockey de Rosario - Jockey de Salta Córdoba Athletic - Mendoza Rugby Cuartos por Descenso Palermo Bajo - Old Resian Sociedad Sportiva - Marista RC Univers. de Córdoba - Univers. de Rosario Neuquén Rugby - IPR Sporting

Ascenso: Santafesina 45 vs. Sanjuanina 35 Descenso: Santiagueña 0 vs. Salta 34 5° Puesto: Cordobesa 43 vs. Rosario 19 3° Puesto: Tucumán 19 vs Mar del Plata 27 1° Puesto: Buenos Aires 23 vs Cuyo 12 Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/ campeonato-argentino

INTERIOR B Cuartos por Ascenso Huirapuca - CURNE Old Christians - Old Boys San Ignacio Rugby - Los Tordos Jockey Club Córdoba - Liceo de Mendoza Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/interior

Old Georgian volvió a jugar en la URBA “Estamos muy contentos, ya que después de varios años, en mi caso 30, volver a ver a mi equipo jugar ha sido muy importante”, comenzó Roberto Watson, presidente del Old Georgian Club, en una charla exclusiva con Rugby Champagne. ta inolvidable, según la reflejó Watson: “Estoy muy contento. El día empezó a las 10:30 horas con la M23 frente a Pucará, obteniendo un claro triunfo. Por la tarde jugó la Primera a partir de las 15:30 contra Ezeiza, logrando la victoria por 32-10. Estamos muy contentos, ya que después de varios años, en mi caso 30, volver a ver a mi equipo jugar ha sido muy importante. Es un trabajo de seis a siete años que empezamos con la M15 y M16 allá en 2010, y este es el resultado de un trabajo de abajo hacia arriba”, dijo. Watson comentó cómo fueron los preparativos para este día tan especial: “En el plano deportivo venimos trabajando hace unos años. Empezamos la pretemporada con una gira a Sudáfrica, nos quedamos en centros de alto rendimiento especializados en rugby haciendo entrenamientos doble turno y jugamos seis partidos allí, con cuatro victorias y dos derrotas. Le ganamos a Hamilton, que es un gran equipo, por dos puntos y para nosotros fue muy importante porque eso motiva mucho al grupo. Además, llegamos física y técnicamente muy bien con varios coaches internacionales que nos vinieron muy bien. Con lo que res-

pecta al club, tenemos un colegio detrás que tiene una estructura muy importante, tenemos dos sedes, una en Quilmes y otra en Palermo, y ambas nos apoyan muchísimo. Ahí tenemos unos 800 alumnos de los cuales esperamos que sea una futura cantera”, declaró. Por último, Watson trazó los objetivos a mediano y largo plazo que tiene el Old Georgian Club, después de este gran debut: “Primero queremos seguir transmitiendo los valores que nos enseñó el Colegio San Jorge y a través del rugby eso es primordial. Luego, la intención es mantener a todos los que egresan de la institución unidos, con la amistad, la camaradería y el grupo familiar que hemos logrado mantener con los años de colegio. Eso es fundamental y lo vamos a acompañar con buenos entrenadores y buena técnica para lograr, de a poco, en los próximos años, ascender de división”, cerró. La nota completa la podes ver en: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/2016/04/19/ old-georgian-volvio-a-jugar-en-la-urba/

Entra al face de Cabaña Argentina, anotate y participá de la promo y además escuchá Rugby Champagne Radio o entra a la web y votá por el equipo o jugador que destacás por su conducta y valores. El más votado se llevará un premio mensual y lo reflejaremos en nuestro multimedio.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.