DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XX - Nº 139 MAYO 2016
URBA: EL TOP 14, LAS REUBICACIONES Y EL 2017
04
HINDú
BICAMPEÓN DEL NACIONAL DE CLUBES
Sábados 18 a 20 hs. Escuchanos en FM 93.9 o por internet en Palermo Sports: palermo.cienradios.com o en Kiwik FM 100.9
JAGUARES Y SUS NUEVOS DESAFÍOS
08
PICHOT: ELEGIDO VICE DE WORLD RUGBY
14
www.rugbychampagneweb.com
Editorial Por Hernando De Cillia
Un curso acelerado Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia
Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Eugenio Astesiano - Gastón Zmuda Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Luis Muzzalupo - Brian Willcham - Diego Cárdenas Colaboradores Mario V. Natali - Facundo Villafañe - Nahuel Albino Colaboradores Radio: Maria Jose Merzario, Micaela Medina, Alan Cruz, Mariano Paterno - Lucas Antunez - Nahuen Godirio y Matías Matus Acebo Estadísticas Rugby Champagne - Data Factory Interior Patricio Guzman - Landri Encinas Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia UAR - URBA - Raul Montes - Matías Matus Acebo Archivo Rugby Champagne. Gentileza Clubes URBA y UAR. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos
Dirección Editorial y de Redacción
@hdecillia
Sin dudas que iba a ser un año diferente. El vertiginoso devenir de cada fin de semana desde un inédito arranque veraniego no dejó demasiado tiempo para el análisis. Muchas veces la decepción por quedar tan cerca, a veces la impotencia por estar tan lejos. Todo un aprendizaje que Jaguares se llevarán luego de su primer Súper Rugby, en el que los resultados no se dieron como se esperaban porque algunos aspectos del juego fallaron y el aprendizaje a un torneo de máxima exigencia era un precio que se debía pagar.
S
in embargo la idea no se negocia. El equipo sigue con una vocación ofensiva que le dio por momentos buenos dividendos. En dónde sin dudas tendrá que mejorar es en el aspecto defensivo. Las formaciones y el tackle fueron elementos que en el andamiaje no conformaron y serán aristas a solucionar de cara al futuro. El nombramiento de Agustín Pichot como vicepresidente de la World Rugby fue otro de los acontecimientos del semestre. En una carrera meteórica como dirigente, el primer argentino en un puesto tan emblemático en el universo rugby ya dio sus primeros pasos: sin muchos rodeos anunció la candidatura para que la Argentina se postule para organizar la RWC 2027. ¿Un sueño posible?. Una ¿ilusión?. Cuando se trata de Pichot ya se sabe que no hay límites, que los desafíos para el rugby argentino recién comienzan y que si se trabaja con un hombre en las decisiones más importantes de este deporte todo puede pasar. Otro de los puntos altos de la primera mitad del año lo dio el Seven. Con un gran trabajo de Santiago Gómez Cora y todo su staff se jugó una muy buena temporada en el Circuito Mundial. Quinto puesto general, una final y varias semifinales demostraron que el equipo estuvo al nivel. Con gran competitividad y varios seleccionados que disputan el liderazgo, el plantel viaja a los JJOO de Río con expectativas de pelear por algo.
El Nacional de Clubes fue una fiesta. Con Hindú una vez más campeón, la final en Belgrano fue un espectáculo colorido con miles de simpatizantes disfrutando la mejor definición que pudo dar el torneo. Con apoyo en todas las provincias y la hegemonía de los clubes de Buenos Aires, sigue afirmándose como el certamen más importante del país. Los cambios en la URBA trajeron muchas discusiones y un acuerdo muy dividido. El Top 12 es una realidad para el 2017 como la división de 14 equipos en cinco categorías. El rugby porteño sigue como el más importante del país por su competencia interna. Elevar el nivel era un desafío y los cambios a veces no favorecen a todos. Pero había que modificar, y en la próxima temporada volverán los torneos de ida y vuelta que tanto se reclamaban. Por último, el aporte de la TV cada vez más importante en la difusión. La pantalla de ESPN en todas sus plataformas transmitiendo el Súper Rugby y el Nacional de Clubes. DirecTV ofreciendo en vivo lo mejor del torneo porteño. Por primera vez en la historia se vivieron en directo las definiciones del Torneo del Interior A y B, y la frutilla del postre, la llegada de Fox Sports para -en sesiones maratónicas- compartir el Circuito Mundial de Seven como previa del regreso del rugby en ese formato a los JJOO de Río.
Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: JOL - Pavón 1750 - CABA Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares
AÑO XX - Nº 139 MAYO 2016
Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: DATA FACTORY y Alejandro Ortiz. Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.
Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087
Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las destacadas RCH de cada semana.
04 URBA GRUPO I 05 URBA GRUPO II URBA 06 GRUPO III URBA - GRUPO IV 07 DESARROLLO
HINDú BICAMPEÓN DEL NACIONAL DE CLUBES
08 LOS JAGUARES
PICHOT 14 AGUSTÍN VICE DE WORLD RUGBY
10 NACIONAL DE CLUBES 12 COLUMNA ARBITRAL
16 TORNEO DEL INTERIOR 18 CIRCUITO SEVENS
GRUPO i
G1
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
@hdecillia
Con un nuevo formato para el 2017 Mientras la etapa clasificatoria se jugó a la espera de las novedades y cambios para el 2017, los seis clasificados directamente para el último Top 14 definieron sus posiciones finales en la última jornada.
S
ólo Pueyrredón y Regatas deberán decidir cuál será el 7º integrante del certamen más importante del rugby porteño. Será el último, porque a partir del año que viene serán sólo 12 los clasificados para el principal certamen, con ascensos y descensos para el Nacional de Clubes A y B. Los restantes jugarán en el nuevo Grupo I, Primera A, B y C, y en las divisiones Segunda y Tercera, todos ellas con 14 equipos cada uno, salvo la última que podrá quizás albergar a algunos más. De esta manera, la clasificación para el Top 14 tuvo muchos condimentos. El dominio de SIC y CASI en la Zona B, con remontada de Pucará en el tramo final de la competencia. En la Zona A las revelaciones fueron Mariano Moreno y Los Tilos, que llegaron detrás de un Alumni compacto y muy ofensivo. Entre las decepciones podemos mencionar a San Martín, Liceo Naval, Lomas y San Albano, equipos que comenzaron con ciertas expectativas, pero que finalmente no
4 | www.rugbychampagneweb.com
respondieron a ellas con actuaciones irregulares y estuvieron por debajo de lo que se esperaba. El clásico de San Isidro fue lo mejor de la etapa clasificatoria, con una cancha de la zanja repleta y una remontada académica que le dio el festejado triunfo al CASI. Sin embargo el SIC se llevó la zona, porque las Cebras aflojaron ya clasificados y perdieron los dos últimos encuentros de la zona. Moreno fue la sensación, arrancó con un gran éxito sobre Regatas. Fue consistente con el pack y mostró un gran progreso en los backs que lucieron como nunca para lograr el histórico pase a las finales. Ahora deberán hacer un esfuerzo más, porque dos de los catorce que jugarán este certamen descenderán a Primera A en el 2017. Los siete primeros irán al Nacional A y los cinco restantes al Nacional B. Habrá descensos de los clubes de la URBA en el torneo de la UAR, por lo que cada ubicación deberá ser refrendada en la cancha. Entre los destacados de los clasificados
empezaremos por el lado de Tortuguitas. Luca Sábato fue el artillero (14 tries) de un equipo con apetencias ofensivas y mucho por ofrecer en la 2ª rueda. Rafa De Santo acompañó (6 tries) y Montagner y Moyano fueron la rueda de auxilio en el pack. Provenzano y Díaz Luzzi los encargados de los envíos a los palos. Los grandes de San Isidro pasaron por distintos estados. CASI fue contundente y demoledor, con momentos de gran rugby. Almela, Casaurang, Devoto, Descalzo, Fasano, Larrague, Muslera, Pandelo, Thomann y Álvarez Fourcade, algunos de los que marcaron el camino para los 274 tantos del equipo de Chaqueto Campero y Fede Thomann. El SIC se hizo fuerte con sus armas tradicionales del scrum, liderado por los hermanos Piccinini. Méndez y Alcácer fueron claves en la conducción y para sumar puntos, tanto como Arias y Benavides, autor de un drop decisivo ante Pucará cuando el camino parecía trabado. Los Tilos cambió mucho y aportó más juventud en cancha. Juan Ignacio Saraso-
la fue el valuarte (86 puntos) sumado al aporte de las nuevas caras, Asseretto, Gatti, Goñi y la experiencia de Castilla y Castagnet. Mariano Moreno sorprendió a todos. Se convenció que podía y fue edificando la clasificación fecha tras fecha. Casalis, Gago, Biase, Scaglione, Kuriger, Petit, Lotito, Lanzilotta, Merlo, Zanotto y el empuje de todo un club que no quiere despertarse del sueño. Pucará tiene todo para hacer un gran Top 14, pero debe convencerse. Cuando lo hizo consiguió el objetivo con gran autoridad, siempre caracterizado por el potencial de sus backs. Cruz, Juan y Bautista Delguy, Mensa, Capiello, Albertario, Del Mestre, Palma, Sosa, Urriza, Marchetta, los encargados de darle forma a la ilusión escarlata.
Deportiva Francesa y Univ. de La Plata, primeros cómodos
Se viene el Top 14. Falta Pueyrredón o Regatas, el último eslabón del último torneo de 14 equipos. El 2017 arrancará con nuevos desafíos y una reorganización que demoró varios años, pero que ubica en la realidad y dónde debe estar a cada club en la competencia del rugby porteño.
Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/ urba/urba-grupo-1
Por Matías Fabrizio Redactor
@matiasfabrizio
La Depo en la zona A y Las Panteras en la B siguen invictos y se alejan cada vez más de sus inmediatos perseguidores. Los clasificados de cada grupo para jugar la Reubicación.
GRUPO iI
N
G2
o hay caso, ninguno de los dos afloja y en consecuencia sus rivales los ven escaparse cada vez más. Es que tanto Deportiva Francesa en la Zona A como Universitario de La Plata en la Zona B no paran de ganar y se consolidan cada vez más en sus respectivas zonas demostrando que están un escalón por encima del resto de los equipos del Grupo II. Cuando resta una fecha Deportiva y la U son quienes más chances parecen tener de luchar por los primeros lugares en la Reubicación, teniendo en cuenta la nueva estructura 2017. Los otros equipos clasificados de la Zona A
son Champagnat, Sanfer, CUQ, Manuel Belgrano y Monte Grande; en tanto Liceo Militar deberá tratar de vencer a Banco Hipotecario en su zona y rezar para que Delta pierda con San Patricio en la otra para clasificar como el mejor 7mo de los dos grupos. En la Zona B quienes quedaron detrás de las Panteras platenses son SITAS, San Carlos, San Patricio, Lanús, y Ciudad de Buenos Aires, mientras que Delta está peleando por entrar como mejor séptimo de las dos zonas y le lleva a Liceo Militar dos unidades claves para la definición.
Resta una fecha y no hay más que un lugar en juego en tanto Hipotecario, Saint Braedan´s, Lujan, San Andrés y GEI por un lado y Daom, Centro Naval, Italiano, Albatros y Don Bosco por el otro ya saben que jugarán la Reubicación de Grupo II y deberán esforzarse para mantenerse lo más arriba posible si no quieren descender una o incluso dos categorías. Se viene la segunda parte del año y todos quieren llegar lo más lejos posible, veremos quienes serán los que lo logran. Hoy tanto la Depo como la U parecen ser quienes más chances tienen.
Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/ urba/urba-grupo-ii
www.rugbychampagneweb.com | 5
GRUPO iII
Por Luis Muzzalupo LuisMuzzalupo
G3
CON LA MIRA PUESTA EN LA CIMA Habrá que esperar hasta la novena y última fecha del Grupo III para conocer al quinto clasificado (Argentino de Rugby o El Retiro, que juegan entre si, o Areco) a Reubicación de Grupo II, que se una a CASA de Padua - La Salle- ChascomúsVicentinos, quienes ya lo lograron su pase. En cambio, los otros once elencos que jugarán la Reubicación de Grupo III, tendrán como objetivo no bajar de categoría en este nuevo diagrama de torneos para el 2017. EN CASA MANDO YO En este segundo tramo de la primera mitad del torneo, CASA de Padua, por la zona A, ratificó su liderazgo producto de haber conseguido éxitos con base en su poder de try: ante Tigre, tras un primer tiempo con paridad se consumó en el segundo, cuando los de zona Norte se quedaron con un jugador menos. El wing Lucas Pesse marcó el camino del partido, que tuvo el debut del tres cuarto Alessandro Riente. Con La Salle, en cambio, el encuentro estaba definido en la primera mitad y lo cerró con un try en la segunda parte de su hooker Joel Carreson. Frente a Beromama los puntos fueron más repartidos en ambos periodos La Salle, quien arrancó con el pie derecho el torneo, encendió la luz de alarma cuando perdió con CASA de Padua, luego cayó ante Argentino y aunque le ganó a San Marcos por escasa diferencia, con la fuerza de su capitán, el tercera línea Santiago Iglesias, fue con Tigre donde desplegó todo su potencial en ofensiva. Argentino de Rugby completa el podio tras encadenar sendas victorias que le permiten soñar: a La Salle lo venció por estrecho margen; con un poco más de luz a Beromama, y de forma más rotunda ante Varela y Zárate, en donde el
poder en el scrum del pilar Mariano Filomeno se hizo notar. El Retiro, está cerca del “zarpazo”. Con la fortaleza del pilar y capitán Ariel García goleó a Beromama, venció a Varela y a Zárate, para seguir en la pelea por clasificar hasta el final y si vence al de Avellaneda lo logrará. Varela, derrotado en el clásico con Argentino, con su apertura Julián Pascual como estandarte venía de perder de manera ajustada, ante El Retiro, y si bien la balanza se inclinó a su favor ante Zárate y San Marcos, los traspiés en duelos clave, no lo han dejado estar más arriba. San Marcos y Tigre navegaron en la mitad de la tabla porque fueron irregulares y no se han podido consolidar; al tiempo que Arsenal Zárate y Beromama, que es el más novel en la categoría, lucharon sin éxitos por lo que deberán reamarse de cara a lo que viene.
ILUSIONADOS POR EL JUEGO Por la zona B, Vicentinos, quien solo trastabilló con los de la laguna, ha alcanzado la primera posición en detrimento de justamente Chascomús, quien arrancó como líder, pero dejó puntos en el camino. Con el pilar Pablo Ferreira como lider, los de barrio Manuelita exhibieron
un andar triunfante con un atildado juego: vencieron a Campana, Tiro Federal de San Pedro, y Atlético y Progreso de Brandsen; aunque lo detuvo Las Cañas, con quien empató. A su vez, el de Chascomús, del centro Manuel Ibieta, perdió el clásico de la cuenca del Salado con Atlético y Progreso. Por su parte Areco le empató sobre el final, cuando ya contaba con un jugador menos por sin bin, aunque retomó su senda victoriosa al enfrentar a Los Cedros. A su vez, Areco, del potente centro Alfredo Bergada, mantiene las esperanzas de llegar a ser el mejor tercero. Viene de superar a Virreyes (y en la última jornada se mide con Vicentinos aunque no depende de si mismo). Asimismo, Los Cedros, que seguía el tren de los de arriba cuando se enfrentó a Areco y logró la victoria tienen en su entrenador Pablo Di Nisio a un referente del rugby nacional. Logró apabullar a Atlético y Progreso de Brandsen, y contó como estandarte al centro Facundo Cilano, pero luego perdió en Chascomus y se quedó sin chances. Vale recordar, que tres jugadores pudieron volver de Brasil, pero aún siguen otros cuatro retenidos en ese país a la espera que la justicia les permita regresar, tras aquella pelea en un “boliche” en medio de una gira preparatoria en tierras brasileñas. En la mitad de la tabla se ubican, Las Cañas y Progreso, quien descendió en la temporada pasada. En tanto, Campana y Tiro Federal de San Pedro, siguen ahí en la lucha con marcado recambio en sus planteles tratando de sumar. Virreyes, cierra la tabla; aunque cambió su paso perdedor cuando le ganó a un irregular Atlético y Progreso. A partir de junio empezarán todos de cero junto a Mercedes, Vicente López y San José provenientes de grupo IV y ahí deberán revalidar condiciones para mantener al menos la categoría. Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/ urba/urba-grupo-iii
De Lunes a Viernes de 15 a 17 por Palermo Sports, Radio Kiwik (100.9) de La Plata y Fm Eclipse 104.3 de Los Toldos. Con la conducción de Jorge Ciccodicola y un equipo deportivo que cubre más de 27 deportes con la opinión de los protagonistas. DEPORTEMAS, periodismo por periodistas
6 | www.rugbychampagneweb.com
G
GRUPO iV
Por Diego Cárdenas
EL GRUPO IV SIN SORPRESAS
G4
El campeón del año pasado y tres de los descendidos del G III, ocupan los primeros lugares.
A
rrancamos este informe de abajo hacia arriba. Allí en lo bajo de la tabla están Berisso, Las Heras y Berazategui quienes se alternan en los últimos puestos de la tabla junto con Defensores de Glew, que se podría decir que de todos ellos, es el que tenien-
GRUPO desarrollo
P
arecía que no podía llegar a consolidar lo demostrado en los partidos anteriores. Compartía la punta con Ezeiza y Los Pinos y era el momento para el despegue, pero el partido le estaba siendo esquivo y Hebraica
do más oficio debería estar quizás un poco más arriba en la tabla de valores. Por la mitad de dicha tabla están Porteño, Atlético San Andrés, Almafuerte y Obras Sanitarias, todos con muchos altibajos que los mantienen en una lucha ya no contras sus oponentes, sino además contra ellos mismos. De la mitad para arriba, pero lejos de los dos punteros, se ubican Tiro Federal de Baradero y San Miguel, otro de los descendidos el año pasado. Ambos perdieron su partido contra los de arriba y allí radica la mayor diferencia de puntaje. Tercero marcha San José, que solo perdió dos partidos y aunque las cuentas no le dan como para soñar con el campeonato, busca terminar en esa tercera posición a la espera de la resolución de los ascensos. Vicente López viene más que bien, ya que ganó todos los partidos que disputó excepto uno, que lo empató en 10 tantos ante San José en la séptima, y alcanzó la punta en la fecha once tras vencer a Berazategui por un contundente
51 a 7, al aprovechar que Mercedes cumplió su fecha libre. Por su parte los del Parque Independencia quedaron segundos por diferencia de tantos, pero mantienen un invicto record en los torneos de la URBA: el último partido que perdieron fue el 30 de mayo de 2015, hace justo un año. Sus números son más que elocuentes y todavía mastican bronca por no haber podido ascender a la Reubicación del Grupo III, tras una excelente campaña con record de goleada incluido el año pasado. El torneo tiene final abierto, ya que todo indica que el primer puesto se definirá en la última fecha, cuando se vean las caras nada menos que Mercedes Rugby Club y Municipalidad de Vicente López, en lo que promete ser un partido para alquilar balcones y en el que por supuesto Rugby Champagne estará allí para contártelo.
Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/urba-grupo-4
Por Jorge Ciccodicola
Old Georgian a un paso del primer objetivo lo tenía contra las cuerdas ya que luego de superarlo al fin del primer tiempo por solo dos puntos, a pocos minutos del final Sociedad Hebraica le ganaba por 30 a 24. Pero apareció el corazón del equipo y con su amor propio el try y luego un penal en tiempo de descuento para conseguir el cometido: doblegar a SHA y subirse solo a la cima de la tabla de posiciones. Atrás quedaron los fantasmas del peor partido jugado de este Old Georgian como expresó el medio scrum Zaratiegui quien además dijo que habían jugado el peor partido del torneo. Así y todo Old Georgian ganó y de a poco quiere volver a ser aquel equipo de la década del 30, ese que orgulloso gritó campeón tres veces en forma consecutiva.
Desarrollo aún debe una fecha y el equipo que hace las veces de local en Quilmes quedó en inmejorable posición para adjudicarse el grupo, más teniendo en cuenta que en la última jornada se enfrentará a Floresta quien marcha último y sin unidades en el grupo y además quienes vienen detrás en la tabla se miden entre si (Ezeiza recibe a Los Pinos). Por su parte Sociedad Hebraica que dejó pasar la oportunidad de acercarse, aunque jugó más de 75 minutos de igual a igual con el puntero se las verá con Marcos Paz que ganó solo un partido. Asi se definirá este grupo que aún (al término de esta edición) no se sabía si sería parte del último grupo de la reubicación o como seguiría compitiendo en la segunda pate del año.
www.rugbychampagneweb.com | 7
JAGUARES
Por Eugenio Astesiano Redactor Especial
@UgeAstesiano
Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/internacionales/super-rugby-2016
Jaguares en el Súper Rugby Goleada que reconforta
Facundo Gigena por García Botta, 18- Nahuel Tetaz Chaparro por Herrera, 19- Guido Petti por Alemanno, 20- Facundo Isa por Lezana, 21- Gonzalo Bertranou por Landajo, 22- Jerónimo De La Fuente por Montero, 23- Lucas González Amorosino por Cordero. Entrenador: Raúl Pérez. Tries: Hernández, Cordero, Senatore (3), Sánchez, Creevy, Montero, Alemanno, Boffelli, Landajo. Conversiones: Sánchez (9).
F
ue un partido histórico, y no exageramos. Fue la primera victoria de local en el Super Rugby y será recordada así más que por el resultado puntual. ¿Y de qué nos vamos a acordar, además? Del juego. El equipo exhibió unos primeros veinte minutos inigualables por su contundencia, efectividad, eficacia y determinación. Veinte minutos que tuvieron todo lo que Jaguares sabía que tenía a mano para ofrecer desde el primer partido y que explotó ayer, en esos veinte minutos de potencia, offloads, visión, percusión, convencimiento y bronca contenida. Se ganó a lo Jaguares. Este equipo puede, debe y quiere jugar los ochenta minutos como los primeros veinte. El Staff, el capitán, los referentes y los más chicos saben que sólo se construye desde el juego, el orden, la paciencia, la transición veloz y la estructura sólida ofensiva y defensiva y no desde la jugada fortuita. Con eso se puede ganar, pero no se construye nada más que un resultado. Ante Kings, el equipo demostró que la construcción del juego
otra vez cerquita
está intacta y que no tiene que ver con el rival, sino con ellos mismos.
>> Síntesis JAGUARES: 1- Santiago García Botta, 2- Agustín Creevy (C), 3- Ramiro Herrera; 4- Matías Alemanno, 5- Tomás Lavanini; 6- Tomás Lezana, 7- Javier Ortega Desio, 8- Leonardo Senatore; 9- Martín Landajo, 10- Nicolás Sánchez; 11- Manuel Montero, 12- Juan Martín Hernández, 13- Matías Moroni, 14- Santiago Cordero; 15- Emiliano Boffelli. Ingresaron: 16- Julián Montoya por Creevy, 17-
25 a 22. El equipo de Raúl Pérez buscó por todos lados, pero no pudo cortar con mayor velocidad la defensa. A pesar de los tres tries (Lavanini, Landajo y García Botta), Lambie cobró con puntos todas las infracciones (7-8 a los palos, entre conversiones y penales, 20 puntos en total).
>> Síntesis
D
espués de la derrota en la segunda fecha del Súper Rugby (15-19 en Durban), Jaguares volvían a enfrentarse a los Sharks, esta vez en Vélez. Como en otras oportunidades, fue con dominio total del juego durante buena parte del partido, pero los argentinos cayeron por
JAGUARES: 1. Santiago García Botta, 2. Agustín Creevy (C), 3. Ramiro Herrera; 4. Matías Alemanno, 5. Tomás Lavanini; 6. Pablo Matera, 7. Javier Ortega Desio, 8. Leonardo Senatore; 9. Martín Landajo, 10. Nicolás Sánchez; 11. Manuel Montero, 12. Juan Martín Hernández, 13. Matías Orlando, 14. Emiliano Boffelli; 15. Joaquín Tuculet. Ingresaron: 16. Julián Montoya por Creevy, 17. Facundo Gigena por García Botta, 18. Nahuel Tetaz Chaparro por Herrera, 19. Guido Petti por Alemanno, 20. Facundo Isa por Javier Ortega Desio, 21. Gonzalo Bertranou por Landajo, 22. Santiago González Iglesias por Sánchez, 23. Lucas González Amorosino por Montero.
KINGS: 1- Schalk Ferreira, 2- Edgar Marutlulle, 3Tom Botha, 4- Steven Sykes, 5- JC Astle, 6- Chris Cloete, 7- Thembelani Bholi, 8- CJ Velleman; 9Ntando Kebe, 10- Elgar Watts; 11- Luzuko Vulindlu, 12- Shane Gates, 13- Stefan Watermeyer, 14Lukhanyo Am; 15- Jaco Van Tonder. Ingresaron: 16- Martin Ferreira por Marutlulle, 17Justin Ackerman por Ferreira, 18- Jacobie Adriaanse por Botha, 19- Stefan Willemse por Astle, 20-. Aidon Davis por Cloete, 21- James Hall por Kebe, 22- Louis Fouche por Watts, 23- Leighton Eksteen. por Van Tonder. Entrenador: Deon Davids. Tries: Cloete, Watermeyer, Astle, Bholi. Conversiones: Watts (2). Penales: Watts. Tarjeta amarilla: ST 5’ Luzuko Vulundlu (Kings)
Entrenador: Raúl Pérez. Tries: Lavanini, Landajo, García Botta. Conversiones: Sánchez (2). Penal: Sánchez. Amarilla: Matera. SHARKS: 1. Tendai Mtawarira, 2. Franco Marais, 3. Coenie Oosthuizen; 4. Lubabalo Mtyanda, 5. Stephan Lewies; 6. Keegan Daniel, 7. Jean Deysel, 8. Daniel du Preez; 9. Stefan Ungerer, 10. Pat Lambie (Cap); 11. JP Pietersen, 12. Andre Esterhuizen, 13. Paul Jordaan, 14. Odwa Ndungane; 15. Willie le Roux. Ingresaron: 16. Chiliboy Ralepelle por Marais, 17. Dale Chadwick Mtawarira, 18. Lourens Adriaanse por Oosthuizen, 19. Etienne Oosthuizen Mtyanda, 20. Tera Mtembu por Deysel, 21. Joe Pietersen por Ungerer, 22. Garth April, 23. Sibusiso Sithole por Ndungane. Entrenador: Gary Gold. Try: du Preez. Conversión: Lambie. Penales: Lambie (6). Amarilla: Sithole. Estadio: Vélez Sarsfield. Árbitro: Marius van der Westhuizen.
Una marea roja
S
e le presentó a Jaguares un partido que, en el desorden, podía ser para cualquiera porque en esos primero veinte minutos, más allá del try a favor de los Lions al comienzo, el encuentro no tenía un dueño legítimo. Hasta ahí, hasta el minuto 23, las cosas estaban bastante parejas, con los argentinos adelante en el score por un punto, pero los locales con mayor dominio territorial y de pelota con Jaguares soportando las embestidas. Pero llegó el try de Mapoe tras un line perdido por Jaguares muy cerca del ingoal rival y ese contraataque letal evidenció lo que sería una
Con el paso cambiado
tendencia luego: a partir de allí, las cosas iban a cambiar. Y cambiaron. Desde allí y hasta el final del encuentro, Lions fue lo que todos sabemos que es y puede ser con espacios y campo: un equipo letal. Cada quiebre, cada tackle vulnerado, era try u obligación de defender muy cerca del ingoal propio. Con los argentinos encima tomando riesgos para tratar de acortar diferencias, cada turnover o error forzado con la pelota era otra posibilidad para Lions de convertir (el score final fue de 52-24).
>> Síntesis LIONS: 1- Fourie, 2- van der Merwe, 3- Redelinghuys; 4- Erasmus, 5- Mostert; 6- Kriel, 7- Brink, 8- Whiteley (capitán); 9- de Klerk, 10- Jantjies, 11Skosan, 12- Mnisi, 13- Mapoe, 14- Combrinck, 15Van der Walt. Ingresaron: Mahuza por Van der Walt, Smith por
J
Watermeyer, 14- Am, 15- Visser. Ingresaron: Human por Visser, Engelbretch por Willemse, Botha por Adriaanse, Oelofse por Bholi, du Plessis por Watermeyer, Ackerman por Ferreira. Entrenador: Deon Davies. Tries: Ferreira, Human, Mjekevu, try penal. Conversiones: Fouché (3). Penal: Fouché.
>> Síntesis
JAGUARES: 1- García Botta, 2- Creevy (c), 3- Herrera; 4- Petti, 5- Lavanini; 6- Lezana, 7- Leguizamón, 8- Isa; 9- Landajo, 10- Sánchez; 11- Boffelli, 12- Hernández, 13- Tuculet, 14- Orlando, 15- Tuculet. Ingresaron: Moyano por Boffelli, T. Chaparro por Leguizamón, Gigena por García Botta, O. Desio por Tuculet, Alemanno por Petti, G. Iglesias por Hernández, Montoya por Creevy y Ezcurra por
aguares no pudo con Kings en un partido en el que todo fue de mal en peor. Dos expulsiones (Lavanini y Herrera), un amarilla (Lezana) y todo al revés. Para olvidar rápido. Fue 29-22 para los sudafricanos. Desazón, caras largas, abatimiento... momento para repasar muchas cosas en Jaguares, en un partido que fue complicadísimo desde el principio y que finalizó peor de lo imaginado. Nada para rescatar. KINGS: 1- Ferreira, 2- Marutrulle, 3- Adriaanse; 4- Skyes, 5- Astle; 6- Willemse, 7- Bholi, 8- Davies; 9- Kebe, 10- Fouché; 11- Mjekevu, 12- Gates, 13-
Fourie, Ackerman por Erasmus, Cronje por Jantjies, van Rooyen por Redelinghuys y Tecklenburg por Kriel. Entrenador: John Ackerman. Tries: Skosan (2), Combrinck (2), Mapoe, Erasmus, Brink, Kriel. // Conversiones: Jantjies (2), Combrinck. // Penales: Combrinck (2). JAGUARES: 1- García Botta, 2- Montoya, 3- Herrera; 4- Alemanno, 5- Lavanini; 6- Ortega Desio, 7- Lezana, 8- Isa; 9- Landajo (C), 10- Sánchez; 11González Amorosino, 12- Hernández, 13- Orlando, 14- Boffelli, 15- Tuculet. Ingresaron: Moyano por G. Amorosino, T. Chaparro por Herrera, Petti por Alemanno, Leguizamón por O. Desio, Gigena por G. Botta, González Iglesias por Hernández, Bertranou por Landajo y Bosch por Montoya. Entrenador: Raúl Pérez. Tries: Sánchez, Bertranou. Conversión: González Iglesias. Penales: Sánchez (4). Árbitro: Stuart Berry. Estadio: Emirates.
Landajo. Entrenador: Raúl Pérez. Try: Isa. Conversión: Sánchez. Penales: Sánchez (5). Amonestado: Lezana. Expulsados: Lavanini y Herrera. Árbitro: Nick Briant. Estadio: N. Mandela Bay.
NACIONAL DE CLUBES
Una máquina de ganar Nadie puede negar que las últimas décadas fueron de Hindú Club. Nada menos que 16 títulos en 20 años marcan un antes y un después de un equipo que se fue haciendo grande y dominó la escena porteña y nacional en las últimas dos ediciones. Sí, el equipo de Torcuato es el bicampeón del Top 14 de la URBA y ahora también del Nacional de Clubes, con una demostración de carácter y seriedad que le dio la corona en una espectacular final disputada en Virrey del Pino 3456, la casa de Belgrano Athletic, por 38-23. ¿Es justo el título de Hindú?
Sin lugar a dudas, porque dominó la etapa clasificatoria de principio a fin, en la que sólo perdió un partido cuando ya estaba clasificado para los cuartos de final ante Universitario de Tucumán -que se jugaba el resto por garantizar una plaza para su provincia-. En cuartos se quitó de encima al más difícil de los segundos, Tucumán Rugby, que por muy poco no le dio vuelta el partido con una gran reacción que no le alcanzó, 32-27. Jugó las semi y la final como visitante: la primera la peleó ante un gran rival como Tala de Córdoba, y con carácter lo ganó con un penal de mitad de cancha de Tito Díaz
10 | www.rugbychampagneweb.com
Bonilla, el goleador del 2016 con 102 tantos (1 try, 17 penales y 23 goles). La final la jugó con oficio y experiencia. No permitió lo mejor de Belgrano, el scrum y el maul. En la primera formación casi ni disputó la pelota, la sacó bien rápida y evitó el empuje marrón y así también incomodó a un pack que se hace fuerte en esa faceta del juego (fue clave para eliminar a CUBA en las semifinales). Después, como el equipo más neozelandés de la Argentina, no perdonó cuando tuvo el balón, y en un par de destrezas individuales de sus ligeritos, liquidó el pleito con genialidades de Bautista Álvarez y Sebastián Cancelliere.
Y además, el eterno Hernán Senillosa dijo presente como desde 1996, disfrutando los festejos desde adentro de la cancha y anotando tries decisivos como el primero de los cuatro de la gran final. Belgrano Athletic fue un digno subcampeón, que preparó una gran definición en su cancha e hizo que todo fuera una fiesta a pesar del resultado. Creció tanto en los últimos años que ya llegará el postergado título que espera desde 1968. Lo de su pack fue sobresaliente, especialmente en la tarde de Villa de Mayo dónde ganó todos los scrums tirados. Perdió un solo partido, el de la final.
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
@hdecillia
Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://rc.dev.datafactory.la/index.php/locales/ torneo-nacional-de-clubes-2016
Tala fue el mejor de los clubes del interior del país, con un equipo balanceado entre forwards y backs y un conductor que fue figura en casi todos los partidos, Stéfano Ambrosio. El apertura del elenco de Villa Warcalde volvió a conseguir la misma marca que en el 2015 (101 puntos) cuando su equipo también estuvo entre los mejores. Le faltó sólo un paso para llegar a la final. En el duelo con Hindú pudo ser para cualquiera. CUBA volvió a dar el gran golpe al eliminar a su clásico rival, Newman. Llegó a las semifinales y se encontró con un pack demoledor como el de Belgrano. Sin embargo, con el recambio de los últimos años fue destacable lo del equipo de Piltrafa Ezcurra. Al equipo de Manuel Contepomi tampoco se le puede reprochar nada. Fue el de mejor juego en la etapa clasificatoria, bien electrizante y con rendimientos individuales para destacar, como Louzao, Mignone y el siempre vigente Canario Gosio.
Ya va a llegar el título, cuando se juega bien los resultados vienen solos. Tucumán Rugby también dejó su sello como un equipo agresivo y de muy buen juego. Juan León Novillo volvió a romperla (93 tantos) y un mal comienzo en Torcuato en cuartos de final se le hizo cuesta arriba para descontar. Sin embargo lo tuvo a tiro en la última jugada. Del resto hay que destacar el buen torneo de Atlético del Rosario (con mucho futuro en
Malanos, Elías, Kremer y Lescano), CRAI, la revelación clasificando entre los ocho mejores en su primera incursión y la pálida actuación de los cordobeses con el descenso de La Tablada y una plaza menos para su provincia. El Nacional cumplió la tercera edición de su nueva era, y un nuevo triunfo para los clubes de la URBA marca una tendencia cada vez más pronunciada de quiénes son los que dominan el rugby argentino.
www.rugbychampagneweb.com | 11
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo
columna arbitral
@jciccodicola
FEDERICO ANSELMI VA POR MÁS Luego de dirigir su segundo partido de Super Rugby entre Cheetahs 34 v. Kings 20; y mientras veía por tv, Jaguares 22 v. Sharks 25 en la noche de Sudáfrica, Federico Anselmi pasó por los micrófonos de Rugby Champagne Radio (FM 93.9) y habló de todo.
LAS MEJORES 10 FRASES
F
ederico Anselmi es hoy por hoy el referente del arbitraje argentino. Este mendocino de 33 años sabe que está pasando por su mejor momento y se juega el todo por el todo. Mientras disfruta de lo que hace y se consolida día a día al dirigir entre los mejores árbitros del mundo. Claro aún le falta ese roce que lo potenciaría para estar en un mundial, quizás su máximo anhelo a cumplir, pero mientras espera eso se saca las ganas . Arbitrando nada meos que el Super Rugby y en breve los JJ.OO de Río de Janeiro, Brasil. Casi nada para un juez argentino en pleno ascenso. De su charla destacamos las mejores 10 frases que transcribimos a continuación:
1- “Quiero estar en japón 2019 y para eso necesito dirigir Super Rugby”. 2- “Debo seguir creciendo, sumar experiencia y tener mas partidos en el lomo”. 3- “Quiero ganarme la credibilidad para que me elijan, se que no será facil y más estando en Argentina”. 4- “Es un lujo que Jaguares esté jugando el super rugby, y para mi poder dirigir ese torneo es lo máximo”. 5- “He perdido ritmo de seven en los dos últimos año, por eso bajé un par de escalones de los del podio, pero estaré en los JJOO de Brasil, ya que hace 6 años que laburo para eso. Estoy preparado para cuando me necesiten y estar dirigiendo un juego olimpico será algo histórico”. 6- “La experiencia de jugar este torneo para Jaguares es lo mas importante, es un proceso; hay que crecer partido a partido por más que no se den los resultados, vamos por buen camino, el Rugby Argentino va a seguir creciendo mucho de acá en más”. 7- Me faltan cumplir un montón de cosas, quiero ser referee de un Mundial, me
levanto cada mañana pensando en dirigir Japón 2019”. 8- “Sueño con referear Test Match de Tiar 1, Seis Naciones; llegar y mantenerme por algunos mundiales”. 9- “Quiero pelear un puesto para dirigir cuartos de final de Japón, la vara siempre la pongo lo más alto posible”. 10- “Me falta exposición, tengo rodaje; pero más allá de eso me faltan partidos. Mostrarme y poder dar el 100 %, que se den cuenta que soy un referee confiable para dirigir en un máximo nivel”.
world rugby
Agustín Pichot, es el nuevo vicepresidente de World Rugby
El ex capitán de Los Pumas acompañará al nuevo presidente de la entidad, el inglés Bill Beaumont. Ambos asumirán su nuevo cargo a partir del 1° de julio y su mandato se extenderá hasta 2020.
W
orld Rugby cambió a sus autoridades principales. Tras ocho años con el francés Bernard Lapasset al frente, período en que el rugby tuvo un gran crecimiento a nivel global a partir del 1º de Julio el inglés Beaumont y el argentino Agustín Pichot serán los nuevos popes del ente mundial. Ambos tuvieron el apoyo unánime para comandar los destinos del rugby mundial por los próximos cuatro años. Los desafíos que tendrá la flamante dirigencia de World Rugby, será el Mundial de Japón 2019, el primero que se realizará en Asia, y el regreso del rugby a los Juegos Olímpicos en Río 2016.
Hasta hoy, Pichot ocupaba un cargo en el Comité Ejecutivo de World Rugby y era el representante argentino ante la institución que guía el juego a nivel mundial. Pero es sabido que el ex capitán de Los Pumas viene trabajando a destajo tratando de potenciar al rugby argentino y de su continente. Luego de su designación como vicepresidente Pichot manifestó desde Irlanda: “Esta designación es un honor y un orgullo para el rugby argentino. Estoy acá por la historia de nuestro rugby y porque estuve presente en estos últimos años, en los que Argentina logró insertarse de manera muy positiva en el rugby internacional.
Se está premiando al rugby argentino con esta designación y no a mí como persona”. “Tengo un enorme respeto por Bill, que es uno de los más grandes jugadores de la historia de Inglaterra y también de los prestigiosos British and Irish Lions. En los últimos años también se convirtió en un excelente dirigente, por lo tanto es un honor que me haya pedido que lo acompañe y sea parte de su equipo con el que buscaremos que su gestión sea muy positiva para todo el rugby”. El presidente de la Unión Argentina de Rugby, Carlos Araujo; el secretario Fernando Rizzi y el tesorero de la UAR y presidente de Sudamérica Rugby, Carlos Barbieri, estuvieron en Dublín acompañando a Pichot y representando a la UAR ante World Rugby. “Agustín viene trabajando de manera incansable para el rugby argentino y nos pone muy contentos esta designación. Es un gran desafío para él y una gran noticia para la UAR y el rugby
EL TRABAJO DE LA DIRIGENCIA ARGENTINA Y SU HOMBRE FUERTE ELEGIDO VICE DE WORLD RUGBY Y lo logró una vez más !!!. Agustín Pichot es el Nº 2 del mundo del rugby o el vicepresidente de la World Rugby, como más les guste y pese a que muchos aún no puedan creerlo...
A
compañará al inglés Bill Beaumont en la cúpula del rugby mundial. Si leyó bien a un inglés; a partir del 1 º de Julio en el
organismo más importante del rugby. “Es un honor y un orgullo para todo el rugby argentino” “Se está premiando al rugby argentino” fueron sus primeras declaraciones en público quitándose responsabilidad de la gran tarea que realizó en los últimos años. Si hacemos un rápido repaso, La Argentina ingresó hace un tiempo a jugar la Vodacom, también lo hizo ante las tres grandes potencias en el Rugby Championship, consiguió una franquicia nada menos que para el Super Rugby e impulsó el Rugby Championship americano para sumar a Canadá, EE.UU, Brasil, Chile y
columna Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo
@jciccodicola
Uruguay tratando de hacer crecer a nuestros vecinos y potenciando el rugby de la zona. Por último y como si fuera poco estuvo también apoyando el tema JJ.OO de Río de Janeiro, para que el rugby vuelva a tener su lugar en Brasil, en dichos juegos a partir de Agosto. Y eso en solo un par de años… “El padre de la criatura” como lo denominamos en esta revista varias veces no deja de sorprendernos y sigue haciendo crecer el rugby nacional y como. Felicidades para él y en su nombre a todos los dirigentes que pusieron a la UAR en el podio del mundo. A seguir creciendo!
de nuestra región. Es la primera vez que alguien de nuestra Unión es designado en un puesto tan importante dentro del escenario mundial y debemos celebrarlo”, dijo Carlos Araujo. Por su parte, el nuevo presidente de World Rugby, Bill Beaumont, sostuvo: “En los próximos cuatro años habrá muchas oportunidades para desarrollar el rugby aún más y hacer crecer el juego. Estoy decidido, a través de un liderazgo fuerte y una perspectiva internacional, asegurar un juego global sostenible y próspero, impulsado por una visión de futuro, ágil, buscando ser una federación moderna que pone a los jugadores y su comunidad en primer lugar”.
Agustín Pichot responde todo
- ¿Qué significa que no se haya pasado por un proceso electoral? - Es un acto de madurez haber trabajado en equipo en los últimos meses para que se logre esta unidad. No está bueno que pase lo de 2011, que se fue a elecciones y se definió por muy poco, y, en esos casos, la gobernabilidad no es buena. Ahora hubo mucho y buen diálogo político, entendiendo que el rugby está creciendo a gran escala. Pasó una Copa del Mundo muy exitosa y ahora se vienen los Juegos Olímpicos. - ¿Quién es Bill Beaumont? - Es uno de los más grandes jugadores de la historia de Inglaterra y también de los prestigiosos British and Irish Lions. Tengo un enorme respeto por Bill que en los últimos años también se convirtió en un excelente dirigente, por lo tanto es
un honor que me haya pedido que lo acompañe y sea parte de su equipo con el que buscaremos que su gestión sea muy positiva para todo el rugby. - ¿Cuáles son los principales objetivos en esta nueva etapa? - Tenemos que seguir protegiendo el sistema para que los clubes no pongan en jaque a los países. Hay que mantener el calendario internacional unificado y buscar que las naciones más chicas puedan integrarse y obtener un desarrollo a través de la competencia. Esto debemos buscarlo a través del Seven y los Juegos Olímpicos, y también en las competencias regionales, como fue por ejemplo este año la Américas Rugby Championship. Necesitamos del crecimiento de todos, países como Uruguay, Brasil, Georgia o Rumania, tienen que ser cada vez mejores porque le sirve a todos que el nivel y la competencia se eleve y no que haya cada vez más separación
de unas naciones con otras. También hay que continuar con el trabajo de preservación de los valores del juego, en una época como la actual donde el profesionalismo es muy grande. Quiero que se respete a los jugadores. Lo más importante es que se los cuide a ellos y que no sea todo una cuestión de jugar más rugby sólo para generar más ingresos. Tenemos que lograr un juego que sea dinámico y atractivo para atraer a los chicos y así seguir creciendo. Las grandes competencias de XV como los Mundiales, el Rugby Championship o el Seis Naciones junto con el circuito de Seven y los Juegos Olímpicos, tienen que generar que los chicos se enganchen y quieran jugar al rugby. - ¿Habrá algún beneficio inmediato para Sudamérica? - Sigo representando a la región y quiero que la región crezca. Haré todo lo posible para que cada vez tenga más importancia en el mundo del rugby, peso en las decisiones y más apoyo para llevar adelante las políticas que se vienen implementando y que están dando buenos resultados. Hay un plan estratégico de Sudamérica Rugby que hay que seguir, apoyar y acompañar. La idea es que el desarrollo del Seven en la región sea más grande, con la realización de más torneos. Además, en 2018 tenemos los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, donde el rugby estará presente, y apuntar a desarrollar los países y, por ende, sus jugadores para que estén en ese torneo, es algo que le vendrá muy bien a la región.
Por Patricio Guzmán Colaborador Interior
Torneo del Interior A - Final
@patoguzma
Los Tarcos venció a Jockey de Rosario y gritó campeón Los “rojos” conquistaron el Torneo del Interior “A” tras derrotar a Jockey Club de Rosario por 25 a 20 en la final. El conjunto tucumano cortó así una larga sequía de títulos -12 años- y obtuvo una cuarta plaza para el NOA en el Nacional de Clubes 2017. SÍNTESIS LOS TARCOS: 1- Lucio Urueña, 2- Federico Lazarte (C), 3- Javier Villafañe, 4- Víctor González, 5- Bruno Molina, 6- Gerardo Perdiguero, 7- José Bazaán, 8- Santiago Portillo; 9- Marcos Intile, 10- Joaquín Riera, 11- Facundo Herrera Bornes, 12- Santiago Salazar, 13- Nicanos Alves Rojano, 14- Agustín Cortés; 15- José Chico. Ingresaron: Lucas Stenvers por Lucio Urueña, Santiago Robledo por Federico Lazarte, Omar Nohalla por Javier Villafañe, Lisandro Mender por José Bazán, Hugo Salazar por Víctor González, Nicolás Alvizo por Marcos Intile, Juan Pablo Espeche por José Chico, Federico Terraf por Facundo Herrera Bornes. Entrenadores: Gustavo Agüero, Omar Portillo y
Ricardo Gravano. Tries: Agustín Cortés (2) y Joaquín Riera. Conversiones: José Chico (2). Penales: José Chico (2). Amonestados: Marcos Intile y Santiago Portillo. JOCKEY CLUB DE ROSARIO: Franco Manavella, 2- Valentín Gómez Comba, 3- Mariano Pigatto, 4- Facundo Saranich, 5- Felipe Tellería, 6- Nicolás Sultano, 7- Facundo Lucas, 8- Sebastián Binner; 9- Patricio Baronio, 10- Alberto Di Bernardo, 11Dan Isaack, 12- Gonzalo Crespi, 13- Guido Pedregosa, 14- José Rainaudo; 15- Juan Albertengo. Ingresaron: Martín Oharris por Franco Manavella, Pedro Casanelli por Valentín Gómez Comba, Juan Martín Fernández Ballesteros por Mariano
Huirapuca ascendió al Interior A
16 | www.rugbychampagneweb.com
Torneo del Interior A. Permanencia. Neuquén RC 37 vs- Universitario de Córdoba 37 Universitario de Córdoba sufrió pero consiguió quedarse. Tras dos suplementarios en los que permanecieron igualados, Universitario de Córdoba terminó quedándose en la categoría y asegurando su plaza por mayor cantidad de tries.
Universitario es el campeón del Torneo Iniciación Los de Ojo de Agua se coronaron en el certamen local al jugarse el sábado 21 la última fecha del Torneo que organiza la Unión de Rugby de Tucumán. Tras disputarse las nueve fechas, Universitario se coronó campeón en Primera División. En la última jornada, el campeón le ganó como local a Lince por 71 a 5.
El equipo tucumano venció a Old Christians, de Uruguay, por 28 a 6 y de esa manera se coronó campeón del Torneo del Interior B. El local se quedó con el parcial por 8 a 6, por un try de Lucas Belloto y un penal de Juan Manuel Molinuevo. Los uruguayos anotaron a través de dos penales de su fullback, De León. En el complemento, Huirapuca estiró la diferencia con un try-penal y dos tries consecutivos. Luego, Molinuevo sumó otro penal para sellar el
Pigatto, Lucas Belgrano por Facundo Saranich, Máximo Oliveros por Nicolás Sultano, Sebastián Estrella por Patricio Baronio, Alejo Fradua por Dan Isaack, Gonzalo Prunotto por Guido Pedregosa. Entrenadores: Rodrigo Crexell, Facundo Lluch y Agustín Pozzo. Try: Sebastián Binner. Penales: Gonzalo Crespi (5). Amonestado: Franco Manavella. Árbitro: Jason Mola. Cancha: Los Tarcos RC.
resultado final y desatar la alegría de su club por haber conseguido una plaza para su región en el Torneo del Interior A 2017.
Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/ interior/
Pumas Seven´s
Por Juan Pablo García Redactor
@jpgarcia83
El equipo dirigido por Santiago Gómez Cora participó de las últimas dos etapas del Circuito Mundial de Seven en París y Londres y, tras dos buenas actuaciones, finalizó en la quinta ubicación del ranking del Circuito Mundial 2015/16. Ahora la cabeza está puesta en agosto, cuando competirán en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Los Pumas 7´s finalizaron quintos en el Circuito Mundial y ya piensan en Río
E
n París, Los Pumas 7´s arrancaron con dos triunfos ante Estados Unidos (36 a 0) y Canadá (28 a 7), y cayeron ante Francia por 26 a 14. Con estos resultados, terminaron en la segunda ubicación del Grupo D, que fue liderado por el equipo galo, y clasificaron a la Copa de Oro, donde se enfrentaron ante Nueva Zelanda. En cuartos de final consiguieron un histórico triunfo ante los All Blacks por 19 a 17 en un partido que se presentó cuesta arriba, ya que lograron remontar un resultado adverso de 17 a 5. Esta victoria fue la séptima de Los Pumas 7´s ante el seleccionado neozelandés y fue la segunda en este circuito, ya que lo habían derrotado en Ciudad del Cabo. Los tries con los cuales el equipo argentino logró el pasaje a la semifinal, fueron apoyados por Fernando Luna, Juan Pablo Estelles y Rodrigo Etchart, y Javier Rojas aportó dos conversiones. En semis se enfrentaron con Samoa y cayeron por un ajustado 14 a 12 con el seleccionado que luego se quedaría con el título al derrotar en la final de la Copa de Oro a Fiji por 29 a 26. El equipo dirigido por Santiago Gómez Cora no pudo mantener el resultado positivo con el cual se había ido al entretiempo (12 a 7, tries de Juan Pablo Estelles y Javier Rojas, y conversión de Gastón Revol). Un try de Belgium Tuatagaloa convertido por Tila Mealoi a los 11 minutos de la segunda mitad, dio vuelta el marcador y le dio la victoria al seleccionado samoano. El rival de Los Pumas 7´s en el encuentro por
el tercer puesto fue Francia, que venía de perder en semifinales con Fiji. Si bien el primer tiempo fue parejo y terminó 12 a 10 a favor del seleccionado local, el conjunto galo aprovechó sus oportunidades en la segunda etapa y marcó dos tries decisivos (Virimi Vakatawa y Jean Baptiste Mazoue, convertidos por Stephen Parez y Jeremy Aicardi respectivamente) que sentenciaron el partido. El try sobre el final del encuentro de Axel Muller, no le alcanzó a Argentina para dar vuelta el marcador. Con este resultado, finalizaron en la cuarta ubicación en el Seven de París. En Londres, el seleccionado obtuvo dos victorias sendas presentaciones ante Rusia (22 a 12) y Brasil (28 a 7), y se les escapó la victoria ante Nueva Zelanda en el final del encuentro. El resultado final fue 14 iguales y Los Pumas 7´s quedaron en la segunda ubicación de la Zona D, por lo que jugaron con Sudáfrica por los cuartos de final de la Copa de Oro. Allí cayeron por un ajustado 21 a 19 con tries de Axel Muller, Santiago Cordero y Javier Rojas, más una conversión de este último y otra de Gastón Revol. Como consecuencia de la caída ante Sudáfrica, disputaron la semifinal de la Copa de Plata ante Francia. El seleccionado nacional obtuvo una contundente victoria por 31 a 5 gracias a los tries de Bautista Ezcurra en dos oportunidades, Juan Imhoff, Matías Moroni y Fernando Luna, más las tres conversiones de Gastón Revol. En la definición por la Copa de Plata, Los Pumas 7´s no pudieron repetir el buen encuentro
que habían realizado en la primera jornada del certamen y cayeron por 29 a 14 ante Nueva Zelanda. Axel Muller marcó un try y Javier Rojas apoyó otro y acertó dos conversiones. De esta manera, terminaron en la sexta ubicación del certamen. Tras disputarse las dos últimas etapas del Circuito Mundial de Seven en París y en Londres, Los Pumas 7´s finalizaron en la quinta ubicación del ranking del Circuito Mundial 2015/16. El primer puesto quedó en manos de Fiji, que retuvo el título logrado la temporada pasada. Ahora la cabeza del seleccionado argentino está puesta en agosto, momento en el cual comenzará el gran objetivo del año: los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/ internacionales/puma-7s