AÑO XX - Nº 140 JUNIO 2016
URBA: ARRANCÓ LA SEGUNDA PARTE
04
NATIONS CUP: UN BUEN DESEMPEÑO
16
jaguares: LO QUE VIENE
17
DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
PRESENTE Y FUTURO
Sábados 18 a 20 hs. Escuchanos en FM 93.9 o por internet en Palermo Sports: palermo.cienradios.com o en Kiwik FM 100.9
www.rugbychampagneweb.com
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
Editorial
@hdecillia
Sobre proyectos y resultados Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia
Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Eugenio Astesiano - Gastón Zmuda Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Luis Muzzalupo - Brian Willcham - Diego Cárdenas Colaboradores Mario V. Natali - Matías Matus Acebo Nahuen Godirio - Lucas Antunez Colaboradores Radio: María José Merzario - Micaela Medina - Alan Cruz Mariano Paterno - Facundo Villafañe - Nahuel Albino Nicolás Cancelare Estadísticas Rugby Champagne - Data Factory Interior Patricio Guzman - Landri Encinas Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia UAR - URBA - Raul Montes - Matías Matus Acebo Archivo Rugby Champagne. Gentileza Clubes URBA y UAR. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos
Costó. Costó mucho. Las luchas intestinas que atormentaron durante mucho tiempo al rugby argentino parecen haber hecho un lugar para pensar en proyectos y futuro, la única salida para que un programa tenga sentido.
Q
ue en menos de un mes la UAR estuviera representada en distintos estamentos por los Pumas, Pumitas, Jaguares, Argentina XV y Pumas 7s llama a la reflexión. Y no porque de resultados se hable, que sirven, cómo no! Sino porque se trata de proyectos y visiones con respecto a desarrollar las estructuras, algo tan difícil en un país como el nuestro, el de los argentinos. Y si no, que le pregunten al fútbol. El que no tiene margen para el error, y al que se le exige ganar siempre sin la menor contemplación y al que se juzga de brillantes o fracasados según la pelota entre o no en una definición por penales que marque el 1º o el 2º lugar. El rugby transita otro camino, por suerte. No libre de críticas, que hay que hacerlas, porque es lo que sirve para crecer si son bien intencionadas. Y que en este camino de transformación tienen un nombre propio: las formaciones fijas. Emblema histórico de los seleccionados argentinos, el scrum y el line viven un momento de simbiosis, en dónde tendrán que ver la luz nuevamente porque sin la pelota no se puede jugar. Y ese es uno de los aspectos en el que deberán mejorar, porque se vieron deficiencias compartidas en casi todos los equipos nacionales. En el balance mensual, en primer lugar hay que destacar la vuelta de los Pumas luego del cuarto puesto en el mundial. Dos triunfos y una caída ante Francia, en la que los desacoples volvieron a aparecer. Hubo momentos buenos y malos pero habrá mucho por mejorar para llegar al Rugby Championship a enfrentar los múltiples desafíos que entregarán los tres grandes del Hemisferio Sur. El gran golpe lo dieron los Pumitas en el Mundial M20 de Manchester. Por primera vez en el podio, terceros detrás de Inglaterra e Irlanda. Dos victorias ante
Sudáfrica y una gran reacción frente a Francia en el debut. Lo más importante, la cantidad de valores que pueden llegar al seleccionado mayor luego de la gran proyección que les dio su actuación mundialista. El otro factor que da para ilusionar es el plantel de los Pumas 7s. Una gran concentración en Brasil con un conocedor en la materia (fue muy bueno lo hecho por Santiago Gómez Cora). Argentina logró una identidad, y salvo algún paso en falso estuvo en casi todas las Copa de Oro, y luchando con mucha dignidad. En Río hay material pera pelear por una medalla. La Nations Cup sigue como un buen banco de prueba. Esta vez se jugó con las reglas experimentales, que obligaron a tomar algunas decisiones que con las actuales tal vez hubieran sido diferentes. El saldo fue positivo, aunque no se jugó bien en la final ante un duro y experimentado equipo rumano. Felipe Contepomi, seguramente, habrá sacado conclusiones para aportar jugadores a los seleccionados mayores, el gran objetivo del viaje europeo. En el rugby local el Top 14 domina la escena. La gran noticia fue el comienzo positivo de los equipos de San Isidro. La lucha está entre los de siempre, con Hindú y Belgrano a la cabeza como en los últimos tiempos y quizás la sorpresa de San Luis metido en busca de los primeros lugares. Es verdad, que los convocados a los seleccionados resintieron algunas formaciones, pero esa será una constante de los primeros meses en las próximas temporadas. Y así, sobre proyectos y resultados deambula el rugby argentino. Tratando de aprender de los mejores. Que sin mirar tanto el resultado apuestan por un trabajo en el tiempo. Y de escapar de la histeria del fútbol, en dónde sólo sirve el que sale primero, y en el que el mensaje siempre apunta a que hay que ganar sea como sea, y a cualquier precio.
Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: JOL - Pavón 1750 - CABA Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares
Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: DATA FACTORY y Alejandro Ortiz. Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.
Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087
Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las destacadas RCH de cada semana.
AÑO XX - Nº 140 JUNIO 2016
PRESENTE Y FUTURO
04 URBA - TOP 14
08 PUMAS VENTANA DE JUNIO
CUP 16 NATIONS SEGUNDOS
06 URBA - RG I y RG II
12 COLUMNA ARBITRAL
17 JAGUARES LO QUE VIENE
07 URBA - RG III y RG IV
14 PUMITAS DE BRONCE
18 CIRCUITO SEVENS
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
TOP 14
@hdecillia
El Top 14 de este año encierra nuevos desafíos para el rugby porteño. Ya no sólo se juega por lugares en los playoffs. El 2017 plantea un torneo renovado con 12 equipos que ingresarán en dos niveles del rugby nacional. Los siete mejores al Nacional A, y los cinco últimos al nuevo Nacional B, que será la segunda competencia que inaugurará la UAR para el primer semestre del próximo año. Entonces ya nada será igual en el Top 14. Dos descensos que dejarán al 13º y 14º en la 1ª A de la URBA, y dos equipos en consecuencia que ya no jugarán en el nivel más competitivo del ámbito local.
TOP14
Un nuevo escenario de clasificación E
l comienzo fue muy favorable para los grandes de San Isidro que ganaron en las primeras jornadas. El SIC, con los referentes mostrando el camino. Santiago Méndez, goleador, el negro Alcácer ocupando una de las puntas, Benjamín Madero de vuelta con la 10 y el poder de los delanteros afirmándose nuevamente. CASI también pisó fuerte en el debut. Con algunos nombres nuevos en la tercera línea, sumó al medio-scrum de los Mayuatos, Mauro Perotti para hacer una dupla temible con Nacho Almela. Los finalistas del Nacional también comenzaron con resultados positivos. Hindú con el lujo de aportar a la Nations a Bavaro, Casañas, Díaz Bonilla, Ezcurra y Cancelliere, pero con el recambio necesario para seguir en la cima. Senillosa, Liberato, Henn, de la Fuente y Delguy, los que aportan experiencia a los más jóvenes. Belgrano con el poder de una primera línea dominante en el scrum. Ferronato, Espinal y Gómez Di Nardo, con el oso Galli manejando la base, y Masera y López Isnardi muy determinantes en ofensiva.
4 | www.rugbychampagneweb.com
San Luis es uno de los que sorprendió en el comienzo. Con su habitual capacidad en las formaciones, la aparición del marplatense del Prete fue una gran noticia, y con Felipe Campodónico como gran goleador. Alumni también llega con paso positivo, a pesar de la caída en la Catedral frente al CASI. Con un mix generacional, se destacan Luca Sábato, el try-man de la temporada, Díaz Luzzi muy asentado en la conducción y Tobías Moyano aportando el liderazgo como capitán. Newman es otro de los que llega expectante, sin repetir todavía la performance del Nacional. No tuvo en las primeras fechas a Scooby Gutiérrez Taboada, Gosio y Bollini y perdió en el estreno con Hindú. Va de menor a mayor. Atlético del Rosario sufrió a sus Pumitas titulares -Kremer, Malanos y Elías- y al capitán Estellés que está enfocado en Pumas 7s y los JJOO. CUBA perdió dos y no está con la pimienta de los últimos torneos. Todavía no es el que llegó a semifinales del Nacional. Regatas alterna
buenos momentos, pero aún no gana. Tiene mucha potencia por las puntas - Vallega, Torreguitar- mientras espera a Mare y Medrano, los Pumitas que los llevaron al Top 14. La Plata recuperó a Mercerat, que volvió de la Nations y es clave para la recuperación y Los Tilos necesita mejorar su conducta –con cinco amarillas y una roja- dio muchas ventajas con las tarjetas en las primeras fechas. Pucará tampoco ganó y se debate por encontrar su mejor versión, ya que tiene backs para pelear puestos arriba. Y por último Mariano Moreno, el debutante, tiene buenas intenciones, pero pagó su inexperiencia con puntos y busca salir del fondo.
Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/top-14
RG I
RG1 S
erán seis por zona los que lograrán el pasaje a Primera A, la que pasará a ser la tercera categoría en importancia del rugby porteño, ya que los que integren el Top 12 estarán en la nueva competencia que iniciará la UAR, el Nacional A y B. La preocupación pesará en los catorce restantes que no hayan logrado el objetivo: esos clubes jugarán en Primera B, la que será la tercera división del rugby local. En síntesis, de jugar en Grupo I en el 2016 algunos sufrirán el tobogán que los hará estar bastante lejos del mejor nivel. Pero de eso se trata, de sincerar los torneos y hacerlos más competitivos. Ese es el desafío. En la Zona A comenzaron con buen pie Pueyrredón (Diego Walter sigue manteniendo su efectividad y Mateo Romanelli es el líder de forwards ahora acompañado por el ex
RG II
RG2 L
os de Caballito sumaron de a cuatro las dos veces. Para el clásico falta bastante, ya que se cruzarán recién en la 11ra fecha (10-09); el último, en la primera rueda, fue para DAOM por 28-5. Por ahora, los de Castañares y Avenida Varela se presentan como un equipo sólido, con sólo 13 puntos en contra en estos dos juegos, mientras que el Tano viene siendo uno de los que más show da: 65 a favor por 53 en contra.
Doce equipos en pugna
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
@hdecillia
El cambio de formato de los torneos que implementará la URBA para el 2017 determinó que esta Reubicación sea uno de los torneos más duros de la segunda rueda. Porque en ambas zonas se decidirán cosas muy importantes y que definirán el futuro de cada institución. Puma Alejandro Campos) y San Martín (los hermanos Pollet, Tomás Grisetti y Schifino se destacaron), que ganaron los dos. El resto viene bien parejo con San Carlos que dio la nota ante Deportiva Francesa (23 puntos de García Moritán). Los gallitos de Del Viso habían ganado en el debut (Sebastiano se lució como pateador con Blas González Bonorino como motor del pack). Delta se puso a tiro con un gran triunfo ante Olivos, con la eficacia de Francisco Santillán y lo que contagia su capitán Gonzalo Lovisolo. De los que venían del Grupo I arrancaron imprecisos Olivos, Liceo Naval, GEBA y Curupaytí. En la Zona B la lógica puso a los dos del sur en la punta, Lomas y San Albano. No tuvieron regularidad en la primera rueda cuando el horizonte que buscaban era el Top 14. La gran revelación se llama Monte Grande. Debutó en la Reubicación y lo hizo en gran forma, al
En el Bajo está el agite
vencer a San Cirano y CUQ. El resto llega con altibajos y alternando buenas y malas como Banco Nación, que cayó en el estreno ante San Albano, 35-33 y en la siguiente goleó a Lanús, 80-7. Esta zona está bien abierta ya que varios ganaron y perdieron: Hurling, Biei, San Cirano y San Patricio. La Reubicación comenzó un camino muy empinado. Sólo hay doce lugares y nadie se quiere quedar afuera de la Primera A. Saben que para llegar al Nacional habrá que luchar todo el 2017. Pero esa será la nueva exigencia que demandarán los torneos. Y todos saben que habrá que hacer las cosas muy bien para obtener un ascenso. En el escenario del 2017 las 12 se cotizan bien altas. Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/ urba/urba-grupo-1
Por Matías Fabrizio Redactor
@matiasfabrizio
Con dos fechas jugadas, solamente dos equipos han ganado ambos partidos: DAOM y Club Italiano, los del Bajo Flores. El puntero es el club del famoso Seven Nocturno, que además de las dos victorias, suma un punto bonus y lidera con 9. Luego en la tabla aparecen La Salle, Banco Hipotecario y San Andrés, como inmediatos perseguidores del 1 y 2. Más allá de la obvia paridad en dos fechas, es todo un síntoma que la mayoría haya ganado y perdido uno. Está claro que el cambio de formato es preocupación suficiente para no regalar ni un punto y tratar de evitar los últimos puestos. Los últimos dos de estos 16 jugarán en Primera C (Grupo 2°) en 2017, es decir pasarán de la segunda (o tercera, separando Reubicación Grupo I del Top 14 de esta época) división de URBA a la quinta. Zafar de este corte y quedar
entre los primeros 14 que vayan a jugar en 1°C es poco premio para aquellos que se quedaron en la puerta de jugar RGI este semestre, así que por nada del mundo querrán quedar abajo. Dentro de un par fechas, para el próximo número de Rugby Champagne, el panorama probablemente esté más claro, al menos para un par de clubes. Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/ urba/urba-grupo-ii
De Lunes a Viernes de 15 a 17 por Palermo Sports, Radio Kiwik (100.9) de La Plata y Fm Eclipse 104.3 de Los Toldos. Con la conducción de Jorge Ciccodicola y un equipo deportivo que cubre más de 27 deportes con la opinión de los protagonistas. DEPORTEMAS, periodismo por periodistas
RG III
RG3 B
uen inicio tuvo uno de los conjuntos provenientes del Grupo IV: San José. Pudo prevalecer en Garín al superar a Areco con una gran labor del ala Ricardo Gorostiaga y a Beromama, con un alto poder de try. Por su parte, Vilo, con su potente centro Nicolás Díaz, alcanzó un gran resultado, en su visita a Los Cedros y en el plato fuerte de la jornada inaugural, Las Cañas recibió a Atlético y Progreso de Brandsen en un duelo de trámite vibrante y que finalizó en favor del local. Arsenal Naútico de Zárate, recibió a Virreyes y se impuso con claridad, al tiempo que el hooker Juan Morano facturó por duplicado. Más tarde, venció a Tigre a domicilio donde dio vuelta el score tras ir perdiendo durante la primera. Por otro lado, San Marcos, ex club de Fernando López que juega ahora para la
RG IV
RG4
Con dos triunfos con bonus comenzaron la Reubicación de Grupo IV y marcan el camino.
Q
ue arranque el de la Reubicación de Grupo IV!!! Y sino que lo digan los rugbiers de OLD GEORGIAN que viene del Grupo Desarrollo y consiguió dos triunfos con bonus try y Tiro Federal de Baradero . Los de Quilmes arrancaron con la mayor goleada del año frente a Floresta por 126 a 0 y luego se tomaron revancha de aquel partido
Barajar y dar de nuevo
Por Luis Muzzalupo LuisMuzzalupo
Como en un juego de cartas, los trece equipos que provienen del Grupo III y los que se marcaron como objetivo mejorar lo que hicieron en la primera fase, empiezan de cero, junto a Mercedes, Vicente López y San José que provienen del Grupo IV. Ninguno quiere perder su lugar en un torneo, que finalizará el 15 de octubre y en donde los doce primeros mantendrán la categoría en el 2017. selección de España, y Ciudad de Campana, entrenado por Amadeo Nóbili, protagonizaron un encuentro a puro try, que se resolvió en favor del verdinegro. Por su parte, Tiro Federal, con su centro y pateador Ignacio Corvalán y Beromama protagonizaron un duelo desigual en favor del primero. Ahora los de San Pedro buscarán mejorar su imagen y comenzar a reencontrarse con su juego. El Retiro, que se quedó en la puerta de la Reubicación de Grupo II, se deberá “formatear” para este presente. Lo intentó contra en el debut contra el combativo Tigre, que buscó, pero no pudo ante el de Hurlingham, quien contó con el debut del tres cuarto Lucas Cimarelli; sin embargo, tras cartón, sucumbió de forma ajustada, en su visita a Areco.
Para el análisis final quedó Mercedes, que completó el trío de clubes provenientes de Grupo IV y si bien perdió el invicto de un año ante Varela que le “dio la bienvenida”, al grupo; luego consiguió una amplia victoria de la mano de su octavo Héctor Espinoza y en una semana recuperó la sonrisa ante Virreyes, con su picante wing Ezequiel Reinoso. En definitiva, la categoría va tomando color. Cuando recién se encendieron los motores, nadie quieren resignar ninguna oportunidad de sumar. Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/ urba/urba-grupo-iii
OLD GEORGIAN Y BARADERO ARRANCARON CON TODO con Sociedad Hebraica de la Zona Desarrollo en donde lo ganaron con lo justo, tras siete minutos de descuento; pero esta vez no tuvieron inconvenientes en superar en Pilar a Hebraica por cifras contundentes: 40 a 10. Por su parte Baradero goleó a Berisso por 71 a 17 y luego derrotó a Marcos Paz en su visita por 36 a 12. Un paso atrás por obtener dos triunfos y uno con bonus están Obras Sanitarias y Los Pinos y con un punto menos producto de dos victorias se ubica Porteño. Así “se cortaron” en dos fechas los equipos que parecen tener serias aspiraciones; pero claro, esto recién arranca y falta mucho por jugar. San Miguel, Berazategui, Almafuerte y Berisso tuvieron suerte dispar al igual que Ezeiza y Sociedad Hebraica ganaron uno y
Por Jorge Ciccodicola
Director Editorial y Ejecutivo
@jciccodicola
perdieron el restante. Por último Marcos Paz acumula solo un bonus y Las Heras, Defensores de Glew, Floresta y Atl. San Andrés aún no conocen lo que es sumar en esta segunda parte. Restan trece fechas para jugar y medirse entre si. Allí se sabrá una vez jugadas las mismas que pasará con estos equipos y su suerte en la tabla con un torneo que por ahora parece que tendrá 14 equipos en 2017, pero que se definirá durante el transcurso del año en curso. Mientras tanto los equipos buscan terminar lo más arriba posible en la tabla para no tener inconvenientes. Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/urbagrupo-4
PUMAS 30 vs 24 ITALIA
PUMAS
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
@hdecillia
Síntesis
Una victoria reconfortante El plantel era el mismo del Súper Rugby, con Cubelli que llegaba para aportar su experiencia de Brumbies, pero casi el mismo al fin. Era la vuelta luego de la gran campaña mundialista con un 4º puesto muy festejado y los elogios de todo el mundo.
P
ero como el 2016 encerraba nuevos desafíos, el Súper Rugby ya había dejado huellas en estos jugadores, que llegaban golpeados a una ventana internacional que encerraba no sólo nuevos desafíos, sino que también empezaba a evaluar a todos los seleccionados de cara al ránking que será muy importante para el sorteo del próximo año para Japón 2019. Santa Fe fue la sede. La cancha de Colón estuvo a pleno, con el apoyo de todo un pueblo expectante por lo que iban a demostrar los Pumas. Del lado de enfrente llegaba Italia, con todas sus intrigas luego de otro decepcionante 6 Naciones, pero con la esperanza que le daba el debut de su nuevo conductor, el irlandés Conor O’ Shea y una llamativa ausencia de argentinos en su plantel por primera vez y luego de mucho tiempo. El partido fue áspero y a los Pumas no les sobró nada. No se jugó bien y los problemas en las
formaciones fueron un karma permanente, con alguna que otra mejora circunstancial. En ese panorama resultó muy determinante la cabeza de Juan Hernández, para poner la pelota en el lugar correcto y la puntería de Nico Sánchez, que con 20 tantos (seis penales y una conversión) fue una vez más el goleador y máximo artillero de la Era Hourcade. La vuelta de Montero al seleccionado fue otra de las buenas noticias, coronando su regreso con uno de los dos tries -el otro fue de Moroni-. La conducta dejó otra saldo negativo, con la amarilla a Guido Petti, un aspecto que Hourcade marca permanentemente a mejorar. Italia fue un rival molesto que incomodó, limitado, pero con una propuesta más audaz que en la última etapa de Jacques Brunel. Fue triunfo, no sobró nada. Pero lo que importaba era darle una satisfacción a este grupo de jugadores que llegaban muy golpeados del Súper Rugby, en lo significó la vuelta a casa con una victoria que reconfortó.
Los Pumas: 1- Santiago García Botta, 2- Agustín Creevy (c), 3- Nahuel Tetaz Chaparro; 4- Guido Petti, 5- Matías Alemanno; 6- Pablo Matera, 7- Tomás Lezana, 8- Facundo Isa; 9- Martín Landajo, 10 Nicolás Sánchez; 11- Manuel Montero, 12- Juan Martín Hernández, 13- Matías Moroni, 14- Santiago Cordero, 15- Joaquín Tuculet. Ingresaron: 16- J.Montoya por Creevy, 17- Felipe Arregui por García Botta, 18- Enrique Pieretto por Tetaz Chaparro, 19- Javier Ortega Desio por Alemanno, 20- Juan Manuel Leguizamón por Lezana, 21- Tomás Cubelli por Landajo, 22- Jerónimo de la Fuente por Moroni, 23- Ramiro Moyano por Cordero. Suplente: 17- Felipe Arregui. Entrenador: Daniel Hourcade Tries: Montero, Moroni Conversiones: Sánchez Penales: Sánchez (6) Amarilla: Petti Italia: 1- Andrea Lovotti, 2- Ornel Gega, 3- Lorenzo Cittadini; 4- Quintin Geldenhuys, 5- Marco Fuser; 6- Araham Steyn, 7- Simone Favaro, 8- Andries Van Schalkwyk; 9- Edoardo Gori (C), 10- Carlo Canna; 11- David Odiete, 12- Tommaso Castello,13- Michele Campagnaro, 14- Leonardo Sarto, 15- Luke McLean. Suplentes: 16- Oliverio Fabiani por Gega, 17Sami Panico por Lovotti, 18- Pietro Ceccarelli por Cittadini, 19- Valerio Bernabo por Geldenhuys , 20- Robert Barbieri por Steyn, 21- Guglielmo Palazzani, 22- Tommaso Allan por Canna, 23- Giovanbattista Venditti por Odiete. Suplentes: 21- Guglielmo Palazzani. Entrenador: Conor O´Shea. Tries: Sarto, Favaro. Conversiones y Penales: Canna (4).
PUMAS 30 vs 19 FRANCIA
Por Patricio Guzmán (enviado especial a Tucumán)
@patoguzma
El juego puma bajo la lupa El triunfo puma por 30 a 19 tiene muchas facetas por analizar desde el juego y los números propios de un trámite, que si bien no fue bien jugado, tuvo condimentos de alta intensidad por momentos y redondeó un merecido triunfo para los dirigidos por Daniel Hourcade.
Duelo en las alturas
El line tuvo un punto alto desde la obtención aérea. La comunicación fue casi perfecta y más allá de que hubo pocos, se perdió una sola pelota en la hilera.
ter a la hora de saber cerrar el partido. Su capacidad de superar momentos de adversidad cuando el termómetro del partido, le fue marcando situaciones donde Francia se le venía con todo y tuvo que aflorar la garra puma desde el tackle a destajo.
Ataque y posesión
La efectividad
Argentina fue contundente en esta faceta. Su posesión por momentos no fue alta, pero si contundente. Atacaron bien los espacios y rompieron bloques defensivos con mucha autoridad y agresividad bien entendida.
El scrum
El empuje coordinado de los ochos delanteros no tuvo muchas situaciones, pero las pocas veces que fueron solicitados, los forwards argentinos mostraron mejorías con respecto a las presentaciones anteriores.
El carácter a partir del tackle
EL 15 argentino tuvo muestras positivas de carác-
Los Pumas (por momentos) carecieron de una clara obtención. Aun así, cuando la tuvieron la supieron utilizar mostrando efectivad y contundencia. Los tries llegaron por quiebres claros y corridas importantes luego de la buena utilización de espacios, como del ancho de la cancha. Nicolás Sánchez falló tan solo una conversión y un penal pegó en uno de los postes.
Lo negativo
La cantidad de penales es una de las situaciones (o la mayor) por mejorar del equipo nacional. Fueron 14 los penales cometidos, casi todos por situaciones propias de ansiedad a la hora de defender los ataque franceses.
Síntesis
Argentina: 1- N. Tetaz Chaparro, 2- A. Creevy (c), 3- R. Herrera; 4- G. Petti, 5- J. Ortega Desio; 6- P. Matera, 7- T. Lezana, 8- F. Isa; 9- M. Landajo, 10- N. Sánchez; 11- M. Montero, 12- J. M. Hernández, 13M. Moroni, 14- S.o Cordero, 15- J. Tuculet. Ingresaron: S. G. Iglesias, J. M. Leguizamón, T. Cubelli, J. Montoya, R. Moyano, S. G. Botta. Suplentes: 18- E. Pieretto, 19- Ignacio Larrague. Entrenador: Daniel Hourcade. Tries: M. Montero, Joaquín Tuculet, Guido Petti. Con y Pen: N. Sánchez (3). Amarilla: J. O. Desio. Francia: 1- J. Poirot, 2- R. Bonfils, 3- R. Slimani; 4- J. Ledevedec, 5- W. Demotte; 6- L. Goujon, 7- R. Lakafia, 8- K. Gourdon; 9- B. Serin, 10- J. Plisson (c); 11D. Camara, 12- J. Danty, 13- J. Rey, 14- X.Mignot, 15- H. Bonneval. Ingresaron: Picamoles, Fickou, Atonio, C. Maynadier, S. Bézy, F. Trinh-Duc, F. Metz, L. Pointud. Entrenador: Guy Noves Amarilla: J. Poirot. Tries: Rémi Bonfils Con y Pen: J. Plisson Pen (4). Estadio: A. de Tucumán Árbitro: J. Lacey (Irlanda).
PUMAS 0 vs 27 FRANCIA
PUMAS
Por Patricio Guzmán (enviado especial a Tucumán)
@patoguzma
Los Pumas deben volver a enamorar Surgen las preguntas
¿Es un desgaste mental y físico producto de un año donde este equipo se golpeó de lo lindo y con más constancia, principalmente en el súper rugby? ¿Es tan solo una seguidilla de partidos con bajas producciones debido a la rotación misma de sus integrantes? ¿El plan de juego está, pero la ejecución del mismo tiene como primer escollo el tema actitudinal y de conducta en momentos claves del o los partidos? ¿Es una señal de alarma que lleva a pensar que este equipo tocó fondo y debe reinventarse desde sus bases para poder recuperar su fuego y su juego?
El objetivo a corto y largo plazo
Si bien el objetivo final es el ansiado Mundial 2019, la tarea a corto plazo (en Super Rugby y la venidera Championship) deja desnuda de falencias el desandar de los dirigidos por Daniel Horucade y compañía. Tanto las expresiones rugbísticas en el Súper Rugby, como en los últimos test ante Italia y Francia, dejan ver más la parte vacía del vaso que la llena ¿Por qué? Porque la vacía ocupa más espacio, es más notoria, carece de un ABC del juego propiamente ejecutado y además porque de este equipo en
nombres, hombres y posibilidades de hacer un mejor juego, se espera más. Porque hay con qué y eso ya quedó demostrado que cuando la partitura es ejecutada a la perfección, los buenos resultados aparecen.
Los Pumas hoy
Pero hoy la realidad es ésta. La mala hay que pasarla cuanto antes, y poner la cara para la autocrítica es la premisa, a la hora de ponerse el overol. Arremangarse para seguir con las mejores herramientas es la idea. El 27 a 0 que le propinó el “nuevo” Francia a estos apagados Pumas en Tucumán, tiene que ser el principal impulso para que la llama de estos experimentados jugadores vuelva a encenderse, y así, puedan volver a recuperarse… y a recuperar el romance con su gente.
Síntesis
Argentina: 1- Nahuel Tetaz Chaparro, 2- Agustín Creevy (c), 3- Ramiro Herrera; 4- Guido Petti, 5- Tomás Lavanni; 6- Pablo Matera, 7- Javier Ortega Desio, 8- Facundo Isa; 9- Tomás Cubelli, 10- Nicolás Sánchez; 11- Manuel Montero, 12- Jerónimo de la Fuente, 13- Matías Moroni, 14- Santiago Cordero, 15- Joaquín Tuculet.
Este cambio de investiduras de Jaguares a Pumas y viceversa, es tan solo un dato estético en colores, porque los parámetros para medir ambos equipos son los mismos ya que son uno solo. En ese detenimiento de análisis profundo, la descripción grafica de este plantel puma (o jaguar) tiene como estandarte el cambio rotundo de sus producciones. Ingresaron: 19- Tomás Lezana, 20- Juan Manuel Leguizamón, 16- Julián Montoya, 21- Martín Landajo, 17- Santiago García Botta, 23- Lucas González Amorosino, 22- Matías Orlando, 18Enrique Pieretto. Entrenador: Daniel Hourcade. Tries: Con: Pen: Amarilla: Tomás Lavanini. Francia: 1- Jefferson Poirot, 2- Rémi Bonfils, 3- Uini Atonio; 4- Julien Le Devedec, 5- Yoann Maestri; 6- Loann Goujon, 7- Kevin Gourdon, 8Louis Picamoles; 9- Baptiste Serin, 10- François Trinh-Duc; 11- Djibril Camara, 12- Remi Lamerat, 13- Gaël Fickou, 14-Hugo Bonneval, 15- Maxime Medard. Ingresaron: 23- Julien Rey, 21- Sébastien Bézy, 17-Lucas Pointud, 19- Paul Jedrasiak, 16- Clément Maynadier, 18- Rabah Slimani, 20- Kelian Galletier, 22- Jules Plisson. Entrenador: Guy Noves Tries: H Bonneval, Remi Lamerat, Loann Goujon Conversiones: Baptiste Serin (3) Penales: Baptiste Serin (2) Resultado parcial: Los Pumas 0 - Francia 10 Resultado final: Los Pumas 0 - Francia 27 Estadio: José Fierro, Tucumán. Árbitro: Wayne Barnes (Inglaterra). Árbitros asistentes: John Lacey (Irlanda) y Luke Pearce (Inglaterra).
Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/ internacionales/test-match-pumas/
Por Willy Nervi @willyner Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR
Mano a mano con Carlos, “el Francés” Sandoval
columna arbitral
¿
Dónde empezaste a jugar al rugby? A los doce años empecé a jugar en Ateneo de Padua. A los 18 se fundó CASA de Padua y nos fuimos todos para ahí. Jugué durante 20 años y 17 de ellos en la primera división. ¿Qué te llevó a ser referee? En el 92’ jugaba en la primera y entrenaba la Menores de 19. Vino a jugar Alumni al club, con
12 | www.rugbychampagneweb.com
el Abuelo (José Luis) Rolandi -referee internacional- como padre. No vino el referee de ese partido, le pido al Abuelo que referee, me dijo que no podía y si no me animaba yo. Lo hice y al finalizar me ofreció dedicarme porque me vio condiciones. Le dije que aún jugaba....al año siguiente dejé de jugar y me hice referee. ¿Cuál fue tu primer partido oficial? En Mayo del 93, San Miguel vs. Lanús y había cinco espectadores (entre ellos un amigo y mi mujer) ¿Cuál fue el partido más importante de tu vida? Hubo dos, ambos SIC vs. CASI y CASI vs SIC ¿Cuál fue tu mejor partido? Uno de los cinco CASI vs Hindú que dirigí (NR: ese video se utilizó durante mucho tiempo, para enseñar el manejo de la ventaja) ¿Cuál fue tu peor partido? Hindú vs Los Tilos, donde hubo una gresca general. Fue uno de mis últimos partidos en el 2006 (año en que se retiró) ¿Tu último partido? CASI vs Alumni, en octubre de 2006 ¿Dirigiste en el exterior? Si, en Francia y en Inglaterra varios partidos, en-
tre ellos Francia vs Gales en el Sub 20. Y jugué en Sudáfrica con el club. ¿Por qué dejaste de referear tan “joven” (para esa época)? Debido al fallecimiento de Miriam mi esposa, en febrero de 2007. ¿Qué le aconsejarías a un referee que recién empieza? Mucha paciencia, capacitarse física y técnicamente, mirar muchos partidos y tratar de imitar a los mejores Para finalizar, ¿cuáles fueron a tu criterio los mejores referees que viste? Dereck Bevan, Ed Morrison, André Watson, Alain Rolland y Efraím Sklar. Muchas gracias y hasta la próxima...
PUMITAS
Por Matías Fabrizio Redactor
@matiasfabrizio
Presente de bronce, futuro de oro Los Pumitas hicieron historia en el Mundial M20 de este año, lograron un tercer puesto inédito, con victorias ante potencias y desplegaron un juego por momentos de excelencia, tanto en ataque como en defensa.
L
a primera ronda fue sólida. Primero una victoria ante Francia, por 24-15, sumando de a cuatro pero además dejando a los europeos sin bonus, con tries de Lautaro Bazán Vélez y Bautista Stávile. Hasta que Martín Elías anotó un penal a los 22 minutos del segundo tiempo, los franceses ganaban 15-6, por nueve. Los Pumitas remontaron esos nueve y luego estiraron nueve más. Estas remontadas, lamentablemente para el corazón de alguno, se harían prácticamente un lugar común en este torneo. Para el segundo partido se venía Sudáfrica. Las cuentas previas al torneo daban que ganándole a Francia, sacando un bonus ante los Baby Boks y derrotando bien a Japón al fi-
14 | www.rugbychampagneweb.com
¿Cuántas veces un equipo argentino le ganó a un sudafricano? Ellos lo hicieron dos veces, en un Mundial y de atropellada
nal, podía ser mejor segundo y entrar a semifinales. El apertura tucumano Domingo Miotti y el back Tomás Malanos tenían otros planes, porque con 14 puntos del 10 y un try bárba-
ro del wing, Los Pumitas ganaron ese partido también, por 19-13. El cierre ante los japoneses, entonces, pintaba difícil desde lo mental, se transformaron en banca los argentinos, y de cara al duelo, en los papeles, más accesible: un escenario incómodo para cualquier seleccionado nacional, es sabido. De hecho, a los 5 minutos ganaba Japón dos tries a cero. Afortunadamente, el wing Ataata Moeakiola erró las dos conversiones y un penal. Desde los 15’ del PT y especialmente en el segundo tiempo, se vino otra de las remontadas del equipo: resultado final 39-20, con cinco tries, juego desplegado y movimiento de pelota. El cruce en semis fue ante Irlanda, que no dio lugar. Con un juego clínico y contundente, dejaron a Los Pumitas sin poder hacer nada. Fue 0-21 en los primeros 30 minutos con tres tries convertidos, el segundo de ellos tras una intercepción del octavo Max Deegan en plena jugada de ataque. El descuento del capitán Juan Cruz Mallía para el 21-7 no alcanzó para acomodar las cosas, porque en el segundo tiempo los irlandeses sumaron con el pie siempre que pudieron, y el partido poco a poco se escapó. Sobre el cierre, Santiago Pulella se fue expulsado por un cabezazo, y con el tiempo cumplido el 13 Shane Daly robó otra pelota cerca del ingoal argentino para el try del final. Un contundente 37-7, donde nunca Los Pumitas estuvieron cerca. El partido del 3er puesto nadie lo quiere jugar, a nadie le interesa… dirán otros. Al seleccionado de Menores de 20 de Argentina le importó y mucho. Estaba en sus manos hacer historia, para algunos despedirse de juveniles con todo y, además, volver a ganarle a Sudáfrica, que había caído claramente ante el campeón, Inglaterra. En este último partido ante los Baby Boks, Los Pumitas mostraron las mejores credenciales. Se soltaron, se animaron, se jugaron todo. Fue la tercera remontada en cinco partidos, esta vez a los 9’ la chapa marcaba 0-12 y a los 21’, 7-19. Pasando la primera mitad del primer tiempo, de a poco se vio lo bueno de los chicos, empezaron a aprovechar algunas jugadas, Mallía anotó su segundo try con una intercepción (el primero lo hizo tras
un rastrón de Miotti), y las cosas se acomodaron un poco. Al cierre del PT, el score era 17-19. El segundo tiempo fue para el cuadrito. Para mostrar en todos los clubes. Tries de Mateo Romanini, Gaspar Baldunciel, Facundo Domínguez y el tercero del capitán, más 12 puntos con el pie, decretaron la goleada. ¿Cuántas veces un equipo argentino le ganó a un sudafricano? Ellos lo hicieron dos veces, en un Mundial y de atropellada, llevándoselos por delante. El parcial del ST fue 32-
0. Sublime. Jugaron con pelota y los bailaron, solucionaron pronto el maul sudafricano tackleando en lugar de empujar, y sobre el cierre, cuando atacó Sudáfrica, con una defensa tremenda. Dio gusto seguirlos. Mostraron variantes, mostraron actitud, mostraron adaptabilidad. Jugaron con y sin pelota, mucho con la mano pero también con el pie cuando debían hacerlo. Qué orgullo el que deben haber sentido los entrenadores Nicolás Fernández Lobbe, Gastón Conde e Ignacio Fernández Lobbe. Para ser justos habría que mencionar a los 29 (Facu Domínguez se sumó tras la lesión del capitán original, Benito Paolucci), pero es imposible no hacer una reseña de los ya mencionados Miotti y Bazán Vélez en la conducción, Mallía y los hombres de Pucará, Juan Delguy y Julián Domínguez en la línea, y Baldunciel, Marcos Kremer y Franco Molina en el pack. Enormes Pumitas, haciendo historia. A algunos les queda hilo en las juveniles, a otros los espera el rugby grande. Los Test Matches, Los Pumas, Argentina XV y el Súper Rugby. Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/pumitas/
www.rugbychampagneweb.com | 15
>> NATIONS CUP
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
@hdecillia
Un banco de prueba Bucarest fue la sede y Argentina XV el elenco que Felipe Contempomi comandó para una nueva experiencia internacional que tiene como de costumbre aportar nuevos valores a los seleccionados mayores.
Y
en este caso fue rápida la respuesta de Aspirina Pérez en un puesto en el que no abundan reemplazos para Nico Sánchez, más cuando un jugador como Juani Hernández no logra recuperarse de sus lesiones. Tito Díaz Bonilla, el 10 de Hindú fue convocado para Jaguares a la última etapa del Súper Rugby ante Bulls, Highlanders y Liones luego de un buen torneo en la Nations, en dónde fue muy importante para darle vuelo a las ofensivas de Argentina XV. Con reglas experimentales (el try valió seis, y las conversiones, penales y drops, sólo dos
16 | www.rugbychampagneweb.com
puntos) las decisiones fueron diferentes, ya que con penales muy favorables de patear a los palos la opción más viable era el line y maul, con no siempre resultados positivos.
así lo demostró en la cancha. Hubo una reacción en el cierre que lo puso a tiro, pero los errores de manejo fueron tantos que el equipo se quedó sin final.
Con estas variables, la actuación del equipo tuvo altibajos. Un flojo primer tiempo ante España y unos buenos 40 minutos finales, con varios tries de muchas fases y un 44-8 que reflejó las diferencias entre ambos. Con Italia Emerging el equipo fue muy efectivo en el arranque. Ganó fácil el primer tiempo y se derrumbó en el segundo, a tal punto que de llevar una ventaja 32-8, quedó 32-30 a poco del final. La reacción argentina dejó un 40-30 con sensaciones ambiguas. En la final se cometieron demasiados errores. Rumania fue superior en las formaciones y
Hubo nombres que se destacaron, como Díaz Bonilla, Ezcurra, Bavaro, Paz, Capiello, Mercerat, Tuculet, Maguire, y movimientos colectivos que siguen preocupando, como las formaciones fijas (scrum y maul). Pero es verdad, que cuando el equipo jugó lo hizo bien y ese fue el objetivo que se buscó en Rumania.
Toda la estadística del torneo a un solo click: ww.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com/argentina-xv/
>> JAGUARES
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo
@jciccodicola
Jaguares Y LO QUE VIENE Faltan tres partidos de locales para terminar el primer año de la franquicia en nuestro país. El detalle de lo que resta
El equipo Jaguares tendrá en los próximos encuentros tres rivales más que bravos para finalizar su primera presentación en el SUPER RUGBY y hacer el balance final en este 2016. Dos triunfos y diez derrotas son el saldo hasta el momento del equipo nacional por lo cual estos tres partidos en cancha de Vélez terminarán de redondear la actuación argentina en este debut, que sabíamos desde lo numérico no sería nada fácil; pero que seguramente desde el juego hará progresar año a año al equipo como pasara en su momento con Los Pumas en el Championship. El 2 de julio Jaguares recibirá a Los Bulls en un examen por demás exigente ya que los
visitantes marchan con 32 puntos en la zona Sudáfrica - Africa 1, producto de 7 triunfos un empate y cuatro derrotas. La semana siguiente, el 9 de julio a las 18.40 en el José Amalfitani el rival será Highlanders en la anteúltima fecha del torneo. Con 8 ganados y 4 perdidos los rivales argentinos serán otro duro escollo para ver hasta donde pueden llegar. Por último el 16 de julio se cerrará la presentación de la franquicia argentina en este Super rugby Allí el rival será Lions que con 9 ganados y tres perdidos es el puntero en la misma zona del elenco argentino. Un balance que intentarán revertir en estos tres duros encuentros finales de locales, que servirán sin duda para ajustar detalles de cara
al Championship que se viene y a los próximos compromisos de este año sabiendo que la franquicia argentina seguirá participando en 2017 del torneo de rugby por equipos más importante del mundo. Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/internacionales/ super-rugby-2016
www.rugbychampagneweb.com | 17
Por Juan Pablo García
Pumas Seven´s femenino
Redactor
@jpgarcia83
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/rugby-femenino
El seleccionado femenino no pudo lograr la clasificación a Río 2016 El seleccionado nacional de seven femenino disputó el Repechaje para los Juegos Olímpicos en Dublin, Irlanda, en un torneo en el cual participaron 16 equipos y donde estaba en juego una plaza para Río 2016.
E
n el primer día de competencia, el equipo argentino cayó ante Kazajistán por 36 a 5 y derrotó a Islas Cook por 17 a 12 y a Hong Kong por 17 a 15, con un try sobre el final de Isabel Fontanarrosa. Con estos resultados, se clasificó a los cuartos de final, donde se enfrentó con Rusia. En la segunda jornada del torneo, Argentina
Pumas Seven´s MASCULINO
arrancó con una derrota ante el seleccionado ruso por 34 a 0 y de esta manera se despidió de las chances de acceder a los Juegos Olímpicos. Luego, se enfrentó con Túnez por las semifinales de la Copa de Plata y lo derrotó por 17 a 12. El rival de la final fue China, que derrotó al seleccionado de seven femenino por 34 a 0. De esta manera, las chicas argentinas ter-
Los Pumas 7´s
se preparan para la cita olímpica
T
ras redondear una buena actuación en el Circuito Mundial 2015/2016, donde Los Pumas 7´s finalizaron en la quinta ubicación, el seleccionado nacional realizó una pretemporada de 10 días en Mangaratiba, Brasil, para prepararse para los Juegos Olímpicos de
D
esde hace unos meses Rugby Champagne se sumó al seguimiento de los torneos de Rugby Empresarial organizados por la URBA. Recordamos que se juegan en dos categorías (Primera y Segunda) y lo podés seguir en: www.rugbycchampagneweb.com en la sección rugby empresarial. En Primera el puntero es O. Echeberry con 23 unidades, seguido por Ganlobos con 20 y tercero marcha Cabaña Argentina con 18. En tanto en segunda el líder es EX BDS con 20 pun-
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo
@jciccodicola
RUGBY EMPRESARIAL
minaron en la sexta posición del certamen y el pasaje a Río fue para España, que derrotó en la final a Rusia por 19 a 12. Las buenas noticias para el seleccionado español llegaron por partida doble, ya que una semana antes, el equipo masculino había conseguido también la clasificación a los Juegos Olímpicos tras vencer en la final del Repechaje a Samoa por 22 a 19.
Río, el gran objetivo del año. Hacia la ciudad brasileña viajó un plantel conformado por 15 jugadores, que trabajaron fuertemente desde el domingo 19 hasta el jueves 30 de junio, día que emprendieron la vuelta hacia la Argentina. Ahora sólo resta esperar la confirmación de la lista definitiva, que será anunciada en la concentración de julio. Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/internacionales/ puma-7s
tos, seguido por Old Bankers con 19 y tercero marcha con 18 EMB. Bombas. Agradecemos a todos los que se informan y nos dejan sus mensajes en nuestra página y en especial al Sr. Mariano Méndez, Secretario de Acción Social y responsable del equipo APTA por la invitación recibida para la futura inauguración de su cancha. También a Diego Amat, presidente de la entidad y a Fernando D´Alessio de Cabaña Argentina , por los informes y coberturas de los encuentros que se realizan semana a semana.