Revista RCH 144 Octubre 2016

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XX - Nº 144 OCTUBRE 2016

www.rugbychampagneweb.com

BELGRANO

GRITÓ CAMPEÓN Lomas Athletic se quedó con la rg1

Club Italiano

Campeón de la RG2

Sábados 18 a 20 hs. Escuchanos en FM 93.9 o por internet en Palermo Sports: palermo.cienradios.com o en Kiwik FM 100.9

Areco RC

festejó el torneo de la RG3

URBA: SE VIENE EL CAMPEONATO ARGENTINO

24

El marrón de Virrey del Pino cantó victoria. Y lo hizo por méritos propios. Derrotó al campeón defensor, Hindú, por 25 a 10 y cortó la hegemonía de cuatro títulos consecutivos del Elefante

OLD GEORGIAN

El mejor de la RG4

UAR: Argentina XV

campeón de LA Américas Pacific Challenge

25



Editorial

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Larga, atrapante, exigente, desafiante TEMPORADA Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Eugenio Astesiano - Gastón Zmuda Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Diego Cárdenas - Luis Muzzalupo - Matías Matus Acebo Colaboradores Nahuel Albino - Nicolás Cancelare - Mariano Paterno Carlos Silva Colaboradores Permanentes: Lucas Antunez - Germán Celsan - Alan Cruz Alan Gutiérrez - Ignacio Maita - Micaela Medina María José Merzario - Mario Natali - Nahuen Godirio Brian Willcham Estadísticas Rugby Champagne - Data Factory Corresponsales Interior Adry Decoud - Ramiro Landri Encinas Richard Heurtley Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia Matías Matus Acebo - Raúl Montes - Ayné Puy Gentilezas: UAR (Steve Haag) - URBA (Diego Paiz) Clubes URBA: (Gabriela Laino y Carlos Silva) VillarPress - Archivo Rugby Champagne.

Se nos fue Octubre y el rugby argentino esperará la última parte del año con una ventana de Noviembre que presentará desafíos tan exigentes como los que fue entregando a borbotones en este 2016 tan difícil de olvidar.

L

arga, atrapante, exigente, desafiante. Algunos de los adjetivos calificativos de esta extensa temporada que tendrá su último capítulo en la gira que empezará por Japón, y seguirá por el viejo continente con las visitas a Gales, Escocia e Inglaterra. Y al que dice que no mirará el ránking de costado no tendremos que creerle. Porque más allá que el objetivo está en la mitad del camino y se llama Japón 2019, bastante de la suerte del sorteo tendrá que ver con la posición al final del año. El actual 9º lugar hace recordar al mismo escalón que tenía Gales de cara al 2015. Y todos sabemos cómo fue la historia en ese Grupo de la Muerte que los entrelazó con Inglaterra y Australia, y que terminó en la tempranera eliminación de los anfitriones. Los Pumas llegan con un cierre del Championship no tan reconfortante. Las debilidades defensivas no conformaron, es más preocuparon. Y la falta de resolución también, para un equipo que intenta y lleva la vocación ofensiva en su ADN. Temas a resolver para lo que queda, con la cabeza bien metida en lo que tendrán enfrente y que no será nada fácil. El paso de los All Blacks por la Argentina fue un acontecimiento. Con un Vélez lleno fue uno de los espectáculos de la temporada. El equipo récord lo resolvió con su acostumbrada autoridad. La presencia de los negros atrajo a las autoridades de la World Rugby con Agustín Pichot incluido. La ilusión de un mundial en casa está en marcha con el

2027 como alternativa. Mejorar la infraestructura es el objetivo y dejar las bases sentadas fue parte del proyecto que trajo la comitiva. En el plano local sigue la preocupación por las lesiones cervicales que se repiten. Cuatro en poco tiempo. Demasiadas para no tomar cartas en el asunto. Así lo hizo la UAR, que extremó controles de aquí en más y que serán experimentales durante el año próximo, para que en el futuro se apliquen en todo el planeta rugby. La final del Top 14 fue una gran fiesta. CASI le sienta muy bien, por proximidad y el colorido que se genera en un escenario tan tradicional. Belgrano cantó campeón después de mucho tiempo y fue un acto de justicia. Ganó con actitud la final, ante un gran rival como Hindú. Esta vez no pudo ser para el Elefante, que sin embargo fue gran protagonista del año quedándose con el Nacional. El Argentino de Mayores es la última ventana del ámbito local. Buenos Aires defiende título con Tucumán, Córdoba y Rosario como principales rivales. El seven de la URBA estrenó nuevo formato, de muy similar estilo a los del Circuito Mundial. Una buena noticia para Santiago Gómez Cora que planea el nuevo torneo con plantel renovado y conociendo las obligaciones, ya que será clasificatorio para el Mundial de San Francisco del 2018. Noviembre será el final de un año muy ajetreado. Que dejará las bases para lo que será un 2017 tan movido y cargado de exigencias como el que acabamos de pasar.

El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar

AÑO XX - Nº 144 OCTUBRE 2016

Impresión: JOL - Pavón 1750 - CABA

BELGRANO CAMPEÓN

Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: DATA FACTORY y Alejandro Ortiz. Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087

Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las destacadas RCH de cada semana.

04

URBA - TOP 14 BELGRANO CAMPEÓN

URBA - RG I 11 LOMAS CAMPEÓN URBA - RG II 12 ITALIANO CAMPEÓN URBA - RG III ARECO CAMPEÓN

URBA - RG IV - LA VENTANA 13 OLD 21 PUMAS GEORGIAN CAMPEÓN DE NOVIEMBRE

17 RUGBY CHAMPIONSHIP

24 CAMPEONATO ARGENTINO

Blacks: 20 All los rompe records

XV 25 ARGENTINA CAMPEÓN

21 COLUMNA ARBITRAL

/ 26 JUVENILES RUGBY EMPRESARIAL


Belgrano

campEÓn URBA TOP 14 2016


Por Hernando De Cillia

TOP 14

Dirección Editorial y de Redacción

@hdecillia

Belgrano Athletic

campEÓn del URBA TOP 14 2016 La alegría contenida de tantos años llegó a su fin. El marrón de Virrey del Pino cantó victoria. Y lo hizo por méritos propios. Derrotó al campeón defensor Hindú, por 25-10, y cortó la hegemonía de cuatro títulos consecutivos del Elefante. La frustración del mes de mayo fue alegría pura hoy en octubre. Y la Catedral del Rugby fue testigo de un festejo sin igual. Belgrano fue el justo ganador en el undécimo título de su historial luego de 48 años.

El arranque del partido

Con actitud el equipo de los Gradín encaró la final como si fuera la última de su vida. Ganó la primera salida y demostró cómo iba a jugar en la tarde de San Isidro el partido decisivo. Se posicionó en campo de Hindú y tuvo su primera chance pronto, pero la patada a los palos de Agustín López Isnardi se fue ancha. Las emociones tampoco demoraron, aunque no fueron tries. Una por cada lado, Ato Mourín de Hindú y López Isnardi para el marrón, que no fueron por muy poco. Con el poder del scrum llegó la primera alegría de Belgrano. El Dr. del try, Francisco Ferro-

nato marcó el primero y puso el 7-0 luego de la conversión de López Isnardi. Hindú salió a buscarlo y tuvo sus mejores pasajes en un flojo primer tiempo. Tito Díaz Bonilla anotó los primeros tres puntos con un penal recto a los palos (7-3). El line fue la plataforma de ataque del campeón, pero Belgrano se defendió con uñas y dientes. Tackles, mucha ambición, pocos penales y el ruck como bandera para recuperar la pelota en los reagrupamientos. Ahí el de Virrey del Pino ganó la pulseada con la defensa y sus forwards, y por el ootro lado el de Don Torcuato no encontraba los caminos.

Las dudas aparecieron cuando López Isnardi falló nuevamente: seis puntos desperdiciados en la mitad del primer tiempo. Pero el scrum era la llave, avasallante para los de Virrey del Pino. Ante la inestabilidad del pateador se eligió el line, pero la pelota robada por el Gato Delguy marcaba una tendencia. Un Belgrano dominador que perdonaba demasiado y el Elefante que no hacía pie. Incómodo, zafaba con una pelota clave en el segundo line consecutivo. El scrum de Belgrano hacía estragos, y generó una nueva infracción y la primera amarilla para el recién ingresado Pablo Henn. Penal y nuevo error de Belgrano que la dejó adentro.


Las Perlitas del campeón 11

campeonatos logró Belgrano, uno de los clubes fundadores de la UAR junto con Buenos Aires, Lomas Athletic y Atlético del Rosario. El primero fue en 1907, el último antes de este; en 1968.

48

años después festejó el marrón en la Catedral. Y esta vez fue en soledad, ya que los últimos los consiguió compartidos, en 1967 con el CASI y en 1968 con CUBA.

34

los jugadores que utilizó el equipo que dirigieron Francisco Gradín, Luis Gradín, Diego Gradín y Guillermo Tramezzani.

70

tries convirtió el elenco de Virrey del Pino. Fue el que más logró en el Top 14, 10 más que el subcampeón, Hindú.

Pero el marrón no desesperó. Sabía que era su momento. Y fue al line en vez de buscar los palos. Con la fórmula exitosa del maul consiguió el segundo try. Ferronato, otra vez, con el 17º del Top 14 ponía las cosas 14-3 luego de la conversión de López Isnardi. Quedaba una más, que pudo ser try a pesar de que fue dudosa. Pero Pepón Anselmi marcó el final de la etapa en vez de pedir el TMO y se cerró el primer tiempo.

Un segundo tiempo distinto El segundo período fue de Hindú en los primeros tramos. Mucha presión, amarilla a Espinal y un try que llegó por la vía del maul. Faraone y la conversión de Tito Díaz Bonilla dejaron las cosas, 14-10 para Belgrano. Las imprecisiones y los nervios empezaron a jugar por ambos lados. Desesperación en Hindú y defensa y tackle en Belgrano, que de a poco se asentaba y empezaba a jugar en el otro campo. Un penal clave de López Isnardi estiró a siete la diferencia en un momento complicado (17-10).

el 22-10. Quedaba una nueva patada luego de malograr la conversión de su goleador histórico. Y esta vez López Isnardi lo sentenció, con el segundo penal acertado de la tarde, 25-10. Chapa que marcaba una diferencia inalcanzable. Se la jugó Hindú en el tramo final, pero la defensa marrón fue mejor. Tackleó a destajo y le hizo cometer numerosos errores al ataque del Elefante, que esta vez no fue eficaz. Belgrano Athletic volvió a festejar luego de 48 años. Y lo hizo con justicia. Actitud pura, presión hasta morir y hambre de gloria. ¡ Salud fundadores ! ¡ Felicitaciones Belgrano Athletic! , el undécimo título de su historia ya está en sus vitrinas y luego de tanto tiempo seguramente se disfrutará mucho más...

los tries de Francisco Ferronato, el tryman de la URBA. El primera línea jugó los 15 partidos del Top 14 y anotó en casi todas las fechas. Sólo no convirtió ante Los Tilos (1ª), Alumni (4ª) y San Luis (11ª).

9

fueron los integrantes del plantel que tuvieron asistencia perfecta en los 15 cotejos que jugó Belgrano. Ellos fueron Arizaga, De la Paz, Espinal, Ferronato, Julián y Mauro Rebussone, Retamosa, Rosati y Uriburu.

13

éxitos consiguió Belgrano, el más ganador del certamen junto a Hindú. El elenco de Virrey del Pino sólo perdió dos, los últimos de la etapa clasificatoria del Top 14, ante SIC e Hindú.

tantos a favor obtuvo en el torneo porteño, el más goleador de la URBA. Superó los 457 tantos del segundo, el último campeón, Hindú.

497

85

los puntos que consiguió el goleador y tryman de Belgrano, el pilar Francisco Ferronato. Esta vez superó al goleador histórico del club, Agustín López Isnardi, que sólo anotó 81. El pateador lo hizo en siete partidos, porque estuvo lesionado en gran parte del certamen.

La definición y el grito esperado para Belgrano Ya faltaba poco. Repartido el dominio aumentaron los riesgos. Llevó peligro una pelota al fondo de Fillipuzzi que salvó Ezcurra. Volvieron a ganar la escena los delanteros de Virrey del Pino; la amarilla de Schab les dio una nueva chance. Un nuevo line, un nuevo maul, y esta vez Arizaga fue el que convirtió. Tercer y último try para

17

31

los tries que recibió. Fue una de las mejores defensas del certamen, junto con las de Newman, Regatas y CUBA.

Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/top-14

13

amarillas y una roja recibieron en el Top 14. Agustín Gómez Di Nardo y Juan Zabala fueron los más sancionados (dos cada uno), mientras que Julián Rebussone fue el único expulsado.



PLANTEL Belgrano Athletic Jugador Arizaga, Tomás Bence, Carlos Bianco, Andrés Bilbao, Pedro Bonano, Santiago Bugiani, Pedro Cubelli, Francisco De la Paz, Eduardo Espinal, Benjamín Favre, Ignacio Ferronato, Francisco Filgueiras, Juan Filgueiras, Matías Filipuzzi, Tomás Galli, Alejandro González, Tomás Gorrisen, Francisco Gómez Dinardo, Agustín Lando, Juan López Isnardi, Agustín Magneres, Leandro Martínez, Adolfo Masera, Matías Migale, Rafael Rebussone, Julián Rebussone, Mauro Rebussone, Nicolás Retamosa, Juan Martín Rosati, Tomás Sackmann, Tomás Uriburu, Santiago Urrustoy, Juan Manuel Venter, Tomás Zaballa, Juan Try-penal Total:

Belgrano Athletic LA CAMPAÑA 2016 Fecha

Jugó Tries Pen. Goles Drops Pts. 15 6 1 1 1 13 2 15 15 4 15 3 1 14 14 5 14 14 8 7 13 2 5 3 15 15 1 15 15 5 15 1 13 10 7

4 0 0 0 0 0 0 2 5 0 17 0 0 6 3 1 1 1 1 2 2 0 3 0 0 2 0 3 0 1 6 0 1 1 8

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 0 0 0 1 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19 0 0 0 2 0 0 0 0 23 0 1 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

20 0 0 0 0 0 0 10 25 0 85 0 0 30 15 5 5 5 5 81 10 0 15 7 0 10 0 15 67 5 32 0 5 5 40

0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 2 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 2 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

70

18

45

1

497

13

1

Goleadores del Torneo Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Felipe Campodónico (San Luis) Santiago Méndez (SIC) Martín Rodríguez Gurruchaga (Atl. del Rosario) Ignacio Almela (CASI) Joaquín Díaz Bonilla (Hindú) José De la Torre (Regatas) Máximo Provenzano (Alumni) Francisco Ferronato (Belgrano Athl.) Agustín López Isnardi (Belgrano Athl.)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Semi Final Total:

Equipo Local

Tries

Equipo Visitante

Tries

Belgrano Athl. Belgrano Athl. Belgrano Athl. Belgrano Athl. Belgrano Athl. Belgrano Athl. Belgrano Athl. Belgrano Athl. Belgrano Athl. Belgrano Athl. Belgrano Athl. Belgrano Athl. Belgrano Athl. Belgrano Athl. Belgrano Athl.

3 6 3 4 6 6 6 4 9 4 3 4 3 6 3

Los Tilos Regatas La Plata Alumni CASI Newman Atl. del Rosario Pucará M. Moreno CUBA San Luis SIC Hindú San Luis Hindú

0 5 2 2 2 1 3 3 2 0 2 2 4 2 1

70

31

LOS TÍTULOS DE BELGRANO ATHLETIC 1907

Belgrano

1

1910

Belgrano

1

1914

Belgrano

1

1921

Belgrano y CASI

1

1936

Belgrano

1

1940

Belgrano y Olivos

1

1963

Belgrano

1

1966

Belgrano

1

1967

Belgrano y CASI

1

1968

Belgrano y Cuba

1

2016

Belgrano

1

Títulos

11

Try Man del Torneo 171 169 163 151 132 117 90 90 85 81

Francisco Ferronato (Belgrano Athl.) Luca Sábato (Alumni) Lucas Whamond (SIC) Ignacio Beltramino (Atl. del Rosario) Rodrigo Bruni (San Luis) try-penal (Belgrano Athl.) Felipe Torreguitar (Regatas) Lucas Romat (CUBA) Pedro Vallega (Regatas) Sebastián Cancelliere (Hindú)

17 12 9 9 8 8 8 8 7 7



Festejaron a lo grande Se definieron las posiciones para el 2017 con el cierre del Top 14 y quedaron constituidas las zonas para el nuevo formato de la próxima temporada. Belgrano Athletic se dio el gran gusto en la Catedral y bajó al campeón Hindú, que llegaba dominante y con cuatro títulos obtenidos en forma consecutiva.

F

ue con absoluta justicia y la contundencia que mostró en todo el torneo. Fueron 48 años de espera que valieron la pena; se vivió como una gran fiesta en el CASI y Virrey del Pino, que se extendió hasta el día siguiente y continuó con la presencia de sus figuras por los medios y en las redes sociales. Mérito de un equipo que llegaba de varios años de trabajo, con la continuidad de una idea y que explotó en 2017 luego de varios intentos frustrados. El 25-10 exime de todo comentario. Fue arrasador el trabajo del pack marrón, liderado por el try-man del Top 14 y uno de sus mejores jugadores, Francisco Ferronato. Un párrafo aparte para Francisco Gorrisen, el tercera línea que fue la revelación y todo el andamiaje que los Gradin pusieron en cancha. Cuando faltó López Isnardi apareció Rosati y sin Panchito Cubelli fue Juan Retamosa el que se hizo cargo de la conducción. Una primera línea de lujo, con Espinal, Gómez Di Nardo y Ferronato, de lo mejor que se vio en Buenos Aires en los últimos tiempos. Una mención para Hindú. Siempre protagonista y con la cabeza bien alta. Intentó por todos

10 | www.rugbychampagneweb.com

los medios pero no pudo ante una defensa que supo cómo jugarle. Con el aliento de su gente el Elefante reiteró final y se puede ir más que conforme por los 16 títulos que obtuvo desde 1996. Los otros semifinalistas también dejaron su sello. Newman metiéndose de nuevo entre los grandes. Sin títulos, con un proceso muy positivo de Manuel Contepomi que dijo adiós como Head Coach pero que cambió la mentalidad de un equipo al que dentro de poco se le va a dar un campeonato. Los Maristas, con el deber cumplido y una gran campaña, a pesar de que en el choque ante Belgrano quedaron demasiado lejos. El otro festejo llegó desde Villa de Mayo. Fue CUBA finalmente el que obtuvo la plaza que faltaba para jugar el Nacional. Y le costó, pero consiguió el pasaje con el oficio que logró en los últimos y exitosos años. Primero fue Alumni, al que pasó por 16-13. En la definición fue el CASI, al que le dio vuelta el partido en el segundo tiempo. El éxito 25-17 lo pone a los universitarios en el lugar habitual de los últimos tiempos, con

una generación acostumbrada a jugar partidos decisivos. Tsin, Aranguren, Piña, Maguire, de la Vega, Médica, Quadri, los que marcaron el camino a los más jóvenes y dejaron a CUBA en el lugar que merece.

Entonces el panorama del 2017 se definió de la siguiente manera con los elencos que disputarán el Top 12 de la URBA: Belgrano Athletic, Hindú, San Luis, Newman, Regatas, SIC y CUBA, al Nacional A, y CASI, Alumni, La Plata, Pucará y Atl. del Rosario, al Nacional B. Los Tilos y Moreno fueron los que descendieron y estarán en la Primera A del Grupo I a partir del próximo certamen.

Por Jorge Ciccodicola

Director Editorial y Ejecutivo

@jciccodicola


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción

RG I

Finales y ascensos

@hdecillia

Fue emotiva la definición de la Reubicación, con muchos equipos jugándose parte del futuro y dos nuevos integrantes al selecto grupo de la Primera División del Rugby Porteño.

RG1 Lomas se quedó con el título, San Carlos y SITAS con los ascensos Es verdad que con el nuevo formato no habrá actividad directa con los mejores 12 conjuntos del rugby de la URBA, pero el sinceramiento por hacer que los grupos sean más parejos es una buena señal para lo que veremos el próximo año. En ese panorama comenzaremos por los dos que se sacaron el gusto después de tantos años de trabajo y de muchas voluntades anónimas aportando su granito de arena. San Carlos tuvo que esperar sin jugar para desatar el tan ansiado ascenso. En la penúltima se complicó ante el colista San Fernando y debió escuchar lo que sucedía entre Liceo Naval y Olivos para lograr el pasaje. El Carcelero fue pura pasión y coraje, rompiendo viejas barreras como fue ganarles a Olivos, San Martín y Pueyrredón, rivales que llegaban de otra categoría. Y fue en su 60º aniversario, con todo el club pegado a la radio y a las redes sociales que consiguió el desahogo tan postergado. Liderado por Nico Ferrero, el gran capitán, el goleador, García Moritán, los hermanos Castro Sugasti, Pérez Donadío, Rivero y todo el grupo que aportó para llevar a San Carlos al Grupo I. En Palomar se vivió algo parecido. SITAS fue una tromba y confirmó todo lo que venía insinuando desde el 2015 (final de la Reubicación con Deportiva Francesa). Tener a Axel Zapata y Matías Osadzuk en los seleccionados fue un aviso. Les dieron el toque de calidad que el club necesitaba; el scrum se pareció al de Belgrano

en el Top 14, ya que fue moneda común ver por las redes sociales como arrasaban a varios de sus rivales. Goleó a Pueyrredón y Sanfer en las últimas fechas y sorprendió por su poder ofensivo y decisión. Será otra grata nueva cara en la primera del rugby porteño. El otro con pasado en Grupo I y algunas temporadas en el Grupo II fue Champagant. Los Maristas también sufrieron por la vuelta. Tuvieron que esperar a la última fecha y luchar contra un durísimo Universitario de La Plata. Con Lucas Vinent como capitán y dirigidos por Máximo Amadeo y Sebastián Garat, consiguieron el pasaje en la última pelota. Fue 23-21 ante las panteras y en Estancias del Pilar; la vuelta de un equipo con tradición en el rugby grande, que lo tuvo ausente por algunas temporadas.

tricolor de Longchamps fue el ganador, con una segunda rueda perfecta que dejó nada menos que 14 triunfos seguidos. El elenco del tucumano Urdaneta no consiguió el objetivo primario de llegar al Top 14. Pero con una impecable Reubicación sembró las bases para buscar el ascenso en el 2017. Del resto lo más llamativo fueron las caídas de varios equipos tradicionales que jugarán en Primera B el próximo año. Olivos, Liceo Naval, Los Matreros, Hurling y San Cirano son los casos más elocuentes de un descenso que golpeó duro pero que tendrá revancha en poco tiempo.

El tricolor fue el ganador, con una segunda rueda perfecta que dejó nada menos que 14 triunfos seguidos

Entre los semifinalistas Pueyrredón y Curupaytí parecieron fuera de forma para jugar partidos decisivos que no tenían ningún premio. Finalmente fueron Lomas y San Albano los que llevaron el clásico del sur a la Catedral para ver un emotivo duelo con condimento de barrio para cerrar la temporada. El

Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urbagrupo-1

www.rugbychampagneweb.com | 11


RG II

RG2

De Caballito salió el nuevo campeón

Redactor

@matiasfabrizio

La Reubicación de Grupo II vio a Club Italiano consagrarse como ganador de la división tras un semestre espectacular con 12 victorias, un empate (ante Vicentinos) y sólo dos derrotas, ante Don Bosco en la fecha 5 y ante GEI en la anteúltima jornada. Casualmente el título se definió en Ituzaingó, con el punto bonus de la caída 15-10, ya que los que iban detrás y podían descontarle, perdieron también.

E

l cierre del torneo fue al sábado siguiente con goleada a Hipotecario para terminar festejando con todo de la manera que se merecían para, también, despedir a tres históricos que decidieron retirarse: Mariano Zunini, Hugo Trimarco y Walter Tambasco. Con un equipo y un plantel muy joven, con pocos jugadores de más de 30 años, Italiano pudo pulir y potenciar el volumen ofensivo en el que empezó a trabajar el año pasado, para combinarlo con la buena defensa de siempre (fue el que menos puntos recibió). Claro, más allá de

RG3 RG III

ARECAZO

Areco terminó de la mejor forma esta temporada 2016, el partido del campeonato frente a Tiro Federal de San Pedro no fue fácil y recién en la segunda parte pudo doblegar a su rival, tras sacarse los nervios y no desesperarse por el bonus , que llegó en ese período, para no depender del resultado de sus perseguidores hasta que, en el final, dio rienda suelta a los festejos. El equipo inicial del Areco Rugby Club, en este partido fue con: Zeleme, Galeano, Nascimbene, Terminielo, Lecot, Bagnasco, Vignolo, Anton, Polledo, Mihura, Bergada, Flizaso, Navas, Navarini, Negri. DT, Mihura, Bihari, Suárez. La campaña ARECO RC constó de 11 victorias y 4 derrotas en la segunda rueda 2016.

PROGRESO Y VERDE ESPERANZA

Por Matías Fabrizio

Pese a vencer se debieron conformar con ser subcampeones: Para Atlético, el conjunto de la ruta 2 que con mucho line y maul generado por la obtención, cerró la temporada en buen nivel al igual que Varela, con un campeonato que sirvió de evolución pese a no haber alcanzado el objetivo del ascenso de categoría.

estrategias y tácticas de juego, lo que se dio en el Tano fue que el plantel entero estuvo en sintonía para lograr una buena competencia interna que generó gran nivel en todos los equipos sábado a sábado, incluso presentando Preintermedia B en varias oportunidades. Basta repasar que en Intermedia Italiano también fue campeón y que en Pre A finalizó en 4to lugar. Además del hecho de ser campeón, también se celebró este hecho como el más importante en los 30 años de historia (se cumplieron en octubre) del rugby en el Italiano. Hasta

acá, los máximos logros estuvieron en el ascenso de Tercera a Segunda en 2001 y en 2006 y, desde ahí, el haber sostenido el lugar en Grupo II. Esta vez, lejos de pelear de mitad para abajo para zafar del descenso, el equipo peleó arriba y festejó en grande. Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/ urba-grupo-ii/

ARECO, el mejor

Por Luis Muzzalupo LuisMuzzalupo

El primer lugar en la tabla en una Reubicación Grupo III que resultó muy pareja, lo detentó, en el final, Areco Rugby, plantel que ha tenido un notable crecimiento en lo deportivo, con el tercera línea Martín Vignolo como estandarte, y el club ,en sí, a nivel social, en los últimos años. Asimismo, Atlético y Progreso Brandsen, con su tryman el wing Franco Merolla, junto a Varela jrs, con el capitán Alejo Zapata, terminaron en el segundo puesto, por lo que completaron el podio. Por detrás, finalizaron Las Cañas, con el tres cuartos Catriel Pedernera, que culminó el torneo con un triunfo que le permitió alcanzar el cuarto puesto de la tabla de posiciones, tras un arranque irregular.De igual manera lo deLos Cedros, de gran sprint final, con un efectivo conductor como Miguel Sarquis y , un poco más atrás, llegó El Retiro, con el medio scrum Tomás Ordoñez. Por su parte, Ciudad de Campana quedó en la mitad de la tabla por lo que mantuvo la categoría después un mal comienzo. En la misma zona se ubicaron San José, que ascendió desde Grupo IV Desarrollo, San Marcos, Mercedes y Tiro Federal de San Pedro. Tigre, por su parte, pudo mantener la categoría en la última fecha tras superar de manera contundente a San José. En detrimento de Náutico Arsenal Zárate: perdió sin atenuantes con Varela Juniors por lo que selló su descenso a la última categoría junto a VILO, quien sucumbió ante San Marcos, y por segundo año consecutivo no consiguió emerger, sumado

a Virreyes, con problemas extra rugbísticos por las tierras dadas en comodato por el municipio de San Fernando, y Beromama de una muy floja campaña a lo largo del año

LO QUE VENDRÁ

San Andrés y Argentino de Rugby, los dos colistas de la Reubicación de Grupo II jugarán en Segunda el año entrante. A ellos se sumaron Areco, Atlético y Progreso Varela , Las Cañas, Los Cedros, El Retiro, San Marcos, San José, Ciudad de Campana, Mercedes, San Pedro y Tigre, todos equipos que estuvieron del Reubicación III. Por el otro lado, Vicente López, Zárate, Virreyes y Beromama disputarán el campeonato en Tercera en 2017 con equipos que jugaron en Reubicación Grupo IV, en esta temporada. Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urbagrupo-iii


VOLVIMOS

PARA QUEDARNOS

Old Georgian campeón e invicto de la RG4 En la década del 30 fue “El equipo de Todos los Talentos”, campeón del 37 al 39 de los torneos UAR. Hoy, en 2016, fueron los campeones del Torneo Desarrollo y la RG4 de la URBA. Pasen y lean la historia viva de un club con mayúsculas que volvió para quedarse.

PLANTEL: Fila 1: Juan Casajus, Gaston Cavallini, David Campbell, Pedro Salaberry, Martín Ferro, Isidro Couñago, Gustavo Giugale, Felipe Obiglio, Liam Hughes, Alex Lambert, Ignacio Inchaust Daca, Esteban Peruilh, Roberto Watson, Stanley Nash, Dino Cuchiarelli, Ignacio Gil Barreyro, Santiago Palacios, Ignacio Thomson. Fila 2: Emilio Zaratiegui, Juan Debernardi, Nicolas Tornquist, Franco Di Pace, Juan Orunesu, Mauro Zambon, Manuel Zaratiegui, Marcos Tornquist, Felipe del Rio, Joaquin Frangi, Matias Duggan, Juan Barbeito, Tomas Larcher, Mariano Ramognino.


Old Georgian campeón e invicto de la RG4

VOLVIMOS

PARA QUEDARNOS

Robert Watson - Presidente “Queremos agradecerles a todos los socios por el apoyo constante y además en forma especial a los Reps del Club, tanto en el interior del país como en el extranjero; su trabajo y apoyo es altamente valorado y apreciado. El Old Georgian Club es nuestro lugar ¡dejemos que la casa florezca!”

La historia del Dragón Old Georgian Club fue fundado el 23 de abril de 1908, por iniciativa de canon Joseph Thomas Stevenson, director en esa época del St. George’s College y los ex alumnos del tradicional colegio de Quilmes. El Equipo de Todos los Talentos, como se lo conocía por ese entonces, comenzó a jugar en la UAR en 1935 en Tercera División y dos años después se coronó campeón de Primera, repitiendo en 1938 y 1939.

En 1971 seis jugadores fueron convocados para una gira de Los Pumas por Sudáfrica marcando un hito en la historia del equipo de rugby. Fue cuando fueron citados los hermanos Dudley, Mike y Winnie Morgan, Tommy Harris-Smith, Ronnie Foster y Ricardo Handley. El club se desafilió de la UAR en 1979 y en 2011, regresó a la URBA para anotar tres categorías de juveniles. En 2016 volvió a participar con la superior, la misma que se adjudicó el torneo Desarrollo y la RG4 en forma invicta, siendo Old Georgian el único, de todos los equipos de la Unión Porteña en todas las categorías, que pudo conseguirlo en esta temporada. Robert Watson, “Joseph Thomas Stevenson. tuvo un sueño y logró cumplirlo. Convenció a las más altas jerarquías de la Iglesia anglicana de contar aquí, en el sur de América, con una escuela en la línea de las Public School inglesas. Y también fue él quien pensó, convocó y motivó a los primeros ex alumnos para dar comienzo a una maravillosa historia que es la del Old Georgian Club”.

14 | www.rugbychampagneweb.com

Las frases salientes del Presidente de OlD Georgian en Rugby Champagne Radio El colegio, el puntapié inicial para este gran logro:

“Todo empieza siempre en el colegio, se juntaron el presidente de la comisión directiva del Club con el presidente de la comisión del colegio y entre ellos colaboraron para este nuevo proyecto, que era comenzar con las juveniles. El colegio ya tenía una escuela de rugby, esto era allá por el 2009 o 2010”. “En 2011 ya tuvimos nuestra M16, el primer equipo juvenil, y la idea era hacer un proyecto con ellos, hasta llegar al Plantel Superior. Sabíamos que era para largo, de 5 o 6 años por lo menos. En el camino aparecieron los más grandes, apareció el grupo de Stanley, con los jugadores que hoy están en el Plantel Superior, con la idea de formar una M22. Al principio estábamos reacios a hacerlo, el proyecto no contemplaba un equipo de Superior inmediatamente, sino trabajar con juveniles”. “Nos convencieron, trajeron muchos jugadores, muchos primeras líneas. Se hizo una reunión histórica del club, accedí a su pedido y en el 2012 ya teníamos tres divisiones una M22, una M15 y una M17”. “El colegio se caracterizó por tener pupilos, durante muchísimos años. Al colegio podías ingresar a los 9 años, yo antes vivía con mis padres y todos los domingos me llevaba a ver jugar a Old Georgian. Era un viaje largo hasta Quilmes, no había autopistas, y ahí fue creándose el amor por la camiseta. Luego ingresé al San Jorge, y me escapaba a veces para ir a ver a Old Georgian, del lado visitante así no me descubrían. Tuve la suerte de jugar en reserva y Primera del club, hasta jugar en el ’80 el último partido”.

La historia:

“En su momento se jugaba abierto, desplegado. A fines del ’60 teníamos un pack potente, con backs muy buenos que movían bien la pelota y tackleaban bien. El del 2016 es un equipo muy

similar, con forwards potentes y unos backs muy picantes”. “Pasaron muchos años, yo estuve en los ’80, fue un momento muy triste. Hoy estamos compensando aquella tristeza con una gran alegría, con un objetivo cumplido”.

ADVERSIDADES SUPERADAS “Si bien Floresta en el arranque no fue el rival más difícil, se empezaba a ver en el juego el nivel, cómo abrían la pelota desplegada, empezaron a ver cosas diferentes. Esto de que se sume la M23 con lo mejor de plantel en ese momento fue muy interesante, se pudo ver una muy linda gestión del ‘Gringo’ Campbell y que seguramente iba a tener sus frutos”. “Contra Hebraica yo sentí que no lo habíamos ganado, el penal es suerte. Estábamos muy preparados en la 2da ronda para revertir esa pobre imagen que habíamos dado en el primer duelo contra ellos”. “En Grupo IV hay buenos equipos. Sacando alguna diferencia importante con algunos, después se juega mejor de lo que se piensa”. “Con Los Pinos sentí que estábamos para perderlos, de afuera veía la cara de los jugadores y parecían sorprendidos por la situación, pero apareció el corazón dragón. Ellos presionaron muy bien y obtenían la pelota, se ve que nos estudiaron y nos desorientaron”. “Creo que nos pudimos focalizar mucho en el juego, y recién cuando matemáticamente ya éramos campeones ahí sí, el objetivo que quedaba era buscar el invicto”.

Los agradecimientos “Hay que agradecer a unos cuantos: al staff del colegio y los profesores de educación física nos ayudan siempre, apoyan al rugby, los dirigentes, entrenadores de juveniles, los grupos de padres del Plantel y juveniles, el personal de mantenimiento que siempre tiene la cancha, los vestuarios y las tribunas impecables, las pelotas, etc”.


Stanley Nash Las frases salientes del Capitán General de Rugby y jugador de Old Georgian Club Un polifuncional que vive para el club “A mí me toca estar de los dos lados, como jugador y como capitán general. Cuando los chicos recién arrancaban yo daba mis primeros pasos. Y en 2012 también fui colaborador de esas juveniles que hoy en día son mis compañeros”.

espectacular, con el viaje a Sudáfrica, con el objetivo de ganar todos los partidos”.

Una gira que sirvió de mucho “Fue la primera gira internacional que el club hacía desde los 70’ así que tenía un valor agregado, y los resultados allá también fueron híper positivos. Volvimos muy preparados, muy mentalizados”. “En el Grupo Desarrollo jugás cada dos semanas, te corta el ritmo, fue difícil. Nuestra idea era hacer una M22 porque no nos daba para presentar una Primera, pero hoy es un sueño cumplido. A mí me tocó ser capitán, me tocó hacer el primer try en esta vuelta, etc”.

Alegría infinita “Es una felicidad enorme, porque es fruto del sacrificio dentro y fuera de la cancha, el granito de arena que uno pone yendo temprano los martes, los domingos viajando a los clubes que sea, y como jugador los sábados. Es una mezcla de sensaciones, pero la felicidad es doble”.

Se sigue creciendo “Aproximadamente tenemos 50 jugadores en el Plantel Superior, es un número interesante, y creemos que se van a seguir sumando. Los resultados acompañan y se agregan muy buenos jugadores. Estamos trabajando para invitar más amigos. Creemos que el colegio ha formado jugadores que por diversos motivos dejaron de jugar, compañeros míos o de los más chicos, y es cuestión de sumarlos porque los necesitamos”.

El arranque del año “Empezamos el año con una M23 y una Primera en Grupo Desarrollo, pensando que en la segunda mitad íbamos a ir a Grupo 4 y no a jugar por ascender, podíamos armar una M23 en vez de Intermedia. Por un tema de reglamento tuvimos que hacer el cambio y poner la Inter. El primer semestre fue sorprendente, especialmente con la M23, es un equipo espectacular que terminó invicto jugando contra los mejores: SIC, CASI, Alumni, San Marín, Pucará, resultados espectaculares. Y después los más grandes que conformábamos la Primera teníamos un equipo fuerte, que venía de una gira a Sudáfrica, bien preparados, y los resultados acompañaron también. Cuando URBA nos dice que tenemos que hacer el cambio, la Primera se refuerza con los jugadores de M23 y en la Intermedia quedó el resto, no obstante terminamos con dos equipos muy fuertes y que cualquiera podía jugar en cualquier equipo, la Intermedia también salió primera, perdiendo sólo ante Obras y ganando todo el resto”.

El objetivo buscado “Si nos preguntan si nos imaginábamos esto, diría que no, pero si nos preguntan si lo buscamos, digo que sí. Nos preparamos de una manera

Cambio de identidad “Te diría que tuvimos dos estilos de juego, pero porque nos tocó encarar dos torneos totalmente distintos en dinámica, en todo. Nuestra identidad comenzó teniendo un pack fuerte y una línea rápida que acompañaba, pero siendo los forwards más importantes. En la segunda mitad, cuando armamos Primera e Intermedia, ya teníamos enfrente packs experimentados y pesados, que te contrarrestan más. Ahí los tres cuartos tuvieron que tomar un protagonismo mucho más grande y lo tomaron, es impresionante lo que hoy estamos jugando”. “Se estuvo trabajando mucho en que todos cumplan todas las funciones, aprender a que todos pueden jugar de algo diferente. Estamos tratando de adaptarnos y tener dinámica”.

RECORDANDO A LOS RIVALES DE LA RG4 Y EL ANÁLISIS DESDE ADENTRO “¿Floresta? Como equipo y como grupo se los ve muy unidos, pueden no ser los mejores pero entran a divertirse, se bancan, se defienden. Después de recibir 100 puntos uno puede decir ‘no tengo más ganas de jugar’, pero sin embargo de ellos la actitud estuvo siempre, lo cual para nosotros es un respeto enorme que nos demuestran”. “Contra Hebraica quedó una espina, por ganarlo con un penal en su momento en tiempo de descuento, no nos fuimos con un sabor dulce. Y fue como decir ‘vamos a demostrar ahora’, y por suerte lo pudimos sacar adelante teniendo un equipo más fuerte, jugamos mejor. Cuando ya jugaste, sabés como juega el rival”. “Hay muchos chicos que se suman que jugaron en clubes y se sumaron con nosotros. Se nota la diferencia entre los que hicieron escuela en clubes y los que jugaron en colegios toda la vida, dejaron y ahora volvieron”. “Ante Porteño se hizo bravo, tienen un equipo muy fuerte y los pasamos por arriba, pero

se jugó muy bien. Fue mucho más duro que lo que marca el resultado, los barrimos y no los dejamos jugar”. “El partido ante Ezeiza fue muy complicado, ellos sabían que nos tenían que ganar y se les abría una posibilidad, venían con cuchillo y tenedor, y creo que fue un partido donde demostramos supremacía. Todos los que nos venían a jugar nos querían bajar, y Ezeiza quedaba en la historia si lo hacía”. “Cuando llegué al vestuario para jugar con Almafuerte el entrenador nos dijo que los chicos de ellos llegaron todos juntos en una combi, organizados, concentrados, etc. Después la Intermedia nuestra ganó bien, pero en Primera vi un pack muy fuerte y parejo, ahí se destacaron mucho los tres cuartos”. “Atlético San Andrés se hace fuerte de local, tienen un par de jugadores buenos y fuertes, y ellos saben usar sus fortalezas ante un equipo experimentado, es parte de su juego”. “Lo que nos pasó mucho es no conocer al rival, entonces te lleva unos minutos y sabés realmente sin saber qué clase de partido te van a plantear. Hasta que realmente te adaptás, te cuesta un poco. Te soy sincero, no hubo ninguno que dijeras ‘qué pack flojo’, todos tenían tamaño y mucho oficio”. “El 10-9 vs Los Pinos había salido como partido recomendado de la URBA y decía que ellos tenían la clave para ganarnos. Y la verdad que hicieron un muy bien partido, no nos dejaron jugar como estábamos acostumbrados, no sé qué hicieron, pero no estuvimos cómodos. Lo ganamos en los últimos ‘20”. “Cuando éramos pocos en M23 los chicos de Berazategui venían a veces a entrenar con nosotros a entrenar los martes, a veces los jueves, nos daban una mano que nos ayudaba mucho y nos daba un envión. Tener un pack enfrente para formar, tener gente con ganas de entrenar la verdad que es muy importante. Los queremos mucho, y cuando fuimos nos recibieron muy bien en un tercer tiempo espectacular”. “En la primera etapa nunca dijimos ‘vamos a quedar invicto’. Quisimos tener protagonismo y encontrar nuestro juego”. “Contra Obras fue para olvidar. No salió nada, la Intermedia fue el único partido que perdió, fue un mal día y ellos jugaron muy bien. Yo no esperaba que Obras haga esa clase de partido, me sorprendió”. “Las Heras es un grupo de chicos que eran 17 o 18, que llegaron y pusieron la cara. Eso me parece respetable, se bancaron los 163 puntos en contra, y siguieron buscando su try, con juego limpio y prolijo. Fueron leales y la pasaron bárbaro en el tercer tiempo”. “Con Baradero esperábamos encontrarnos con un equipo mucho más duro, por eso nos preparamos muy bien en la semana, era un partido de quiebre. Estaba terminando el año y quisimos demostrar nuestra superioridad, y en esos partidos donde tenés un rival más fuerte está bueno mostrarlo ahí, contra un club de mucha gente, con una buena Intermedia”. www.rugbychampagneweb.com | 15


VOLVIMOS

Los NÚMEROS del campeón

PARA QUEDARNOS

LA SEGUNDA PARTE GRUPO REUBICACION DE GRUPO IV

EL PASO A PASO LA PRIMERA PARTE Campeonato Desarrollo Fecha 1 32 Old Georgian vs Ezeiza 10 Fecha 2 30 S. Hebraica vs Old Georgian 32 Fecha 3 28 Old Georgian vs Los Pinos 16 Fecha 4 106 Old Georgian vs Marcos Paz 5 Fecha 5 7 Floresta RC vs Old Georgian 80

Fecha 1 126 Old Georgian vs Floresta RC 0 Fecha 2 10 S. Hebraica vs Old Georgian 40 Fecha 3 95 Old Georgian vs Almafuerte 14 Fecha 4 10 Atl. San Andrés vs Old Georgian 38 Fecha 5 43 Old Georgian vs San Miguel RHC 7 Fecha 6 7 Berazategui vs Old Georgian 79 Fecha 7 10 Old Georgian vs Los Pinos9 Fecha 8 0 Marcos Paz vs Old Georgian 141 Fecha 9 122 Old Georgian vs Def. de Glew 7 Fecha 10 17 Porteño vs Old Georgian 66 Fecha 11 41 Old Georgian vs Ezeiza 23 Fecha 12 28 O. Sanitarias vs Old Georgian 36 Fecha 13 163 Old Georgian vs Las Heras R.C. 0 Fecha 14 83 Old Georgian vs T. F. Baradero 15 Fecha 15 7 Berisso R.C. vs Old Georgian 69

EL AÑO DE OLD GEORGIAN CAMPEÓN Club

PJ

PG

PE

PP

TF

TC

Old Georgian

20

20

0

0

1430

222

LAS 5 MAYORES GOLEADAS URBA DEL AÑO 24/09/16 - 2da rueda / Old Georgian 163 vs Las Heras R.C. 0 13/08/16 - 2da rueda / Old Georgian 141 vs Marcos Paz 0 28/05/16 - 1ra rueda / T. F. Baradero 138 vs Def. de Glew 10 11/06/16 - 2da rueda / Old Georgian 126 vs Floresta RC 0 20/08/16 - 2da rueda / Old Georgian 122 vs Def. de Glew 7

los equipos mÁs goleadores

LOS EQUIPOS MENOS GOLEADOS

Old Georgian T. F. Baradero V. López

Newman CUBA Old Georgian

(los mas efectivos)

1430 1083 1025

(los mejores defensas)

265 253 222

POSICIONES de REUBICACION GRUPO 4 Club Old Georgian Ezeiza San Miguel RHC Porteño O. Sanitarias T. F. Baradero Los Pinos Atl. San Andrés Almafuerte S. Hebraica Berazategui Def. de Glew Berisso R.C. Las Heras R.C. Marcos Paz Floresta RC

Puntos

PJ

PG

PE

PP

TF

TC

73 62 60 50 49 48 47 36 34 28 25 23 15 14 7 4

15 15 15 15 14 14 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

15 13 12 10 10 9 10 7 6 6 5 5 3 3 1 1

0 0 1 1 0 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0

0 2 2 4 4 3 5 8 7 9 10 10 12 12 14 14

1152 717 568 498 458 572 461 541 410 350 314 260 214 184 152 167

154 253 266 327 220 324 270 401 474 397 481 551 656 617 717 910

LOS MEJORES DEL EQUIPO DE DAVID CAMPBELL Más alla de que Old Georgian brilló y consiguió el título por el trabajo y esfuerzo mancomunado, de todo un grupo destacamos a los sobresalientes del año. El podio lo forman Franco Di Pacce, Mariano Ramognino y la revelación Juan Barbeito. Otros que sobresalieron: Lucas Lots - Agustín Burgos - Santiago Palacios. Los rivales más difíciles: Sociedad Hebraica y Los Pinos. El mejor partido del año: vs. Ezeiza.


2016

Por Jorge Ciccodicola

Por Hernando De Cillia

Director Editorial y Ejecutivo

Dirección Editorial y de Redacción

@jciccodicola

@hdecillia

LOS NUMEROS FINALES DEL CHAMPIONSHIP 2016 RESULTADOS

TABLA DE POSICIONES Equipo

PJ

PG

PE

PP

TF

(CAMPEÓN)

6

6

0

0

Australia

6

3

0

3

Sudáfrica

6

2

0

Argentina

6

1

0

Nueva Zelanda

TC

Pts.

262

84

30

119

147

13

4

117

180

10

5

129

216

5

5º fecha SUDÁFRICA 18 AUSTRALIA 10 PUMAS 17 NUEVA ZELANDA 36

GOLEADORES Beauden Barrett (Nueva Zelanda)

81

tries hasta la 4ta fecha inclusive

Bernard Foley (Australia)

53

Apellido y Nombre

Nicolás Sánchez (Argentina)

53

Morné Steyn (Sudáfrica)

42

Elton Jantjies (Sudáfrica)

33

Israel Dagg (Nueva Zelanda)

28

Israel Dagg Ben Smith TJ Perenara Julian Savea Beauden Barrett

Equipo

Try

Nueva Zelanda Nueva Zelanda Nueva Zelanda Nueva Zelanda Nueva Zelanda

5 5 4 4 4

6º fecha SUDÁFRICA 15 NUEVA ZELANDA 57 PUMAS 21 AUSTRALIA 33


Por Eugenio Astesiano - Redactor Especial @UgeAstesiano

Contundencia letal

A

Cuando la vara de la medida a Los Pumas empieza a ser los All Blacks, es evidente que se ha crecido, porque son pocos los equipos en el mundo que pueden darse ese lujo sin caer en el ridículo.

hora bien, eso no significa ni por un momento, que el equipo pueda ganarle a los All Blacks. Para eso, a no confundirse, falta bastante. Menos que antes, pero

bastante. El partido en Vélez, fue muy parejo en el primer tiempo, con acciones de juego muy interesantes de los dos equipos. Pero como suele ocurrir siempre que los All Blacks están en cancha, el partido tiene un quiebre profundo, y lo tuvo en los últimos diez minutos de esa primera parte, en la que anotaron tres tries para irse al descanso con un ventaja importante, decisiva. Y si el final del primer tiempo, con esos tres errores graves de Los Pumas devenidos en puntos para los All Blacks, fueron fatales a poco de iniciado el segundo, sufrieron un nuevo try que estiró las ventajas y dejó el partido en una cornisa: goleada o remontada histórica: no había lugar para más. Desde allí, Los Pumas tomaron el control de la

pelota y el campo de manera hegemónica y fueron con mucha potencia, vehemencia y determinación a situarse allí en terreno rival y dar pelea con sus herramientas tácticas más conocidas. La percusión cerca de las formaciones, algunos arranques individuales y los consiguientes quiebres derivaron en un control total del partido y obligó a los All Blacks a defenderse muy cerca de su ingoal. Así llegaron dos tries -Facundo Isa y Joaquín Tuculet- que acercaron el resultado para lo que fue una gran performance del equipo argentino en el complemento. El parcial favorable a Los Pumas en esa segunda parte es esperanzador.. Es la primera temporada a full del rugby argentino en el mundo profesional. Todo servirá para tomar nota, y hacer, en diciembre y enero evaluaciones muy profundas. Ese debe ser el objetivo. Cualquier otra cosa sería inconducente, tanto como sólo juzgar a Los Pumas por cómo se les da el resultado cuando juegan contra los All Blacks.

PUMAS 21 vs AUSTRALIA 33

Otra vez con los Wallabies no se pudo

L

En un partido bastante parecido al de Perth, Los Pumas dominaron a su rival, jugaron mejor, tuvieron las mejores chances, pero perdieron 33 a 21 ante Australia en el cierre del certamen.

os wallabies aprovecharon todas las oportunidades que tuvieron y apoyaron dos tries de intercepción que al final fueron la diferencia, en un partido que Los Pumas pudieron manejar, pero no concretar en base a las oportunidades que se le presentaron. El que mejor lo explicó fue su entrenador, Daniel Hourcade: “Creo que nuestros errores terminaron en puntos para ellos y no logramos concretar los quiebres; dominamos el juego de manera casi total en el segundo tiempo pero no pudimos anotar y en

este nivel eso se paga caro”. “Necesitamos madurar y eso llega con juego. Seguiremos trabajando en este nivel para que así sea. Acá, una distracción, un error mínimo, te cuesta puntos. Los jugadores saben que estuvieron bien cerca. Pudimos haber ganado, y estamos calientes porque todos sabemos que debimos haberlo hecho”. “Australia aprovechó nuestros errores. No fuimos superados ni en juego ni físicamente. Si en el score, pero en lo demás, no. Este equipo tiene todo el juego necesario para salir adelante”.

PUMAS 17 vs N. ZELANDA 36

Síntesis del partido Argentina: 15 J. Tuculet; 14 S. Cordero, 13 M. Moroni, 12 S. González Iglesias, 11 R. Moyano; 10 N. Sánchez, 9 M. Landajo; 8 F. Isa, 7 J. Ortega Desio, 6 P. Matera; 5 M. Alemanno, 4 G. Petti; 3 R. Herrera, 2 A. Creevy (cap), 1 N. Tetaz Chaparro. Ingresaron: 16 J. Montoya, 17 L. Noguera, 18 E. Pieretto, 19 J. M. Leguizamón, 20 L. Senatore, 21 T. Cubelli, 22 J. De la Fuente, 23 M. Orlando. Entrenador: Daniel Hourcade Tries: Isa, Tuculet - Con: Sánchez, G.Iglesias - Pen: Sánchez Nueva Zelanda: 15 B. Smith; 14 I. Dagg, 13 A. LienertBrown, 12 R. Crotty, 11 J. Savea; 10 B. Barrett, 9 TJ Perenara; 8 K. Read (cap), 7 A. Savea, 6 L. Squire; 5 B. Retallick, 4 P. Tuipulotu; 3 O. Franks, 2 D. Coles, 1 J. Moody. Ingresaron: 16 C. Taylor, 17 W. Crockett, 18 O. Tu’ungafasi, 19 S. Whitelock, 20 E. Dixon, 21 T. Kerr-Barlow, 22 L. Sopoaga, 23 D. McKenzie. Entrenador: Steve Hansen Tries: Lienert-Brown, Crotty, Coles, Perenara, Smith Con: Barrett (4) - Pen: Barrett Amarillas: Moody, Squire Estadio: José Amalfitani, Buenos Aires Referee: Jaco Peyper (SA)

Síntesis del partido Argentina: 15 J. Tuculet; 14 M. Moroni, 13 M. Orlando, 12 J. De la Fuente, 11 R. Moyano; 10 S. González Iglesias, 9 M. Landajo; 8 L. Senatore, 7 J. Ortega Desio, 6 P. Matera; 5 M. Alemanno, 4 G. Petti; 3 R. Herrera, 2 A.Creevy (c), 1 L. Noguera. Ingresaron: 16 J. Montoya, 17 S. García Botta, 18 E. Pieretto, 19 M. Kremer, 20 T. Cubelli, 21 J. M. Leguizamón. Suplentes: 22 G. Ascarate, 23 L. Gonzalez Amorosino. Entrenador: Daniel Hourcade Tries: Alemanno, de la Fuente Con: G. Iglesias - Pen: G.Iglesias (3) Australia: 15 I.Folau, 14 D. Haylett-Petty, 13 S. Kerevi, 12 B. Foley, 11 R. Hodge, 10 Q. Cooper, 9 W.Genia, 8 L. Timani, 7 M. Hooper, 6 D. Mumm, 5 A. Coleman, 4 R. Arnold, 3 S. Kepu, 2 S. Moore (c), 1 S. Sio. Ingresaron: 16 J. Hanson, 17 T. Robertson, 18 A. Alaalatoa, 19 K. Douglas, 20 S. Fardy, 21 . Houston, 22 N. Phipps, 23 T. Kuridrani. Entrenador: Michael Cheika Tries: Arnold, Kerevi (2), Mumm Con: Foley (2) - Pen: Foley (3) Amarillas: Michael Hooper, Rory Arnold



Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

NUEVA ZELANDA

No hay dudas que estos All Blacks están destinados a ocupar un lugar en la historia. Los dirigidos por Steve Hansen siguen quebrando barreras. Acá algunos de los números de uno del seleccionado más dominantes del planeta luego de adjudicarse este Rugbychampionship 2016.

Los Rompe Récords 30

fueron los puntos que consiguieron en el Rugby Championship. Por 1ª vez un equipo logra ganar todos los partidos con punto bonus. Superó los 28 que consiguió en el 2013.

les ganaron en su casa: fueron los Springboks en Hamilton, por 32-29.

38

los cotejos que completó el capitán Kieran Read en la última fecha en Durban. La curiosidad es que el octavo de los All Blacks es el único jugador que jugó todos los partidos del Rugby Championship como titular.

los tries que apoyó en esta edición. Superó por lejos los 24 del 2013, la vez que más había anotado en el certamen.

17

triunfos seguidos llevan los hombres de negro. No pierden desde el 8 de Agosto de 2015 (27-19 ante Australia, en Sydney). Con uno más superarán el récord mundial de triunfos consecutivos para elencos del Tier 1, marca que comparten con los All Blacks, entre 1965 y 1970 (cortó la serie Sudáfrica en Pretoria, 17-6) y los Springboks de 1997 (perdió ante Inglaterra 13-7 en Diciembre de 1998).

44

la serie de partidos que no pierde como local. Fue en el 2009 la última vez que

20 | www.rugbychampagneweb.com

27

triunfos en el torneo registran los de negro. Sólo perdieron dos veces, ante Australia en 2015 y Sudáfrica en 2014, y empataron una sola vez, con los Wallabies en el 2014.

24

108

tries convirtieron desde el 2012. Más del doble que Australia, que consiguió 52 en las cinco ediciones del certamen. Sudáfrica logró 63 y Los Pumas acumularon 40.

92

por ciento, la efectividad que registra Steve Hansen como entrenador de los

All Blacks. Inició su camino ante Irlanda en Junio de 2012, y desde allí disputó 63 partidos, con 58 triunfos, tres derrotas y dos empates. Sólo Australia, Sudáfrica e Inglaterra pudieron saber lo que es derrotar a los All Blacks.

4

de cinco, los títulos que obtuvo en el Rugby Championship. Sólo fue sub campeón en la edición del 2015 cuando se jugaron tres partidos antes de la RWC de Inglaterra. títulos mundiales consecutivos, los de 2011 y 2015. Es el primer seleccionado que logra el bicampeonato, además de ser el más ganador con 3 conquistas, con el título de 1987.

2

los éxitos en las Copas del Mundo entre 1987 y 2015. Es el más ganador, superando los 39 éxitos de Australia y los 33 de Francia. victorias seguidas en mundiales. Es el elenco con la mejor racha, superando los 12 de Australia entre 1999 y 2003 y los 11 de Sudáfrica entre 2007 y 2011. No pierde desde los cuartos de final de Francia 2007 (20-18 ante les Bleus).

14


columna arbitral

Por Willy Nervi @willyner Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR

RECUERDOS QUE no VOY A BORRAR Cuanto extraño a Alain Rolland, Jonathan Kaplan, André Watson, Ed Morrison, Dereck Bevan, Efraím Sklar, Paddy O’Brien, Jim Fleming…

C

ada vez que veo referear a Wayne Barnes, a Jaco Peyper, a Jerome Garces, a Pascal Gauzere, a Marius Van Der Westhuizen, Nick Briant (el que le hizo ganar el partido a Kings contra Jaguares) o a Chris Pollock y veía a Steve Walsh, me pregunto que fué lo que sucedió en los últimos años, que salvo excepciones como Nigell Owens (lejos, lo mejor) o Stuart Berry (un poco de aire fresco) o el referee que dirigió Pumitas vs. Sudáfrica en el Mundial sub20 excepcionalmente bien o algún que otro partido de Craig Joubert (excepto en el último mundial), los árbitros internacionales cada vez son más flojos reglamentariamente, más localistas (con los grandes) y cada vez recurren más a la tecnología (TMO) para fallos que algunos de los nombrados en el título jamás habrían dudado en sancionar,

sin necesidad siquiera del asistente de ese lado. ¿Que ha pasado que el referee intenta cada vez más hacerse “amigo” de los jugadores, de sancionar lo que le pide el público, de no jugarse con el juego sucio, de temerle a los “grandes” y de no tener la personalidad que se requiere para entrar a un campo de juego a impartir justicia? En mis tiempos de soplapito no sólo veia a los monstruos de antaño en vivo y en directo, sino que trataba de imitarlos en sus aspectos de manejo, control y criterio. Era un placer verlos dirigir a las leyendas del rugby, sin enojarse, sin gritar y sin entrar en lo que buscan los jugadores. Verlo el otro día a (Jaco) Peyper en la cancha de Vélez, hacerse literalmente el bo… en la

sucesión de infracciones de los de Negro (casi siempre la marca en offside, pegando a destiempo, tackles al borde de la lesión, tarjetas cuando no quedaban más opciones, etc), siendo literalmente abucheado por el público, es patético. Pasó lo mismo con (Wayne) Barnes o con (Jerome) Garcés, permitiendo que los neozelandeses y sudafricanos tacklearan a mansalva al cuello, lesionando a jugadores claves de Los Pumas y dándole a los “grandes” la ventajita que no necesitan, pero que ayuda cuando el partido está parejo. Es indignante ver que estos señores siguen siendo designados en los mejores partidos del planeta, sin tener siquiera la suficiente entereza para pensar que después de alguno de estos deberían dedicarse a otra cosa. Me hacen acordar mucho a William Boo, ¿a Uds no?... Hasta la próxima.

www.rugbychampagneweb.com | 21


Por Jorge Ciccodicola

PUMAS

Director Editorial y Ejecutivo

@jciccodicola

Los Pumas y la gira por Japón y Reino Unido El Head Coach de Los Pumas, Daniel Hourcade, confirmó el plantel del Seleccionado para afrontar la gira por Japón y Reino Unido. Argentina tendrá cuatro partidos en la última parte del año: Japón, Gales, Escocia e Inglaterra.

E

l elenco capitaneado por Agustín Creevy afrontará el amistoso frente al Seleccionado Nipón con un plantel de 26 jugadores, mientras que para el periplo por Cardiff, Edimburgo y Londres se sumarán cinco convocados: Juan Martín Hernández, Gabriel Ascarate, Facundo Bosch, Felipe Ezcurra y Pablo Matera.

Entre los citados por el Head Coach sobresale la vuelta al Seleccionado de Tomás Lezana, quien había estado ausente durante el Personal Rugby Championship. A su vez, también se destaca la inclusión de Facundo Gigena quien esta temporada disputó varios partidos con los Jaguares y Argentina XV.

Declaraciones de Daniel Hourcade: “Los objetivos para esta gira no varían de lo que venimos pregonando anteriormente. Queremos plasmar en la cancha todo el aprendizaje que vienen teniendo estos jugadores durante esta temporada, sin dejar de lado los resultados pero teniendo como prioridad el juego.” “Enfrentar a Japón me parece algo muy bueno y espero que por el tipo de juego que ellos y nosotros proponemos salga un buen partido. respetamos mucho a Japón, vienen demostrando un buen nivel de juego, no solo en el mundial, en Junio complicaron mucho a Escocia, es un buen equipo y sabemos que tenemos que dejar todo si pretendemos triunfar, bajo ningún punto de vista es un partido preparación, es un partido muy importante y difícil para nosotros, igual que los 3 siguientes.” “Los equipos del hemisferio Norte nos darán una exigencia similar a lo que fue el Rugby Championship, pero con un estilo de juego diferente. Debe-

mos imponer nuestro estilo, siendo eficientes en el breakdown, sin tener que involucrar mucha gente. Ya lo vivimos con Francia en junio, el que logró imponer su juego se quedó con el partido” “El tema del ranking es algo que está y nos intere-

sa, pero no vamos a cambiar nuestra estrategia para un partido. Si logramos plasmar nuestro juego los resultados se van a dar y eso nos permitirá crecer en el ranking, siendo esto entonces una consecuencia de lo que hagamos en la cancha.”

lista de convocados Apellido y Nombre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Alemanno, Matías Ascárate, Gabriel Bosch, Facundo Cordero, Santiago Creevy, Agustín © Cubelli, Tomás De la Fuente, Jerónimo Ezcurra, Felipe García Botta, Santiago Gigena, Facundo González Iglesias, Santiago Hernández, Juan Martín Herrera, Ramiro Isa, Facundo Kremer, Marcos Landajo, Martín Leguizamón, Juan Manuel Lezana, Tomás Matera, Pablo Montero, Manuel Montoya, Julián Moroni, Matías Moyano, Ramiro Noguera, Lucas Orlando, Matías Ortega Desio, Javier Petti, Pagadizabal, Guido Pieretto, Enrique Sánchez, Nicolás Senatore, Leonardo Tuculet, Joaquín

Puesto

Unión

Test

Pts

Segunda Línea Centro Hooker Wing Hooker Medio Scrum Centro Medio Scrum Pilar Pilar Apertura Centro Pilar Octavo Tercera línea Medio Scrum Tercera línea Ala Ala Wing Hooker Centro Wing Pilar Centro Tercera línea Segunda Línea Pilar Apertura Octavo Fullback

UAR UAR UAR UAR UAR BRUMBIES UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR UAR

27 18 2 26 55 54 23 3 10 1 28 63 28 21 3 62 73 8 31 26 25 15 11 28 17 28 20 9 47 40 37

15 20 0 45 10 50 25 0 5 0 118 154 0 20 0 20 55 5 10 80 20 15 35 10 15 25 10 0 444 20 55



Por Juan Pablo García Redactor

@jpgarcia83

Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com/locales/ campeonato-argentino

Termina octubre y arranca el Campeonato Argentino, con el seleccionado de Buenos Aires dispuesto a repetir el título y seguir marcando el ritmo del rugby local.

CAMPEONATO ARGENTINo

Las Águilas, por el doblete

C

laro, además de ser defensores del título, vale sumar que Buenos Aires llega con la chapa de haber tenido a Hindú y Belgrano en la final del último Nacional de Clubes. Tras definir también entre sí, con festejo para los de Virrey del Pino, el torneo de la URBA, las figuras de ambos clubes se sumaron para completar el plantel de 33 jugadores. Si bien la URBA perdió algunos puntales como Facundo Bosch, afectado a la gira de Los Pumas, sumó a otros como el mundialista Gonzalo Camacho y al Pumita Santiago Medrano, también convocado por Argentina XV. Repiten “Tito” Díaz Bonilla y el “Mago” Pedro Mercerat, y está la dupla de primera líneas Francisco

Ferronato - Agustín Gómez Di Nardo del campeón Belgrano. Con la intención de cortarle el sueño a URBA llegan varios. Rosario y Córdoba se enfrentan en la primera fecha, será clave arrancar ganando. Tucumán viene con la chapa de haber arrasado con sus clubes en el Regional del NOA: Los Tarcos y Universitario compartieron el título, mientas que Tucumán Rugby se quedó a dos puntos de ellos. ¿Alcanza con esto para que el seleccionado Naranja sueñe con más? El rival de Tucumán será Cuyo, que en las papeles arranca como el que va a terminar abajo. Quizás de la sorpresa. El que viene creciendo año a año es Salta, pero tiene el arranque más difícil, ante el campeón.

Llevarse algún punto de su visita a Newman seguramente tendrá sabor a objetivo cumplido.

FIXTURE CAMPEONATO ARGENTINO 2016 FECHA 1 - 29/10 Buenos Aires vs Salta Cordobesa vs Rosario Tucumán vs Cuyo

24 | www.rugbychampagneweb.com

FECHA 2 - 05/11 Cordobesa vs Tucumán Cuyo vs Buenos Aires Salta vs Rosario

FECHA 3 - 12/11 Buenos Aires vs Salta Cordobesa vs Rosario Tucumán vs Cuyo

FECHA 4 - 19/11 Cordobesa vs Tucumán Cuyo vs Buenos Aires Salta vs Rosario

FECHA 5 - 26/11 Cordobesa vs Tucumán Cuyo vs Buenos Aires Salta vs Rosario


ARGENTINA XV

Por Matías Fabrizio Redactor

@matiasfabrizio

Síntesis

Argentina XV

campeón en Uruguay Durante la segunda semana de octubre se llevó a cabo en Montevideo el Americas Pacific Challenge, un nuevo torneo que reunió a los segundos seleccionados de Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Canadá, Fiji y Samoa, con un formato similar al de la Nations Cup: dos zonas de tres equipos, cada uno juega ante los del otro grupo y se suman puntos para una tabla de posiciones general.

A

llí, el representativo nacional, conducido por Diego Ternavasio y Maximiliano Bustos se consagró campeón cosechando los 12 puntos posibles. Argentina XV tuvo, fundamentalmente, un mix de Pumas/Jaguares como Tomás Lezana, Felipe Ezcurra, Facundo Bosch y Gabriel Ascárate, con Pumitas 2015, los que lograron el bronce en el Mundial de Manchester, tales como Julián Domínguez, Bautista Delguy, Santiago Medrano y Domingo Miotti, entre otros. También estuvo Benjamín Macome. Es decir, estuvieron los que buscaban recuperar minutos tras lesiones o tras no haber jugado tanto, y aquellos que aspiran y sueñan con incorporarse a los primeros seleccionados para el 2017. Con tremendo plantel, los primeros dos partidos terminaron en goleada: un 56-29 ante Canadá A, con un total de ocho tries, la mitad de ellos a través de Macome, y un abultadísimo

71-7 ante Uruguay XV, donde fueron marcados 11 tries, siendo Delguy y Fernando Luna los tryman con un doblete cada uno. El cierre del torneo, seguramente pensado así desde un principio, fue también la definición, con los Fiji Warriors enfrente, selección que había triunfado en sus primeros dos encuentros. El partido final favorecía a los isleños, que ganaban por seis puntos cuando los últimos segundos se consumían. De arremetida, insistiendo, a pura fuerza, Pedro Ortega apoyó el try tan ansiado. La conversión era difícil, esquinada y con la dificultad del momento, pero Juan Cruz González metió un tiro bárbaro, centrado, con potencia y dirección, que le dio la victoria y el campeonato a los de Ternavasio y Bustos. El 2017 arrancará el 4 de febrero con el Americas Rugby Championship, para seguir semanas después con el Súper Rugby. ¿Dónde estarán los que jugaron ahora en Uruguay?

Argentina XV: 1. Facundo Gigena, 2. Facundo Bosch, 3. Cristian Bartoloni; 4. Pedro Ortega, 5. Ignacio Larrague; 6. Tomás Lezana, 7. Santiago Montagner, 8. Benjamín Macome; 9. Felipe Ezcurra (cap), 10. Juan Cruz González; 11. Julián Domínguez, 12. Gabriel Ascárate, 13. Santiago Álvarez, 14. Segundo Tuculet; 15. Bautista Delguy. Suplentes: 16. Axel Zapata. Ingresaron: 17. Nicolás Solveyra, 18. Santiago Medrano, 19. Juan C Guillemaín, 20. Nicolás Menéndez, 21. Gonzalo Bertranou, 22. Domingo Miotti, 23. Fernando Luna. Entrenadores: Diego ternavasio y Maximiliano Bustos Tries: González, Domínguez, Ortega Conv: González (2), Miotti Pen: González (2). Fiji Warriors: 1. Joeli Veitayaki, 2. Nerry Naureure, 3. Mesake Doge, 4. Rupeni Nasiga (C), 5. Peni Naulago, 6. Mesulame Kunavua, 7. Vasilaki Mudu, 8. Nemani Nagusa, 9. Henry Seniloli, 10. Alivereti Veitokani, 11. Apete Daveta, 12. Sitiveni Kunaga, 13. Friederick Hickes, 14. Ifereimi Tovilevu, 15. Lepani Raiyala. Ingresaron: 16. Iliesa Leca, 17. Robert Delai, 18. Mosese Digo, 19. Esikia Macu, 20. Eremasi Radrodro, 21. Sakiusa Gavidi, 22. Ilimeleki Leiloma, 23. Sakiusa Nadruku. Entrenador: Senirusi Seruvakula Tries: Raiyala (3), Kunaga. Conv: Veitokani (3). Amarillas: 23’ Doge 39’ Tovilevu

Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com/ argentina-xv

www.rugbychampagneweb.com | 25


Gentileza Matías Matus Acebo

Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/locales/juveniles

Los torneos juveniles porteños están en la recta final y ya se conocen los primeros campeones del año. Rugby Champagne te cuenta qué equipos obtuvieron los títulos en las diferentes categorías y cuáles están a un paso de lograrlo.

En Menores de 19 En el Grupo II, CUBA lidera el Nivel 1 Ganadores a falta de una fecha para finalizar, seguido de cerca por Newman. En el equipo universitario se destacan el hooker Octavio Abieri y el tercera línea Felipe Maurette, mientras que en el Bordó lo hace el fullback Nicolás Alsina. En el Nivel 1 Intermedia, el campeón fue Buenos Aires y en el Nivel 2 Desarrollo, Vicentinos, mientras que en el Nivel 2 Ganadores igualaron en el primer puesto Los Matreros y Liceo Naval. Por su parte, en el Grupo I, Hurling se adjudicó el primer

LOS TORNEOS JUVENILES DE LA URBA puesto en el Nivel 1 Ganadores, Newman C en el Nivel 1 Intermedia, Virreyes en el Nivel 2 Ganadores y Newman en la Formativa, mientras que en el Nivel 2 Desarrollo resta jugarse un encuentro postergado de Glew para determinar el ganador. Por ahora, los líderes son Pucará C y Vicente López, aunque si Glew gana, los superará.

En Menores de 17 En el Grupo II, el Nivel 1 Ganadores quedó en manos de Alumni gracias a las buenas actuaciones del octavo Nicolás Sosa. Además, el Nivel 1 Intermedia lo ganó CUQ, el Nivel 2 Ganadores fue para Champagnat y en el Nivel 2 Desarrollo restan disputarse algunos partidos postergados para definir al ganador. Por el lado del Grupo I, San Andrés se consagró en el Nivel 1 Ganadores, Areco en el Nivel 1 Intermedia y PAC y Marcos Paz compartieron el primer puesto en la Formativa. En tanto, en el Nivel 2 Ganadores falta disputarse una fecha y por ahora el líder es San Miguel, seguido de cerca por Beromama.

En Menores de 16 En el Nivel 1 Ganadores del Grupo II, el título fue Newman. Por el lado del Nivel 1 Intermedia, lideran

RUGBY EMPRESARIAL Primera, se jugarán los play off finales entre los cuatro primeros clasificados. 1v4 y 2v3. Resultados de la fecha 14 de Primera División: ELAION 11 v. GanLobos 33; Protector 17 v. Gral. Belgrano 7; Patriotas 19 v. Mun. De Berazategui 7; Cruz del Sur 38 v. Dolce Neve 3; Justint 20 v. Mun de Castelli 43; Cabaña Argentina 33 v. Helmet 5; Aerolíneas 14 v. AESA 40, y O. Etcheberry 9 v. New Lions 0. Posiciones: O. Etcheberry 62 (clasificado); Gan-

Por Juan Pablo García Redactor

@jpgarcia83

la zona San Cirano y San Fernando a falta de una fecha para finalizar el certamen, y en el Nivel 2 Ganadores hacen lo propio Belgrano y Monte Grande, en lo que será un final apasionante. Similar escenario ocurre en el Nivel 2 Desarrollo, donde Don Bosco está arriba perseguido de cerca por Centro Naval. Por el lado del Grupo I, San Andrés se quedó con el Nivel 1 Ganadores, Las Cañas con el Nivel 1 Intermedia y Las Heras con la Zona Formativa. En tanto, en el Nivel 2 Ganadores resta disputarse los partidos postergados para definir al ganador, que por ahora es Los Pinos.

En Menores de 15 En el Grupo II, Regatas lidera la Zona Ganadores, perseguido por Champagnat y Los Matreros, a falta de una fecha para culminar el torneo. Idéntico panorama sucede en la Zona Intermedia, donde el líder a falta de una jornada es La Plata. Por el lado de la Desarrollo, Argentino se quedó con el primer puesto y Banco Hipotecario hizo lo propio en la Estímulo. Por otra parte, en el Grupo I, Virreyes se consagró campeón de la Zona Ganadores, La Plata C de la Intermedia, Albatros de la Desarrollo, Atlético San Andrés de la Formativa A y Champagnat C de la Formativa B.

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo

@jciccodicola

Lobos 61 (clasificado); Cruz del Sur 53; AESA 47, Mun. De Castelli 46; Dolce Neve 39; Cabaña Argentina y ELAION 37; Patriotas 26; Justint 24, Helmet 21, Protector 20; Aerolíneas Argentinas 17, Mun. De Berazategui 16; Gral Belgrano 14 y New Lions (descendió) 0. Segunda División: Resultados de la fecha 14 de Segunda División: Old Bankers 48 v. Dolcezza 10; Ex BDS 49 v. Hor-

neros 7; Ciervos Pampas 6 v. Ensenada 19; Liderar 15 v. APTA 36; Tizal 26 v. Argentinidad 26; Municipalidad de Avellaneda 34 v. Mandinga 19; Universidad de San Martín 21 v. Banco Central 15 y Achard Seguridad 5 v. Emb. Bombas 31. Posiciones: Ex BDS 69 (Ascendió a Primera); APTA 57; Old Bankers 51; Emb. Bombas 43; Banco Central 41; M. de Avellaneda 38; Liderar 37; Univ. De San Martin 36; Ensenada 32; Dolcezza 28; Horneros 25, Mandinga 15, Grupo Argentinidad y Tizal 10; Ciervos Pampas 6 y Achard Seguridad 5.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.