DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XXI - Nº 150 AGOSTO 2017
A PURO FESTEJO!!!
Luego de 21 años ininterrumpidos hoy cumplimos 150 Ediciones de la Revista Rugby CHampagne y queremos festejarlo con Uds. que son parte de nuestra pasión
URBA
El análisis de todas las categorías pÁg 4
SUPER RUGBY
Crusaders Campeón pÁg 10
HINDÚ
Hindú cantó otra victoria y sumó el octavo título a nivel Nacional, el tercero consecutivo para sumar a la dinastía una nueva corona.
TRICAMPEÓN
RUGBY CHAMPIONSHIP 2017 Derrotas de Los Pumas ante Sudáfrica pÁg 24 - 26
ición
En esta ed
gby Insert Ru ship n io Champ 2017
RUGBY CHAMPAGNE RADIO - Jueves 22 a 00 hs. Por Ecomedios AM 1220
@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
Todas las noticias al día en:
www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar
Editorial
Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia
Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Eugenio Astesiano - Matías Matus Acebo Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Diego Cárdenas - Luis Muzzalupo - Gabriel Delli Zotti Alan Gutiérrez - Darío Procopio Colaboradores Permanentes: Lucas Antunez - Germán Celsan - Nahuen Godirio - Darío Procopio - Carlos Silva - Victor Garmendia - Agostina Babbo - Gastón Gil Polidoro - Luis Pergola - Fernando Migliardi - Diego Yanco - Jorge Llamas Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Ramiro “Landri” Ensinas - Richard Heurtley Federico Espósito - Adrián Coronel - Lisandro Olearo Corresponsales Exterior Ignacio Chans, Virgilio Franceschi Neto, Javier Señaris Senra Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia Matías Matus Acebo - Raúl Montes - Guadalupe de Zavalia Jonathan Fernández - Gianfranco Locascio. Gentilezas: UAR (Steve Haag) - URBA (Diego Paiz) Clubes URBA: (Gabriela Laino, Pedro Ragaglia y Carlos Silva), Olivos, Albatros, Banco Nación, Monte Grande e Italiano VillarPress - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos
Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: JOL - Pavón 1750 - CABA Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares
Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz - Guillermo Marquestó Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com
150 REVISTAS, 21 AÑOS JUNTO A UDS. Y A NUESTRA PASION: EL RUGBY Hoy queridos amigos, festejamos un número especial de la tradicional revista. Queremos que sepan que la marca RUGBY CHAMPAGNE sigue sumando cada vez más adeptos, no solo de nuestro país, sino del mundo entero.
Q
ue los medios serios y especializados confían en nuestras coberturas periodísticas y/o datos estadísticos; porque cada vez son menos los que se atreven a embarcarse en esta aventura llamada periodismo para trabajar en serio. Hoy la inmediatez de las redes sociales todo lo puede, y es más fácil cometer un error y pasarlo por alto, o bien copiar y pegar una info que verificarla de antemano. De esa forma se hace difícil trabajar a conciencia. Desde RCH no nos resignamos a este presente, para nosotros cada error es un golpe bajo e intentamos salir ilesos en cada trabajo que hacemos, ya sea para nosotros o para quien nos lo encargue. Nos enseñaron, hace mucho tiempo, que cada error hace que el lector desconfié y que el medio se desacredite públicamente. Por eso creemos, desde nuestra humilde experiencia, que estamos marcando un camino en estos 21 años ininterrumpidos de trabajo. Que hicimos y hacemos escuela con nuestros periodistas, que gracias a eso hemos logrado que por ejemplo la UAR nos confiara los resultados de todos sus torneos, su página de Jaguares para desarrollar el minuto a minuto de cada uno de los partidos; ya sea del Súper Rugby, de Los Pumas, de Los Pumitas y de cuanto campeonato se juegue bajo su órbita, o bien que los clubes de la URBA se respalden en nuestros datos y resultados, sigan nuestras tablas, retransmitan en redes lo que hacemos y vean en RCH a un medio de confianza que les brinde la seguridad de saber que seguimos a conciencia sus torneos.
Lo mismo hacemos para el interior del país y el mundo entero. Ese es nuestro orgullo, trabajar a conciencia. Además a partir de este mes pudimos reflejar a través de las revistas-programas del Rugby Championship 2017 como trabajamos con nuestros queridos Pumas; con contenidos diferenciales, estadísticas pormenorizadas y poder mostrar esa “diferencia” en el papel nos hizo muy felices, porque nos dimos cuenta que cuando se quiere se puede, solo es cuestión de proponérselo y estar decididos a trabajar en serio, a no bajar los brazos para conseguir el objetivo. Yendo al número especial va un agradecimiento para los clubes y los sponsors que nos apoyan a diario y al equipo de periodistas de Rugby Champagne que demuestra semana a semana que llevan este deporte en la sangre y que llueva o truene están como soldados firmes para que Uds. puedan saber qué pasa con nuestro querido deporte. Y como dijimos alguna vez y hoy reafirmamos: “en donde haya una ovalada en el aire, saltando en el line o empujando en el scrum, allí, precisamente allí, va a haber alguien de Rugby Champagne para contarlo”… Simplemente Gracias por estar, esperamos que disfruten de esta edición especial como nosotros lo hacemos cada vez que trabajamos por y para el rugby de nuestro país y del mundo. Un cordial saludo y hasta el mes que viene. Jorge Ciccodicola - Director Editorial y Ejecutivo
Lo que genera el Rugby Championship Agosto es el mes del Rugby Championship con la adrenalina que genera el mejor torneo del Hemisferio Sur.
V
olver a ver a los All Blacks campeones el mundo, con todo lo que producen dentro y fuera de la cancha. Sudáfrica en su versión renovada de Allister Coetzee y el contagio que le dieron los Lions, con mucho más juego del que venían ofreciendo en los últimos tiempos. Los Wallabies con los interrogantes que generaron sus franquicias en el Súper Rugby, y una ventana de junio en la que tampoco descollaron. En ese escenario estarán Los Pumas, mezclados entre las grandes potencias y con la vista puesta en Japón 2019, la meta que se pusieron desde el cuarto puesto de la RWC 2015. Un camino que se hizo difícil, por altibajos en los rendimientos y resultados que tardaron en aparecer. Sin embargo, no hay otra forma de apostar al crecimiento. Jugar ante los mejores siempre implica un gran desafío. Con países de grandes estructuras y mucha historia en este tipo de competencias. Y eso no significa excusas ni conclusiones conformistas. A veces no se juega lo que se practica y por momentos las cosas no salen. Pero se intenta, con las armas que hay y con un camino a recorrer que es nuevo en el mapa que se conformó desde el 2016.
Sin algunos de los jugadores que están en Europa y que pudieron aportar mucho, sin dudas, se dieron ventajas. Pero la elección no fue un capricho como lo explicaron los dirigentes. Era un plan ideado para sustentar y formar una estructura profesional. El camino fue por demás complicado, y de cara al mundial se verá si alguna excepción deberá hacerse en el momento indicado. Por ahora a sufrir y disfrutar, del mejor torneo del mundo con los tres grandes como principales referentes. En el plano local fue un éxito el cambio de formato de los torneos. Mucho más competitivos en todas las categorías se vienen las partes decisivas en dónde las peleas estarán por ascender y descender. En el Top 12 está todo muy parejo, con CUBA como líder solitario desde el arranque. Lo que todavía está en discusión es el calendario, muy extenso para el jugador amateur. Demasiados encuentros, poco descanso y una catarata de partidos que no ofrece interrupciones. Y en esto deberán sentarse una vez más dirigentes e involucrados para mejorar y acondicionar las estructuras. Se viene la segunda parte del año, con Los Pumas compitiendo en el más alto nivel, y Salta, Buenos Aires y Mendoza recibiendo a los Springboks, All Blacks y Wallabies. A sufrir y disfrutar, que los mejores del mundo estarán en casa, con todo lo que implica y genera el Rugby Championship. Por Hernando De Cillia - Dirección Editorial y de Redacción
Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.
Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087
Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.
SUMARIO
16
DE LA URBA 04 TORNEOS TOP 12 DE LA URBA 05 TORNEOS PRIMERA A DE LA URBA INSERT RUGBY 06 TORNEOS PRIMERA B Y C CHAMPIONSHIP Planteles - Fixture TORNEOS DE LA URBA Estadísticas 07 SEGUNDA Y TERCERA RUGBY DE CLUBES 08 SUPER 12 NACIONAL NÚMEROS FINALES HINDÚ CAMPEÓN RUGBY RUGBY CHAMPIONSHIP 10 SUPER CRUSADERS CAMPEÓN 24 SUDÁFRICA VS LOS PUMAS
CHAMPIONSHIP 26 RUGBY LOS PUMAS VS SUDÁFRICA 28 BALANCE UAR FRASES DEL MES 32 LAS EN RCH RADIO XV 34 ARGENTINA vs TOULON XV vs TOULON / 36 ARGENTINA LA FUAR TIENE SITIO PROPIO PUMPAS XV, CAMPEONES 37 LOS DEL MUNDO Y DE LA VIDA 38 RUGBY EMPRESARIAL
TOP 12
Gentileza
Por Matías Matus Acebo Redactor
@mmatusacebo
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/top-12/
Se viene la lucha de candidatos La finalización de los torneos nacionales pone todo el foco en el URBA Top 12. CUBA sigue como puntero absoluto, pero las buenas campañas de los escoltas recortan la diferencia cada fin de semana.
E
l inicio casi perfecto de CUBA en la primera fase del torneo se vio deslucido durante el mes de agosto. El invicto de los hombres dirigidos por Esteban Lasala se perdió en una goleada ante el SIC, pero al caer con un sólido Belgrano Athletic acercó aún más a sus inmediatos perseguidores. Aun así, el goleo de Juan Cruz González, líder entre los cubanos, los mantiene en el liderazgo a diez puntos del escolta. Uno de sus verdugos, el SAN ISIDRO CLUB, avisa desde la segunda posición. Benjamín Madero sigue entre los máximos anotadores del torneo y siempre se presenta como una amenaza para quién esté enfrente. Jugándole sin reparo a cualquier equipo, el SIC se puede ir olvidando de las malas campañas de los últimos años para enfocarse en un Top 12 que los tiene como protagonistas. ALUMNI y PUCARÁ se consolidan entre los puestos de playoffs. Los rayados de Tortuguitas se envalentonaron tras una sólida victoria ante Hindú, conquista que los pone en la pelea y asienta como el equipo con mayor cantidad de puntos a favor. Luca Sábato sigue haciendo la diferencia como tryman del campeonato. En
4 | www.rugbychampagneweb.com
cambio, el Tifón de Burzaco no la tiene tan fácil, sábado a sábado define los partidos en los últimos minutos. Esto no hay que verlo como algo tan negativo, la constancia requiere de sangre fría en los momentos definitorios. Dos de los que están acostumbrados a esto son BELGRANO ATHLETIC e HINDÚ, ahora sin la carga del Nacional de Clubes a cuestas. Con la mente puesta en un solo objetivo, además del hecho de contar con todas sus armas, se espera que dos de los animadores habituales tomen las riendas del torneo. Sin dudas, el scrum es la plataforma de juego para El Marrón, mientras que El Elefante luce su vistoso juego de sus backs. Las vueltas de Horacio Agulla y Santiago Fernández en el club de Don Torcuato les da una chapa difícil de igualar.
El CLUB NEWMAN también está luchando por clasificar a la etapa de eliminación directa. Ver
a Gonzalo Gutierrez Taboada en la cima de la tabla de goleadores pone algo en evidencia, El Cardenal necesita consolidar el XV y aprovechar sus fortalezas. Los clubes platenses no viven un gran momento. Ambos eliminados de los torneos nacionales en semifinales, pareciera que LA PLATA y SAN LUIS no contaban con la solidez necesaria para afrontar dos torneos de alto nivel. Los repetidos viajes, incluso uno internacional para los canarios, mermaron su juego. Respectivamente, Juan Martín Fontán y Felipe Campodónico son piezas claves para los conjuntos del sur. La irregularidad del CASI los tiene en puesto de promoción, mirando de reojo tanto a sus rivales directos como a los candidatos de Primera A. Aún restan ocho fechas para el fin de la etapa regular y están apenas a diez unidades de sumarse a los líderes. Por último, REGATAS DE BELLA VISTA y ATLÉTICO DEL ROSARIO cierran la tabla de posiciones. El club de Bella Vista no debe dormirse en su buena actuación del Nacional de Clubes A, el perder tres partidos seguidos por pequeñas diferencias los dejó en el fondo de la clasificación. Por otro lado, a pesar de festejar en el Nacional B, Plaza es el conjunto más goleado del torneo. Con un promedio de 30 puntos en contra por duelo, está demostrado que los números mandan. Con un mínimo de 32 puntos en juego, aún puede suceder cualquier cosa en el Top 12 de la URBA y seguramente lo veremos con el correr de las fechas que restan.
Gentileza
Gentileza
Por Matías Matus Acebo Redactor
@mmatusacebo
Los equipos empiezan a reaccionar Jugados más de dos tercios del torneo, en Primera “A” se pueden identificar tres grandes grupos. Lomas Athetic lidera al primer pelotón, Curupaytí se sumó a la pelea de mitad de tabla y Biei se despertó de los puestos de descenso. Se destacan las caídas en el último mes de Mariano Moreno y Banco Nación.
U
na racha de diez partidos seguidos ganados demuestran que LOMAS ATHLETIC está prendidísimo y redondea tres meses sin conocer la derrota. El tricolor es el máximo anotador de la categoría con 549 puntos, el mejor promedio y dueño de la punta del campeonato. Marcó más de 30 puntos por jornada y de esa forma el líder se regodea desde lo más alto. SAN MARTÍN y SAN ALBANO ocupan los puestos restantes del podio. En el duelo directo Pacific fue quién sumó de a cuatro, mientras que los hombres de Corimayo no demostraron la solidez a la que nos tuvo acostumbrado en la primera fase, en especial en el plano defensivo. No es casualidad y aferrándose con gran esfuerzo a la posibilidad de ascender, SAN CARLOS se mantiene en la parte alta. Sin hacer maravillas, apelando al tackle y aprovechando sus ataques, los capitaneados por Nicolás Ferrero son un hueso duro de roer y lo demuestran fecha a fecha. Las mayores sorpresas del último mes fueron
la caída de MARIANO MORENO y el envión de CURUPAYTÍ. El conjunto de La Reja no logró sostener lo construido en el inicio de la temporada, mientras que una seguidilla de seis victorias catapultó a Curupa para sumarse a la pelea. Al igual que en la máxima categoría, los clubes platenses parecen no querer despegarse uno del otro, LOS TILOS y UNIVERSITARIO están clavados en la mitad de tabla. Ambos son responsables de la caída de Moreno, sorprendiéndolos los de Barrio Obrero con una goleada con punto bonus. Mientras tanto, las Panteras de Gonnet celebraron por la mínima diferencia para no caerse a la parte baja. BANCO NACIÓN es otro de los protagonistas de la primera fase que ahora sufre con el recambio del segundo semestre. El inicio como una de las sorpresas del año ya es cosa del pasado. Aunque están a más de diez puntos de los puestos de descenso, PUEYRREDÓN no logra levantar cabeza. El que sí pudo golpear con fuerza fue GEBA. Los de Palermo aún no pueden jugar de igual a
igual en sus cruces con los candidatos al ascenso, pero sus rivales directos y algunos de los aspirantes han sufrido por su clásico juego de forwards, anulando cualquier propuesta del contrincante. De esta manera, el mayor perjudicado fue el BUENOS AIRES, uno de los clubes fundadores que se encuentra en puesto de promoción y muy cerca del descenso directo. Con la defensa menos efectiva de la categoría, concediendo casi 500 puntos, la realidad de Biei es muy preocupante. SITAS y CHAMPAGNAT, ahora en el fondo de la tabla por la levantada de Gimnasia y Esgrima, deberán afinar detalles para no pensar en la división B en 2018. Con siete partidos por jugar, la lucha por mantener la categoría es de lo más interesante en primera y aunque falta mucho aún la definición seguramente será para alquilar balcones. En las próximas revistas lo veremos…
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a/
4763-8917 www.rugbychampagneweb.com | 5
Toda la estadística en: www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b/
Por Darío Procopio Redactor
Liceo Naval lidera un grupo que da pelea
S
Liceo Naval mira a todos desde un escalón arriba. El William le sacó siete unidades a su perseguidor inmediato, San Cirano. Pero más allá de lo que indican los números, Liceo es un puntero merecido desde el juego. El equipo dirigido por Sebastián Buffa tiene el mejor line-out de la categoría en donde se destacan como tirador la piedra Filippi y como receptor su capitán Booth. Desde esa formación le da vuelo a sus ataques con backs de gran porte y buen manejo.
an Cirano venció y desplazó a Olivos del segundo puesto. Ágil e inteligentemente conducido por sus medios Lusardi y Sánchez, se perfila como serio candidato al ascenso. Por otro lado, Olivos perdió terreno al caer con Hurling, Deportiva Francesa y San Cirano y pasó de pelear la punta, e incluso poseerla transitoriamente, a estar en los puestos de repechaje para ascender. Deportiva Francesa completa el póker de arriba. El galo recibió un golpe en el clásico con su vecino San Patricio, pero se recuperó bien. El equipo de Caramés, le ganó los duelos a rivales directos como Olivos y Manuel Belgrano. El francés tiene sus puntos altos en el centro de la cancha con Noailles y Lorenzón además de la conducción que aporta Cazaux, la claridad de Lanfranconi y la efectividad del alemán Kleinschuster por la punta. Persiguiendo los puestos de ascenso viene Manuel Belgrano. El marista está definitivamente
lejos del lote del medio y espera un tropiezo de los de arriba. El equipo de Raúl Carchio tiene forwards con experiencia como Ceriani y un conductor dúctil como Aguirre Pini. En el medio de la tabla aparecen San Patricio, Delta, San Fernando, Los Matreros y Hurling. Estos equipos adolecen del mismo mal: la irregularidad. Pueden ganar o perder con cualquiera y luchan por buscar el equilibrio. San Patricio mantiene un sólido pack de forwards liderados por Facu Canova, pero ha tenido que modificar su formación de backs partido a partido, y le ha costado caro a pesar de contar con un apertura de gran talento como Federico Cacciabue. Delta juega con muchos juveniles, pero es un equipo que siempre da un plus con figuras como Dobal o el francés Lascelandare. Hurling dio el batacazo al ganarle a Olivos, el verde de Peuriot nunca es un rival fácil. Los Matreros ha crecido desde su pack de forwards, aguerridos y con buena
dinámica, los liderados por Rivaud no dan una por perdida. San Fernando completa el lote y estuvo en zona de descenso, pero supo hilvanar cinco triunfos al hilo. De la mano del escurridizo Desalvo y de su hooker Toti Rivas, el de la barranca ya no mira tanto para abajo. Ciudad de Buenos Aires está en zona de repechaje e intentará escapar, inauguró una cancha fabulosa y tiene una tercera línea infernal con Pardo y Santiago González y puntos altos en Prince y Giacomone. Cierran Monte Grande, CUQ y Lanús. Monte Grande está con un poco más de aire y cuenta con Fajardo, un apertura de gran nivel. Los tres pelean por escaparle al descenso directo y deberán sumar muchos puntos de aquí al final del campeonato para lograrlo. Quedan aún unas cuantas fechas y en ellas se sabrá cómo terminará esta historia para los equipos de Primera B.
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c/
Claridad en la punta, paridad en mitad de tabla
P
Por Matías Fabrizio Redactor
@matiasfabrizio
La Primera División C de la URBA tiene tan consolidados a los líderes Liceo Militar, Don Bosco, Centro Naval y CASA de Padua, que el atractivo pasó a estar en otros lugares de la tabla de posiciones.
or ejemplo, del 6to Albatros al 12do Banco Hipotecario, donde hay siete equipos en un margen de ocho puntos, todos con el objetivo claro de afirmarse lo más arriba posible, bien lejos del repechaje contra los de Segunda División. Debajo de este grupo, Luján espera una remontada histórica para zafar del descenso directo, mientras que la salvación de La Salle ya tiene el rótulo de utopía. El que viene escalando posiciones en ese lote intermedio es Club Italiano, que ganó cuatro partidos al hilo (Hipotecario, St Brendan’s, Luján y el clásico ante DAOM) y se fue del puesto 12 al 8vo. En este caso, una victoria llamó a otra, ya que el Tano no había podido ganar dos juegos en fila en lo que iba del año, y ahora metió una seguidilla de cuatro. Su capitán, el octavo Fernando Torrielli, habló en Rug-
by Champagne Radio y explicó algunas de las razones del comienzo irregular: “con respecto al campeonato del 2016, arrancamos este año con doce cambios entre los titulares de Primera, y eso te lleva a arrancar de cero otra vez. Igualmente, derrotas claras hubo pocas, muchas fueron sobre la hora y por pocos puntos. Ahora pudimos salir un poco y tener resultados a favor”. El rival de Italiano en el mencionado clásico barrial, DAOM, encaró ese duelo en el Bajo Flores con el gran objetivo de confirmar lo que había hecho una semana atrás: venía de vencer a CASA de Padua y de ponerse a tres puntos de la zona de fuego. San Antonio ocupaba el 4to lugar, el segundo repechaje para el ascenso, y DAOM, el 5to. Se cruzaron, el tricolor ganó y achicó la diferencia. Claro, al caer en el derby y los del Oeste ganar ante Vicentinos, volvió todo como estaba. Si el equipo de Matías
Eaton, Pedro Copello y compañía vuelve a arrimar, ahí habrá un duelo para seguir hasta fin de año, porque Centro Naval, aunque mire para arriba, está cerca también. El Marinero es quien cierra el podio, cuatro puntos debajo del escolta, Don Bosco, y a diez del líder, Liceo Militar. Hace algunas fechas que Centro viene con andar irregular, alternando victorias con derrotas: ganó en las 11 y 12, y desde allí intercaló una con otra. Aunque aún falta bastante, los de Núñez cerrarán el año con dos duelos que, a como está la tabla hoy, serán partidazos que pueden definir ascensos: visitarán a Liceo Militar y recibirán a DAOM en las últimas fechas. Para ir agendando. Falta aún pero el torneo sigue mostrando que el todos contra todos fue lo mejor para emparejar a los equipos con el correr del año y del torneo.
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division/
Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo
Segundos, adentro San Andrés se mantiene como el líder excluyente, aunque sufrió su segunda caída ante uno de sus perseguidores Areco, pero rápidamente se pudo recuperar ante Atlético y Progreso de Brandsen y San José por lo que se acerca al objetivo de ascender. Por su parte, la mayor atracción se centra en saber quien se llevará el segundo puesto del certamen: Varela, Areco, El Retiro, Los Cedros y Atlético y Progreso luchan por eso. Además, habrá premio consuelo para el tercero y el cuarto que jugarán un repechaje por llegar a la Primera C.
E
l elenco de Benavidez, con el destacado segunda línea Tomás Ekmedjian detuvo su camino firme, con varios partidos ganados por amplio margen aunque mantiene una considerable ventaja sobre Varela, que con el fullback y capitán Alejandro Zapata había vencido a El Retiro, en detrimento de Areco en donde se destaca el tercera línea Martín Vignolo, quien perdió con los de Hurlingham con el gran trabajo del ala Ramiro Paratcha en un duelo clave y Atlético y Progreso, que con el pilar y capitán
Daniel Urruzola, ha bajado su rendimiento en los últimos partidos. En tanto, Los Cedros se sumó a este lote de arriba en base a un sólido desarrollo con el veloz wing Facundo Cilano. En el pelotón de la mitad de la tabla aparecen Las Cañas, con el “picante” tres cuartos Bruno Aloe Trípodi, Argentino de Rugby, con la fortaleza del segunda línea Gastón Filomeno y Tiro Federal de San Pedro con el empuje del hooker José Arévalo. Por último, en la zona baja, figuran Merce-
des, el último equipo que hoy se está salvando de todo, por sobre Tigre. El de zona norte tiene al centro Pedro Arévalo como estandarte, Campana, San José, y San Marcos, deberán evitar los dos últimos puestos del descenso y los anteriores dos, para no jugar el repechaje, cuando restan ocho fechas para que concluya el torneo. Mucho está por verse, todo queda aún por suceder, tanto por arriba como por abajo de las posiciones y en los próximos partidos se empezará a vislumbrar el futuro de todos, ya cerca de entrar en la recta final.
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division/
Arrancó con todo
E
l elenco de Quilmes, con el destacado ala Stanley Nash, ganó hasta ahora todos sus encuentros en esta segunda fase. De igual manera, que Arsenal Naútico de Zárate (descendió en la temporada pasada) que logró sacar una luz de ventaja sobre el resto. Más atrás aparecen expectantes por conseguir el ascenso en un lote compacto: San Miguel, con el medio scrum Damián Luccheta: Vicente Lopez, del conocido pilar Daniel Changalá; Virreyes, con su capitán Marcos Mundel y Beromama, que entrenado por Eliseo “Chapa“ Branca va por más, al igual que Los Pinos, con el fullback Franco Battagliotti. En el final de la tabla, figuran Obras Sanitarias, Sociedad Hebraica y Atlético San Andrés .
Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo
Old Georgian se tomó revancha con el único equipo con el que perdió en la URBA desde su retorno a la categoría superior: Vicente López y marca el camino en el arranque de la zona campeonato en la tercera división. Lo sigue Arsenal Naútico de Zárate, que tiene a padre Miguel Muñoz, e hijo, Tadeo Muñoz, ambos segunda líneas en el plantel de primera, cuando falta mas de la mitad de las fechas por jugarse.
Permanencia El resto de los equipos disputa este torneo: Porteño, Almafuerte y Tiro Federal de Baradero, comenzaron con el pie derecho ya que acumulan tantas victoria como partidos jugados. Por su parte, Floresta, en esta segunda etapa juega como local en un predio cedido en alquiler por la Asociación de Empleados Fiscales y de Ingresos Públicos y se ha mantenido con su racha invicta en este comienzo.
Luego, se ubican Defensores de Glew, Ezeiza, Berisso, Las Heras, Berazategui, Marcos Paz, quienes no han empezado bien en esta parte del certamen por lo cual tiene que levantar el nivel . Vale destacar que, PAC de General RodrÍguez, dirigido por Julián Ciancio, ex Banco Hipotecario , retornó a la actividad en la URBA en este segundo semestre, tras 20 años, y ya ganó en su primer partido como local ante Berisso con dos tries de Lucas Gagno.
tramontanaxv
3 7
tries logró Ramiro Moyano ante Cheetahs, el único hatt-trick que consiguió Jaguares en el año.
13
rojas hubo en 2017. Blues, Bulls y Lions recibieron dos cada una. Los restantes expulsados fueron de Cheetahs, Highlanders, Hurricanes, Rebels, Reds, Stormers, Sunwolves.
drops hubo en la temporada y casi siempre llegaron de pies sudafricanos. Cronje (Kings) y Bosch (Sharks) marcaron dos cada uno, Jantjies y Coetzee (Lions) los restantes. El de Mitch Hunt para Crusaders fue el único neozelandés.
40 finales s o r e m ú n s Lo
los tantos que logró Jaguares en su visita a Waratahs en la penúltima fecha del certamen. Fue la marca más alta de Jaguares como visitante.
del
Súper y b g u R
18
54
hatt-trick hubo en el certamen. Los equipos que más anotaron fueron Crusaders, Hurricanes y Stormers, tres veces cada uno.
conversiones logró Elton Jantjies, el pateador que más convirtió. Richie Mo’unga, el 10 del campeón fue el segundo del certamen, con 36 goles.
450
27
el récord de puntos en un partido lo logró Curwin Bosch con 27 tantos ante Waratahs en la 3ª fecha. El apertura marcó un try, seis penales y dos conversiones.
136
142
penales se convirtieron. El pateador más efectivo fue el sudafricano Curwin Bosch, que logró 32 conquistas en 13 partidos.
tarjetas amarillas se registraron. El jugador más sancionado del año fue el apertura de los All Blacks, Beauden Barrett, con 4 amonestaciones.
partidos se jugaron en el 2017 con la final disputada en Johannesburg entre Crusaders y Lions.
978
94
4
tries hizo Courtnall Skosan (Lions) en la goleada ante Reds. Fue la mayor conquista individual de este año en un partido.
los tantos que le hizo Lions a Sunwolves en la 15ª fecha. El 94-7 fue la mayor goleada del 2017 y la 2ª en el historial del Súper Rugby.
tries se anotaron en el certamen. Hurricanes fue el más efectivo con 97 conquistas. Lions (92) y Crusaders (86) completaron el podio.
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
crusaders campeón DEL SÚPER RUGBY Venció a Lions en la final por 25 a 17
Estirpe de campeón No dejaron nada librado al azar. Jugaron una final acorde con lo que se esperaba de ambos. El uno y dos de la general demostraron porqué habían llegado como los mejores. Y en ese terreno Crusaders fue clínico para marcar diferencias en un primer tiempo perfecto. Fue 25-17 porque Lions dejó su enorme corazón en los 40 finales y acorraló a un equipo que ya tenía una diferencia bien marcada.
L
a primera parte fue una lección de eficacia y contundencia de los neozelandeses. Una defensa asfixiante y la capacidad para ser letales cada vez que cruzaron la línea de mitad de cancha. Tamanivalu primero (Read metió una tackle espectacular para recuperar la posesión) y Goodhue después, establecieron un parcial de 15-3. Pero la jugada relevante y condicionante de esa etapa fue la de Kwagga Smith. El tercera línea -de gran torneoy que estaba rindiendo en gran nivel en la final midió mal la carrera y embistió en el aire a Kaetu Havili: conclusión, roja de Peyper y a pensar en otro partido. Para colmo, el gran capitán de los All Blacks, Kieraan Read, aumentaba las diferencias en el arranque del segundo (22-3), que sumado al segundo penal de Richie Mo’unga dejaban un 25-3 que parecía definitivo. Pero allí iba a aparecer el gran corazón de los locales. Que con 14 se jugaron el resto y pusieron el alma para descontar. Los tries de Marx y Fourie renovaron la ilusión a poco del final para dejar las cosas a sólo 8 de diferencia. Pero cuando las papas quemaban apareció uno de los grandes. Line-out en las 25 visitantes y Sam Whitelock que se elevó gigante en la hilera para ganar una pelota que valió la copa.
Fue de Crusaders, porque tuvo una defensa tan grande como su historia. Se le escapó a Lions, porque jugar con 14 le costó nada menos que el título. Fue la final de los mejores, que dejaron bien sentado porqué fueron dominantes toda la temporada. Se la llevó el de mayor estirpe, el que gritó su octavo título de campeón y mira desde arriba como el más ganador de la historia.
NÚMEROS DEL TORNEO GOLEADORES Elton Jantjies (SR) (Lions (SA))
197
Curwin Bosch (SR) (Sharks (SA))
151
Damian McKenzie (SR) (Chiefs (NZ))
140
Fue de Crusaders, porque tuvo una defensa tan grande como su historia.
Lionel Cronje (SR) (Kings (SA))
136
Jordie Barrett (SR) (Hurricanes (NZ))
133
Richie Mo’unga (SR) (Crusaders (NZ))
133
Wharenui Hawera (SR) (Brumbies (Au))
122
Marty Banks (SR) (Highlanders (NZ))
120
Se le escapó a Lions, porque jugar con 14 le costó nada menos que el título
Reece Hodge (SR) (Rebels (Au))
118
Bernard Foley (SR) (Waratahs (Au))
113
Fred Zeilinga (SR) (Cheetahs (SA))
108
Ganó el rugby, con dos equipos que jugaron un súper rugby para cerrar una espectacular temporada. Salud Crusaders, el más ganador que recuperó el cetro que no conseguía desde 2008 y que volvió a la gloria como en los tiempos de otros grandes como McCaw, Carter y compañía.
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/2017/07/14/super-rugby-cierre-con-triunfo-en-australia/
tries Ngani Laumape (SR) (Hurricanes (NZ))
15
Vince Aso (SR) (Hurricanes (NZ))
14
James Lowe (SR) (Chiefs (NZ))
11
Makazole Mapimpi (SR) (Kings (SA))
11
Malcolm Marx (SR) (Lions (SA))
10
Rieko Ioane (SR) (Blues (NZ))
10
Seta Tamanivalu (SR) (Crusaders (NZ))
10
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/top-14/
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
Hindú cantó otra victoria y sumó el octavo título a nivel Nacional, el tercero consecutivo para sumar a la dinastía una nueva corona. No fue fácil esta vez
El oficio del Elefante pudo más que el esfuerzo cordobés
T
ala resultó un rival por demás difícil que por momentos controló el juego y no pudo quebrar a una defensa que fue lo más destacado del campeón. Que ganó 20 a 10, pero que resolvió las cosas en el tramo final del partido, y luego de un prolongado equilibrio que se rompió por una
patada de Tito Díaz Bonilla. El partido fue muy friccionado, con un gran trabajo de los delanteros de Tala y una defensa de Hindú que jugó con el corazón y con todo lo que tenía para contener a los potentes forwards cordobeses. Fue pragmático Hindú para convertir en el
momento oportuno, como en el gran try de Sebastián Cancelliere luego de un descomunal contraataque desde campo propio. Con la ventaja 10-0, las inconductas perjudicaron a los de Torcuato. Las tarjetas amarillas a De la Fuente y Álvarez -la del pilar debió ser expulsión- no fueron
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/2017/07/29/nacional-de-clubes-a-hindu-grito-tri-campeon/
decisivas en el resultado porque Tala no supo aprovecharlas, incluido un penal factible errado por Stéfano Ambrosio. De todas maneras, la presión cordobesa encontró su recompensa sobre la hora, cuando Juan Cruz Cuyaube logró el try del empate en 10 tantos, con los que cerraron los 40 iniciales. El complemento fue trabado, con mucho nervio y fricción. Con el marcador empatado, fallaron ambos
Apellido y Nombre Alvarez, Bautista Aguiar, Federico Aquilia, Juan Bavaro, Lautaro Bavaro, Augusto Bosch, Francisco Camacho, Lucas Cancelliere, Martín Cancelliere, Sebastián Capurro, Agustín Casañas, Sacha De la Fuente, Mariano Delguy, Gonzalo Domínguez (h.), Emilio Díaz Bonillia, Joaquín Escobio, Severiano Ezcurra, Bautista Ezcurra, Tomás Faraone, Augusto NC Feijoó NC, Gonzalo Fernández, Santiago Graglia, Federico Guisasola, Patricio Guisasola, Nicolás Henn, Pablo Leiva, Nicolás Maggi, Sebastián Martínez Sosa, Juan Mateu, Francisco Moscetta, Cristian Mourin, Santiago Pesente, Leandro Repetto, Carlos Schab, Agustín Senillosa, Hernán Toscano, Nicolás Zanetti, Luca TOTAL
pateadores y sólo se rompió la paridad en los veinte finales, con la conversión de un penal de Díaz Bonilla y el try de Martínez Sosa, luego de un line-out y maul bien concebido por los delanteros de Torcuato. Tala insistió hasta que pudo y dejó una gran imagen quedando a la altura de las circunstancias. Fue un justo finalista y mostró que sus delanteros son de los mejores del país.
Puntos Amarillas
Hindú sigue de fiesta. Esta vez sin lujos ni destellos. Con el traje de fajina para luchar cuando las cosas no salen. Con la capacidad y calidad para desequilibrar en el momento preciso. El campeón sigue haciendo historia, con La Catedral como testigo de un nuevo éxito, el octavo a nivel Nacional y el tercero en forma consecutiva. Salud campeón!!
Jugó
Tries
Penales
Goles
Drops
Rojas
3 1 2 8 1 4 8 7 8 6 8 9 9 5 3 8 2 7 8 4 2 5 8 9 5 9 1 8 7 1 8 5 7 8 4 1 2
3 1 2 8 1 4 8 7 8 6 8 9 9 5 3 8 2 7 8 4 2 5 8 9 5 9 1 8 7 1 8 5 7 8 4 1 2
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 10 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 24 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 0 0 0 0 0 0 15 75 5 20 0 5 0 23 83 0 14 5 0 5 10 0 5 0 5 4 35 15 0 0 0 5 0 5 0 0
1 0 0 0 0 0 2 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
46
13
35
0
339
12
0
Lomas Athletic Club adhiere al festejo de la edición 150 de la Revista RCH
Pucará acompaña a Rugby Champagne en sus 150 ediciones La familia de MERCEDES RUGBY CLUB saluda por los 150 números a Rugby Champagne y agradece la difusión de nuestra actividad deportiva
Old Georgian agradece en estas 150 ediciones a Rugby Champagne su dedicación por el rugby de todas las categorías amateurs
Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó felicita a Rugby Champagne por la Edición Nº 150 de su prestigiosa revista
El Centro Naval acompaña a RUGBY CHAMPAGNE en su 150º Edición
La Salle Rugby agradece a Rugby Champagne el estar siempre junto al rugby y los felicita por sus 150 ediciones ininterrumpidas
San José agradece a RCH por el interés demostrado en sus 150 ediciones por el rugby porteño Tigre Rugby Club acompaña a Rugby Champagne en el festejo de la edición Nº 150 de su prestigiosa revista
“Felicitaciones Rugby Champagne por tantos años de presencia y gracias por difundir nuestro querido deporte”
En su ejemplar Nº 150 el Club de Gimnasia y Esgrima felicita a Rugby Champagne y agradece por estar siempre junto al rugby
Don Bosco acompaña como siempre a Rugby Champagne y festeja su edición número 150
2017
2017
FIXTURE RUGBY CHAMPIONSHIP 2017
FECHA
PARTIDO
ESTADIO
ÁRBITRO
INICIO
Sábado 19 de Agosto
Australia 34 vs 54 Nueva Zelanda
ANZ Stadium, Sydney
Wayne Barnes (FRU)
07:00
Sábado 19 de Agosto
Sudáfrica 37 vs 15 Argentina
Nelson Mandela Bay Stadium Port Elizabeth
Romain Poite (FFR)
12:05
Sábado 26 de Agosto
Nueva Zelanda 35 vs 29 Australia
Forsyth Barr Stadium, Dunedin
Nigel Owens (WRU)
04:35
Sábado 26 de Agosto
Argentina 23 vs 41 Sudáfrica
Estadio Padre Ernesto Martearena, Salta
Pascal Gauzere (FFR)
16:40
Sábado 09 de Septiembre
Nueva Zelanda vs Argentina
Yarrow Stadium, New Plymouth
Angus Gardner (ARU)
04:35
Sábado 09 de Septiembre
Australia vs Sudáfrica
NIB Stadium, Perth
04:35 Glen Jackson (NZR)
07:00
Sábado 16 de Septiembre
Australia vs Argentina
GIO Stadium, Canberra
John Lacey (IRFU)
07:00
Sábado 16 de Septiembre
Nueva Zelanda vs Sudáfrica
QBE Stadium, Albany
Nigel Owens (WRU)
04:35
Sábado 30 de Septiembre
Sudáfrica vs Australia
Toyota Stadium, Bloemfontein
Ben O’Keeffe (NZR)
12:05
Sábado 30 de Septiembre
Argentina vs Nueva Zelanda
Estadio Velez Sarsfield, Buenos Aires
Jaco Peyper (SARU)
19:40
Primera Fecha
Segunda Fecha
Tercera Fecha
Cuarta Fecha
Quinta Fecha
Sexta Fecha Sábado 07 de Octubre
Sudáfrica vs Nueva Zelanda
Newlands, Cape Town
Jerome Garces (FFR)
12:05
Sábado 07 de Octubre
Argentina vs Australia
Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza
Mathieu Raynal (FFR)
19:40
LOS ÁRBITROS
LOS NÚMEROS
11
16
5
8
12
6
24
4
árbitros
asistentes
TMO
nacionalidades
estadios
fechas
partidos
países
www.rugbychampagneweb.com | 17
ARGENTINA Alemanno, Matías
Bertranou, Gonzalo
SEGUNDA Línea
MEDIO SCRUM
Peso: 115 Kg Altura: 1,99 m Club: La Tablada (Cba.) 05/12/1991 - 25 años Caps: 34
Peso: 80 Kg Altura: 1,76 m Club: Los Tordos 31/12/1993 - 23 años Caps: 5
Lezana, Tomás
Matera, Pablo
TERCERA LÍNEA MARSHALL, Jason Peso: 105 Kg Altura: 1,89 m
Club: Santiago L. Tennis
16/02/1994 - 23 años Caps: 13
Cordero, Santiago
Creevy, Agustín
Full back
FULL BACK - WING
1º Línea/HOOKER
MEDIO SCRUM
CENTRO
CENTRO MACKENZIE, Phil
Peso: 85 Kg Altura: 1,78 m Club: Duendes RC 16/01/1995 - 22 años Caps: 2
Peso: 83 Kg Altura: 1,77 m Club: Regatas B. Vista 06/12/1993 - 23 años Caps: 30
Peso: 110 Kg Altura: 1,81 m Club: Libre 15/03/1985 - 32 años Caps: 62
Peso: 81 Kg Altura: 1,77 m Club: Belgrano Athletic 12/06/1989 - 28 años Caps: 58
Peso: 98 Kg Altura: 1,84 m Club: Duendes RC 24/02/1991 - 26 años Caps: 30
Peso: 85 Kg Altura: 1,81 m Club: Hindú Club 21/04/1995 - 22 años Caps: -
Montero, Manuel
Montoya, Julián
Moroni, Matías
Moyano, Ramiro
Noguera, Lucas
Orlando, Matías
3º Línea / ALA MACKENZIE, Jamie
Fullback MONRO, Ander
1º Línea /Chauncey HOOKER O’TOOLE,
CENTRO / WING PARIS, Taylor
FULLBACK WING PRITCHARD,/James
1º LÍNEA / pILAR
CENTRO / WING
Peso: 110 Kg Altura: 1,93 m Club: Libre 18/07/1993 - 24 años Caps: 37
Peso: 102 Kg Altura: 1,94 m Club: Pucará 20/11/1991 - 25 años Caps: 26
Peso: 103 Kg Altura: 1,84 m Club: Newman 29/10/1993 - 23 años Caps: 32
Peso: 91 Kg Altura: 1,85 m Club: C.U.B.A. 29/03/1991 - 26 años Caps: 22
Peso: 86 Kg Altura: 1,80 m Club: Lince R.C. 28/05/1990 - 27 años Caps: 15
Peso: 108 Kg Altura: 1,79 m Club: Lince 05/10/1993 - 23 años Caps: 35
Peso: 90 Kg Altura: 1,84 m Club: Huirapuca R.C. 14/11/1991 - 25 años Caps: 24
Bofelli, Emiliano
5
LOS NÚMEROS PUMAS *(antes del comienzo del torneo 2017)
15 5 61
veces Agustín Creevy lució la cinta de capitán en el torneo, 10 lo hizo Juan Fernández Lobbe y 2 Felipe Contepomi.
3
El wing rosarino Juan Imhoff es el try-man argentino con 5 tries en trece partidos, entre 2012 y 2015. Los otros que más tries lograron fueron Juan Leguizamón y Joaquín Tuculet, con cuatro cada uno. Los jugadores utilizados por Los Pumas en el historial. Los que más jugaron fueron Landajo (27), Creevy (24), González Amorosino, Leguizamón y Sánchez (21), y Cubelli (20).
2º
Cubelli, Tomás
De la Fuente, Jerónimo
Ezcurra, Bautista
Martín Landajo es uno de los 5 jugadores que tuvieron asistencia perfecta en el torneo desde 2012. Los otros fueron el neozelandés Kieran Read y los sudafricanos Brian Habana, Tendai Mtawarira y Adriaan Strauss. El detalle es que Read y Habana lo hicieron siempre como titulares.
son los partidos ganados por Los Pumas. Los mismos fueron ante Australia en 2014, 21-17 en Mendoza, frente a Sudáfrica en 2015, 37-25 en Durban, y ante los Springboks en 2016, 26-24 en Salta. El único empate fue en 2012 ante los sudafricanos en Mendoza, en 16 tantos.
Nicolás Sánchez es el 2º goleador, detrás del sudafricano Morné Steyn (192/18). El tucumano acumula 157 tantos (41 penales y 27 goles) en 21 partidos, en los que solamente una vez fue suplente (en la derrota ante Australia en Rosario, en 2012).
Este es el listado de Los Pumas que más minutos jugaron desde el inicio del torneo. Nombre
Puesto
Total
Sánchez, Nicolás Bosch, Marcelo Fernández Lobbe, Juan Hernández, Juan Martín Landajo, Martín Leguizamón, Juan M. Creevy, Agustín Agulla, Horacio Tuculet, Joaquín Matera, Pablo Ayerza, Marcos
Apertura Centro Ala Centro M-Scrum Ala Hooker Wing Fullback Ala Pilar
1498 1432 1360 1320 1293 1276 1206 1129 1089 1082 1046
Todas las noticias al día en:
www.rugbychampagneweb.com @rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok RUGBY CHAMPAGNE RADIO Jueves 23 a 00 hs. Por Ecomedios AM 1220
Newsletter Semanal:
suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar
CUERPO TÉCNICO Bergamaschi, Emiliano (Entrenador asistente) - Botto, Guillermo (Médico) - Bouza, Pablo (Entrenador asistente) - Bouza, Pablo (Entrenador asistente) Fernandez, Germán (Entrenador asistente) Hourcade, Daniel (Head Coach) - Laria, Rafael (Jefe de prensa) - Martinez, Rodrigo (Analista de video) Nuñez, Martin (Fisioterapeuta) - Otero, Juan (Kinesiologo) - Ross, Alex (Preparador Físico) - Santos, Gonzalo (Preparador Físico) - Tyslak, Diego (Manager)
García Botta, Santiago
G. Iglesias, Santiago
Hernandez, J. M.
Herrera, Ramiro
Kremer, Marcos
Landajo, Martín
Lavanini, Tomás
Leguizamón, J. M.
1º línea / PILAR
APERTURA / CEN.
Full - Aper. - cen.
1º Línea / PILAR
SEGUNDA LÍNEA
MEDIO SCRUM MACKENZIE, Phil
SEGUNDA LÍNEA MARSHALL, Jason
3º Línea / ALA MACKENZIE, Jamie
Peso: 109 Kg Altura: 1,85 m Club: Belgrano Athletic 16/06/1992 - 25 años Caps: 15
Peso: 92 Kg Altura: 1,79 m Club: Asoc. Alumni 16/06/1988 - 28 años Caps: 32
Peso: 93 Kg Altura: 1,87 m Club: Libre 07/08/1982 - 35 años Caps: 68
Peso: 126 Kg Altura: 1,93 m Club: Libre 14/02/1989 - 28 años Caps: 34
Peso: 115 Kg Altura: 1,95 m Club: Atl. del Rosario 30/07/1997 - 20 años Caps: 3
Peso: 82 Kg Altura: 1,75 m Club: C.A.S.I. 14/06/1988 - 29 años Caps: 69
Peso: 130 Kg Altura: 2,01 m Club: C.U.B.A. 22/01/1993 - 24 años Caps: 32
Peso: 105 Kg Altura: 1,90 m Club: Libre 06/06/1983 - 34 años Caps: 77
Ortega Desio, Javier
Petti P., Guido
Pieretto, Enrique
Sánchez, Nicolás
Senatore, Leonardo
Tetaz, Francisco
Tuculet, Joaquín
Hourcade, Daniel
TERCERA Línea O’TOOLE, Chauncey
SEGUNDA Línea PARIS, Taylor
1º Línea / PILAR PRITCHARD, James
APERTURA/CENTRO
TERCERA Línea
1º Línea / PILAR
Fullback - Centro
entrenador
Peso: 108 Kg Altura: 1,93 m Club: SIC 14/06/1990 - 27 años Caps: 34
Peso: 107 Kg Altura: 1,94 m Club: SIC 17/11/1994 - 22 años Caps: 27
Peso: 122 Kg Altura: 1,87 m Club: Córdoba Athletic 14/12/1994 - 22 años Caps: 16
Peso: 83 Kg Altura: 1,77 m Club: Libre 26/10/1988 - 28 años Caps: 53
Peso: 106 Kg Altura: 1,91 m Club: Libre 13/05/1984 - 33 años Caps: 46
Peso: 121 Kg Altura: 1,88 m Club: Libre 11/06/1989 - 28 años Caps: 33
Peso: 86 Kg Altura: 1,84 m Club: Libre 08/08/1989 - 27 años Caps: 43
“Este equipo demostró que tiene un corazón enorme”
22 17
Los Pumas cosecharon 22 puntos en los 6 torneos disputados, con 466 tantos a favor y 861 en contra. Apoyaron 40 tries y recibieron 97.
Fueron los tantos que logró Nicolás Sánchez en Hamilton ante Nueva Zelanda. Esa fue la marca más alta de un jugador de Los Pumas en el Championship, lejos del récord de Morné Steyn con los 28 que consiguió ante Los Pumas en la goleada del 2013 (73-13).
27
son los partidos que se jugaron en el Rugby Championship. Los Pumas ganaron 3, empataron 1 y perdieron 23.
5
3
Sólo 5 veces hubo hatt-trick y uno de ellos fue del rosarino Juan Imhoff que logró 3 tries en la histórica victoria de Durban ante Sudáfrica (2015). Los otros fueron Brian Habana y Ben Smith, ante Australia (2012 y 2013), Cory Jane (2012) e Israel Folau (2013) ambos ante Los Pumas.
son los jugadores que harán su primera experiencia este año en los Pumas en el torneo. Ellos serán Gonzalo Bertranou, Emiliano Boffelli y Bautista Ezcurra el único que todavía no vistió la camiseta Argentina.
AUSTRALIA
nueva zelanda
SUDÁFRICA Springboks
Wallabies
PLANTEL Forwards: Allan Alaalatoa, Rory Arnold, Jermaine Ainsley, Sam Carter, Adam Coleman, Pek Cowan, Jack Dempsey, Kane Douglas, Sef Fa’agase, Tetera Faulkner, Ned Hanigan, Richard Hardwick, Michael Hooper, Sekope Kepu, Adam Korczyk, Sean McMahon, Stephen Moore (c), Tatafu Polota-Nau, Tom Robertson, Izack Rodda, Rob Simmons, Scott Sio, Lopeti Timani, Taniela Tupou, Jordan Uelese. Backs: Kurtley Beale, Israel Folau, Bernard Foley, 4 Will Genia, Dane Haylett-Petty, Reece Hodge, Samu Kerevi, Marika Koroibete, Tevita Kuridrani, Campbell Magnay, Billy Meakes, Sefa Naivalu, Izaia Perese, Nick Phipps, Joe Powell, Curtis Rona, Henry Speight.
20 | www.rugbychampagneweb.com
PLANTEL Forwards: Dane Coles, Nathan Harris, Codie Taylor, Wyatt Crockett, Owen Franks, Nepo Laulala, Joe Moody, Ofa Tu’ungafasi, Scott Barrett, Brodie Retallick, Luke Romano, Samuel Whitelock, Sam Cane, Vaea Fifita, Jerome Kaino, Kieran Read (capitán), Ardie Savea y Liam Squire. Backs: Tawera Kerr-Barlow, TJ Perenara, Aaron Smith, Beauden Barrett, Lima Sopoaga, Ryan Crotty, Ngani Laumape, Anton Lienert-Brown, Sonny Bill Williams, Jordie Barrett, Israel Dagg, Rieko Ioane, Nehe Milner-Skudder, Waisake Naholo, Ben Smith y Damian McKenzie (se suma para reemplazar a Ben Smith).
PLANTEL Forwards: Uzair Cassiem, Lood De Jager, Daniel Du Preez, Jean-Luc Du Preez, Pieter-Steph Du Toit, Eben Etzebeth, Lizo Gqoboka, Steven Kitshoff, Siya Kolisi, Jaco Kriel, Frans Malherbe, Malcolm Marx, Bongi Mbonambi, Oupa Mohoje, Franco Mostert, Tendai Mtawarira, Trevor Nyakane, Coenie Oosthuizen, Chilliboy Ralepelle Backs: Curwin Bosch, Andries Coetzee, Ross Cronje, Damian De Allende, Warrick Gelant, Francois Hougaard, Elton Jantjies, Jesse Kriel, Dillyn Leyds, Rudy Paige, Handre Pollard, Raymond Rhule, Jan Serfontein, Courtnall Skosan, Franco Venter.
LOS NÚMEROS PUMAS Argentina jugó 9 contra Nueva Zelanda y perdió todos los partidos De local lo enfrentó cuatro veces, tres en La Plata y una en Vélez. Lo máximo que anotó fueron 17 tantos en 2016.
vs
La derrota con menor diferencia se dio en Hamilton, en 2013 por 28-13. La peor derrota fue en La Plata en 2012, 54-15. La vez que menos anotaron los de negro, 21-5 en Wellington, en 2012.
Sudáfrica es el único equipo al que Los Pumas superaron dos veces en el certamen. La primera en Durban 2015, 37-25 y la última en Salta, el año pasado, por 26-24. En el primer certamen en 2012, se registró el único empate en Mendoza, en 16 tantos. (jugaron 10 - ganó 2- empató 1- perdió 7)
vs
La peor derrota de Argentina en el certamen fue ante los Springboks. Fue en 2013, 73-13. Sudáfrica obtuvo ocho triunfos. El resultado más ajustado entre ambos se dio en Salta, en 2014. Sudáfrica lo ganó en el final, 33-31.
Los Pumas consiguieron el primer triunfo en el Championship ante los Wallabies. Fue en Mendoza, en 2014, por 21-17. El resto fueron ocho triunfos australianos. (1-0-8)
vs
En Perth, en 2013 se dio la derrota más ajustada. Los argentinos perdieron 14-13. La caída con mayor cantidad de tantos y tries se dio en Rosario, en la última jornada de 2013. Los Wallabies golearon 54-17 e hicieron siete tries. Una sola vez Los Pumas perdieron y no consiguieron tries. Fue en Mendoza 2015, cuando cayeron 34-9.
22 | www.rugbychampagneweb.com
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/2017/08/19/rugby-championship-caida-de-los-pumas-en-su-estreno
Por Matías Matus Acebo Redactor
@mmatusacebo
SUDÁFRICA vs ARGENTINA Los Pumas cayeron 37-15 ante Sudáfrica. Las conquistas de Landajo y Boffelli y la buena defensa de los primeros 60 minutos no alcanzaron en el debut.
Caída de Los Pumas en su estreno
U
na derrota fue el resultado que obtuvo en el comienzo del Championship el equipo de Daniel Hourcade. El local, arrancó mejor, aunque desperdició su primera chance a los 8 minutos de juego, con Jantjies errando un drop. Un par de acciones después, el apertura tuvo su revancha y rompió el cero con el primer penal de la jornada. En tanto Los Pumas no empezaron derecho, ya que Leonardo Senatore tuvo que abandonar la cancha por un golpe en su rodilla izquierda (esguince del ligamento interno) antes del cuarto de hora. Los repetidos errores de manejo no le permitieron a Los Pumas concretar en ataque, además de darle opciones a Sudáfrica para que sigan sumando con el pie. Jantjies puso el 6-0 parcial. Un poco de orden fue suficiente para que los hombres de Hourcade jueguen en campo rival. A pesar de ello, Nicolás Sánchez desperdició un intento a los postes y la oportunidad de achicar. Con pocas ideas, una jugada de contraataque desembocó en el primer try del día para Los Pumas. Joaquín Tuculet se escapó por el centro de la cancha, habilitó a Emiliano Boffelli y este con una gran rastrón le dio un muy buen pase a Martín Landajo para que llegue al try. Otro intento a los postes fallido de Nicolás Sánchez, esta vez desde la esquina, dejó el tanteador 6 a 5 abajo. Así los argentinos encararon el cierre el primer tiempo a solo un punto de distancia de los
locales. Pero…Courtnall Skosan apenas unas acciones después, y tras un tackle errado, picó al ingoal sin oposición para zambullirse al try y con la respectiva conversión de Jantjies, dejó el parcial 13 a 5 para irse al descanso. Un intercambio de penales en el comienzo de la segunda mitad no le hizo justicia a la clara iniciativa de Los Pumas por achicar. De todas formas los camandados por Creevy siguieron pecando por errores de manejo y penales infantiles. De esta manera, Sudáfrica alcanzó el in-goal tras jugar con mucha paciencia. Raymond Rhule apoyó para que Jantjies estire aún más la ventaja (20-5). Paciencia es lo que necesitaban Los Pumas y mover el banco de suplentes. La velocidad del ingresado Tomás Cubelli los puso adelante. Jugando en corto y al aprovechar los espacios, cer-
ca de la hora de juego llegó el segundo try para los argentinos. Boffelli se zambulló en la bandera y Juan Martín Hernandez, que reemplazó a Sánchez acertó una esquinada conversión para acercarse en el score (20-12) y quedar otra vez en partido. Las formaciones fijas fueron un punto clave en el juego, plataforma constante para el despliegue de equipo local. Tras un line en cinco metros y varias fases cerca del ingoal, Siyamthanda Kolisi le dio un nuevo try a los de verde para decantar la victoria. Con una nueva conversión de Jantjies, la diferencia volvió a ser de 15 puntos a diez minutos del pitazo final. Unas acciones después, el try de Pieter du Toit redondeó el triunfo sudafricano, estirando la brecha a 22 puntos. Las incursiones en solitario de Boffelli, punto alto en ataque para los de Hourcade, no fueron lo suficiente para acercarse en el marcador. Así como el buen trabajo de la segunda línea y el capitán (que siempre cumple) no le alcanzaron para quedar en partido ante un rival que supo como jugarle y aprovechar los errores. De esa forma los Springboks se quedaron con el partido inaugural por 37-15 y Los Pumas pecaron por errores en el debut, más allá de jugar por momentos bien, sobretodo en defensa; cosa que queda claro ante estos equipos no alcanza. Habrá que mejorar para el próximo sábado en Salta, en donde se llevará a cabo la revancha por la segunda fecha del torneo.
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
ARGENTINA 23 vs SUDÁFRICA 41 La Síntesis
Una derrota que refleja el momento de Los Pumas No fue positivo el paso de Los Pumas por Salta. Otra vez los errores costaron caros, y en eso mucho tuvo que ver la conducta de los argentinos.
D
os amarillas en la primera etapa, a Lavanini y Leguizamón, y una tarjeta roja para el segunda línea, luego de una reacción absurda cuando el santiagueño se trenzaba en el piso con un sudafricano. Esos fueron condicionantes en el resultado final, aunque sin ningún tipo de objeción por la superioridad que los Springboks impusieron cada vez que se lo propusieron. El primer tiempo fue deslucido, con un juego hecho a la medida del partido. Con el desarrollo muy friccionado no hubo claridad y las ocasiones que desperdició Jantjies en el arranque -dos penales factibles- presuponían un poco de aire para el equipo de Hourcade. Que rápidamente se quedó con 14 por un tackle con el hombro y muy bajo de Lavanini. Hasta ahí poco pasó. Un kick tapado a Hernández, una intercepción de Moyano y una fenomenal corrida en soledad del tucumano. Tackle salvador de los Springboks y una patada errática del 10 argentino cuando sobraba Boffelli. Argentina ganaba 3-0 con un penal lejano y recto del rosarino. Pero en la primera que tuvieron los de Allister Coetzee llegaron al try, con una jugada que surgió de un line y un quiebre de Jesse Kriel para la llegada de Siya Kolisi, el hombre de la cancha en el Padre Martearena (7-3 abajo). No había mejoras y Jantjies estiraba la ventaja con un penal frente a los palos, 10-3. Pero en la siguiente salida los visitantes dudaron en la recepción para que Moyano llegue al try y tras las conversión de Hernández el resultado quede igualado en 10. Pero faltaba el final de la etapa, tan complicado como casi siempre para los argentinos. Pudo ser try de Boffelli, o de Coetzee en la contra, pero un pase forward a Kolisi volvió todo atrás. La amarilla de Leguizamón dejó a Los Pumas con 14, situación que Sudáfrica aprovechó otra vez. Line rápido y Jantjies que llegó con lo justo para estirar diferencias, 10-17 y cierra de la etapa.
El complemento arrancó con buena actitud y un penal de Hernández para achicar cifras (1317). Pero en el contacto y los reagrupamientos ya se notaba la superioridad sudafricana, que ganó y recuperó las divididas generando varios penales Y de una buena maniobra ofensiva a metros de llegar al try se perdió la pelota y se lo sufrió en in-gol propio. Kolisi que estaba en todas apoyó debajo de los palos (13-24). Pero no fue sólo el try lo que lastimó a los argentinos. Al rato la roja a Lavanini y el try-penal sancionado por Gauzere definieron las cosas para los Springboks. Desconcierto general cuando todavía restaba mucho para el final (13-31). Llegaron los cambios y Los Pumas intentaron acortar diferencias. Nicolás Sánchez que recién había ingresado puso una pelota al aire que muy bien recibió Tuculet. Landajo llegó como apoyo y Moroni anotó. El refresco dio sus frutos rápidamente. La amarilla a Coetzee y el penal de media cancha de Boffelli, por inconducta, estrecharon el margen nuevamente (23-31), con uno menos. Pero Sudáfrica lo iba a cerrar mejor. Penal a Landajo para que Jantjies anote una vez más (23-34) y try del mellizo Jean Luc Du Preez para poner marcador final, 41-23. Salta fue reflejo del momento argentino. Silencio por muchos pasajes y resignación a pesar del esfuerzo que ponen Los Pumas. Sudáfrica reflejó su buen presente, con simpleza y aprovechando cada ocasión. Aunque tal vez jugó su partido más desprolijo del 2017, pero con eso le alcanzó para lograr su segundo triunfo en el Championship, ante un equipo atribulado por sus propios fantasmas. Los Pumas buscan su horizonte, que otra vez quedó lejos del final esperado. Habrá que rearmar las valijas para esperar una gira por Oceanía que ofrecerá exigencias tan duras o mayores que las sufridas ante Sudáfrica. Las respuestas habrá que encontrarlas de algún lado, ya que por lo visto no sobran en la actualidad.
Argentina 23 v. Sudáfrica 41 Estadio: Padre Martearena (Salta) Árbitro: Pascal Gauzere (Francia) Argentina: Joaquín Tuculet; Ramiro Moyano, Matías Orlando, Jerónimo De la Fuente y Emiliano Boffelli; Juan Hernández y Tomás Cubelli; Juan Leguizamón, Tomás Lezana y Pablo Matera; Tomás Lavanini y Matías Alemanno; Ramiro Herrera, Agustín Creevy y Lucas Noguera. Cambios, ST: 9m, Enrique Pieretto por Herrera y Javier Ortega Desio por Lezana; 16m, Martín Landajo por Cubelli, Nicolás Sánchez por Hernández, Julián Montoya por Creevy y Matías Moroni por Moyano, y 17m, Marcos Kremer por Matera. Suplente: Santiago García Botta. Entrenador: Daniel Hourcade. Sudáfrica: Andries Coetzee; Raymond Rhule, Jesse Kriel, Jan Serfontein y Courtnall Skosan; Elton Jantjies y Francois Hougaard; Uzair Cassiem, Jaco Kriel y Siyamthanda Kolisi; Franco Mostert y Eben Etzebeth; Coenie Oosthuizen, Malcolm Marx y Tendai Mtawarira. Cambios, ST: 11m, Steven Kitshoff por Mtawarira, Pieter du Toit por Mosterdt y Jean-Luc Du Preez por Cassiem; 13m, Trevor Nyakane por Oosthuizen; 16m, Rudy Paige por Hougaard; 31m, Damian De Allende por Serfontein, y 36m, Bongi Mbonambi por Marx. Suplente: Curwin Bosch. Entrenador: Allister Coetzee Los Tantos PT: 3m, penal de Boffelli (A); 19m, try de Kolisi convertido por Jantjies (S); 27m, penal de Jantjies (S); 28m, try de Moyano convertido por Hernández, y 39m, try de Jantjies convertido por él mismo (S). Resultado parcial: Argentina 10 v. Sudáfrica 17. Amonestados: 8m, Lavanini (A), y 38m, Leguizamón (A). ST: 3m, penal de Hernández 13-17; 8m, try de Kolisi convertido por Janjtjies; 15m, try-penal (S); 18m, try de Moroni convertido por Sánchez; 19m, penal de Boffelli (A); 31m, penal de Jantjies (S), y 37m, try de du Preez convertido por Jantjies (S). Amonestados: 15m, Lavanini (A), y 18m, Coetzee (S). Expulsado: 15m, Lavanini (A)
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/2017/08/26/rugby-championship-una-derrota-que-refleja-el-momento-de-los-pumas/ 26 | www.rugbychampagneweb.com
El equipo de RCH demuestra cada vez que sale a la cancha estas 15 premisas:
Rugby Champagne agradece a los clubes y empresas que lo acompañan en esta Edición Especial Nº 150 y reafirma su compromiso con el periodismo como desde hace 21años con las acciones que conforman el equipo de siempre…
RUGBY CHAMPAGNE RADIO - Jueves 22 a 00 hs La radio donde se vive el rugby…
App. Móvil
EcoMedios
@ecomedios1220
/ecomedios1220
youtube
/ecomedios1220
Portal Noticias ecoya.com.ar Contenidos ecohd.com.ar Audiovisuales Whatsapp
3037-6828
Cont.
5254-2353
www.ecomedios.com ECO MEDIOS | Lavalle 900 9° C1047AAR CABA +54 11 4 325 1220 | contacto@ecomedios.com
La UAR realizó un balance de sus proyectos y comunicó sus próximos desafíos El Hotel Emperador fue testigo de una interesante y extensa charla promovida por la Gerencia de Comunicaciones de la Unión Argentina de Rugby, con el motivo de reunir a la prensa especializada, realizar un balance de todas sus acciones y analizar los próximos desafíos, con los distintos responsables de cada una de las áreas de los equipos nacionales.
C
on el Presidente Carlos Araujo, el Secretario Fernando Rizzi y el Gerente General, Juan Cruz Gómez Oromí como anfitriones, destacamos los puntos salientes de las casi 4 horas de la presentación. La misma comenzó con la alocución del Gerente de Competencia, Eliseo Pérez quien hizo un balance sobre los torneos nacionales como tema principal, y luego indicando en estadísticas generales los números y progresos de los jugadores de todas las edades. Señaló que en 2017 estuvieron involucrados 60 clubes de todo el país, y que desde 2014 ya son 70 equipos los que jugaron en las distintas categorías del rugby nacional, ya sea a través de los torneos Nacional de Clubes A y B como los del Interior. Además, confirmó que con este nuevo sistema estuvieron representadas 15 de las 25 uniones de toda la República Argentina. A continuación, Diego Manson contó al detalle cómo era el Sistema de Alto Rendimiento. En la Argentina hay cinco Pladares distribuidos
por regiones. Buenos Aires, Litoral, Oeste, Centro y NOA que tienen como responsables a Fernando Guatieri, Nicolás Galatro, Galo Álvarez Quiñones, Miguel Bertranou y Ricardo Le Fort, con 203 jugadores involucrados. Además, hay 17 Centros de Rugby que concentran a jugadores de M15, M16 y M17 cuatro días a la semana, y 110 clínicas alrededor del país, en dónde Germán Fernández, Emiliano Bergamaschi y Pablo Bouza tratan de acrecentar los conocimientos. Además destacaron que “el jugador que no estudia no puede estar en el Pladar”. A la vez Fernando Rizzi comentó el interesante convenio realizado por la UAR al respecto con la Universidad Siglo XXI para que todos los jugadores puedan estudiar a distancia. El objetivo final, que se busca desde la conducción de la UAR es que todos los jugadores que pasen por el sistema vuelvan a sus clubes para poder transmitir la experiencia. En cuanto al Seven estuvieron presentes los responsables de los equipos nacionales mascu-
linos y femeninos, Santiago Gómez Cora y Daniel Villen. Con respecto a los Pumas 7s Gómez Cora destacó que este año hubo 13 debutantes y que el objetivo fue encontrar el nuevo equipo para el mundial del año próximo en San Francisco y los JJ.OO de 2020. Además, 12 de esos jugadores ya participaron en los equipos de Argentina XV o Pumitas. Con respecto al equipo juvenil de seven, Lucas Borges está trabajando para la cita del año próximo en nuestro país para lo que ya vio a más de 100 chicos. También se destacó una competencia en la Provincia de Córdoba muy importante en donde se pudieron ver y analizar a jugadores de todo el país. En cuanto al rugby femenino hay 16 jugadoras becadas. El objetivo será tener mayor competencia en un deporte que está creciendo de a poco y que ya cuenta con 2608 jugadoras fichadas y más de 3000 en todo el país. El siguiente turno fue para Gastón Conde y los seleccionados juveniles. El rosarino contó
Av. Alberdi 2664 CABA - www.victoriapalace.com.ar - info@victoriapalace.com.ar - 4637-4888
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo
@jciccodicola
que este año hubo 163 jugadores involucrados en las concentraciones nacionales, y que se trabajó con tres generaciones de las categorías ’97, ’98, ‘99 y 2000. En Georgia hubo 15 jóvenes en el plantel que repetirán en 2018. Y con objetivos a largo plazo, ya se empezó a trabajar con los M18, que se medirán con los seleccionados provinciales que se prepararán para jugar el Argentino. También Carlos Araujo aclaró que está casi todo dado para que se lleve a cabo el Mundial de la categoría el año próximo en nuestro país, más precisamente en la ciudad de Rosario, para lo cual solo faltan ajustar pequeños detalles por parte del ente internacional y que se confirme el torneo, (finalmente Argentina no lo organizará, siendo Francia el país anfitrión en 2018).
Felipe Contepomi fue quien prosiguió y habló de su Argentina XV. El ex apertura de Los Pumas destacó que su trabajo está centrado en proyectar valores para Jaguares y el seleccionado mayor. Afirmó además que si bien la frecuencia de la competencia no es la ideal, hay que adaptarse a lo que hay. Para eso es fundamental el seguimiento de cada jugador que se hace todos los fines de semana en los torneos locales y de cada una de las regiones a lo largo y ancho del país. Hizo hincapié en la rotación de jugadores y en lo que busca que en general es ver las destrezas de cada uno para poder hacer un análisis para el
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
@hdecillia
equipo superior. Los resultados no le jugaron en contra, aunque a pesar del 8/1/1 la prioridad no pasa por allí y así lo demuestra en este año el no haber obtenido torneos su equipo. Otro tema importante de la charla fue cuando se le preguntó por el cuidado de los jugadores y la cantidad de partidos que juegan por temporada. Con respecto a eso Contepomi contestó: “ninguno de nuestros jugadores llega a los 30 partidos por año”. Jaguares y Raúl Pérez fueron el foco de mayor atención. El Head Coach de la franquicia argentina que terminó su contrato al frente del equipo hace menos de un mes y todavía no definió su futuro hizo un minucioso análisis de los diferentes aspectos del juego. Rescató el cierre de la gira por Australia: “por el compromiso y la madurez que tuvo el equipo para terminar el torneo”, además de llevarse de estos dos años como entrenador la mejor relación con todos los que trabajó, incluidos los jugadores. Aún no sabe si seguirá o no trabajando con el staff porque más allá de la aceptación por lo que se pudo apreciar de todos sus pares y dirigentes, él todavía no decidió su futuro. En relación al Súper Rugby, el Presidente de la UAR confirmó que hay un acuerdo firmado hasta el 2020, y Fernando Rizzi destacó que hubo récord de concurrencia en todos los lugares y espectáculos organizados este año por la Unión Argentina , con 80 mil personas dándose cita a la ventana de junio en los partidos jugados en Santa Fe, San Juan y Jujuy, y afirmando que el nivel del torneo en el que juega Jaguares no lo tiene ningún deporte en la actualidad en nuestro país y al que concurrieron una media de entre 10 y 12 mil personas por partido. Para el final y como broche de la charla fue el turno del entrenador de Los Pumas, Daniel Hourcade. El Huevo arrancó haciendo un repaso de algunos aspectos del rugby en general y comentando el trabajo que se viene realizando en la UAR. Destacó la importancia de los torneos locales, y reflexionó acerca de los valores de la educación y de los clubes que exponen a sus jugadores con sobrecarga por sobre los seleccionados. Ponderó a su staff de colaboradores y destacó que muchas veces cada uno de los responsables de los equipos antes mencionados debe realizar tareas o pruebas que él les pide que hagan para poder ver acciones de algún rugbier
y probar que pasará en esa acción o destreza, quizás perdiendo efectividad en la busca del resultado en ese partido; pero ganando en la prueba en base a ese análisis y a la función de ese jugador de cara al futuro y a lo que busca el head coach de Los Pumas. Analizó las mayores dificultades que hay que superar, como la indisciplina y la toma de decisiones y destacó las bondades del sistema, para lo cual citó como ejemplo que 25 de los 31 jugadores convocados en la RWC 2015 pasaron por las estructuras de la UAR. Para finalizar afirmó que: “Seguiremos con el proyecto de jugar de todos lados. A veces utilizando el pie, a veces desde el fondo”. Y remarcó que después del 2011 Los Pumas son mirados minuciosamente por las potencias para saber cómo juega cada uno dentro del equipo y los analizan minuciosamente, así como de parte del staff argentino no queda ni el más mínimo detalle librado al azar en cada test que debe enfrentar. Fue una mañana diferente para la gente de la UAR, como también para los periodistas especializados de los medios de prensa más importantes del país. Una reunión amena y productiva en dónde la comunicación fue el eje central para saber cómo y dónde se trabaja, y cuáles serán los objetivos mediatos y futuros de los distintos seleccionados. Y allí estuvo Rugby Champagne para contártelo, como desde hace 21 años, siempre junto al crecimiento de nuestro rugby.
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/2017/08/01/la-uar-realizo-un-balance-de-sus-proyectos-y-comunico-sus-proximos-desafios
www.rugbychampagneweb.com | 29
EL CLUB BANCO NACION felicita a Rugby Champagne por transmitir durante tantos años los valores del rugby y lo acompaña en su edición 150
Acompañamos a Rugby Champagne en su edición 150 y le agradecemos por estar siempre junto al rugby
Cem acompaña y felicita a Rugby Champagne por sus 150 ediciones Albatros Rugby Club felicita a Rugby Champagne por sus 150 ediciones junto al rugby
Sitas acompaña a Rugby Champagne en su revista Número 150 y felicita a su equipo periodístico
VIRREYES RC felicita a Rugby Champagne por mantener vivo el rugby de clubes Cada ejemplar lo esperamos con las mismas ganas de salir a la cancha, San Cirano felicita a RCH por sus 150 ediciones.
Delta felicita a RCH por su Revista Nº 150
El rugby de Hebraica junto a Rugby Champagne RUG BY
Aguiluchos siempre junto a Rugby Champagne
Horneros felicita a RCH por su Revista 150
Rugby de Hipotecario acompaña a Rugby Champagne en sus 150 ediciones de la revista
Por Matías Fabrizio
Escuchanos todos los jueves de 22 a 24hs por AM 1220
Las voces de la UAR
en Rugby Champagne Radio
Redactor
@matiasfabrizio
Todos los programas de radio a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/category/radio
Los principales referentes del rugby nacional pasaron este mes por Rugby Champagne Radio. Compartimos las mejores frases de Daniel Hourcade (Los Pumas), Raúl Pérez (Jaguares) y Diego Manson (responsable de Alto Rendimiento).
Daniel Hourcade (Entrenador de Los Pumas) “En Argentina XV tenemos excelentes jugadores, pero sin roce de partidos de primer nivel, entonces es muy difícil tener recambio”. “Hay una diferencia sustancial entre jugar un torneo de URBA y jugar Jaguares o Pumas. Al que destaca ahí, lo miramos, pero en un entrenamiento del seleccionado notás que le falta y hay que llevarlo de a poco”. “En el Mundial 2015 fuimos sorpresa, en cuanto al juego. Pero sos sorpresa una vez nada más, después ya no. Y te empiezan a analizar y a estudiar. Nos demanda otro tipo de trabajo”. “Dejar afuera a los que juegan en Europa no es un capricho. Esa condición es necesaria. Sino, se nos cae todo. Teniendo a los mejores jugadores disponibles en la franquicia no nos va del todo bien, si se nos van todos a Europa, ¿cómo nos iría?” “Lo único que podemos hacer nosotros es seguir insistiéndole a los jugadores que nos interesan, que vuelvan. A todos, no a algunos. A todos se los llama y se lo seguirá haciendo en el 2018”.
Santiago González Iglesias (Los Pumas, Jaguares)
“Recuerdo el triunfo en Salta ante Sudáfrica. Fue muy accidentado, por eso se disfrutó tanto. Hicimos un buen primer tiempo, perdimos muchos jugadores importantes por lesión y otros jugaron en puestos que no son los suyos”. “Últimamente me tocó jugar más de centro que de apertura, estoy acostumbrado a alternar. Salvo los medioscrum, los demás tenemos entre dos o tres puestos. Te desarrolla más como jugador”.
Juan Manuel Leguizamón (Los Pumas, Jaguares) “Cuando me siento cinco minutos a pensar mi carrera en el seleccionado, es increíble. Todavía me acuerdo de tener 15 años, mirar a Los Pumas y soñar con eso, ahora ya estoy cumpliendo 13 temporadas acá”. “Con el rol de líder me llevo bien, sin forzar nada, con naturalidad. Cuando tengo que aportar algo lo hago, pero cuando tengo que escuchar, escucho”. “El objetivo para este Rugby Championship es crecer como equipo. Son oportunidades que volvemos a tener para mejorar”.
Raúl Pérez
“Este año pudimos trabajar más en armonía al tomar el aprendizaje del 2016, donde tuvimos algún momento bastante crítico, con dos rojas en un partido, y cosas que nos preocuparon”. “Cuando el rugby, aún el profesional, se transforma en un trabajo y se pierde la pasión, y no es divertido, es difícil. Este año tratamos de tener claro eso y que no suceda”. “¿Dos franquicias argentinas? Hay que saber qué es mejor... Hoy en día, dos sería demasiado”.
Diego Manson
“Nosotros dependemos de Daniel Hourcade, como cabeza del sistema. De ahí para abajo, la coordinación de los equipos, los Pladares, los centros y demás, tiene que ver con mi área”. “Todos los días estamos ajustando y revisando diferentes problemáticas para que el sistema siga funcionando, y cada cierto tiempo haciendo autocríticas que sean necesarias”. “Generalmente, el jugador entra al Centro de rugby a los 15 años, y empieza a ser monitoreado por los managers. El director recomienda a ciertos jugadores de su centro, ahí lo seguimos más de cerca y a los 17 salta al Pladar correspondiente”.
Gastón Revol
(La Tablada, Pumas 7s)
“GER fue uno de los mejores equipos del Torneo del Interior, venía ganando todo hasta la final con nosotros. La clave del triunfo fue estar siempre a tiro en el marcador, y cuando se nos hizo cuesta arriba supimos defender y evitar que nos marquen”. “Para el Seven fue un año de prueba. Necesitábamos encontrar nuevos jugadores para volver a armar el equipo que se desarmó después de los Juegos Olímpicos, y de cara al Mundial y demás”.
Federico Anselmi (árbitro internacional - dirigió la final del Nacional de Clubes A) “El principal objetivo es el plan de partido personal, qué quiero llevar a cabo. Después está el análisis de los dos equipos que juegan para poder adaptarme”. “Hay áreas fundamentales sobre las cuales desarrollar el plan como tackle, scrum, offside, line y maul. Y luego situaciones como juego sucio, el TMO, etc”.
Por Matías Matus Acebo Redactor
@mmatusacebo
ARGENTINA XV vs TOULON Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/2017/07/29/ contundente-victoria-de-argentina-xv-sobre-toulon/
Contundente victoria de Argentina XV sobre Toulon El combinado nacional se impuso en el CASI al subcampeón del Top 14 francés, con un imponente 45-24 luego de una actuación convincente y con jugadores en gran nivel.
S
i bien Toulon está realizando su pretemporada y no puso su mejor XV en cancha, no por eso se debe subestimar la tarea del equipo argentino, que fue mejor en todo momento y mereció largamente la victoria. La tarde empezó con quienes serían dos de las grandes figuras del equipo destacándose. Primero Bautista Delguy marcó el try inicial a los 5 minutos y luego el fullback repetiría a los 26. En tanto que el apertura de CUBA, Juan Cruz González, estuvo impecable con el pie y convirtió todo lo que intentó: 7/7 con 5 goles y 2 penales, sumado a un par de tries y un sombrerito en el segundo de Delguy, que lo convirtieron en la figura del partido. En el equipo francés jugaron Fernández Lobbe, de arranque, y Facundo Isa, quien ingresó en la segunda parte y coincidió con el mejor momento de su equipo en el partido, donde el medio-scrum Meric sumaría el segundo de los tries de su equipo en el match. El primero fue de Bastereaud, uno de los pocos que repitió de la final perdida ante Clermont.
En el segundo tiempo llegó el momento de defender y Argentina XV lo hizo de gran manera, ya que más allá del mencionado try, no le permitió oportunidades a Toulon de ponerse a tiro en el marcador y recuperó varias pelotas. Una de ellas culminó en el segundo try de Etchart, luego de un lujo de Álvarez Fourcade en una jugada que contó con la presencia de todos los backs del equipo. En definitiva, una esperanzadora actuación de Argentina XV con muchos jóvenes y todos en gran nivel, demostrando que hay recambio a futuro.
La síntesis Argentina XV: 1- Felipe Arregui, 2- Agustín Gómez Di Nardo, 3- Santiago Medrano; 4- Santiago Portillo, 5- Diego Galetto; 6-Mariano Romanini, 7- Francisco Gorrisen (c), 8- Rodrigo Bruni; 9- Gonzalo Bertranou, 10- Juan Cruz González; 11- Manuel Montero, 12- Tomás Granella, 13Santiago Álvarez Fourcade, 14- Rodrigo Etchart, 15- Bautista Delguy. Ingresaron: Gaspar Baldunciel, Francisco Ferronato, Benjamín Espinal, Marcos Kremer, Benito Paolucci, Felipe Ezcurra, Santiago Mare, Fernando Luna. Entrenadores: Felipe Contepomi, Ignacio Fernández Lobbe, Diego Ternavasio. Tantos de Argentina XV: Tries: Delguy (2), Etchart (2), González (2). Conversiones: González (6). Penales: González RC Toulon: 1- Florian Fresia, 2- Bastien Soury, 3Emerick Setiano, 4- Swan Rebbadj, 5- Mamuka Gorgodze, 6- Jean Monribot, 7- Raphäel Lakafia, 8- Juan I. Fernandez Lobbe (c), 9- Anthony Meric, 10- Jonathan Wisniewski, 11- Eneriko Buliruarua, 12- Luke McAlister, 13- Mathieu Bastareaud, 14- JP Pietersen, 15- Hugo Bonneval. Entrenadores: Fabien Galthie Ingresaron también: Badri Alkhazashvili, Thomas Vernet, Corentin Vernet, Jocelino Suta, Facundo Isa, Eric Escande, Marcel Van der Merwe, Sebastien Tillous-Borde, Laurent Delboulbes. Tantos de Toulon: Tries: Bastareaud (2), Meric, Buliruarua. Conversiones: Wisniewski, Escande.
Rugby de Salta felicita a RUGBY CHAMPAGNE por la constante cobertura del rugby federal y adhiere a los festejos de su edición 150
www.rugbydesalta.com.ar 34 | www.rugbychampagneweb.com
(0387) 155-02085 @rugbydesalta /@landriensinas /@try_enelaire Web Rugby de Salta /Rugby de Salta /Tryenelaire Rugby de Salta /Landri Ensinas
Toulon se quedó con la revancha en Tucumán En el partido que cerró la serie en Tucumán Lawn Tennis, Toulon se llevó la revancha ante Argentina XV al imponerse 36 a 29 en un entretenido partido.
C
on cancha rápida el equipo visitante arrancó mejor y pese a que Argentina XV aprovechó algunos errores se puso al frente 24 a 10. El cierre tuvo a Joaquín Díaz Bonilla metiéndose en el in goal visitante, para cerrar el 24-17 parcial para Toulon. La segunda mitad tuvo al seleccionado nacional como protagonista, pero fueron los visitantes los que aprovecharon para marcar y quedar 3117 arriba cuando promediaban los 20 minutos. En el final se vino la levantada argentina que tuvo su mejor escena cuando Fernando Luna inició una jugada de contraataque que terminó en try de Bruni y dejó al equipo siete puntos abajo. Los instantes finales fueron a pura emoción con Argentina XV atacando y tratando de cambiar el score final. No pudo ser, pero el seleccionado dejó una buena imagen ante un gran equipo como lo es Toulon que se tomó su revancha.
Por Ramiro Ensinas Colaborador Interior y Cronista RCH Radio
La síntesis Argentina XV: 1- Francisco Ferronato, 2- Gaspar Baldunciel, 3- Felipe Arregui, 4- Marcos Kremer, 5- Diego Galetto, 6- Rodrigo Bruni, 7Lautaro Bavaro (C), 8- Santiago Portillo, 9- Felipe Ezcurra, 10- Joaquín Díaz Bonilla, 11- Germán Schulz, 12- Tomás Granella, 13- Juan Cruz Mallía, 14- Sebastián Cancelliere, 15- Fernando Luna. Entrenadores: Felipe Contepomi, Ignacio Fernández Lobbe y Diego Ternavasio. Ingresaron: Gómez di Nardo, Brarda, Medrano, Romanini, Manuel Montero, Franco Molina, Juan Cruz González, Franco Cuaranta. Tantos de Argentina XV: Tries: Schulz, Díaz Bonilla, Cancelliere, Bruni. Conversiones: Díaz Bonilla (2), González. Penales: Díaz Bonilla.
Toulon: 1- Laurent Delboulbes, 2- Anthony Etrillard, 3- Emerick Setiano, 4- Swan Rebbdaj, 5Mamuka Gorgodze, 6- Facundo Isa, 7- Raphaël Lakafia, 8- Jean Monribot, 9- Eric Escande, 10- Anthony Belleau, 11- Chris Ashton, 12- JP Pietersen, 13- Mathieu Bastareaud (c), 14- Eneriko Buliruarua, 15- Hugo Bonneval. Entrenador: Fabien Galthie. Ingresaron: Corentin Vernet, Suta, Soury, Meric, Chilachava, Manoa, Thomas Vernet, Fresia, Van der Merwe, Tilous-Borde. Tantos de Toulon: Tries: Lakafia, Ashton, Bonneval (2), Isa. Conversiones: Belleau (4). Penales: Belleau. Cancha: Tucumán Lawn Tennis.
La FUAR tiene sitio propio para que “el juego siga” La nueva página web de la FUAR ya está entre nosotros. www.fuar.org.ar es la dirección en la cual
Por Juan Pablo García Redactor
@jpgarcia83
están detalladas todas las actividades, funciones y sus miembros, compuesto por todos aquellos jugadores de rugby para los que el juego sigue, pero de otra forma. “Estamos felices de poder tener nuestro propio espacio en el que vamos a contar cuál es nuestro trabajo diario, para que nos vean, nos conozcan, puedan interactuar con nosotros y tomen conciencia del enorme esfuerzo que como FUAR hacemos para cuidar y ocuparnos de aquellos jugadores a los que un accidente les cambió la vida y de
todas maneras, aún están fuertes, dispuestos a seguir luchando y empujando diariamente” manifestó Ignacio Rizzi, Gerente de la FUAR. Por su parte, el Gato Handley, Presidente de la Fundación, dijo “Se abre un nuevo canal de comunicación entre la gente del rugby y la FUAR. La web tiene una importancia fundamental: es la forma que encontramos que todos sepan que pueden colaborar económicamente con nosotros y seguir ayudándonos a que el juego siga para todos nuestros jugadores lesionados graves”.
www.rugbychampagneweb.com/2017/08/25/imart2017-los-pumpas-xv-se-quedaron-con-el-mundial-de-rugby-inclusivo/
PUMPAS DE ORO
E
n la previa al viaje rumbo a Europa, los Pumpas visitaron la Casa Rosada y fueron recibidos por el Presidente Mauricio Macri. Hoy por hoy el plantel cuenta con más de 80 jugadores, lo que habla a las claras del gran crecimiento que tiene el rugby inclusivo en el país. En un certamen que contó con la modalidad “Mixed Ability Rugby”, que combina 6 ó 7 jugadores con diversas discapacidades, como síndrome de Down, afectación cognitiva o trastorno del espectro autista, y 8 ó 9 facilitadores. Ya en el Viejo Continente, fueron recibidos por la Embajada argentina en España y por las autoridades del País Vasco, y vivieron días llenos de satisfacción tanto en lo deportivo como en lo social con las fiestas que se realizaban luego de cada jornada en la plaza principal de la ciudad. Además, en uno de los días que no hubo actividad, Daniel Fernández fue el encargado de cerrar una conferencia dada en el Palacio de Congresos Europeo donde habló sobre el rugby inclusivo, el presente de Pumpas XV, experiencias personales y como vive esto junto a su hijo Joaquín. Pumpas compartió la fase de grupos con Francia (Club Auvergne Rugby Adapte) y Gales (Swansea Gladiators RFC), a quienes vencieron para quedarse con su zona. Luego superaron por 24-12 a Escocia (National Clan) para meterse en la definición, donde los irlandeses llegaron tras superar a Italia en la otra semifinal.
Por Iván Gutiérrez Redactor
El seleccionado argentino de rugby inclusivo, dirigido por Daniel Fernández, logró el título mundial en Vitoria, España, tras superar a Irlanda (Sunday’s Well Rebels) en la final por 10-7. Esta fue la segunda edición de la Copa del Mundo de rugby adaptado organizado por IMAS (International Mixed Ability Sports). La anterior presentación había sucedido en Inglaterra, en 2015, donde Argentina también participó completando el seleccionado de Italia. No hubo solamente un representativo argentino en este Mundial, sino que además estuvo la participación de un segundo seleccionado, Pumpas XV B, quienes finalizaron en el duodécimo puesto y compartieron grupo junto
a Bumble Bees Rufc y Scotland National Clan. Las posiciones finales del Torneo Internacional de Rugby quedaron así: 1º Pumpas XV A; 2º Sunday’s Well Rebels (Irlanda); 3º Scotland National Clan (Escocia); 4º Chivasso Rugby Onlus (Italia); 5º Swansea Gladiators (Inglaterra); 6º Shropshire Stags (Inglaterra); 7º Gaztedi Rugby Taldea (España); 8º Bumble Bees (Inglaterra); 9º Club Auvergne Rugby Adapte (Francia); 10º Letchworth Braveherts (Inglaterra); 11º Clan Tri Espurna (España) y 12º Pumpas XV B.
RUGBY EMPRESARIAL
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/rugby-empresarial-a/
Por Iván Gutiérrez Redactor
Primera División
C
ruz del Sur es el único puntero tras superar en la última fecha a Aerolíneas por 36-7 para continuar con su andar perfecto; tiene 29 puntos y ganó todos sus encuentros. De cerca lo siguen Dasha Lobos, libre en la
Líder solitario en Primera División séptima fecha, e YPF Elaion, que se recuperó de la derrota de la fecha pasada ante el líder y derrotó con lo justo a Old Bankers por 19-15. En el cuarto puesto se encuentra AESA con 20 puntos, y en la última fecha se impuso 32-14 a Cabaña Argentina.
Los otros resultados de la fecha 7 fueron: Patriotas 22-18 APTA y Ensenada 24-20 Alikal XV. Próxima fecha: Cruz del Sur - Cabaña Argentina, AESA - Dasha Lobos, YPF Elaion - Patriotas, Alical XV - APTA y Old Bankers - Aerolíneas.
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/rugby-empresarial-b/
En segunda división no hay quien los pare Segunda División Zona A
SEGUNDa División
38 | www.rugbychampagneweb.com
Latin American, el equipo de Gustavo García, sigue imparable en la Zona A y esta vez su víctima fue UPSRA, a quienes superaron por 66-15, De esa forma llegaron a siete triunfos en igual cantidad de partidos. Pacific Sharks venció al colista Tizal por 31-5 y es su más inmediato perseguidor, a siete puntos, y con un partido menos. En el tercer puesto se encuentra Municipalidad de Avellaneda, que en la última fecha goleó a Universidad de San Martín por 54-0.
Segunda División Zona B En la Zona B hubo batacazo ya que el líder Berazategui perdió el invicto ante New Lions tras caer por 45-33. Sri Tour quedó libre en la última fecha, pero sigue a sólo dos puntos del líder y se verán las caras en la próxima jornada. Inquimec, por su parte aprovechó la caída del puntero y, tras superar por 24-7 a José C. Paz, quedó a tres unidades de lo más alto del campeonato, y en la próxima fecha enfrentarán al entonado New Lions.