DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XXII - Nº 157 MARZO 2018
AMRCH
Argentina XV espera un triunfo de Uruguay
SUPER RUGBY Jaguares debutó con dos derrotas en Sudáfrica
pÁg 8
6 NACIONES
Escocia bajó a Inglaterra e Irlanda se ilusiona
pÁg 10
pÁg 14
Nuevas caras,
los mismos desafíos
RUGBY CHAMPAGNE RADIO
Jueves 22 a 00 hs. Sábados 18 a 20 hs. Por Ecomedios AM 1220
@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
Todas las noticias al día en:
www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar
Staff
Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia
Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Iván Gutiérrez - Gabriel Delli Zotti Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Diego Cárdenas - Luis Muzzalupo - Facundo Maccaronne Darío Procopio - Germán Celsan Colaboradores Permanentes: Lucas Antunez - Nahuen Godirio - Carlos Silva Victor Garmendia - Agostina Babbo - Fernando Migliardi Diego Yanco - Benjamín Morelli - Gastón Gil Polidoro Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Adry Decoud (NOA) Richard Heurtley (Córdoba) - Lisandro Olearo (Rosario) Federico Espósito y Adrián Coronel (Tucumán) Jorge Pato Spinacci (Jujuy) Corresponsales Exterior Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Javier Señaris Senra (Europa) Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia Raúl Montes - Gianfranco Locascio - Carlos Silva - María de las Mercedes Brond - Grace González y Pedro Ragaglia. Gentilezas: UAR - URBA y Clubes URBA- VillarPress y Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.
Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar
Veintidós años y la misma pasión junto al Rugby
Editorial
El 2018 comenzó con todo. Tal vez sin los resultados esperados hablando del Súper Rugby, tanto en lo numérico como en lo que hace al juego. La gira por Sudáfrica encerraba un gran desafío aunque con una expectativa diferente, de acuerdo a la llegada de Mario Ledesma y Nico Fernández Miranda, que junto al negro Gaitán llevarán el rumbo de la franquicia a partir de este año. La realidad golpeó duro en Lions, dónde se vieron errores repetidos y se cayó sin atenuantes. Ante Stormers se estuvo más cerca y se mereció algo más. Llegarán los cotejos como locales, dónde el arribo de Hurricanes a la Argentina acaparará la mayor atención.
L
a referencia al Súper Rugby es muy importante, teniendo en cuenta que de la franquicia saldrá el plantel de Los Pumas cuando resta poco más de un año para la máxima cita mundialista. La vista en el 6 Naciones, dónde nuestros rivales por la clasificación pasan por distintos estados emocionales -Inglaterra potencia, Francia envuelto en intermitencias- el desafío de Estados Unidos por convertirse en un equipo competitivo, y Tonga -una incógnita- seguramente estuvieron en la cabeza de Daniel Hourcade, en su visita a los estadios del sol naciente para pensar en la mejor aclimatación.
El Nacional de Clubes en sus dos categorías, y todo el Interior, con una zona más (A, B y C) están a punto de comenzar, mientras en los torneos regionales los clubes empiezan a dar los primeros pasos de su pretemporada.
El Americas Rugby Championship llevó el rugby a los extremos del país. Ushuaia y Jujuy fueron sedes con mucho movimiento en sus provincias, especialmente en las semanas de preparación que tuvo el elenco de Felipe Contepomi. La caída del debut ante Estados Unidos dejó al equipo expectante de lo que ocurra entre las Águilas y Uruguay en la última fecha del torneo. De Argentina XV habrá que decir que en general les costó engranar, pero cuando encontraron su funcionamiento fueron el equipo dinámico que querían los entrenadores. Estados Unidos marcó diferencias por su potencia física, Uruguay dejó todas sus energías en la clasificación a la RWC 2019, y Brasil y Canadá fueron muy irregulares. Chile, está claramente un escalón debajo del resto.
Comenzó un año muy cargado. Con frentes diferentes y una clara intención de ampliar la base. Con Jaguares buscando hacer pie, Argentina XV fogueando jugadores y el rugby local en plena competencia, el mismo rugby que mira de reojo a Japón, porque ya no falta tanto y desde Rugby Champagne estaremos como siempre contándote todo, porque en donde haya una pelota de rugby, alguien saltando en el line o empujando en el scrum, allí como desde hace 22 años, estaremos para contártelo.
Cuando Japón está cada vez más cerca en el horizonte y Jaguares busca una identidad que todavía no pudo encontrar, el rugby en la Argentina se juega en todos los rincones del país. Una competencia federal que intenta ampliar la base y que llevará los máximos acontecimientos por San Juan, Santa Fe, Chaco, Mendoza y Salta.
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
Impresión: JOL - Luis Saenz Peña 1540 - CABA Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares
Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
SUMARIO
- SE PREPARA 04 URBA PARA SEGUIR CRECIENDO - CARAS NUEVAS, 06 UAR MISMOS OBJETIVOS Rugby 08 Américas Championship
10
SUPER RUGBY - JAGUARES
definidas 12 Quedaron las ventanas Pumas 14 6 NACIONES FRASES DEL MES 16 LAS EN RCH RADIO 18 TERCER TIEMPO
E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.
Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com
Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.
4763-8917
LA URBA SE PREPARA PARA SEGUIR CRECIENDO
Entrevista a Gustavo “ Gusi” Cohen
Dialogamos en Rugby Champagne Radio con Gustavo “Gusi” Cohen, Vicepresidente de la URBA, quien nos contó como se prepara la unión más grande del país para este 2018.
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/locales/urba
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
Con Patricio Roan e Ignacio Danuzzo Iturraspe, quienes mantienen sus puestos de Presidente y Secretario a la cabeza, y algunos cambios en el Consejo Directivo la Unión Porteña va por más.
RCH: Es un año de caras nuevas en la dirigencia de la URBA, ¿Qué nos podés contar? GC: Se van notando renovaciones en la URBA, estamos percibiendo que hay mucho interés de los clubes en participar. Lamentablemente no hay lugar para todos pero tenemos inclusiones muy interesantes y variadas para el rugby porteño, con gente que nos da un valor agregado. RCH: De un tiempo a esta parte están logrando darle un apoyo interesante a los seleccionados argentinos... GC: Buenos Aires siempre fue una gran plataforma de lanzamiento de jugadores para el rugby argentino. Los clubes están trabajando muy bien y los resultados para la URBA en los últimos años fueron de un protagonismo noto-
rio a nivel nacional, y con un torneo Top 12 que prendió muy bien desde el año pasado. Los grupos de más abajo también siguen creciendo y hace que todo sea aún más competitivo. RCH: ¿Habrá incorporaciones de nuevos equipos en el 2018? GC: Asociación del Sur y Lobos presentaron la solicitud en la Unión para participar como clubes invitados y están en el proceso para ser aceptados. Lo analizan tres comisiones y luego el Consejo tomará la decisión final. RCH: ¿Qué nos podes decir del lado de la URBA sobre la elección de Gabriel Travaglini como candidato a Presidente de la UAR GC: Desde la URBA hubo un proceso muy prolijo, Gabriel es un referente del rugby argenti-
no dentro y fuera de la cancha, por lo que fue aceptado por todos los clubes. Creo que hicimos un buen trabajo y pusimos en la mesa el mejor candidato que se podía presentar para presidir a la Unión Argentina de Rugby. RCH: ¿Lo importante de ahora en más, sea quien sea el elegido, es seguir trabajando en el crecimiento del rugby argentino? GC: Hay un trabajo de hace muchos años en conjunto con la UAR y estamos muy conformes. Creemos que hay que mantener la línea con la que se viene trabajando y que la URBA siga participando activamente de la gestión. Queremos que la dirigencia siga a la altura de lo que es el momento del rugby nacional e internacional, buscamos colaborar en el crecimiento que se está dando.
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/uar
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
LA UAR TENDRÁ NUEVAS CARAS, PERO LOS MISMOS OBJETIVOS seguramente por más que haya dos candidatos hasta el momento, yo creo y estoy convencido que el rugby argentino va a llegar con una lista unificada, y en la asamblea esa lista unificada se consagrará sin ningún problema. Creo que hay gente que esta postulada para formar parte del equipo de la Unión Argentina de Rugby con muy buen perfil, gente con mucha capacidad, gente honesta y con muchas ganas de trabajar. Seguramente vamos a lograr a través del diálogo conformar un buen equipo de trabajo. Estoy absolutamente convencido. Así que ojalá que en los próximos días tengamos la posibilidad de tener una lista única cerrada.
Dialogamos con Marcelo Rodríguez, el Presidente de Sudámérica Rugby y uno de los candidatos a reemplazar a Carlos Araujo en la conducción de la UAR. Nos dejó un completo panorama del rugby argentino y de Sudamérica RCH: Marcelo arrancamos yendo al grano, sin rodeos con lo que la gente del rugby argentino quiere saber. Serás el presidente de la UAR después de Marzo? MR: Bueno, falta poco tiempo para que se defina quien será el nuevo presidente. Obviamente como siempre hemos dicho más allá de sea quien sea al que le toque presidir, seguramente va a seguir con la misma iniciativa y el mismo proyecto por delante. Siempre hemos puesto por encima
de todas las aspiraciones personales que pueda tener cualquier candidato a la institución. Pero lo cierto es que la asamblea será el 23 de Marzo. Estamos en las instancias finales, manteniendo un muy buen diálogo con las 25 uniones. Esta es una decisión que la toman los presidentes de las uniones en una asamblea que es soberana. Y desde mi punto de vista, ha sido muy interesante el debate que se ha dado. Creo que la dirigencia viene siendo muy madura, muy responsable y
RCH: Marcelo, el rugby argentino es cada vez más federal y lo vemos consolidado. Se juega el AMRCH, las ventanas de Junio, el Championship, el Nacional de Clubes y el Torneo del Interior en todo el país; y en diferentes lugares como Ushuaia, Jujuy, San Juan, Santa Fe, Mendoza, Salta y Buenos Aires. A esto apuntaban en la UAR desde hace muchos años y me parece que ahora con esta dirigencia y el diálogo del que hablás el proyecto se ha consolidado. MR: Sin dudas, coincido plenamente, en la expresión de los lugares y la competencia que acabás de describir muy bien, y que la podemos completar también un poquito con la participación del rugby femenino y obviamente del seven, que este año tiene el desafío de ir al mundial de San Francisco. Yo creo que la expresión más completa de un rugby federal es que esta dirigencia ha estado dispuesta a llevar a nuestros seleccionados a los extremos del país para que a todo el mundo le pueda llegar el estímulo de tener un equipo nacional en su provincia, disfrutando de ver los entrenamientos y no solamente los 80 minutos del partido, que son los que uno espera con más ansias. Y también todo lo que pasa en la previa con las capacitaciones que se dan, con las clínicas, las visitas que hacen
Todas las noticias al día en:
www.rugbychampagneweb.com @rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok RUGBY CHAMPAGNE RADIO
Jueves 22 a 00 hs. Sábados 18 a 20 hs. Por Ecomedios AM 1220
Newsletter Semanal:
suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar
los jugadores a distintos hospitales y todo el trabajo delegado que muchas veces no se ve y no se conoce, pero que realmente es movilizante. Así que para nosotros es una expresión de un rugby federal que es muy valioso y seguramente se quedará para siempre, en donde están todos incluidos y hoy podemos decir que desde un extremo a otro de la Argentina hemos tenido el placer de ver a algunos de nuestros equipos jugando. Así que estamos felices y apostando a que esto siga así y se profundice aún más. RCH: Marcelo pasemos a conocer más de Sudamérica Rugby, de donde sos el Presidente. Allí el torneo sigue mejorando su nivel, y mas allá que Argentina XV perdió su primer partido en tres años (ante EE.UU) calculo que estás conforme. MR: Sin dudas vemos que va mejorando año a año, la verdad es que el torneo se consolidó. Ahora vemos que los equipos cada vez se aproximan más al mejor nivel. Argentina perdió en este debut y por primera vez en los últimos tres años, pero debemos decir que el resto de los equipos ha ido creciendo mucho. Es una competencia que le ha venido muy bien a los países que están haciendo un esfuerzo importante por crecer. Esta competencia es realmente muy atractiva para Estados Unidos y lo mismo para Canadá. Ni hablar de Brasil que también ya tuvo ya su triunfo. Ha sido muy estimulante y los vemos realmente comprometidos con el torneo que está alcanzando niveles y estándares afortunadamente bastantes altos . RCH: Quizás falta todavía que acompañe un poco más el público en los otros países. Acá tanto en Ushuaia como en Jujuy vimos que fueron muy apoyados por el público local ¿Es así como lo ves? MR: Yo creo que gradualmente la gente se va enganchando. Por ahí cuando jugamos en un estadio del norte en Estados Unidos y Canadá no vemos la cantidad de gente que normalmente se ve en los partidos que se disputan en el sur. Es como que hay mas entusiasmo y mas competitividad entre los países, y va mucha más gente a la cancha; pero por ejemplo lo que pasó en Ushuaia o en Jujuy fue un espectáculo maravilloso, porque es un esfuerzo muy grande para todos llegar a esas latitudes y llevar a nuestro seleccionado Argentina XV ahí. La gente nos acompañó
y dio un marco que fue excepcional. Fueron lindas experiencias. RCH: Marcelo, hacíamos referencia a la clasificación de Uruguay al mundial ¿Cuánto aporta tener un segundo equipo sudamericano, porque más allá de que hablemos por ahí del America Championship, Canadá y Estados Unidos no son de Sudamérica? ¿Cuánto aporta entonces a la hora de plantarse en una negociación con World Rugby o mismo dentro del ámbito del America Championship con Canadá y Estados Unidos? ¿Cuánto ayuda tener un segundo equipo en un mundial? MR: Es muy muy importante haber logrado un segundo equipo en esta fase clasificatoria. Recordemos que en la anterior edición tuvimos a Uruguay también en el mundial, pero con un esfuerzo mucho mayor para llegar a la clasificación. En esta ocasión, no fue al repechaje final, sino que este año ganó los dos partidos, en forma ajustada, pero los ganó claramente. Esto posiciona a Sudamérica realmente en un nivel importante frente a World Rugby. No es un hecho menor y es visto desde World Rugby como la conclusión de un proceso de trabajo a largo plazo. Esto no es por una casualidad o por una camada de jugadores de Uruguay exitosa, sino que se lo ve como el fruto de un proyecto llevado adelante con mucho esfuerzo durante varios años. Eso es meritorio e independientemente de lo que pueda impactar presupuestariamente, es realmente importante desde el punto de vista del continente. Todavía Canadá tiene la chance de seguir en el repechaje y si lo ganara tendríamos a cuatro equipos de América compitiendo en el mundial de Japón, realmente eso no es poca cosa. A nosotros, por el momento como Sudamérica Rugby nos ha puesto muy orgullosos que Uruguay ya esté en Japón 2019. RCH: Ya que hablás de Uruguay, definime al Presidente de la URU, Sebastián Piñeyrúa. MR: Un tremendo dirigente, Pino. La verdad hay que sacarse el sombrero con el trabajo que hacen el equipo de dirigentes y el staff de Uruguay organizando cada uno de los torneos y haciendo un esfuerzo fenomenal para que todo salga muy bien. Cada evento que se ha organizado en Uruguay ha demostrado que esta a la altura de cualquier evento internacional.
RCH: Marcelo debajo de La Argentina y de Uruguay en Sudamérica vemos que están creciendo los demás países y no solo Brasil y Chile. También te pregunto por Paraguay, Colombia, etc ¿Qué estructuras hay y cuántos jugadores van sumándose? MR: La potencialidad que tiene tanto Brasil como Colombia es enorme. Es solamente una cuestión de tiempo y de trabajo continuado que la dirigencia tiene que seguir llevando adelante con paciencia. Brasil es un gigante dormido con un perfil de gente que cuando explote se va a notar y lo hará transformar en una potencia. El caso de Colombia es un caso sorprendente. Es un país con muchos habitantes, 47 millones y hoy tiene más de 7500 jugadores, parece un número relativamente bajo, pero considerando que es un país nuevo iniciándose en el deporte y el trabajo que se está haciendo especialmente viendo que el rugby colombiano se desarrolla en la base de la pirámide social, es un trabajo muy meritorio. Creo que Colombia va poco a poco consolidándose como una potencia del rugby sudamericano. También juegan las chicas el seven y en el quince de mayores mejoran día a día. RCH: Exacto, ya tienen el equipo de chicas colombianas con un juego olímpico encima. MR: Ustedes recordarán que nos dejaron afuera a nosotros al clasificar. Están haciendo un trabajo muy bueno a nivel de 15 también y en seven han tenido un buen desempeño a nivel mayores. Un equipo que el año pasado en la edición de Sudamericano fue revelación, pero que además este año volvió a jugar en buen nivel. Creo que se van consolidando y ahora tienen una gran oportunidad a nivel de 15 compitiendo en lo que nosotros llamamos el 6 naciones americano. Creo que ese tipo de competencia a Colombia le va a venir realmente muy bien, igual que a Brasil. Creo que las condiciones de base que están teniendo estos dos países para el crecimiento son muy buenas y solo es una cuestión de tiempo para ver como van a ir creciendo. Marcelo Rodríguez, el hombre fuerte de Sudamérica Rugby fue claro y no dejó dudas. Habrá que esperar hasta Marzo para saber si continúa en Sudamerica o se muda a dirigir la UAR.
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
El crecimiento americano
El Américas Rugby Championship va encontrando forma en el continente. En su tercera edición argentinos y norteamericanos volvieron a mostrar que son los mejores seleccionados de este certamen que mejora año a año.
E
l triunfo ajustado de las Águilas en el debut marcó las mínimas diferencias entre los dos equipos dominantes de la competencia.
Estados Unidos mostró una fortaleza física interesante, con muchas opciones ofensivas y gran solidez en defensa. Figuras como Dolan, Campbell, Augspurger, Matyas, Te’o, Magie, Lamborn, Davis, están trabajando como la base para llegar con rodaje a la RWC de Japón, dónde serán rivales de Los Pumas. Argentina XV tuvo rendimientos de menor a mayor. Les costó mucho entrar en partido, y dieron ventajas en los inicios, como lo errático que estuvieron en Uruguay. Pero cuando los espacios aparecieron, las consignas de juego rápido y mucha dinámica dijeron presente. Hubo mucha rotación, pero el balance sigue siendo favorable en esta intención de ampliar la base de opciones para Jaguares y Los Pumas. Para Uruguay fue un torneo raro. Con los
Canadá pasa por un momento de transición, pero muy lejos del nivel que tuvo en su historia. Perdió la hegemonía de su región con Estados Unidos y dos oportunidades para clasificar al mundial, cita de la que nunca estuvo ausente. Les queda la última chance. En Brasil se nota el trabajo y la evolución, aunque todavía les falta para estar al nivel. Ganaron en Chile y estuvieron cerca ante Uruguay. En Canadá sintieron el frío y volvieron con goleada. Para Chile falta mucho todavía. El tema pasa por la organización local de su rugby. Debe aprovechar esta competencia, y un paso positivo es que su equipo de seven estará en la RWC de San Francisco. Pero en el rugby de XV este año estuvo más lejos.
Los Try man del AMRCH
Los Goleadores del AMRCH Joshua Reeves (Brasil) Germán Albanell (Uruguay) Juan Cruz González (Argentina XV) Will Magie (Estados Unidos) Tomás Ianiszewski (Chile)
europeos jugó los dos cotejos frente a Canadá que le dieron el pase a Japón, en su segundo mundial consecutivo. Y después fueron discontinuos frente a Brasil y Argentina XV, y mostró las opuestas realidades con Chile, al que goleó como visitante.
30 28 26 26 17
Manuel Diana (Uruguay) Hanco Germishuys (Estados Unidos) Santiago Resino (Argentina XV) Mike Te o (Estados Unidos) Ítalo Zunino (Chile)
3 3 3 2 2
Joshua Reeves (Brasil) es el goleador de la Americas Rugby Championship 2018, con 30 puntos, tras haber finalizado la 4° fecha del certamen. Por otro lado, Manuel Diana (Uruguay), Hanco Germishuys (Estados Unidos) y Santiago Resino (Argentina XV) son los tryman, con 3 conquistas cada uno. Rugby Champagne te invita a repasar las principales posiciones de la tabla de goleadores. Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/internacionales/seis-naciones-america
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/internacionales/super-rugby-2016/
@hdecillia
UN DURO INICIO DEL SUPER RUGBY Jaguares arrancó la temporada con dos derrotas en su excursión por Sudáfrica. Hay mucho para corregir y se viene Hurricanes y la serie de local.
STORMERS vs JAGUARES
El debut de Jaguares en Newlands. A corazón abierto
Fue una operación complicada la del debut. A corazón abierto. Se hizo cuesta arriba el partido, que a pesar de todos los errores estuvo al alcance de la mano. Fue cuando el corazón puso el juego y se pudo ganar un duelo que finalmente se perdió 28-20.
www.rugbychampagneweb.com/2018/02/17/super-rugby-debut-a-corazon-abierto
S
e arrancó bien, pero las pelotas perdidas y una mejor disposición de Stormers para contra ruckear inclinaron la balanza. Fue 15-6 el parcial, con una diferencia que pudo ser mayor, especialmente cuando el equipo quedó con 14 por la amarilla a Tuculet. Pero el comienzo fue el peor. El try de Rhule marcó la tercera conquista (22-6) que presagiaba lo peor. El try de Boffelli puso en partido a Jaguares. De una pelota recuperada llegaron varias fases y la conquista que dejó a los argentinos (22-13). Un nuevo penal de Williemse dio más ventaja a los sudafricanos, que de ahí en más sólo se dedicaron a defender para lograr el
triunfo (25-13). Los últimos veinte fueron los mejores de Jaguares. Gran remontada con corazón y mucha entrega. El try-penal dejó el choque a tiro de triunfo (20-25) y un nuevo scrum les dio la chance para ganar. Pero esta vez la formación se levantó y la sanción de Peyper fue para el lado sudafricano. En el cierre aumentó Williemse con un penal aislado, y la derrota, 28-20, dejó a los argentinos sin el bonus de diferencia. Fue derrota, con sensaciones ambiguas por las ocasiones desperdiciadas. Con varios puntos por mejorar, pero con la impresión de que ajustando algunos detalles el equipo será competitivo
Los Goleadores del super rugby
Los Try man del Super Rugby
Jack Debreczen (Rebels) Bryn Gatland (Blues) SP Marais (Stormers Emiliano Boffelli (Jaguares) Elton Jantjies (Lions)
Aphiwe Dyantyi (Lions) Jack Debreczeni (Rebels) Bautista Delguy (Jaguares) Emiliano Boffelli (Jaguares) Dane Haylett-Petty (Rebels) Akira Ioane (Blues) Lionel Mapoe (Lions)
20 19 17 16 16
LIONS vs JAGUARES
Los errores propios, un condicionante insalvable
Si el rival es Lions y se cometen tantos errores, el resultado no puede ser otro que derrota. Fallas en la obtención -scrum y line deficientes- y un árbitro como siempre letal en los fallos contra los argentinos fueron la razón de una actuación negativa con respecto a la de siete días atrás ante Stormers. El 47-27 final fue más decoroso para la franquicia nacional, por los tries finales de Delguy, aunque el balance fue negativo.
www.rugbychampagneweb.com/2018/02/24/super-rugby-los-errores-propios-un-condicionante-para-jaguares
E
l primer tiempo fue con la dureza que se preveía un choque ante Lions (19-10 abajo). Un comienzo auspicioso con try de Boffelli y un penal alejado del rosarino que dejaron las cosas 10-0 para la franquicia argentina. Pero la presión sudafricana dio resultados rápidamente. Mucha posesión y desgaste sobre una defensa que tuvo que redoblarse para marcar (Batu Ezcurra y Creevy los más tackleadores). Con su habitual ojo clínico para sancionar a los argentinos, Peyper empezó a cobrar un penal tras otro. El dominio de los subcampeones se hizo constante, mientras Jaguares perdía concentración y eficacia en la marca. La amarilla a Delguy fue condicionante, como el controver-
tido try-penal que puso a Lions por primera vez en ventaja. Coetzee amplió la diferencia, ya sin Petti y Senatore en cancha. El segundo fue peor, por fallas propias y un dominio permanente de Lions. Llegaron más tries sudafricanos, y Jaguares sólo pudo anotar por un penal de Sánchez y dos avivadas de Delguy sobre el final. Dominado en las formaciones, y con pocas luces en ataque, sólo quedó defender, con todo lo que eso significa ante un rival de la dureza de los sudafricanos. Se fueron las dos primeras semanas del Súper Rugby. La gira sudafricana cerró con dudas y una derrota que dolió por sus formas y los reiterados desacoples que no se esperaban.
3 2 2 2 2 2 2
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/internacionales/test-match-pumas
Quedaron definidas las ventanas de Junio y Noviembre
LOS PUMAS CON LAS VENTANAS DEFINIDAS
La Unión Argentina de Rugby confirmó los partidos de Los Pumas en las ventanas de Junio y Noviembre de este año. Como ya es tradicional los dirigidos por Daniel Hourcade serán locales en sus tres compromisos internacionales de Junio y viajarán al viejo continente en los tres partidos de la gira de Noviembre. Esta disposición de localía en Junio y visita en Noviembre ha resultado ser funcional desde que el seleccionado argentino disputa el Rugby Championship.
E
n Junio, Los Pumas enfrentaran a Gales. Los Dragones rojos nos visitarán en dos oportunidades. El primer encuentro se llevará a cabo el sábado 9 de junio en el Estadio del Bicentenario de la ciudad de San Juan. Siete días después se jugará la revancha en el Estadio Brigadier López de la ciudad de Santa Fe. La ventana se completará el 23 cuando Los Pumas reciban a Escocia en un único test a dirimirse en el Estadio Centenario de la ciudad de Resistencia, Chaco. De esa forma el seleccionado nacional seguirá siendo local en distintas provincias de nuestro país para que nuestro deporte siga siendo más federal que nunca. (Argentina XV jugó en Ushuaia y Jujuy). Recordamos que el año pasado Los Pumas recibieron a Inglaterra -le faltaban varios juga-
dores comprometidos con la Gira de los Lions por Nueva Zelanda- y a Georgia, un equipo que no forma parte del 6 Naciones A. Este año, en cambio los rivales de Junio juegan la tradicional competencia Europea en donde ambos han sabido complicar a Inglaterra (Escocia incluso le ha ganado) que justamente será el rival en el grupo del mundial de Japón. Sin dudas será una buena vara para medir en donde está parado el equipo dirigido por Daniel Hourcade de cara al mundial del 2019. La segunda parte de la ventana se dará en el cierre del año. Allí, Los Pumas deberán en el mes de Noviembre, viajar a Europa para jugar sus tres exigentes compromisos. El 10 visitarán a Irlanda en el Aviva Stadium de Dublin, el 17 a Francia, aún con estadio a con-
Por Darío Procopio Redactor
firmar; y cerrarán la gira volviendo a medirse ante Escocia en el Murrayfield Stadium de Edimburgo. Esta ventana de Noviembre tendrá el atractivo extra de enfrentar a Los Pumas con Francia, adelantando lo que será el debut mundialista para ambos. Argentina y el seleccionado galo comparten una rica historia de enfrentamientos y como si esto fuera poco el 21 de Septiembre de 2019 se verán las caras en Tokio, en un duelo que puede resultar clave para el resto del torneo y la potencial clasificación a cuartos de final en el mundial. En los restantes partidos de Noviembre Los Pumas enfrentarán a Irlanda de gran presente en el Seis Naciones y otra vez como en Junio al Cardo Escocés también animador de ese certamen. Estos partidos sin dudas ayudarán a medir la evolución del equipo comparativamente con los enfrentamientos con Irlanda del 2017 y con el propio Escocia en Junio de este año. Los Pumas saben que tienen un año duro y difícil, con las ventanas y el Rugby Championship ante los mejores equipos del mundo, pero también son conscientes que el mundial está a la vuelta de la esquina y por eso estos partidos servirán de sobremanera para sacar conclusiones a la hora de tomar decisiones para Japón.
6 NACIONES
Por Juan Pablo García Redactor
@jpgarcia83
Toda la estadística en: www.rugbychampagneweb.com/internacionales/torneo-seis-naciones
Juegan por la rivalidad, la mística y la historia El Seis Naciones es un torneo admirable. Historia pura y unas ganas de vencerse entre sí que se renueva año tras año. Y en este 2018, en especial y para todos, el reto era ganarle a Inglaterra, ya que había que bajar al mayor aspirante al tri-campeonato, algo que nunca se dio desde la inserción de Italia, allá por el año 2000.
Y
vaya si se dio el gusto Escocia, que arrancó con mal pie en Cardiff y después dio el gran golpe al vencer al elenco de Eddie Jones en Murrayfield. Un éxito notable que edificó con una defensa a puro tackle y sin dejarle la menor ocasión a un desesperado equipo inglés que no podía creer como se le escapaba el partido, un invicto de casi un año (el recordado triunfo irlandés en el Seis Naciones 2017), y porque no el tricampeonato buscado. Justamente, los del Trébol, con la derrota de La Rosa, se cortaron solos en la punta, aunque por como se está dando el torneo hasta aquí nadie tiene el título asegurado. Los de verde ganaron los tres partidos que disputaron (Francia, Italia y Gales), pero deben jugar todavía con escoceses e ingleses, nada menos. Una perlita para destacar: el drop de Sexton en París que ingresará seguramente en la película del torneo. Gales demostró un coraje fenomenal, para
reponerse de las ausencias y hacerle frente a todo el que se le pusiera enfrente. Estuvo muy cerca ante Inglaterra (el TMO los perjudicó) e Irlanda, en una definición que los agarró en pleno ataque y terminó con el try de Stockdale en su propio in-goal. Francia inauguró el ciclo de Jacques Brunel. Perdió ante Irlanda y Escocia y superó sin problemas al peor equipo del certamen, Italia. Brunel dio un golpe de timón y no toleró indisciplinas en la vuelta de los galos desde Edimburgo. Los Azzurri en tanto están en la cuerda floja. No hay dudas de que Georgia empuja desde el 6 Naciones B, no sólo con su fuerte scrum, sino con mejores argumentos de juego para estar en el torneo. Pero no tienen ni la historia ni el poder económico italiano y por eso por ahora la cuchara de madera a Italia no lo vuelve loco, solamente por ahora... Quedan dos fechas aún y en la próxima edición de RCH Revista sabremos como se resolverá el torneo.
Los Goleadores del 6 NACIONES Leigh Halfpenny (Gales) Maxime Machenaud (Francia) Jonathan Sexton (Irlanda) Owen Farrell (Inglaterra) Greig Laidlaw (Escocia)
36 33 32 31 29
Los Try man del 6 NACIONES Jacob Stockdale (Irlanda) Huw Jones (Escocia) Teddy Thomas Francia) Anthony Watson (Inglaterra) Sean Maitland (Escocia)
4 3 3 2 2
Escuchanos todos los jueves de 22 a 24 hs. y Sábados de 18 a 20 hs. por AM 1220.
Todas las voces pasan por
Rugby Champagne Radio
Por Matías Fabrizio Redactor
@matiasfabrizio
Los principales referentes del rugby nacional pasaron este mes por Rugby Champagne Radio. Compartimos las mejores frases de Daniel Hourcade, Jerónimo De la Fuente, Tomás Cubelli, Manuel Montero y Santiago van der Ghote.
Daniel Hourcade (Los Pumas, entrenador) “En concordancia con el staff de Jaguares, marcamos la necesidad de mejorar algunas destrezas puntuales, donde se pondrá mucho foco. Recepción y pase, situación de quiebre, etc. Ahí es donde hemos perdido muchas pelotas el año pasado”. “En el 2017 se trabajaba con Jaguares en función de Los Pumas. Eso servía porque se lograban mejoras individuales, pero en el balance final, quizás al no enfocarse en cada partido no hubo resultados positivos, y las derrotas le complican la cabeza al jugador”. “El 2018 está planteado de otra manera: Nueva Zelanda, por ejemplo, tiene cinco franquicias, y Steve Hansen no se mete con cada una. Baja una línea y nada más. Nosotros, teniendo una sola, vamos a tratar de trabajar así. Que Ledesma y su staff hagan lo que deseen hacer, y después nosotros haremos lo nuestro. Aunque hay una idea de base que no se va a modificar, y veremos alguna diferencia”. “Inglaterra tiene un sistema eficiente, con resultados que avalan. Después hay una cuestión de gustos: es como que tienen los bolsillos llenos de plata y uno dice ‘qué bárbaro, gastan poco’. Tienen millones de jugadores, estructuras híper profesionales en todos los clubes”.
Jerónimo De la Fuente (Jaguares, jugador) “Estoy cumpliendo bien los plazos con mi lesión. La idea es empezar a entrenar de igual a igual con los demás cuando vuelvan de la gira, y ahí empezar a pelear por un puesto, que obviamente por mi desgarro quedé un poco atrás. Estoy contento por poder sumarme pronto”. “Entre los jugadores charlamos y vemos que el de Ledesma y compañía es un staff muy pasional. Esas cosas te hacen acordar mucho a tu club, donde uno juega por la camiseta y por el compañero.” “En el 2017 me afiancé en el centro, aproveché la oportunidad que tuve. Me sentí muy cómodo tanto con Matías Orlando como con Matías Moroni. Hace varios años que estoy en el sistema y es una responsabilidad que debo tomar, apuntar al Mundial y no soltar ese lugar”.
Manuel Montero (Pucará, jugador) “Ya estamos repasando jugadas y lanzamientos para refrescar lo del año pasado y encarar la parte de los amistosos de la pretemporada. Se está entrenando muy bien en el club desde diciembre, paramos en la época de las fiestas, pero después tratamos de estar siempre en actividad”. “Hay que ir paso a paso, pero tenemos ganas de repetir lo que fue el año pasado. Estamos muy metidos y entusiasmados con el Nacional. Nos va a venir bien para afilar el juego y encarar el torneo de la URBA”. “Al estar en el rugby profesional uno está acostumbrado a que las cualidades técnicas sean casi todas buenas, eso a nivel club baja un poco. También la dinámica, pero lo físico en cuanto al contacto no es mucho menos, un poquito quizás. Son distintos los tiempos, la velocidad con la que sale la pelota, etc”.
Av. Alberdi 2664 CABA - www.victoriapalace.com.ar - info@victoriapalace.com.ar - 4637-4888
Todos los programas de radio a un solo click: www.rugbychampagneweb.com - www.rugbychampagneweb.com/category/radio
Tomás Cubelli (Jaguares, jugador) “No fue una lesión simple la mía, en un lugar sensible como es el cuello. Algo en la rodilla no pasa todos los días tampoco, pero es sabido que las operaciones salen perfectas y volvés a jugar normal. Lo mío era más complicado y era difícil poder saber cuándo sería la vuelta. La recuperación fue día a día, sin plazos firmes”. “Estoy entrenando cada vez más en serio, corriendo algunos kilómetros en cancha. Me falta hacer contacto, obviamente, pero estoy haciendo todos los días algo más de fuerza. Cada mes me hago chequeos, quizás después del próximo me dejen golpearme un poquito. La idea es estar listo en abril”. “Aproveché para disfrutar algo más del rugby de mi club en Belgrano Athletic y más que nada de la familia. Después de estar dos años en Australia con Brumbies y de venir a La Argentina a estar concentrado con Los Pumas, me vino muy bien el tiempo libre de la recuperación”. “Gonzalo Bertranou tuvo la chance de jugar mucho, ya desde el año pasado, por lesiones. Jugó una gran gira en noviembre, está trabajando durísimo. Ojalá tenga un gran arranque de torneo. La verdad que lo veo muy bien físicamente, y también dio un salto muy grande técnicamente”.
Santiago van der Ghote (Alumni, entrenador) “Mi llegada a ser entrenador de Alumni fue un proceso natural. Apenas dejé de jugar entrené una juvenil, después a la Preintermedia y fui colaborador con los backs un día a la semana. El año pasado estuve en la Intermedia con Nahuel Neyra, y ahora tenemos la oportunidad de estar con la Primera”. “Me imagino que para la cuarta fecha del Nacional de Clubes empezaremos a ver el mejor rugby, en Alumni y en general, por una cuestión de ritmo. Algunos equipos tienen más amistosos, o alguna gira, pero estamos todos más o menos parecido”. “Hay quien lo dice en voz alta, otros no se animan, quizás por cábala… pero yo aspiro a salir campeón, todos aspiramos a eso. Si estamos acá es porque nos gusta competir, y si competimos queremos ganar. De todas formas, el año pasado perdimos la final, y así y todo sabemos que fue un buen año, que disfrutamos, que los jugadores mejoraron, que crecieron”.
Por Iván Gutiérrez Redactor
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com
Buen comienzo de temporada para Pumas 7s
Los Teros y una gran clasificación a Japón 2019
Sebastián PiñeyrÚa, España se ilusiona en RUGBY CHAMPAGNE con volver a un Radio Mundial
l Circuito Mundial 2017/18 empezó de buena manera para los dirigidos por Santiago Gómez Cora, y tras cuatro etapas están en el quinto puesto de la tabla general. Dubai fue la primera parada, con Sudáfrica como el campeón ganándole a los All Blaks en la definición. Luego llegó Ciudad del Cabo, la mejor para los argentinos, ya que finalizaron en el segundo puesto de la Copa de Oro, en donde perdieron en la final ante Nueva Zelanda. Ya entrados en 2018, en Sydney, finalizaron en el tercer puesto, mientras que los locales se llevaron el título. La última etapa fue la de Hamilton, irregular para los argentinos, que terminaron en el 10º puesto, y Fiji se quedó con el título. Al cierre de esta edición comenzaba a jugarse la etapa de Las Vegas, y una semana después se vendrá Vancouver, la sexta de la temporada.
ruguay sacó boleto para el próximo Mundial tras una gran Eliminatoria disputada ante Canadá, un equipo histórico y con mucha experiencia en el rugby profesional. El seleccionado charrúa, dirigido por Esteban Meneses, logró superar a su rival en los dos partidos disputados. La ida fue en Vancouver y allí sacaron la primera ventaja, quedándose con el partido por 38-29. La revancha una semana después en un estadio Charrúa colmado empezó mal para el local con un 0-15 en contra, pero sacaron a relucir su garra y buen juego para ganar 32-31 y clasificar para el Mundial de Japón, el cuarto en su historia y el segundo de forma consecutiva. Canadá por su parte tendrá una nueva chance en el repechaje y tratará de estar como siempre hasta ahora en la cita mundial.
l presidente de la U.R.U. pasó por el primer programa del año y contó sus sensaciones tras el gran logro conseguido.
E
18 | www.rugbychampagneweb.com
U
E
“Tenemos mucha gente en el rugby argentino que nos ayudaron a que nosotros podamos crecer, son parte de este momento” Luego, analizó el partido de vuelta ante Canadá: “Empezamos con muchos nervios y ansiedad por definir la serie, que nos jugó en contra, pero el equipo supo reponerse y pudo conseguir la clasificación, algo que nos pone muy orgullosos porque nos permite seguir creciendo, los jugadores están con mucha confianza y es algo muy positivo para todos”.
L
os equipos europeos “Clase B” se están jugando su chance de clasificar directamente a Japón 2019, y por ahora quien lidera esa clasificación es España. Los Leones lograron un histórico triunfo en Madrid, con 15 mil personas alentándolos, ante Rumania por 22-10 y los superaron en la tabla de posiciones. Solamente quedan dos fechas y el seleccionado español tendrá por delante dos escollos que en la previa no son los más exigentes; Alemania y Bélgica, los dos peores equipos que integran este mini torneo. Un duelo a tener en cuenta será el de Rumania ante Rusia, porque de ganar los rusos pueden quedar en el segundo puesto, y les permitirá jugar el repechaje. Quedan sólo dos fechas para definir todo y prometen ser apasionantes