DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XXII - Nº 159 abril 2018
ENTREVISTA A MARCELO Loffreda pÁg 12 El Tano habló de todo
Sudamérica rugby pÁg 18 Sudamérica tiene nuevo Presidente
El análisis de todos los torneos
arrancó la urba
JAGUARES
NACIONAL DE CLUBES
Los clasificados a Cuartos pÁg 14
torneo del interior
Los clasificados del A y B y Cardenales campeón del C pÁg 15
RUGBY CHAMPAGNE RADIO
Jueves 22 a 00 hs. Sábados 18 a 20 hs. Por Ecomedios AM 1220
POR EL CAMINO BUSCADO La gira de Oceanía reflejó el trabajo realizado y el equipo parece encontrar su rumbo
@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
Todas las noticias al día en:
www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar
Staff
Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia
Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Iván Gutiérrez - Gabriel Delli Zotti Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Facundo Maccaronne - Darío Procopio - Germán Celsan Lucas Antúnez - Nahuen Godirio - Micaela Medina Colaboradores Permanentes: Diego Cárdenas - Luis Muzzalupo - Carlos Silva - Diego Yanco Victor Garmendia - Agostina Babbo - Fernando Migliardi Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Adry Decoud (NOA) Richard Heurtley (Córdoba) - Lisandro Olearo (Rosario) Federico Espósito y Adrián Coronel (Tucumán) Jorge Pato Spinacci (Jujuy) Corresponsales Exterior Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Javier Señaris Senra (Europa) Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia Raúl Montes - Gianfranco Locascio - Carlos Silva - María de las Mercedes Brond - Grace González y Pedro Ragaglia. Gentilezas: UAR - URBA y Clubes URBA- VillarPress y Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.
Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares
Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
Editorial
Las crisis, los proyectos y la convicción Argentina es un país que vive envuelto entre polémicas. Políticas, estructurales y deportivas. Esas que no lo hacen explotar de una vez por todas, aplicables a todos los estamentos de la sociedad, y en especial al deporte. Ni hablar del fútbol, que a meses de un mundial no tiene un equipo definido y en el camino de la clasificación, cambió nombres de entrenadores y protagonistas.
E
l rugby quiere ser un oasis en este desierto. Es verdad que para el habitante común la falta de resultados positivos llama a una recurrente pregunta: ¿Cuándo van a ganar Los Pumas/Jaguares de una vez por todas? Si la respuesta fuera sencilla no estaríamos explicando cada mes en este espacio lo que parecería inexplicable. El rugby tiene proyectos y una visión a futuro que costó trabajo y mucha dedicación. La mayoría de las veces con resultados que no ayudaron, pero con la vista puesta en un horizonte en el que había que hacer lo que se hizo si se quería crecer. Jaguares es el ejemplo de la alta competencia. Tercer año y un camino con espinas, y algunas señales positivas en la reciente gira por Australia, en dónde el trabajo y la dedicación empezaron a dar sus primeros frutos. Que todavía estamos lejos, no quedan dudas, pero con trabajo y convicción el futuro podrá ser mejor. Dentro de este panorama, el cuarto puesto de los Pumas 7s en el Circuito Mundial tampoco es casualidad. Un Staff que viene de un proceso prolongado, un entrenador que conoce como pocos el circuito, primero como jugador y ahora como Head Coach. La RWC 7s de San Francisco está a un paso, y el elenco de Gómez Cora llega para ser protagonista. En el ámbito nacional, la competencia UAR fue un gran éxito, involucrando a clubes de todo el país, con los clasificados a Cuartos de Final en los Nacional A y B, y en el Torneo del Interior, A y B. En el Interior C, la nueva categoría crea-
da este año, Cardenales se anotó como el primer ganador. En el Nacional A, la competencia más fuerte del semestre, la URBA consiguió siete pasajes entre los ocho mejores. Mientras tanto, los Torneos de la URBA empezaron en todas sus divisiones, con dos nuevos integrantes, Rivadavia de Lobos y Del Sur Rugby. El Top 12 arrancó con muchos postulantes para la corona que defenderá Hindú, el más ganador de los últimos tiempos. Sudamérica Rugby también inició un nuevo camino, con la llegada del uruguayo Sebastián Piñeyrúa en reemplazo de Marcelo Rodríguez, el electo presidente de la UAR. Se presentó el Sudamericano 6 Naciones, una interesante plataforma para darle mayor competencia a Argentina XV, con la inclusión de Paraguay y Colombia, en lo que representa un gran desafío para el crecimiento de la región, en el que ya está instalado el Americas Rugby Championship a cada comienzo de cada temporada. Para las crisis no hay nada mejor que proyectos, y si son a largo plazo mejor. El rugby no está exento a los fracasos, pero por lo menos se agrupa desde las bases para construir de cara al futuro y poder pelear con mejores armas ante las potencias. Convicción esa es la palabra, la misma que intenta el equipo de Ledesma para ganarse un lugar entre los mejores… Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
SUMARIO
04 URBA - TOP 12 06 URBA PRIMERA A - B 07 URBA PRIMERA C - SEGUNDA 08 URBA Y TERCERA
vs CRUSADERS 10 JAGUARES REBELS vs JAGUARES vs JAGUARES 1 1 BRUMBIES columna arbitral
12 ENTREVISTA: MARCELO LOFFREDA 14 nacional de clubes DEL 15 TORNEO INTERIOR FRASES DEL MES 16 LAS EN rch RADIO 18 TERCER TIEMPO
E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.
Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com
Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.
4763-8917
Por Lucas Antúnez Redactor
El TOP 12 ARRANCÓ CON TODO El certamen más importante de la URBA se puso en juego. Con Lomas Athletic y San Martín como nuevos integrantes, todos los equipos intentarán bajar al último campeón Hindú.
Y
a está. Ya llegó. El torneo más relevante de la unión porteña comenzó su rumbo con las victorias de los clubes que se apuntan -a priori- como candidatos a alzar la copa cuando finalice la temporada. En Rugby Champagne, como en cada inicio de los campeonatos, te ofrecemos un análisis de los doce clubes y de cómo fue la primera fecha. El principal rival de todos es, como siempre, Hindú Club. Sin Nico y Manasa en el banco, los coachs del “Elefante” son “Toto” Fernández Miranda, Lucas Ostiglia (el único que continúa del anterior cuerpo técnico) y Juani Gauthier. Sin embargo, aunque las cosas se hayan modificado un poco, la presencia del campeón continúa. Con el retorno de Belisario Agulla y el protagonismo de los más experimentados, Santi Fernández, Felipe Ezcurra y Hernán Senillosa, los de Don Torcuato se niegan a que le roben el trono. Los que llegan como posibles retadores a quitarle el título son SIC, Pucará y Alumni. Los de San Isidro vienen con el pie derecho. Con gran juego, tratando de hacer mover la pelota y de cuidar muy bien la posesión, quieren mejorar las semifinales del 2017, y ¿por qué no?, volver
a ver su nombre en los más alto del Top 12. Con Piccinini como el emblema, Suárez Gache comandando el medio y la rapidez de sus wingers, Rufino Panizza y Rodrigo Etchart, buscan la consagración. Pucará está para pegar el salto. Sin dudas, lo mejor que tiene son sus backs. Lucas González Amorosino, Lucas Mensa, Joaquín Paz, Julián Domínguez y Manuel Montero, representan una pesadilla para cualquier adversario. Y el que completa el trío de aspirantes es el subcampeón, Alumni. Otro equipo que renovó aire en sus dirigidos. Los ya conocidos, Santiago van der Gothe y Nahuel Neyra se hicieron cargo del “Tortugas”. Con una segunda línea que promete, Iñaki Etchegaray y Bernardo Quaranta, Santiago Montagner un octavo de mucho futuro y con gran presente, todos dirigidos por el capitán, “el negro” Passerotti, uno de los mejores medio-scrum del momento. El “Albirrojo” sueña con llegar a una nueva final, y esta vez, para poder ganarla. Newman, San Luis, Belgrano Athletic, CASI y CUBA llegan un escalón abajo, pero si logran
regularidad pueden ser tranquilamente serios candidatos. Los Maristas jugaron un gran Nacional, finalizando primeros en la tabla general. Dependerá mucho de su equilibrio para confirmar el gran comienzo de temporada. Regatas Bella Vista, por su parte, deberá pelear contra sí mismo con su karma de “poder cerrar los partidos”. Sus forwards son el ancho de espadas, y no se van a rendir por luchar para estar entre los mejores. San Martín y Lomas Athletic, vuelven después de algunos años de ausencias en el máximo nivel. Deberán dar el ciento por ciento, en la carrera para no retornar a Primera “A”. En la primera jornada, ganaron los que tenían que ganar. Hindú sobre San Martín, Alumni ante Regatas aunque la gran sorpresa, tal vez, fue la contundencia con la que Pucará superó a San Luis en la Cumbre, 28-6, un resultado que no se esperaba. El partido de la fecha se jugó en CUBA -el CASI tenía la cancha suspendida-. Fue 26-25 para la Academia, con una gran labor de Ignacio Almela (16 puntos). En el resto de la jornada, Newman demostró mayor jerarquía ante Lomas, y el SIC, dio otro de los golpes de la fecha, remontó un 22-3 y se lo llevó sobre el final en Virrey del Pino, 25-22 ante Belgrano Athletic.
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/top-12
PRIMERA A
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a
Plaza pisa fuerte y San Carlos lo acompaña
P
or lo visto hasta ahora todos querrán vencer a Atlético del Rosario, que comenzó el campeonato a paso demoledor: ganó todo lo que jugó y anotó más de un centenar de puntos para así dejar en claro que están enfocados en volver rápido al Top 12. San Carlos por su parte no le va en zaga y al cierre de esta edición superó a Puey 12 a 8 para acompañar a los rosarinos allá arriba. Su derrotado fue un hueso duro de roer y querrá estar también en la lucha. Lo mismo pasa con Curupaytí, que con Hernán Zurini como abanderado, domina los partidos desde los pies de su fullback. El mejor de los ascendidos es Olivos, que ha demostrado gran carácter con victorias sobre el cierre gracias a su pateador, Federico Pichler.
Redactor
Con tres fechas disputadas Atlético del Rosario y San Carlos están en lo más alto, aunque se puede apreciar un torneo que será más que parejo. Completan el lote de vanguardia dos platenses; el propio La Plata, que a pesar de su derrota ante Plaza, tiene plantel de sobra para pelear el ascenso. Y Los Tilos, que con la victoria en el clásico ante Universitario encara con grandes ánimos la temporada. Con un inicio más irregular aparecen varios equipos. Mariano Moreno, quien cuenta con el centro Julio Casalis (22), una de las gratas sorpresas de la división. Un punto por detrás se ubican San Albano y Banco Nación, con los pateadores Ignacio Gastaldi y Pedro Soto como jugadores destacados. En este grupo también se encuentra Buenos Aires que, a pesar de lo que puede aportar el ex Puma Gonzalo Camacho desde el banco, no
PRIMERA B
ha conseguido los mejores resultados. Y Universitario (LP), que necesita reponerse del golpe anímico sufrido luego de la derrota ante los del barrio obrero. En el fondo de la tabla, los otros dos ascendidos: Deportiva Francesa y Liceo Naval, quienes no han podido ganar en lo que va del torneo. Los de Del Viso necesitan que la dupla de medios Roca - Cazaux esté en su mejor nivel para triunfar y los de Nuñez aún no han podido adaptarse de la mejor manera, a pesar de tener en Hernán Elisei a uno de los trymans de la división. Aún así, todavía queda mucho por jugar en un torneo sumamente competitivo, en el cual ya se ha demostrado que cualquiera le puede ganar a cualquiera…
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b
Champagnat y Los Matreros, los que picaron en punta
L
Por Germán Celsan
Por Darío Procopio
Redactor
Llego la hora de la verdad, comenzó la competencia oficial de Primera B que puso fin a pretemporadas, giras y amistosos. Los dos que ganaron los tres compromisos en el arranque y miran a todos desde arriba fueron Champagnat y Los Matreros
os Matreros se apoyó en la dinámica de su línea de tres cuartos, aunque también fue fiel a su tradición de forwards aguerridos. El rojiblanco hizo el recambio y tiene su mayor tesoro en la juventud de Gonzalo Nodar, Santiago Marelli y Santiago Villarino, caras nuevas que lideradas por Tomás Sánchez prometen encontrar la regularidad que los transforme en candidato. Con dos éxitos empezaron San Fernando, Manuel Belgrano, SITAS, Don Bosco y San Cirano. El que sorprendió por su gran comienzo fue Don Bosco, el recién ascendido y hasta ahora revelación. Bien organizados por Lisandro Bigliardi no dieron una pelota por perdida, y con una defensa dinámica y solidaria sorprendieron a San Cirano. Con la vuelta del Toti Rivas desde Japón, y forwards como Santiago Cerruti y Fepe Castellari, San Fernando quiere protagonismo. Los de la barranca demostraron que no sólo fueron las patadas de Franco Correa. Manuel Belgrano, con la conducción de Nicolás Aguirre Pini y Lucas Pratesi, está para pelear el ascenso, y lo hizo desde el buen manejo de la pelota.
A San Cirano se le escapó por muy poco el año pasado, y es otro de los que estará entre los de arriba, con Esteban Geragthy Fleming y Nico Sánchez en la conducción, complementados por un pack dinámico liderado por Fede Cefalo. SITAS apostó por recuperar velocidad en el juego desde la base. Cuenta con dos figuras excluyentes que no estarán todo el año por sus compromisos con los seleccionados, Axel Zapata y Matías Osadczuk, aunque Augusto Codermatz y Lucas Espain demostraron talento en posiciones claves. Con un sólo triunfo arrancaron GEBA, Delta, CUQ, Hurling y Liceo Militar. Santiago Russo y Santiago Waisberg, los conductores de Gimnasia, deberán apostar al poderío de sus forwards para no perder terreno y posiciones. En Hurling otra vez se discute el tema de la irregularidad. El verde de Lucas Pereiro sufrió bajones prolongados, aunque por momentos demostró que puede jugar con dinámica y muy conectados. Liceo Militar, quiere quedarse en la categoría, y lo buscará con mucho despliegue de su tercera línea con Franco Scheno-
ne y Gonzalo Fernández, además de los tries que aportó Julian De la Vega. CUQ no quiere sufrir esta temporada, y apuntó a lo que mejor hace, presionar con delanteros ásperos como Nicolás Cabral, Said Anache, Leandro Gauto y Sebastián Sanabria. Delta siempre quiere dar algo más. Tiene un pateador como Francisco Santillán, que además de tener alta afectividad se animó a tirar fantasía con el pie, y así no olvidar al ya retirado Ramiro Dobal. Entre los forwards del Yacaré, con el Toro Galdeano a la cabeza, buscarán no regalar la posesión. Los que todavía no ganaron fueron San Patricio y Ciudad de Buenos Aires. Muni con una propuesta fuerte de sus experimentados delanteros, Ezequiel Pardo, Dante Larroy, Agustín Maceiras y Emiliano Valotta, que todavía no les alcanzó. El celeste de Pilar propuso un buen manejo de pelota, además de defender bien arriba, y talentosos como Marcos Ruiz Guiñazú y Federico Cacciabue en la conducción, pero sin la suficiente claridad para cerrar los partidos. Falta mucho pero así arrancaron y van por más.
PRIMERA C
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c
La Primera División C tiene dos invictos aunque un solo líder: San Andrés La Asociación de Ex Alumnos ganó con bonus en sus tres presentaciones y por eso aventaja por un punto a CASA de Padua. Un arranque que presenta un panorama totalmente renovado al 2017 para San Andrés. ¿Lo podrá sostener hasta fin de año y pelear el ascenso?
C
errando el podio viene Luján, otro que anduvo mal el año pasado y ahora parece vivir un resurgimiento rugbístico. El equipo capitaneado por el medio - scrum Ignacio Brancatto y el octavo Santiago Pettigrew está viviendo su mejor arranque de torneo desde su último ascenso, en 2015. La dinámica de Luján, que mezcla a sus forwards entre sus backs para lograr movilidad y ritmo, tiene un plus: el fullback José Baume. Además de Brancatto en su rol de conductor, el arma predilecta de LRC es Baume. En este arranque ya apoyó cinco tries, complementados por ser, además, el pateador del equipo. Tanto el 9 como el 15 tuvieron paso en 2014 por URBA Desarrollo. El único traspié de Luján en este arranque fue justamente ante el actual escolta: Padua. Lanús, DAOM, Monte Grande, Vicentinos, Los Cedros. Clubes que están ahí del po-
dio, con arranque similar a Luján y que serán huesos duros de roer. El tricolor del Bajo Flores está en una temporada de transición y cambio, aunque en este arranque los resultados son favorables. Facundo Salas estuvo encargado del coaching de DAOM en 2017, pero arrancó el 2018 como entrenador principal. Con muchas cosas relacionadas al juego por ajustar pero en buen camino, tiene Salas a su cargo a un plantel con experiencia (muchos años en Plantel Superior) pero a la vez juventud (la enorme mayoría es menor de 30 años). Si bien todavía la camada 98 está preparándose para dar el salto a la Primera, sí tienen puntales jóvenes como “Nacho” Re (1997) o Matías Plaff (96) que acompañan a los más grandes, como el capitán Facundo Lorenzo. De mitad para abajo, aunque naturalmente cerca por las pocas fechas jugadas, están Italiano, Centro Naval, GEI, Albatros y los únicos dos que aún no han sumado: Atlético Chascomús y St Brendan’s. La actualidad del Marinero sorprende por su temporada pasada, pero hilando fino se encuentran respuestas: su figura, el wing y tryman Ignacio Rodríguez, revelación en 2017, se rompió meniscos en la primera fecha; Alan Wagner, otro de los importantes, se resintió
de una lesión ligamentaria en una rodilla y tendrá que ser operado. La mala suerte está a la orden del día. Las fichas están puestas en el subcapitán, Juan Manuel Paseyro, de buen presente, y en una de las incorporaciones camada 98: el correntino Lucas Cerain, habitualmente apertura aunque ahora está jugando de 12. ¿Será que todavía repercute la decepción de haber caído en el repechaje por el ascenso ante CUQ? Por Matías Fabrizio - Redactor @matiasfabrizio
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division
Areco es el puntero en un torneo parejo Por Facundo Maccarrone Redactor
E
l conjunto de San Antonio de Areco arrancó con todo, marcha invicto producto de tres triunfos y sumó dos victorias abultadas en los primeros partidos. Cuenta con la calidad de su apertura Lisandro Lizaso, y un sólido equipo para hacer la diferencia. Con resultados más ajustados lo sigue Atlético y Progreso, que tiene la defensa menos vencida de la categoría y se llevó una importante victoria como visitante en El Retiro para continuar en la pelea. Cinco son los equipos que ocupan la tercera posición, pero el ascendido Old Georgian
Jugadas las primeras tres fechas de la Segunda División de la URBA, Areco es quien lidera la tabla de posiciones, tras conseguir la victoria en sus tres encuentros. Con un punto menos se ubica su escolta Atlético y Progreso de Brandsen que no le quiere perder pisada. se destaca entre ellos, ya que perdió su invicto de hace más de un torneo -viene de tercera división- en su visita a Cañuelas, aunque denota su afán ofensivo -acumula 160 tantos a favor en solo tres partidos-. Lo acompañan justamente Las Cañas, CAR, El Retiro y Tiro Federal de San Pedro el otro invicto del torneo, junto a Areco y Progreso. En la mitad de la tabla se encuentran Tigre, con dos victorias al hilo de la mano de su ala Pablo Cobas una de las figuras del equipo, San Miguel, y también Varela Junior, que
consiguió su primer triunfo frente a Banco Hipotecario con una gran actuación de su capitán Alejo Zapata y tres tries claves del wing Ignacio Doronzoro. En las últimas posiciones están quienes cayeron en sus tres presentaciones: La Salle, que solo alcanzó un bonus defensivo, Arsenal Zárate, Vicente López y Banco Hipotecario, los cuales todavía no pudieron siquiera sumar una unidad en lo que va del torneo que como todos sabemos es largo y recién comienza pero ya marca tendencia de lo que podrá pasar.
San Marcos y Tiro Federal de Baradero dominan la 3ra División Por Nahuen Godirio Redactor
ZONA A: San Marcos vapuleó a sus rivales
a través de un pack de forwards muy fuerte y difícil de controlar. Su figura es Facundo Baravalle, ala del equipo, que es uno de los tryman. Tiro Federal de Baradero tiene un gran juego de backs, sobre todo en sus centros y en su apertura Misa el Lincho. Virreyes es un equipo muy joven que promete. Con un juego dinámico y jugadores rápidos quiere ser protagonista. Nicolás Mundel, su octavo, es la figura del equipo y el pilar en defensa. San José es el único escolta gracias a su gran juego de backs. Su figura es Nicolás Bustamante. Por último, Del Sur Rugby y Berazategui son los dos equipos que volvieron a la URBA. El equipo de Esteban Echeverría lo hizo con el pie derecho al golear a Marcos Paz. Este es otro conjunto que vuelca su juego por el centro y aprovecha la rapidez de sus backs. El centro, Eneas Bergantini, es su gran figura. Bera cayó en sus dos presentaciones ya que padeció en defensa y no pudo hilvanar jugadas que exijan. Una zona con todos los condimentos que será digna de seguir.
El conjunto de Monte Grande y los Escorpiones golearon en sus dos presentaciones y son grandes candidatos al ascenso en la zona A. El verde y blanco quiere volver a la Segunda División, descendió el año pasado, y ya tiene la mayor goleada del año en torneos URBA al ganarle a Marcos Paz 157 a 3.
ZONA B: La lideran Mercedes y Beroma-
ma, ambos con puntaje ideal, ya que suman dos puntos bonus en sus partidos jugados. Los siguen Campana y un escalón por debajo Los Pinos Mercedes comenzó firme su año al golear a Berisso, partido en el cual dominó con el pack de forwards. Además se destacó en el scrum, su mejor formación, para hacerse fuerte y armar su juego. Luego superó de manera contundente a PAC Gral. Rodríguez y quiere ser protagonista en su zona. Por el lado de Beromama, en el debut venció de manera inobjetable a Ezeiza y luego derrotó en el clásico a Almafuerte. El tricolor tiene muy en claro su objetivo: va por el ascenso. Por otra parte, Los Pinos que superó a Floresta por un apretado 23 a 17, tuvo como jugador destacado a Marcelo Luna. Después derrotó a Ezeiza como visitante y se afirma en el grupo.
Por Micaela Medina Redactora
En tanto, Sociedad Hebraica debutó con un triunfo ante Almafuerte, en donde sobresalieron sus forwards y la figura del partido fue el sub capitán Marcelo Ferreyra. Berisso se destacó por su pack y por dominar las formaciones fijas. En la goleada ante Rivadavia de Lobos sumó gracias a sus backs. El goleador de ese partido fue Quintero con tres tries. Solo van dos fechas y esto recién comienza, veremos con el correr de los partidos si hay cambios en la tabla o los líderes se afianzan en busca del ascenso soñado.
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division
www.rugbychampagneweb.com/2018/04/07/super-rugby-a-pura-jerarquia-el-campeon-dejo-su-sello-en-buenos-aires
Triunfo de Crusaders 40 a 14
C
rusaders pasó por la Argentina y mostró su jerarquía. De cómo saber defender y aprovechar la mínima distracción. De eso que los neozelandeses conocen como el ABC del rugby. Por eso, el triunfo fue lógico por las diferencias que los argentinos todavía no saben cómo aprovechar. Fue 40-14, con algunas chances perdidas que pudieron hacer más estrecha la derrota. El primer tiempo comenzó a pura disputa de los delanteros. Hubo alguna chance para los argentinos, pero sin claridad. Esa que tuvieron los campeones para llegar al try. El primero, de un ruck recuperado y definición de Bridge (5-0). El segundo del wing luego de un pase plano de Bertranou que interceptó y corrió sin oposición por más de media cancha (12.-0) Crusaders era una pared en defensa. Con dos hombres sobre el portador y una reposición que
Por Hernando De Cillia - Dirección @hdecillia Editorial y de Redacción
A pura jerarquía, el campeón dejó su sello en Buenos Aires
Una defensa envolvente, superioridad numérica al marcar y talento individual cuando tuvieron la pelota. Diferencias que hicieron estéril todo el esfuerzo de Jaguares y los intentos por vulnerar lo impenetrable. barría siempre en superioridad numérica. Romano iba en la primera línea de choque y en los reagrupamientos empezaron a establecer claras diferencias. El segundo tiempo empezó con la misma tónica. Dominio argentino y Jaguares lanzado con la pelota en pleno ataque. Un maul bien trabajado dio sus frutos. A puro empuje llegó la liberación que encontró a Tuculet sumergido en el in-goal visitante (7-19). Pero Crusaders no iba a perdonar el menor descuido. Mataele volvió a facturar a pura potencia (26-7) y Jaguares a contestar con una gran corrida de Moyano (entró por Delguy) y el try de Boffelli luego de un pasamanos sobre la izquierda (14-26). Los errores propios volvieron a ser decisivos en el balance final. Dos tries seguidos sentenciaron la
noche luego de varias a favor que no se pudieron concretar -a tiro de dos tries convertidos hubo chances de que Sánchez buscara los palos-. El primero de Crotty con el que alcanzaron el bonus fue por un kick tapado a Bertranou de flojo partido. El siguiente de una pelota a cargar que rebotó en Boffelli y que aprovechó Mataele para correr y servir en soledad a Hunt (14-40). Pareció mucho el castigo para Jaguares. Intentó por todos los caminos, pero se encontró con un rival superior, que aprovechó todo lo que tuvo y que defendió como lo debe hacer un equipo que se postula para campeón. Hay mucho camino por recorrer y la escala Crusaders fue una etapa para seguir admirando el juego de los mejores.
Jaguares ganó un partido increíble ante Rebels 22
Fue un viaje con todo tipo de complicaciones para Jaguares. Desde la semana previa, la llegada tardía al estadio y un primer tiempo plagado de imprecisiones con la lluvia como condimento agregado..
J
aguares nunca se sintió cómodo y los errores lo condicionaron. Sin embargo a puro coraje revirtió un partido netamente desfavorable, en el resultado y en las condiciones que lo jugó. Pero las agallas y una defensa granítica sobre el final le dieron un gran triunfo, tan festejado como merecido para un grupo que buscaba una sonrisa semejante, con un agónico 25-22. El arranque fue bueno, luego de que ambos se prestaron la pelota con kicks al fondo. Moyano desde el fondo tuvo en una gran acción en la que ganó muchos metros. El line impreciso privó su primera chance. Y en la segunda se perdió el maul a metros del in-goal, aunque después de varias infracciones locales llegó el penal de Sánchez (3-0).
De ahí en más todo fue de Rebels sin hacer demasiado. De un line rápido ganó la ventaja Genia y Meakes definió en la primera llegada clara (7-3). Los locales empezaron a jugar en campo argentino y ganar los duelos individuales. Después de varios intentos llegó el segundo try, con Koroibete perforando por la izquierda (14-3). Y Jaguares sobre el final tuvo algunas chances, pero las desperdició una tras otra. El segundo tiempo empezó con Jaguares en campo australiano. Otra vez hubo errores en el manejo y no se pudo definir. Mientras tanto Mafi era una pesadilla desde la base del scrum. Los reiterados penales le dieron la chance a Sánchez de descontar (14-6). Y desde una formación fija generaron el tercero los locales. Salida prolija del scrum, manejo de Genia y Dane Haylett-Petty que concretó el 19-6. Pero allí se iba a despertar Jaguares. De salida anotó rápido, en una jugada que inició Landajo con los forwards, y que luego de la primera puntada habilitó a Tuculet que desequibró en el dos uno con Cancelliere (19-13). La amarilla a Falukner iba
25
a ser una chance inmejorable para los argentinos. El scrum empujó y luego de una primera puntada con los forwards la pelota llegó a Moyano para anotar (19-18, sin la conversión de Sánchez). El partido estaba para cualquiera. La cancha y el clima se hicieron sentir en dos equipos que mostraban cansancio. Debreczeni erró un penal factible, y en la siguiente aumentó (22-18). Aunque Jaguares no iba a dejar pasar su oportunidad. Luego de varias desperdiciadas llegó la chance luego de un kick tapado por Senatore. La pelota voló de lado a lado y la llegada de Bautista Ezcurra coronó el oportunismo, a sólo cinco minutos del final (25-22) y en la que fue la primera vez de Jaguares al frente en el marcador. El cierre fue a toda defensa y sufrimiento. Rebels tuvo un penal factible y pensó que lo podía ganar. El scrum no prosperó y allí la defensa argentina se hizo gigante como este resultado. Fue triunfo en Australia, ante Rebels y en un país en dónde Jaguares se siente bien.
www.rugbychampagneweb.com/2018/04/14/super-rugby-jaguares-gano-un-partido-increible-ante-rebels
www.rugbychampagneweb.com/2018/04/22/super-rugby-jaguares-y-una-actuacion-que-debe-servir-como-punto-de-inflexion
Triunfo ante Brumbies 25 a 20
Por Hernando De Cillia - Dirección @hdecillia Editorial y de Redacción
Jaguares y un nuevo triunfo que sirve como punto de inflexión
J
aguares fue protagonista en Canberra y jugó 30 minutos ideales, en los que consiguió una ventaja de 13-0. Pero como los diez finales no fueron buenos, la sucesión de penales le dio una chance al equipo local, que se recuperó con dos tries de Banks y un partido abierto (13-10). El arranque no pudo ser mejor, coronado con un gran try argentino para abrir el marcador. Fueron muchas fases luego de un line robado, control en el manejo y paciencia para acercarse al in-goal rival, todo muy bien definido por Orlando (7-0). Jaguares estaba bien con la pelota. Utilizaba el ancho de la cancha y cuidaba la posesión. Brumbies trataba de encontrar ritmo desde la obtención, especialmente con la salida rápida de la hilera. Un tackle alto sobre Lavanini le dio la chance a Sánchez de aumentar (10-0) y otro del 10 tucumano iba a dejar 13-0 a Jaguares, en un arranque inmejorable.
Coraje para resistir, inteligencia para jugar y paciencia para soportar los momentos desfavorables. Esos fueron los puntales para ganar en Canberra, en un triunfo enorme para el futuro del equipo de Ledesma. Fue 25 a 20 con un rendimiento dispar, pero con la suficiente garra para obtener una victoria que se recordará por mucho tiempo. Nico acertaba en la conducción, no sólo en la distribución del juego, sino con precisos kicks tácticos -redondeó una gran actuación-. Sobre los 20 minutos erró su primera conversión, con lo que iba a llegar una merma en el rendimiento argentino. Se perdió la posesión, aunque todavía seguían muy concentrados y con gran actitud en los puntos de contacto. Bien Tuculet y Orlando desde el fondo, y Bertranou para poner la pelota arriba en cada salida de las formaciones. El segundo tiempo no empezó bien. Se retiró Matera lesionado y se perdió la primera salida. El scrum empezaba a generar problemas y de entrada zafó de una situación comprometida. Ya no se ganaba el control y, para colmo, Jaguares iba a
COLUMNA ARBITRAL
quedar con 14 por la amarilla a Boffelli, que cargó peligrosamente contra Speight. Allí fue muy fuerte la defensa para doblegarse en inferioridad numérica. Y en ese tramo complicado, hubo coraje para ir a buscarlo. Hubo dos scrums a favor y en la sucesión de pases, Jero de la Fuente logró un try clave (20-10). Sin embargo, Brumbies no se entregaba. Otra vez presionó desde un scrum que Peni definió ingresando en velocidad (17-20). Pero iban a tener una más los argentinos y en otro gran movimiento ofensivo iban a anotar. Pase de Batu Ezcurra a Boffelli y tercer try para el 25-17. El penal de Hawera sólo sirvió para la estadística (25-20). El triunfo ya estaba sellado.
Por Willy Nervi - Ex árbitro, Ex Jefe de asesores y ex miembro de la CD de la ARURBA y Ex Evaluador UAR @willyner
Desde que dejé la actividad referil y la de dirigente, solo me dediqué a ver rugby internacional, léase Jaguares, Pumas y Rugby Internacional, para poder analizar con libertad a los árbitros foráneos. Hay una constante: la de juzgar con una vara absolutamente distinta a los equipos considerados “menores” y la de mirar para otro lado, cuando los que cometen la infracción son los “otros”.
D
esde Jaco Peyper (un caradura absoluto), pasando por diversos referees australianos, neozelandeses e ingleses que he visto en este tiempo, a algunos como el francés Jerome Garces o el sudafricano Craig Joubert (dedicado ahora al seven), estos últimos de lo mejor del circuito internacional y dejando para el final al casi impecable galés Nigel Owens, la brecha se ha ahondado. Antes teníamos unos monstruos sagrados del Referato, donde era casi imperceptible la figura del mismo y a nadie se le ocurría siquiera dirigirle la palabra. Hoy son atletas de buen físico y poco criterio, que alternan partidos malos con partidos muy malos. Donde no son ecuánimes, donde son las estrellas del partido, tratando de eclipsar a los jugadores, disfrazándose de pavos reales, siendo el centro de la escena, cuando en realidad como se dijo siempre, el mejor referee, es el que no se ve. En los últimos partidos, controlaban el offside de la defensa, sólo cuando era muy evidente y el
público argentino se acordaba de la madre (ésto merece un párrafo aparte). Los “piletazos” en los rucks son tan alevosos, que sólo cobran aquellos que llegan a más de cinco metros por detrás de la formación, eso sí los días de lluvia se permiten unos metros más. Algunos jugadores actuales, hacen que Richie McCaw parezca un chico de M15. Los golpes sin pelota o tackles altos, sólo merecen sanción cuando (nuevamente) el público interviene y ahí el referee se digna a pedir una revisión al TMO y lo único que termina sancionando es el penal…la tarjeta amarilla?...bien gracias!! Hubo varios partidos en Vélez donde el público cobró infracciones y no el árbitro. Nunca visto. Podría seguir así, tres o cuatro páginas de la revista, pero no me dejan, contando los errores (incluso algunos reglamentarios) de estos señores que vienen a “enseñarnos” a jugar al rugby (estimados, para eso están los entrenadores!!). Que sería de ellos sin la ayuda del TMO? Antes como ha-
cíamos?. Me encantaría ver los informes de los asesores o veedores de estos referees. Para el final, el público… Me parece que de tanto jugar en Vélez, la gente se cree futbolera. Es bueno que vaya gente nueva a ver rugby, pero habría que avisarles -y educar al soberano- que no se puede actuar como en el fútbol. En el partido con Crusaders, tuvimos que decirles (con otros razonables espectadores) que dejaran de insultar como el fútbol!!! A algunos solo les faltaba tirar una piedra a la cancha. Che “Lineman” (pobres Boli Anselmi y/o Pali Deluca indistintamente) “cobrá algo la c… de tu...” “cobrá el offside” como en el fútbol, “decile a ese hdp”... Terrible!!!! Muchachos volvamos a las fuentes, el rugby es un deporte de burros, jugados por caballeros y no al revés… Enseñémosles a estos señores un poco de educación y a los referees, un poco de criterio reglamentario. Hasta la próxima.
Entrevista a Marcelo Loffreda
UNA CHARLA DE LUJO CON EL TANO LOFFREDA El accidente de Buenos Aires, Tucumán campeón juvenil, Los Pumitas, Jaguares, Los Pumas y mucho más en una charla riquísima con Marcelo Loffreda, el asesor de selecciones de la URBA. EL ACCIDENTE Estoy un poquito dolorido, tuve un golpe bastante fuerte en la cabeza, en la espalda y el cuello. No fuimos demasiados los golpeados, pero aún estamos doloridos con Ricky Alvarado y Diego Wade. Por suerte ya estamos mejor y no hubo que lamentar lesiones graves ni serias. Lo que pasó ese día sábado fue algo que no se lo deseamos a nadie y mucho menos cuando en el ómnibus había 26 chicos de entre 17 y 18 años. Es bueno que el mensaje que dieron Uds. Desde RCH fuera de tranquilidad para las familias, así que me alegro que pudieran difundir eso en el programa ya que fue muy importante para la URBA en general en ese momento de incertidumbre. TUCUMAN CAMPEÓN JUVENIL Es un equipo competitivo y con mucha capacidad de destrezas, y buena actitud. Tucumán fue un digno campeón del torneo porque ha hecho las
cosas muy bien y hay que aplaudirlos y felicitarlos por el logro obtenido. EL SELECCIONADO DE BUENOS AIRES Este era un equipo de mayor nivel que el del 2017, que iba de menor a mayor en sus inicios y de a poco tuvo una actitud más seria y jugó de forma más madura. Les dolía perder la pelota y estaban bien preparados para las instancias finales. Hubiera sido una linda oportunidad de competencia, un lindo desafío poder jugar contra Tucumán, nos habíamos preparado, veníamos bien con dos buenos resultados y lamentablemente no pudimos hacerlo. LOS PUMITAS Los conozco a todos, hay un chico de Los Tilos, Ignacio Mendy, que es hijo de Cristito que jugó en Los Pumas conmigo. Tiene 17 años y unas condiciones excepcionales. A nivel general es
necesario que puedan reconstruir un poco lo que quedó trunco del año pasado. La concentración, la parte anímica y la cabeza jugarán un papel fundamental en el torneo. Perder con Francia el año pasado (por un punto) en el segundo partido les jugó mal desde lo anímico y no podemos negociar con esto, con la cultura del jugador argentino. Esa cultura que significa concentración, actitud, la parte anímica, la mentalidad; ya que juega un papel fundamental. Esa es nuestra cultura. Y no podemos negociar nuestra cultura. El no rendirnos nunca, el ser perseverantes, el no mostrar debilidades, en eso hay que trabajar en nuestros seleccionados nacionales. Debemos jugar a entregar absolutamente todo ante Inglaterra y lo mismo luego, (Escocia e Italia) no hay que especular ya que equipos flojos no hay ninguno. Hay que pensar que nosotros vamos como uno de los más débiles. Tenemos que mejorar el undécimo puesto del 2017. Es una linda prueba y un desquite enorme para los chicos que estuvieron el año pasado.
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/2018/04/20/rch-radio-el-tano-marcelo-loffreda-en-rugby-champagne
@jciccodicola
en silencio siempre. Nunca dejaremos de disfrutar lo que ha hecho adentro de la cancha. Ojalá que siga ligado al rugby, porque sin duda tiene mucho para trasmitirnos a todos los que estamos cerca del juego.
JAGUARES Lo veo bastante bien, con una mejor mentalidad, se superaron adversidades que están ajenas a lo de adentro de la cancha, pero que hacen que los jugadores estén en sintonía, armonía y buen nivel. El triunfo ante Rebels fue clave. No tengo ninguna duda que en el entretiempo los muchachos se juraron modificar la actitud y lo lograron. Están avanzando en el juego, en su forma y en la actitud.
LA REUNIÓN CON EL PLANTEL Y LOS PADRES LUEGO DEL ACCIDENTE
LOS PUMAS Será una temporada muy difícil y exigente para ellos. Pueden verse beneficiados en la medida que se conforme una nueva transformación entre los jugadores que están en Jaguares y alguna incorporación del exterior que refresque a los mismos de acá; eso seguramente le hará muy bien al equipo tanto en la ventana de Junio como en el Championship. Si falta algún jugador, así sea uno, que se merezca jugar en los Pumas; si está ausente uno o más de los mejores no sería entonces el seleccionado argentino, sería un equipo que lo representaría en inferioridad de condiciones. Tenemos que jugar con el mejor equipo posible, jugar a nivel profesional que es lo que está pasando en el mundo y además en las ventanas de Junio y noviembre así como el Championship debemos jugar así ya que son compromisos que asume la UAR con el rugby profesional. Hay que acomodarse rápido y equivocarnos cada vez menos, porque el espacio se acorta de
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo
acuerdo a los tiempos del mundial y eso marca un límite, un condicionamiento y el equipo tiene que empezar a conformarse y pulirse de cara a Japón. JUAN MARTÍN HERNÁNDEZ Es una pérdida grande, ya que ha sido uno de los jugadores más importantes de la historia. No solo por lo que fue como jugador sino por el don de persona que tiene. Más allá del talento y de todo lo que logró, fue un distinto, un crack. Además en el grupo que ha estado dejó su huella. Y a pesar de todo lo que ganó fue muy humilde y trabajó
Fue una reunión muy buena, muy positiva la realizada con los padres de los chicos en la URBA una semana después del accidente y con una convocatoria enorme. Fue excelente porque más allá de la angustia de ellos por no poder jugar, por no seguir en el torneo, tratamos de hacer hincapié en el campeonato que habían ganado. El campeonato que se ganó este año fue el del aprendizaje, el de estar al lado de los que quedaron golpeados en ese momento, el de ayudar, el de atender al compañero que lo necesitaba, el de estar todos unidos. Fue una linda prueba y una vivencia que todos los que estuvimos presentes en ese percance recordaremos por siempre y le sacaremos la parte positiva como lo hicimos en esa reunión. Marcelo Loffreda, aquel que fuera simbolo del SIC y del seleccionado porteño, el Cap del 96, el que llevó a Los Pumas de bronce a ser reconocidos mundialmente, el de siempre, el Tano respondió todo lo que le preguntamos y nos dejó sus enseñanzas como desde hace tanto tiempo, ahora desde la conducción de los seleccionados juveniles de la URBA
Todas las noticias al día en:
www.rugbychampagneweb.com @rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok RUGBY CHAMPAGNE RADIO
Jueves 22 a 00 hs. Sábados 18 a 20 hs. Por Ecomedios AM 1220
Newsletter Semanal: suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar
Toda la estadística en: www.rugbychampagneweb.com/locales/torneo-nacional-de-clubes-2016
NACIONAL DE CLUBES
Por Hernando De Cillia - Dirección @hdecillia Editorial y de Redacción
F
ueron siete de ocho los clasificados para los Cuartos de Final, dónde serán todos choques porteños, salvo la intromisión de Duendes de Rosario en lugar de CUBA, el único de Buenos Aires que deberá jugar por la plaza de la Unión, entremezclado entre tucumanos, cordobeses y rosarinos, para saber quién perderá un lugar de cara al próximo certamen. En el análisis global de la 1ª fase, San Luis y Pucará se destacaron por encima del resto. Fueron dominantes, los Maristas consiguieron la goleada del certamen frente a Natación y Gimnasia, con un juego mucho más ofensivo del habitual. Pucará también fue súper efectivo, dejando sólo algunos puntos por el camino cuando inició la rotación, y les dio descanso a gran parte del equipo titular. El Cuta Jorge logró lo que muchos intentaron y no consiguieron, darle equilibrio a una formación que con la pelota hace mucho daño. Para eso los forwards encontraron preponderancia en el juego y por Burzaco se frotan las manos de tanto aplaudir. El multicampeón, Hindú, no estuvo tan efectivo como en otras ocasiones. El recambio y las notables ausencias influyeron. Sin embargo para el Elefante llegan los mejores momentos, los que más les gustan, aunque esta vez no se las verán fácil, porque el rival será Alumni. Los de Tortuguitas, con la dupla debutante en la conducción, Van der Ghote-Neyra, quieren una pronta revancha de lo que pasó hace muy poco, en la definición del último Top 12. Alumni y el SIC superaron una zona que a priori parecía más complicada, compartida con Tucumán Rugby y Jockey de Rosario. La ganaron con autoridad, y los zanjeros se llevaron ambos duelos ante el último subcampeón de la URBA. Newman movió mucho el plantel y les dio minutos a los más nuevos que cumplieron con puntos y tries -Francisco Ulloa logró el récord
Es el Colegio Nacional de Buenos Aires
Si algo le faltaba a la URBA para demostrar porque es la Unión más fuerte del país, el Nacional de Clubes fue un claro ejemplo de liderazgo y dominio. Fue como estar en el Nacional Buenos Aires, demostrando dónde están los mejores de la actualidad. del certamen al conseguir cuatro conquistas el día de su debut ante La Tablada-. Cuando contó con la mejor formación, Gonzalo Gutiérrez Taboada confirmó que sigue como su hombre más desequilibrante. El que llegó al objetivo con mayor sufrimiento fue Belgrano Athletic. La fortuna los ayudó, por la increíble derrota de Natación y Gimnasia, en su cancha y ante un eliminado Tala de Córdoba. Del interior, sólo Duendes estará en Cuartos de Final. El equipo de las Delicias consiguió el pasaje en la última fecha ante Tucumán Lawn Tennis, con la puntería de Santiago Araujo, su goleador. El resto quedó en deuda. De los tucumanos Lawn Tennis estuvo cerca y Tucumán Rugby otra vez fracasó con un equipo que daba para más. Los Tarcos otra vez pagó por una alarmante falta de ritmo. Los cordobeses estuvieron muy lejos, con la decepcionante labor de Tala y La Tablada, también lejos del mejor nivel. Y por último, Jockey de Rosario sólo festejó ante el SIC. Demasiado poco en su vuelta al certamen más competitivo. Buenos Aires se graduó en el Nacional. Habrá que ver si los Duendes superarán las barreras urbanas para lograr que el Interior no consigue desde hace varios años.
Nacional de clubes B
Con tres equipos de la URBA, ya se conocen los ocho clasificados para los Cuartos de Final, para saber quién será el sucesor de Atlético del Rosario, el primer ganador del certamen en 2017. El CASI fue uno de los animadores de la competencia, con gran contundencia (32 tries) y sufriendo una sola derrota. Lomas Athletic logró el pasaje en su primera experiencia en torneos nacionales. Y lo hizo dejando afuera a los uruguayos de Old Boys y los cordobeses de Palermo Bajo. Regatas tuvo mucho que pelear para conseguir el pasaje. Superó la derrotas en Estudiantes de Paraná y Mar del Plata RC, y finalmente selló la clasificación ante Córdoba Athetic. El único que no pasó fue San Martín, otro debutante en este tipo de competencias. Al tricolor le tocó bailar con la más fea, compartió zona con tres equipos que jugaron en la máxima categoría de la UAR en las últimas temporadas: Gimnasia de Rosario, Universitario de Tucumán y Urú Curé. La resultante, cuatro derrotas para tener que jugar por la Permanencia. Para destacar la labor de los equipos marplatenses, con IPR Sporting líder de la Zona 2 y Mar del Plata RC, superando en el mano a mano a los paranaenses. GER y Urú Curé, en muy pareja lucha eliminaron a Universitario de Tucumán, y Los Tordos le ganó la pulseada a Old Christian, en un mano a mano que los metió como único representante de Mendoza para luchar por un título nacional.
Toda la estadística en: www.rugbychampagneweb.com/locales/interior
torneo del interior
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
Torneo del Interior B
El Torneo Interior B también definió los finalistas de la cuarta categoría de la UAR, que involucró a 16 equipos de 13 provincias.
Torneo del Interior A
El Torneo del Interior A ingresó en la etapa decisiva para saber quién será el sucesor de La Tablada, el campeón de 2017 (superó en la final a GER, 25-23). Cuatro provincias se dividieron las plazas para saber quiénes estarán entre los mejores luego del cruce de Cuartos de Final. Tucumán, Córdoba, Mendoza y Chaco, con una notable labor de CURNE, ganador de la Zona 1 y uno de los más efectivos (anotó 28 tries). Sólo dos invictos finalizaron la fase de grupos, Huirapuca y Jockey de Córdoba. No sólo fueron los que no perdieron, sino que además fueron los que marcaron más puntos y tries: 290 y 43, los tucumanos, y 283 y 41 los cordobeses. En el resto de las definiciones, Lince (Tucumán) le ganó la pulseada a CRAI, Peumayén superó a Santa Fe Rugby, Liceo (Mendoza) y Universitario de Córdoba eliminaron a Old Resian, y Marista obtuvo el último pasaje con la menor cantidad de puntos sobre Sociedad Sportiva y Neuquén.
Los Cuartos de Final:
Huirapuca (T) vs. Peumayén (M) Jockey Club (C) vs. Marista (M) CURNE (Ch) vs. Universitario (C) Liceo (M) vs. Lince (T)
Uno de ellos es el representante de Uruguay, Trébol de Paysandú, que lideró la Zona 1 y será el único equipo de la vecina orilla que pueda suceder a Carrasco Polo, el ganador del título de 2017, cuando en la final superó a Universitario de Córdoba. Hubo un sólo invicto en la fase de grupos y ese fue Jockey de Villa María, ganador de los seis cotejos. El Hípico fue el más contundente del torneo, anotando 33 tries. Tequé de Mendoza y Universitario de Salta, también se adjudicaron sus grupos, con sólo una caída y muy buen definición (25 y 32 conquistas, respectivamente). De los restantes clasificados, Uni de Mar del Plata le ganó la plaza a San Martín de Villa María, Santiago Lawn Tennis a Tilcara y Aranduroga, Uni de Rosario a Sixty, y Marabunta (otro de los más efectivos, con 25 tries) a Banco de Mendoza.
Los Cuartos de Final:
Jockey Club (VM) vs. Universitario (MdP) Universitario (S) vs. Universitario (R) Tequé (M) vs. Santiago LT (SdE) Trébol (P) vs. Marabunta (RN)
Torneo del Interior C
Cardenales de Tucumán fue el ganador del Torneo Interior C, la nueva categoría creada por la UAR que dio competencia a 16 clubes más de 16 uniones diferentes, una apuesta para afianzar los torneos nacionales en sus diferentes niveles. Cardenales, el club tucumano con 74 años de vida (fundado en 1944), con nombre de pájaro norteño y una camiseta colorida como una bandera, de un rojo intenso, con dos franjas cruzadas negras que bordean el color oro, fue un justo ganador. Con tres triunfos consecutivos en la Zona 1, ante Córdoba Rugby, Carrasco Polo y Universitario de Santa Fe, superó sucesivamente en los playoffs a Old Lions, San Juan RC y Mendoza Rugby en el cotejo decisivo, 32-12. El elenco tucumano finalizó la competencia con seis éxitos, 17 tries a favor y 12 en contra. Cardenales fue el primer ganador de un título nacional para Tucumán, ya que en 2015 superó a Los Tordos, luego de cuatro finales perdidas, 2001, 2003, 2010 y 2012.
Por Matías Fabrizio Redactor
Escuchanos todos los jueves de 22 a 24 hs. y Sábados de 18 a 20 hs. por AM 1220.
Todas las voces pasan por
Rugby Champagne Radio
@matiasfabrizio
Los principales referentes del rugby nacional pasaron este mes por Rugby Champagne Radio. Compartimos las mejores frases de Diego Amat, Pedro Rolando, Tomás De Vedia , Marcelo Loffreda, Francisco Ferronato, Tomás Malanos y Juan Cruz Mallía.
Diego Amat (Presidente Rugby Empresarial - Elaion)
“El torneo estará arrancando el 6 de mayo, con unos 30 equipos. Estamos arrancando más tarde justamente porque se fueron anotando equipos nuevos y se demoró la inscripción en algunos casos”. “Se nos fueron algunos, como Lobos, que se fue a la URBA, y el último campeón, Cruz del Sur, que se desarmó. En este último caso sucede que después de dos buenos años, varios quisieron volver a probarse a sus clubes. Los que desearon seguir jugando, se fueron reubicando en otros equipos”. “La Zona Campeonato tendrá 10 equipos, y la Zona Ascenso tendrá 20, en dos grupos. Habrá ascensos y descensos, estamos ajustando aún el formato final. Y proyectamos tener para 2019 tres zonas: campeonato, ascenso y promoción”.
Pedro Rolando (Ex San Patricio, actual jugador de los Royals de Canberra)
“Ya voy por mis sexto año jugando en Australia. El manager de los Royals, mi actual club, me vio jugar en Argentina y me convocó. Me dieron casa, auto, etc, así que no lo dudé. Ya tengo novia, casa, estoy establecido acá en Canberra”. “Acá hay tres niveles. Los clubes, como el mío, los Royals. Luego el National Rugby Championship, que sería el campeonato provincial, donde yo jugué para los Canberra Vikings, y luego la franquicia de esta región que son los Brumbies. Los jugadores que no son convocados para el Super Rugby ‘bajan’ a sus clubes, así que el nivel es bastante alto. Todos los años que llevo acá estuve involucrado en la Academia, o sea que pude entrenar mucho y jugar algún amistoso para los Brumbies, además de la Pacific Cup, donde por ejemplo enfrenté a Pampas XV”.
Tomás De Vedia (ex jugador del SIC y Los Pumas, instructor de Mindfulness) “La neurociencia comprueba que con el Mindfulness se genera nuevas conexiones en el cerebro y baja los niveles de ansiedad y stress. Esto se empezó a probar hace mucho con pacientes con stress posttraumático, hace más de 40 años se empezó a armar un programa y ya se generó una revolución en la medicina, incluso algunas universidades lo dan como materia”.
Marcelo Loffreda
“Estoy todavía con algunos dolores, en el accidente me golpeé muy fuerte la cabeza. No fuimos muchos los que nos lastimamos, pero los que lo hicimos todavía estamos un poco doloridos. Igual ya estamos mejor, lo bueno es que no hubo lesiones graves ni nada serio para lamentar”.
Av. Alberdi 2664 CABA - www.victoriapalace.com.ar - info@victoriapalace.com.ar - 4637-4888
Todos los programas de radio a un solo click: www.rugbychampagneweb.com - www.rugbychampagneweb.com/category/radio
Francisco Ferronato (Pilar de Belgrano Athletic y Argentina XV)
“Para nosotros fue un orgullo que los Jaguares entrenen con nosotros. Creo que lo querrán hacer con varios clubes, pero fuimos los primeros y fue una gran experiencia. Es pura ganancia para nosotros porque aprendemos mucho. Fue muy bueno en todos los aspectos”. “Tener un equipo local para poder practicar scrum seguramente a Jaguares le viene muy bien. Fue muy duro físicamente, por suerte duró solamente una hora (risas). Ellos lógicamente anduvieron mejor, pero creo que estuvimos a la altura”.
Tomás Malanos (Capitán Atlético del Rosario y Argentina XV)
“Estas convocatorias para un Sudamericano o en la previa son oportunidades para seguir aprendiendo y crecer como jugador. Siempre viene bien para mejorar el ánimo. Yo intento aprovechar al máximo, todo lo que pueda lo vivo al mil”. “Con Plaza nos tomamos este año como una oportunidad para crecer como club y como plantel. Tenemos muchas expectativas. Hay partidos muy físicos. Por suerte pudimos empezar ganando el torneo, aunque siempre hay cosas para mejorar”.
Juan Cruz Mallía (Jugador de Jockey Club de Córdoba y Argentina XV)
“Estoy muy contento de haber estado en la concentración de Los Pumas de marzo. Traté de aprovecharlo al máximo y sacarle todo el jugo. Hicimos mucho plan de juego, tanto en ataque como defensa, de cara a la ventana de junio”. “Hay similitudes con respecto a Argentina XV, pero acá hay muchos más detalles para atender. A medida que vas subiendo, las variantes son cada vez más porque hay mejores defensas y más intensidad”.
Tercer tiempo
Por Iván Gutiérrez Redactor
www.rugbychampagneweb.com/2018/03/29/sudamerica-rugby-sebastian-pineyrua-elegido-como-nuevo-presidente-de-forma-unanime
Nuevas autoridades en Sudamérica
El miércoles 28 de marzo, el Consejo Sudamérica Rugby ratificó en el cargo de Presidente de Sudamérica Rugby a Sebastián Piñeyrúa, ex presidente
de la Unión de Rugby de Uruguay, a instancias de la propuesta formulada por la UAR. Llega en reemplazo de Marcelo Rodríguez, quien renunció para ser presidente de la máxima entidad del rugby argentino. “Pino” fue electo de forma unánime por el Consejo, y llega con la intención muy fuerte de que se instale el rugby profesional en el continente, algo que ya comenzó a darse en Uruguay, donde 15 jugadores firmaron contrato. Por el lado de la
URU, quien llega para reemplazar a Piñeyrúa, es Pablo Ferrari, quien estará al frente hasta 2020. En Sudamérica el rugby sigue creciendo y se palpa con los seleccionados jugando al más alto nivel en el Circuito Mundial de Seven o en la zona de clasificación. También se nota en los torneos sudamericanos cuando se enfrentan entre sí con países que emergen con mucha fuerza como Colombia y Venezuela, además de México y Guyana.
www.rugbychampagneweb.com/2018/04/20/sudamerica-rugby-llega-el-sudamericano-6-naciones
Llega el Sudamericano 6 Naciones Del 5 al 20 de mayo se llevará a cabo el Sudamericano 6 Naciones, el nuevo formato del Sudamericano Mayor ‘A’ que organiza Sudamerica Rugby. El certamen estará dividido en Zona Oeste (Argentina XV, Chile, Colombia) y Este (Uruguay XV,
Brasil, Paraguay), con la modalidad de enfrentar en tres fechas a los equipos de la otra conferencia, mientras que el campeón se definirá por acumulación de puntos. Las sedes serán Medellín, Asunción, San Pablo, Montevideo, Buenos Aires y Santiago de Chile. El seleccionado de Argentina XV hará las veces de local en la cancha de Newman. El partido inaugural será entre Los Tucanes
y los Charrúas en el Estadio Cincuentenario. Los dirigidos por Felipe Contepomi debutarán ante Paraguay en Asunción con arbitraje del chileno Frank Méndez, el segundo compromiso será en Benavídez ante Brasil el 12 de mayo a las 12 del mediodía, y culminarán su participación ante Uruguay XV, también en condición de local, el domingo 20 de mayo desde las 15:30 horas.
www.rugbychampagneweb.com/2018/04/26/circuito-mundial-de-seven-los-pumas-7s-listos-para-disputar-el-seven-de-singapur/
Una nueva etapa para Los Pumas 7s
Al cierre de esta edición, el seleccionado argentino jugaba la octava etapa del Circuito Mundial en Singapur. Los Pumas 7s llegaban a esta instancia como el cuarto equipo del ranking de la temporada,
sólo por detrás de Sudáfrica, Fiyi y Nueva Zelanda. Con algunos regresos como los de Nicolás Menéndez y Matías Freyre, junto a los de Escobio, Provenzano Passaro y Fillizzola, además de la aparición de Germán Schulz como capitán del equipo tras la ausencia de Gastón Revol, el plantel que saldrá a la cancha cuenta con bastante recambio pensando en lo que será el Mundial de San Francisco, a mediados de julio.
Los dirigidos por Santiago Gómez Cora tendrían por delante una exigente fase de grupos con Canadá como rival en el debut, Samoa, y nada más ni nada menos que los Springboks, a quienes derrotaron en las semifinales de Las Vegas. Para cerrar la temporada quedan por delante solamente dos etapas más; la de Londres entre el 2 y 3 de junio, y la de París, a disputarse entre el 9 y 10 del mismo mes.
www.rugbychampagneweb.com/2018/04/20/rch-radio-diego-amat-anticipo-el-arranque-de-una-nueva-temporada-de-rugby-empresarial/
Se viene un nuevo año de rugby empresarial Diego Amat, el Presidente del Rugby Empresarial, pasó por Rugby Champagne Radio y confirmó que este año se seguirá jugando. La fecha de inicio será el domingo 6 de mayo y tendrá como novedad que estará dividido en Zona Campeonato y Zona Ascenso. Además confirmó que en 2019 se sumará
la Zona Promoción, dejando en claro el crecimiento de este tipo de torneos. En la máxima categoría la cantidad de equipos pasará de 12 a 10, sin la participación de Cruz del Sur, último campeón, y Lobos, que forma parte de la Tercera División de la URBA.
En la Zona Ascenso habrá 20 equipos, divididos en dos zonas, por lo que el rugby empresarial contará con 30 equipos en el 2018. Respecto a esto, Amat comentó: “El año que viene vamos a buscar sumar una nueva zona para emparejar el nivel y hacerlo más atractivo”.