Revista Rugby Champagne 162 Julio 2018

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXII - Nº 162 juLio 2018

HINDÚ TETRA CAMPEÓN pÁg 12

URBA pÁg 4

El análisis de todas las categorías

El mundial de seven pÁg 20

Los Pumas y un gran quinto puesto

DEJARON TODO Jaguares puso toda su pasión y locura pero no le alcanzó. Cayó ante Lions por 40 a 23 por los cuartos de final.

RUGBY CHAMPAGNE RADIO

Jueves 22 a 00 hs. Sábados 17 a 19 hs. Por Ecomedios AM 1220

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias al día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar



Staff

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Iván Gutiérrez - Gabriel Delli Zotti Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Darío Procopio - Germán Celsan - Lucas Antúnez Nahuen Godirio - Micaela Medina - Luis Muzzalupo Colaboradores Permanentes: Diego Cárdenas - Carlos Silva - Diego Yanco Victor Garmendia - Agostina Babbo - Fernando Migliardi Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Lisandro Olearo (Rosario) Richard Heurtley (Córdoba) - Federico Espósito y Adrián Coronel (Tucumán) - Jorge “Pato” Spinassi (Jujuy) Corresponsales Exterior Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Javier Señaris Senra (Europa) Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia Carlos Silva - María de las Mercedes Brond Grace González y Pedro Ragaglia. Gentilezas: UAR - URBA y Clubes URBA- VillarPress y Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Data Factory & Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com

Editorial

Un mes de grandes acontecimientos Fue un mes de grandes emociones y acontecimientos históricos, como el quinto puesto de Los Pumas 7s en el Mundial de San Francisco, los Jaguares y su primera clasificación a Cuartos de Final en el Súper Rugby y la definición, otra vez para Hindú, del Nacional de Clubes, jugada por primera vez en el Estadio José Amalfitani y como corolario de un día extraordinario que empezó con la victoria del equipo de la franquicia argentina ante los sudafricanos de Stormers.

J

aguares quedó entre los ocho mejores equipos del Súper Rugby y cumplió en esta etapa de aprendizaje a tres años de su inserción en la competencia profesional. Lograr la clasificación fue un gran mérito y el equipo se retiró con la cabeza bien alta, dejando todo en la cancha ante un rival superior. Los aciertos de Mario Ledesma dieron sus frutos y ahora habrá que esperar para saber cuál será el futuro de la franquicia, en dónde habrá otros conductores y en el que la renovación será uno de los aspectos a revisar de cara al 2019. Hindú fue el otro protagonista del mes, epicentro de un día soñado, que había arrancado mal con la eliminación del Seleccionado de Fútbol en el Mundial de Rusia, y que se pudo ver en pantalla gigante por muchísima gente desde muy temprano en el Fan Fest, tan bien diagramado y organizado por las autoridades de la UAR en el marco de un sábado muy especial. La final, la cuarta consecutiva para el Elefante de Torcuato, se jugó con tal intensidad, que no hubo respiro para propios y extraños, y con dos clubes que estuvieron a la altura de una definición. En este contexto Hindú demostró que juega dos campeonatos diferentes. Uno, el de la etapa clasificatoria, en el que cambia caras y muestra nombres nuevos que intercala para probar y ver hasta dónde pueden llegar. El otro, el de las finales, dónde muestra la chapa y toda su jerarquía, dónde impone un compromiso que lo hace clínico para definir y súper concentrado para cerrar todas las puertas posibles hacia su in-

162

goal. Tanto Newman como Hindú dieron una lección de convivencia en la misma tribuna en lo que fue una verdadera fiesta del rugby local. En el plano internacional San Francisco 7s se llevó todas las miradas, por el escenario espectacular y todo lo que encierra un Mundial de Seven. Diseñado con un formato extraño, de eliminación directa y sin margen para el error. En ese contexto Los Pumas 7s sortearon con autoridad el primer escollo llamado Canadá que lo metió entre los mejores ocho de la especialidad. Pero en la segunda fase le tocó Fiji, uno de los Globertrotters de la materia, y cayeron sin atenuantes. La lucha por el quinto puesto y los triunfos ante Francia y justamente el equipo local sirvió para mostrar el trabajo del equipo de Santiago Gómez Cora a lo largo del año, aunque como el mismo señaló luego del mundial “hay que seguir trabajando para aspirar a más”. Ese Mundial en Estados Unidos fue otra de las movidas estratégicas de la World Rugby, con Agustín Pichot a la cabeza y el gran país del norte como foco de desarrollo con un crecimiento cada vez más notable, que lo dejó en el sexto lugar al caer con Argentina. En resumen, un mes con grandes acontecimientos y por suerte con el rugby argentino yendo por el buen camino… Por Hernando De Cillia - Dirección @hdecillia Editorial y de Redacción

VS STORMERS 08 JAGUARES JAGUARES VS BULLS VS SHARKS SUMARIO 10 JAGUARES JAGUARES VS Lions DE CLUBES 04 URBA - TOP 12 12 NACIONAL HINDÚ TETRA CAMPEÓN DE CLUBES 05 URBA 14 NACIONAL Los Números del CAMPEÓN PRIMERA A - B 18 LAS FRASES DE RADIO 7S records del 06 URBA 16 los 20 PUMAS EL MUNDIAL DE SEVEN nacional de clubes A PRIMERA C tiempo records del - SEGUNDA 07 URBA 17 los 22 Tercer correo de lectores campeonato del interior Y TERCERA DEJARON TODO

Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com

Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

4763-8917


Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/top-12

Por Lucas Antúnez Redactor

San Luis, cada vez más puntero

Casi jugada la primera parte del TOP 12, San Luis sigue como único líder del certamen seguido de cerca por Alumni. En tanto, en la zona baja, Lomas y San Martín no pueden despegarse del fondo de la tabla y comienzan a preocuparse por su futuro.

C

on ocho triunfos consecutivos, luego de su mal debut contra Pucará, el elenco de Pablo Caffaro y Luciano Lazarini hacen crecer la ilusión del “Marista” a base de alegrías. Si bien, tuvo bajas importantes como la de Manuel Gnecco (se operó de los meniscos), Mauro Aguilar (problemas en el tabique) y de los Campodónico (Juan y Felipe por lesiones en los ligamentos y fractura de muñeca, respectivamente), los de La Cumbre siguen esquivando conos. Con Facundo Cúccolo, como el goleador del equipo, y Franco Gnecco, como el try-man, “El Ciclón” volteó a Lomas en la octava fecha, por 33-3, y al SIC, de visitante, por 29-24, por la novena jornada. En la 10º, recibirá nada menos que a Hindú, en un partido que promete. Por su parte, Alumni es su escolta y le pisa los talones. Con la vuelta de Joaquín Díaz Luzzi a la titularidad -en lugar de Lucas Frana, quien se quebró la mano, con Rafael Desanto y Luca Sábato, responsables de la mayoría de los tries de los de “Tortuguitas”; y con Tobías Moyano como ayuda desde la tercera línea, los dirigidos por Santiago Van der Ghote y Nahuel Neyra están a la expectativa de un traspié ajeno para subirse a la cima. Derrotaron al SIC y a Hin-

dú, por el octavo y noveno episodio del torneo. Ahora se verá las caras con CUBA. Belgrano Athletic, con Juan Ignacio Landó y Francisco Górrisen como los más participativos en estos dos últimos cotejos en cuanto a tries, sumó dos victorias contra el CASI y San Martín, para ponerse en el podio. Obviamente, el pack de forwards sigue siendo lo mejor del marrón. Dos tries penal frente a “Pacific” es la última prueba de lo antedicho. Newman, será su rival en la décima. Pucará, es quien se encuentra cuarto. La ida de Guido Albertario al Valladolid de España y la dura goleada con “El Cardenal” (mismo verdugo que en el Nacional de Clubes “A”), en la última fecha, es lo más resonante del “Puca” por estas semanas. Regatas, le dará la bienvenida el 28 de julio en su casa. Hindú, CASI, SIC y Newman, se encuentran en la mitad de tabla. “El Elefante”, quien comanda este segmento de las posiciones de los clubes, tuvo una recaída, luego de lo que fue la obtención del tetracampeonato Nacional de Clubes. Un partidazo disputó en la octava contra Regatas. El empate en 24, dejó un sabor agrio para los de Don Torcuato. Federico Gra-

glia, Santiago Fernández y Pedro Rodríguez fueron los destacados. Con Alumni, en la novena fecha, cayó por 24-17. Felipe Ezcurra y Carlos Repetto, anotaron para Torcuato. El CASI y el SIC, se preparan para el clásico de la décima jornada. Ambos vienen con un torneo irregular, pero se quieren incentivar a través de un posible triunfo ante sus adversarios de siempre. “El Bordó”, por su parte, consiguió dos muy buenas victorias, contra San Martín y Pucará. Gonzalo Gutiérrez Taboada y Juan Bautista Daireaux, encabezaron esta levantada, en cuanto al juego y a los resultados, del elenco de Alfredo Cordone, Marcelo Torres, Santiago Piccaluga y Javier Urtubey. Más abajo, aparecen los de Bella Vista. Regatas viene de cosechar tres triunfos y una igualdad. La novedad pasa por el cambio de jugadores. Agustín Medrano y Lucas Rush, reemplazaron a Federico Ruiz y a Santiago Camerlinckx (éste último, fue capitán por mucho tiempo). Para terminar, hay que nombrar a CUBA, San Martín y Lomas, quienes no han podido encontrar aún el rumbo que deberán enderezar cuanto antes para soñar con quedarse en el Top 12 en 2019.


www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a

Plaza volvió a la cima

Por Germán Celsan Redactor

Los rosarinos cosecharon once triunfos en doce fechas con las victorias este mes, ante San Albano y Pueyrredón para superar a La Plata por un punto en la cima de la tabla de posiciones. PRIMERA A or su parte los canarios jugaron en Gonnet el clásico de la ciudad ante Los Tilos, partido que terminó igualado en 24 tantos, y que se definió con un try en la última jugada logrado por el capitán Pablo Molina y convertido por Pedro Mercerat que no será olvidado facilmente. A pesar de no haber conseguido ganar el partido, los tilenses se encuentran en el tercer lugar, lejos de los dos líderes, pero con una cómoda diferencia sobre San Carlos que marcha cuarto. El carcelero es un equipo equilibrado, de los que suma bonus gane o pierda (lleva 6 en lo que va del campeonato). Actualmente mantiene una diferencia equidistante con su predecesor y quienes vienen por detrás en la tabla, Puey y Buenos Aires. Este último se llevó una

victoria importante en Pablo Nogués y ratificó que el recambio generacional está bien encaminado. Un punto por debajo se encuentran Mariano Moreno y San Albano, quienes se vieron las caras hace muy poco. Festejaron los de Corimayo con Felipe Abate, que sumó con su pie los quince puntos de su equipo y fue la gran figura. El elenco de Nicolás Lualdi cada vez se parece más al equipo que peleó por el ascenso la temporada pasada. Un poco más atrás está Deportiva Francesa, que si bien cayó ante los punteros, dio batalla en cada partido y parece haberle encontrado el ritmo a la división. Olivos lo sigue de cerca, aunque las cosas no se les dieron a los de Munro en las últimas fechas. Curupaytí y Banco Nación son los únicos equipos que, al igual que Atlético del Rosario, ganaron sus dos partidos este mes. Repuntaron un poco y se arrimaron a los que los preceden en la ta-

PRIMERA B

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b

P

bla. Aún así siguen en los puestos de abajo y deberán continuar por esta senda para salir del apremio que supone quedar entre los últimos cuatro lugares. Liceo Naval tiene la misma cantidad de puntos que Banco Nación, pero los capitaneados por José Vila Melo fueron los de peor rendimiento en Julio: cayeron ante Puey y fueron superados en Núñez por Deportiva. No obstante, el colista, Universitario de La Plata está bastante lejos. Con apenas cuatro puntos en doce fechas y diez derrotas consecutivas, se hace cada vez más difícil pensar que las panteras de Gonnet puedan repuntar y mantener la categoría, aunque aún falta bastante y matemáticamente pueden hacerlo. La próxima fecha será la última de la primera rueda y si bien el campeonato comenzó con bastante paridad, la tabla es un reflejo de lo que la mayoría vaticinaba que podía suceder antes de comenzar el año.

Champagnat se consolida como líder Por Darío Procopio Redactor

S

ITAS cayó con San Cirano, pero promete seguir dando pelea. En el equipo del Yankie Martin se destacó su octavo Pedro Agosti y Franco Campassi, quien pasó a jugar de apertura en reemplazo de Tomás Folchi. Los Matreros aparece en el tercer puesto. El equipo del oeste supo ser líder, pero perdió terreno. El rojiblanco de Tomás Sánchez y Juan Pablo García Michero propuso un pack de forwards aguerrido con jóvenes valores. San Cirano venció en un duelo directo a Manuel Belgrano y lo alcanzó en una cuarta colocación que también acecha San Fernando. Los de Celina le ganaron también al escolta SITAS y parecen recuperados de un inicio de campeonato dubitativo. Cirano presentó una sólida tercera línea con Gaspar Gerarthy Fleming, Nicolas Tintori y Federico Figueiras. San Fernando fue sorprendido por el último, San Patricio, en la Barranca. La primera línea conformada por Nico Luna, Toti Rivas y Ramiro Herrera es un punto alto en el equipo sanfernardino.

La derrota del escolta SITAS a manos de San Cirano le posibilitó a Champa estirar diferencias en el torneo de Primera B. Los dirigidos por Martín Perri y con apariciones como las del experimentado Simon “Mono” Montes, propuso secuencias de juego largas, con múltiples fases y buen ritmo.

Manuel Belgrano goleó a Hurling con sus medios Bautista Cafiero y Fernando Menéndez (autor de 27 puntos) encendidos. Bien conducidos y con destacados como el despliegue de Jero Lopresti o la potencia de Martín “Largo” Ignes, el Marista puede dar más. En el lote del medio, aunque más relegados, aparecen CUQ, Hurling, GEBA y Don Bosco. El de Quilmes sorprendió a Los Matreros y demostró ser el equipo más aguerrido de la categoría. El Celeste no se la hizo fácil a nadie con destacados como Juan Castro, Juan Dziuba, Elias Galliano y Franco Cassiau. Hurling arrancó bien la temporada y fue el único que logró vencer al líder, pero perdió regularidad y partidos con equipos de abajo como Ciudad de Buenos Aires. El verde de Agustín Mateo y Sebastián Lovatto tiene con que, para estar más arriba. GEBA y Don Bosco aparecen todavía en el lote medio de la tabla pero sus derrotas con los últimos San Patricio y Delta deben ser señales de alarma para no dejarse arrastrar a la pelea de abajo. GEBA proviene de Primera A y sorprende su posición relegada. Don Bosco en cambio ascendió de Primera C y necesitará una base de jugadores más amplia para mantener el buen nivel que supo mostrar.

Abajo la pelea es entre Liceo Militar, Delta, San Patricio y Ciudad de Buenos Aires. Liceo ha alternado buenas con malas y ha propuesto un juego abierto y dinámico con destacados como Juan Patricio Mendoza, Germán Debloc y Ezequiel Krogslund. San Patricio ganó dos seguidos, dejó la última colocación e intenta recuperar terreno con apariciones como las de Manuel Iglesias y Facundo Lamas, además del regreso de Gonzalo Cueto al centro de la cancha. Delta derrotó a Don Bosco con avezados forwards como Marco Marcovecchio, Jonatan Schwab e Ignacio Forestier. El Yacaré ya había despertado en el clásico con Sanfer que se le escapó por poco. Ciudad de Buenos Aires también se anotó con victorias y acortó la tabla entre los de abajo y los del medio. Muni con Marcos Giacovone a la cabeza siempre da pelea. Falta un partido para el final de la primera rueda. Con un líder y un escolta muy sólidos la disputa de arriba está centrada en los puestos de repechaje en donde hay 4 equipos para 2 lugares. Abajo, los 3 colistas empezaron a ganar y a arrastrar a equipos del medio a la pelea por la permanencia. Queda una rueda y se viene lo mejor...


PRIMERA C

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c

Todos tiran y nadie afloja Evidentemente, los clubes que disputan la Primera División C del rugby de la URBA están decididos a que su torneo sea el más parejo de todos. Matemáticamente hablando, desde luego, la C viene más apretada incluso que el Top 12 y aunque San Andrés se mantenga firme en la punta, ninguno de sus más inmediatos perseguidores deja que estire la diferencia.

A

esta altura, Monte Grande y Lanús completan el podio, pero la paridad sigue incluso hasta más abajo. “Está todo muy parejo, a nosotros nos ganó Vicentinos que venía entre los últimos, se ven pocos bonus ofensivos”, dijo a Rugby Champagne Radio Facundo Salas, entrenador de DAOM que marcha 4to muy cerquita de los de arriba. Pegado al equipo del Bajo Flores, junto a Luján, están sus vecinos de Club Italiano, quiénes salieron victoriosos del clásico que se disputó hacia el cierre de la primera ronda, por 24-21. El Tano comenzó el año ganando de local pero perdiendo de visitante, hasta que metió dos triunfos a domicilio seguidos y despegó. Ahora muestra ser un equipo sólido y plagado de jóvenes, con jugadores que están consolidándose en Primera como Santiago Monaldi y Lucas Ariano, entre los backs, y con un capitán también joven como lo es Julián Esperanza, tercera línea.

“No nos salieron las cosas desde el arranque, pero de a poquito empezamos a encontrar el funcionamiento. Nos está costando jugar contra los equipos que vienen mal en la tabla, y por el contrario se nos facilita enfrentar a los que vienen en buenas posiciones. Estamos creciendo en destrezas, en preparación individual, y nos pudimos envalentonar un poco cuando tuvimos algunos triunfos en fila”, analizó Juan Gómez, ex jugador de Los Matreros y Los Pumas, entre otros, que se sumó al staff de Italiano conducido por históricos del club como Mariano Zunini, Pablo López y Sebastián Andina Silva. ¿Se podrán incorporar CASA de Padua y Centro Naval? Lo cierto es que más les vale empezar a sumar, no sólo para poder soñar con meterse más arriba sino también para despegarse de Vicentinos y St Brendan’s, los dos que hoy por hoy están más cerca de los últimos cuatro lugares.

Por Matías Fabrizio - Redactor @matiasfabrizio


SEGUNDA

Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division

Atlético y Progreso, no detiene su marcha Los de Brandsen siguen en la cima y se afirman en busca del ascenso

Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo

A

tlético y Progreso continúa exhibiendo su solidez para encarar cada partido, en busca de su objetivo del ascenso y sacó una importante luz en la diferencia de doce puntos con su más inmediato perseguidor: Areco. Las Cañas, en el clásico de la cuenca del Salado, y Tigre fueron sus últimas víctimas de un juego atildado que imprimió el equipo rojiverde. De la mano de los Fiordelli: Bernardo, el octavo que siempre pone la pelota adelante y la eficaz patada del apertura Facundo, el elenco del Sur vislumbra cada vez más cerca el objetivo de mínima de estar entre los dos primeros para ascender; aunque aún deben lograr un juego con mayor continuidad cuando falta solo un cotejo para que

se inicie la segunda ronda. Areco su escolta es uno de los conjuntos que aspiran a ascender. El elenco de la zona Oeste de la Provincia de Bs As, con su capitán el medio scrum Ignacio Visca como destacado venció a Varela, en un partido muy trabajado y goleó al colista Banco Hipotecario para no perderle pisada al puntero. Los otros dos equipos, que están en la pelea por los primeros lugares son Old Georgian y El Retiro. El elenco de Quilmes, ascendido este año y dirigido por Federico Wulf ha vuelto a ser un conjunto compacto frente al ascendente San Miguel y a CAR y se sabe el equipo más goleador del torneo, pero además ha mejorado en la faz defensiva y aspira a luchar por el ascenso directo. En tanto los de Hurlingham perdieron regularidad en la caída ante Argentino, pero volvieron a la senda del éxito y con contundencia ante La Salle con su centro Federico Pardo como figura. En la mitad de la tabla se sitúan en un andar discontinuo Las Cañas, con el dinámico centro Catriel Pedernera, Tiro Federal de San Pedro, con el centro Maximiliano Riolfo como uno

de sus valuartes, Argentino de Rugby, de buen juego en la hilera con el segunda línea Mauro Scokay, La Salle, con el empuje del ala Santiago Iglesias,Tigre, con el férreo pilar Facundo Saidt, y Varela, con el hábil fullback Alejo Zapata, quienes lucharan por mejorar y al mismo tiempo dejar de pensar en el fondo de la tabla. De la zona baja San Miguel, con el experimentado apertura Damián Luchetta, levantó su rendimiento en las últimas fechas, aunque pagó cara la derrota ante el encumbrado Old Georgian. Por su parte, Arsenal Naútico de Zárate, del apertura Alejo Rodríguez Castañeda, antecede a Vicente Lopez, que con el segunda línea Manuel Hernández intenta salir del fondo. Por último Banco Hipotecario, que aún no consiguió dejar atrás un duro 2017 en lo institucional, no ha podido hacer pie en varios partidos, pero luchará sin dudas hasta el final para no perder su lugar en la segunda división. Falta un poco más de una rueda y todo está por verse, en RCH seguiremos de cerca como se suscitan los hechos de cara al cierre del torneo.

Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division

TERCERA - ZONAS A y B

Los clasificados van en busca del ansiado ascenso

Por Nahuen Godirio Redactor Por Micaela Medina Redactora

Finalizó la primera fase del torneo y ya quedaron los 11 equipos clasificados para la ronda final, dónde se definirán los dos ascensos directos y las plazas de repechaje que se confirmarán con los choques entre el 12° y 13° de Segunda con el 3° y 4° de la Zona Campeonato. Esos equipos serán los que jugarán en Segunda División en 2019.

S

in dudas Del Sur Rugby fue el gran protagonista de la categoría. El equipo que debutó este año en los torneos de la URBA y que surgió por un desprendimiento de Banco Hipotecario, fue el único que terminó con diez triunfos consecutivos y fue el número uno y líder de la Zona A. Los otros equipos que lo acompañarán en la lucha por ascender son Tiro Federal de Baradero, Virreyes, San Marcos, San José, y Atlético San Andrés, el club que logró la mejor sexta plaza entre ambas zonas, al superar por sólo dos unidades a Almafuerte.

En la Zona B hubo mayor paridad, con tres equipos que se distanciaron del resto, Beromama, Ciudad de Campana y Mercedes y que fueron los tres mejores en esta etapa. Los otros dos clasificados fueron Los Pinos y Sociedad Hebraica. En la Zona Desarrollo quedaron los restantes clubes de la categoría: Porteño, Municipalidad de Berazategui, Defensores de Glew, Marcos Paz y Obras Sanitarias, por la Zona A, y Almafuerte, Floresta, Berisso, Ezeiza, Rivadavia de Lobos y PAC de Gral. Rodríguez, por la B. El Grupo III ya tiene su fixture nuevo para la se-

gunda parte del año. Con expectativas de lograr los ascensos a un división superior, la Zona Campeonato se llevará la mayor atención, con Del Sur Rugby como principal candidato a obtener el título de campeón.


www.rugbychampagneweb.com/2018/06/30/super-rugby-para-afianzar-la-ilusion

Triunfo de Jaguares 25 a 14

Volver a creer

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de @hdecillia Redacción

Fue un triunfo vital, con la defensa como clave. Hubo orden y disciplina para sostener el resultado, y compromiso en todo el plantel para superar los malos momentos vividos en la última ventana internacional, aunque con otra camiseta.

Y

cuando las chances aparecieron no hubo vacilaciones para aprovecharlas una tras otra. Jaguares hizo lo que debía hacer, ganar. No fue una tarea fácil, pero era muy importante para este grupo recuperar la mística ganadora, esa que ya sumó siete capítulos seguidos con la victoria como resultado final. El 25-14 sirvió para seguir con la ilusión bien alta, y para que en el próximo viaje de Jaguares se pueda rubricar la clasificación tan soñada por todos los argentinos. El primer tiempo se jugó con alta tensión. Sin lucimientos y con disputa permanente de ambos packs para lograr someter al rival. Tuvo mayor posesión Stormers aunque Jaguares fue letal cada vez que pasó mitad de cancha. La defensa fue el bastión, con mucha actitud y consistencia para tacklear. Sánchez abrió el marcador con un penal y erró otro tan factible como el primero (3-0).

El partido estaba complicado porque los sudafricanos se animaban desde todos lados. Pero Jaguares iba a mostrar su oportunismo. Delguy armó un desparramo en la defensa visitante y a fuerza de amagos desequilibró para llegar a la primera conquista. El 10-0 fue un envión para Jaguares que iba a volver a golpear. Con ventaja de penal Nico Sánchez buscó el kick bien arriba, Boffelli cacheteó en el aire y Guido Petti mostró su gran capacidad atlética para convertir debajo de la hache (15-0). El parcial era perfecto, hasta que Stormers acertó para descontar. Después de un scrum se acercó Du Toit, y Notsche aprovechó para cortarse y apoyar el descuento (15-7). El cierre siguió más friccionado, con dominio visitante y Jaguares sin salir de su campo a pura defensa. El comienzo del segundo tiempo fue insólito. Los dos se jugaban mucho, pero con bastante des-

orden. De un ataque franco de Stormers que casi llega al try, hubo una buena defensa de Jaguares en las 22 con una contra letal. La carrera de Petti fue fenomenal, llegando incluso hasta las 22 rivales. Cuando Bertranou logró armar el juego, la guinda llegó a la punta para el oportuno try de Orlando (22-7). Después de esa conquista el partido entró en el desorden general. Stormers insistió y Jaguares soportó con mucha defensa y poca posesión. Leyds aprovechó una distracción de Moyano y anotó por la derecha (22-14). Pero no hubo mucho más. Un penal de Sánchez (25-14) y otra ocasión desperdiciada sellaron un triunfo tan vital como necesario para la franquicia argentina. Jaguares sigue de racha. Siete consecutivos y una ilusión tan grande como el corazón para defender que mostró en el Amalfitani. Porque además, dentro de una semana decidirá su futuro en Sudáfrica.

www.rugbychampagneweb.com/2018/07/07/super-rugby-jaguares-dejo-pasar-una-gran-oportunidad

Jaguares dejó pasar una gran oportunidad Fue un partido anárquico el que se vivió en Pretoria. De lo que parecía un triunfo holgado por el gran arranque del elenco de Mario Ledesma se pasó a una pesadilla. Fue un comienzo frenético de Jaguares con un final feliz para los Bulls. 43

E

34

n el medio, muchas dudas que generaron desconcierto en un equipo que se fue desdibujando y sufrió como pocas veces el desarrollo de un partido. Los sudafricanos lo dieron vuelta con el poderío de sus forwards y una mayor claridad mental, especialmente cuando decidieron ir a buscarlo ya que no tenían nada que perder. El primer capítulo en Sudáfrica terminó con una dolorosa derrota argentina, por 43 a 34, por las expectativas con que llegaba Jaguares y por la oportunidad histórica que se desperdició luego de un comienzo fenomenal. El tramo inicial fue perfecto para Jaguares, que

hicieron todo bien y lograron una diferencia que ilusionaba (19-0). El primer try llegó de un maul positivo que detuvieron con infracción los Bulls. El penal se jugó al line y de la posesión llegó el try de Sánchez (5-0). La segunda conquista fue luego de una gran jugada colectiva, con quiebre de Ortega Desio y definición de Matera (12-0). Y la tercera coronó el trabajo de los forwards, extraordinarios en ese tramo del partido. Jugaron corto y volvieron a quebrar la defensa sudafricana, esta vez con acertada definición de Bertranou (19-0). Pero de allí en más iban a cambiar las cosas, y de manera casi insólita. Bulls descontó luego de un quiebre de Gelant con un try de Kotze. Papier aprovechó varios errores defensivos para el segundo, y en el cierre una intercepción de Kriel dejó el parcial para el equipo local, 21-19.

La desventaja fue un mazazo para los argentinos, que se desordenaron tanto que nunca más pudieron controlar el partido. Bertranou puso un poco de ilusión, con una gran réplica, 26-24 en el comienzo. Pero esa ilusión se iba a desmoronar rápidamente, con los tries de Ulengo y Van Staden, que en pocos minutos dejaron diez abajo a Jaguares (36-26). Boffelli intentó acercar al anotar un penal (29-36), pero otra vez Ulengo desnudó las falencias defensivas (43-29) y sumo una nueva conquista. En los minutos finales Jaguares se jugó el resto. Matera, con toda su fiereza llegó al try para tratar de dejar al menos un punto defensivo en las arcas de Jaguares. Pero ni el tiro del final salió esta vez. La patada de Boffelli dio en el palo, y Jaguares se fue con las manos vacías y perdiendo un invicto de siete partidos del Loftus Versfeld (43-34).



Por Hernando De Cillia - Dirección @hdecillia Editorial y de Redacción

Derrota ante Sharks con la cabeza puesta en Lions

F

ue un primer tiempo con fallas de manejo en ambos lados debido a la lluvia en Durban. A Jaguares no le salió mucho, especialmente cuando tuvo las chances de anotar. Sharks hizo poco, y con eso estableció las mínimas diferencias. Las primeras diferencias llegaron por dos patadas de Robert du Preez. Una de una infracción de un scrum y la otra de un maul, 6-0. En la salida hubo una buena carga de Cancelliere para ganar la posesión. La larga secuencia

a favor terminó con el descuento de Tito Díaz Bonilla (6-3) y la amarilla a Daniel du Preez por tackle peligroso a Lavanini. Pero con uno menos Sharks se iba a ir en ventaja, luego de un buen maul y la carrera de Van der Merwe para llegar al in-goal argentino (13-3). Después no pasó demasiado y el parcial se cerró con 10 tantos de ventaja para los sudafricanos. En el segundo tiempo volvió a arrancar mejor Sharks. Fueron cinco minutos de dominio en las 22 yardas argentinas sin prosperar, con

Con la clasificación consumada y la cabeza puesta en Lions, Jaguares cerró la etapa clasificatoria con una derrota en Sharks. El 20-10 para los sudafricanos cerró la clasificación para el equipo local por sobre Rebels, en un partido con demasiadas imprecisiones de ambos lados.

un penal en el palo de Du Preez. Pero en el primer ataque franco aumentaron con el try de Van Wyk (20-3). Jaguares no pudo quebrar la defensa local. Sólo lo hizo en su mejor avance que resolvió muy bien con el pie Delguy, que pateó largo y cruzado para la corrida de Cancelliere (20-10). El cierre fue con las mismas características. Jaguares con la clasificación histórica a los playoffs, y Sharks sellando su paso con muy poco y un horizonte negro llamado Crusaders.

http://www.rugbychampagneweb.com/2018/07/14/super-rugby-jaguares-perdio-en-durban-con-lions-en-la-cabeza

Cuartos de Final - Jaguares en Johanesburgo vs Lions

Punto final a la ilusión de Jaguares

Fue un durísimo compromiso para Jaguares. Con un inicio positivo que lamentablemente duró muy poco, y una recuperación en el inicio del segundo tiempo que reavivó la ilusión por algunos minutos. Enfrente, un rival de una tremenda intensidad. Efectivo cada vez que atacó y muy superior en el scrum, formación que sin dudas decidió gran parte del partido.


E

l primer tiempo se sufrió. El segundo se lo jugó, y con mucho coraje. Valorable y meritorio lo del equipo de Mario Ledesma, ante un rival sudafricano que merece su lugar en la semifinal, y que tuvo en Malcom Marx a su abanderado y líder dentro de la cancha. Fue derrota 40 a 23, en la altura de Johanesburgo, pero bien a la altura de las circunstancias. El comienzo fue bueno, con dos penales de Nicolás Sánchez que llegaron luego de buenas incursiones de Lezana y Matera (6-0). Pero la primera falla llegó muy rápido, y fue de una mala recepción. Knock-on de Lezana y penal de Kremer. El maul no prosperó, pero la patada alta de Jantjies encontró a Combrick para definir sobre la derecha ante la imprecisión de Bofelli (7-6). De la salida, el mismo Combrick devolvió gentilezas con otro knock-on. Era un scrum favorable, que los locales lo ganaron con autoridad. Y justo de allí llegó el segundo try, con otra falla de cobertura. Esta vez fue Delguy el que

Los cruces de semifinales: vs vs CRUSADERS vs HURRICANES LIONS vs WARATAHS

no pudo controlar un kick al fondo que Vorster aprovechó para convertir (14-6). Lions era mucho más, desde la solidez de sus formaciones. Sumó por otro penal y sacó aún mayor ventaja luego de una intercepción de Marx, por mal pase de Bertranou (24-6). Sánchez descontó con otra patada (24-9) y el primer tiempo terminaba muy sufrido para el equipo argentino. El arranque de la segunda parte fue diferente. Jaguares descontó en su mejor jugada, con sucesión de pases y la notable habilidad de Delguy para eliminar marcas (24-16). Jantjies aumentó con el pie (27-16) pero Jaguares se puso en partido otra vez, con una acción de varias fases definida por el capitán Pablo Matera, de gran partido (27-23). Y entonces el equipo de Ledesma lo fue a buscar. Lo tuvo luego de un maul, pero el empuje no prosperó y una vez que

se abrió la pelota Tetaz Chaparro quedó en penal por la pericia de Marx, que generó la infracción una vez más. Y ese penal cerró el partido. Porque Lions llevó el juego a campo argentino. Con line y posesión estiró la ventaja (34-23) con try de Coetzee. El cierre fue desprolijo, con dos equipos que entregaron todo. Lions era una tromba y las energías argentinas se consumían en defender. Hubo un drop y un penal más del gran Jantjies (40-23) y varias ocasiones para la definición. La suerte ya estaba echada. Jaguares dejó todo en la altura de Johanesburgo. Perdió ante un rival superior, pero su actuación sirve para construir. El resumen del año fue muy bueno, pero este equipo podrá dar sin dudas en la próxima temporada y con mayor rodaje seguramente mucho más. Será entonces en el 2019…

www.rugbychampagneweb.com/2018/07/21/super-rugby-dejaron-todo

SUPER RUGBY - GOLEADORES

SUPER RUGBY - try man

Nombre y Apellido

Goles

Nombre y Apellido

Bernard Foley (Waratahs) Robert du Preez (Sharks) Damian McKenzie (Chiefs) Nicolás Sánchez (Jaguares) Lima Sopoaga (Highlanders) Elton Jantjies (Lions)

217 215 177 161 158 151

Ben Lam (Hurricanes) Taqele Naiyaravoro (Waratahs) George Bridge (Crusaders) Emiliano Boffelli (Jaguares) Bautista Delguy (Jaguares) Israel Folau (Waratahs)

Tries 15 15 14 10 10 10


Tetra

campeones


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

borrachos de alegría Parece una fiera desatada por la voracidad que tiene por terminar con sus presas. Así se muestra Hindú cada vez que tiene enfrente un rival y una final por definir. No los perdona. Los espera y los aniquila. Esta vez la presa se llamó Newman, pura voluntad pero pocas ideas. Hindú se llevó otro Nacional de Clubes.

E

l cuarto consecutivo y el noveno de su historia. Esta vez sin dejar vulnerar su in-goal que quedó en cero a puro tackle y compromiso defensivo. Fue 25-0, otro hito del multi campeón, esta vez coronado con experiencia y un compromiso por el bien común que fue espectacular. Fue mejor Newman en el arranque. Con mucha presión metió a Hindú en su campo y generó un penal que desvió Gutiérrez Taboada. El Elefante de Torcuato empezó a acomodarse en el partido, y en base a la defesa recuperó la pelota y cuando pasó por primera vez al otro campo anotó por medio de Fernández (3-0). El scrum fue una formación decisiva para el campeón. Generó un penal y recuperó la pelota, situación que lo puso más cómodo en el desa-

rrollo del partido. Newman se quedó con 14, por la amarilla a Jerónimo Ureta por reiteración de faltas, y de esa manera Hindú empezó a dominar el trámite, a pesar de que también sufrió un amonestado, Isaías Quiroga. El primer try de Hindú llegó luego de un gran gesto técnico. Patada de Fernández a espaldas del canario Gosio y llegada en velocidad de Martín Cancelliere, que aprovechó su estatura para llevársela en las alturas y apoyar (10-0). El apertura de Hindú volvió a sumar y con un parcial de 13-0, los de Torcuato cerraron el primer tiempo. La segunda parte comenzó con la misma efectividad de Hindú. Lo definió de entrada, con otro kick milimétrico de Fernández y una precisa definición de Mateu (20-0). Esa venta-

ja fue definitoria para el Elefante, que con una consistencia notable defendió y defendió cada embate del Cardenal. Faltaba la frutilla del postre, con otra notable recuperación de sus delanteros, que en un ataque por todo el ancho de la cancha que sentenció Iachetti (25-0). El final fue igual a todo el partido. Newman jugándose el resto por descontar, Hindú cuidando el cero como si el partido recién empezara. Fue otro título para Hindú. Esta vez con Manasa y Nico desde las tribunas. Con el legado que continuaron el Ruso, Toto, Juani y Pablo Henn desde el banco, y todo un equipo mancomunado por la filosofía de Torcuato. Salud para el campeón. El que juega las finales como ninguna y no deja pasar ninguna chance para aniquilar al rival.


LOS NUMEROS DEL TETRACAMPEÓN HINDÚ Campenato: Nacional de Clubes A 2018 Apellido y Nombre Agulla Belisario Agulla Horacio Almada Rodrigo Bavaro Augusto Bavaro Lautaro Camacho Lucas Cancelliere Martín Cantone Alejo Capurro Agustín De la Fuente Mariano Delguy Gonzalo Diviesti Franco Escobio Severiano Ezcurra Bautista Ezcurra Felipe Faraone Augusto Fernández Santiago Graglia Federico Guisasola Nicolás Iachetti Luca Lavanini Federico Leiva Nicolás Martínez Sosa J. Ignacio Mateu Francisco Mourin Santiago Olivetto Nicanor Pesente Leonardo Eloy Quiroga Isaías Repetto Carlos Resnick Tomás Salas Justo Senillosa Hernán Viano Mariano Zanetti Luca de la Vega Joaquín penal try TOTAL

Jugó

Tries

Penales

Goles

Drops

Puntos Amarillas

Rojas

6 3 1 9 8 9 8 2 8 4 8 3 6 1 8 4 9 5 5 2 4 9 6 9 4 3 1 3 9 9 5 7 6 1 3 3

2 0 1 0 2 1 1 0 1 0 0 0 2 1 1 0 2 1 1 1 0 3 0 3 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 3

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10 3 9 0 10 5 5 0 5 0 0 0 15 5 5 0 79 5 5 5 0 15 0 15 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 5 21

1 0 0 0 3 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

191

28

14

21

1

227

10

0

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Av. Alberdi 2664 CABA - www.victoriapalace.com.ar - info@victoriapalace.com.ar - 4637-4888



LOS NúMEROS DEL nacional de clubes NACIONAL DE CLUBES A CAMPEÓN: HINDU CLUB

LA FINAL: HINDÚ 25 vs NEWMAN 0

Que podemos agregar de Hindú que por cuarta vez consecutiva gritó campeón del torneo. El elefante dejó en cero a su rival Newman y la cancha de Vélez se tiñó de celeste y amarillo para alegría de los simpatizantes de Don Torcuato que siguen festejando

DESCENSO NACIONAL DE CLUBES A: NATACIÓN Y GIMNASIA LA FINAL: LA TABLADA 48 VS NATACIÓN Y GIMNASIA 22

NACIONAL DE CLUBES B CAMPEÓN: URÚ CURE

LA FINAL: URÚ CURE 23 V GER 21

El equipo de Rio IV dirigido por Diego Ghiglione trabajó duro pero logró su premisa al derrotar a un difícil rival que en varios pasajes del partido lo comprometió. Así y todo el equipo cordobés supo esperar su momento y sobre el cierre del match consiguió a través de un penal del fullback Gonzalo Semmartin alzarse con la victoria que le dará lugar a jugar en el Nacional A en 2019.

DESCENSO NACIONAL DE CLUBES B: JOCKEY DE SALTA LA FINAL: CÓRDOBA ATHLETIC 22 VS JOCKEY CLUB DE SALTA 20


LOS NúMEROS DEL TORNEO DEL INTERIOR TORNEO DEL INTERIOR A CAMPEÓN: CURNE LA FINAL: CURNE 20 vs HUIRAPUCA 14 El equipo de Resistencia consiguió un merecido ascenso y la plaza para jugar en el Nacional B al derrotar en la final a Huirapuca por 20 a 14. La figura del partido Genaro Carrió expresó: “Es un sueño hecho realidad, no tengo palabras para describir este momento! En nuestra cabeza no pasaba otra cosa que ganar”

DESCENSO TORNEO DEL INTERIOR A: TARAGÜY LA FINAL: MONTEVIDEO 12 VS TARAGÜY 10

TORNEO DEL INTERIOR b CAMPEÓN: UNIVERSITARIO DE SALTA

LA FINAL: UNIVERSITARIO DE SALTA 43 V MARABUNTA 24

Todo esfuerzo vale la pena y sino que lo diga Uni de Salta que consiguió por primera vez en su historia gritar campeón en un torneo organizado por la UAR. En la final superó con justicia a Marabunta y conducidos por Oscar Bazán, Pablo Saravia, Iusif Jadur, Javier Pérez, Raúl Maza, sus entrenadores lograron su objetivo.

DESCENSO NACIONAL DE CLUBES B: TILCARA LA FINAL: TILCARA 26 VS UNIVERSITARIO (BB) 33

TORNEO DEL INTERIOR c CAMPEÓN: CARDENALES

LA FINAL: CARDENALES 32 V MENDOZA 12

Con tries de Facundo Cabrera y Andrés Odstrcil, y seis penales dos conversiones de Francisco Granata los dirigidos por Diego Vidal, Claudio Villafañe y Pablo Varela obtuvieron el torneo Interior C y además el ascenso a la categoría superior.


Por Matías Fabrizio

Escuchanos todos los jueves de 22 a 24 hs. y Sábados de 18 a 20 hs. por AM 1220.

Todas las voces pasan por

Rugby Champagne Radio

Redactor

@matiasfabrizio

Los principales referentes del rugby nacional pasaron este mes por Rugby Champagne Radio. Compartimos las mejores frases de Ricardo Le Fort, Gerónimo Assereto, Matías Fortuny, Martín Perri e Ignacio Blanco.

Ricardo Le Fort (Entrenador de Los Pumitas)

“La concentración en Hindú fue para ver a los jugadores y que ellos empiecen a saber qué queremos, qué buscamos nosotros. Nos apoyamos en los centros de rugby, en los Pladares y en los entrenadores de los clubes para ver a muchos jugadores en todas las provincias, todos están en las mismas condiciones y tienen las mismas posibilidades”. “Nos interesa el aspecto humano. La importancia del comportamiento, que sigan estudiando, y en lo técnico ver las destrezas individuales, con un partido al final para ver el rendimiento y las cualidades de cada uno de ellos”.

Gerónimo Assereto (Los Tilos)

“El campeonato es larguísimo, pero hay que ir paso a paso. Si mirás a lo lejos se hace eterno y se pierde un poco el objetivo de ir mejorando el juego, aunque obviamente a largo plazo buscamos ascender”. “Con mi hermano Bautista somos mellizos, así que jugamos juntos desde Infantiles y juveniles. Siempre queremos jugar juntos, más algunos partidos como el clásico ante La Plata”.


Todos los programas de radio a un solo click: www.rugbychampagneweb.com - www.rugbychampagneweb.com/category/radio

Matías Fortuny (Universitario de Salta, campeón Torneo del Interior B) “En la final ante Marabunta salió al pie de la letra el plan de juego. Fue una tarde redonda, no cometimos errores, los forwards fueron para adelante y los backs definieron”. “La U de Salta siempre intenta ser protagonista, y qué mejor que llegar lejos y ser campeones. El objetivo era jugar al menos la final”.

Martín Perri (Champagnat) “A veces se hace un poco largo el torneo de ida y vuelta. Por eso cuando hay fechas libres tratamos de tener el fin de semana sin actividad, para recargar pilas y llegar bien a fin de año”. “Tratamos de hacer un rugby dinámico, de muchas fases, con mucho ritmo. A todo nivel son importantes las formaciones fijas para la obtención, y obviamente tener intensidad en defensa”.

Ignacio Blanco (Rugby Seguro)

“Tuvimos el apoyo de la URBA para organizar estos encuentros y decidimos empezar por Zona Oeste. Se hizo en CASA de Padua y fue un éxito total, con más de 100 personas, la presencia del ‘Tano’ Loffreda, y mucha gente de rugby que se interesó en el tema”. “La idea es puntualmente marcarle a los clubes la responsabilidad de que en todos lados tengamos un rugby seguro. Que cada uno de los presentes sea parte responsable de tener una jornada bien segura, con gente atenta a lo que pueda pasar dentro y fuera de la cancha”.


Pumas 7s

Por Iván Gutiérrez Redactor

Los Pumas 7s quintos en el Mundial El equipo de Santiago Goméz Cora tuvo un excelente desempeño en San Francisco y quedó entre los mejores del torneo. El camino lo iniciaron con un contundente triunfo ante Canadá por 28-0. El hombre de Regatas Santiago Mare con dos tries y una conversión, el capitán Gastón Revol con un try y tres conversiones y el debutante Mateo Carreras, jugador de Los Tarcos y de Los Pumitas, quien apoyó el suyo; anotaron los tantos.

E

n el segundo día de actividad se venía lo más exigente. El rival en cuartos de final era Fiyi, campeón olímpico y gran candidato a llevarse el título mundialista. Los isleños fueron muy superiores y marcaron diferencias de principio a fin en el partido. Argentina cayó por 43-7, sumando apenas gracias a un try de Franco Sábato, convertido por Revol. Tras la eliminación en la lucha por el título, Los Pumas 7s iban por la Copa de Plata. En las semifinales por el quinto puesto debían enfrentar a Francia, que venía de dar el batacazo ganándole a Australia y de poner en aprietos a Nueva Zelanda. El partido se presentó favorable para los dirigidos por Santiago Gómez Cora, que se quedaron con la victoria por 26-15. Los puntos del Seleccionado argentino llegaron por intermedio de los tries de Osadczuk, Bazán Vélez, Sábato y Álvarez Fourcade con conversiones de Revol. 15:47:47 Aviso fromtres 20x7_28-05-2018.pdf 1 28/05/2018 El cierre de la presentación mundialista sería

ante el local, un rival por demás complicado. Argentina hizo un partido implecable en defensa no dejando que Estados Unidos se sintiera cómodo cuando tenía la pelota a base de buenos tackles y una constante presión, además de ser implacable en ataque, y aprovechó al máximo cada situación ofensiva. El partido siempre estuvo bajo el control de los Pumas 7s y enmudecieron el AT&T Park con su gran actuación para quedarse con el triunfo por 33-7. Mare, Sábato, Osadczuk, Moroni y un try penal fueron los puntos logrados por Argentina, además de las dos conversiones de Revol y una de Bazán Vélez. El Seleccionado argentino cerró un buen mundial con tres triunfos y una derrota, pero lo más importante es que empieza a hacerse un lugar en la mesa de los grandes a base de buenos rendimientos, un plantel joven con mucho potencial y un staff con experiencia que aporta al crecimiento del equipo.

Nueva Zelanda y una sana costumbre Los All Blacks no llegaron como el principal candidato a quedarse con el título, pero una vez más demostraron estar al máximo nivel. En el debut vencieron a Rusia por 296, luego en cuartos de final hicieron lo propio ante Francia por un ajustado 12-7 para meterse entre los cuatro mejores. En semifinales se cargaron a Fiyi, el gran candidato, por 22-17 y de esta manera llegaron a la final. En la definición se enfrentaron a Inglaterra, repitiendo la final que se dio en Moscú 2013. Nueva Zelanda fue muy superior a La Rosa y tras ganar por 33-12 se consagró por segunda vez consecutiva y por tercera en la historia campeón. El tercer puesto fue para Sudáfrica tras vencer a Fiyi por 24-19, la Copa de Plata fue para Los Pumas 7s tras vencer a Estados Unidos, el Challenge Trophy se lo quedó Irlanda luego de imponerse ante Australia 24-14, mientras que Chile ganó el Bowl al superar en la final a Hong Kong por 20-7 y finalizaron en el puesto 17, igualando su mejor ubicación histórica.



Tercer tiempo / correo de lectores / fotos Envíe su mail o foto para publicar a jciccodicola@hotmail.com

Por Iván Gutiérrez Redactor

Se realizó el Primer Encuentro Zonal de Rugby Seguro en el club CASA de Padua, destinado a que participen los clubes de la zona oeste de la Provincia de Buenos Aires. Rugby Champagne estuvo presente y a continuación compartimos algunas imágenes del encuentro.

Las fotos de nuestros lectores

La M8 de Liceo Naval

León Guilera de Curupaytí junto al colega Raúl Rivello




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.