Revista 163 Rugby Champagne Agosto 2018

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

URBA pÁg 4

El análisis de todas las categorías

AÑO XXII - Nº 163 agosto 2018

Super Rugby pÁg 8

pÁg 22

Crusaders campeón El debut de Los Pumas en Sudáfrica

ición

En esta ed

gby Insert Ru ship n io p Cham 2018

CAMBIOS DE MANDO

El último mes no fue uno más para la dirigencia de la Unión Argentina de Rugby. Hubo importantes cambios y movimientos de piezas para el futuro del rugby nacional.

RUGBY CHAMPAGNE RADIO

Jueves 22 a 00 hs. Sábados 17 a 19 hs. Por Ecomedios AM 1220

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias al día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar



Staff

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Iván Gutiérrez - Gabriel Delli Zotti Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Darío Procopio - Germán Celsan - Lucas Antúnez Nahuen Godirio - Micaela Medina - Luis Muzzalupo Colaboradores Permanentes: Diego Cárdenas - Carlos Silva - Diego Yanco Victor Garmendia - Agostina Babbo - Fernando Migliardi Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Lisandro Olearo (Rosario) Richard Heurtley (Córdoba) - Federico Espósito y Adrián Coronel (Tucumán) - Jorge “Pato” Spinassi (Jujuy) Corresponsales Exterior Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Javier Señaris Senra (Europa) Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia Carlos Silva - María de las Mercedes Brond Grace González y Pedro Ragaglia. Gentilezas: UAR - URBA y Clubes URBA- VillarPress y Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 75.000 lectores

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Data Factory & Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com

Nuevo comando

Editorial

La UAR apostó fuerte para los próximos años con la llegada de Mario Ledesma y Gonzalo Quesada y su contratación para comandar los equipos profesionales de rugby de nuestro país. Los dos entrenadores argentinos más experimentados en el exterior llegaron para hacerse cargo de Los Pumas y Jaguares, luego de la muy buena participación de la franquicia en el Súper Rugby con su clasificación a los cuartos de final por primera vez desde su inserción al torneo, en 2016.

M

ientras tanto, los anteriores conductores del proceso argentino tendrán en el horizonte un nuevo trabajo: plasmar sus vivencias en los proyectos de desarrollo de la región. Daniel Hourcade, como encargado del desarrollo del rugby de alto nivel de Sudamérica y Aspirina Pérez como Head Coach de Paraguay, para insertar a los guaraníes en el proceso que encabezaron Uruguay, Brasil y Chile, y acompañar a Colombia en esta nueva etapa de crecimiento que hay en América del Sur. Los proyectos miran hacia el más allá, con una integración futura de América del Norte para competir en conjunto con las uniones de Estados Unidos y Canadá. La región pide más competencia y la World Rugby parece apoyar un desarrollo integral para tratar de brindar mayores posibilidades a las naciones sin competencia regular. De eso saben bien Los Pumas, que mucho batallaron para poder jugar un torneo anual, además, con reales expectativas. Pero en el que las enseñanzas y aprendizajes nunca se terminan. Tanto el Súper Rugby como el Championship demandan tremendos desgastes y desafíos, para los que todavía falta para pelear en un nivel cercano e incluso poder superar a las potencias. Se juega mejor, se les crean situaciones, pero en el balance final ellos siempre ganan por mayor experiencia, cantidad de jugadores, destrezas y cualidades, tan determinantes como el peso de sus nombres.

En ese contexto, el cambio de mando sugirió de algunas necesidades, como por ejemplo la inclusión de los europeos. Chipi Figallo y luego Facu Bosch fueron los primeros convocados. No se sabe cuántos más vendrán, pero seguramente ese será el desafío de acá a Japón 2019, en un camino que con nuevos nombres recién empieza. En el ámbito local el centro de la escena se lo lleva el TOP 12. En plena segunda rueda ya se vislumbran los candidatos para estar en las semifinales. En las primeras posiciones hay tres que ya estuvieron entre los cuatro mejores del año pasado, Alumni, San Luis e Hindú. Belgrano Athletic por el momento tomó el lugar del SIC, aunque los zanjeros, Pucará y el CASI son los otros que todavía tienen posibilidades. Para Newman, el sprint final debería ser perfecto, ya que perdió mucho terreno a pesar del subcampeonato nacional. La segunda parte del año está en pleno juego. El Rugby Championship, como principal vidriera, con las visitas de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia a Mendoza, Buenos Aires y Salta, la gira por Oceanía y el torneo local con definiciones en casi todas las categorías. Mientras, el nuevo comando va tejiendo sus estrategias para poder sumar. La apuesta está en carrera y seguramente habrá que cambiar para encontrar los réditos. Por Hernando De Cillia - Dirección @hdecillia Editorial y de Redacción

SUMARIO

04 05 URBA PRIMERA A - B 06 URBA PRIMERA C - SEGUNDA 07 URBA Y TERCERA

12

URBA - TOP 12

INSERT RUGBY CHAMPIONSHIP Planteles Fixture Estadísticas

10

RUGBY 08 SUPER 22 NÚMEROS FINALES

UAR CAMBIOS DE MANDO

RUGBY CHAMPIONSHIP SUDÁFRICA VS LOS PUMAS

24

LOS PUMAS LOS NUEVOS CONTRATOS

26 Tercer tiempo

Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com

Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

4763-8917


Por Lucas Antúnez Redactor

Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/top-12

Cumplidas trece fechas Alumni es el líder del TOP 12 seguido de cerca por Belgrano, San Luis e Hindú. En tanto por abajo CUBA le ganó a San Martín en un duelo directo e intenta quedarse en el Top 12.

A

Alumni marcha primero, pero lo siguen de cerca

lumni sigue su marcha. Entrenado por Santiago “El Chino” Van der Ghote y Nahuel Neyra marcan el camino del torneo más importante de Buenos Aires. Lo siguen ahí nomás Belgrano Athletic, San Luis y el multicampeón Hindú. El equipo de Tortuguitas es quien tomó las riendas del torneo. Desde el cuarto capítulo que no tropieza (vs CASI por 24-22) y cada vez se hace más sólido. Luca Sábato es su figura y el tryman del certamen. Joaquín Díaz Luzzi, Máximo Provenzano, Tomás Passerotti y los demás backs, acompañan a su estrella para marcar la diferencia del “Tortugas” ante los adversarios de turno. Belgrano Athletic y San Luis son sus escoltas. El primero, cayó con Hindú por 21-19 en la fecha trece. A pesar de ello, el haber sido el verdugo de Newman, Lomas y el SIC, le permitió estar al acecho de su eterno rival. Francisco Ferronato, con sus tries, Rafael Migale, con sus goles, y Francisco Cubelli, con su juego son los destacados del “Marrón”. San Luis, mientras tanto, perdió la punta. Venía siendo el líder, pero las derrotas ante Hindú y Pucará le dejaron su lugar de privilegio a Alumni. Facundo Cúccolo, aumentó su estadística goleadora, pero la primera línea del “Marista” también es importante. Alan Oubiña, su capitán, Guillermo Lawrie y Gastón Giménez, quien reemplazó a Federico Wegrzyn (sufrió una roja contra Hindú y le dieron seis fe-

chas), son los que mantienen la ilusión de los de La Plata. Por su parte el campeón Hindú sigue acercándose de a poco a la punta y es quien completa la lista de semifinalistas. “El Elefante” con sus pisadas firmes hace temblar a los de arriba. No hay que olvidarse de que se jugó el superclásico, entre el SIC y el CASI, que dieron el espectáculo habitual, como cada vez que se cruzan. Su duelo fue en “La Catedral” y el San Isidro Club se impuso a “La Cebra”. Joaquín Lamas, Lucas Bustos y Carlos Pirán fueron los que sumaron en la victoria por 1610. Ignacio Almela se encargó, con un try y un penal, de mantener las chances hasta el final para los de Juan Ignacio Campero y Federico Thomann, pero claudicaron. Pucará y Newman, éste último con Gutiérrez Taboada, los hermanos Ureta Saenz Peña y la familia Urtubey como banderas, se encuentran entre medio de ellos en la tabla, con sus respectivas irregularidades en los resultados. Lomas aún no haya conseguido ganar. Pero lo que deja un lugar para el análisis, es la situación del campeón del TOP 14 2013: CUBA que hace que todos lo miren de reojo. Es que llama la atención que un club con tamaña historia se encuentre en problemas para continuar en la elite del rugby porteño. El triunfo ante San Martín le dio un poco de aire para sacarse la soga del cuello. Anteriormente, en las jornadas diez, once y doce, le vio la cara a la derrota con-

tra Alumni, San Luis y el CASI. Es verdad que siempre cayó de manera ajustada, y es más, hasta mereció la victoria por ejemplo, frente al líder del campeonato. Sin embargo, la falta de disciplina le ocasionaron muchas tarjetas y, por ende eso favoreció a sus contrincantes. Federico Salazar, Tomás De La Vega, Benito Ortiz de Rozas y Federico Miranda, son la esperanza, por el nivel demostrado en los últimos cotejos, de los de Villa de Mayo para no bajar de categoría, como le pasó en la década del 90`. Para cerrar, se encuentran Regatas, San Martín y Lomas Athletic. Los de Bella Vista, luego de perder con Pucará y empatar ante “El Cardenal” en 27, vienen de dos caídas consecutivas frente a Alumni y San Luis. Si bien, se aferran a José De La Torre y Málcom Spéncer Talbois, las lesiones lo tienen a maltraer. Román Casté empezó esa lista que prosiguió con García Colinas, Tomás Chimondeguy y Mateo Trimarco. La buena para “El Bella” es la vuelta de Santiago Mare, quien apoyó en la derrota ante “El Marista”. En tanto, San Martín y Lomas no logran salir de la zona de descenso. Los de Sáenz Peña tienen chances aún y parece que los de Longhamps están más cerca del descenso. Falta… aún falta, pero cada vez menos; y si bien la historia de cada uno no es la definitiva, se deberán esforzar para que las cosas cambien a su favor o continúen de la misma manera, de acuerdo a sus posiciones.


PRIMERA A

Por Germán Celsan Redactor

E

l líder hoy es La Plata, a pesar de haber perdido ante Plaza, aun tienen tres puntos de ventaja con respecto a su más cercano perseguidor. Atlético del Rosario que se llevó una sorpresa en su visita a Los Tilos (cayó 36-7), ha estado implacable desde entonces. Victorias contundentes ante La Plata y Liceo Naval mantienen a los rosarinos en el segundo puesto, cinco puntos por delante de Los Tilos. El verde es el tercero en discordia, y el único equipo con chances reales de desbancar a los líderes. El nivel demostrado este último mes ha sido muy alto, líderados por Mateo Tuculet y la certera pegada de Bautista Santamarina. Sin embargo, la derrota ante el irregular Mariano Moreno puede ser muy costosa cuando llegue el final de la temporada y las posiciones sean definitivas. Un lote de tres equipos aparece un poco más abajo en la tabla, con San Carlos y Pueyrredón igualados en el cuarto puesto y Olivos un par de puntos por detrás. El Carcelero ocupó la cuarta posición durante gran parte de la temporada, sin embargo las derrotas ante San Albano y el mismo Puey le han permitido al azulgrana alcanzarlo. Mientras tanto, los de Munro encadenan cuatro victorias al hilo. El pack liderado por

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a

La Plata y Plaza se adueñan de la división Con 16 fechas ya disputadas, La Plata y Atlético del Rosario han demostraron en reiteradas ocasiones ser los dueños de la División. Los dos equipos provenientes del TOP 12 alternaron posiciones en el tope de la tabla durante el transcurso del torneo. Gastón Demergasso sumó ocho tries en la seguidilla de triunfos y el wing Facundo Ioppolo otros tres, demostrando una gran versatilidad ofensiva. En mitad de tabla hay varios equipos separados por pocos puntos; San Albano, Buenos Aires, Deportiva Francesa y Mariano Moreno son los que por el momento están a salvo de todo, aunque no deben descuidarse porque Banco Nación, Liceo Naval y Curupaytí no están lejos. Los de Corimayo parecen haber encontrado parte del juego que la temporada pasada les permitió pelear por el ascenso. El pack de forwards ha sido clave en las victorias conseguidas ante Banco Nación y San Carlos en las últimas fechas. Detrás de San Albano está Biei; que se encuentra en pleno recambio generacional, por lo que no ha tenido la mejor temporada. Solo puede esperar que la experiencia que está adquiriendo su joven y talentosa pareja de medios compuesta por Pedro Boll e Indalecio Ledesma sea la necesaria para llevar al equipo a los primeros puestos en los próximos años. Mientras tanto, el capitán Agustín Peirano está siendo clave con sus disparos a los palos que se materializaron en varios de los puntos conseguidos en esta campaña. Un punto por

PRIMERA B

detrás aparecen Mariano Moreno y Deportiva. Los de La Reja son el equipo más irregular de la temporada; registran triunfos ante Plaza y Los Tilos, tanto como derrotas ante Curupaytí, Liceo y Banco. Por el momento les alcanza para evitar los puestos de repechaje. Por su parte los de Del Viso han caído en sus últimas dos presentaciones y de esta manera perdieron varios puestos en la tabla aunque mantienen dos puntos de ventaja con respecto a los puestos de repechaje. Banco Nación y Liceo Naval ocupan las posiciones de repechajes con Primera B, aunque de encadenar un par de buenos resultados podrían ascender varias posiciones en la tabla ya que sus predecesores no están muy lejos. Curupaytí, hoy en descenso directo, tiene al William en la mira ya que apenas los separan cuatro unidades. Y aunque las últimas actuaciones de Curupa no han sido las mejores, la experiencia de Hernán Zurini desde el fondo de la cancha puede ser vital para la salvación. El más complicado es Universitario de La Plata, ya que necesita descontar al menos quince puntos para salir de la zona roja. Además, la derrota en el clásico ante Los Tilos no parece ayudar a la moral de un equipo que debe luchar contra el reloj para salvarse.

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b

Champagnat sigue arriba y SITAS lo secunda

Por Darío Procopio Redactor

S

ITAS es el escolta y con el regreso de los seleccionados Axel Zapata y Matías Osadczuk se impuso al líder a domicilio. Son muy sólidos en las formaciones fijas y tratarán de acercarse para lograr su cometido de subir de categoría. En los puestos de repechaje aparecen Los Matreros y San Cirano. El rojiblanco perdió un partido increíble con Don Bosco y sabe que si no consigue regularidad puede tener problemas. Diego Biró y Santiago Villarino se destacaron en el conjunto de La Base. El de Celina hace siete partidos que no conoce la derrota, venció al escolta SITAS y con debutantes como Facundo Lazarte y el wing Tomás Tantucci y Nico Sanchez (ya asentado como fullback) promete ir por más. Manuel Belgrano y San Fernando han sufrido derrotas y se han alejado de la pelea por el repechaje. El Marista cayo con el último, Delta, y además de recuperar terreno, el plantel deberá superar la trágica desaparición física de dos de sus baluartes Bruno Fe-

El líder no deja su posición de privilegio desde hace varios meses y marcha imperturbable hacia su meta. Champa le sumó poderío de forwards a su efectivo juego de backs con destacados como su hooker Francisco Cobos e Ignacio Solaprate. rrando y Guido Julián. Los de Maschwitz se apoyarán en el liderazgo de Matías Menini para vencer el golpe anímico. San Fernando ganó un solo partido de los últimos cinco, contra Liceo Militar por escaso margen. El tricolor de Andrés Mirani y Pablo Candia deberá repuntar y para eso cuenta con sólidos primeras líneas como los hermanos Nicolás y Gonzalo Luna. Más abajo aparecen Don Bosco y Liceo Militar. Los ascendidos de buenas campañas y triunfos resonantes no pueden relajarse porque apenas tres puntos por debajo aparecen tres equipos más: CUQ, Hurling y Gimnasia y Esgrima; y saben que uno de esos cinco jugará el repechaje. Don Bosco además de rugby demostró compromiso y amor propio con notables como Agustín Rao, Eduardo Ferreyra, Julián Carmona y los hermanos Juan y Sebastián Seijas. CUQ tiene líder de forwards en su hooker Nico Cabral, pero deberá superar la suspensión por expulsión del histórico Said Anache. El celeste confía en pilares como Gastón Olasagarre o debutantes como Leandro Casado. Hurling cortó una racha de cinco derrotas al hilo al vencer a San Fernando. El verde acusa varios lesio-

nados, pero siempre propone un juego intenso con Andrés Wade como estandarte. GEBA está hoy en repechaje para no descender. Superó a Hurling y volvió al triunfo tras cinco derrotas consecutivas e intentará evitar dos descensos seguidos apoyados en jugadores como Juan Cruz Arbelais y Emiliano Deagusto. Por último, Ciudad de Buenos Aires, San Patricio y Delta pelean para evitar los dos descensos directos. Deberán ganar para arrastrar a los del medio a la pelea de abajo. San Patricio lo intentará con experimentados como Santiago Aló, pero también con debutantes como Agustín Cubelli y Mateo González. Delta apostará a sus jóvenes valores como Facundo Bermejo, Mateo Dedyn y Vicente Biet, y Muni parará a sus soldados de siempre Emiliano Valotta, Miguel Prince y Agustín Maceiras entre otros destacados de su pack que lidera Ezequiel Pardo. Disputadas ya tres fechas de la segunda ronda, la pelea de arriba está más clara, un sólido puntero Champa seguido por su escolta SITAS. Este, a su vez, separado por varios puntos de perseguidores de los puestos de repechaje. La pelea de abajo es otra historia, porque en pocos puntos hay muchos equipos.


PRIMERA C

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c

Se le subió la tanada

Lo que durante algunas fechas fue un juego de dos, con San Andrés y Monte Grande en la pelea por el primer puesto, y quizás Lanús buscando terciar allí en la pelea, tuvo un cimbronazo importante en la fecha 16. Club Italiano confirmó lo que prometía en las últimas jornadas y en un partidazo a puro try (seis propios contra uno ajeno) aplastó a Monte Grande.

A

demás aprovechó que el líder San Andrés perdió en la misma jornada con Centro Naval por 12 a 5 para sentarse en la mesa de los grandes. Medio escalón más abajo asoma DAOM, que derrotó a Atlético Chascomús tras ir perdiendo 17 a 5 al concluir la primera parte y también se arrimó a los de arriba. En resumen la 16ma fecha fue una jornada de cambios y ahora vendrá la recta final para saber quien se quedará con los ascensos y los repechajes. La racha de victorias de Italiano se extiende cada vez más, y con un detalle en particular de primordial importancia: de ocho presentaciones como local, ganó en siete (empate 25-25 ante Luján, el partido restante). Ir a Avenida Riestra al 2700 no está fácil este año para nadie. De hecho, allí cayeron ni más ni menos que San Andrés y Monte Grande. ¿Se revertirá la realidad al inver-

tir la localía? Además, el Tano también venció al otro animador del torneo, su clásico rival DAOM, pero en este caso lo hizo de visita. La madurez de sus jóvenes, como varias veces se comentó, es el arma del rojo de Caballito. Un plantel casi sin treintañeros y con varios sub 25 en Primera que toman buenas decisiones y juegan un muy buen rugby. Luján, Lanús, CASA de Padua, Centro Naval y Vicentinos aspiran a llegar, a ganar partidos a tiempo, mientras el calendario les deje oportunidades para entrar aunque sea en el repechaje final. En tanto, St Brendan’s y Los Cedros pelean por evitar el último puesto del repechaje y zafar de todo, mientras que entre Atlético Chascomús, Albatros y GEI parece que resolverán los últimos tres lugares, a ver quiénes bajan y quiénes se jugarán su última chance en el otro mano a mano.

Por Matías Fabrizio - Redactor @matiasfabrizio


SEGUNDA

www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division

TODO SIGUE IGUAL

Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo

Progreso sigue firme en la punta y la lucha se centra por el segundo puesto.

A

tlético y Progreso sigue mostrándose firme en cada partido que juega y está más cerca de la meta del ascenso ya que se erigió como líder indiscutido e invicto, lejos de su más inmediato perseguidor, Areco. Por su parte, la mayor atracción se suscita en saber quien se llevará el segundo puesto del certamen para conseguir el otro cupo directo. Areco, Old Georgian y El Retiro hasta el momento son quienes están en esos lugares y además, habrá un premio consuelo para el tercero y cuarto que jugarán un repechaje para tratar de llegar a la Primera C. Los de Brandsen con base en la familia Fiordelli: Bernardo, el octavo contribuye en poner la pelota adelante y con la certera conducción del apertura, Facundo siguen firmes en la punta. Además cuentan con el segunda línea Martín Medina seleccionado para competir en el M-20 Pumita. Así, el elenco rojiverde consiguió anotar por todas las vías,

el maul, el scrum, por afuera y por adentro. Así fue ante Vicente López, Zárate y La Salle, pero sufrió para derrotar a El Retiro, a quien le ganó por poco en los dos encuentros, en el último por 18 a 16. Por su parte, Areco es uno de los conjuntos llamados a ser animador del torneo. El elenco de zona oeste, con su capitán el medio scrum Ignacio Visca, venció a Las Cañas en una encuentro ajustado para continuar segundo, además de golear a Tigre e igualar en cero ante La Salle. Los otros dos equipos, que están en la pelea por los primeros lugares son Old Georgian y El Retiro. El elenco de Quilmes, ascendido este año y dirigido por Federico Wulf perdió ante Varela, pero se recuperó frente a Hipotecario y Las Cañas y se mantiene como el XV más goleador del torneo, los de Hurlingham, por su parte, perdieron partidos claves como ante Old Georgian y Atlético y Progreso, pero llegaron al éxito ante Zárate y Varela basados en sus tres cuartos y con Thomas Scopesi como figura. En la mitad de la tabla se sitúan en un andar discontinuo: Tiro Federal de San Pedro, en donde se destaca el centro Maximiliano Riolfo, Las Cañas, con el dinámico medio scrum Federico Baquero, CAR, de buen juego con su apertura

TERCERA - ZONAS A y B

Pedro Straschnoy, y un poco más abajo, Varela, con el hábil apertura Fernando Reynaga y el centro Joaquín Mone autor de cuatro conquistas frente a Banco Hipotecario. La Salle, con el empuje del ala Santiago Iglesias, San Miguel -con el experimentado apertura Damián Luchetta- levantó su rendimiento en las últimas fechas y Tigre , con el férreo pilar Facundo Saidt lucharán por mejorar su posición para no sufrir al final. En la zona baja se encuentran Arsenal Zárate, del apertura Alejo Rodríguez Castañeda, quien antecede a Vicente López, con el segunda línea Manuel Hernández como figura clave, y luego Banco Hipotecario quien junto a los anteriores no han logrado torcer el rumbo de su destino, pero aún luchan para no perder su lugar en segunda. En definitiva, deberán evitar los dos últimos puestos -para no descender de forma directa- y los anteriores dos, para no jugar el repechaje, cuando restan diez fechas para que concluya el torneo. Mucho hay por jugarse, tanto por arriba como por abajo y en los próximos cotejos se empezará a vislumbrar el futuro de todos, ya cerca de entrar en la recta final de la temporada 2018.

www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division

Del Sur sigue sin perder y se encamina al ascenso Por Nahuen Godirio - Redactor

D

el Sur domina la Tercera División y sus números así lo afirman. El conjunto que este año se organizó desprendiéndose de Banco Hipotecario gana sus partidos con un pack de forwards dominante en cada formación fija. Ignacio David, segunda línea es quien indica el camino. Campana ganó los tres partidos que jugó, pero es el escolta debido a que no sumó ningún punto bonus. El tricolor es un equipo dinámico y versátil. Juan Francisco Calvi es su figura. San Marcos está al acecho. El equipo de Monte Grande perdió terreno al caer frente a Los Pinos, pero su línea de forwards sigue siendo fuerte y comandada por Facundo Baravalle promete dar pelea hasta el final. San José y Tiro Federal comparten posición con ocho puntos, aunque el club de Garín tiene ventaja porque ya quedó libre. El equipo de Baradero tendrá que ajustar detalles si quiere aspirar a algo grande. Mercedes, Virreyes y Los Pinos deambulan en la parte media sin encontrarse con su juego. La ventaja del conjunto de San Fernando

El equipo de Esteban Echeverría es el único puntero e invicto de la categoría y marcha sin problemas hacía el preciado ascenso. Campana es el escolta a dos puntos y San Marcos no les pierde pisada en esta lucha sin tregua. es que debe un partido como San José. Por último, Sociedad Hebraica, Atlético San Andrés y Beromama perdieron todos sus partidos y no levantan cabeza en la zona. La discusión por el ascenso parece tener dueño, pero habrá equipos atrás con ganas e intención de quitársela.

Porteño puntero, festejó su aniversario y va por más El equipo de San Vicente es el único líder seguido de cerca por Rivadavia de Lobos, invicto también; pero sin sumar el bonus try en ninguno de sus partidos. El equipo de San Vicente derrotó en las primeras fechas a Berazategui, PAC y Marcos Paz. Las tres victorias fueron con bonus try y apoyándose en su capitán, Nicolás Sayhueque. Por su parte, el novato conjunto de Lobos venció a Almafuerte, Obras y Ezeiza, destacándose Alejo Aduso y Segundo Ferrari en dichos encuentros. El objetivo de Rivadavia es

crecer en cada partido y ser más determinantes en el ataque. En la tercera posición está Floresta, a cuatro puntos del líder, con un buen scrum y juego de manos. Derrotó a Obras, perdió con Ezeiza en un cotejo ajustado y volvió a la victoria ante Municipalidad de Berazategui. Justamente su verdugo es el equipo que está ubicado en el cuarto lugar. Con su gran capitán Ángel Delgado, Ezeiza tiene como objetivo en este año ganar experiencia, ya que subieron muchos chicos de las juveniles al plantel superior. En la quinta ubicación se encuentra Almafuerte, que se apoya en su capitán Matías Massielo para no alejarse de la punta. Lo siguen PAC y Defensores de Glew, a diez unidades del puntero. Más atrás están Berisso y Municipalidad de Berazategui, que intentarán seguir cosechando experiencia en la categoría. Cierran Obras, con una unidad y Marcos Paz, que aún no sumó puntos. Por Micaela Medina - Redactora


Jaguares 2018 Números finales Triunfos: 9. Mejoró los récords de 2017 (7) y 2016 (4) Derrotas: 8. En 2017 perdió la misma cantidad de partidos, pero jugando dos partidos menos, mientras que en 2016 sufrió 11 caídas. Tantos a Favor: 432. Superó las marcas de 2017 (404) y 2016 (391) Tantos en Contra: 458 (Promedió 26,94 en contra por partido). En 2016 tuvo un promedio de 28,46, y en 2017, 25,73. Tries a Favor: 53 (Fue 10° en la tabla general). Superó los registros de 2016 (47) y 2017 (49). Tries en Contra: 59 (Sufrió 3,47 por cotejo). En 2016 recibió 51 (3,40) y en 2017, 45 (3). Mejor racha: Siete triunfos consecutivos (desde la 9ª fecha vs. Rebels hasta la 17ª vs. Sharks). De local ante los sudafricanos: por primera vez venció a las cuatro franquicias que visitaron Buenos Aires (Lions, Bulls, Sharks y Stormers). Por primera vez en Nueva Zelanda: Superó a Blues y Chiefs. Primeras victorias ante franquicias de Nueva Zelanda como visitantes. Invicto en Australia: Con los triunfos ante Rebels y Brumbies ganó cada vez que jugó en Australia. En 2017 había superado a Rebels y Waratahs. Con récords favorables: Con las únicas franquicias que tienen récords positivos son con Waratahs y Rebels. A ambos los superaron este año y en 2017. A Rebeles le ganó las dos veces en Melbourne. Goleador: Nicolás Sánchez (161) 4° en la tabla general. Fue su mejor producción personal en Jaguares, superando los registros de 2016 (142) y 2017 (89). Try-men: Emiliano Boffelli y Bautista Delguy (10 tries) 4° entre los máximos anotadores. Boffelli con 15 tries en 35 partidos es el jugador con más conquistas de la franquicia. Jugadores utilizados: 35 Los que más jugaron: Alemanno, Boffelli, Creevy, Petti y Tetaz Chaparro estuvieron presentes en los 16 partidos. Los que menos jugaron: Felipe Ezcurra y Diego Fortuny (un partido). El podio de los que más minutos jugaron: Emiliano Boffelli (1217), Nicolás Sánchez (1210), Matías Orlando (1197), Javier Ortega Desio (1157) y Nahuel Tetaz Chaparro (1085). Menos minutos jugados: Diego Fortuny (5). Mejor promedio de minutos en cancha: Nicolás Sánchez, (75,625), Matías Orlando (74,812), Joaquín

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de @hdecillia Redacción

Tuculet (73,000), Javier Ortega Desio (72,3125) y Pablo Matera (71,769). Más veces titular: Emiliano Boffelli, Nicolás Sánchez y Nahuel Tetaz Chaparro (16 veces). Más veces suplente: Julián Montoya (13). Mejor producción personal: Nicolás Sánchez, 24 tantos vs. Bulls en el Amalfitani (14ª fecha, el 19/5/2018, triunfo 54-24). Más tries en un partido: Ramiro Moyano, 3 tries vs. Sharks en Buenos Aires (15ª fecha, el 25/5/2018, victoria 29-13). Mayor diferencia: 30 puntos (54-24 vs. Bulls, 14ª fecha en Buenos Aires). Más tantos en un partido: 54 ante Bulls, en Buenos Aires (fue la sexta mejor marca de la temporada). Partido con más tantos: 84 (Jaguares 49 vs. Lions 35) el 5° con más puntos de la temporada. Partido con más tries: 11 (Jaguares vs. Lions) el quinto con más conquistas del certamen Más tries en un partido: 7 vs. Bulls. El verdugo en el año: Elton Jantjies (40 puntos en tres cotejos) El jugador que más le anotó en un partido: Elton Jantjies (20 puntos en los Cuartos de Final). El que más tries le convirtió: Malcom Max (Lions), 3 tries en tres partidos. Amonestados: 5 Joaquín Tuculet, Bautista Delguy, Julián Montoya, Emiliano Boffelli y Juan Cruz Mallía. Mejoró la conducta con respecto a 2016 (ocho amarillas y dos rojas) y 2017 (12 amonestados) Amonestados de los rivales: 7 Ramone Samuels (Stormers), Ben May (Hurricanes), Tetera Faulkner (Rebels), Akira Ioane (Blues), Michael Allardice (Chiefs), Liam Messam (Chiefs), y Daniel du Preez (Sharks). Expulsado rival: 1 - Ruan Botha (Sharks) Los referees que más lo dirigieron: Jaco Peyper y Paul Williams (3 partidos). Con el sudafricano perdió los tres que jugó y sufrió tres tarjetas amarillas. Con el neozelandés ganó dos y perdió uno, y no recibió ninguna tarjeta.

La Final del Súper Rugby

Fue otra lección de Crusaders El campeón mostró su jerarquía en Christchurch para festejar por segundo año consecutivo. En una notable final, con la defensa otra vez como bandera, se llevó el cotejo decisivo ante los Lions, 37 a 18 y extendió su dominio para acrecentar su leyenda, con el noveno título de su historia. Fue una lección de categoría y practicidad lo que hizo Crusaders en la primera etapa. Luego de diez minutos de pleno dominio de Lions, no los dejaron anotar. Los sudafricanos lo buscaron por todos lados, pero la defensa local respondió con acierto cerrando todos los caminos. Jantjies recién a los 12m estableció la primera diferencia con el pie 3-0, que enseguida empardó Mo’unga con un penal, 3-3. Crusaders lo hizo mucho más fácil. Cuando tuvo posesión abrió la cancha y consiguió un rápido quiebre, con definición de Tamanivalu luego de un gran salteo de Mo’unga (10-3). Los centros locales presionaron bien arriba (Goodhue y Crotty) para que Withelock generara las pérdidas de posesión. Al promediar la etapa ya no era el mismo partido. Los locales lo dominaban mentalmente. La visita insistió cuando tuvo el control posicional con sus armas preferidas, scrum y maul. Sin embargo, los neozelandeses respondieron ante cada intento. Y hubo una acción que marcó las diferencias entre quienes conducían el partido. Primero por un error de Jantjies para anular, que terminó en otro penal del 10 local, 13-3. Y de una pelota a cargar del sudafricano fue el apertura local el que resolvió con categoría. Ganó de aire y metió una contra espectacular, que abrió Hall y definió Kaetu Havili (20-3). En el cierre Lions descontó con el segundo penal, para el 20-6 parcial de la primera etapa. En el arranque aumentó Mo’unga con otro patada (23-6) luego de una larga posesión. Lions intentó con sus armas conocidas pero Crusaders respondió con altura en la defensa del maul y el scrum, superando dos situaciones bien complejas. Lions encontró el premio por la potencia de sus forwards. Brink ganó un duelo individual y consiguió la primera conquista para quedar a diez (23-13). Y lo fue a buscar con mucha entrega y orgullo -pudo achicar pero Combrick falló un penal esquinado-. Sin embargo Crusaders iba a dar otro golpe de knock-out. En otra notable jugada colectiva y de muchas fases volvió a marcar con la llegada debajo de los palos del ingresado Drummond (30-13). Los sudafricanos no se dieron por vencidos y quedaron con uno de más, por la amarilla que Gardner le sacó a Crotty. Y volvieron a achicar con try de Marx (30-18). Pero los neozelandeses no iban a perdonar para cerrar el juego. Jugaron un line rápido, Bridge ganó metros con un gran quiebre y luego de varios pases la definición llegó por medio de Scott Barrett (37-18). La última pelota encontró a Crusaders defendiendo su in-goal y cortando otro intento sudafricano. Fue el fiel reflejo de lo que fue su campaña, una defensa granítica para un equipo que extendió su dominio en el torneo. Salud Crusaders, el gran campeón que mantuvo bien en alto su jerarquía para demostrar que fue el mejor por segundo año consecutivo.



Cambios M de mando El último mes no fue uno más para la dirigencia de la Unión Argentina de Rugby. Hubo importantes cambios y movimientos de piezas para el futuro del rugby nacional.

ario Ledesma pasó de dirigir Jaguares a hacerlo en Los Pumas en reemplazo de Daniel Hourcade, ahora nuevo integrante del staff de Sudamérica Rugby para supervisar el desarrollo regional; en tanto Gonzalo Quesada será el nuevo head coach de la franquicia. A principio de mes fue presentado el Bocha Ledesma y una semana después el Queso. Ambos con experiencia mundialista como jugadores y entrenadores. El ex 10 de Hindú fue parte del staff de Francia liderado por Marc Lievremont para el Mundial de Nueva Zelanda 2011 y el ex 2 de Curupaytí acompañó a Michael Cheika en el Australia subcampeón del mundo en Inglaterra 2015. Ledesma comenzó primero su tarea, por la llegada al Rugby Championship. Su paso al seleccionado lo hizo de la mano del staff completo

Mario Ezequiel Ledesma Nació el 17 de Mayo de 1973 Club de Orígen: Curupaytí (Jugó de 1990 a 2001) Jugador profesional: Narbonne (2001-2003), Castres (2003-2005) y Clermont (2005-2011). Como Entrenador: Stade Francais (2011-2012), Montpellier (2012-2014), Waratahs (2015-2017), Australia (2015-2017) y Jaguares (2018). Su trayectoria en Los Pumas Presencias: 84 partidos (4º jugador con más tests de la historia). Debut: 18/9/1996 (54-20 vs. Uruguay, en Hamilton, Canadá). Último partido: 9/11/2011 (10-33 vs. Nueva Zelanda, en Auckland) por los cuartos de Final RWC 2011. Tries: Anotó tres tries en su carrera: dos frente a Chile en 2006, y uno ante Japón, en 1998. En su puesto: Integra el grupo de los diez jugadores con más presencias de la historia como hooker. Con 84 cotejos para Los Pumas quedó detrás de Kevin Mealamu (All Blacks), Stephen Moore (Australia), Rory Best (Irlanda), Ross Ford (Escocia), Leonardo Ghiraldini (Italia), Raphael Ibañez (Francia), John Smit (Sudáfrica), Dylan Hartley (Inglaterra) y Sean Fitzpatrick (Nueva Zelanda). Triunfos y perlitas: -Ganó 42 partidos (es el segundo con más victorias en el seleccionado nacional junto a Felipe Contepomi, ambos detrás de Rolando Martin, con 44 éxitos). -En su carrera venció a 17 seleccionados diferentes. Ellos fueron: Australia, Canadá, Chile, Escocia, Estados Unidos, Inglaterra, Fiji, Francia, Gales, Georgia, Irlanda, Italia, Japón, Namibia, Rumania, Samoa y Uruguay. -Sudáfrica y Nueva Zelanda fueron los únicos rivales a los que no pudo superar. (perdió seis veces ante cada uno). -Italia fue al rival que más superó, siete veces. -Francia, fue el seleccionado contra el que más jugó. Lo enfrentó en 13 ocasiones.

En RWC: -Jugó cuatro mundiales: 1999, 2003, 2007 y 2011. -Medalla de Bronce: Integró el equipo que obtuvo el mejor puesto de la historia, en el rugby argentino. Fue tercero en Francia 2007. -Con 18 presencias es el argentino que más veces vistió la camiseta de Los Pumas en Copas del Mundo. -Tiene récord positivo en RWC, con 12 triunfos y seis derrotas. -Con 18 cotejos mundialistas está cuarto en el podio de los que más jugaron. -Comparte esa distinción con los sudafricanos Brian Habana y Victor Matfield, el francés Raphael Ibañez, el galés Gethin Jenkins, los ingleses Martin Johnson y Lewis Moody y el samoano Brian Lima, glorias del rugby mundial.


Por Jorge Ciccodicola - Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

que tenía en Jaguares, con Nicolás Fernández Miranda y Martín Gaitán, sumado a Pablo Bouza quien quedó del anterior. Cuando el plantel partió hacia Sudáfrica para el debut, también lo hizo Quesada como colaborador. Aún el cuerpo técnico de éste último no está confirmado y sí es una decisión tomada que el goleador del Mundial de Gales 1999 se sume a Los Pumas cuando no esté en actividad con la franquicia. Si bien la voz oficial es que el 100% de los entrenadores estarán a disposición (los de Argentina XV, los del seven, etc) de todos los equipos, lo de Quesada parece que será algo fijo por pedido de Ledesma.

Por Matías Fabrizio - Redactor @matiasfabrizio

La frase que mejor resume esta realidad la dijo el propio Quesada, en la conferencia de su presentación, al ser consultado por su momento personal y profesional, y sobre las posibles dudas para aceptar un cargo tan importante. Palabras más, palabras menos, el head coach de Jaguares señaló que si tanto exigieron en su momento por más competencias de nivel y partidos, ahora que eso se cumple por parte de la dirigencia, ¿cómo no iban a estar ellos para hacerse cargo?. Y allí están, al frente del rugby argentino y desde RCH les deseamos lo mejor!

Gonzalo Quesada Nació 2 de mayo de 1974 Como jugador Hindú Club (1992-1999) Narbonne (1999-2002) Beziers (2002-2004) Stade Francais (2004-2005) Pau (2005-2006) Toulon (2006-2007) Hindú Club (2007-2008) Como entrenador Seleccionado de Francia (2008-2011): Asistente de Marc Lievremont (entrenador de pateadores). Racing Metro 92 (2011-2013): Entrenador de pateadores y luego Head Coach Stade Francais (2013-2017): Head Coach - Campeón Top 14 (2014/15) fue el primer entrenador argentino en conseguir ese logro, y Challenge Cup. Biarritz (2017-2018): Head Coach Jaguares (2019) Estadísticas - En Los Pumas jugó 38 tests y anotó 486 tantos. - Fue goleador de la RWC 1999, con 102 puntos. - Fue distinguido en 1999 con el Olimpia de Oro (mejor deportista del año). - Es el cuarto goleador histórico de Los Pumas, en un podio que integra junto a Felipe Contepomi, Nicolás Sánchez y Hugo Porta. - Jugó en Los Pumas entre 1996 y 2003 - Participó en las RWC 1999 y 2003. - Entre los dos mundiales jugó 8 partidos y convirtió 135 tantos (es el argentino con más tantos en mundiales). - Los 27 puntos ante Samoa en Llaneli 1999 (8 penales y un drop) se mantienen como el mejor registro individual de Los Pumas en RWC. - Es el cuarto goleador histórico de Hindú, con 1534 tantos anotados en 111 partidos.


2018



Por Jorge Ciccodicola - Director Editorial

2018

Por Hernando De Cillia - Dirección Editorial

@jciccodicola

@hdecillia

FIXTURE RUGBY CHAMPIONSHIP 2018

FECHA

PARTIDO

ESTADIO

ÁRBITRO

INICIO

Sábado 18 de Agosto

Australia 13 vs Nueva Zelanda 38

ANZ Stadium, Sydney

Jaco Peyper (SARU)

06:45

Sábado 18 de Agosto

Sudáfrica 34 vs Argentina 21

King’s Park, Durban

Ben O’Keeffe (NZR)

12:05

Sábado 25 de Agosto

Nueva Zelanda vs Australia

Eden Park, Auckland

Wayne Barnes (RFU)

04:35

Sábado 25 de Agosto

Argentina vs Sudáfrica

Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza

Angus Gardner (ARU)

16:10

Sábado 08 de Septiembre

Nueva Zelanda vs Argentina

Trafalgar Park, Nelson

Pascal Gauzere (FFR)

04:35

Sábado 08 de Septiembre

Australia vs Sudáfrica

Suncorp Stadium, Brisbane

Glen Jackson (NFR)

07:05

Sábado 15 de Septiembre

Nueva Zelanda vs. Sudáfrica

Westpac Stadium, Wellington

Nigel Owens (WRU)

04:35

Sábado 15 de Septiembre

Australia vs. Argentina

Cbus Super Stadium, Gold Coast

John Lacey (IRFU)

07:00

Sábado 29 de Septiembre

Sudáfrica vs. Australia

Nelson Mandela Bay Stadium, Port Elizabeth

Jerome Garces (FER)

12:05

Sábado 29 de Septiembre

Argentina vs Nueva Zelanda

Estadio José Amalfitani, Buenos Aires

Mathieu Raynal (FFR)

19:40

Sábado 06 de Octubre

Sudáfrica vs Nueva Zelanda

Loftus Versfeld, Pretoria

Angus Gardner (ARU)

12:05

Sábado 06 de Octubre

Argentina vs Australia

Estadio Padre Ernesto Martearena, Salta

Jaco Peyper (SARU)

19:40

Primera Fecha

Segunda Fecha

Tercera Fecha

Cuarta Fecha

Quinta Fecha

Sexta Fecha

LOS ÁRBITROS

LOS DATOS

10

16

5

11

12

6

24

4

árbitros

asistentes

TMO

nacionalidades

estadios

fechas

partidos

países

Av. Alberdi 2664 CABA - www.victoriapalace.com.ar - info@victoriapalace.com.ar - 4637-4888



LOS NÚMEROS

Los siguientes datos son previos al comienzo del presente torneo

Mejor triunfo: 57 - 0 vs. Sudáfrica (el 16/09/2017 - 4ª fecha - Albany) Victorias: 30 Títulos: 5 (Campeón en 2012, 2013, 2014, 2016 y 2017) Mejor racha: 12 partidos (entre el 18/8/2012 y el 5/10/2013, y del 8/8/2015 hasta ahora) Más tries: 9 vs. Sudáfrica en Durban, 8/10/2016 Tries a favor: 143 Tries en contra: 49 El que más jugó: Kieran Read (33 partidos) Goleador: Beauden Barrett (207) Try-man: Ben Smith (18) Más puntos en un partido: 20 puntos - Beauden Barrett vs. Australia (Dunedin 2017) y Aaron Cruden vs. Australia (Sídney 2013) Más tries en un partido: 3 - Cory Jane vs. Argentina (La Plata 2012) y Ben Smith vs. Australia (Sídney 2013)

Mejor triunfo: 54 - 17 vs. Argentina (el 5/10/2013 - 6ª fecha - Rosario) Victorias: 15 Títulos: 1 (Campeón en 2015) Mejor racha: 3 partidos (del 18/07/2015 al 08/08/2015) Más tries: 7 vs. Argentina en Rosario, 5/10/2013 Tries a favor: 77 Tries en contra: 88 El que más jugó: Michael Hooper (32 partidos) Goleador: Bernard Foley (199) Try-man: Israel Folau (12) Más puntos en un partido: 20 puntos - Mike Harris vs. Argentina (Rosario 2012) Más tries en un partido: 3 - Israel Folau vs. Argentina (Rosario 2013)


Por Jorge Ciccodicola - Director Editorial

@jciccodicola

Por Hernando De Cillia - Dirección Editorial

@hdecillia

Mejor triunfo: 73-13 vs. Argentina (el 17/08/2013 - Soweto, Johanesburgo - 1ª fecha) Victorias: 14 Títulos: Mejor posición: Segundo en 2012, 2013 y 2014 Mejor racha: 3 partidos (del 17/08/2013 al 07/09/2013) Más tries: 9 vs. Argentina en Johanesburgo, 17/8/2013 Tries a favor: 80 Tries en contra: 85 Los que más jugaron: Eben Etzebeth y Tendai Mtawarira (32 partidos) Goleador: Morné Steyn (192) Try-man: Brian Habana (14) Más puntos en un partido: 28 puntos - Morne Steyn vs. Argentina (Johanesburgo 2013) Más tries en un partido: 3 - Brian Habana vs. Australia (Pretoria 2012)

Mejor triunfo: 37-25 vs. Sudáfrica (el 8/8/2015 - Durban - 3ª fecha) Victorias: 3 Títulos: Mejor posición: Tercero en 2015 Mejor racha: 1 partido Más tries: 4 vs. Sudáfrica en Durban, 8/8/2015 Tries a favor: 50 Tries en contra: 128 El que más jugó: Martín Landajo (33 partidos) Goleador: Nicolás Sánchez (203) Try-men: Juan Imhoff y Juan Manuel Leguizamón (5) Más puntos en un partido: 17 puntos - Nicolás Sánchez vs. Nueva Zelanda (Hamilton 2016) Más tries en un partido: 3 - Juan Imhoff vs. Sudáfrica (Durban 2015)


ARGENTINA Alemanno, Matías

Bertranou, Gonzalo

SEGUNDA Línea

MEDIO SCRUM

Peso: 112 Kg Altura: 1,98 m Club: La Tablada (Cba.) 05/12/1991 - 26 años Caps: 44

Peso: 83 Kg Altura: 1,77 m Club: Los Tordos 31/12/1993 - 24 años Caps: 12

De la Fuente, Jerónimo

Delguy, Bautista

Boffelli, Emiliano

Bruni, Rodrigo

Cancelliere, Sebastián

Ciccioli, Marco

Creevy, Agustín

FULL BACK - WING

tercera Linea

wing

pilar

hooker

medio Scrum MACKENZIE, Phil

Peso: 92 Kg Altura: 1,92 m Club: Duendes RC 16/01/1995 - 23 años Caps: 14

Peso: 108 Kg Altura: 1,87 m Club: San Luis 03/09/1993 - 24 años Caps: -

Peso: 82 Kg Altura: 1,82 m Club: Hindú Club 17/09/1993 - 24 años Caps: 8

Peso: 120 Kg Altura: 1,90 m Club: CASI 06/11/1995 - 22 años Caps: -

Peso: 110 Kg Altura: 1,80 m Club: San Luis 15/03/1985 - 33 años Caps: 74

Peso: 79 Kg Altura: 1,75 m Club: Belgrano Athl. 12/06/1989 - 29 años Caps: 63

Díaz B., Joaquín

Ezcurra, Bautista

Favre, Lucas

Figallo, Juan

Fortuny, Diego

García B., Santiago

Cubelli, Tomás

centro Jason MARSHALL,

wing MACKENZIE, Jamie

apertura MONRO, Ander

centro O’TOOLE, Chauncey

pilar PARIS, Taylor

pilar PRITCHARD, James

hooker

pilar

Peso: 95 Kg Altura: 1,84 m

Club: Duendes RC

24/02/1991 - 27 años Caps: 38

Peso: 85 Kg Altura: 1,81 m Club: Pucará 22/04/1997 - 21 años Caps: 3

Peso: 82 Kg Altura: 1,78 m Club: Hindú Club 12/04/1989 - 29 años Caps: 2

Peso: 90 Kg Altura: 1,81 m Club: Hindú Club 21/04/1995 - 23 años Caps: 1

Peso: 116 Kg Altura: 1,79 m Club: CURNE 20/11/1996 - 21 años Caps: -

Peso: 115 Kg Altura: 1,88 m Club: Jockey C. (Salta) 25/03/1988 - 30 años Caps: 24

Peso: 106 Kg Altura: 1,74 m Club: Universit. (Salta) 27/09/1991 - 26 años Caps: -

Peso: 111 Kg Altura: 1,81 m Club: Belgrano Athl. 19/06/1992 - 26 años Caps: 25

González I., Santiago

Grondona, Santiago

Kremer, Marcos

Landajo, Martín

Larrague, Ignacio

Lavanini, Tomás

Leguizamón, Juan

Lezana, Tomás

apertura/centro

tercera línea

segunda línea

medio scrum

segunda línea

segunda línea

tercera línea

tercera MACKENZIE,línea Phil

Peso: 92 Kg Altura: 1,78 m Club: Alumni 16/06/1988 - 30 años Caps: 41

Peso: 100 Kg Altura: 1,91 m Club: Champagnat 25/07/1998 - 20 años Caps: -

Peso: 116 Kg Altura: 1,95 m Club: Atl. del Rosario 30/07/1997 - 21 años Caps: 15

Peso: 81 Kg Altura: 1,75 m Club: CASI 14/06/1988 - 30 años Caps: 81

Peso: 126 Kg Altura: 2,02 m Club: CASI 25/10/1995 - 22 años Caps: 2

Peso: 123 Kg Altura: 2,01 m Club: Hindú Club 22/01/1993 - 25 años Caps: 41

Peso: 104 Kg Altura: 1,89 m Club: Santiago L. T. 06/06/1983 - 35 años Caps: 82

Peso: 102 Kg Altura: 1,86 m Club: Santiago L. T. 06/02/1994 - 24 años Caps: 24

Mallía, Juan Cruz

Matera, Pablo

Medrano, Santiago

Molina, Franco

Montoya, Julián

Moroni, Matías

Moyano, Ramiro

Orlando, Matías

centro/fullback MARSHALL, Jason Peso: 89 Kg Altura: 1,82 m

Club: Jockey Club (Cba.)

11/09/1996 - 21 años Caps: 1

tercera línea MACKENZIE, Jamie

primera línea MONRO, Ander

segunda línea O’TOOLE, Chauncey

hooker PARIS, Taylor

centro / WING PRITCHARD, James

fullback / wing

Peso: 107 Kg Altura: 1,92 m Club: Alumni 18/07/1993 - 25 años Caps: 49

Peso: 110 Kg Altura: 1,86 m Club: Regatas B. V. 06/05/1996 - 22 años Caps: 3

Peso: 117 Kg Altura: 1,98 m Club: Jockey Club (Cba.) 28/08/1997 - 20 años Caps: -

Peso: 111 Kg Altura: 1,83 m Club: Newman 29/10/1993 - 24 años Caps: 44

Peso: 92 Kg Altura: 1,85 m Club: CUBA 29/03/1991 - 27 años Caps: 31

Peso: 85 Kg Altura: 1,80 m Club: Lince RC 28/05/1990 - 28 años Caps: 22

CENTRO Peso: 97 Kg Altura: 1,82 m Club: Huirapuca (Tuc.) 14/11/1991 - 26 años Caps: 34


Por Jorge Ciccodicola - Director Editorial

Por Hernando De Cillia - Dirección Editorial

@jciccodicola

Ortega Desio, Javier

@hdecillia

Petti P., Guido

Sánchez, Nicolás

Tetaz Ch., Nahuel

Vivas, Mayco

tercera línea

segunda línea

apertura

PILAR

pilar

pilar

Peso: 109 Kg Altura: 1,93 m Club: Estudiantes (Par.) 14/06/1990 - 28 años Caps: 42

Peso: 110 Kg Altura: 1,94 m Club: SIC 17/11/1994 - 23 años Caps: 36

Peso: 82 Kg Altura: 1,76 m Club: Tucumán L. T. 26/10/1988 - 29 años Caps: 65

Peso: 123 Kg Altura: 1,87 m Club: La Plata RC 11/06/1989 - 29 años Caps: 44

Peso: 120 Kg Altura: 1,87 m Club: Atl. del Rosario 02/06/1998 - 20 años Caps: -

Peso: 118 Kg Altura: 1,83 m Club: Los Matreros 02/08/1989 - 29 años Caps: -

Ledesma Mario

Fernández M., Nicolás

Gaitán, Martín

Bouza, Pablo

head PARIS, coach Taylor

asistenteJames PRITCHARD,

asistente

asistente

Quesada, Gonzalo

Chioccarelli, Lucas

Ross, Alex

Santos, Gonzalo

Marenzi, Martín

colaborador

Manager

preparador físico

Nuñez, Martín

Martínez, Rodrigo

Garavaglia, Romina

Galán, Joaquín

Passano, Juan

fisioterapeuta O’TOOLE, Chauncey

analista de video PARIS, Taylor

nutricionista PRITCHARD, James

comunicación

utilero

Zeiss, Juan Pablo

CUERPO TÉCNICO

STAFF

CURIOSIDADES Sólo tres jugadores del actual plantel estuvieron las dos veces que los Springboks visitaron Mendoza. Ellos son: Juan Figallo, Martín Landajo y Nicolás Sánchez.

preparador físico

Juan Figallo volvió a vestir la camiseta argentina luego de tres años. El último partido de Chipi fue por el tercer puesto de la RWC en Londres ante el mismo rival, Sudáfrica (caída 24-13). Por el Championship llevaba cinco años sin jugar. Su último test fue en el Estadio Ciudad de La Plata, el 28 de Septiembre de 2013, con derrota para los Pumas por 33 a 15 ante Nueva Zelanda.

fisioterapeuta

Con 82 tests, Martín Landajo igualó la línea de Juan Manuel Leguizamón entre los jugadores que más vistieron la camiseta de Los Pumas. Ambos ocupan el quinto lugar y están a sólo dos encuentros de Mario Ledesma, el actual entrenador de Los Pumas.

Cabeza a cabeza. Nicolás Sánchez no sólo está cerca de convertirse en el goleador histórico de Los Pumas (lleva 624 tantos y está a sólo 27 puntos de igualar a Felipe Contepomi, con 651), sino que está en carrera con Beauden Barrett y Bernard Foley entre los máximos anotadores


AUSTRALIA

PLANTEL

n. zelanda

PLANTEL

SUDÁFRICA

PLANTEL

Forwards:
 Jermaine Ainsley (Melbourne Rebels, 22), Allan Alaalatoa (23 Tests, Brumbies, 24), Rory Arnold (15 Tests, Brumbies, 28), Adam Coleman (23 Tests, Melbourne Rebels, 26), Folau Faingaa (Brumbies, 23), Ned Hanigan (13 Tests, NSW Waratahs, 23), Michael Hooper (c) (82 Tests, NSW Waratahs, 26), Sekope Kepu (94 Tests, NSW Waratahs, 32), Tolu Latu (7 Tests, NSW Waratahs, 25), Brandon Paenga-Amosa (3 Tests, Queensland Reds, 22), David Pocock (69 Tests, Brumbies, 30), Tatafu Polota-Nau (82 Tests, Leicester, 33), Tom Robertson (21 Tests, NSW Waratahs, 23), Izack Rodda (7 Tests, Queensland Reds, 21), Pete Samu (3 Tests, Brumbies, 26), Rob Simmons (85 Tests, NSW Waratahs, 29), Scott Sio (46 Tests, Brumbies, 26), Caleb Timu (2 Tests, Queensland Reds, 24), Lukhan Tui (7 Tests, Queensland Reds, 21), Taniela Tupou (4 Tests, Queensland Reds, 22).

Forwards: Dane Coles (31, Hurricanes/Wellington, 56), Nathan Harris (26, Chiefs/Bay of Plenty, 13), Codie Taylor (27, Crusaders/Canterbury, 32), Owen Franks (30, Crusaders/Canterbury, 98), Joe Moody (29, Crusaders/Canterbury, 34), Tim Perry (30, Crusaders/Tasman), Karl Tu’inukuafe (25, Chiefs/North Harbour, 3), Ofa Tuungafasi (26, Blues/Auckland, 17), Scott Barrett (24, Crusaders/Taranaki, 19), Brodie Retallick (27, Chiefs/Hawke’s Bay, 68), Samuel Whitelock (29, Crusaders/Canterbury, 99), Sam Cane (26, Chiefs/ Bay of Plenty, 55), Shannon Frizell (24, Highlanders/ Tasman, 1), Jackson Hemopo (24, Highlanders/ Manawatu, 1), Kieran Read (32, Crusaders/Counties Manukau, 109) - Captain Ardie Savea (24, Hurricanes/Wellington, 25), Liam Squire (27, Highlanders/ Tasman, 17), Luke Whitelock (27, Highlanders/ Canterbury, 5).

Forwards: Cyle Brink ( Emirates Lions), Jean-Luc du Preez (Cell C Sharks, 13, 10 - 2t), Thomas du Toit (Cell C Sharks, 4, 0), Pieter-Steph du Toit (DHL Stormers, 36, 20 - 4t), Eben Etzebeth (DHL Stormers, 67, 15 3t), Steven Kitshoff (DHL Stormers, 27, 5 - 1t), Siya Kolisi (captain - DHL Stormers, 31, 20 - 4t), Francois Louw (Bath, England, 57, 45 - 9t), Wilco Louw (DHL Stormers, 7, 0), Frans Malherbe (DHL Stormers, 19, 0), Malcolm Marx (Emirates Lions, 14, 15 - 3t), Bongi Mbonambi (DHL Stormers, 16, 5 - 1t), Franco Mostert (Emirates Lions, 21, 5 - 1t), Tendai Mtawarira (Cell C Sharks, 101, 10 - 2t), Sikhumbuzo Notshe (DHL Stormers, 4, 0), Marvin Orie (Emirates Lions, 1, 0), RG Snyman (Vodacom Bulls, 3, 0), Akker van der Merwe (Cell C Sharks, 3, 0), Marco van Staden (Vodacom Bulls), Warren Whiteley (No 8, Emirates Lions, 17, 15 - 3t).

Backs: Tom Banks (Brumbies, 24), Kurtley Beale (74 Tests, NSW Waratahs, 29), Israel Folau (65 Tests, NSW Waratahs, 29), Bernard Foley (58 Tests, NSW Waratahs, 28), Will Genia (90 Tests, Melbourne Rebels, 30), Dane Haylett-Petty (21 Tests, Melbourne Rebels, 29), Reece Hodge (27 Tests, Melbourne Rebels, 23), Marika Koroibete (11 Tests, Melbourne Rebels, 26), Jack Maddocks (Melbourne Rebels, 21), Billy Meakes (Melbourne Rebels, 27), Sefa Naivalu (7 Tests, Melbourne Rebels, 26), Jordan Petaia (Queensland Reds, 18), Nick Phipps (64 Tests, NSW Waratahs, 29), Joe Powell (4 Tests, Brumbies, 24), Curtis Rona (3 Tests, NSW Waratahs, 26), Matt Toomua (33 Tests, Leicester/Melbourne Rebels, 28).

Backs: TJ Perenara (26, Hurricanes/Wellington, 45), Aaron Smith (29, Highlanders/Manawatu, 74), Te Toiroa Tahuriorangi (23, Chiefs/Taranaki), Beauden Barrett (27, Hurricanes/Taranaki, 65), Damian McKenzie (23, Chiefs/Waikato, 15), Richie Mo’unga (24, Crusaders/ Canterbury, 1), Ryan Crotty (29, Crusaders/Canterbury, 37), Jack Goodhue (23, Crusaders/Northland, 1), Anton Lienert-Brown (23, Chiefs/Waikato, 24), Sonny Bill Williams (33, Blues/Counties Manukau, 46), Jordie Barrett (21, Hurricanes/Taranaki, 5), Rieko Ioane (21, Blues/Auckland, 16), Nehe MilnerSkudder (27, Hurricanes/Manawatu, 11), Waisake Naholo (27, Highlanders/Taranaki, 19), Ben Smith (32, Highlanders/Otago, 67).

Backs: Lukhanyo Am (Cell C Sharks, 3, 0), Ross Cronjé (Emirates Lions, 10, 10 - 2t), Faf de Klerk (Sale Sharks, England, 14, 5 - 1t), Aphiwe Dyantyi (Emirates Lions, 3, 5 - 1t), André Esterhuizen (Cell C Sharks, 2, 0), Elton Janjies (Emirates Lions, 26, 215 - 2t, 41c, 41p), Jesse Kriel (Vodacom Bulls, 32, 45 - 9t), Willie le Roux (Wasps, England, 44, 55 - 11t), Makazole Mapimpi (Cell C Sharks, 1, 5 - 1t), Lionel Mapoe (Emirates Lions, 12, 0), Lwazi Mvovo (Cell C Sharks, 17, 30 6t), Embrose Papier (Vodacom Bulls, 2, 0), Handré Pollard (Vodacom Bulls, 29, 246 - 3t, 42c, 46p, 3d), Ivan van Zyl (Vodacom Bulls, 3, 0), Damian Willemse (DHL Stormers).


Frente a frente 15 de Marzo de 1985 La Plata 110kg 1,80m Jaguares 26 de Febrero de 2016 Cheetahs (34-33) 42 60 12 San Luis

Fecha de Nacimiento Lugar Peso Altura Súper Rugby Debut Rival y resultado Caps Puntos Tries Club de Orígen

13 de Julio de 1994 Germiston 114 kg 1,89m Emirates Lions 5 de Abril de 2014 Crusaders (7-28) 54 135 27 Golden Lions

Biarritz, Pampas XV, Clermont, Montpellieur y Worcester Warriors

Otros clubes

Lions (Vodacom Cup y Currie Cup)

Los Pumas 643 23 de Abril de 2005 Japón (68-36) 74 15 3 2012/2018 7 15 de Septiembre de 2012 Australia (19-23) 31 10 2

AGUSTÍN CREEVY

Equipo Nacional Seleccionado N° Debut Rival y resultado Caps Puntos Tries Rugby Championship Torneos Debut Rival y resultado Partidos Puntos Tries

Springboks 876 17/09/2016 Nueva Zelanda (13-41) 14 15 3 2016/2018 3 17 de Septiembre de 2016 Nueva Zelanda (13-41) 8 10 2

malcolm marx


Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción

@hdecillia

Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/2018/08/18/ rugby-championship-esta-vez-no-les-alcanzo-alos-pumas-en-durban/

Sudáfrica ganó bien en el estreno de un nuevo Rugby Championship. Lo definió con una ráfaga de 15 minutos contundentes en el segundo tiempo y lo dominó en casi todo su desarrollo (34-21).

P

ara Los Pumas queda un saldo positivo a pesar de la derrota. Entrega tackle y mucho compromiso para aguantar el poderío físico de los Springboks. Para corregir, las situaciones de contacto y las formaciones -el line perdió varias favorables- en momentos claves del partido. Fue un gran primer tiempo de Los Pumas. Con una tremenda exigencia y desgaste de tanto defender y tacklear. Porque los Springboks dominaron desde el comienzo y llevaron al equipo de Ledesma a multiplicarse en cada espacio de la cancha. Hasta que Lukhanyo Am aprovechó la primera chance para anotar (5-0). Pero Los Pumas fueron pacientes a partir del gran trabajo defensivo. Y la primera oportunidad no la iban a dejar pasar. Aprovecharon una ventaja a favor, utilizaron bien el pie para poner presión y con buen control encontraron el hueco para la definición de Sánchez (7-5). No pasó mucho tiempo para la segunda conquista. Moroni pescó una pelota en campo propio que puso al equipo adelante. Delguy ganó metros con su velocidad perola primera puntada no prosperó y Sudáfrica tuvo la réplica. Pero ahí apareció Moyano para ganarle el duelo a Kolisi, y con dos amagos notables dejó servido a Matera

el try en su partido número 50 (14-5). Los Springboks no resignaron protagonismo y achicaron rápidamente. Pollard utilizó el pie al vacío y Dyantyi apoyó sobre la bandera (10-14). El apertura iba a errar otra patada (la tercera) sobre el final para que los argentinos se fueran en ventaja al cierre de la etapa inicial. El segundo tiempo se definió en menos de 15 minutos. La superioridad física de Sudáfrica se notó de arranque, y Los Pumas no pudieron sostener el ritmo de los Springboks. Fueron tres tries luego de un dominio persistente. Dyantyi y Mapimipi, dos veces, dejaron el marcador 27-14, porque Pollard seguía con una tarde negra con el pie -sólo una conversión-. Los Pumas se pusieron a tiro con una intercepción de Moroni luego de lines desaprovechados. Ese error sudafricano le dio otra chance a los argentinos (27-21). Pero muy rápido volvieron a sacar distancia, con el sexto try de Faf de Klerk (34-21). El final fue con varios intentos argentinos que no prosperaron por la buena defensa sudafricana. Fue triunfo de los Springboks, que ganaron bien. Argentina cumplió en el estreno de Ledesma como entrenador, aunque esta vez no alcanzó.

SUDÁFRICA vs ARGENTINA RESULTADOS AUSTRALIA 13

1º fecha

Esta vez no les alcanzó a Los Pumas en Durban

34 - 21

NUEVA ZELANDA 38 SUDÁFRICA 34 PUMAS 21

TABLA DE POSICIONES Equipo

Pts. PJ

PG PE PP

TF

TC

N. Zelanda

5

1

1

0

0

38

13

Sudáfrica

5

1

1

0

0

34

21

Argentina

0

1

0

0

1

21

34

Australia

0

1

0

0

1

13

38

GOLEADORES Beauden Barrett (Nueva Zelanda)

13

Nicolás Sánchez (Argentina)

11

Waisake Naholo (Nueva Zelanda)

10

Aphiwe Dyantyi (Sudáfrica)

10

Makazole Mapimpi (Sudáfrica)

10

Matías Moroni (Argentina)

5



Emiliano Boffelli, Bautista Delguy, Bautista Ezcurra y Marcos Kremer seguirán ligados a la UAR por tres años más.

Cuatro Pumas firmaron contrato hasta el 2021

El presidente de la UAR, Marcelo Rodríguez, junto a los dirigentes que lo acompañan lo hicieron posible. Cuatro jugadores han reafirmado su vínculo con el rugby argentino por las próximas tres temporadas y de esa forma los jóvenes rugbiers seguirán ligados y comprometidos con Jaguares y Los Pumas hasta el final del año 2021.

T

odos ellos jugaron en Los Pumitas y están actualmente pasando por una gran temporada con buenos desempeños en Jaguares y Los Pumas. Luego de arduas negociaciones con la dirigencia comanadada por el presidente de la entidad sellaron su relación con la UAR. Emiliano Boffelli participó de 17 partidos, seguido por Marcos Kremer con 16, Bautista Delguy con 15 y su tocayo Ezcurra con 10 presentaciones y han cumplido una gran tarea en lo que va del año. Por otra parte tanto Emiliano Boffelli como Bautista Delguy se anotaron diez cada uno en la franquicia.

Las declaraciones:

Por su parte, tanto Bautista Delguy como Bautista Ezcurra también fueron coincidentes. El wing expresó que “Esto era lo que quería y esperaba. Lo hablé con mi familia y ahora toca estar acá, en este momento muy lindo. Soñaba con seguir en jaguares y en el país“.

A su vez, Marcos Kremer señaló “Me quedo acá porque tengo claro lo que quiero para mi futuro. Estoy con muchísimas ganas, muy entusiasmado, y esperando lo mejor, porque lo que se viene está bárbaro“.

Mientras que Batu Ezcurra añadió “Estoy muy feliz con el hecho de haber tomado la determinación de quedarme. Argentina es el lugar en donde tengo que estar para sacar provecho y seguir en mi evolución como jugador en el mejor torneo del mundo, como es el Super Rugby”.

Tras la firma de su contrato, Boffelli manifestó “Obviamente, lo pensé y lo medité, pero puse en la balanza -sobre mi futuro- seguir acá, en el rugby argentino, jugar en casa. Estoy muy feliz de haber tomado esta decisión en este momento de mi carrera“.



Tercer tiempo

Envíe su mail o foto para publicar a jciccodicola@hotmail.com

Argentina XV cayó en sus dos presentaciones en la Rugby Summer Cup El segundo Seleccionado Mayor participó por primera vez de este certamen, que tuvo sede en Tbilisi, Georgia. Los dirigidos por Nacho Fernández Lobbe y Diego Ternavasio, quienes quedaron al frente del equipo tras la salida de Felipe Contepomi, debutaron ante el local en un partido que tuvo un tiempo para cada equipo. Los primeros 40 minutos fueron favorables para Argentina XV, moviendo bien la pelota y muy seguro en defensa, ante un equipo siempre exigente desde lo físico. Los

Reunión de fortalecimiento de clubes en St. Brendans El evento contó con la participación del Consejo Directivo de la URBA y los representantes de los clubes de la región.

Durante la reunión se trataron distintos temas que hacen a la actualidad y preocupaciones de los clubes. La necesidad de la realización efectiva de los aptos

Por Iván Gutiérrez Redactor

tries llegaron por intermedio de Facundo Cordero, Rodrigo Bruno y Mayco Vivas, uno de los tantos Pumitas que dieron el salto tras el Mundial de Francia. Gastón Arias sumó un penal y una conversión, mientras que Lucas Mensa también sumó de a dos para irse al descanso 22-7 en ventaja. En el complemento fue todo para Georgia XV, que de la mano de un inspirado Tedo Abzhzndadze empezó a descontar a través de su precisa patada (una conversión y tres penales) y también aprovechando los errores de manejo por parte de Argentina XV, que pareció quedarse sin resto físico y no pudo sumar ni siquiera un punto. El triunfo terminó quedando para el dueño de casa por 23-22 sobre el final del partido, con un penal convertido por su apertura desde mitad de cancha.

El segundo partido prometía ser mucho más exigente, ya que el rival era Racing 92, que llegaba con muchas de sus figuras a disputar este torneo, incluido Juan Imhoff. La dupla técnica de Argentina XV introdujo 8 cambios respecto al equipo del debut, con la inclusión de Tomás Cubelli conformando la pareja de medios con Mallía como lo más destacado del equipo junto a la vuelta al equipo titular de Lautaro Bavaro. El partido fue marcado por la intensa lluvia que se hizo presente durante todo el partido, por lo que se terminó dando un duelo muy trabado y parejo. Los dirigidos por Fernádez Lobbe y Ternavasio llegaron al try por intermedio de Facu Cordero y un penal por parte de Mallía, pero el equipo francés con su jerarquía se lo llevó por 14-8.

médicos por parte de los jugadores de todas las divisiones fue uno de los temas principales y se mencionó la existencia del subsidio por parte de la UAR para aquellos jugadores sin obra social. Se dialogó además sobre la importancia de contar con botiquín, camilla, desfibrilador, tener en buen estado las canchas, contar con una buena entrada para la ambulancia y sobre la enorme responsabilidad de los jugadores, entrenadores, referees y dirigentes frente a los lesionados.

Se reforzó el concepto de “cancha limpia” y de contar con Director de Partido y Enlace antes de comenzar todos los partidos tanto de juveniles como de las divisiones superiores, siendo una responsabilidad de los clubes designarlos y además se dialogó sobre la problemática del dopaje y la responsabilidad de los jugadores, médicos, entrenadores y dirigentes sobre lo que cada jugador realiza; las charlas de capacitación efectuadas y la realización de testeos durante este año.

RUGBY EMPRESARIAL: AESA marca el ritmo en la Primera En un campeonato que está muy trabado y separa al segundo del séptimo en sólo siete puntos, AESA es quien sacó una luz de ventaja en el campeonato y sobre todo porque en la última fecha venció a 15 de diciembre, su más inmediato perseguidor.

Tras ocho fechas disputadas, el líder del certamen ganó siete y apenas perdió en una ocasión, lo que le

permite sacarle cinco puntos de ventaja a su escolta. En el tercer puesto aparece Sri Tour, un punto por debajo de 15 de diciembre, también expectante con lo que haga el puntero ya que no están lejos y vienen de ganar un partido clave ante Latin America, quien se ubica en el cuarto lugar con 23 puntos, realizando una buena campaña tras el ascenso del año pasado. APTA también tiene 23 unidades y no se quiere bajar de la

lucha por los primeros puestos. El lote de los que están parejos y que en caso de meter una buena seguidilla de triunfos puedan ubicarse entre los de arriba son ELAION y Cabaña Argentina, quienes tienen 22 y 19 puntos respectivamente. Entre los tres equipos del fondo aparece Patriotas con 10 unidades, Robles Campos con 6 y cierran la tabla de posiciones Old Bankers, que todavía no pudo sumar.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.